You are on page 1of 10
De caballeros heroicos FM auscay LU one Te AO aus Recuperae la cosmovistin del hombren patirde textos de esa epoca, cievala © ,Qué connotaci6n tiene en La actualidad la palar bra“caballevo © Queco nes deberia ret convertirseen caballero dura © Por qué te parece que los personajes heroicos atrapan [a atencidn de los lectores de todos los Descubrir las caracteristicas distintivas de fos cantares de gesta y producira partirde ellos, Reconocer las difer die ias entre a épica espaiiola ylafrancesa, # Vincularlashistorietas con a literatura pea, tiempos? Poema de Mio Cid Eley Alfonso VI de Castilla envia a Rasy Daz de Viva, el Cid Campeador, a cobrar el tribute real alos apes moros de Condoba y Sevilla. El Cid descubre que esos plancan rebelarse contra su seoreintenta disuadirlos, pero fracasa en el intento y decide atacarlos. Venice a los morvs en ef enfrentamienta y regresa a Castilla con prisioneros y un magnifico tributa, EL monarca recibe complacido al Cid. Sin embargo, al tempo se deja influcriciar por los comentarios de ciertos cartesanos que, cenwidiososde las proczas del Campeador, lo acusan de robo. Coma castigo, el rey taclesticena de Castilla, lo priva de storms y bienes personates,y prohitie «su familia que lo dcompsaie. ‘ EL Cid acepta el injusto castigo con entereza y se despide de su amada esposa davia Jimena y de sushijas a quienes confia al euidado de un sacendote del mon.asteric. Acompanade por Minaya, ssi lea! compariero, y otros fieles seguidores inicia una camiparia militar para expulsara los ma- rosde las tierras de Espa. Asi consigue reunirse con su familia y, también el perdi del rey.) Segundo cantar Lxvl Los moros valencianos cercan al Cid, Este reine a su gente y la arenga. No miran al Cid con buenos ojos los rmozos de Valencia. Mucho les pesa su pre- sencia,y deciden en consejo ponerles siti Salieron de noche, y al amanecer plantaron lay tiendas en las eercanias de Murviedro. E.Campeador, al verlos, se maravill. (441) Al tercer dia, ya estan todos sus hom- bresreunidos, yl que en buena horanacié lesdice asi -Oid, mcsnadasy ast os salve Dios como dese Desde que salimos de i Castilla ~y no lo hicimos por nuestro gusto, ya que fue irremediable-rnues- tras cosas han ido siempre adelanie./ [...] Ahora vienen a cercamos los de Valencia; si queremos vivir ranquilos en esta tierra de moros, fuerza es que les hagamos gran escarmiento. LXvIl Fin de la arenga del Cid. =Pase la noche, venga la mafana, y encuentre aparcjadas las bestias y prestos los hierros. Atacaremos aquel ejército, Desterrados somos en tierra ajena; alli se vera quién sabe ganarse Ia soldada. EStaneado con CamScanner ro LXVIIT rence otra fd carpal ur cit FG to [...] Can ef alba cays el Cid sobre suscontrti: [oe] gajarse las estac barse los postes. [...] A una de caballo { eseapan Tos que pueden. En la persec cid quedan muertos dos res, y asilos fueron siguiendo. hasta Valencia. Grandes ganancias ob- tuvo el Cid. [...) Entran a Murviedro cargados con el botin, y el gozo corre por el Conguistada queda Puig lrededores. En Valencia nadie hacer de miedo, y por todas sonando la fama del Cid. LXIx | Correrias del Cdl al sur - de Valencia. ar las cuerdas de las: , derrum Lafamallegaallende el mar. EI Cid y sus compaiieros dan gracias a Dios, que los ayuda enla guerra. [. Asolg§o van la tierra de hista las onillas del mar audell, con sus LXXI ¥ F1 Cid conquista toda a regin de Valencia. Asse paséen tierras de mo y alli, durmiendo | dias, trasnochando las noches, ganang, una yotra villa, saqueande ag LXI EI Cid asedlia Valencia. Pregona alo ristianos la guerra Muy escarmentados quedan los de Valencia, que ya no se atreven a sary; a busearlo, [...] Envian por el rey de Marruecos; pero este, que tenia guena empefiada con el rey de Atlas, no quiso darles consejo ni venir a ayudarlos, Losupo et Cid, le complacié la nueva, “El que quiera quitarse de trabajos y enriquecerse, que venga con el Cid, ami- godelasbatall poner ‘cerco a Valencia para darla a los crista- nos” LXiv Gentes acuen al pregén. Cerca y rendiciSn de Valen [...] Por todas partes se difunden las nuevas. Nadie prele aun Vivar erece en rique bade vertan numerosas Ya no quiso dilatarlo mina derechament ella ylac encia, da sobre a de tal apretura que no deja escape. A nadie permite que entire ri sal: 2. Todavia dio un plazo a Ia ciudad por venir asocorrerla. Y alli se estuvo nieve meses eabales, y al cléci ‘mo messe le rindierony, egria porlos lugares euando el ~Campeador gano a Valencia y entré en | ven quer Escaneado con CamScanner 5.) sQuién podria contar el oro ont? Ya todos sin rie yer sor mandate del Cid Ro soo pace teal trent al marcos ar especies, ni contatlo, poe Y comeianse cLy Tes syus cuando ven saucnseits en To alto el aleazar, LXV Eley de Sevil recobrar Valencia, planta 1cad y sus compafieros descansaban, cuando Hegaron as nuevas al rey de Sevi ‘fae que Valencia habfa caido sin poder denderse ms. Y al punto se cris hacia Sj con teinta mil hombres. La batalla se Spo detris de la huerta, y el choque se pro- jena hasta itiva, yal pasar el rio Jucar ya jjon desbaratados: donde Tos moros tuvie- ron que beber agua, a su pesar, arreando ‘antral corriente. El rey de Sevilla pudo escaparcon tres hesidas, yel Cid se volvi6 jaareando el botin; porque sabréis que si jue buena la de Valencia, cuando ganaron inciudad, esta victoria les result6 (si cabe) nis provechosa. Aun a los tltimos les to- ‘aron cien marcos de plata por cabeza, Ya reis, pues, cmo medraban las cosas de nuestro eaballero. DXvil Reeuento dela gente del Cid. Este dispone nuevo presente para cl rey. Mand6, pues, que se juntara todo el mundo en la corte, y los hizo nombrar Yeontar a todos. Sonrié alegremente al Siber que llegaban a tres mil seiscientos lossuyos. ~[-..] Ciertamente que salimos con aa fuerzas Ge Vivar, Riqueza tene- meckY mayor hadeser maana. Sios “<¢ Dien, Minaya, y no os incomoda, Riera que fuerais a Castilla, donde es- apes heredaces, para que vierais ‘NSO, mi sefor natural. Quiero LECTURAm® que escojdis de entre mis gananeias un tenar de ailos y se los Hevéis en vq is | y le re yearecidamente to aleana su graeia, me deje traer conmigo a mi mujer, dona Jim Ya mis hijas, 8 ella nt nomabe mi que, siata Anontmo, Pocmna det Cid. (Prosificacion moderna por Alfonso Reyes). Madrid, pe, 1967. Fragmento, y oid cual ha de ser mi mensaje: anda LCi que su mujer y sus hi- ias peg) las con gran honra a las tierras extranas que él y los suyos han ganado’: [. as sean conducid Espasa ~ C Moros. Denominacién que recibian en el medioevo tos arabes radicados en el sur de Espafa mesnadas. Tropas, | soldada. Paga, salario, haber del soldado. \ emires. Principes 0 caudillos arabes, regan. Publicacion en voz alta que se hace en los sitios pilblicas de un mensaje que es conveniente que todos sepan. cabales. Completos, enteros. quinta/o. Tributo que recibia el rey de los tesoros obtenidos. Consistia en un quinto del total. ensefia. Estandarte, bandera. alcazar. Fortaleza. medrar. Progresar, pro heredades. Posesiones Escaneado con CamScanner Weecrura El cantar de Roldan Con ta ayuda de los doce pares de Francia, e rey Car- lomagno conguista, en el siglo VIII, la mayor parte de Espana parala fe catslica, Solo ha lograde resistir sus ent- bates l rey Mars, en Zaragoza, quien decide ganarse la confianza de Carlomagno para luego traicionarle, Como el valor de los doce pares -sobre todo el de Rol- din, sobrino de Carlamagno infurde un heroismo en los ravcos que los hace invencibles, Marsil unde un plan para ‘matarlos y amedrentar a las tropas. Para cumplir su propésito, Marsil soborna a Gane- In, uno de los hombres de confianza del rey, que envi- En consecuencia, aquel brinda a Marsit fq 7 pura asesnarlesembosear Tos doce pares eg fy rales, la posicion mas vulnerable al cruzgy 2 recs, yaar con tops mimersas retry hasta vencerlos ‘ ‘A su regreso, Ganelin persuade a Carlomagy, aque confie en Marsil. Como Roldin deseree de nh ras inteniones, lo desafia a que Sea € quien prong retaguardi, El sobrino del rey aceptay Carlomagyy tiene mais remedio que consentir tan temerario dese, 42 Jos dace pares con vente ml soldados ocupan, caning, Francia, la posicisn mds riesgosa del ercito, dia la gloria de Roldén al punto de desear su muerte. / LXXXI _ Oliveros ha trepado a una alta cumbre. Desde alli se ve claramente el reino de Es- para y la gran turba de los samracenos, que se apitan, [...] Son tantos, que nadie podria hallar su nimero, A despecho suyo, le sobrecoge + gran espanta, Lo mas de prisa que le es dado, desciende de Ia al- tura y se acerca a los franceses para 7 _--" darles la noticia, DXXill ~Los ingieles son innumerables, Y nuestros franceses muy esca- 0s, Roldin, mi compafero, haced sonar vuestro cuemo. Carlos Io ord y retormars con las tropas ~aconseja Oli- veros, Seria obrar como un loco -responde Roldin-, Perderia mi renombre en la dulce Francia, DOXXVIIE Al ver Roldén que el combate es in- minente, se torna mas bravo que el leo- pardoo el le6n, E interpela a sus francos iveros: y— \ .] Elemperador que nos djs x, fiancos ha escogido estos veinte my bien cierto de que no ha entre elle cobarde alguno. Por su sefior deben so. portar grandes aflicciones, sufririntey sos frios y calores sofocantes, perder sangre y la piel. Golpead con vuestrs lanzas y yo con Durandarte, mi buen espada que el rey me ha donado. Si yo perezco, podré decir el que la tenga: ~Esta fue la espada de un noble va sallo. montado en Vigilante, su ligero corcel Se endosSlaannadura, quele sienta muy bien, Yavanza, gallardo, blandiendo su lanza, Loe] Bravo es su porte; su osteo, claro Pesuetio Junto adlvasu companer,y los 3 [...] Mueren por eon L iter lsinfilesElquene hie na eerie Ja muerte. Los franceses Pierden alli sus mejores sostenes. Nunca ver Ares y asus parientes,nia Canjor os Po Poderoso empersdor, queles agus ee lospueros [-] “ a. con CamScanner = al Los francos han hichado con vigor y gran’ $n tumulto, De los cien mil, apenas dos han logrado salvarse. El arzobispo, ania de los pares, dices mo. Caen los inficles pormilesy ~jBien se portan los nuestros! ;Nin- gin rey tuvo mejor ejército bajo el sol! [..] Mientras, avanza contra ellos, con sus huestes numerosas, el rey Marsil. XXXIV El conde Reldin, con gran esfuer- 20 y congoja, muy dolorido, tafe por fin su olifante. Brota la clara sangre por su boca. Tiene rota una sien. El sonido del cuemo se derrama alo lejos. Carlos lo escucha al desfilar por los puertos. to] CXXXVII Altos son los montes, sombrias las cafadas profundas, y raudos los torren- tes. Por doquiera suenan los clarines, y todos a un tiempo responden al tatido del olfante.[...] Y ruegan a Dios que preserve a Roldan hasta que leguen al campo de batalla todos juntos. Enton- ces, cerca de dl, lucharin con denuedo. Perohan tardado mucho. Yano pueden Iegera tiempo. CXL Como se sabe que alli no habri cuartel, se lucha muy rudamente en tal batalla, Por eco los francos crecen en arrojo, como leones. Y he aqui que viene contr os Marsl, con gran tra za de baron, Monta en un caballo que Allama Gai espolea y acomete [...]. El conde Roldan esta muy cerca Y¥ dice al infel ~iDios te maldiga! jHas matado villanamente 2 mis compaferos! Lo Pagar, antes de separarnos, y te haré aprender el nombre de mi espada. ; Gentitmente le acomete yle partela mutieca derecha, Y cien mil infieles se escapan, Lli- ‘meles quien fuere, ellos ya no han de volver, CXL Mas esto, ade qué sirve? Si huyo Marsil, ha quedado su tio Marganice, que domina en Cartago y en Etio- la, una tierra maldita. Tiene bajo su mando africanos. Se juntan de ello: mis de cincuenta mil. Cabalgan in- 2 trépidos y fieros, y gritan la contrase, ii fainfel. ~Vamos a er todos mirtires ~dice entonces Roldin-. Sé muy bien que ya es acabada nuestra vida. {Pero malhaya aquel que no se venda caro! [...] Cuando venga a este campo Carlos, mi sefior, podra ver qué es- carmiento hicimos en los moras. Por ‘uno de los nuestros hallars quince de ellos muertos; y no dejara, en verdad, de bendecimnos. ANONIMO. El cantar de Roldén. (Version de Benjamin. Jarnes). Madrid, Alianza Editorial, 1983. Fragmento.. TCR turba, Muchedumbie de gente desordenada, sarraceno, Natural de Arabia. huestes. Ejércitos ev campaia, olifante, Cuerno de msi que produce un sonida penetrante \ cafiada, Espacio deters estre dos altura poco distantes entresi, | raudos. Rapidos. | que sobreviene en épacasde tuvigso | torrente. Corriente de ao deshielos. . denuedo. Brio, esfueraa, vor, sr eiez so Escaneado con CamScanner Sone ft Poesta o¢ Mio Gin Fate cantar de gesta espaol fue compues to apreximadament ano HHH por an poeta anameme -se cree que five un jugar espanol y que lege tan poeta tranees te. fantisticos- yse transmitié gracias Ih copia a mano que hizo Per Abbat, un copista vamanvensey alrededor delatio 1307, Se conser eg detalles ceasien sutotalidad, Sopae Et CANTAR pe Rowan El cantar de Roldin fue escrito entre 110 y112S,aunguees rabable que se haya compuesto en elsigho porque existen ferenciasde que tos mandos lo cants a yaen esa epoca Fs posible, tambie ye swautor hava sido Varad 4 al asl del poem, B60 | { | ee [comprenoo Poema de Mio Cid 4. Responde en tu carpeta. a) Por qué Rodrigo Diaz d b) Qué aspecto del castigo pone ¢)_¢Cuadles son las razones por a) {Qué est e) 2. Completé las acciones del Cid que justifican {as afirmat lar. el Cid es el arquetipo del buen padre porque tra confianza a sus hombres cuando cerrado y hallarse empabrecido, el Cid rene pronto tres mi ses, * Ademas de ser un caballero ejem| «El Campeador les demues| + Apesar de ser dest cientos vasallos porque. * Como soldado, es el arquetipo del buen estrate: El cantar de Roldén 3. Respondé en tu carpeta. a) Qué atributos comparten Roldan y Oliveros? b) Con qué elementos materiales cuenta Roldan par rategia elige para obtener el perdin del rey y recuper: {Qué rasqos del cardcter de Alfonso y del Cid pods menci J Vivar es desterrado por el rey Alfonso? ‘ain mas de manifiesto la ingratitud y la crueldad de, ep las que el Campeador asedia a los moras? far su honra? jonar a partir de 10 que ete iciones realizadas. .ga y lo manifiesta cuando... dn qué radica su diferencia? a vencer a sus enemigos? €). {Cuales el bien que Roldan teme perder mas que su vida? d) {Qué opina Dliveros al resnecto? 4. Coloca V (verdadero) 0 F (falso). en los hechos del cantar. segin corresponda, Justificd las opciones elegidas basindote Ante la inminente derrota, Roldin cambia de opinién y, finalmente, toca el olfante porque qui oO salvar su vida y la de Oliveros. torcer el rumbo de la batalla con los refuerzos de Carlomagno. Carlomagno compruehe la traicién de Ganelon y vengue sus muertes. [ } que Carlamagno compructe el heroismo con que lucharon pese a la derrota RELACIONO E INTERPRETO 5. Ubica en un mapa las zonas de 6. En ambos cantares los caballer potas lineas, menciona como st 7. Explicé en qué se asemeja naya y la que Roldan mant pafia en las que transcurren los hechos de cada cantar: racteriza s. acivertir 2 Carlamagno que los sarracenos iban tras él para asesinarto. ynen un enemigo comun: los moras o sarracenas & ferencia la relacién que el Cid establece con Mr Escaneado con CamScanner 8, Compari a estos héroes ép1cos y completa et siquient Find aproximnada Temperament. Arango sort bilidades por lay que trasciende su nombre, ‘rato hacia sus pares y salternoy, Petros que nt | BJ escriso mi veRsiON EI Cid espera reunirse en Valencia con su esposa ¢ hijas, Siguiendo los pasos que te sugerimos, escribi la carta que el Campeador envia a dofia Jimena a través de su fie! amigo, antes del reencuentro. b) ro) a) Para escribir la carta desde el punto de vista del Cid, tené en cuenta su estado animico a partir de la situacion ena que se encuentra (el destierro}. Consider también el propésito del mensaje: restablecer la comunicacion con su esposa. luego de tres largos afios de separacidn, Por ejemplo: Al planificar el contenido del cuerpo de la carta, guiate por las preguntas de la plagueta. Para que la carta resulte verosimil, utiliza un registro lo mas parecido posible al empleado en los didlogos de los cantares. Por ejemplo, el tratamiento de usted, en lugar del tuteo 0 voseo. y algunas de los términos presente, en el glosario, Escribi un borrador eligionds cuidadosamente las for- mulas para el encabezamiento y la despedida Revisa tu texto y, cuando consideres que esta listo, pa~ salo en limpio TOMPRENSION LECTORA {Cuales fueron las preocupaciones que mas afligie- ron al Cid durante la separacion? {Cémo hizo para sobrevar al salir de Castilla sin po- sesién alguna? aGuales son los hechos de sus campafias en tierras {de moros que considera importante contarle a su es posa? (Por qué demard tanto tiempo en reunirse con ella y con sus bias?

You might also like