You are on page 1of 6
TALLERES OD LA REGLA be tos TERCIOS ad Storm loca alco] cane Ue) Xa0 Kad mos la regla de los tercios como herramienta de com- posicién en fotografia y pro- pondremos algunos ejerci- cios prdcticos para apren- der a utilizarla en nuestro beneficio. LA REGLA DE LOS TEACIOS a Race Sea) re Antes de nada se advierte al lector de que este taller/tutorial esté dirigido a principiantes, por lo que la mayor parte del conte- nido podré parecer trivial a aquellos de vosotros que Hleven algcin tiempo viendo y haciendo fotograffas. El objetivo del mismo es presentar y discutir la regia de los tercios como herramienta de composicidn en fotografia y proponer algunos ejercicios précticos para aprender 2 utiizarla en nuestro beneficio. éQué es la regla de los tercios? Siempre es conveniente tener clara la definicién de aquello de lo que estamos hablando, En este caso permitidme que en lugar de definir yo la regla de los tercios recurra a la wikipedia... “fe rela dels recs divide a una imagen en nueve partes iquaes, Estas estén das por dos leas Imagnanias uales de forma horizontal y dos més de forma vertical. Las cuatro puntos formados por las intersecciones de esas fneas pueden ser usados para efectos de alineacicn en fotogratia.” Woah! Esta claro éverdad? Por si hay alguien més entre el ptiblico al que le pase lo que a mi y prefiara ver las cosas (al fin y al cabo nuestro interés son las imagenes) vamos a poner a continuacién dos ejemplos de lienzo en los que esas lineas no sean imaginarias y podamos verlas. ues bien, lo que nos dice la regla de los tercios es que podemos utlizar esas Iineas y las intersecciones entre las mismas para ‘quiar la composicién de nuestras imagenes, éCémo se utiliza la regla de los tercios? Hasta ahora sélo hemos hablado de lineas imaginarias en imagenes imaginarias la pregunta obvia es équé hacer con esas lineas? Pues bien, el fundamento préctico de la regla de los terclos es colocar elementos importantes de nuestras fotograffas en esas lineas imaginarias o en la interseccién de las mismas. De esta forma conseguimos composiciones mds equilibradas, dindmnicas y atractivas visualmente. De nuevo, mejor pasamos a ver algunos ejemplos para tenerlo més claro, pasaremos de lo mas sencilto a lo mas complejo. En Ia fotografia anterior el horizonte coincide con el tercio horizontal superior ‘mventras que la construccidn estd situada en una interseccidn de tercios (a estas Intersecciones se las lama "puntos de interés”) En esta otra fotografia la columna est situada siquien do un tercio vertical y ademds la basa comienza sobre ef tercio horizontal, quedando en la interseccién de ‘ambos e! pedestal que sostiene la columna, En esta tercera foto ttulada “camennno” hay varias cosas.a las que atender £E| mimo esté sttuado sobre un tercio vertical ‘Su cuerpo comienza en un interseccién de tercios = Su cara, donde se desarralla parte importante de la _— imagen (el maquilage), esté situada en otro punto de interes Las flores, decoracién del hipotético camerino, estén stuadas también en un centro de interés. Entonces équé tengo que colocar en los tercios? Una de las respuestas mas inmediatas es colocar en un tercio horizontal el horizonte en un paisaje. Si queremos darie més protagonismo al cielo pondremos el horizonte en el tercio infe- Tior y si por el contrario es la superficie (tierra, mar..) lo que ‘queremos enfatizar colocaremos el horizonte en el tercio supe- to En retratos suelen colacarse los ojos a la altura del tercio supe- rior. En una fotografia con una persona pero que muestre el entorno podemos situarla usando un tercio vertical. Pero épor qué los tercios? Ya lo veis, el horizonte del paisaje esta en el tercio superior, la ventana comienza en el tercio inferior y en el izquierdo, la muchacha descansa sobre el tercio vertical derecho y si, su trasero coincide sospechosamente con una interseccidn de tercios, lo que nos da Una idea de lo que el amigo Salvador entendia por "punto de interés". La regla de los tercios no me la h drafia, es una regla de composicion que ya se utilizaba en pintura. Mirad este famoso ‘cuadro de Dali “muchacha en la ventana’. Bonito éno es cierto? A estas alturas ya os habréis fijado en algunos detalles, pero por si acaso vamos a pintarle las lineas rojas: Las Intersecciones de los tecos las ubilzarernos para situar en ellas elementos destacables de ls fotografia, como en el siguiente ejemplo, inventado yo, ni siquiera se ha inventado con la foto- Ain asi podéis preguntaros por qué tercios y no cuertos 0 quintos. Bueno, la regla de los tercios es en realidad un truco. Es una aproximacién muy facil de ver de la seccidn atirea, proporcién que se ha utilizado en arte desde los tiempos de los griegos. Se puede leer mucho y muy interesante sobre la seccién atirea y su aplicacién en fotografia en este hilo del amigo Eternauta: |tp://wwrw.ojodigital.com/foro/tutoriales/24464-Ia-proporcion-aurea-en- fotografia. htm! La historia de la seccién area es muy interesante pero queda fuera de las pretensiones de este tutorial asi que os animo a los interesados a que os ledis el enlace propuesto y sigéis investigando a partir de abi. Me tomaré la licencia ~ y que me perdonen los puristas —- de decir que la regla de los tercios es una manera de hulr del centra- do coma esquema compositivo, que por obvio y recurrente acaba siendo en cierta manera burdo. La regia de los tercios nos ayuda, al acercarnos a la proporcién atirea, a dotar a nuestras composiciones de unas proporciones que resuitan agradables y atractivas a la vista. Las fotogtafias no van a ser mejores 0 peores por e! simple hecho de uliizar un esquema compositive concreto, ya sean los tercios, la seccidn atirea o raiz-de-cinco. Lo importante es conocer estos esquemnas para poder aplicarlos en las situaciones ‘oportunas. La regla de los tercios es una técnica sencilla, y efectiva, pero no |o es todo en fotograffa. No es una LEY, es una herramienta {que puede ayudamos a resolver muchas composiciones, pero como herramienta no nos servird para arreglarlo todo. No siem- pre hay que huir, por ejemplo, de centrar un motivo concreto en una fotografia: el centrado es un recurso compositivo tanto ‘© més importante que este que nos ocupa. Y ademés las reglas ya se sabe que existen para que podamios romperlas. Consejos - _Elpréximo dia que salgas a la calle con la cémara prueba a hacer una cosa: cada vez que tires una foto haz un encua- dre centrado y otro que siga las directrices de la regla de los tercias. As! podrds comparar las dos versiones y advertir las diferencias. = Si quieres ver en Photoshop una re como las de las fotos de los ejemplos haz. lo siguiente (versién C54 en inglés) Menti Edit -> Preferences ->Guides, Grid & Slices Y en la seccién “Grid” elige gridline every "33,33" percent y subdivisons 1, tal y como ‘gar one muestra la siguiente captura ‘de pantalla se es (robada de Jagweb.com). - ~ Si tienes una compacta 0 utiizas el modo “Live View" de tu reflex puedes pintar las lineas de los tercios en un adhesivo/protector para la pantalla y asf tenerlo siempre presente. Hay cémaras que incluso permiten superponer unas Iineas «irectamente en la imagen. Con el tiempo de todas formas te saldra sin pensarlo. €jercicios: Iya basta de leer! El movimiento se demuestra andando asi que aqui van algunos ejerciclos para que practiquels la com- posicién siguiendo la regla de los tercios: 1. Dirigete a tu paisaje favorito y realiza tres fotografias: una con el horizonte centrado, otra con colocandolo en el tercio. inferior y otra en el superior. 2. En ese mismo paraje, 0 en otto, introduce algtin elemento vertical (una montafia, un érbol...) en un tercio vertical. 3. Realiza un retrato colocando los ojos del retratado en un tercio. 4, Haz una foto en la que haya un elemento destacado y sitvalo en un punto de interés, 5. _ Realiza una foto en la que creas que la mejor opcidn es centrar el motivo de la foto y argumnenta por qué. (Puede ser cualquier cosa, un horizonte centrado, una persona en la calle centrada en el encuadre, un bodegdn...) 6. Este es para nota. “tercios dentro de tercios” lo podriamos llamar. La regla de los tercios divide la imagen en nueve partes iguales. Pero hay veces que las propias lineas del sujeto fotografiado forman una subdivisién, o en las que hay partes dentro de las partes. éSerias capaz, de realizar una composicién que cumpla Ia regia de los tercios y que contenga a la vez . Mirad esto: En esta fotografia la composicén principal cumple la regla de los tercios, y si nos fijamos sélo en el refiejo el paisaje itambién la cumple! Ctra foto valida seria por ejemplo una foto del cuadro de Dai del que hablébamos antes colocado en un punto de interés de la foto (el propio cuadro ya cumple la regla). Podéis hacer cualquier cosa, aprovechar elementos de un paisaje, un bodegén, el reflejo de un espejo...Lo que més 05 motive a darle una vuelta de tuerca mas a la composi- clén dos atrevéis? Nada mas por mi parte, haced cualquier pregunta que queréis, puntualizad aquelio en lo que esté equivocado, quejaos amar- gamente por lo mal que escribo... aqui estaré para contestar. Y aquellos de vosotras que hagais los ejercicios subidlos al hilo ue corresponda y estaré encantado de comentarles y discutirlos. Los que tengais mas interés en temas compositivs no dejéis de leer el enlace que propuse de Eternauta y googlead libre- mente “proporcién aurea’, “logica visual’. Saludos Storm,

You might also like