You are on page 1of 17
Para realizar este ojercicio puedes emplear lépices de colores o vinilos, si vas a utilizar el segundo recorta la hoja AcTIVIDAD: por donde se indica y utiliza algo en que apoyar la hoja. Observa los nimeros que aparecen en los cuadros, debes preparar cada color igual a la muestra y colorear cada cuadro segun ol nomero. [Plancho: Fecho No. [curso: — Escaneao con CamScanner 4, Aprendamos acerca del... " ye Arte iberoamericano ~~ Cuando hablamos de arte iberoamericano es necesario tomar en cuenta tres grandes realidades hist6ricas: Mapa de Latinoamérica an @ La ubicacién geogrética de los paises, asi como ol : , ai Helga La en oe Yoeare, 180 contexto histérico que los : agrupa, Algunos estudiosos del arte latinoamericano se inclinan por cuatro periodos relevantes: @ La evolucién del arte en estos paises, estructurada en periodos histéricos. @ Ante inaigena o Precolombino @ Arte Colonia @ Arto Postcolonial ‘ @ El compromiso del arte con @ Mite Latinoamericano del siglo XX Jos cambios sociopoiiticos. Ezcaneado con CamScanner —_—_—__ nnn En esta ocasién profundizaremos sobre los comienzos: @ Arte indigena 0 precolombino: este periédo revine manifestaciones aristicas realzadas Gurarte el periodo preco- Iombino, antes de la llegada de los colonizadores. Durante esa época (desde 5.000 ahos a.C. aproximadamente hasta finales del siglo XIV), se desarrollaron grandes culturas en toda la extension de América Latina. ARTE MAYA: templo del Gran Jaguar, lo encargé el Rey An Cacao. Se encuentra en El Petén (Guatemala). Mide 55 metros de altura. ARTE INCA: Machu Picchu. Una ciudad realizada durante el gobierno de Inca Pachactitec. Esta ubicada en Urubamba, regién de Cusco, Pert > Las culturas mas destacadas se ubican en Centro América (los Mayas y los Aztecas) y en Sur América (los Incas). Estas culturas se consolidaron en sus terrtorios por su larga permanencia en ellos. Hubo otras culturas, mas bien némadas, que permanecieron en la fase prehistorica hasta su extincién ‘ Ezcaneado con CamScanner NX 7 wy ¢° Aprendamos acerca del.. C39 € Arte iberoamericano | Alacercarnos a los origenes del arte en | nc eee -deza de unas culturas que atin hablan: "os mayas, los aztecas y los incas. amige dl Sol, Mic, Pride dela na, México, Aztecas Los aztecas tenian dioses, de La pintura azteca se caracteriz6 acuerdo con la conveniencia. por la utilizacién del color plano, Quetzaledatl (dios del bien) y sin matices ni sombras, el cual Tezcatlipocat! (dios del mal), en-_estuvo al servicio de otras disci- tre otros. plinas artisticas, como la cerémi- La arquitectura azteca usaba la /@ escultura y la arquitectura Piedra como principal material En sus trabajos escultéricos se de construccién. Obras comolas observa la apropiacién de la geo- pirémides de la Luna y del Sol, metria y el uso de la dualidad se encuentran al inicio del cami- para desarrollar sus tematicas, no de los muertos, ubicado en el las cuales estaban al servicio de yacimiento arqueoiégico de Teo- las deidades. tihuacén, en ciudad de México, ZQue semejanzas 0 diferencias observas entre las pi | tamices aztecas y las pirarniciee de la cultura ogipeia? 2 Ezcaneado con CamScanner Mayas Los mayas lograron cultivar la aritmética, llegando a ha- cer célculos astronémicos con increible exactitud. Usa- ban los puntos para numeracién esorita y esto les ayudé también en sus construcciones arquitect6nicas. Enlas esculturas mayas predominan las de bulto yel bajo relieve para omamentar las fachadas de algunas de sus editicaciones. El tema predominante fue la mitologia y la vida social Los artistas mayas fueron muy imaginativos para narrar, con originalidad, sus historias, las cuales plasmaron en ‘grandes murales y en la decoracién de cerémicas. Incas Segtin algunas leyendas, los incas provienen de las cue ‘cas del Lago Titicaca, y desde alli se extendieron, abar cando los territorios de Pert, Ecuador, parte de Bolivia, Chile, Argentina y Colombia, La arquitectura inca se caracteriza por la grandiosidad de sus ediicaciones. Lograron la perfeccién en la talla de la peda, con un impecable ajuste entre ellas, Los incas no desarrollaron el arte de la escultura, tal como. lo hicieron otras culturas precolombinas. Su dedicacién se acentud mas en la ceramica y en la orfebreria. Sus va- sijas, aunque tenian funcién utiitaria, se modelaban con Motivos antropomortos (figuras humanas) y zoomorios (figuras de animales). Ezcaneado con CamScanner El expresionismo buscé manifes- tar los sentimientos y las emocio- nes del autor, mas que la repre- sentacién de la realidad objetiva, Los cuadros expresionistas se ca- racterizan por su expresividad y fuerza psicolégica, lo que se logra a través de compasiciones agre- sivas, en las que el cuerpo huma- no aparece distorsionado y con el rostro desfigurado o triste. Qué diferencias observas entre el impresionismo y el ex- presionismo? (bar Kowosctia, La fempestad 1914 st Lang Kirchner Arce 1909 Los artistas expresionistas recurieron a la estética de la {ealdad, para representar la deformidad, la enfermedad y lalocura. De ahi que los personajes que aparecen en SUS obras, mas que seres conoretas, reproducen tios hu- ‘manos, a través de los cuales se concretan sentmientos, estados del alma y miedos subjetives. Ezcaneado con CamScanner > Sn 1941, 1 Pardo Nacional Socata alemén de- © claré, al pintor expresionista Emil Nolde, ‘artista degenerado" y le prohibié pintar. En consecuencia, algunas de sus obras fueron destruidas y otras deco- » misadas. Sin embargo, hacia finales de la Segunda Guerra Mundial, Nolde produjo de manera clandesti- na pequefias acuarelas de flores, que baulizé como “imagenes no pintadas" Emi Nolde, Mscaras, 1911, Fuerte en el manejo del pincel, atrevido en la utlizacién de colo- res estridentes, genial en sus figuras de rostros a modo de mas- caras, Nolde vivid 89 afios y produjo en total mas de 1.100 cua- dros, 230 aguafuertes y 83 litogratias. Acerca del colorido de su obra, el autor afirmé: "Amo la musica de los colores. Los colores son mis notas. Con ellos compongo sonidos y acordes” Escribe una frase que describa cémo es el colorido de tus com- posiciones. Ezcaneado con CamScanner El impresionismo y el paisaje onismo es un movimiento pictorico que se ca El tema principal del impresionismo ntar las impresiones que dejaba la artistas acostumbraban a hacer s paisaje capturando la luz en las difer dlmaginas lo rapidas que eran sus pincela Para lograr estos efectos de luz, los ar nismo acostumbraban pintar al aire lore. Ezcaneado con CamScanner Los impresionistas solian pintar con colores uros, sin ningiin tipo de mezcla previo reali- zado en la paleta, pues las combinaciones se realizaban en la misma pintura o ‘superponien- Go colores puros unos muy cerca de otros, de modo que el ojo humano fuera el encargado de realizar las mezclas visualmente. Claude Monet, Sore Nendifares, 1908, Claude Monet realiz6 la serie de obras mas grandes de! impresionismo, llamada fos Nenuifares, la cual inicio en el afio 1916 y termind en 1923. Calcula cual ue el tiempo que se demoré Claude Monet en pintar esta serie y responde: écudinto tiempo te demo- ras en pintar un paisaje? Ezcaneado con CamScanner lograven "dos emanzipaciones cue cambiaron camtptetameste 1 hsovomia late clombiano, En ‘ror gore pintura madera en Clerbiase lib Go's acedeini, qua proponia un sistema Gnico de representation ea realdad¥, en segundo aga, permits que los y [as artistas no se sinter Gbiigadosias # abordariralmerte los proble tas soriales del pas. Ambos hechos pos Bilforon una prctce de arte auténoma y Coherent con la evolucion del ate on- temporaneo iniernacona, lo cual se rele en eh recorodimiento que Hacer que os paradigmas smentales y cuturales cam bien no es un hecho fortuito Es un proceso lento y comple jo, enelqueintervienen muchas ‘onas e instituciones y que requiere de muchos esfuerzos En el afte, os cambios de paradigma, mao deetovasases —gunque pueden set ms acelerdos, tam ees bientoman stem En Colombia, amoder- nizacién de as artes fue un proceso complejo y no ‘exento de discusiones y polémicas, entre os artistas y los/ias eriicas/as delensores/as del nuevo paradigma y aquellos y aquelias que insistian en una forma del arte nacionalista, Indigenistao incluso académica La pingura moderna: Lowas modernosias, algunos de ellosellas, figurativos/as, otras, abstraccionistas, bus- ccaban un sistema de representacion auténomo, {que no dependiera de la realidad externa para ser valorado/a y admiradola. Criticos/as como Marta Traba (una de las criticas de arte més importantes de la historia del pais) insistia en que el arte abstracto era tan complejo como el arte figurative, puesto que el arlista debia bbusear una coherencia en los mismos elemen: tos plsticos: cola, lineas y formas. En varios de estos casos, lo que la critica valoraba en estos/as artistas era la manera en que, pese 2 utlizar formas abstractas, lograban transmitir stades de dnimo y visiones personales sobre la realidad circundante. As por ejemplo, lo vemos en el caso de Guillermo Wiedemann, un artista €migrado de Alemania que capté el esplendor del tropico a través de uso de Colores estidentes y apicados con exquisite. En estas obras, puede verse ‘Su paso de la figuracion a la abstraccidn y luego al collage. Asimismo, 10 otamos en la obra de Enrique Grau, quien empieza a dari al géner0 de la haturaleza muerta un tratamiento muy personaly podtico. Ezcaneado con CamScanner En efecto, las palabras construccién y dindmica nos remiten a valores «strictamente psticos, en los queno intervene la realidad. Ala la artist le interesan los colores, las formas y el movimiento del ojo a través de la ‘sensacién dindmica que produce la composicin. El arte elabora sus propias reglas y se eller s6loa sus propios problemas. Pdriamos preguntamas de qué manera un medio hasta cietto punto Conservador en materia artistica vio estas manifestaciones que desafaban todas sus expectativas. A este respecto hay que decir que la critica tuva un papel determinante para ayudar a que las personas comunes y corientes supieran en qué residia el valor estético de manifestaciones como las abstractas y accediera a contemplarlas y disfrutarlas, Estas dos obras, una de Lucy Tejada y otra de Marco Ospina, pueden darnos luna idea més 0 menos aproximada del panorama de’ los inicios de ‘modernizacién del arte colombiano. En la primera de estas obras, jbservamos varios elementos a tener en cuenta. En primer lugar, est el titulo, que nes remite a una especie de desprecio por el tema. En efecto, Mujeres sin hacer nada parece refrirse al hecho de que alala artista ya no {einteresa referitse aun tema concreto, sino que este tltimo es una especie depretexto para crear ciertadisposicién plastica de elementos visuales. Asimismo, encontramos un eroma- tismo que se alinea altededor de tonos célidos y una estructura espacial que no es realista, puesto ue los distintos pianos del cuadro ‘nos muestran acciones que podrian estarse realizando en tiempos y lugares istantes entre: El segundo cuadro pertenece a Marco Ospina, uno de los primeros artistas que intent introducir, en la pintura moderna colombiana, la abstraccién total, es decir, una composicin que no_hiciera Feferencia alguna respecto de la realidad. Aunque ya en Europa y Estados Unidos la abstraccion era un lenguaje attistico aceptado por todo el circulo del arte desde hacia varias décadas, en Colombia esta Incinacién nose habia manifestado de manera directa. Ospina intenta, en esta composicién, ir més alld incluso que Lucy Tejada, pues ya no s6lo evade el tema, sino quel titulo mismo hace énfasis en los mismas aspectos formales del cuadro. Ezcaneado con CamScanner Hablar del tono es hablar del nombre especifico de cada color y todas sus vai cualitativas, en los sélides 0 pigmentos se han determinado varios tonos bases. Valores tonales : eee neutros blanco y negro, al "ser lados con cualquier tono, nos dan una escala de valores tonales asi: Valores altos: mezclas que contienen mucho blanco. Se obtienen composiciones muy luminosas. Valores medios: Cuando no se olejan mucho del tono saturado o puro del color. Valores bajes: Mezclas que contie! negro. Se logran compo: sombrias. Ejemplo: El tono amarillo pierde su pureza y su luminosidad @ medida que se acerca al blanco y ‘lnegro. El tono UCGGa mt HEG0a0 Escaneao con CamScanner 7 Modulaci6n del color Llamamos modulacién de color a las mezclas graduales y ‘arménicas con que se modifica un tono, En lo naturaleza encontramos este ejemplo en las flores, el cielo, las montanas, el arco iris, etc. Si observamos bien, los colores no son uniformes sino que presentan variaciones en ellos. Cualquier variacién con la que se modifique un color, ya sea ‘en su mismo tono, en la saturacién o en la luminosidad, nos da.un ejemplo de modulacién. Veamos Color de tone rodulado, ERREE” EERE SSaee8 Color de tono uniforme asia Ezcaneado con CamScanner Escalas y gradaciones del color Cuando la modulacién de un color se realiza con sucesiones de infervalos regulares y continuas, se dice que la modu produce por escola. Hay escolas acrométicasy cromaticas. ion se Escalas acromaticas Esa escala sin color, constituida por diferentes gradaciones de arises stuadas entre el blanco yel negro. Escalas cromaticas Las que se refieren a los colores propiamente dichos: colores primarios, secundarios, intermedios y todas las mezclas posibles entre ellos. ~ eSB hY BS: omasy a Escalas monocromas un color y se forma 10, afiadiendo blanco, negro ntes escalas: Escala de saturacién o escala: del blanco: ‘blanco .a un tono para que varie su saturacién, |_| ee luminosidad o escala del negro: Se le anade mn tono para variar su luminosidad. Escala de valor o escala de grises: Cuando al color saturado. se le ahade simultineamente blanco y negro, 0 sea gris Escalas policromas Es la gama de variaciones de 2.0 mas tonos. Esta gradacién la encontramos por ejemplo en el circulo cromatico o en el fenémeno natural que llamamos arco iris. Se le anade Ezcaneado con CamScanner El blanco y el negro Psicologia del blanco Psicologia del negro ‘Aunque el blanco no esté catalogado propiar wre con oscurided y en. olor, suele estar asociado con la pur % decir que genera en tas Podemos incluso deci ‘otras palabras, qu eprobociéno de acer Escaneao con CamScanner Hagamos un vitral de papel TALLER Dibuja en Io cartulina un animal uv objeto esquematico, con formas simples y trazos recios. Con trazes iguales a los del dibujo: completa el fondo, las formas son caprichosas. IK J Escaneao con CamScanner J —— Hagamos un vitral de papel _ Escaneao con CamScanner

You might also like