You are on page 1of 32
eeeiehsnataeisinanmmmmemme LA LITERATURA LATINOAMERICANA COMO CESO COORONCION DE ANA PIZARRO BBUOTECAS TARAS Cento Etor de America Latina _teldado de na snes a caro de Susan Zant Diacelo: Ananda Toes ‘isto de tape Osea Dar Aba Ont, Siva Baie Og Oras oorinaso produc: Naotdawe Fern Miler Eten are ies canons oct a, es Laas eee = Isat 95025 13086 ‘A Angel Rama maestro qu intontaba también unto a nosotros explicarse e! continent Prefacio El ylumen que hoy rtregamnos al piblco constitu un intento de aproximacién al complejo probiona de poviodzar la Ieratura laine {mericana. En un liteo ante, l que hemos llamado Hacia une historia ‘ea iteatuafatinoamerican tratamos los problemas que parocerano- ‘cesar considerar al pensar en urahstoria de nesta iteratura que se ‘orients hacia un punto focal de articulacin de ta realidad continental ‘en Sus distintos niveles, Hoy abordamos ef movimiento de laistora teraria.|on América Latinainlontando aproximarnos ala temporalidad, eepesor, aa especticidad de sus modulaciones, Las ollexlones que intagran este volumon resultan del tavea lev 4a. cabo durante una reunion patrocinada por la Universkdad de Campi. nas (UNICAM, ral la Universidad Simcn Bolvar de Caracas (Vene 2uela) ya Asociacia Internacional de Literatura Comparada(AlL.C) con ft apoyo 60a UNESCO, y realizado entre el 3y 6 da octubre de 1983 en a UNICAMP. Patcipaon os ivestigadores Ange! Rama, Antonio Gav 4ido, Dorningo Milian, José Luis Martinez, Beatriz Sarl, Roberto Sch ‘ware, Jacques Loenara, Carlos Pacheco y Ana Pizaro. Estuveron {ambién presentes,parciaimente, Luis Lopez Alvarez, Fernando Now- fe, dorge Schwartz y Carlos Vogt, amas do olros profesores yest iantes de a Universidad de Campinas. {Esa reunin inaugur6 la segunda elapa dol Proyecto de investiga ibn “Historia de la Literatura Laliooomericana” patrocinado por 1a ‘ALG y apoyado también por a UNESCO. E! proyecto ha enido su sede fon a Universidad Simén Bolivar, que ha proporcionado el apoyo institucional tanto para su puesla en marcha como para su realize ‘ln hasta la tapa actual. Debemos consignar también nuestro aor ‘ecimento ala Universidad de Carnpinas por su colabracion para este feneuento, Conocemos las dficultades que implica ei desarrollo de un proyecte de invostigacion en América Latina, tanto mas cuando ésle se Sita en dreas no pitas, como es considerada el ea cultura, La ‘eunidn pod ievarse a cabo gracias al estverzo realizado por nuestros ‘olegas Antonio Canalo y Roberto Schwarz, a quienes hacemos llejar fen especial nuestro agradecimlento ya quenes solo pods retrbuir ‘con ot convencimiento de que la empresa intelectual que impulsamos ‘0s un paso adelante para aquoio que cereramonte apunt® Angel Rama ‘at deci quo “América Latina sigue siendo un proyecto intelectual van- ‘uardiea que espera su realizacin concreta. Estamos convencidos, fenefecto, de qe realizar un trabajo cultural en nuestro continent, tan {oon ol campo del iscureo simbsico como en el de su aprehension conceptual, 0 es solo una forma de pasmar su expresion sino también ‘una manera de construio, La muerte de Angel Rama, scagcida en noviembra de 1983, nos sorprendié en medio de ese camino, un mes despuss de nuestra reunion ‘de Campings, Con 6! desapareca uno de los ponsamiontos mis Ncldos ‘de quehacer intelectual en nuosro continnte, cuyo apote a desarrollo (ea tia literary cultura establoci las bases y oun impulso fur ‘damental ala compronsindelos Herarioon su funeionamiento cultural, ‘octal hstérice. Angol rabajé con nosotros levando adelante la nece: ‘dad de orentar nuestro quohacer en teinos de excelencia y de gor Intlecuals, ocup6 tiempo y emp en nuestro intento, sobre todo pot pertenecer asa este de soiadoresrigurosos —os "manstos” de es- tecontinente como él mismo lam en nuestra reuniones @ Afonso Re- yes ya Pedro Henrquez Urefs— que creen en ls. ulplayvislumbran el ‘Camino de su fealizacion. La ausencia de Angel Rama hace que la ‘oncrecion de nuestro proyecto no sea lo que su infomacién, su saga ‘ida, su comprensin, su pertinancla yu clea hubieran hecho de Su ausonela nos obliga ahora a exigimos. mucho mas, a eontiouar vest trabajo a partir de su aporte inestimable, a responder ala me ‘motia de est investigader ggante en la area de comprender América Los materiales que publlcamos consltuyen el aporte de los partic: antes de lareunidn. Publicamos su texto pola importancia que repre Senta en el eampo que Investigamos. Apregamos también un trabajo vostro sob as relaclones de América Latina con el Caribe, con el fn de rata esta dimensién que paecia insufcientemente cubirta en as Aiscustones dela reunidn. Por razoneseditorales no es posible intuit delalle de as discusiones que peritoronestablecer ol esquema de ‘ecodizacién: elas tuvieron un cardcter muy pormenorizado la mayor elas voces. i ‘Sin embargo, on fa madida en que creamos que se esclarecen cues: tones de enorme importancia ene andlisis del ieraturaiatinoamer- ‘ana come proceso, vamnos a abordar los problemas a nuestro parecer nds signiicalivos que al se discutieron, asi como otros no temaliza- 1s como tales, pero presentes en el discuso. Consignaremos as as partiipaciones que de algin modo tuviron un carter decisio y ‘xpresaron un consenso,inentando reconstruc una perspeciva iste Hogratica que fe surgendo como ciscurso de conjuno. Se ata, pot 10 tanto, de interpreta adecuadamente a voz de un conjunto de investiga ‘dres que tatan de dar coherencia a materiales de enorme compl} ‘ad. De los resultados deestareconstuccio ellos no son cletamente ‘esponsables. ‘Dabo consiqnar aqul un especial apradecimionto al investigador 10 Cato ace ea unvea Sinn Hotrr de Caan, ‘yu ono dsarolo de la reunién do Campinas ol abajo soe Ina ‘materiales no me habria sido posible. 7 ‘ ‘Ana Pizarro Ginebra, octubre de 1984 " 4. INTRODUCCION Loe problemas previoe’ ‘al voxel problema de base que se encuentra latent en una disci- ‘dn de este tipo tiene que ver son fo elemental e la pregunta sobre {esta Ieratura atinoarericara, Se trata de un implicit al que so ‘eld dando permanentomente respuesta. En elect Lcémo delimiar el campo de lo que lamamo iteratura a- tinoamericana sel concepto mismo de Amica Lalina es un concept ‘queha sido que ain a aces hoy lo es— conlroveridoy que consit- {ye de hecho una nociénhistérica en evolucion? : ‘Cuando decinos WMeraluralatinoamericana zeslamos hablando por ‘jemplo de la Weratura do los conqustadores —espefole, por ‘Quoses, rancese,holandeses, igleses més tarde paral caso det Ca fibe-- que, sendo europens,escriben sobre América? Curiosa produc ‘lon esta que reivndcamos como pertenecia: un dscurso donde nos Contramos cone eleto de anatormacion det lenguaje eope0 — hecho porloseuropens mismos-— con arespuesta que comioza a suri patr et contacto —y el impacto— de [a vivencia del mundo tr. A con- ‘uistador se Te desborda el mundo y hay quienes comionzan a ver Fombres con cola, orejones, palagones, monsiruos increbles que Doeden slivarse como pare ce fa radici mitiea que Hvar también fen Europa oslo de cabal, pero queen América se comionza.a¥- ‘Wire cre manera ote una realidad sobre la cual se afrma con a puss VToulsle dt "yo fv" de la cates de relacén. Son los escitos de Sulores que de pronto necesiian converse en Tales por i@terza de 10 “Yvido pro qual habelo se es desborda el lengua: fa voz io yao * nas gu oth erin tas places oes ena rnin tibapai patnntecomespanden& 13 asta cuando oe enn al Gxlnaco oa Amazons, ad Movi no ‘abe por ub agua de nr. Gracia, Es entones ed Curso ein erad et munca donde vanaciendo la conciencls de Amon tes cterents electra pogue mines nos nl {cen contmarlsimagenerope das Inds Ocldntales la plume ‘a cserbend con lento de Meno Nuvo. UEe Werte itiooemriana por sjomo Ia Hteatra de os J sulns qu en 167 son oxpulsadon del orien y ue comin 2 Eons en Europa una espe de conionca de Amerie ene ete ‘fet Es nla env oo, ease dt guleaoco Pala! ana, {ue vie onitsica ron pare des day ue pubica un eto de 9 ‘undo natismo latoamercao, bordando la concen americana Iiflonte gov suieno en ee Intntopresndopenontist aoe ‘ur Ars laa “emeranism pr open ale arcana propa da pra amiacin pra tla Ubeado ere antes repost tones, ee et putes en con ule de ustcto meson. reas dn iteratur es ests, que cnstuyen el gan exo Ge tne dt sno XVI sof artacoente Gel iteratara del esilo as eine, ook as seen ge ues sil, qe toda ett tn proceso ydecataieta, Pero plenten probes shilaes. En ‘iets ini ranean ot eae ar omietcan a publica en Europa ios Eades Unis indamenainer {eaves on mano, lang, Yanats?Shuandse solo ene aaa 4e i lengua zobmo pensar por otra parte et caso de los chicanos, v- ‘endo del ofr ado de a fronlara de México con Estados Unidos, y cu os contenidos clturaes constituyen un proceso tranacultura eapect fico? 2¥ et caso de 10s hispanos, situadoselos también entre dos lene as y dos cultures? en varios do estos pales de rayorias como 25 lela leraturas indigenas? ‘su realidad la historlografia Merarla ha sido en gran medida ajena, ‘bien fe ha dado la sohicion de antecedent elas exstoron antes de {a liegada do los conqustadores, 1uago desaparecen como problema, ‘como si reaimente no hberaexstio una produccién postericx, como Si no exstiera ahora mismo. Frente aesie nos extenderemos més ado Tanto en a medida en queso rata de un probloma complejo al que es nocesario sobre todo situar como problems déndoe el lugar que mere. ©, or una part, y por fra observa las intaciones que 6 pana con 18 objeto de poder etrentavio desde una porspeciva pertinent. Se tm. ta ese asumiia existe lade sas eras ts como nuestra formas de apropiaién de las, on tanto qu ivestigadores de ‘mirada oceidentalzads, no europens, pero “europoktes,como saialé on tanto acieto Alejandro Lipenit. Ceo pensar por ora pate, las iteraturas del Caribe? Ya noel Car bbe hispénizo —Santo Domingo, Cuba, Pero Rico ni el Caribe fran- ‘065 —Hall, Matinica, Guadalupe, en el que pensamos en itimo tr 4 ‘ino cuando hablemds dal Caribe no hispnico, sino también el Caribe Folandés —Curazs, Aruba, Surinam oe! nglés —Trinkad, Jamaica, ‘Santa Lucia, elo. Respecto de est problema, que es de una compa ‘dad digna de estudo ospoctio, hemos desaroliado una retiexion que Inelulmos a ilo de perspective inroductoria en et presente texto, i ntorogante sobre qué es fa Meraturelatioamericana esta diec- tamenteligado & la nocion misma de América Latina como concept, Esta ncion, como sabernos, surge en ls senunda iad del silo pase o, ena vor del colomblano Jose Marla Torres Caicedo. Con una pro yocciin integradora y eiforenciadora ast reltexiona en 1875: “stay Américeanglosolona, dinamarquesa,holandesa le: a hay es- afl, tances portuguesa, yas grupo .qve denominacén cent a aplicare sino el de latina?” La notin de América Latina surge como oposicion a la nocion do “América sajna, al como to afi José Marten el mismo periodo, ‘quien tas opone y delimit la nocibn de “nuestra América’, que es “ia Jmarica en que nae Jub” y dea ual hace un ands comparable fal que fan desarollado tas ciencis sociales latnoamericanas a me tlados de wate sgl, Este andiss le permite observar a coyuntura his {ries det Tin de siglo, cbservar la expansion de ia América salona y ‘extras las coordenadas en cuanto al sistema de relaciones infere lonates, para asl proyectar su andlsis hacia el futuro de nvesto siglo. Es esta siluscién pimlegiada por lo demas uno de los condicionantes ‘que hacen a a contomporaneidad desu pensamiento. ‘Oi de fos grandes conccedares del problem, Leopoldo Zea, ha anotado respocto de esta dstincion: “Todas la sangre vertida on la larga querra. de Independencia de a “América Wspara no haba Dorado su hue pero habia sto nacesarto ‘encontrar una denominacién que luese comin a estos puebios frenteal puligro que, dosde el pasado sigioXIX, representabala América Sajona, Imtoresada on ocuparelvalo de per dejado pore coloniaieexpancl, no laculture* ‘in embargo, ms ald de 1a denominacin “trata lainoamerica- ra existe un fnclonamienta real del concepto que no siempre apunta to.que hoy entenderiamos con suexprésin. En fect, al hablar de {eratraiatinoamerleana se enlendio en un comienzos6lo aa iterator jnapanoamericang. l misma Torres Caicedo, que hace al primer enun- Clade Nistrico de Ia expresin“ealuralatinoamericana’ no va més Sit en ef campo dol anlisis dels letras continenales, de su Ambito idiomaica, La nocton de literatura latinoamericara reién eomenza 3 {ier 2a, ort einai” a Mat 7 1 ht Ato, “El american Hera ya integrin aioarercana’, mimeo. 6 Inca entra presente siglo. Es Heriuer Ure cuien ‘Sure a ater sf como una pete do areuio abn fable de ola on su crs de 14041, plead bso ol tombe de La omnes rea ni Ameres pans Steno cero que e- ‘ominaie oe entgue Uekan iene srs, ro es end ost ‘Trmenty avn conidando mis ben os gets ier ‘cara 7"lainameriar’ eau og qe le Gtberos einen de ino Bros en una perspectracoarenta. Parllomente aunque peceniendo on anos arpa de dea {ieamireaainaraion hecho a ncrson ena asters as ‘Situs inigeas. El redascubrimionto ye rvlralon que oe co ‘ions eck de als apincipioe does sige fundanortimorte on {eaico dealt come one Par con ei surjmeto de spo Silos ingests do un ost Cate Marsegal yun Ral Maye de {fe vaaimpar on mono meno ge denorinsc a dncorndrca Tapoco tsa tone xt cora expresinabrcnte el centniocon ‘Tema, pr snombergs a rodicaion deine cutrasinagaraevas tata’ uinchlon oni parcepein otal dela Wend ctrl del ‘continent apart al Cube es mas tra. Se da recidn hacia medion do ust sie, candle misma Yr Latnoaméie comes 0" terse ere corinne yon ee organises inimacoaies qv y ‘an carta cada con laemorgonia medias de sg de "Cimino ia eng CEPA Con a ‘toumereano de Cleo Scles(CLACSOL st Maya haba sala Se su vincusln ao 19, en mormon dl urgmert es Re. ‘te cine, en donde wo hace expres sunn a la Pare eso ait no inti probieraro termina Ge deine Son tro {un nan ko aceon cada vee ma, en trina de erlra yo ‘attr una integrin con América ato como conju. En eat ‘entice lor orgntameslermacionaes han empesdo Ie expesin “indica Ltn y el Carte’, eran su postlifad co osocarion ‘misma iompo aus sv nsdualde como fonts. Lo cist e aut ‘ten, como itetamosapunar eno des rbaoe oo peso ‘olvmen, ros estas Ge contrmecn cular qe teen que {er con omas sires do eiloncl sti de rexpuesa econ 2 scaly cll que encore su expresin ene Sacre ters a pesar dea cst ero coloiador. Esta aon hace ‘Se A An mr Como éegano terra. a nacionaliéadl fn verdaderamente con- tinenta, conciencia 0 auloconciencla. de una comunidad ist6r- cocultual do complejo desaroll, la Ieraturaltinoamercana tien: dehoy a ebasar la propia a iaiomlica doa que saca su notre. Su: ‘ode elo hacia opuestos extremos, por imposicgn, una vez més de la « ylae nese louse Hac yea sea oe rua lioamert can Ara Pato, cordnad, Mosc CE, en ero de publeacion. 6 historia sobre la pura Kigica, Astin en nuestros dasa Incorpore ci6n su concepto, por Un lado, dels Horatras de lnguas precolom- binas, con acunaton det mative lérmino "iealuras indgenas tat. ‘noamericanas" por otro, dels Heratras dl Caribe no lain, a partir 4 una alinidad geagralicotnico-cultural que desborda también de ‘otro mado, ergurosa marco ingbtstica:"» Es importante anotar qv la perspectiva de unidad con que se puede hablar de iteratwralatinoamericana asi como dela cullura—unided en la Giversidad ha gefalado con justoza José Luis Matinez—, constitu yuna stuacion de vanguardiarespecto de ots procesos: esta posib- Tidad de integrion no te ha dado en clrosniveles sino como una api ‘aciin de proyectos polliees, ideol6gicas 0 econdmicosociaes {el contnente. Los grandes proyectos inlegracionslas de os ideres {e ia Independencia en el siglo pasado catn pronto en la reacila 93: ‘loalistaalentada, las més de as veces, pore patio que deel extra ‘enters forneo. Es el caso de queras como fa del Pacten 0, més car ‘canamente la del Chaco, or elemplo. Estos proyectos integracionistas no surgen desde luego de vaci: se asinfan en una eal situaion de ‘organizacén econdmica, social cultural, histrica del continent, yes Taspos estructuries adnan ia diersificada realléad de su tuncion tient, lo que hace de su evlucion un caracterzacin especiica, de {emporaldades propias, que luminan la mirada det historiador: "Un campo prileglado de historia — como soiala Pere Chau — ‘que transforma tiempo en espacio y hace remontar al campo mas ‘alumbrado de ia bstoraprocesos que en otras partes, por haberse de ‘amollag af are0 de contenas Ge milenios. escapan al conocimiento Mista oreopondon ar nein dia poo ren ia En efecto, as formas dela cotoizacion congicionaron un desarrollo ‘sept eeqemas semjentes, anton ef area hispanoamericana como Tusitana 0 Caribe, donde las dteenciacionesrepionles se dieron so- be todo partir del pode matea prima aetaer. raj en minas 0 pan- faciones, para buena parte delet. Els generaron una estructura socioeconémica precisa, que se consituyd en el furdamento de un de Sarai orientado en direccin capitalsta que absorbia en ditintos momentos do su evolucin yon distinos grados de desarolioelemen- {los pareiates de otrs modos de produccion que ban aa articulando un todo heterogéneo, cuya unidaé fundamental estaba dada por la estruc {ura de base impuesta por el sistema colonial Al mismo iemoo ve I Giforentes mattis establecian civersificaciones de: tipo init Ano Aro, “Nacionliga y contnetaiae en Ameria Latina, €° Cngrnes eaten. 2 ap. 18 “Pore Chun Lat grandes net fo tind HD 180) Eaaces, Une Cont de Venezia 1065, ng 8 oo cio de pnp08 ores, de sil cul, entando sea ol pa mtn po fea, ean ond cles, aes Sl emo peu anced ad xt loan ua eee ele macnn presoes ses ual al moet ein roars esate enaloge, Dn el sae eaten donde los impacts etenos Posi sit esate Le mero hcnel signe stlareta ‘maps amos opratvos do vertenciny wid pa cso recess co netatacb euepr: ““Empero, nuevos impactos externas contrbuyeron a obustocer cet: tos reapos comunes a ods Lalincamdrica. Con laevolucién indus {Eoropa modi rapldaman tanto 1s sistemas de trabajo como las {eras eda tales camblos reperculieron sobre toda su petra, Latinoamérica sinté otra vez los estmulos y las eoacciones que prove ian de foo alrededor dol cual graba su vida econdmica social y cub tural, responcié operando clertas cambios para adecuarse ala avers Situaci, Pro no fueron en todas partes los mismos, Nuevas diversi taclones se operon con fas varadas respuesta ofrecidas alos mis- mos estimulos yuna ver mds las conradicciones se acentuaron ene {t desarllo local esponténeo y las determinaciones exégenas que co- focaben toda ol ea llinoamoricana e situacin andloga con respecto ‘los ndcaos de los que dependia.”” Unided diversificada,e decurso de la Moratralatinoamericana 10 Cconatitye sino la plasmacion a nivel estlico de ta organizacion que tsiructurahistéreamente al continentey que se express en la clluraz ‘tarts do toda una tele de mediaciones. La respuesta aa interogente ‘de qué es lieaturaltinoamercana necesita, pues, vbicarse dentro ‘de los pardmelios, dala significacones cultural comunes que al $e han deserolado y que renuovan en cada istancia sus respuesta. Es ene! mbito de una semiologla cultural donde puede stvarseenton- ‘es la observacién dela pertnencia de un discurso litraio al ambito ‘e nuestr historogratla.Laileratura es, sabemos, palrimonio univer ‘aly laeaperiencinesitica no conacefronteras, pero las obras surgen ‘de une determinada culturay se insertan ene tlio dea sociedad que las ve emerger. Este es el sentido de nvesta preocupacion, Para s+ tas y legar a su comprension cabal nacestamos observa ef sisto- ‘ma donde se inserian ye imaginario sola que plasman, Poraue sa ‘rliea no construye obras, i construe una literatura” —es ensetan- ‘aque dejo Angol Fama y la labor dela cilia Nstoriogrdica an Ame tia Latina para a itera es generar conecimientos sobre fos mods {e tuncionamiento'yel desaroio de nuesos sistemas lterarios come proceso, Es en eslealén que situamos y delimitamos Joo Li Romar, to police ae drach ianoamenicans, wt ie a tna 18 Otradelas cuestiones de base 2 quo se enrenaelintnto de aprehen ‘er iacrganiaacén del scare litera es la consderacon de un discur 80 iterario multiple. Es tener que dar cuenta de un desarrollo global ‘en cuya ver 29 ponen de manifesto discursosditorentes, como eae. tos paralelos, qv la ran parte de las voces no tienen interconerion. Etectivamente, aquelio que lamamos literatura latinoamericana const {ye en realidad un corunto formado por lo menos por dos o tres iste ‘mas iterarios ilrentes segin as reiones, que provienen de sistemas Cultures en goneral bastante diferenciados, En tales casos yreglones, ‘5 llaga a confit en “la hetoropensidad esencla de una teratura de ‘acuerdo con la anotacion de Antonio ComejoPolan pare la teratura pe ‘uana. Se trata de un proceso purl por cuanto responden en un mismo periodo a temporalidades svesas, a una historia de sectores dstntos {ela sociedad asl coro a diferentes medios de plasmacion, ya seaen ‘flidad oesoitura $e tala deun dscureo global formado por tes sis- Tomas: un sistema eruito, en espaol, portuguts otra lengua meto- politana, un sistema popular en la expresion americana de las lengua ‘etropoitanas, on cote ene a0 del Care, y deun sistema itera Hen ono sho a ge, t 8 sistemas no agola sin embargo el espesor del ds- curso gloat 0s observable en et nivel del sistema culto —que es fit que nos ocuparemos fundamentaimente— a existencia de mo: ‘ulaciones de cierente desarrollo que se superponen y que establecen ‘Secuencia imposibies de ser comprendidas en tris de lineal ‘ronolégica. Es on este sentido que a da la preocupacion de Beatz Sario que apuntamos “El problema que yo queria anotar es qué pasa, cbmo damos cuenta, Me parece que no se puede tomar una linealidad dema- ‘lado delgeda. Qué pasa cuando coinciden varos sistemas ite ‘aris que son iguaimente fvertes? Yo pienso en dos casos: uno ‘. paraeliemo da gauchesca con a iteratura cult en el siglo ‘x argentino, uupuayo, El oto es el de las vanguardias, por un lado om is ieraturas regionalistas y por otro con ta erature ‘Popular dol industria do masas. No es sencilo: se ha hecho ver fin trayectora de a Iiteatura argentina la gauchescaen culm racion Y 0 esto 8 considerado como antecedente. Sarmiento, ‘6 1850, ve la gauehesca como una inea de permanencia dea + {eratura argentina y de fa que se estaba produciendo en et Urv- ‘yay. La gauchesca es una Ee decir veémo pode- thos hecer para legar al sistema Iiterario complejo? En una so- ‘edad estan funciongnd al mismo tiempo elementos que son Dertenecentes al siotoma popula, al sistema culo, elementos fue enn de sistemas anteriores, elementos que anuncian los Fosteriores, elementos resklvales, Ademds, yo ceo que estdn en a * Anon Como Polat“ eotena nacional en tera perana cvetacon v8 ti, ‘comunicacon.Porejemplo yo me planteo et problema de ane: x60 crolsta que tere ls vanguardia argentina, iflexién que 3 ‘contemporanea al eicoismo urbano que planta e tango. Yoda ‘quetayIdeologemss cea poesia de Borges en a década del velr- tery hasta cl Uletny cinco que son ideologomas cortespondion {es aos dl tang Es un sistema que habla de a circulaciin so- ‘ial de os dscurses —aunque fo musicalzado no entre en el pro- ecto; lo quo ani re preocupa es c6ine pueden queda repre: Sentados de algon cad, cdmo el espesor del funcionamiento do | Meratura en usa sociedad puede quedarrepresentado”. La civersiad de discuss ha imicado una primera dlimitacion det \usbaj de perodizacion ue se vincula con la concepcién general doa historia Itraria a constnir- En la ciscusin previ, que intentaba de nea a forma de conceiaxhistora Domingo Mian hablo de una “his: {ovis posible” co is ie ra latingamericana en tanto rab dear: ‘eulactn dels diererits riveles ce insercion de lo itearo, dla p> fabraen la cullua, en ato ciedad, en Ia storia una Nstvia “verbal, vaneversa”, "socal, "conceptual, una “istora de la lectura ters. ‘ia, una “histra con derescho ala universaida “En a mediéaen qu. esa historia wea capac —dice Mlani— de romp la eoncopeén ll universalism mropoltand centrado en Europa y atonde en las varianes diterencadoras de Ia produc ‘ln ltinoamariara en tanto Tuncién de una iteratra general, ‘enecamioma media lacultura intelectual de América Lalina con. ‘empordnea conqustaré en forma endégona su espacio en la his- feria de a culua”s ‘Aun cuando la propoici én de Domingo Milian! apareié como una | meta do diel eszaen, ba concepelén de sistant Iiterariaque ela ‘implieaba quedaria com un punto focal hacia donde orienta e trabajo {de un proyecto que teneconclencia de sus imiaciones. Mas al de a ‘iieulad de apalar@ eu os intercsciplinaros —de lingdistes,antro. piélogos, socidlagos, exmomistas, histriadores— en un encuentro que fo sama en condiciones de realizar, es evdente que carecemos de Un insttumentallebricometodolégico para ovo sistema que no sea el ‘labora has ora dea: uerdo con as enpencias el erature cut En electo, sta iavestaicign on el sistema lterari culto ha avenzado onsiderablemente en ts cltimos sesenta aos, on os sisiomas popu {are indigenaen cambioel trabajo desarciado es my ical. En estos {érminos la concepcién de Ia peridzacin, como fa concepcién de la historia contela a etna guarda deca elacién con el nivel de de Sarto de foe materi de ivestigaion que se liane actuaimente. Se * Domingo Milan, "Het ogiala Mera alnowwencana. Mis al el nla ym anbeota. anstora posible en Ara Pea, ob. © 2 contar, pues, pare el cas0 de as Iteraturas populares @ indigenas con estado actual de ln investigacion n esas eas del conocimienta. Podiiamos preguntarnae cémo han sido resuellos este lipo de problemas en las historias tradicionales®. En téminos generles hisloriogrtia terra tradicional, es dec, a que antecede en concep. ‘ibn ala de Pedro Henriquez Ureta, el inciado en nuestro continente {ela moderna ustorograli ieraria ha tenido muchas imitacionesen- {eal compeliad de un universo cultural yhieravio como et atincamer- ‘ano, No ea posible, para su aproximacin,apicar models teorcos su ‘dbs de oasreadades y se hace necesario a cada momento generar instrumentas propiogo bien rscondiclonar un eparalo conceptual ca- pazde adaparse ala medida delos problemas de una clturay unite {atura que Surgen como respuesta creaiva alos compos procesos cul- {rales de ls dependoncia. Se peed por esto mismo de reduccionisinos, 1 Wansteencia do modelos teéicos, de simpliicacones, de naciona: isms de toto tipo, que entregaban al iavestigador actual respuesias to salisactonia, caminas por los que no podia transit, También fnlregaban acierios, como fomas e orpanizacién de un conjunto ‘complejo dlepecea Las limitaciones de estas proposiciones de sol ‘ion de nesta historiogratla itraia han sido, por una part, ol 90 re ‘conocimiento de nuestra pluralidad cultura, eiiando a itera at americana s6io ala iteatur del sector elt. For ora, estableciendo esta pluralldad como una secuencia, en donde Iastiteraturas indigenat son fmilias al precolombino, en trminos do anlecedonte, que luego desaparece,absorbisa en ia leitimidad de ‘ur teratura 6 lengua melropoitana ia cultura canonizada de os s0¢- {ores dominates. Se simpliiean asmismo las secuencias Werarias det ‘Sistema eruitoreduclendolas a un lineaidad cronologica que no da ‘enabsoluto cuenta delespesor del sistema en cuestin.Nos parece sin ‘embargo que es dea puesta en evidenca de acomplia de conju {o, de sus conradiocionesy converpencia, de sus encubrimientoa, de ‘donde puede surgi la diversiicada unidad cultural que constituye la el continante, Su tala. de reconocimiento 8s una cond ‘lonante para lo que saiala Ange! Rama como: “La demora padecida para montar ese cafamazo minimo que per rile nifin la obras Itrarias de toda América Latina, constau- Yen, a pari deel un Snico discurso global ycoherente, que as Fepresente eriicamente, come en cambio lo lograron ya ius eco. fromisias,socilogos histoviadores para sus respectvas ds- ‘hplinas, Estas so han beneficiado de un repertario de conceptos tenerales que les permis superar las fragmentacionesparticula- ‘ig Flat ate: Grr Rone areal mrs guna Ang Pea, Beat Cone “aa Stns dea manegata oe tuner Caan nao, Cet Ge Exess tatncamencanos rane Gabegos (ELAR) 06. ‘Tei tte tsb “Arohendr 8 movie ens vag 50 Er ced esr veo a andoras, gracias ala moderidad en que intituyeron sus méto- 408, en tanto la iteratura no soo atrasra un apatat clico Que la suma desu historia mitenaria, sino que vive ms apegada al ‘vento coneret, prvatvo y original, ue 8 la obra de arte” La construccion de un sstoma de reterentes ldricos y metodoldg- cos relativo ala especilicied del discurso de uestra literatura a su ‘proceso esa larea dea hstoiogalia itera —como dela erica en ge ‘oral en nuestro contin Lo tings Sessa aos Pan ao ya ‘emargencia de un dinamismo importante en este senlido, A pesar de Ia ‘exislncia de algunos trabajos el respect, esto movimiento de rele- én sobre nuestro imaginario deberd ser estodado y evaluado en ‘onunto, Las linest 6 trabajo, que han producido en algunos caso ‘excelente analisis aunque no potanos compartir muchas veces Ia perspective de su enfoque cic, han estado vbicadas en una ampla ‘ama de maties quo 60 eaionde eave los polos de conakderaciones en {oro ala textualiéae pura, por una pare, yal dscurso sociohistonico ‘or cra. Uno yoo enfoqaes han tenigo mayor o menor vinclacén con posiciones critcassurpdas fuera de América Latina yperlenecienes ‘un palrimoniotericoy eric general. Le que nos parece que seha ds ‘doen menor grado esol desarolo de un apaalocrtico que adapte lative y cre ol instrumental conceptual necesaro para montare9@ ‘afiamazo minimo" que permitaconsiuiundicuso gobaly coheren- te sobre nuestra Iitertura, Desde luego que no se tala de delar de consderarlaimportancia del apote eric fodneo, pero relatvzand ‘st posibilidad de expicar los fenémenos propios de ia esta de un ‘maginaro surgi an condiciones de desarrollo socal y econdmico de- ‘endente. Esto ya lo podia Roberto Femnnder Retamar en 1972 2. La ‘etiexionhistoriogriica, por su part, que ha Yeni exponentos dela ‘calidad de un Jox6 Carlos Maridtegu ode un Pedro Henviquez Urena, ha ‘arecio también de un desarrollo suiciente. Es interesante obserar ‘in embargo que la notabe escasarefierion al respacto quehemos te ‘ido, lade José Juan Arom, José Antonio Portuondo, Angel Rama, Ar {oni Candido, Rata! Gutiérrez Girardot, or ejomplo,ha sid levada en Ln egisiro de gran calidady moderidad, aunando cilia e hstonogr "i bcindo deletion itera nterand ene sonido un sentido enen. Las torature indigenae ‘nua lieoamercardenExtucios Molgicos 7 tngusten, Caracas, Inst. to Podagogien de Coaca, 174 = Roberto Ferndnde etamor, “Parana era dt erature Nspancare cant en Cologue de Royaume! Francia 172, sos reer, a como Is diculades que implica la aproxnacin tan praie marin, ba concitonado los boeuf fen \ratamionto ea etre inigenas Es necsari desde ogo nce laexistecia de osicionesldeldles que aun cehencon tx dealéad cvilacignbatbare® en ues sig, Per ndopncente trate de onto, en in proximacones ientias a sure bal se Dusdenobsevar osetia. Prana area ference robe tra: 0 ears indigenes ne aparece. Por oa ou renin a o- odo precolombina. Emendemos que ala de una cuestn ally ave tne cterente nldencasegun as epones dl crnente. 50 tue lecaéo pol gupo asistenea reunion de Campinas, donde intent lean come peters yates mismo empe una perspec. ‘2 nstogrtea de acuerdo as poiiidads de nuesas cae {elas reas Serle per una parte de revingcasexts Merauras fon cerecho ave eistenlhsticay por lade svar con reine ‘estas irtacones especto de oe ‘aimee cuttin por dein al precio seri desu dalcin, cone cojto Go bn lo marian con que ns encorramos xsl por un do as ratiras indigenes antes descub- mint, que eronskigcamente son blebs ants de proque co tmenzan er stiadas como Mra despuis. Dik Borgo - tant “Es una tarea quo viene liga al desarrollo de las ciencias 20: lates latinoamericanas del siglo XIX. Las primeras tentatias do sistemalizaciin del conocimiento de estas IMaraturas os dela 3¢- ‘unda mitad del siglo XD, con los trabajos de tos anvopslogos: Dositvisas, especticamente. Cuando hablamos de superven- as acluales no. que se trata de un descubrimionto actual do ‘manifestaclones muy antiguas que se han trnstormado por {ransmisiin ora? Es dstnto de 10 que puede so a produecion ‘clual de una Heratora quectua 0 natal, Por su Nistorcidad ‘ertenacen a un periodo anterior a la colonizacin, por por su ‘escubrimientay vigencia pertenecen a una etapa de exploracion ¥ de sistematizacion muy posterior” Exist, por oto lado, fa produccion actual de una iteratraindigene: ‘quechua, nétuat,tup-quarany, etc, en lenguaje ora, que consttye las ‘expresiones populares foliricas, cuyo estudio es conlemporsneo y ‘que puede oo provent de una tradelon precolorina. Ess erat ‘as no estén exentas de haber sutrido procesos transculluradores, ES fen este soatigo que Bslrie Sarlo hace la distinc ‘Hay leraluras indlgenas producidas on sistemas sutosulicen tes ~98 el caso del Popo! Vu, del Ghilam Balam, que no Son sistemas de mecca. 'Elcaso de José Marla Arquedaso del incigentsmo, por elemplo, Vien ring Bu Mendes: Poa loa magi. 5 0 ‘Buenos Aires, Emece, 1958, = B 5 ot caso en que un sistema steraro en donde tos elementos ‘ur0p208 son fundamentals abre Ia posbiidad de la inclusion ome material ideolégica, como factor constructive ©. coms 'ncrustacion lingisties: son sistema de mezclao de contami lin la moderrdad la que perma la incorporacién de zone ‘eos sistemas literariosincigonas ode las lenguasindigenms, bien modalidadesrelricas incluso de esos sistemas” Estas cslincionos perniten acercarmos al corps de estas iteraturas ‘en 84 ampli dimensién, alos materiales que ls conforman, con elo {eto de observar sus diferentes formas do existencia. Se aa de soe formas de existenca alscemidas desde nuestra perspoctva es ant £0.28 proplamete lo Mera, es mda bien lo simbotan tieccoi. que puede lene uncidn religiosa, funelén miteligica, poco {ener funeion propiamente do voz Laiterauraes mas bin lo que une sociedad acepta como tal. Es necesario descr el funciona, Imlentodiferenciado de esas erlualidages en cada va detest ‘documentos de area, Praore dol silo AV. os misoosonaenasosreragerncr ee, Seo. Eos se ocpan dea gan omaaisaica Sees reek Cl de oindlogoe, came Fay Bards de Sohegen incense ae Cenel menianioclsican Ex lcaso mays eneeen ae como Leo is del Chiu Blam, ton eden iota {na conquist con aude de aad lao por sceoeins oe 1 tn tanserociones en gan pare de eelees insane es orale taints. Exton ertonce, as tenseNoens se eee hoch por igens. Ete es te eeueean ion vera quechue,n oe las ™ Es necesario anotar, coma fo hace Domingo Milan, que en fos mate. ales anteriores al descubrimiento existe una codileacion con su ro. ‘la poética, con su propa refiexion matalinguslica sobre el erlo pad £0, diferente de lo que ese esaluto oscdenta: “En fa iteratra nda ~seiala Milani— hay una perteta con ceptualizaciéntiteraria, con au postica sus coloquos. Hay una {eraredad indigena hay una poesia labora, mortoria, sale, lective, Exisen gor ota parte los materials en tongua orginal orl las ‘xpresiones populares letkncaseconas en cal proda Tam bid eens rcopilaciones on espanol, que son tanserpcones, |es el caso de Armeitada en enectaa 2 ‘ejemplo. Es necesrio considera luego la plural repercsion incigenistapos- ter, queasunecraceres lereiosonsuieyectta yes Val ‘leno. Encontranes el Ingeisno de perspectna ronsnies, que ‘opto tonopladose yasimero, sol qu exten Cun. an ch tera de Ana eiuaraya de Joss Pam Yepesy asa ge Cloris Natt de Tres. Esa px oa pare idignsmo elon {We politico ade Huaspungo, de dorge aca que no ela ese ale 31a readad el ido, porque al no eats indo, oque elas eee indgensta Yamas conlompordneo es indignismo rial tte ‘vo, deste una perspective como a de Jove Mara Aguas, de Miguel Angel Asturias, aoe etomanelmantos, icles Ge signee cuss ‘al para const un iscursotmscuta,tegador Elcaso de Basi nes sulcenemente congcio ene reto ge Amé- sca Latina, lampoce en est epeco, Respect Ge 6 apunia Antone indigo “En 1929, Jo que nosotros llamamos el Mogemismo,hay una ‘welta al interés por os inaigenas, yes Ta Leola dela antropola ia En otros movimionts ef indo a as liza para hacer un ‘acionalismn que termina volvéndose fascism. El indo va serve ‘ara atta subversion de un discurso porque ol pimitivismo que os autores franceses progonaban, et art negre de Francia, que fra una reacién conta la excesiva chilizacion,aqu estaba liga: {a aida cotidana. Entonces tanemos un caso muy eurioea de ua influencia francesa, una reminiscencia indgena y uns trans formacign del discusoiterana™ Enters poo inalgena es na especie de recurencia que ae tex lwalza alo largo del proceso de la erature latinoarericana. Muchas eee ence oe cursos en mca w uel genio ge hace desde ia prspectiva ocoidnta: es necesaiament la mirada de ‘lr. Ahora ben Zcomo asumiry dar respuesta al problema de as ere turasindigenas en una historia Iiteara, dado que eles exaten ba di ferentes formas yconsttuyen wna continudad? Donde y eémo ubicst * su oxistorcla? Cuando retlextonamos sobve estas iterogantes nos ‘movernos aecasariamonts entre ia disyuntha del “antecedente indie. fa" ~que elo que nos ha sido entrogado— y la negacion de ese co ‘cle por cuanto estamos concientes de que son erates que const twyen um continea. dems eale continuo va intetiendo en ou de sarrollo con otos sistemas, ue adoptan(rente a distintas moda ‘desde aproplacion, ""aqulestamos —agrega Antonio Cdndido— en un eemplo muy curloao de nuestra deformaclones matodologias. A Besar do to- La curstin que necestamos enfrentar es la eoluclin de un cont ‘ue inéepencionte como sistema polo tanto paraeo al dosarolo de ‘otros sisters itrarios. Estos lo apropian,ioretoman,lorewialzan en ‘eterminados momentos de sus Historia lterarias. En esta media pa reciera que la perspectiva do organizacién de estas erature ela Jo la manera como estas sulen el proceso de nuestra aproplacion. Anola ‘Angel Fa: “A me produce Icomaddad I nracuecin oprembul de las historias Heras consogrades alas eratuas ingens Sempre me prelé un poco mies esa forma do oganizctn ae om wii y rat geno sent 'na espe de comiraiecronligiee come evdentementee {ate tes Yalan eco utr atmos ees pore Ccamancry tenia cone problema. Histrcamente que haccurio fe una cosa completamente yen este dscurs: si hablamos de un pefode de vanguardils en is pt Thoras dceds del siglo XX zn existe paraelamente un regionelismo {e an potncilidac? No existe una erature popular que se expresa fn oas e6digs?

You might also like