You are on page 1of 17
BOLETIN DAGUERREANO £ ORGANO OFICIAL DELCLEANA NO DESTRUYA SUS .FOTOGRAFIAS ANTIGUAS PERTENECEN AL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRA NACION Boletin Daguerreano ASO3-NU2- Septiembre 1988 alien especad FRPOFOTO Primera poblcacion eyeciatizada sobre fotografia antigua en Argentina Organo informative del: CLF-A.A. Centro de Iavetignciones sobre fotografia antigua en Ia “Argeatioa- “Dr. Tuli F. Riobs [No destruya ses fotografias antiguas pertenecen al patrimonio cultural de nuestra Nociém ‘Commr6x Dinscriva kL CLF.AA. Passes Ingeniero Julio B. Rios ‘Vicerersiete Sr. Jorge Adolfo Barrancor ‘Secmerstio Sr. Mario R. Grimatai Paosncneram Sr. Abel J. Alexander ‘Tesoneno Sr. Amadeo R. Alexander Pnavesoneno Sr. Enrico C, Lanza, fax, Yocat Trrutak Sr. Miguel Angel Cuarterolo 200, Vocat Teretan Sr Juan Gomer Ben. Vocat Trruran Sr. Juan J. Beuzza ex. Vocat Sururnre Sr. Ruben £. Ferro ‘200. Voss. Suna Se. Rolancio Dorcas Berzo Ae. Fiscatz4oon, Trr Sr. Ruben Granara insua 200, Fiscatauzanon, Trt Sr. Ariel Barrios Medina tan. Fisoatzravor, Sur Sr. Eduardo F. Mendoza 200, Encauizavon, Sursesre Sr. Aquiline Gonzdlee Meswanos Hooranios Prof, Adolfo Los Ribera ‘Sr. Vicente Gesualde ‘Sr, Rogelio N, Rozas CLFA.A. Centro de Investigaciones sobre fotografia antigua en la Argertioa ~ “Dr. Julio F. Riobd” fundado en la cindad de ‘Quilmes el [1 de Mayo de 1985. Casilla de Correo N* 152, (140%) - Buenos Aires- Argentina, Director Responsable: Si, Abel J. Alexander: La biografta de los Precursores, el delalle de los Procedimientos y la Cronologa, fueron preparados por el miembro del CLLF.A.A. Sr. Juan Gomez en basea sus archives personales. Dhugramaciéa y Compasiclin: COMPLUS, Piedras 784 12- Tel. 361-9335 Pape uilizada en esta pubticacion donade por Cla. Papelera SarandiS-A, iditorial ‘A usted, que se ha acercado a nuestro Centro, segura mente inferesado en conocer algo ms sobre fotografia antigua en la Argentina, le damos nuestra. més cordial Dienvenida. Queremos presentarmos, decrle que el Centra de In- vestigaciones Sobee Fotografia Antigua Em La Argenti- nna “Dr, Julio K, Riob6” es una eatidad civil sin Fines de ucro,pioneraensu géneroenelpais,constituida cm 1985 ‘ena ciudad de Quilmes (Pcia. de Bs. As) conformada prioritarlamente por investigadcres, eoleccionistas y amantes de imigenes fologriticas que ya conforman desire acervo cultoral Nuestro interés comin, es sumar esfuerzas en ef sen0 deestaorganizaciSmcon ia eperunzade incorporay pane latinamente nuevos adherentes de todos los rincones de! ‘pau, con similar inguietud. Disponemos para ello, de wn destacado micleo de Miembros Corresponsales en 1as principales ciudades del pais v ain, en paises vecinos como Chile, Uraguay, Venemvelay otras. Los objetvos priovitarios del CALF,A.A, son; la inves acid, preservacion y difusion de nuestra fotografia ‘antigua. Poniendo adisposiciinde quien lonecesiteyre- ‘quiera, toda la informacion responsable y probada que, sobre el femay tenemos editada, incorporada a nuestro trchivo, o bien en condiciones de ser satisfecha por ‘ilembros especiatizados de nuestro Centro. Can esta carta de presentacién, le Zasitamos a comocer por intermedio de este boletin extraordinari, algunos aspectos biogrficos de los Precursores dela fotografia cena Argentina Creeinos que com ello, rendimos nuestro homenaje @ aquellos que, con su silences tures, sombearon desde 1849 las primeras semillas de este noble arte que hoy, ha ‘transformadolaspautasy isuales del ndividuomodern0. Para lustracién y mejor comprensién de quienes como Usted, procuran incursionar mis profando en el tema, bbemos inclukdo en este nimero especial de nuestro Bole: tun Daguerreano ~Srpano oficial de nuestea Centra, os procedimnentosy las téenicasuttizadas por los fotsigra fos actuantes en nuestro pals en el siglo XIX. En el aspecto aneedstico, hemos ineorporado algunas ‘curiosidades que ayudardn a entender mejor la ilasofia (que animé a los pioneros, algunas hechos remavcables todo aquello que pucda orientare ilustrar al lect Sélo nos restainvitarle may cordial rreuniones mensuales. Si gusta informacion a Imayores detaes sobre as mismas le rogamos escribir: rnosa nuestra Casilla de Correo y gustosamente intenta- vemos complacerle “De, Julio F, Riobs™ Los Procedimientos y Las Técnicas Sibien ya hiimos alg 4s consideraciones respecto alos precursores dela fotografia, orresponde hacer un detalle ilustrativo -somero al menas- de los Aistintos procedimientos y téenieas fotogrsfieas que sirvieron-de medio a nuestros fot6grafos de antafo cn el siglo XIX. "He aqui una descripcion de los mismos y sus principales caracteristicas: ELDaguerrotipo uc el primer provediimieno fotigra- fico popularizade en todo el mundo & partir de 1839, coasista ea un positive \iroeto, original Snico. realizado sobre tuna planeha metdliea de-cobre plates «a, pulimentada al espejo y lege em ssbiliaada Esa plancha, se exponta lacgo en os- couridad total als aeeabe del apo de hier 0 un metodo inmediataneate posterior le beomo y yor. Hablamos de un original nico, ya que no se posbilitaba obtener copia, salvo medisne reproduceiin de este origina por el mismo sistema de toma, ‘Como saracteistia especial presenta simple wista un bilo metslico que ina reflejos, deaf que para pode bsersarlo sin difcultad se hace neces sro orentarlos en determinadcs ules para evitar la wisualizaciim com Jos tomas nvertdos toto parcialmen- tees decir en negative, ‘Laimagen muy delicad, de allt que siompre se la ver proteida bajo um vidio y colocada en estuches de tile te ode termoplisicn cya superficie ‘en relieve presenta gencralmente dise- fos variades. El periodo en la Argentina compren- de desde 143 hasta fines de la desta de 1860, Alqunos presertan detalles ‘esaltados mediante el tuminado (eo lozeado a mano) de diferentes pates del rewtad: manos, ost, cordones oalhajas. ELAmbrotipo ‘Fae olzo de los procedimientos més itunes em nuestro paisa partir de 1858 y hasta mediados de la dfeada de 1870, Se los congcta como “posstives de colodin” ya queen definitive eran ne ativan de vicrio emulsionados con esa Substancia, generaimente de paca den- sila as que mostados sobre un fn dooseuro-genralmente negeo-peodt- cian nm cfecto de imagen aparenteznen- te positiva, Al gual que los daguerrotipos, son prceas oiginales Gnicasy su presenta- cid visual es muy similaa los dague ‘rolipos inchusa s eolocaban en est ‘hes similares alos pomnbados deal {que Ia gonte del comin, svele eoatn- irlos hubitaalment. EL sisima resuliaha mais econdmico queeldaguerotipo y foe muy willza- do pese ala fagilidad deta placa ce Vidrio. “Tene la partculidad, respect al AAsguctrtipo, que pueden ser vsualiza dos desde cualquier ngulo sin neces {dad de orientarlos ea una forma deter ‘minds ya que no presenta eee. EL inteagostor det sistema en nuestro pais, fv el fouigrafo Federioo Anigue naga 1858, Se petegen ademds en el testiche por otra video y también soe Jen vere luminados a igual que los aagueratipos, Metanotipas, Ferrotipos 0 Tintipes Fueron éstos, en cualquiera de las tuck denominaciones Comunes, ot va- ante del uso del colodisn himedo pe- ro esta ver emulsionado sobre una planeha de hier esmalada itentando beratar el costo soe la placa eo» breada que wiliaha ct daguerotpo, EI sistema, generalmente de menor calidad que los ameriormente nombea- dos tuvo gran repercusia en nuestro ‘ais hasta bien entrado el siglo XX. ‘Se populasizaron con la denomina- ‘cin de "Ia fori de a aia y la Fengua! Segtin nus contara en sus escits el Dr, Julio F, Rigbs primer investigador argentino sobre nucsira fovogatia- “el rocesimiento era simplisimo y oe fia rpidamente imagenes de aspects pposiuva de color grisicen en unas 0 bien de color mann café en ota ‘Se relizaba generaimente en los 205 piblicos donde les operadores ambulantes ransportaban sus equippos ‘que peoducian estas imagenes. Los me- ores clientes se contain ene Ios in mmgranees que Hegaham al pais y quer an tener “la forograta” para enviarla a ‘us familiares de Europe, EL Calotipo 0 Talbotipe Fue ato ce tos primitivs proces. Imientas fotogricos descubientos casi simultineamente cun el dagueesip. Se lo conoce tamhisn por el segundo pombe en homenaje a su eteador Henry Talbot ontunda de Inlgater, A diferencia de los anteriores éste, uilizaba papel en lugar dc planchas| rotilicas de video, Tenia la paricu- landed de sor un proceso negativolpo- sivo, lo que posibiltata con venta {a sepeticgn de varias copia con la misma mattz negativo). Los postivasresultantes, por la. co- pia por comact, preseataban un color vartble, entre un vileta no demasiado itensr cn algunos casos y un colo se pia asatamteintenso en ots [No tiene demasiada riqueza de deta les ia imagen resultant, dcbido a que tants el negativa camel positive se realizaba sobre un soporte de papel de dibujo sensibifizado con una solucice: e yoduo de peasio¥ otra en nitro de plata y transmita ea lx copia ls ‘bras del papel negativ. ‘Acciferencia del sistema francés de Dagucere que se entrepsal mundo sin restricciones ai parentes, éte se fimits ‘Tigo sin el pagy de derechos por mss de 10.atos con cl proposito de protege sus inereses, de all que no tuviers de> rmasinta divulgacin. ‘Elnegativo sensibilizado y an hie redo, era colocado em la cimara osc ‘para su exposicin al lr do sol. tiempo que éte demandaba no era mucho menor que el qaue requeria el se halla- ha enfido com su familia por sx Fime oposiciin al gontemno de Rosas-y donde fue asesinado por arden de cau ‘Surelaci6n con la fotografia se prxiuce durante su peema: rncaciacn Montevideo al ser tetigoy relator luego, d= la Pri- seca Experiencza Fotogrifica Realizada por et Abste Louis (Compt en a Plaza Matriz del wecina ola, Ocursa exo en FFebecra de 1840 a tan solo6 meses de haberse desc ubierto la foropratia ‘Un medlovo aticulo perioistico que pulicara en EL Cor reo" del 4 de marzo de 1840 y que repmeaducimos textualmen- teen auesteapublicacién “Testimonios Eseritos” elatives a forigen de Ja fotografia roplatense™ disponible en nucstro ‘Stan de Expo Fate 88, detallacon lujimpredecibletadostos reparatvos, Ja toma y Tos resultados de aquellajornads me- gel, En 1843 via a Francia y se contaeié con el propio Dague- se - Fado del dagueroupo. ‘Debajo dl mismo, hay una leyenda que ceria ta fecha, cl ratdo yl fot6grafo, todocilo puesto de paso y vapor el propio Otero, _Delmismo Bennet son dos daguerrtipas que muestra alos “Uijos del Gobemator Oreo” y “Esposae hi det Gobema- or Ore local que ocups durante su cons permanencia‘en Buenos ites, estaba ubicadac Iacale de Piedad (Bie. Mie) N° T2I,y denttodesusexclucividades serecuerdalaintrodacciGa amano) para rola deales del rope, albaas y adn pars el cuerpo do ftografiad. Le corresponde el méritotimbien, dc haber realizato la Pri- mera Kaposicin de Daguerrtipas ca Buenos Airs, cere tad a pocos dias des instaacién en nuesta hoy eivdad ca ‘ital. La mcrae eeains ene mismo local que wlzaba co mo galeria, ‘Assupartda el local que ocupara fue regentcado por Helsby, sve un nox reerimos por scparado ‘Thomas Colon Helsby (1802-1872) Inglés de nacimisnto, fae tercero de Tos dagurroipiss aque Hieaeon a Buenoe Aires desputs de afinearse ya defini samen is fotografi ea rusiro mete. ‘Sus antecedcntee no sn uy’ claro, pero se sae con = dad que en 1833 estaba tabojando cn nuestas Islas Mal ts, mas prec isamente gn Pero Nuestra Sead la Soledad 2 dence del primer Comandante Politico y Militar desde 1820. cuando particips como testa caifcado ca tos sess «que culminaron conc asesinato de varios cmpleads de Ver ‘etn manos del recordado-uegolegendaro-“gaucboRive- 10” y roe pone que le soeun, De notable repercasiny vil clement de pructa fr sa fa- ‘80 “Diario” lewado crenolopicamecnteen la sas. cg) e sus dectracioncs en Inglaterra volvi a Chile -doode sus hermanos rgenteaban hacia 1845 un comerciodefotogratit ‘azaTuogo volver a Montevideo donde sini a pcti- [Novara leg6 ala Argentina en 1856 establecindose prime ‘amente ela ciudad de Santa Fe Irene ala Plaza principal ‘comum allerenel que comercializaba balancas,canasde hic ro, pistolas de bosilo, chupas de puerias y ores elementos {el amo metalirgio ‘Secasé.con dia Renita Lassaga-hijle Doo José Antonio “Lasagga- quien fucra Ministo de Hacienda de la Provincia de ‘Santa Fe en Giempos de Fstanislao Lépez. Su comportamiento,susinccrdad y honradez,asfcomo sos buenos antecedentes le hicieron um personae espetable-n0s, conta Ts sorta Blanes Stoffel histoiadora santas. Enviudlé muy promo, hizo ene entonces de Kalla su 0 bina Angela Imazio de 19 afos, con quien conrajveniace en 1ogundasmupcias, 1 pesar de quecasila doblaba en ead. Pre- sisamente, Foe en ese sto cuando dcidis hacersefoLdgrafo Llenosnnacin que colocs ergllosamentc en una vinela que ‘adoenaha ct nevo esabiccimient, Asi se convirtis en La Primera Casa de Fotografia Poem rneate que mavo la ciudad de Sania Fe, denominkindola inictal- acnte como"Fotagrafia de La Fepevana” y alos masta ‘Fotografia dc Ia Infancia” ocuria est hacia 1859. FFocran suyas, las priemeas fotografie sobre panel doble fondo con un visio teldn en el que se vefan glories, pacn- tes ycisnes madando em un Iago. ‘Tornd adem las primeras vistas de I ciudad y comenzba -vstarlas incipienlescoloniaagricolas oFrviendo dich 0 togratias en venta u obsequisndotasa tos posibles clientes ‘a cindad de Rafaela muy pronto supo de sus vistas ambu: antes po las coloias y conociendo sus virtdes como fol trafo, muy pronto a sociedad local poss con sus familias en eras que deseaban asf enviar ese valoso estonia su Fa rents enol Viejo Mundo. En pocosafios su actividad fe muy inven, al punto que ne ‘esitando un ayudantehiza venir de su pa natal aun sobrino politi, Amquimedes Imazioa quien ensei6elofiiocnet que lambiga se desicariacuandoalindcpendizarse aos despots, seraticd en ls Boca donde también cumplis relevant activi dad por muchos anos. ‘Don Pero Tappa ya octogenaro, se radicd defiitivarmen= een Rafe junto su segundacsposa, fallciendo, sin dejar erederas cf 7 de diciembre d= 1907. Em cl Masco de la Fotografia de Rafsela, oxisten varias fo- topraias de este singular apeendorfotogrtie. George Heinrich Alfetd Notable foxsgrafede-origen alemin,aitandoa nuesto fshacia 1865 yradicadocen aciudad de Rosario(Santa Fe) pri~ ‘meron a calle del Puerto NP93 y posterormente frente ala Placa 25 de Mayo.en el N® 40, com accesa tambien por la Jogo. planes vastoy cuando est completo la. Argcn- ‘ina no tendré una iedra.ni un drbolhistricn desée el AUE- ‘ico a Tos Andes que no haya sometidy al foco verficader de Jacimara oscar.” En 1877 editadl segundo hoy eoastiayen tambien impor: ‘ante testimonio del pasado nacional, Tuvo oto locales fot srlicas, solo 0 asociado como sor en calle Wietova (I. Ye oyea) 296, Tambien ovo en lacale de la Artes N* 118 por solo citas los més eonocidos. ‘iacin 1878 vendi6 pate de su fondo decomercioa Alehjan- ado S. Witcomb y Roberto Macker sobre cl local de a calle Florida, funcionando bajo un tiempo bajo el sombre de Wit. comb & Freitas, Hacia 1896, habiendo ya ananciad su retro, sepula Tigao comercialmente en varios locales fotograicos aunque, iad: ddablemente, no lo hacia en forma personal con su taal. En 1899 sorprendc atodos publicando un “Tratado pictionde niculturs destleria yHicoreria” es decir deserrollando una ac- tividad que -aparentements-no se le conccta En 1902 lamyene losorprende, aparentemene-en elinteioe el puis, al wee pobre yolvidado, pero dejatdo Come heren sia. mis de 25,000 placas que pasaron a conformar Ia histri- ca coleccign Witcomb que posteriormente adquidta nvesva Estado Nacional Arturo Mathile (1858-1907) DDecrigen suizo,cuandotan solo contaba Sans é edad, ,le- gS con su padre tambien folgrafo- su make y otos compa wits a Buenos Aes Procurando seguir los pasos de su padre, ingresa como aye dante del americano Walter Bradley, en su negocio de foto- ‘alia ubicado en Buenos Ales y acompafkndao asus hab ‘uales viajes aa ciudad de Chascomis En 1879, cumplieno un pedido desu cmpleadoe acompatia al investigador argentino y tambien dietate fobgrafo, para documenta junto a! lacapedicicnal asetarnicniohabitscio= nal de los indios araucanes en cl sudoeste patagéaico. ‘Aso regreso, se incompora al Estudio Powigrifica que supa ce ya habia instalado en la misma civdad de Chascoms. local de referencia estaba ubicado.. frente aly Pla Li benad. En TAS ya efinitivamenteafincado en esa ciudad, tral 4a su comercioa fa calle Mitre y all, porlargos ats, seré un [rofesional por excelencia dentro dela sociedad local, Su partcipacin ew la vida social y cultural de esa pujante ciudad del sur bonsezease,lodstingue y hace de 6, un Rona ‘ble ciudad. En 1905, en elmes de diciembre, vaja entre a Buona Ai- resmunido de suequipo fotoarsficoparacumplizunalaecaas- piraciga personal retrataral Genera Mire sgn lel hom ‘ne mas ernnente del pais en esos momentns- ‘Su pido habia so acepta ye lus estadista fo espe raha con sus largos ais a cuestas en su casa de Ia elle San Mania. Elhistoriador de Chascomés, doa Juao Turia, nos haar do en varias publicaciones esa interesante historia, dciendo que'".-Mathilecon a nerviosidad de las ircunstancas, arta mudeando y enfueando con manos mes tomes que mun, i rime un par de placas y regresa el mismo daa suciuda pa 9 rovelarJas tomas, El resultado es excelente y en pocos di as més, el rato del lustre anciano est ya uciendo ea la vi- driera desu negocio dela calle Mite.” ‘Pocosmeses deypués.c! General Mitre fallece yextatomade {don Arturo Mathile se convicte cn a tikima imagen viviete tomada del ex-presidente de la Nacin Argentina, por e50 su posterior popularidad yla gran demandadecopiasporpanede Jog medins eseritos capitlines egadae a gu modesto loeul provinciane, ‘Lamentablemente el propio Maile tampoco podrd sobre- evar Ia gloria por mucho tempo, ya que en 1907 flloce 61 ‘ambien, Hoy, una copia tamafo natural iluminada en colors, le cenegullosamente enel despacho de a Intendencia Municipal de Chascomis Alejandro S. Witeomb (1835-1905) Inglés de ovigen,estudi en Francia, perfeccionindose mas lande en Paris, Vino a nuesira América en basca de fort. ‘Sus priemras actividades comerciales ge desarollsban en cl Brasil, luego inienta mejor fortuna en el Uruguay. Laciudad de Mercedes (Uruguay) conoce sus primeras in- tentos.como fotigrafo, para perfeccionarse baja Buenos Ai res ingresundo comoayudantede galriaenel Fstudiode Lou OO {et -su gran amigo- "Tiemposdespuss,y yacon un gran bagajede conocimientos, se esibleceen faciudad de Rosario SantaFe) y tambien proc: ha suete-€0n otro local en la ciudad de Ceinlobs.] “Ya eeconoc do por su capacidad para el oficio, se interes ore al qe Cito Jair calle ora e os Aires y se asocia con éste, Otro ascciado, Roberto Mavic fagresscnel ave rub pra continua arecno> cicla aetvidadl del cornet. sociedad con Maree no dura muchos anos, se disuel ‘yey laya eenombrada foxogeafia pasa a denominase fotogra- fin Witcomt, ‘Desde ally por largos annos, Witeom sed sind defo tografizoon su nombre populariae un esilocatodoslosrin- ‘cones del pais dese ellos egaban a ftogratiarse Ys ieres te la socicad de entonces ‘Como bien dive Vicente Gesualdo en na nota "sucasa Fue Ja mejorde Buenos Aires aprincipiosd siglo yaerael fot safe de moda” i Ao a MOPES En 1887, al more repontinamente Beriolmé Loudet, sant nuopatréa y cordial amigo -peccisamente[rente als putade Sunegocio de lacalle rida. Witeomb compréa susherede- rustodo el archivo que durant: 30 afs, Lowdet habia conses- ‘vadp con und meticulosidad digea del mayor encono. As, ‘spregaba al que habia adquiido antes a Christiana Junior, wn rpenodo notable de nuestro pasado ca imgenes "Tiempo despots los locales de Witeomb se sumarian en las prneiales ciudades, su fama y capacsad paral rubro aso senigian ‘Las presidentes de taro, 10s politicos de moda, Ia intetec tualidad toda po stba para Fotografia Wiczomb comoun sino el linicador decsta dinastfa, don Alejandro S. Witcomb ita Jdelegando en gente hecha asv estilo, ls responsabilidacesde suceputado negocio, El de sepicenbre, mientras halla cn Asunciéa (Paraguay) lo sorprende Ia muerte, mientras co- ‘rigel afin 1905, porrara coinekdenciaen lamisma ciudad y ‘mismo dia en que murera Sarmiento muchos ands anes. ‘Sus herederos continaaron con Ia explotscién del activo de tan populaizado estudio, agrepsindose a la sociedad don Ro- send Martinez. En 1923 se produce un cambio de ttulares fquedanda como Gnicos ducfos Alejandro Witcomb (hijo) y Rosendo Marine Elrosia es historia modema, gna de un esto profundo pero escapaa nuctra invest gaia histérica, Lo-ierto es que ‘Witcomb no podia estar ausents en esta serie de precursors. Francisco Ayerza (1860-1901) ‘Conoco entre sus amigos cama "Paco fue um reevarte home de eyes. politico, pintory entusiataforsgrafoaticio: ao, "Nacid en Buenos Aires et 22 de febrero de 186, cursando cestuisoen el Colegto del Salvador para ingresar despots la ULB.A dondese recibibdeabogado cada apenaseontita 20, aos. Como profesional fue asesor de varias instituciones comer fates y bancarias ‘Amigo de Samyuel Root, se interes vivampeto hacia 1886 por a prctica de a fotografia apendiendo ea sucomercio los primeros pasos de ese notable are En 1889 junto aun nico de sus mejores amigos, have alidad una iniciativasuya, la creacia de un club de Fora fos, Asien suviviendade calle de La Piedad 1266 (hoy Bie ‘Mle reine asus amigos -15 en total: disponiénalos fial- mente forma deo que se conexi como Sociedad Fo- togriea Argentina de Aficionados, ccuriaestoel 29 eat de TH8) ydesigndndosele por unanimidad Presidente Honors rio de la misma ‘Secrificando su pasicion forense,actué ena politica ative centre 1890-1892, su particinacin Te valié ser confinado du ‘ante 3 afosporel Presidente Saenz Petaen nesta lejana Us hai Ten 1804 recupers su itertad y en el mismo aia es elegido Diputad Nacional en repeesemtacicn por Buenos Altes, car poaue declins poco desp ‘Su afectivarelacin con Leonardo Pereyra presidente Jel nuova ewntidad foigrfica, hacia que se legara os fines dese mana con los suyos en una “Volant” hasta la Estancia San JuaneneleaminoaL Plata donde intent con gran cepacidad, recrear en imagenes nueszo “Martin Fiero" eon el propdsito Ueilustardespaésena especial demuestracbra literaria de ma: yor expres, ‘Sus fotografia digifican el wabajo rural y su gente con un ceiteioingenuo pero muy represenativo y Ao exentosde una depurada tenia, ‘Muy j6vem ain, contaba solamente 41 afin, fallecié en Buc- ‘08 Aes el 28 de diciembre de 1901 a _ Cronologia del desarrollo y evolucién de la fotografia en la Argentina en el siglo XIX 1840 1843 1845 1846 1848 1851 1852 1853 1855 1856 1858 Floceacio Varela asiste como dileunte y periodista, alas primerasexperiencias fotogedficas cealizaas porel Abate Compie en Montevideo, Gregorio Threa anuncia en "La Gaceta Mercantil inicio de sus actividades Fotografias a partie del 16 de Junio, Rxzones que se deseonocen, tal ver, impidieron eoncretar su prepésito.De todas mancras es cons dorado como el pexseder del primer estudio fotografia en Buenas Aires. John Eliot iniciaen Buenos Aes su actividad come fxSgrafo,constinryéndose sin discusion ene primer di- gosrotpisi actuante-en Buenos Aires. Florencio Varela se convierte ene primer fotoaicionado Argentino al operar una méuina de dayuerrotipos teuidaal regres de su viaje a Francia, John A, Beanetrealiza cn Buenos Aires ct dagucrrotipe de Da Mgvel Otero, constityadose hoy en dia co- rma el trabajo dentfiesdo ms antiguo que se cone. Aristides Stephani se convierte en el primer dagucrrodpista sctuante ea el Interior del pal inci sv at vidad en la ciudad de Corrientes. ‘ieniy Noeh,anuncia a aplicusién de lus "propiedsee galwinieas” para perfoccionar ls daguermtipos que se hacian en Buenos Aires, Masoai, Penabert & Fred terior del pts. ‘nician on su elisa! do “ToxSgrafosvigjeros”, ura nucva modalidad pore in- ‘Charles de Fredricks reali las famosas “vistas de Buenos Aires” mediante daguerrtipos tomads sobre pt ca completa y luego tratados mediante el Plectropo. ‘ais. Cama, pintor y fotsgrafo, introduce en nuestro pas ls daguerotipas estereoscépicos. [Nucvamente Camafa presenta una novedad los retratosfotogrficos realzalos sobre papel albuminizado, Madame Anna, pintora, se coastiuye también en fa primera mujer profesional actuante como Fotigrafa ea vest medio. Federico Antique pintoryfousgrao francés aguéradicado, introduce tas “Tarjetas de visita forogrfiess” pa tentadas en Pars un alo -antes por Disdert. Aldanonda & Sutzman,itroduven como novedaden Busnos Aires la fotografia de dfuntesy enfermos ado nico. ‘Adolfo Alexander, notable foxSgrafo alee, realizaen Mendozael prinie elevamientofotogrificogm apr vineia euyana por especial enargo del gobierno local [Nuevamente Artgue. presenta otrano veda: los ambrotipos un nvevosistema fotogrifico realizado sobre va nase de vino. 1859 1860 1861 1863 1864 1865 1866 1869 1870 1871 1872 1874 1876 1877 1878 EE ‘Scincorpocan a nuestro pals, as primeras foiograffas al melanotipo también comacidas coma ferotipos, tro sistema muy popularizado desde entonces en el mundo, Denito Panu, de origen italiana, Lega a Buenes. Aires ¢ inicia poco despuss la docurentacien de "EL gau- cho y sus costumbres" a avs de la fotografia en a camp misma Adolfo Atenander instituciomaliza la enseAansa de la fotografa a nivel masivo en nusstro met. ‘an terrible terremoto,destruye la ciudad de Mendoza, poco despudsun fot6grafo sanjuanino Deside io Agar registra en imigenes fotogrficas las tervibles cansecucnias. uenos Aires recibe as primeras cdmsrasfoungrilicas transporaies “Bertsch” para operar negavos al co- lodtign hiimedo en placas de 25 X 25-cm, Amonio Pozzo, asciende aun sets, com ol propusito d registrar desde el aire, las primcras vistas de Tce os Aires. Cornicnza a Tegra resto pas, un nuevo tamaflo ea fovogratia sobre papel el denominado “Portsait-Cabi- Benito Panunciedita en Buses Aires e primer sibum de Fotografias con vistas de Buenos Aires, Los profesionales W. Bate & Co. pracedentes de} Unngway.organizan cn nuestra patria la colaboraciin dc profesionales aqut residentes, sas “equipos wolances” para registrar a Guerra de La Triple Alias. Ccorge i Alfold eur notable profesional alemén, radicalo-en Rosario cdita el pimer dthum enol Interior del pals com wistas Ingavetas, ‘Ange! Pagunelli perpetia en una imagen fotogrifca, el frente dela Casa HisGrica de Tucumsin, donde aos “antes se jurara muestra Independencia, ios despaés esa notable imagen serviri para reconstui elmentee] aspecto primitive de lahistrica vivienda 1 Daguerrotipo, poco a poes..se-vualefando de Buenos Aires, tras técnicas més moderans y ecundinicas Jo van desplazando paulainamente, ‘Se realiza cn la ciudad de CérJoba, la Primera Exposicién Nacional, en ella a fotografia tends una real pe tencsa en formade trabajos presentatos por varios estuliosfotografices. Christisno Junior wbuigne Primer Pre mio'y Metallade Oro. ‘Alexandr & Niven 9 convierten en la ciudad de Chascomeisca Tos times culores del Ambrotipo en mbes tra suelo, Scregisteinen Inciudad de Cordoba, us rimeras fotograliascienificas de la Luna, ene] Observatorio toca La legada de ss placus seeasalgelatino bromuro, posibilitan la mma de Objetos y personas e” movimien- 10, produciendo wna verdadsra revolucis fotografia, (Christiano Junice, publica ss primer album con "Vista y costumbres & la epi rmacién suplementaria en vos idiomas, El fotdgrafo Monzén incorpora Tes fotografia aballantadas “mediante un novisimo sistema" ‘witcon, adquiere gran parte del fondo comercial de Christiano Junior inictando ea Buenos Aires wna acti ‘vad comercial que, con el correr de los afos, tend una peoysecidn incalculable eee 1879 1882 1887 1888 1889 1890 1891 1893 1895 1898 1900 Antonio Pozzo, su ayante Alfredo Bracco salistaneincorporan ala caravana quciniciala"Carnpftaal De- ‘iomto™ para registrar fotografiament las latertativas dela misma. Confoemand luego un notable testimo- ‘io pac la Epo, (Carlos Encinay Byaristo Moreno, asociados, hacen lo popio-e ora visi que parte a mando del General Valles hacia eh ects. LLega.a avestea Argentina sus, la expedicin francesa dc la “Romanche” pura iniiar cl estudio antropo: ico de mucsrosindigcnas forguinos, Notabl documento que hoy perdura en el” Museo del Hombre” de Pa- Hs. WialterJ.Bradey,rgisua con minuciosidad ta conszaccia elctade a que sefala ciudad de Ua Plata. Ei tune largo dltumes con las vistas lgradas ‘Comiaza i otic de fotogries pare su wyata masiva:S. Boote, Mody y Ci, A. Rigod,S. Romathe son tos pimeros en eonerearla, {ali Popper, el avenurero ruman, a su egreso de Tierra del Fuego registra fo1gréticament to su via- Je deexploracién, dando conferenciailusvada con las fingrafasy editando wn notable album que ohsoquia ‘a Presidente, Gregorio Oru y Cia. establocen en Buenos Aires toque se considera como el yrimer comercio inegramen te dadicado ala fsngrafia. E129 deabril,en casa del ahogado Dr. Franctco Ayerea queda consitaida la Sociedad Fowgritica Argent rade Aficionado, primera entidaten su géneroconformada ene patsy qe taviera hasta 1925 en que sed solvid, noable actividad en el pais S. Booce & Van Gonder, nstalan cn su Galeria Foroprfiea porteta, Lue Elécuriea para la toma de retatos. La Sociodad Fotogrlica Argentina de Aficionado, relia su primer Salén Exposcién, Poco despots publi- «alos dos primergs albums con Fotografias, nciando una larga sere coo un etal de 48... mostrando todo is. Enlos Anaes del Museo de La Plata el Dr. Petro N. Arata publica una serie notable de documentos relativos al descubrimiento deta fotografia, cuyox originales esaban en su poder por aquelentonces. LLegan a Buenos Aires las primoras csmarit ipo cao, a rollo, fabrics por Kodak en los Estados Uni ‘os desde 1888, iictindene asfen forma conerea: la Era del Fotcaicionado, _Apurece la Revista Fotogrifica Iusrada del Ro de la Plat primera publicactin especiatizadaen el pats. Er. tediads pr la casa Enrique Lepage y Cia. poroodores de un netable comerciofotogrifico que difundis el co- ocimicino y specndizaje del fotografia en asestro medio por muchos 20s. Se dipanelacreain dela Sociedad Argontina de BaseNanza por Proyecciones Luminosas, conta fnalidad

You might also like