You are on page 1of 12
LOS AMANTES DE LA PALABRA. Finn dito de Pla, ge sin stds conoce FEE ir sncanosLisimac y Mele, que, com es co sey se quejan de ya no comprender alos jvenes (par Tans un poco, asus repectivos hijo invian » Nici Ja Laguets placa delante de ellos y de sus hijo, so T.2uipht rico o alguna dicpina que haga que &os Tcguee ar buenos ea grado sopedaiva (proto). Nr cies acepta y, en segue, también Laques. Ese les sugie secede ia invtacibn a Sberate, 8 vijo amigo Y Scmpafero de buio. Despule de que Lisimac linge ig Semele cere el inert de Sdcraes en todos Tos buenos [Res juvenile, recuerda que conocis ¢ inclso fue Srmig del pae de SBerts, Sofroniso. Es dl dogo, puree que Nii, conociendo bien Ia amass looutetad de Sérns, de propio no queria in Tes por en, dexpuls de que Lisiaco, para incl al Joven Sderaencace los dalpants, argument: "Me pate qe no habla tal replies irénament: TyCémo se ve que-no conooes a Sécrtes, sino slo por au padre! ‘Nica se hace al fin ala ides de someterse al tormento de van tlitca con Socrates, sin embargo, como esperan- “pate, Lagu 17 b y a rexpectivaments 20+ Paro Tai do que alguien se una a su recelo y Sderates se excluya de la conversaci6n, afta: Por lo que a mi toca, no hay ningtin inconveniente para que yo me la pase platicendo con Sécrates como a 4. le agrads; pero ve —le dice a Lisimaco— qué piensa Lagues acerca de estas conversaciones en que Sderates siempre ee sale con la suys, Para su soxpresa, Laques le responde: =Nicias, yo tengo un tinico punto de vista sobre las conversaciones; bueno, site parece bien, dé que no s6lo tengo uno, sino dos puntos de vistas por ello, incluso a ‘cualquiera podsia parecer que soy fildlgo y,'al mismo tiempo, misslogo. Me explico: cuando escucho con mis propias orejas cSmo alguien, que es realmente un hom bre y digno de lo que dice, conversa sobre la virtud 0 sobre alguna otra ciencia, me alegro muchisimo al mirar aque hay coherencia reefproca entre el que habla y sus palabras, y que éeas le quedan bien al que las pronuncia; sme parece que un hablante tal es ua perfecto artista de la -isica, uno que se ha afinado los acordes mis hermosos ‘no una lira ni un orgarillo de juguete, sino que, y ello significa el vivir realmente, l mismo ha hecho de ss vida un acorde entre las palabras y los hecho... Pues bien, un conversante asi hace que yo me alegre cuando habls, y hhace que para cualquiera yo parezca vn fillogo: tan de buen grado recibo sus palabras. Sin embargo, me entcste ce quien al hablar se comport al contrario, y cuanto mis parezca que habla excelencemente, mis me entrstece, ¥ hay qv yo pce run mile cs, hasta donde se sabe, el pasaje! en que aparece por primera vez en la historia la palabra “filblogo"; slo se trata de alguien que gusta de la plitica; segin el texto, ® lat iby 17 €- 188d Replin, $52 Testes, 6 a5 6 = pdotayia _ Les amante de le palabra * 2 ai siquiera parece tratarse de un amante del hablar, sino de un amanve del escuchar, de uno que gusta (prAstv) de Ia plitica (4dy0<) del otros por el contexto —Laques es invitado a converser— parece tratarse, en general, de al- iguien que gusta de la conversaciSn; es decir, del hablar y Gel escuchar. Asi pueden entenderse las palabras del co: redidgrafo Alexis (Gales del siglo w a. C): “el vino hhace mejores filblogos a cuancos mis beben de él"? Por lo demés, el contenido de dicha palabra era impreciso, ¢ incluia, como puede verse en los passjescitados, tanto lo grotesco del chismorreo como la seriedad de quien se interesa por el saber, por la virtud o por la educacién, No es fécil determinar si Plan describe 2 Sdcrates como sofista 0 como filélogo, cuando lo hace decir que se la pasaba hablendo constantemente, y diciendo siem- pre las mismas palabras sobre los mismos asuntos. 'Al principio, pues, la palabra “filblogo” se usa muy libremente, y fuera de que un {ilblogo del siglo wv no tiene nada que ver con lo que hoy entendemos por filb- Togo, sélo puede afirmarse que en su sentido serio (fuera de bromas) apenas si se distingue de otras palabras seme- jantes.! Nada de esto significa que no pueda hablarse de “filologia” en la antigiedad; y aqui vale la pena citar vunas palabras de Blum: La prehisroria dela filologia puede remontarse hata el, siglo via. C, Como antacesores inmediatos de los fildlo fot algjandringr debe verse + aquellos erudtos gregos > Ales, f. 26 K 8x olvos gulohéyoug mavens rout sod, risiow nvoveag abe, “Por semplo 9Uooees, xksuv8os, exon, Pra mayor informacn, Have Te Kueh @viehoyos, Dock Aled, Winn Bln, Sefer dev Sesion fir Alera. 48 Bela, 1968), REM. Nucheluns, Subir der DSI, okey, and QU: Aoqev, Dine Nijmegen, 1980; ch KP, x Paologos 22+ Padvo Tape el siglo, lor cuales, entre otros, también realzaron ‘extudios filoldgicos y Ikerarios, sobre todo Astételes y ‘st escuela lor miembros del peripato de Atenas? Sin embargo, anves de los alejandrinos, los trabajos de Indole filolgica se encontraban diseminados entre la di- vversas actividades de los poets, de los historiadores, de los filbsofos y de los pedagogos* Podrla ser larga Ja lista de textos y documentos que ilustraran_ esas actividades filolégicas prealejandrinas a {que se refieren los autores mencionados. Baste recorder, a manera de ejemplo, cbmo se preocupaba Herédoto por consignar detalladamente los cuatro dialectos que se hablaban en las ciudades jonias? que era imposible que las Cyprie fueran de Homero, porque aqui, el recorrido que Paris y Helena hacen de Espanta a Troya era distin- 10 del que dala iad" Gorgias de Leontini parece haber * Radolf Blum, Kallmachs and die Literacrwerichnane Belden er Cache der Bobslngropb Franke er Veresigang Gab, 1977.18. Ewa rowel pe de gia span: hier (p56 ota 12) decom el tésno ‘elgl park train Se rio preisannor Ec ce enpicn por su lea Equa flologla sige en Alancsina,Pueto que yo 20 or {oy"ds acid som en ee pnt, no tengo agen rape lamar flog aguas tevetgacones engin que dt Scuerdo con svenrosconcopton,penenecn le slog See aR. aes, Gb de Hen Pi "Sobre al tema, vase R. Pfeifer, Guich der Klan Philo Lai fom en ign sts Ee er Peleg Tra en fil bea por Marne Armed, Moches, Verlag C. Beck, 4. 1978p IB "CL Herddoo, 142 * Gf, Hexédoo I, 126 Ea pos de erat ya es conn ta idea de que ao pereneia + Hamero todo To que se au a Flamer, Is cul sopone sos tabs de logue boy lamamot Los arnantes dela palabra +23 reflesionado sobre cuestiones de semintica’ y de su eri tica Kteraria dicea mucho aquellos fragmentos que nos cconservé Plurarco: “Gorgias dijo que una de las tragedias de Esquilo, Los seve contra Tebzs, estaba lena de Ares”.” No es seguro que Arstéfanes en Las ranas haya parodia cdo esta frase de Gorgias, pero es cierto que puso en boca de Buripides una fuerte critica 2 Esquilo, diciendo “que fra un fanfarr6a y mentiroso que engafaba a su pabli- co". Cuando Jenéfanes stach a Homero, Teigenes de ‘Regio defendi al poeta recurtiendo a una imterprecacién alegérica de lor passes excandalosos;* sélo la Hliada, la dives y el Margites eran de Homero, segiin Platsn, ¥ cuando éste seus6 al pocta de mentiroso al decir que el tesalio Aquiles habla arrastrado el cadaver de Héctor al- rededor de los muros de Troya, Avistétees sali6 en de- fensa del poeta argumentando que en Tesalia todavia existia la costumbre de arrastrar el cuerpo del asesino alrededor de Ia vumba del difunto.® ‘De que antes de los alejandrinos habla habido trabajo filolbgico en el terreno de lo que antes se lamaba sim- plemente “critica” y hoy llamamos “critica textual", es locuente la anéedota que contaba Didgenes Laercos ella nos deja ver el desconcierto que cavsaban aquellos inten tos de unificacién del texto de Homero. Didgenes, pues, * Llase su Encomio a Helens cl, D. K. Goria, Fragments, B 1 "CE, Pty Quarts come, VE, 1,2, p 715 e (D. K. Gorgas, B 24) Ponds exostnte ambien Pt, de lor Ath 5, p38 e "Flore iby fa ebro Ta tageda, marlon soi y especial de fos hombres de entoacen porque creabs 9 alte, con miter ¥ pasion ‘no, an eng, on ol sok como Gorgiat dee, al que engata cs mis oso. que dl gus no engafs, y/o ngatado, mis bio que el no Capita "Cl Ariane, Lat rns 1021 y 908, cespecivamente. CLR Pater hy pp. 2527 GE. Plsé, Plea 391 b,y Arid, Fragments 166 (Rox) 24+ Padvo Tapa Losamantes del palabra + 25 cuenta que una vez. Arato de Soles, el autor del poema sstronémico titulado Fenémenos y posteriormente 61 mismo editor de la ada y, tal vez, de la Oats," des concerrado ante tantas y tan variadas ediciones de los teres homéricos, le pregunté al filésofo Timéa de Fliumve e6mo podia hacerse de una buena version de Ia poesia de Homero, y Didgenes cuenta que Timén le res- ondié a Arato de la siguiente manera: “consiguete una edicin de las antgiitas, de las que no han sido descom- puestas por los estudiosos".* Los trabajos filolégicos sobre Homero y sus textos hax bian comenzado por lo menos a finales del siglo vt a. C. con Teégenes de Regio; hay datos que reflejan I activi- dad de Exvesimbroto de Tracia sobre problemas ho: cos durante el siglo v a. Cz se habla de Ansimaco de + Colofén como del primer editor de la Miada y de la Od sea a finales de ese mismo siglo, y se cuenta que cuando ‘Aristéeles se fue a Macedonia para ocuparse “indilmen tet de la educacién de Alejandro Magno, le ediciSn de la ada que &l mismo habla corregido. ara terminar esta brevisima ejemplificecién," y sobre todo por lo que toca a ArinSteles en actividades filolégi- cas, base recordar las siguientes palabras de Blum: levtamente, dentro dela despampanante obra de Aristé- teles, ocupan relativameate poco espacio los trabajos de tipo filolgico yTterario, pera eran muy importantes, © * Vinee, par mayor informacién sabre Art, I erat inter ‘ante intocein que Exeban CaderSn Dor hace en Arat, Pe ‘nsmeney mina, Introducsn lor Forme, Mais, E2. Gre dos, 1988, op. 9.3. "Dig. Lasrei, IG, 18; of Plaller ib, pp. 153154 Blam, pw "Para otros ejemplos, «incluso mucho ms interests, puede cues « R. Deer, by pp. 8113. incluso, fundamentles y pioneros. Por desgracia, de lig sblo nor queda unos gmentos? ¥; podsiamos agregar, noticia de su existencia, Nada nace perfecto, sino perfetible; y en ese sentido, como en cual Quier 4mbito del saber, slo puede decirse que no habr& acuerdo sobre cuindo nacié Ia filologia mientras no se cestablezca unénimemente qué es filologi ‘Asi pues, entre las inapreciables riquezas que hereda- sos de aquellos griegos, también esti la de la filologia y Ja de poder hacer filologla como hoy se entiende o pue- de entenderse: “como el amor a la palabra y al espiitu ) que se conserva en ell". Pfeiffer dice que la filologla, como ciencia, nacié en Alejandra, en ol siglo ma. C.” Curiosamente, quienes se ddedicaban 2 esta disciplina no se llamaban filéloges, sino “erlticos” (kpuruxo{) 0 “gramdticos” (ypayyarrxoi). Sue le decirse que el primer fildlogo en el sentido estricto del término fue Eratéstenes de Cirene,® lo cual, si no e falso, por lo menos se presta a muchos malentendidos. Nadie, en efecto, habrfa dicho que Eratstenes ert un "C0: Coty Zon ii Near dey Lr a rr—C=*_="-~ Wine de Hae riBlog, Macs: Veog CofE Bs 2 a ——— — a —rtrt“

You might also like