You are on page 1of 4
Chet Coatoncrine CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO FUO INFERIOR AUN ARO Entre los suscritos: FUNDACION LAS GOLONDRINAS, con Nit: 800.009.090-6 entidad sin animo de lucro, cuya Representacién Legal es GABRIELA TERESITA SANTOS GARCIA, por una parte, que se denominaré EL EMPLEADOR y INGRI JHOANA DOMICO DOMICO, portador(a) del documento de identificacién que se anota al pie de su firma, hemos celebrado el contrato individual de trabajo que se regi, por las siguientes clausulas: Primera. EI EMPLEADOR contrata los servicios personales de! TRABAJADOR y este se obliga a: a) poner al servicio del EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeio de las funciones o labores propias del cargo de Auxiliar Pedagégica, y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con os reglamentos, drdenes procedimientos € instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR 0 sus representantes, observando en su desempeno el cuidado y diligencia necesarios; 2) Prestar sus servicios en forma exclusiva; es decir, a no prestar directa nl indirectamente servicio laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia del contrato. 3) Actuar con eficiencia, prudencia o idoneidad requerida por las circunstancias propias de cada caso concreto. Seq} as partes declaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que regulan las relaciones entre LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS y sus trabajadores, en especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe, fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y de higiene y seguridad industrial de LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS. Tercera. En relacién con la actividad propia del TRABAJADOR, éste la ejecutard dentro de las siguientes modalidades que implican claras obligaciones para el trabajador asi: 3. Respeto y subordinacién a los superiores. 2. Respeto a sus compaiieros de trabajo; 3. Procurar completa armonia con sus superiores y compaferos de trabajo en las relaciones personales y en la ejecucién de labores; 4. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espiritu de leal colaboracién nel orden moral y disciplina general de LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS; 5. Ejecutar los trabajos que le confien con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible; 6. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes @ que haya lugar por conducto del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa; 7. Recibir y aceptar las drdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, con su verdadera intencién que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS en general. 8. Observar rigurosamente las medidas y precauciones para el manejo de las maquinas, equipos e instrumentos de trabajo. 9. Permanecer durante la Jornada de trabajo en el sitio lugar en donde debe desempefiar sus labores. 20. Asistir a las capacitaciones programadas por LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS, en procura de mejorar el nivel de sus empleados. 112. Cumplir con el horario de labores asignado por EL EMPLEADOR. 32. A reportar oportunamente las relaciones de amistad o familiaridad con trabajadores y/o proveedores activos de la fundacién. 33. Al ‘momento de retiro es indispensable presentar inventario de todos los insumos facilitados para desempefiar el cargo y mediaré paz y salvo. Cuarta, Ademés de las prohibiciones establecidas en la Ley, El trabajador tiene las siguientes: 2. Sustraer de LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS, los elementos pertenecientes a esta sin permiso escrito de EL EMPLEADOR; 2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguer o bajo la influencia de narcéticos o de drogas enervantes; 3. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento por una sola vez por toda una jornada sea en la mafiana o en la tarde o en todo un dia de labores, sin permiso escrito del Empleador o sus representantes; 4. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecucién del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar a su declaracién 0 mantenimiento, sea que se participe 0 no en ellas; 5. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los lugares de trabajo; 6. Usar los utiles ylo herramientas suministrados por EL EMPLEADOR,, en objetivos distintos del trabajo contratado (articulo 6o, C.S.T.); 7. Certificar a la empresa, Bara su cobro, relaciones, cuentas o planillas de trabajo suplementario o de horas extras o recargos por dominicales, festivos legales o trabajo nocturno, que no correspondan a la realidad, Asi mismo, presentar informacion falsa tendiente a obtener cualquier beneficio directo o indirecto por la empresa; Quinta. EL EMPLEADOR pagaré al TRABAJADOR un salario de ochocientos setenta y siete mil ochocientos tres pesos mi (s877.803), mensuales, pagaderos en los periodos quincenales y en los dias que sefiale EL EMPLEADOR siendo entendido que dentro dicha remuneracién se encuentra incluida la remuneracién de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capitulos | Y I! del titulo Vil del Cédigo Sustantivo del trabajo. Se aclara y se conviene que en los casos en que EL TRABAJADOR devengue comisiones o cualquier otra Farraplac ie Blo elinad modalidad de salario variable, el 82.59% de dichos ingresos, constituye remuneracién ordinatia, y #1 17.5% restante esta destinado a remunerar al descanso en los dias dominicales y festivos de que tratan lo 'y Il del titulo Vil del Cédigo Sustantivo de! Trabajo. PARAGRAFO: EL EMPLEADOR y EL TRABAJADG acuerdan y pactan expresamente que los siguientes pagos no con auxilios acordados u otorgados en forma extralegal por el EMPLEADOR; b) La alimentaciin, habitacién 0 Vestuario que el EMPLEADOR suministre al TRABAJADOR 0 a su farnilia; ¢) Los vi iceidentales que et EMPLEADOR da al TRABAJADOR; d) Los visticos que sean dados como medio de transporte ¥ 9) Fepresentacién; e) Las primas, bonificaciones y gratificaciones ocasionales; f) Lo participacién de utilidades, ni los excedentes de las empresas de economia solidaria; g) Lo que reciba el TRABAJADOR en dinero 0 €” especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempenar a cabalidad sus funciones; h) Las herramientas, ni los elementos de trabajo que reciba el TRABAJADOR, 1 las prestaciones sociales de que tratan los titulos Vill y IX del C.5.T,; i) Los beneficios y auzilios habituales uv ocasionales acordados convencional 0 contractualmente otorgados en forma extralegal por el EMPLEADOR, j) Las primas extralegales, las primas de vacaciones, las primas de servicios. Sexta. EL TRABAJADOR y Fl EMPLEADOR pactan que respecto del auxilio de cesantias el TRABAJADOR acepta quedar bajo el sistema de liquidacién especial anual. EL TRABAJADOR se compromete a comunicar oportunamente a El EMPLEADOR cual fondo de cesantias ha elegido para el depdsito de ellas. Séptima, Todo trabajo suplementario en horas extras y todo trabajo en dia domingo, 0 festivo en los que legalmente debe concederse descanso, se remunerara conforme a la ley, asi como los correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR 0 sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera impre inaplazable, deberd ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, a EL EMPLEADOR 0 a sus representantes. EL EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerd ningun trabajo suplementario 0 en dias de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente 0 avisado inmediatamente, como queda dicho. Octava, El TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria en los ‘turnos y dentro de las horas sefialadas por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer este ajuste o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tacito de las partes, podran repartirse las horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el articulo 164 del Codigo Sustantivo del Trabajo, modificado por el articulo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de las misma, segun el articulo 167 Ibidem. Asi mismo el empleador y trabajador podran acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en maximo seis (6) dias a la semana con un dia de descanso obligatorio, que podra coincidir con el domingo. En éste, el nUmero de horas de trabajo diario podra repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podra ser de minimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (20) horas diarias sin lugar a ningun recargo por trabajo suplementario, cuando el nimero de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.ma 10 p.m. Novena. Las partes acuerdan un periodo de prueba equivalente a la quinta parte del término inicial de este contrato, el cual no podré exceder de dos meses. En caso de prorrogas o nuevo contrato entre las partes, se entender, que no hay nuevo periodo de prueba. Durante este periodo tanto EL EMPLEADOR como EL TRABAJADOR podran terminar con el contrato en cualquier momento, en forma unilateral, de conformidad con el Articulo 80 del Cédigo Sustantivo del Trabajo. Decima. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el articulo 7° del Decreto 2352 de 1965; y, ademas, por parte del empleador, las faltas que se consideren como graves en reglamentos y documentos que contengan reglamentaciones. Ordenes, instrucciones 0 prohibiciones de cardcter general o particular y las contempladas en los Reglamentos de Trabajo. PARAGRAFO: Constituyen ademas justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por parte de El EMPLEADOR las siguientes, que las partes califican como faltas graves: a) La ejecucion por parte de El TRABAJADOR de labores remuneradas al servicio de terceros, especialmente si est incapacitado por la respectiva entidad, 2) Engafiara EL EMPLEADOR en relacién con el uso y justificacién de los permisos remunerados. 3) Perder el tiempo sin justificacién. 4) Hacer préstamos usurarios, jugar dinero dentro del establecimiento o sitio de trabajo. 5) La no asistencia a una seccién completa de la jornada de trabajo o mas, sin excusa suficiente a juicio de sus superiores. 6) Chequear o marcar la tarjeta de reloj de otro trabajador, o autorizar a otra persona para que lo haga por él, o alterarla tarjeta de reloj sin autorizacion. 7) apitulo: ituyen salano: a) todos los benwficios tos de raKON A rINAS LO Violar las reglas o sistemas de seguridad establecidas por EL EMPLEADOR o hacer peligroso el lugar de trabajo por vielacién de las normas sobre seguridad e higiene; no someterse a los eximenes médicos o de salud prescrites por las autoridades 0 por EL EMPLEADOR y no usar los implementos dedicados a la prevencién de accidentes de trabajo, 8) Permanecer dentro del establecimiento 0 sitio de trabajo 0 de sus instalaciones en horas distintas a las de trabajo, o admitir visitas sin permiso v orden superior. 9) Entrar en sitios prohibidos sin autorizacién. 20) Ingerir bebidas embriagantes, o narcéticos o drogas enervantes, por cualquier motivo 0 causa, dentro de las instalaciones del establecimiento o sitio de trabajo 0 en los lugares de trabajo aun por primera vez. 3a) Presentarse en estado de embriaguez, 0 en condiciones fisicas no aceptables para el normal desarrollo de sus actividades. 12) Los retardos en entradas al trabajo. 13) Dafiarlas edificaciones, materiales, equipos, herramientas y otros elementos por descvido 0 grave negligencia. 14) Negarse sin justa causa a cumplir érdenes del superior, siempre que ellas no lesionen su dignidad. Agredirlo de palabra o de obra ofaltarle al espeto. as) Atemorizar, coaccionar o intimidar asus companeros de trabajo, dentro de las dependencias de El EMPLEADOR, o faltarles al espeto con palabras insultantes. 26) También constituyen faltas graves que justifican la terminacién del contrato, cualquier reclamacién o queja fundada iniciada por los clientes de LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS 27) El deficiente rendimiento en el trabajo; 28) La utilizacién de documentacién diferente a los reglamentados por LAS FUNDACION LAS GOLONDRINAS,, 29) Prestar, vender, regalar o destruir © hacer uso inadecuado de los formularios, documentos que le hubieran sido suministrados por ésta para el desempe‘io de sus funciones. 20) Trabajar por cuenta propia en cualquier actividad similar a las de EL EMPLEADOR, o ser socio o propietario del establecimiento que en todo o en parte se dedique a cualquier actividad similar a las del EMPLEADOR, 0 incurcir en cualquier forma en competencia desleal respecto de EL EMPLEADOR. 24). Cualquier falta u omisién, asi sea en materia leve, de manera dolosa 0 culposa, respecto al cumplimiento de las obligaciones de que trata la cléusula tercera. 22) Incurrir en violacién de algunas de las prohibiciones establecidas en la clausula cuarta de este contrato. 23) Si el empleado no mantiene las normas y grado de eficiencia fijados por el Empleador como necesarios para el desempeiio de la labor. 24) Abandonar el sitio de trabajo sin permiso de sus superiores. 25. Igualmente ser causal de Justa Causa para dar por terminado unilateralmente por parte del empleador el presente contrato, el incumplimiento de los Articulos 42°, 43°, 44° y 45° dela Ley 3098 de noviembre 8 del afio 2006. , Cédigo de Infancia y Adolescencia por parte del Trabajador, es decir el personal docente y/o agentes educativos. Decima Primera. El presente contrato tendré un término de duraci6n de 214 dias, contados a partir del o2 de mayo de 2020 hasta el 30 de junio de 2020, al respecto. No obstante, siantes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito 2 ia otra su determinacién de no prorrogar el contrato, con una antelacidn no inferior a treinta (30) dias, éste se entenderé renovado por un periodo igual al inicialmente pactado. Para todos los efectos, este contrato podré prorrogase hasta por tres (3) periodosiguales o inferiores alinicialmente pactado, al cabo de los cuales. €l término de renovacién no puede ser mayor a un (2) afio. Decima Sequnda: El TRABAJADOR ha sido contratado en la ciudad de MEDELLIN, Las partes podrin convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales 0 de remuneracién del TRABAJADOR, o indiquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado seran cubiertos por EL EMPLEADOR de conformidad con el numeral 8° del articulo 57 del Cédigo Sustantivo del Trabajo. EL TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida EL EMPLEADOR, dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos minimos del TRABAJADOR, de conformidad con el Art 23 del Cédigo Sustantivo del Trabajo, modificado por el articulo 2° de la Ley so de 1990. Decima Tercera, EL TRABAJADOR se obliga en forma irrevocable ante LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS, a no revelar, divulgar o facilitar bajo cualquier forma a ninguna persona fisica 0 juridica, sea esta publica o privada, y anno utilizar para su propio beneficio o para beneficio de cualquier otra persona fisica © juridica, publica 0 privada, toda la informacién relacionada con el ejercicio de sus funciones, como asi también las politicas y/o cualquier otra informacién vinculada con sus funciones y/o el giro comercial de LA FUNDACION LAS GOLONDRINAS, EL TRABAJADOR asume la obligacién de confidencialidad acordada en el presente articulo por todo el plazo de la relacién laboral y por un plazo adicional de 2 aio contados a partir de la extincién del contrato de trabajo. Decima Cuarta. De acuerdo lo establecido por el cédigo sustantivo de! trabajo, podré el empleador descontar al trabajador, el valor de los dafios parciales o totales ocasionadas Por el trabajador a las edificaciones, obras, maquinarias, materias primas, instrumentos, bienes muebles, oe P&S ANIAAS bienes inmuebles y mas objetos relaciona, seguridad de las personas o de or onl trabajo toda rave negigencia que ponge en psy iedad de la fundacién las golondrinas; al igual que el valor misma fate Ponga en detrimento el patrimonio dela institvions ‘excepto por el normal deterioro de las, tmismas durante su uso, lo anterior se aplica Previa autorizacién firmada por el empleado, al igual que medie Coe, del acta de recibo dicho suplementos de trabajo. Decima Quinta. Fecha de inicio del presente Conifeto es el dia ox de mayo del ao das mil einte (soze), Se hoja constancia de Que el TRABAJADOR recibe una fiel copia del original del presente contrato, del Reglamento de trabajo y que inicia sus abores el (03) dias del mes de mayo del aio 2020. EIEMPLEADOR NIT. No.800.009.090-6 Representante Legal de FUNDACION LAS GOLONDRINAS. EL TRABAJADOR Ange Sdnono D1. INGRI JHOANA DOMICO DOMICO cc eae Dir 6 Cut Tce ASSES SNS

You might also like