You are on page 1of 88
Pe P i i | 100 BOSQUEJOS DEL NUEVO TESTAMENTO JOHN PHILLIPS La misin de Editorial Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con integridad y excelencia—, desde una perspectiva biblica y confiable, que animen a las personas a conocer y servir a Jesucristo. Titulo del original: 100 New Testament Sermon Outlines, © 1979 por John Phillips y publicado por Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. Edicion en castellano: 100 Bosquejos de sermones del Nuevo Testamento, © 2007 por John Phillips y publicado por Editorial Portavoz, filial de Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién podra reproducirse de cualquier forma sin permiso escrito previo de los editores, con la excepcién de citas breves en revistas 0 resenas. A menos que se indique lo contrario, todas las citas biblicas han sido tomadas de la version Reina-Valera 1960, © Sociedades Biblicas Unidas. Todos los derechos reservados. EDITORIAL PORTAVOZ P.O. Box 2607 Grand Rapids, Michigan 49501 USA Visitenos en: www.portavoz.com ISBN 978-0-8254-1596-8 2345 edicién / ao 11 1009 Impreso en los Estados Unidos de América Printed in the United States of America CONTENIDO Introduccién BosQUuEJOS DE SERMONES . Los tres magos . El bautismo del Sefior . El Sermén del Monte: Las Bienaventuranzas . El Sermén del Monte: Continuacién . La oracidn del Sefor . El problema de Juan el Bautista . Las pardbolas misteriosas . Los panes y los peces . Un camafeo de la iglesia . Los tres hombres ricos . Sefiales de un hipécrita . jJerusalén! . El fue un poco més alla . El hombre que crucificé a Cristo . La anunciacién . La virgen Maria . El nifio Jestis . La mujer que amé mucho . El rico insensato . Excusas . Dos hijos perdidos . El infierno es real - El pollino . La parabola de las diez minas . El hombre crucificado con Cristo . El lugar llamado “de la Calavera” . El Verbo hecho carne . Os es necesario nacer de nuevo . Una leccién de obediencia . El texto de todo el mundo . La mujer en el pozo . Nueva vida en Cristo is one il 0 RDEO-URX-1P7T . Cena en Betania . Jestis es el camino - Qué debo hacer con Jes . Un llamado a la consagracién . Evangelismo mundial . La iglesia en transicién . Cuénteme la historia de Jestis . La iglesia primitiva en accién . El juico y martirio de Esteban . La conversién de Saulo de Tarso . Titulos del Hijo de Dios . Mucho més . El gran viaje: Fase 1 . El gran vi . Santificacién . La vieja naturaleza del creyente . Libres de la ley . El evangelio y el judio . Cristo vive . La esencia del evangelio . El tribunal de Cristo . Los puntos de vista misioneros de Pablo . Sefiales de nifiez espiritual . La resurreccién del creyente . Las tiltimas cuatro cosas - Una vida transformada . Una nueva criatura . El modo de dar de los pobres . Aunque era rico . Pablo en prisién . El poder del pensamiento positivo . El poder de una accidn de gracias perpetua . Orar por otros cristianos . La naturaleza divina de Cristo . El evangelio y las sectas . Las falsas ensefianzas desenmascaradas : Fase 2 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94, 95. 96. 97. 98. 99. 100. Una cuerda triple El hombre viejo y el nuevo El hogar cristiano El hombre de negocios cristiano El vecino cristiano La llegada de la gran apostasfa Una maxima de fe Las cartas de Pablo a las iglesias Un comentario sobre la esclavitud Tu trono, oh Sefior La gran ofrenda de Cristo Cristo nuestro sacerdote Las sefiales del nuevo nacimiento Tal como El es, somos nosotros en este mundo Vida cristiana La gran bendicién Cristo revelado Las siete iglesias He aqui, yo estoy a la puerta y llamo El tribunal celestial La primera bestia El gran trono blanco EI rato que Dios da a los hombres La obra del Espiritu Santo Los nombres y la naturaleza del Espiritu Santo La uncién del Espiritu El Espfritu Santo y el mundo Las tres dimensiones de la oracién La época de la crisis Este hombre Cémo nombra Jestis a su pueblo La doctrina de la salvaci6n INTRODUCCION Si usted disfruta del Nuevo Testament, encontrard en este libro cien bosquejos de valor para el predicador, el profesor de clases de Biblia y para todos los que se complacen en estudiar la Biblia y les gusta hacerlo de una manera organizad: Los bosquejos son como mapas de vias. Nos ayudan a ver hacia donde nos dirigimos y nos mantienen en el camino a medida que avanzamos a la meta descada. Unos bosquejos buenos, claros y de facil memorizacién son de gran valor, tanto para el predicador en el puilpito como para el oyente en las bancas de la iglesia. Son como clavos que amarran el argumento. Son la arista cortante de la charla del sermén. Son como el bisturf del cirujano que corta a través del hueso. Son las arandelas que se adhieren al cerebro. A continuacién encontrardn cien bosquejos, cada uno con un parrafo de introduccién que puede ser utilizado ya sea para preparar el ambiente o para ilustrar el mensaje. Los bosquejos mas cortos proporcionan material ilustrativo adicional. Algunos de los mensajes son breves, otros detallados y otros pueden ayudar a desarrollar toda una serie de estudios y mensajes. LOS TRES MAGOS Mateo 2:1-11 El Evangelio de Mateo es el del Rey. Reconstruye los origenes de los ancestros del Sefior hasta David con el fin de establecer los derechos de Jestis al trono. Para cumplir con su propésito de enfrentarse a sus lectores judfos en el tema de la condicién de Mesfas de Jestis de Nazaret, Mateo registra la visita de estos magos gentiles y centra la atencién en la pregunta de estos, una pregunta que deberfa despertar a toda Jerusalén. “;Dénde est el rey de los judios, que ha nacido?” 1. Lo QUE BUSCABAN (2:2) a) Su pregunta: Buscaban (1) Un hombre (“donde esta él”) (2) Un monarca (“el recién nacido rey”) (3) Un Mesias (“de los judios”) b) Su biisqueda (1) Revelacién (“hemos visto”) (2) Adoracién (“venimos a adorarlo”) 2. LO QUE PENSABAN (2:1-11) a. Sustituyeron la raz6n por la revelacién (2:1-2) (Lo cual los Ievé a Jerusalén y a Herodes) b. Sustituyeron la revelacién por la razén (2:10-11) (Lo cual los Ilevé a Belén y a Cristo) 3. Lo QUE TRAJERON (2:11) a. Oro: Un regalo para un rey poderoso b. Incienso: Un regalo para un sacerdote que ministra c. Mirra: Un regalo para un profeta mértir 2 EL BAUTISMO DEL SENOR Mateo 3:13—4:11 En su bautismo el Sefor Jestis se identificé a si mismo con la raza caida a la cual habfa venido a salvar. Fue bautizado en el rio Jordan, que en la Biblia de manera coherente simboliza la muerte. Fue bautizado con el bautismo de Juan, el cual es un bautismo de arrepentimiento. Claro esté que El no tenfa la necesidad de arrepentirse. Su obediencia a lo que El sabfa que era la voluntad de su Padre demostré esa “obediencia a muerte” que marcé cada paso de su camino. Su inmersién en las frias aguas del rio Jordan presagiaba lo que serfa ese otro bautismo en el Calvario cuando fue sumergido dentro de las heladas aguas de la misma muerte. 1. EL EJERCICIO QUE LO PRECEDIO (3:13-15) a) Un ejercicio de control (1) Sus movimientos (3:13 a) (2) Sus motivos (3:13 b) b) Un ejercicio de convencimiento (3:14) c) Un ejercicio consistente (3:15) (1) Visto en su nifez: Sujeto a su padre humano (2) Visto en su bautismo: Sujeto a su Padre celestial 2. LA EXPERIENCIA QUE LO ACOMPANO (3:16-17) a) La uncién del Espiritu (3:16) b) El anuncio del Padre (3:17) 3. LA PROEZA QUE LO SIGUE (4:1-11) La victoria sobre: a) La tentacién del mundo (4:5-7) b) La lujuria de la carne (4:1-4) c) Las mentiras del diablo (4:8-10) 3 EL SERMON EN EL MONTE Las Bienaventuranzas Mateo 5:1-12 Las Bienaventuranzas nos presentan las victorias de la vida de Cristo. Nos exigen una filosofia de vida, un nivel de comportamiento, un recurso espiritual de poder divino. Nos dejan perplejos y a veces exhaustos, ya que las Bienaventuranzas demandan una perfeccién absoluta ¢ indisoluble. La unica persona que ha vivido el tipo de vida contemplado en las Bienaventuranzas y en el Sermén del Monte es el Seftor Jesucristo. Vivid esta vida abiertamente ante su familia, sus amigos, sus enemigos y su Padre celestial, dia tras dfa, cada momento de su vida en este planeta. De esta forma nos demostré que los principios que hacen parte de las bienaventuranzas no son el idealismo vacfo de un sofiador. Fueron probados con las ardientes tribulaciones de una vida que terminé en el Calvario. 1. SuMIsION (5:3) 2. Pena (5:4) 3. SALVACION (5:5) 4. SATISFACCION (5:6) 5. CompasiOn (5:7) 6. SANTIFICACION (5:8) 7. GANAR ALMAS (5:9) 8. SUPRIMIENTO (5:10-12) Nota: No se nos exige que imitemos a Cristo utilizando nuestro propio poder. Se nos pide que lo invitemos a que sea parte de nuestra vida de manera que El, mediante la habitacién de su Espiritu Santo, pueda vivir su vida dentro de nosotros. Eso es lo extraordinario del mensaje cristiano. El Cristo que dio su vida por nosotros también nos da su vida. Tan solo El puede vivir la vida cristiana. Describe un estilo de vida que seria imposible sin los poderes regeneradores y la plenitud del Espfritu Santo. Las Bienaventuranzas describen las victorias de la vida cristiana (Mt. 5:1-12). El resto del sermén nos muestra como relacionar los principios de santidad con 4 EL SERMON DEL MONTE CONTINUACION Mateo 5:13—7:27 la vida diaria. 1. rN LA VITALIDAD DE LA VIDA DE Cristo (5:13-16) a. Este mundo estd perdidamente corrompido: Necesita sal. b. Este mundo est4 perdidamente confundido: Necesita luz. . LA VIRTUD DE LA VIDA DE Cristo (5:17-48) “Pero les digo”. Sobre... Inconsistencia (5:17-20) Ira (5:21-26) Impureza (5:27-30) Infidelidad (5:31-32) Integridad (5:33-37) Injusticia (5:38-42) g. Imparcialidad (5:43-48) mean op . LAS VERDADES DE LA VIDA DE Cristo (6:1-18) “y tu Padre que ve en lo secreto”. a. Hacia el hombre: Dar limosnas (6:1-4) b. Hacia Dios: Oracién (6:5-15) c. Hacia sf mismo: Ayuno (6:16-18) . LOS VALORES DE LA VIDA DE Cristo (6:19-7:27) Falsos propésitos (6:19-34) Falsas pretensiones (7:1-5) Falsa prédica (7:6) Falsas oraciones (7:7-11) Falsos principios (7:12) Falsas suposiciones (7:13-14) Falsos profetas (7:15-23) Falsa profesién (7:2427) rame hea op 5 LA ORACION DEL SENOR Mateo 6:10-13 En su libro The Crisis of the Christ (La crisis del Cristo|, G. Campbell Morgan sefiala que el Sefior Jesucristo enfrenté durante su vida siete crisis de importancia. En cada una de estas crisis se pudo ver al Sefior en oracién. Los discipulos impresionados por la calidad nica de la vida de oracién del Sefior (muy diferente al estilo de oracién afectada, formal, ostentosa e hipdcrita de los Ifderes religiosos de su época), se dirigieron a El pidiéndole: “Seftor, enséfianos a orar”. El lo hizo. Les ensefié los principios basicos de oracién que estan incluidos en esta pequefia joya. Aprecio por: 1. La PERSONA DE Dios (“Padre nuestro”) 2. Los prorosiTos DE Dios (“Venga a nosotros tu reino”) w . La DISPOSICION DE Dios (“El pan nuestro de cada dia, danoslo hoy”) 4. EL pPERDON DE Dios (“perdénanos nuestras deudas”) . LA PUREZA DE Dios (“No nos metas en tentacién”) yw 6. La pROTECCION DE Dios (“libranos del mal”) 7. EL PODER DE Dios (“tuyo es el reino”) 6 EL PROBLEMA DE JUAN EL BAUTISTA Mateo 11:3-6 El hombre més grande que jamds naciéd de una mujer. Esa fue la evaluacién que hizo el Sefor de su primo Juan. Enviado antes de Cristo para prepararle el camino, nacié para ser sacerdote pero prefirié el papel de profeta, un predicador de la transformacién cuyo éxito no fue superado, tal fue Juan el Bautista. Pero ahora, su transformacién en ruinas, su mundo reducido a una celda en prisién, su vida a un paso del hacha de Herodes, Juan comienza a dudar. ;Se ha equivocado? ;Era Jestis realmente el Mesias? Con, esas preguntas envia a sus amigos donde Jestis con el fin de obtener algunas respuestas directas. jClaro que las obtuvo! 1. COMO FUE HECHA LA PREGUNTA (11:3) a. Juan como persona (1) Su nacimiento portentoso (2) Sus antecedentes como sacerdote b. Juan como predicador (1) Su ministerio fue solitario (2) Su ministerio fue exitoso ¢. Juan como prisionero (1) Estaba esperando la muerte (2) Tenia dudas 2. LA RESPUESTA A LA PREGUNTA a. El mensaje que Jestis predic b. Los milagros que Jestis realiz6 (1) Los ciegos: El pecado oscurece (2) Los paraliticos: El pecado incapacita (3) Los leprosos: El pecado mancha (4) Los sordos: El pecado produce sordera (5) Los muertos: El pecado condena (6) Los pobres: El pecado es devastador jJestis lo conquista todo! 7 LAS PARABOLAS MISTERIOSAS Mateo 13 Los judfos habian rechazado a Jestis como Mesfas y Rey. La repuesta de Jestis fue comenzar una nueva forma de ensefianza, una que ocultara su significado y no que lo revelara. Estas pardbolas “misteriosas” de Mateo 13 escondian la verdad de tal manera que solo los espiritualmente iluminados podfan entenderlas. Dichas pardbolas cubren la época presente cuando el reino est “bajo tierra”, por asi decirlo. Un dia el poder suyo se manifestard; ahora es secreto. Un dia el Rey volverd. Mientras tanto, su reino debe buscarse en lugares, procesos y principios preservados en estas pardbol: 1, La EVOLUCION DEL CRISTIANISMO a. El que siembra. Satands intenta oponerse al reino. b. El trigo y la cizafia. Satands intenta vengarse del reino c. La semilla de mostaza. Satands intenta rivalizar con el reino. d. La levadura. Satands intenta causar la ruina del reino. 2. LA EVALUACION DEL CRISTIANISMO. a. El tesoro: El valor de la cruz de Cristo b. La perla: El valor de la iglesia de Cristo c. Lared: El valor de la venida de Cristo Nora: Las primeras cuatro pardbolas fueron dichas al lado del mar ditigidas a la multitud, las otras fueron dirigidas a los apéstoles en un recinto cerrado. Por lo tanto, las primeras cuatro son una manifestacin exterior y las tiltimas tres una manifestacidn interior. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 15 LA ANUNCIACION Lucas 1:13-33 El 4ngel Gabriel trajo las buenas nuevas al mundo. Vino dos veces: Una vez a ver a un hombre, una vez a ver a una mujer; otra vez a visitar a un sacerdote y otra a visitar a un aldeano; una vez a ver a un anciano, otra vez a ver a una joven virgen. El hombre duds, la mujer estallé en alabanzas. Esas alabanzas han sido himnos de misica en los corazones de la humanidad desde entonces. ;Qué motivé esa misica? {La Anunciacién! La noticia que ella, de todas las mujeres que jamds hayan vivido, iba a ser la madre del Hijo eterno de Dios hecho carne. En la anunciacién, el angel Gabriel predijo las dos venidas de Jesucristo. Marfa no podia ver los siglos que dividfan las dos mitades de la anunciacién. Nosotros podemos. 1, La VENIDA DE CRISTO A REDIMIRNOS (1:31-32) a. La importancia del adviento (1:31) (1) El milagro del mismo (“concebirds”) (2) El significado del mismo (“y llamards su nombre Jestis”) b. El efecto del adviento (1:32a) (1) La fama incomparable que seria suya (“Este serd grande”) (2) El titulo incomparable de ser suyo (“sera llamado Hijo del Altfsimo”) 2. La VENIDA DE CRISTO A REINAR a. Por derecho divino (1:32b) (“el trono de David su padre”) b. Con poder dindmico (1:33) (1) El centro de su reino “la casa de Jacob” (2) La circunferencia de su reino (“..y su reino no tendré fin”) a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 19 EL RICO INSENSATO Lucas 12:16-20 La gente lo consideraba un éxito. Dios decia que era un necio y un insensato. Se refiere a él con esas fuertes palabras. Significa literalmente “un hombre sin razén”. Los hombres se lo sefialarén a sus hijos. Les mostrardn su mansién en la colina, sus caballos pura sangre egipcios, su coche dorado, sus sirvientes de uniforme. Dios lo sefiala también y nos hace caer en cuenta de su alma sin salvacién. El hombre cometié cuatro errores. Midié el éxito solo en términos materiales, Pensé que el alma se podia satisfacer con carne y cerveza. Crey6 que iba a vivir para siempre. 1. CONFUNDIO SU CHEQUERA CON su Bisiia (12:18) 2. CONFUNDIO SU CUERPO CON SU ALMA (12:19) 3. CONFUNDIO EL TIEMPO CON LA ETERNIDAD (12:19-20) (“muchos afios... esta noche”) ILusTRACION: Imaginese a un joven regaldndole a su amada un anillo de compromiso valorado en muchos cientos de délares pero empacado en una caja pequefia forrada en terciopelo negro que no cuesta més de un dolar. Imagfnese a la nifia encantada con la caja ¢ ignorando el diamante. “;Qué preciosa cajita! ;No esta bella? Me encanta. La guardaré para siempre. ;Dénde la conseguiste? Creo que es hermosa”. ;No diriamos que hay algo mal en la escala de valores de la nifia? {Claro que si! Pero hay muchos que son iguales de necios, talvez mds necios atin, al asignar a su cuerpo un inmenso valor comparado con el valor que asignan a su alma. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 23 EL POLLINO Lucas 19:29-36; Exopo 34:20 Jestis entré uiunfante en Jerusalén montado en un pollino. ;Por qué un animal como este? ;Por qué no un caballo de guerra o un majestuoso camello? Hay varias razones. Una era que su reino no era de este mundo y por lo tanto poca atencién ponia a las ideas de pompa de este tiltimo. Otra razén es sugerida por esa ley tan interesante establecida en Exodo 34:20. El primogénito de un hombre debfa ser redimido; de igual manera el primogénito de un asno. En ambos caso un cordero debfa ser degollado. En el caso del asno, si el duefio no estaba preparado para redimir a la criatura entonces debia quebrarle su cerviz. Esta verdad trasladada a la historia de este asno se convierte en el objeto de una leccién para la posteridad. Simboliza al hombre con su necesidad de Aquel que lo pueda redimir y que pueda llevar su espiritu descarriado de nuevo al redil. La criatura debia ser 1. Repimipa (Ex, 34:20) 2. Liperapa (Lc. 19:30) 3. Dominapa (Lc. 19:35) Nota: La habilidad de Cristo para montar un asno sin amansar a través de las ensordecedoras multitudes que lo aclamaban es otra evidencia de su divinidad y de su total dominio de toda la naturaleza. Sabemos la manera salvaje en que reacciona un asno cuando es ensillado. Este no reacciond, Instanténeamente reconocié a Jestis como su Sefior. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 27 EL VERBO HECHO CARNE Juan 1:1-4, 14. Tal como un pensamiento se viste de palabras antes de conocerse, de igual manera Dios necesitaba vestirse de carne. La declaracién mistica de Juan afirma sin lugar a dudas la absoluta divinidad eterna del Sefior Jestis asf como la manera y el significado de su entrada a Ja vida humana. 1. Et CREADOR INFINITO (1:1-3) a. Su persona tinica (1:1) (1) Es eternamente Dios (“En el principio era el Verbo”) (2) Es igualmente Dios (“y el Verbo era con Dios”) (3) Es esencialmente Dios (“y el Verbo era Dios”) b. Su poder universal (1:2-3) 2. Et CREADOR ENCARNADO (1:14) a. Su traslado a humanidad b. Su transformacién de humanidad Nota: El Evangelio de Juan es el Evangelio de Jestis como Hijo de Dios, con especial énfasis en su absoluta divinidad. Es este el motivo por el cual Juan no nos narra el nacimiento en Belén ni los eventos asociados a este. Lo mds cercano a este acontecimiento de la cuna esté en 1:14 y 3:16. En Mateo y Lucas el Seftor Jestis es el “nifi nacido” de la profecia de Isafas (Is. 9:6); en Juan El es el “Hij dado”. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 31 LA MUJER EN EL POZO JUAN 4:3-39 La historia ilustra la evolucién de un alma en el conocimiento de Cristo. Observe los nombres que usa la mujer para referirse al Salvador. “jJudio!” Dice ella (v. 9) y uno puede ver casi la risa de desprecio en sus labios. “Sefior”, le dice (v. 11) con un nuevo respeto que nace en su oscuro corazén. “;Profeta!” Exclama (v. 19) a medida que sus palabras comienzan a penetrar en la armadura de su alma. “;Mesfas!” Dice tentativamente (v. 25), el leve comienzo del descubrimiento. “;Cristo!” Grita triunfante finalmente (v. 29) cuando da su testimonio en casa. 1. Como La ESCOGIO EL SENOR (4:3-6) (“le era necesario pasar por Samaria”) 2. QUE RETO LE PRESENTO EL SENOR (4:7-27) 3. COMO LA TRANSFORMO EL SENOR (4:28-39) Nora: Leemos: “le era necesario pasar por Samaria’. Era un imperativo divino. Tal como nosotros debemos nacer de nuevo, tal como debemos aparecer ante Cristo en el juicio, igualmente a El le era necesario pasar por Samaria. No era un imperativo geogréfico. De hecho, los judios en viajes largos se desviaban kilémetros y kilémetros de su ruta con el fin de evitar pasar por Samaria. Asi era de grande su odio por los samaritanos. Pero a El le era necesario. Puesto que El siempre recorrié los caminos ordenados por Dios. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 38 LA IGLESIA EN TRANSICION Hecuos 2—3; 1 Corintios 12—14 El periodo cubierto por el libro de los Hechos es tinico. Marca el momento en el cual Jestis presenté a la iglesia e hizo a un lado al judaismo y su muy arraigada y privilegiada posicién. Fue un periodo caracterizado por una r4pida expansién de los asuntos de la iglesia desde Jerusalén hasta Roma. Marca la etapa tinica en la cual el Nuevo Testamento fue escrito, una época en la cual los hombres necesitaban sefiales y dones especiales que los atara hasta que la Palabra de Dios fuese totalmente dada. Por esto Hechos es, claro esta, un libro esencialmente histérico. Para leer sobre doctrina no nos referimos a Hechos sino a las epfstolas. Sin embargo las epistolas surgieron de los eventos registrados en Hechos. Ver a la iglesia en transicién ser una ayuda valiosa tanto para nuestra perspectiva como para nuestros principios. 1. Et perfopo a. No existia un Nuevo Testamento escrito b. El Templo atin estaba en pie c. Los apéstoles atin estaban vivos y ministrando 2. Los PROBLEMAS a. Existfa el problema judio. (Los judfos pensaban que ellos tenian una posicién especial dentro de la iglesia, tal como alguna vez la tuvieron en el mundo.) b. Existia el problema de los gentiles. (Los gentiles comenzaron a sobrepasar en ntimero a los judfos. Tenfan problemas especiales en cuanto a la carne y la moral.) 3. Las INSTRUCCIONES a. Habia dones especiales (milagros, lenguas) b. Habfa dones espirituales (apdstoles, profetas) a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 42 LA CONVERSION DE SAULO DE TARSO HEcHOs 9 Saulo nacié judfo, fue educado como griego y era romano por derecho. Por lo tanto era un hombre representativo de su época. Comprendia y apreciaba el entendimiento de los judios, la erudicién de los griegos y la ley romana. Los tres mundos de su época, el de la religion, el de la cultura y el del gobierno, respectivamente representados por los hebreos, los griegos y los romanos, eran propios de su naturaleza. Se sentfa en su casa tanto en Atenas como en Roma y Jerusalén. La conversién de Saulo de Tarso fue quizds el acontecimiento mds importante en la historia de la iglesia después de la venida de Pentecostés. El mismo Seftor Jesucristo bajé del cielo para llevar a cabo la conviccién, conversién y consagracién de su instrumento escogido. 1. EL MILAGRO DE LA CONVERSION DE SAULO (9:1-3) a. Su rigida personalidad b. Su persuasién religiosa c. Suincontenible pasion 2. LA MANERA EN QUE SAULO SE CONVIRTIO (9:4-6) a. La tremenda revelacién que se le presenté (9:4) b. La total revolucién que se llevé a cabo en su interior (9:5) c. Su caracterfstica resolucién (9:6) 3. EL SIGNIFICADO DE LA CONVERSION DE SAULO (9:15) (“un instrumento escogido”) a. El pionero escogido por Dios b. El escritor escogido por Dios a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 46 EL GRAN VIAJE: FASE 2 RoMANOs 6—8 En estos capftulos Pablo asciende a las alturas eternas. Estas empiezan con la frase “Jesucristo Nuestro Sefior” y terminan con la frase “Cristo Nuestro Sefor” (5:21; 8:39). Por que ah{ se encuentra el secreto fundamental de una vida cristiana triunfante. Esta es una vida cuyos horizontes estan atados a la autoridad de Jesucristo. 1. Romanos 6 La iglesia local (1-4) El jardin de flores (5) La colina de la ejecucién (6-7) La béveda del entierro (8-11) El recinto de coronacidn (12-14) La oficina personal (15-22) El departamento de contabilidad (23) NAY RY DP 2. ROMANOS 7 1. La oficina de matrimonios (1-6) 2. El tribunal de justicia (7-13) 3. El mercado de esclavos (14-25) 3. RoMANOos 8 El tribunal supremo (1-4) El] aula escolar (5-7) El campo de batalla (8-9) La tumba vacia (10-13) El cfrculo familiar (14-17) El reino milenario (18-26) La reunién de oracién (25-27) La edad eterna (28-30) La cdmara del tesoro (31-34) EI mundo hostil (35-39) SYP PNAYWRON ES a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 52 LA ESENCIA DEL EVANGELIO Romanos 10:13 Este versiculo reduce el evangelio asus términos mas sencillos posibles. Lo reduce a un llamado. Todo el mundo puede hacer el llamado. Un nifto pequefio puede llamar. Simén Pedro ilustra lo necesario. Habia caminado sobre las olas hacia Cristo, maravillado del hecho. De repente comenzé6 a hundirse y grité: “;Sefor, sélvame!” Eso fue todo. Ninguna precisién Iégica, ningiin argumento filoséfico, ningun debate interior, tan solo un Hamado desesperado y significante. “Sera salvo!” a. De la pena por el pecado b. Del poder del pecado c. De la presencia del pecado 2. EL ALCANCE DEL “|Quienquiera!” VANGELIO: 3. LA SIMPLICIDAD DEL EVANGELIO: “;Pedid!” ILusTRaciOn: La salvacién se centra en el nombre del Seftor. ;Qué hay detras de un nombre?” Supongamos que yo le gire un cheque de cincuenta mil délares. No le harfa ningtin bien puesto que el cheque seria devuelto ya que mi nombre no es garantia para esa suma de dinero. Ahora supongamos que la familia Rockfeller le gira austed un cheque por la misma suma. Esa es una historia diferente. El cheque puede estar girado el mismo dia, ser del mismo banco e impreso por la misma maquina. La diferencia esta en el nombre. No sirve de nada invocar el nombre de la virgen Marfa, o el de Mahoma o el de Buda. Estos son nombre sin respaldo. Dios tan solo reconoce el nombre de su Hijo para la salvacién. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 56 LA RESURRECCION DEL CREYENTE 1 Corintios 15 El hecho de que podamos volver a vivir de nuevo no es mas sorprendente que el hecho de que simplemente vivamos. Solo necesitamos considerar la confusa complejidad del cuerpo humano y el atin mas intrincado funcionamiento de la personalidad humana, para darnos cuenta de que es obvio que “formidables, maravillosas son tus obras” (Sal. 139:14). El Dios que alguna vez nos creé con seguridad puede volver a crearnos. 1, NUESTRA CREENCIA DE RESURRECCION a. Es una creencia fundamental Se aparta de estas ide: (1) La Palabra de Dios es una falsedad (2) El trabajo de Cristo es un fracaso (3) El testimonio del Espiritu Santo es una farsa b. Es una creencia basada en hechos (1) La prueba de esta: La resurreccién de Cristo (2) La expectativa de esta: El éxtasis de la iglesia c. Es una creencia ferviente (2) Lacancién del santo que vive y esta embelesado: “;Muerte, dénde esta tu tormento?” (3) La cancién del santo muerto pero embelesado: “;Tumba, donde esta tu victoria?” 2. NUESTROS CUERPOS RESUCITADOS a. Son los mismos cuerpos (Jestis se lo probé a Tomés) b. Serdn cuerpos espléndidos (Esto mortal se vestird de inmortalidad) c. Serdn cuerpos esp uales (como sui cuerpo glorioso) 3. NUESTRA DICHA DE RESURRECCION a. Estaremos con nuestro Sefior glorioso b. Estaremos en una tierra gloriosa a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 100 BOSQUEJOS DE SERMONES DEL NUEVO TESTAMENTO U n bosquejo claro y conciso es el principio basico de un sermon bien desarrollado. Por esto los pastores y maestros diligentes reunen ideas frescas y enfoques creativos desde una coleccién variada de fuentes. Esta coleccién presenta cien bosquejos de sermones de uno de los maestros de la Biblia mas populares hoy y conferenciante, John Phillips. Algunos bosquejos son pequefios y concisos, otros son mas largos y mas detallados, pero todos ayudaran al predicador ocupado y le daran poderosos mensajes que cambian vidas. Los temas incluyen: ¢ El bautismo del Sefior ¢ El rico insensato ¢ Los dos hijos perdidos ¢ La mujer en el pozo John Phillips fue director asistente de la Escuela por correspondencia del Instituto Biblico Moody y director de la Escuela por correspondencia Emaus, una de las mas grandes escuelas para estudiar la Biblia por correspondencia. En la actualidad esta retirado. Ayuda pastoral = ISBN 978-0-8254-1596-8 J PORTAVOZ 7808251415968

You might also like