Laboratorio de Biocontroladores PDF

You might also like

You are on page 1of 2
Qs o Instituto Nacional de Innovacion Agraria Estacién Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque HOJA DIVULGATIVA N° 15-2014 SERVICIOS AGRARIOS LABORATORIO DE BIOCONTROLADORES MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Es un contro! donde utilizamos diferentes técnicas para mantener las plagas de un cultivo en niveles que no causen dafio econémico. En la actualidad hay abuso con la aplicacién de insecticidas, usando dosis elevadas y con mayor frecuencia, por lo que el manejo integrado de plagas ha adquirido gran importancia. Una de las técnicas utilizadas es el control biolégico que no produce desequilibrio en el ecosistema agricola y protege la salud humana. El laboratorio de biocontroladores de la Estacion Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque produce insectos benéficos como la mosca Paratheresia claripalpis, crisopas, chinche Orius insidiosus y avispa Trichogramma para el control de plagas en diferentes cultivos, Mosca Paratheresia claripalpis Crisopas La crisopa pertenece al orden Neuroptera, de la familia Chrysopidae. Las crisopas tienen gran capacidad reproductiva, voraci- dad y elevada agresividad biol6gica. I control biolégico es realizado por el estado larval de la crisopa, las cuales son depredadoras de un gran niimero de insectos. Los adultos son de coloracién verdosa, miden cerca de 15 mm de longitud, Control de plagas con Crisopas Et acy Conner Pertenece al arden Diptera de la familia Tachinidae. La mosca hembra deja sus larvitas en el orificio de entrada que ocasiona el barreno (Diatraea saccharalis) al Ingresar al. tall. para parasitarlas, introduciéndose dentro de su cuerpo y Estas buscan las larvas del barreno alimentandose de ellas, ocasionando su muerte. Esto permite el desarrollo de una nueva mosca. Control de plaga con mosca Paratheresia Cr) + Es recomendable liberar 20 parejas de moscas Paratheresia acc Se ee ero) Cee) Frjot de pato|=Helothis | Chrysoperla | tretoths sep) exter ~ Mosca blanca Chysoperia (Bemisia tac) cainea 7 Aratita ja ‘Chrsoperia Algodoneto | " fretranychus cinnaberinus)| cameo + Bellotero ‘Chrysoperia (Heliothis virescens) externa ~ Aphidos ‘chrysoperia | (Ais gossip) asorals ~ Cogolero lee (Spodoptera frugiperda) | + Mazorquero | chrysoperta (heiothis a) | eterna Aphids eae | eae (Rhopalosiphum maidis) | x Tomate |r Gusane lero ‘hysoperta (Scodoptera eran) _| externa |Péria Nee ee ee ee od + Precio de 3 millares de Crisopas: $/. 30,00 (treinta nuevos Pa Este chinche pertenece al orden Hemiptera, de la familia Anthocoridae. En esta especie, adultos y ninfas se alimentan succionan- do los liquidos internos de su presa. La succién se realiza a través de una modificacién del aparato bucal en forma de pico que insertan en su presa Control de plagas con el Chinche Orius insiduosus Emr Gro Frio de palo Heliothis (Heliothis spp.) Algodonero Bellotero (Heliothis virescens) Mazorquero (Heliothis zea ee quero ( ea) Aphidos (Rhopalosiphum maids) ee ee oe ee Ce ee ed Cle eons) Ca ac) Avispas Trichogramma spp. El género Trichogrammo Westwood fue descubierto y clasificado en 1883 y agrupado en el Himendpteros, familia Trichogrammatidae. orden de los Esta pequefia avispa parasita los huevos del insecto plaga, s6lo actda cuando estos huevecillos estén recién oviposita- Las avispas hembras dejan su huevo dentro del huevo de la plaga evitando que se desarrolien nuevas larvas de la plaga que hagan dafio al cultvo, dos en el cultivo, Control de plagas con Avispas Trichogramma spp. * Gusane pertorador de | Tchogramme pintol brotesy vainas fei - (Caspeyresia legumins Epinotio eporeme) > Balotero igodoneco | (efothis viescens) | Tchogramma pretisum = Gusano rosado Trichogrommatoidea (Pectnephoro gossip) | bocuae ata de | Borenador Trchogrammo exguum axicar | (Diatroea soccharas) | Trichogrammo pretiosum + canero ie (Oiatizea saccharols) | Tichogramma pretiosum + Mssorquero Been Tchoaromme pint Giana Pertoratoe Be as (Arayroteeniospholeropa)| Tchogramma exguum eee ee ‘richogramma por hectérea cada vez que sea necesario, ee ee Be nee oe RECOMENDACIONES GENERALES Para liberar cualquier tipo de controlador biolégico debe tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones: + Liberar en horas de la mafiana o en la tarde, evitando las horas de sol. + Liberar en campos de cultive donde no se ha aplicado algiin insecticida, 0 después de 8 dias de aplicado. + En el campo, distribuir los insectos benéficos en direccién del viento y en forma uniforme. VENTAJAS DEL CONTROL BIOLOGICO + No contamina el medio ambiente, + No deja residuos téxicos + No crea resistencia en la plaga. + Sus cosechas presentan menos contaminacién. + Es répido y facil de aplicar. “Es importante utilizar los controladores bioldgices cuando la plaga se encuentre en el estado biolégico para ser parasitado © predatado” Fuente orograpica: Insects Bendicos,Gula para a Observacon, Najera Miguel ¥y Souza Brigda ~ IMIFAP, México 2010. Visitanos en el Laboratorio de Biocontroladores de la Estacién Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, donde podremos Ce ee et et eee en en ee ery Estacin Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque Unidad de Extensién Agraria - Laboratorio de Biocontroladores Direccién: km 8 Carretera Chiclayo -Ferrefiafe RPM: # 948422318 / 4944906352 ‘Telefax: (074) 607099 - 607098 E-mall: vflorida@inia.gob.pe cel: 948422318 / 944906352 citvflorida@inia.gob.pe web: wwrw.inia.god.pe

You might also like