You are on page 1of 20
scuela primaria la banda ritmica Percusion y Canto SS 2 > Iris Fiore de Cedro cuadernos Beatriz Tabares de Paoletti RICORDI ait ¥Y \ Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner labandaritmica "orm sea Cn Percusién y Canto Iris Fiore de Cedro cuaderno1 Beatriz Tabares de Paoletti RICORDI LA BANDA RITMICA Introduccién Es evidente que en los ultimos afios la pe- dagogia musical ha variado profundamente. La rigida clase de musica ha ido eyolucionando hacia otra mas activa y libre, donde el nifio vivencia la emocién musica Canciones apropiadas a la tesitura vocal, ritmo natural y sensibilidad del nifio; educa- cién ritmica realizada a través del movimiento y del empleo de los instrumentos de percusién apropiados; apreciacién musical orientada ha- cia la verdadera comprensién de la musica y desarrollo de la capacidad creadora del ‘nifio, son sus elementos fundamentales. Esta nueva pedagogia musical que puede y debe utilizarse desde el jardin de infantes en forma empirica, incorpora més adelante la en- sefianza de la escritura ritmica y melédica. La finalidad de los cuadernos de PERCU- SION, PERCUSION y CANTO, y PERCUSION CON INSTRUMENTOS MELODICOS, es pro- veer material para la aplicacién de los conoc! mientos de notacién ritmica y melédica adqui- ridos en los primeros grados de la escuela primaria, y lograr la integracién del nifo al Conjunto en forma activa y consciente, apren- diendo a esperar las entradas de su instrumen- to, a actuar cuando corresponda, a dirigir el conjunto, a sentirse en fin alegremente solida- rio al grupo. El material contenido en estos cuadernos también orienta al profesor de musica en la organizacién de un conjunto de percusién en los primeros grados, utilizando ritmos que el nifio ya conoce, y los sonidos do-mi-sol para Escaneado con CamScanner 4 os instrumentos de placas, limitandose a los compases de dos y tres tiempos. Las canciones tradicionales seleccionadas, son familiares a los nifios, lo que facilita su ejecucién. Los instrumentos de percusién: claves, tridn- gulos, platillos, panderos y panderetas, etc., utilizados en la banda ritmica por la nueva pedagogia musical, permiten a los nifios hacer musica aplicandé sus primeros conocimientos de lectura. No se trata ya solamente de cantar sig' do al piano u otro instrumento, sino de vivir con mas intensidad esas canciones, conociendo su estructura. Para ello los nifios aprenden a diferenciar los distintos timbres de dichos ins- trumentos, su manejo, como también los ges- tos sonoros (castafietas, palmoteo, golpes so- bre las rodillas y golpes de pies) . Mas adelante los propios nifios sabrén dis- criminar en qué momento conviene que inter- venga uno u otro de los instrumentos ya sea individualmente (’’solos”” o en conjunto “tutti’’) al reconocer la frase musical, la pregunta y la respuesta, el encadenamiento y la repeticién de frases, las formas A-B, A-B-A, como tam- bién el ritmo, el pulso, el acento, los ecos, los “ostinati”, y las diferencias de movimiento e intensidad. El propésito de estos cuadernos sélo se cum- plird enteramente cuando el nifio los tenga en sus manos y los maneje como maneja su libro de lectura. Asi.podré practicar las distintas partituras tanto en Ia clase como en el hogar, donde con la participacién de sus fa res 0 amiguitos, habré de repetir y ampliar las experiencias hechas en la:escuela. TIPOS DE BANDAS RITMICAS: Banda rit- mica que acompafe a un instrumento meld- dico, ya sea piano, violin, flauta dulce, guita- rra, etc. Banda ritmica que acompafe el canto de un grupo de nifos. Banda ritmica sola o con algun instrumento de percusién de sonido determinado (xiléfono, metaldéfono, timbales, etc.) , Naturalmente, la composicién del conjunto puede variar con cada pieza que se ejecute, ya sea por el cardcter de ésta, por el instrumen- to al cual acompafe o por la cantidad de ejecutantes. | Escaneado con CamScanner Nos iremos a la guerra Car =; = F ‘a —— ot - F ¢ Nos i - re-mos a la gue-rra a ti - rar col M ¢ ¢ i 1 + Manos ree =_—a f Voditlas {| i 4 Segall Manos pic Lp» Rodillas ( BA 12675, Ue PE cid Al pom pom introduccién. ‘Tridngulo [;7—= ee =——_}p—_=_ + Hy Ge (2 ——+~—tepeptip tt Pandero [ - 4 ——-¢ te—t — nd t—=— pH H+ terertererter tot dt Tridngulo [ - . hereriereriererit te Pandero { =——_}—-—4 tp—p—t 0 tf I SE Canto Sa te = e + , le Ia be- ln na-ran-ja quehayun — tey que nog-xis - te en Franceias “a oy, 4) J) _ 4, | Pandero Ne tte ftaatfae t tal BA 12675 Escaneado con CamScanner 5 8] Op 8142] BL op sEPyByxe sosu.y sHUONbod Uo SOpNsT UYISO SOORUNJL S”MUOMDSA SO] Fy, Sefores duefios de casa Baguala su ban - de - Se-fio - res due - fios de ca - sa ten-gan fuer - te i a a a a og a Gain eee tre tor ere , He venido desde Salta 3) Si todos somos de Salta 4) 1 $ n que me muera levantando polvadera . todos vamos a hacer falta, de adrede no he de morir. 5) Soy de Salta y hago falta y hago falta y hago falta. BA 12675 Tridngulo {| —_ Chin-chin ( Claves ees Pandero [I+ Arroz con leche ‘A-rroz con le-cheme quie-ro ea sar s pe -_—_|_-_+—_=— con u-na se-fho-ri- ta de San Nie f j=} =} —=— = = no rose Ye v } =} —=-—+ = + = = = ~ Canto es Be Que se-pa co-ser que se-pabot'-dar que sepag-brir la puer-ta pa-ra ir # Friénguio [| —7—|—= in ( = os t+ an aaa oro aa 2 ow oe & +e if 1 f ig Peewee BA12675 7 2S SSS del “quie— ro ca-sar y no sé eon quién. Sr om ee ptt HA = - -— ee - =———}+—-— HH Ce i BA 12675 a Escaneado con CamScanner iB Uvas tengo que vender : = Introduccién Trifngulo Platillos alll Escaneado con CamScanner Claves Pandero Canto Metaléfono| ‘Tridngulo Platillos Claves Pandero

You might also like