You are on page 1of 191
Primera edicién; 2016 © Maria Concepcién Vargas Lugo y Echavarri Prohibida la reproduccién total 9 Todos los derechos reservados: autorizaci6n escrita del titular de log parcial por cualquier medio sin la derechos patrimoniales, Montes Urales 112, Vista Hermosa, 76063. Querétaro, Qro, Méxie, http://Awww.conchitavargaslugo.com/ https://www.facebook.com/vargaslugoconchita https://twitter.com/ConchitaV: Youtube: Conchitavagaslugo rgasL ISBN: 978-607-29-0219-0 Impreso y hecho en México Concuita Varcas Luco INDICE INTRODUCCION La gratitud inunda mi coraz6n ......cceeeesereees i CAPITULO 1 Virtudes esenciales para el éxito .. La importancia de la paz interior. Dar el ejemplo con nuestros actos La honestidad stasnt banasobcuniaate El agradecimicent0...............-..ccssseseccstsesecensnetacnesnnsnnnvenner cers CAPITULO 2 Sé€ tu propio héroe... Sanar las heridas .... Convertir la adversidad en combustible ....... ‘Conociendo nuestras fortalezas y limitaciones. Cambiemos la palabra “problema” por la palabra “situacién”42 Vencer el miedo.... Construye tu mejor original Llenar los tres tanques ..... CAPITULO 3 Bl principio del dar La libertad financiera CAPITULO 4 Bstructurando el éxito... Las prioridades en orden Aprender a valorarno La determinacion .. La inecencia del constructor principiante.. CAPITULO 5 La oportunidad del network marketing CAPITULO 6 Alcanzar la experticia.,...... Blegir siempre lo mejor ..... CAPITULO7 Optimizar todo lo que se hace Los libros, nuestros amigos... Sofiarlo, verlo, creerlo, lograrlo Las caidas como aprendizaje y levantarse para vivificar ... Organizacién, disciplina y persistencia. La constancia.... --170 eS CAPITULO 10 La imagen personal .............. 175 Aprender a sonreir y a conversar en la calle con la gente... 179 Perder el miedo a hablar y a dar seguimiento .... 182 Ser confiable . 184 CAPITULO 11 La vida y la profesién El crecimiento personal y profesional Decidir el lugar y el horario para trabajar ... Evitar hablar del negocio en todo momento Aprender a usar las redes sociales virtuales. CAPITULO 12 Agradeciendo a nuestro creador.. Dejemos de culparnos y juzgarnos. Mantener siempre los logros ¢ ir por mas EP{LOGO Ellegado 203 Este libro esta dedicado a Dios, porque El es quien ha hecho posible todo y es guia y Sefior de mi vida. A mi hija Paola, gracias infinitas por siempre estar para que yo brille, por ser mi mejor amiga y el motivo de mi vida. Eres el porqué de todo y el motor que me impulsa a ser mejor. Te amo. INTRODUCCION LA GRATITUD INUNDA MI CORAZON oy Conchita Vargas Lugo y mi corazén est leno de amor y agradecimiento a Dios por permitirme ands partir las experiencias que me Ievaron al éxito, Ante todo, deseo que las palabras y conocimientos que transmi- tiré sean un soporte para que también logres caminar por el sendero en el que yo ando. La mayor alegria que puedo tener es saber que las situaciones de vida que se me han presentado, pueden ser ahora un testimonio Gril para apor- tar a tu propio viaje al triunfo. El cambio interior y exterior es la demostraci6n mas grande que tengo para estar completamente convencida de que es posible conseguir todo lo que anhelamos. Siempre se empieza con un propésito, con un deseo, con un sueno —dque antes que nada, debe estar bien definido—. Una vez que lo tenemos claro, el siguiente paso es la decisién, que nos Ilevara al logro de nuestras aspiraciones, jése es el secreto! ia A lo que le llamamos cambio, en realidad es crecimicn- to; lo que fuimos antes nos sirve para ser lo que somos aho- ra yes lo que nos encaminaré para florecer en el mafana. La irolucién nunca’ termina, es parte del proceso dotavidey sélo de nosotros depende que abramos nuestro ——— al desarrollo permanente, 0 de que nos piospanen — observar como pasa el tiempo, o corramos en todo m 13 14 CONCHITA VARGAS Lugo, to detras de él intentando alcanzarlo. Una de las mayores ventajas que nos da la libertad financiera es ser duefios de nuestro tiempo, por lo que actualmente yo ya no lo persigo mis, ya no se me esconde, voy de su brazo y anhelo que también ti lo hagas. Mi experiencia es una muestra de que cualquier perso na puede alcanzar sus suefios. Mi propésito fue Hegar a ser libre financieramente de tal manera que me permitiecra ser una persona plena en todos los aspectos de la vida. Lo logré y quiero que tt también lo hagas. Todo recorrido hacia el éxito esta leno de contrarieda- des, de las cuales aprendi mucho. Estas me ensefiaron a qui tar los obstaculos de mi camino. Una de las situaciones de vida que enfrenté con amor y valentia fue mi condicién de madre soltera, la que en apariencia podia ser uno de los impedimentos mas grandes para que Ilegara a donde estoy. Sin embargo, esa aparente contrariedad la retiré de mi sendero gracias a que realicé un intenso trabajo in- terior, que empez6 con el convencimiento de que soy una persona capaz de proveerme de lo que necesito y de lo que deseo, sin importar mi condicién o mi edad. Claro que también requeri de ayuda, pues todas las per- sonas necesitamos que nos pongan una escalera, asi que una vez que observé en mi interior todo el potencial que tenia, le pedi a Dios una oportunidad para desarrollar todas mis capacidades y llegar a ser libre. De ese didlogo con El re- sulté que alguien me puso una escalera —ese alguien fue Dine eS en red, de la cual actualmente soy el camino. Sé muy bien eieoe ee ommt mente, de manera resuel pee eee sare: ta, se debe a ayudar a colocar mu- chas escaleras mas, = el desarrollo de ee con ellas el entusiasmo y lugar que yo, tos, a fin de que Heguen al mismo jLo TENGO QUE HACER! 15 Puedo decir con toda franqueza, que yo misma fui pertando a la emoci6n y a la alegria paras a fui des- conocia tan facilmente en mi como ahora lo o sameete re- no hacia la libertad financiera, logré también la libertad de pe onse: Uno de mis mayores triunfos fue aprender asonreir y a disfrutar cuando lo hago. La misma misién del mercadeo en red —también llamado network marketing—, te lleva de la mano para hacer mas agradable la conviven- cia con las personas, ya que es un ingrediente esencial para nuestro crecimiento individual y para el del negocio mismo. Gracias a que abri mi corazén, me ha sido posible emo- cionarme con las historias de muchas personas que, como ta, se encuentran en este camino; estas historias también han sido fuente de inspiracién para realizar este libro, y por ello estoy muy agradecida, pues fueron una semilla para contarte mi propia experiencia, esperando que tu corazon pueda abrirse atin mas al reconocer jque si yo pude, va tam- bién puedes! Estoy convencida de que el éxito no es opcio- nal, pues es una obligacion humana conseguirlo. En el libro hablo de los aspectos relacionados con el network marketing a fin de que puedan emplearse para conseguir el éxito y la libertad financiera tan deseada ih mayoria de las personas. Esta dirigido tanto a ere aie cen 0 quieren hacer mercadeo en la red, como atod ‘ poe éxito en cualquier actividad na que desee obtener LOBOS Yo aes al o en cualquier que realice, ya sea en un negocio tradicional 0 profesién en la que preste sus aro ee CAPITULO 1 VIRTUDES ESENCIALES PARA EL ExITO uando se camina hacia el éxito, una de las condicio- nes indispensables es prepararse para llegar a él y para sostenerlo una vez que se ha logrado. Este pro- ceso requiere de un trabajo interior profundo y sélido. La disposicién para lograrlo esta relacionada principalmente con el desarrollo personal, que de hecho es necesario tra- bajarlo en todas las areas de la vida y en cualquier actividad profesional o de negocio que se realice. Uno de los logros que podemos tener como resultado de nuestros esfuerzos es gozar de libertad financiera; sin embargo, no es el tinico ni el mas importante, ya que sin el desarrollo y fortalecimiento de los valores indispensables para la convivencia entre las personas no hay posibilidad de que se afirme que hay éxito; éste no es posible calcularlo por la cantidad de dinero que se gane, sino en la medida en que también se crece en otras areas personales y que, en su caso, complementaran a las sumas de dinero que se puedan estar ganando. 3 Skea Por esa raz6n es que este libro comienza distinguiendo los principales valores que tenemos los seres humanos para Be ice y que son utiles tanto para el fortalecimiento en el mundo profesional como para la vida con la familia, amigos Ja que interac- con los y con cualquier persona con tuamos dia a dia. A continuacién se hablaré de ellos. — 17 CONCcHITA Vang. *" GAS Lug, LA IMPORTANCIA DE LA PAZ INTERIOR La paz interior es un estado necesario pata vivir una yiq, plena y satisfactoria; sin ésta, no hay manera de que se dis fruten los logros en caso de que los haya, pues s muy difici llegar al éxito cuando se experimenta el caos interior. |, falta de tranquilidad deriva en que se presenten enfermeda. des en nuestro cuerpo, mente y espfritu. Por ello es necesa rio que la prioridad sea lograr la paz pata realizar cualquier actividad, ya que el trabajo que se hace en este estado da muchos frutos, entre ellos la salud, las buenas relaciones con las demas personas y el tener la capacidad de disfrutar lo que se obtiene. Para encontrar la paz interior es importante detener por un momento todas nuestras actividades y pensamien- tos; parar todo ese caos que se experimenta en el dia a dia derivado de todos los compromisos que se estan atendien- do y resolviendo: los hijos, el trabajo, la convivencia con la familia y las amistades; los pagos que hay que realizar, los cobros por hacer y resolver los imprevistos, entre muchas otras diligencias que a menudo nos impiden vernos por dentro y preguntarnos ¢qué es lo que esta sucediendo tanto dentro como fuera de nosotros mismos? La tranquilidad interior es serenidad, equilibrio, calma y reconciliacién; por lo que el camino hacia el éxi- - to comienza encontrando un momento y Entrega a Dios un lugar donde se pueda estar a solas, a todo lo fin de cerrar los ojos, respirar, i que noteesta | Pensar y de sentir, = sirviendo. adentro surja qué dejar de {Le TENGO QUE HACER! 19 Una vez que se logra la tranquilidad, hay que Peete eaularnce t voltear hacia y as siguientes preguntas: ecudle mis suefhos?, ctodo lo que estoy haciendo real llevando a ellos?, son 5 Imente me esta : é¢qué es lo que no estoy haciendo bien? gcudles son las heridas que no he sanado que : endo mi bien?, ¢qué decisiones debo tomar p: zar el rambo de mi vida hacia mis triunfos? Detenerse por un momento no quiere decir dejar de moverse 0 de trabajar; significa tomarse un tiempo para ob- servarse por dentro, examinarse, calmarse, respirar y tomar decisiones, ya que el trabajo en crisis no trae nada bueno, el trabajo en ansiedad suele terminar en enfermedad y esas situaciones no dan frutos. La tranquilidad es la que permite lograr la paz y ésta, a su vez, es la que abre las puertas a la obtencidn de los frutos del trabajo. Ante cualquier situaci6n es importante enfrentarla en estados de paz, esperanza y fe, pues es la manera en que sera posible mejorar en todo lo que se hace y es la f6rmula para la obtencién de excclentes resultados. Todo lo ante- rior esta relacionado con la importancia de sanar y de cam- biar el entorno en el que se trabaja, mismo que debe ser en amor, en paz y en esperanza. También la fe en Dios es una de las fuerzas mas poderosas que ayudan a lograr este esta- do, porque al tener una relacién con El es posible lograr la tranquilidad, que a su vez alimenta la mente y el espiritu. Es cierto que el estrés enferma y nos impide tener los mismos resultados. Desafortunadamente Ia cultura en la que vivimos también cae en la equivocacion de que el tra- bajar sin parar es lo que nos va a llevar al éxito, lo cual no es verdad. Si bien el trabajo arduo y constante es indispen- sable, éste no seria nada si no existiera la mente y s eee ritu que es de donde emanan Jas ideas, los eee y . vida _ interior, Debido a que existen esas areas dentro : ca : - humano, es indispensable atenderlas, pues deme hacerlo, stan impidi- ara reencau Cone: 29 CHITA VARGAS 1 probabilidad de en fermar es muy alta. Por lo que cuando ‘ logra la tranquilidad, el resultado sera gozar de una bueng salud, tener armonia en todo lo que se hace, obtener ie chos frutos y por lo tanto se acelerara el proceso del éxito, Cuando se empieza con el habito de generar paz interior, las personas se comienzan aver de otra manera, a sentirse : a respirar de otra manera; se dan cuenta de que las situacic. nes dificiles tienen fecha de caducidad. La paz y la definicién de los suefios van de la mano, Un suefio es lo que pensamos y lo que nos imaginamos; es lo que no podemos ver hoy pero que va a existir mafana. Dios da los suefos y cada persona los pone en marcha. Por lo tanto, es indispensable que durante toda la vida y en cada momento que sea posible realicemos el ejercicio de obser- yvarnos por dentro: respirando, definiendo nuestros suefios, observando nuestras cualidades, nuestras oportunidades y stras debilidades; pues los seres humanos no somos per- s. A lo largo de mi vida he Ilegado a considerar que las perso} s tenemos mas O menos un noventa por ciento de cosas buenas 0 cualidades y un diez por ciento de cosas ma- las o defectos. Por lo que es necesario aprender a controlar los defectos y potenciar nuestras cualidades. Esto es lo que nos lleva a brillar y a lograr nuestros suefios, dado que al iluminar las cualidades los defectos casi no se notan. Hay que lo. que {Lo TENGO QUE HACER: de tranquilizarse, de respirar en todo encontrar las soluciones a las situaci y por lo tanto tener la posibilidad los del camino. Todo ello va a pe una tormenta, pase. P momento para lograr jones que Se presenten de superar los obsticu rmitir que cuando Hegue ero si ésta nos sorprende en estado de caos habra una gran complicacién, i se logra establecer el habito de relajarse y de verse por dentro, va a ser muy dificil que la perturbacién regrese a la vida de cualquiera. Vivir en paz interior es necesario para triunfar en nuestras actividades y también para disfru tarlas. Dar EL EJEMPLO CON NUESTROS ACTOS El siguiente valor a redescubrir es el del ejemplo puede ensefiar ni pedir que se haga actuamos primero con el ejemplo. Al éxito se llega con un Oo se nada Nosotros no liderazgo bien construido y confiable, y para consolidarlo hay que hacer las cosas primero, pues es lo unico que nos va a dar autoridad. La autoridad se genera con el ejemplo, cuando se hace algo y por lo tanto, al hacerlo, se puede pedir que los demas lo hagan. Suponer que nuestra autoridad existe sin que nos apliquemos en dar el ejemplo es cederla, es un gran descui- do, y un lider o cualquier persona no deben descuidarse en , nunca. Ademas, ningun momento del hay una persona que nos observa todo el dia, las veinticuatro horas, y esa persona, €se alguien, somos nosotros mismos. Por Jo tanto, para saber que nuestro ejemplo ‘6s sélido debemos ser integros aunque bservando. Debemos es- nadie nos esté ol ; tar en disposicién para set lideres incluso: 22. CONCHITA Vargas tae para miles de personas. Esa enorme responsabilidad obliga a dar el ejemplo cn todo momento, ya sea a sole acompafiados. ° ite pero wun Wdeneo haces en que Eiod mero. Para eso tam ©O8a8 pri, hay que crecer como persona, pueg que el liderazgo es guiar a los demas. Si se hizo algo y salié bien, entonces se puede ensenar a hacerlo. no olvidemos es la tinica manera, es el tinico camino, ya que la gente no hace lo que se le dice, hace lo que ve Para hacer algo primere hay que vencer el miedo; si no comenzames nosotros los demés no lo van a hacer, Es como pedirles a los hijos que saquen diez de calificacion en la escuela cuando uno es un reprobade en las actividades profesionales o en los negocio y eso es incongruente. La congruencia se logra al dar el ejemplo. Es une de los puntos principales para generar confianza y credibilidad con quie- nes nos siguen. Lo mismo sucede cuando se tiene la intencién de cam- biar al mundo. Debemos empezar a transformar el entorne en el que estamos —que por cierto, es algo muy necesario actualmente debido a todo lo que sucede en el planeta—. La Gnica manera de hacerlo es dando el ejemplo. Es decir, si se quiere ayudar a cuidar el agua tanto en casa como en los lugares a los que vamos, la accién es no desperdiciarla. Si se quiere contribuir a evitar el calentamiento global, no se deben dejar encendidas las luces que no se estén ocupando y apagar todo aparato eléctrico que no se esté utilizando. Si Se quicre contribuir a que las personas estén mejor hay que comenzar por c tratar bien a quienes nos son cercanos, por siemplo a todos los miembros de nuestra familia y a quie- nes trabaj 5 i idi trabajan con nosotros. Tgualmente, si decidimos tener Ma: S . aaestae hey que cuidarlas y tratarlas bien. Para transfor saundo hay que empezar Or ni puede pedir Ps P osotros, porque no se algo que no hayamos hecho. Si cada persona oa Concurra VARGAS | maximos valores en todo lo que hagamos. Poner el gj y la honestidad estan relacionados y ambos son los que nq. dan coherencia. La honestidad, Hevada ala Practica, Sun de los valores que generan confiabilidad hacia las demag rsonas. S La congruencia se da cuando coinciden el decir ye hacer. Si recordamos diversos momentos y experiencias ik nuestra vida nos daremos cuenta de que uno de los aspec. tos mas dificiles en lo cotidiane es mantenernos en lo que dijimos. Como lideres nos enfrentames con frecuencia a |a dificultad de sostener nuestras propias reglas de trabajo. Pero el cumplir con nuestra palabra es parte de lo que ci- mienta la confianza de quienes nos rodean. Una parte elemental de la honestidad es la ética. Esta debe ser un principio agregado a toda actividad humana, ya sea en los negocios, en cualquier pro- fesién, en la vida familiar o en la convi- La credibilidad vencia amistosa. En los negocios y en la no esta fuera actividad profesional siempre debemos de ti, esta ofrecer productos y servicios no sélo que dentro de ti. no hagan dano, sino que ademas sean be- néficos para quienes los consumen, por que cuando no se tiene ética y se ofrece un servicio o producto que no se necesita, se puede danar a las personas. La ética también esta relacionada con no ver a nuestros socios o clientes jLo TENGO QUE HACER! 25 Desde este punto de vista, la ética es un beneficio para todo negocio, nos impulsa a hacer lo correcto. Asimismo, debemos asociarnos y convivir con personas, empresas ¢ instituciones que coincidan con nuestros valores; de otra manera sera muy dificil conseguir nuestros objetivos, debi do a que algtin aspecto deshonesto en nuestras actividades puede acabar con nuestra carrera para siempre. Y al igual que en el caso de dar el ejemplo, la honestidad debe llevarse a cabo en todo momento, es decir tanto cuando nos ven como cuando no nos ven. Esto se logra siendo éticos en todo lo que hacemos. Los valores no son parte de esta dimensién porque no pueden verse ni tocarse, no pueden comprarse, lo cual nos indica de manera muy clara que éstos se obtienen en un es pacio muy distinto al material; por lo tanto, frente a ellos, lo mas facil es hacer dinero. Si se rompe con estos principios y valores fundamentales, nunca se podra tener éxito por mucho dinero que pueda Hegar a tenerse. Una parte fundamental de la honestidad y de la inte- gridad es cumplir con la palabra dada, por ello hay que ser conscientes de que cuando nos comprometemos con algo estamos empefiando nuestro honor. Por eso ¢s indispensa- ble considerar que el valor como seres humanos jams se va a determinar por el dinero que tengamos, sino solamente por nuestra honradez, por nuestra lealtad y por nuestra in- tegridad, Lo que decimos y lo que hacemos establece lo que somos. Cémo pronun- ciamos nuestras palabras y lo que hace- mos después de decirlas instituye nuestra honestidad. Por ello, debemos estar muy alertas sobre la manera en que las usa- mos, porque tienen una fuerza muy gran- de para construir o para destruir. Pero no No me da miedo decir la verdad porque la verdad nos hace libres. 26 CONCH AR aan is a0 debemos tener miedo de utilizarlas, ya que solamente 1 : : i palabras nos hacen libres; por lo que mas vale una paleb. | 5 a a tiempo que un perdén, EL AGRADECIMIENTO Al igual que la honestidad, el agradecimiento no es algo que pertenezca al mundo material, éste se encuentra en otra dimensién y el dinero no puede determinarlo ni me dirlo, Sobre cualquier cosa hay que reconocer que éste es un pensamiento, un sentimiento y una accién que abre los corazones y las puertas. Al aprender a agradecer nos |i- beramos y nos soltamos. Cuando lo sentimos dentro de nosotros, nos posibilita perdonar a los demas y a nosotros mismos; nos permite reconocer que cuando estamos teci- biendo o cuando estamos dando contribuimos a una mejor existencia mas alla de lo terrenal, y eso siempre se agradece por lo valioso que es para los seres humanos. Sin embargo, el agradecimiento no existe cuando lo da- mos © lo recibimos sin humildad, es decir, cuando se pre senta con soberbia, orgullo, engreimiento 0 algo parecido El agradecimiento, para que sea tal, siempre va acompana do de sinceridad, sencillez y humildad. Agradecer tiene dos aspectos: las gracias que se dan y las gracias que se reciben. Normalmente he usado la met fora de las dos canastas de gracias que siempre llevo carga do conmigo: la canasta de las gracias que doy y la canasta de las gracias que recibo. A lo largo de los afios he aprendido # Henar esas canastas porque el agradecimiento en el dar y €" cl recibir impulsa, estimula y edifica. Hablar de dos canastas de gracias es una referencia del ‘daty del recibir al mismo tiempo. El recibir es incluso m4s por ello es esencial aprender a aceptat [LO TENGO QUE HACKER a7 esto ec; e a “ He de los axpectos fundamentules para Negar al éxito, delido « que en ¢l camino siempre hay personas que nos ayudan para sepuir avany nde, Asimismo, hay que apr nder a dar y a poner escale ras a las demas personas que nos rodean ¥ que lo r tan, Cuando alguien nos agradece alge apoyo que le hemos brindado, debemos guardarlo en una de las canastas con ac titudes de senecillez y de humildad, pues las gracias que nes dan son en realidad empuje y 4nimo para seguir adelante, Las gracias que nos dan nos fortalecen, pues Cuando la palabra gracias Hega, se abre ef corazon. son un estimulo para quien ayuda, e indica que se estan haciendo las cosas bien, Un ingrediente esencial pari to, Cuando el cora gracias—, se podria asegu éxito, mas alla de lo que haya en la billetera, Por lo tanto, hay que prepararse para él, hay que practicarlo siempre y en todo momento. Hay muchas maneras, pero siempre se empieza desde el corazon. Abtir el corazén al agradecimiento también: implica Ja necesidad de aprender a pedir ayuda. La palabra “aya- dame” es muy poderosa: entre otros puntos, da a alguien Ja oportunidad de edificarse, de estimularse, de ser héroe. Y esa sola accién tiene un doble propésito: crecer y que quien nos ayuda se Ilene de energia para seguir adelante. El pedir ayuda y el agradecerla nos va a desbloquear, va a abrir nuestro coraz6n asi como también muchas puertas, acl éxito es el agradecimien con se abre a éste al dary al recibir las que se ha obtenido mucho iya lo veran! A menudo la palabra “gracias” se queda muy corta para expresar lo que sentimos; sin embargo, hay que tratar de agradecer de la mejor manera que podamos, porque el agradecimiento es un principio y un valor, Igualmente, el SE TU PROPIO HEROF, ie ertu propio héroe significa esencialmente que te ad- mires por cada logro que obtengas a lo largo de ‘Petey camino. Denota reconocerte cuando logras transfor- marte de manera positiva con el paso del tiempo. Quiere decir que cada vez que hemos crecido nos felicitamos por haber tomado la decisién de avanzar, aunque nos haya cos- tado mucho trabajo hacerlo. Hay que aprender a ser nuestro propio héroe. Debemos dejar de esperar que otras personas nos reconozcan, nos edifiquen 0 nos motiven, pues generalmente deseamos que alguien nos diga lo maravillosos que somos. Sin embargo, no hay que esperarlo porque eso detiene nuestro avance. Se requiere reconocernos a nosotros mismos pues no podemes depender de lo que los demas nos digan o nos reconozean. Nuestros esfuerzos cotidianos son muy grandes, incluso es probable que no nos demos cuenta de todo lo que hacemos. Hay ocasiones en que sentimos la necesidad de que alguien nos diga lo bien que vamos, y al no obtener esas palabras de aliento, podriamos incluso desistir de todos: emprendimientos. Por ello es indispensable que n is nos demos palabras de alient = —— =< — — —— tst—‘_e Concuira VARGAS Ly 30 i : a nuestro propio héroe observandg Jiendo en nuestro interior, Hay que s exteriores y ver la luz Despertemos qué es lo que esta suced apagar las luce interior, Reconozcamos lo grande que somos, comencemos a sentir admiracién 1 os mismos, hay que ver todas Tienes que aprender a hacer de tu historia un tre por noso! Jas cosas buenas que hemos logrado en la sbaliieate met vida y jadmirarnos!, jfelicitarnos! Tden. tifiquemos todas las cualidades con las éxito y ser tu amos para salir adelante y volva- é que contamos par propio héroe, mos a sentir entonces ;Metaémonos en las venas que somos los amor por nosotros mismos, podras ser héroe para ntimero uno! otros. Igual de importante ¢ que busque- mos los obstaculos que hay en nuestro camino para que los podamos quitar Tambi prepararnos para las caidas y las cicatrices, porque en el camino constantemente nos lastimaremos. A ¢ én hay que construir fortaleza en nuestro interior y te ejercicio le llamo ir por uno mismo, pues no podemos conquistar ningtin é sito 0 a ninguna persona si no nos conquistames primero a nosotros. La manera de conquis| donos, diciéndonos las cosas més bonitas sobre nosotros mismos y aplaudiéndonos cada vez que cambiamos algiin aspecto de arnos es aman- que tenemos un logroo manera positiva. i lo que nos impide conti- Sario que potenciemos lo Be ee POP endo quello nico: que pode este mundo es a nosotros mismos. P. logres un cambio en ti : El ejercicio requicre resolver nuar, pero es nece: P e bueno que tene- mos cambiar en ‘or lo que cada vez que Una vez que he: » itecondécete!, ;prémiate! sacarla al exterior oe s stra lux interior podremos - Eso es uno see 8ros. Cuando logram le los detonantes de los lo- ifelicitate s Visto nue: tes, pues contamos con la capacidad de que si somos y lo que no, Betocjensiniaae sai porque durante toda nuestra vida ce iene sie niones de lo que somo: ae eg ee 4 sy a menudo nunea volteamos hacia nuestro interior, y nos vemos como los dema . ie : mas nos ven y no. como realmente somos. En cada cambi a bio que hagamos vamos a ser nuestro propio héroc. Los cambios se dan tomando decisiones im- portantes, como cuando decidimos sanar nuestras heridas, cuando nos determinamos a enfrentar el miedo, o cuando establecemos ser mejores en el dia a dia. Por lo que a conti- nuaci6n hablaremos de algunos de los aspectos més impor- tantes que ayudan a despertar a nuestro propio héroe. SANAR LAS HERIDAS Uno de los aspectos primordiales para fortalecernos inte- riormente y que ayudan a despertar a nuestro propio hé- tras heridas. La mayoria de las personas vivimos experiencias que lastiman profundamen- roe es la sanacién de nu te nuestro corazon y cargamos el dolor a donde vamos, © aunque no queramos verlo de todas maneras nos persigue en todo momento. Todo eso resulta en que nos estancamos no podemos avanzar. 4 Dae entré al network marketing observé no sélo que habia vivido circunstancias muy dolorosas, que me ha- bian detenido en la vida, también vi a muchas personas que estancadas en algo, y solamente anid " preguntan ey por qué no avanzo en el ot t primero hay que avanzar en la vida!, es decir, hay q narse, desatorarse; porque si no se avanza en eso no sep gresara en los negocios. La experiencia nos ha most que una vez que las personas superan sus ci ates Ja siguiente fase es Henarse de frutos en todo. lo que haces tanto en su vida personal como en sus negocios. El sana es una cuesti6n de sentido comin y ademas hay que hacer lo desde la raiz y lo mas rapido posible. La Gnica manera de acelerarlo es tomando la decision de cambiar nuestra historia. El sufrimiento puede Ievarnos una vida, pero Ia decisién de salir de él solamente nos eva un minuto. Hubo momentos en mi vida en los que el alma me do- li6 profundamente. Era un dolor tan fuerte, que sentia me quitaba la res; jn. Me llegué a sentir como un rompe- cabezas que tenia todas las piezas regadas y no sabia céme ponerlas en su lugar. Realmente me encontraba quebrada en muchos sentidos. Por esa raz6n decidi, asi como éstaba, empezar a juntar pieza por Ppieza, y: en que se puede, pero lo hice a que es la Gnica manera sin tregua. Gracias a que lo evo sin El. No hay m. crea que puede Sanar solo. Y asi, al Peg u t a mo tiempo que see Piezas, iba viendo ami hija ¢ iba rae . ime di cuenta ‘tue ya habia salido de ahi! clas por las que | mos del {Lo TENGO QUE HACER: 33 lor. Muchas veces se i dol uchas veces se permanece ahi porque es un dolor que ya se conoce y da miedo arries ie garse a algo nuevo, pues ademas se necesita de todo nuestro esfuerzo Pp embargo, solamente ¢: ar nos, Sin ’ posible salir cuando decimos jno mas! En ese camino también podremos hacernos responsa bles de nuestros actos, identificando qué fue lo que sucedié con nosotros para terminar en ese lugar. 1 también podremos recOnocer que somos capaces de solucionar el problema o el dolor causado por algo que no sabiamos 0 por algo que crefamos que era la hayamos ido de ‘cunstancia correcta. Una vez que nos se lugar, respiremos, jporque ya se acabé! zaremos a adquirir conciencia de la libertad ala que hemos Iegado una vez que dijimos jno mas! Y seguro empe: Algo elemental es que hay que aprender a llorar, porque para algo nos dieron las lagrimas. Es tas nos sitven para lim- piar el alma de nuestras tristezas y por ello son necesarias Asi como tenemos que bafiarnos para limpiar el cuerpo, necesitamos lavar el alma de todo lo que la contamina; con las lagrimas sacamos lo que no nos hace falta para hacerle lugar a las cosas buenas y positivas. Igualmente, hay que saber que si no se rompe el cora- Que si no se rompe la vida, no z6n, no puede salir el amor. se puede dar vida; que si no se rompe el capullo, no puede salir la flor; que si no se rompen las nubes, no hay lluvia. Y no debemos temer, porque al final todas las personas en- pero para eso hay que caminar contramos nuestro arcoiris; bajo la tormenta ae oe Muchas personas hemos pasado por dolores ta: e c 5 = i rece- biles-que rompen algo em nuestros corazone’, ipero flos 5 mos después devellos!.. Nacemor con uns coren ™ de piedra que se nos va volviendo de carne cuando se rompe. Hay muchas maneras de romper el corazén; por se eee ‘ 1 erdemos do vamos perdiendo-a nuestros padres, cuando : ; : sil ao do iba por la calle, en una tienda vi unos especieros de san ‘ % Z a {mica que me encantaron. Al verlos pensé que se ibang ceré . re ata 5 ver lindos en mi préxima casa, €D mi préxima cocina. x i En ese entonces todavia no tenia casa, vivia en una casa de huéspedes. Pero cada fin de semana que iba a ver a mi hija veia esos especicros. Lisa era mi esperanza. Se eee ron en el simbolo de que iba a volver a empezar, de que iba a volver a tener mi casa. Un dia junté dinero para comprar los especieros jy fueron el primer objeto de mi hogar antes de tenerlo! Hoy en dia todavia los mantengo conmigo. zCémo se convierte la adversidad en combustible? Buscando algo en la esperanza, porque ésta es una via para saber que las cosas van a cambiar. Hay que pasar por ciertos procesos para crecer, para obtener frutos 5 en la vida. Incluso es posible agradecer- los porque brindan aprendizaje. Uno de los motores fundamentales es buscar una esperanza y una ilusi6n que permita sa- ber que lo que esta sucediendo va a ter- minar. Has de tus circunstancias el mejor combustible. sién di joria d a familia, los hijos y cualquier ilu- © mejoria de sus miembros A 2) ; ‘ es otra motiv: impulsa a salir de la tivacion que rmite pose . eee abundante y fuerte combustible : 0} i sae tiene dos camings Porque asi lo vivi, Cada historia jLo TENGO QUE HACER! 39 Por lo tanto, se esté pasando por lo que se esté pasando, hay que hacer de eso un éxito. La situacién es el combusti- ble, es la fuerza que se necesita para despegar. Se requicre sacar todo lo que se ha vivido, todas las experiencias, toda la historia, todos esos momentos en donde hubo enojo y dolor asi como cuando se contuvieron las lagrimas, para ponerlo en un contenedor y hacer una gasolina que sirva de energia para el éxito. No vivamos nada en vano. Por- que cada cosa que hemos experimentado, cada error que se ha tenido, cada circunstancia que la vida nos ha puesto es nuestra valia. El éxito es de todos los dias; no es la libertad econémi- ca y el reconocimiento. El éxito se da cuando alguien cayé y se levant6. No importa qué se haya vivido. Debemos pensar que es cosa del pasado y de lo que quedé hay que hacer un éxito, usar el dolor permite dar marcha al motor del cam- bio, convirtiendo la adversidad en combustible. Estemos convencidos desde el corazén que si es posible cambiar nuestra historia. CONOCIENDO: NUESTRAS FORTALEZAS Y LIMITACIONES Otro de los aspectos fundamentales para el desarrollo in- dividual es que cada persona conozca sus fortalezas y li- mitaciones. Ya habia mencionado que los seres humanos tenemos un noventa por ciento de cosas muy buenas ¢ in- crefbles y un diez por ciento de aspectos malos o defectos. Ese es un punto que permite comprender que no somos perfectos, ya que solamente Dios puede serlo. Esta condi- ci6én de imperfecci6n muchas veces deriva en que estemos enfocando nuestras energias en modificar o cambiar el diez por ciento en vez de centrarnos en que el noventa por cien- to crezca y brille. Ul” CONCHITA VARGAS Lu = 8 Lug 20 ‘ 2A aué se refiere lo anterior? A que. por ciemplo. las personas no podemos’ cambiar nuestra Voz © NO podemos modificar ¢] caracter con el que nacimos, pero st podemos dominarlo. Aqui es muy importante diferenciar entre los te. En el actual la referencia ¢s dos apartados anteriores ¥ ¢ alos “defecto: » que cada persona tiene, que pueden ir des de los fisicos hasta los de caracter, como por ejemplo el ser muy enojén, muy distraide, muy eritic6n, muy bajito, muy alto, entre muchos otros. Esos defectos se pueden aprender a moderar, pero no es posible cambiarlos. Si se enfoca la energia en mejorar los atributos del no- venta por ciento, se conseguira tener una base que sirva para realizar todo lo que se desea, haciendo que brillen los dones y las cualidades con las que se cuentan. Es importan te aprender a hacer esto porque normalmente nos enfoca- mos en lo que no tenemos. La sugerencia es detenerse un momento y observarnos. Una vez identificados, el siguien- te paso:es trazar un plan para mejorar lo.que se pudo ver. Conforme se vaya aplicando seran notorios los cambios a partir de lo que otras personas nos vayan comentando. Tomemos un papel y escribamos todas las cosas para las que somos buenos. Anotemos lo que sea, jno importa! Puede ser que seamos muy buenos para leer, para platicar, para brincar, para contar chistes, para sonreir, para cantar © para las matematicas, puede ser cualquier cosa! Pero hay que anotarlo. Una vez que se haya com- No teenteas ae lista jhay que hacer que todo en lo que no 3 te gusta, en lo que no tienes, Enfécate en el resultado. No hay que buscar qué es lo que nos hace falta, mos a pensar by como cuando nos pone per qué no tuvimos el ca ello lacio, o unos brazos mas largos, © la Preciosa voz para cantar de la vecina. © cualquier cosa, debido a que nos en- {Lo TENGO QUE HACER! e ganchamos en eso. Lo importante es hacer brillar todas las cualidades que va tenemos. : Sten el balance de las cualidades vy de los defectos se identifican cuestiones complicadas es necesario pedir ayu- da a profesionales de la salud, porque si no se esta listo no es posible enfilarse al camino del éxito. No hay que temer que esto nos vaya a Hevar mucho tiempo, debido a que so- lamente es cuestién de decidirse a estar listo. Por extraniio que parezca se requiere parar antes de continuar, a fin de observar qué sucede dentro de nosotros y en el contenido de nuestra propia historia. Debemos aprender a decir jno mas! A decidir en qué si enfocamos nuestra atenci6n y en qué no. Escojamos a qué le damos de comer y a qué no. Definamos nuestros valores y nuestras fortalezas. Hay que hacer que nuestras debilidades no se vean. Lo mas dificil de tratar es a nosotros mismos y por sa sola raz6n es que debemos conocernos. Necesitamos saber cuales son nuestros nichos de oportunidades, conocer cua- Jes son nuestras cualidades, dejar de enfocarnos en todo lo que no podemos y no sabemos. Busquemos para qué somes buenos y volvémonos expertos €n eso. No tratemos de ser buenos en todo. Mejoremos nuestras fortalezas una a la vez, una hora a la vez, un dia a la vez. Una por una, porque ¢s asi como se puede: Cuando nos demos cuenta {ya habré pasado un afio!, y luego otro, y asi consecutivamente. Cuando me pre- sentaron el negocio del que actualmente soy lider en Nor- teamérica, yo tenia muchas deudas, debia mas de cien mil délares, tenia muchos problemas y estaba enferma. Tuve que dejar de enfocarme en mis defectos para poder salir adelante, decidi dejar de hacerle caso a mi diez por cciento, olvidandome de él. as 42 CONCHITA Varcas | ta de cambiar la casa de nuestros suefios, PETO Si Se tiene, que quitar las piedras del camino para llegar a lo Brand. Igualmente, seamos realistas: no se puede estar todo el dj, enfocados en lo bueno y en lo positive, por lo tanto es muy valido tener nuestros diez minutos de negativid. lad al dig ipero solamente diez minutos y estando a solas! CAMBIEMOS LA PALABRA “PROBLEMA” POR LA PALABRA “SITUACION” Un aspecto esencial para la sanacién es modificar lo que pensamos de nosotros mismos y de las condiciones exter. nas de nuestra vida. Si cambiamos la palabra “problema” por la palabra “situacién” transformamos nuestras ideas al respecto de lo que consideramos “problemas”. La palabra “problema” es muy dificil de rebasar, mien- tras que la palabra “situacion” tiene la posibilidad de dar soluciones. Por Ese jno mas!, ese jya basta!, son las mismas frases hay que decirles a nuestras circunstancias, cualquiera am éstas sean. Hay que voltear 9 verlas y decislec: See, tienen fecha de.cachscided oeiesgusilie aslicto gf jan Para avanzar. Sonrefr situaciones es muy Gti pare selir'de elieayitamnbien — decirles: “iSe acabé, tienen fecha: de caducided)~ aigae Un aspecto primordialies dejar de ponerle atencis fees stenclones Se oe sa . {Lo TENGO QUE HACER: : 43 se esta pensado en ellas y toda nues a enerpgia se enfoca a crecer debido a que ce todo en lo que enfocamos nuestr; ahf, el resultado sera que van cre atencién. Entonces epor qué no mejor enfocarnos en nues tras metas y en nuestro avance? Es como una planta, si la re MOS VE hay que regar los “problemas”, hay que Situaciones que regar las metas y los suefios. Porque es tienen fecha de como cuando vemos una pelicula, una caducidad. camara no puede enfocar dos escenas al mismo tiempo; mejor dejemos de enfo- car las situaciones no agradables para que pueda crecer lo agradable, para que puedan llegar las oportunidades, jpara que las podamos ver! Dejando de reparar en las situaciones y en su lugar poniendo atencién a las metas que queremos lograr, de inmediato transformaremos la percepcién de lo que nos esta preocupando y ademas se convertira en una forma de vida. Si alguien se pregunta qué relacidn tiene todo esto con ganar dinero, la respuesta se encuentra en que en el proce- so de crecimiento lo tltimo que siempre se ve es el dinero. Primero hay que aprender a limpiar lo que estorba y a de- sarrollar habilidades para enfocarnos hacia lo constructivo. De la misma manera, la fuerza de voluntad es fundamental para salir de una mala circunstancia. Se requiere buscar so- luciones, dejar de ver al mismo lado y de estar sumergido en “problemas”. Hay que tener esperanza, mirar a otro lado, dejar de ver todo lo que nos esté pasando, jpues hay un ar cofris del otro lado!, jel sol esta del otro lado!, jhay luz del otro lado! Desenfoquémonos de las situaciones porque en nuestros suefios esta la solucién. crecer. No Dile a todas tus GoncuITA Vancast 44 recent MIEDS jan pos acompana toda la -viday-desde que nac ae ‘amos este mundo, El miedo es al 5s hasta que de! be ser humano. Nacemos con mix me srogreso de especial en el prog ; jay terminaremos con miedo. Los miedos son botones d s para hacer altos y para prevenirnos; son ung advertencie ‘emaforos amarillos-en la vida, por lo tanto ha rlos. que aprender a man miedo es una emocién que siempre esta presente en nuestra existencia y es un sendero por el que se camina, no hay manera de que no esté. La diterencia en nuestro avance por la vida se va a dar segiin lo que h a mos con él. Consideremos que el miedo Los miedos es un elemento favorable y debemos ha son botones de cerlo nuestro amigo. ¢Como? Nos sirve advertencias. para salir del peligro debido a que nos alerta y activa la adrenalina. El miedo es un don de Dios porque impulsa a salir del caos y de la dificultad. También estimula los cambios. Por lo tanto es igualmente util para madurar y para crecer. Hay que tener en cuenta que aunque el miedo suele apoyarnos para plantearnos retos, también paraliza. Si ya lo conocemos porque siempre esté ahi, tenemos que reco- necer que todo lo que hagamos por primera vez nos va 4 provocar temor. Eso es una regla de vida. Por lo tanto, n° permitamos que éste nos atasque © nos paralice, es mejor usarlo como un trampolin. Es decir, hay que enfrentarlo. Hee =o hacia arriba y hacia adelante. : Sconocido porque al final de cue” tas el miedo es la carret ra por la ‘ aiie que andamos. pa cy de nuestra vid, ay alerta los idos st ara- lizar hay que sentidos; si nos llega a Pp4 move! " - 2 dice “In acage yeinOs Para -vencerlo. Hay un dicho 4 cura el miedo” ,y asi es, El secreto radica © Lo TENGO QUE HACER! 45 aprender a domarlo, pues en todo lo que se emprende } = = snde hay tomar ja existencia de éstos. Sin embargo, riesgos, toda accién los conlleva, decisiones implic a el domar al miedo quie aber cuando correr realmente valen la pena y cudéndo no re decir que debemos los riesgos que pues no manejar ade cuadamente el miedo nos puede hacer temerarios, lo cual es riesgoso en si mismo y es el opuesto de | F a paralisis. Una 4, por ejemplo, es alguien que se cruza la calle cuando esta en verde el semaforo, persona temerariz porque considera que controla todos los riesgos. El gusto por correr riesgos no quiere decir que se de- ban realizar acciones temerarias en donde se pueda perju- dicar a uno mismo, a los seres amados o a las personas que nos rodean. Hay que tomar riesgos cuando la probabilidad de ganar es alta, y cllo es aplicable no so- El miedo es util para salir lamente en los negocios sino en todo lo del pelizto, que se hace dia a dia. Antes de actuar o es un don de decidir, primero hay que analizar los de Dios que tiesgos que hay. Si éstos son razonables | nos impulsa para la sobrevivencia y el progreso, en- a salir de las tonces es viable asumirlos, sabiendo in- situaciones cluso que existe la posibilidad de perder, adversas. pero teniendo claro qué es lo que se per deria antes de tomar el reto. Todo esto es importante debido a que para llegar al éxito hay que moverse y actuar en todo momento, pero siempre con los radares muy abiertos. ; Otro secreto para afrontar el miedo es cambiarlo por los suefios. Cuando se presentan temores interiorcs, e sus- tituirlos por metas y anhelos es fundamental para en men tarlos. Cuando introducimos en nuestra mente, en eee = coraz6n y en nuestro espiritu imagenes hermosas env sa de suefios y metas, transformamos nuestras ideas, nu’ CONCHITA Vane 5 ee 748 Luc, 1 esperanza hacia una mejor vic actitudes y nuestré Lage tanto el miedo desapar . e a ates ar el miedo por la esperanza, s, Hay que cambiar el r I ‘i aa, a ¢ puede salir de las situaciones. Si nuestro deseo ; i 8 5 Vijay por el mundo, no dejemos de voltear ahi; si nuestro es ver crecer a nuestros hijos y nietos, no nos desviemos 4, esa esperanza; cualquiera que sea nuestro sueno nos ry ra para enfrentar cualquier miedo, éstos son los incentiyc, para mejorar nuestra vida. Caminar, es caminar en el miec, iY es posible vencerlo! Como siem El miedo es til vamos a caminar en él hay que hacerlo para madurar y nuestro amigo, administrarlo, compartir crecer. lo y dominarlo. Es parte de la vida y sin él no hay humildad. En el camino del liderazgo, cuando de poner el ejemplo se trata, es claro que si un lider no ven ce sus miedos los demas no lo van a seguir. ¢Por qué?, por- que la gente no hace lo que le dices, hace lo que ve que ha ces. Siempre es de admirarse y reconocerse cuando alguien S¢ atrevea romper el miedo, sus propios miedos. Cuando veo a alguien con tantas cicatrices de ese tipo, sé que va a oe Melon que cada 4. rt? Sigue girando. Por ‘cada decision y, 8€ci6n) que realice- jLo TENGO QUE HACER! 47 nos se dirija hacia nuestro mejoramiento y no haci. peacsne acia nuestra La idea de construir nuestro mejor original resume to- dos los temas que se han desarrollado hasta este mom Para hacer de nosotros la mejor version posible que ou. damos obtener, hay que trabajar en ella todos los aie a yeinticuatro horas. Previamente ya supimos que hay : ee reconocer nuestros valores y Ilevarlos a la practica, qheeee que sanarnos, enfrentar nuestros miedos, potenciar nues- tras habilidades y manejar nuestros defectos. Todos ellos son ingredientes esenciales para construir nuestro mejor original. ¢Pero qué mas se puede agregar? Hay que ser per- severantes, esforzarnos y sobre todo, superarnos a nosotros mismos. Lo més dificil para una persona es vencerse a si misma. ¢Por qué Porque debe lidiar con su propia pereza, con sus indecisiones, con sus enojos y errores. Sin embargo, la Gni- ca manera de aventajar la carrera del éxito es dominando nuestros defectos. Es probable que a muchas personas se les desconect6 algo en algtin momento de su vida que provecé que dejaran de buscar su mejor versién, tuvo que haber un quiebre para que eso haya sucedido. En su lugar, muchas pasan la exis- dar a los demas en vez de trabajar tencia tratando de ag para ser mejores en todo lo que hacen. Por lo anterior, hay que tener claro que nadie puede dar gusto a los demas debido a que todas las persenas so- mos muy diferentes, no hay nadie igual a nadie. Si existe claridad en ello entonces se vuelve indispensable invertir las energias individuales en el mejoramiento cotidiano, a fin de que vayamos construyendo la mejor versi6n de nosotros mismos. 5 Cuando mejoramos en todas Jas Areas de la vida es po- sible que apoyerins elcdesartollc denmcha= 2 mas, CONCHITA Varcas fy 48 menzando por las que estan cerca de nosotros como comenza : amilia, los companeros de trabajo .. los miembros de la familia, Re 10, asi como nuestros socios y clientes. Ello —— logra sustituyendo el deseo de dar gusto Sich amtereinialem tia = a terceros por potenciar a axlmo lag Jo hagas caso | { do lo que ores cosas que tene s. Esto es fi 2 mejores cosas q nemos. S sufi e€ to q fe dijeron que ciente para que quienes integran nuestro e eras para que primer circulo se encuentren en armonia puedas seguir y en paz. Quien desee llegar al éxito debe creciendo. | saber que quien no estd en paz y en ar- monia consigo mismo y con su entorno no puede ser exitoso, puesto que si su ambiente esta lastimado por su forma de ser, entonces no hay éxito, puede ser que gane mucho dinero, pero en esas condiciones no se puede ser exitoso. Lo que le da sentido a todo esto es reconocer que he- mos sido quienes le dimos demasiado poder a la opinion de otros, asi como a los pensamientos que tenemos sobre nosotros. Por ello, se requiere que cambiemos la forma de hablarnos, de querernos y de agradarnos. La automotivacion es indispensable, diciéndones cosas agradables, cambiando la percepcidn que tenemos de nosotros, reconociendo nues- tras cualidades y dejando de ver las deficiencias. Hagamos de nuestros potenciales y de nuestras fortalezas un éxito. Saque- mos del camino todas las piedras que estan impidiendo nues- tro avance, demoliendo una a una hasta que no haya nada. Con base en todo lo que se ha ido describiendo alo largo del libro es necesario que antes de enfocarnos en los negocios, en la profesion y en el objetivo de ganar mucho dinero, cons- truyamos la mejor versién de nosotros mismos. Esa packet ser la meta Prioritaria, pues ésta sera la que permitira ir por todas las demas. iE] requerimiento es reinventarnos! ie eee y en los negocios el reto mas arande no es ‘@ sino nosotros mismos, por ello debemos {Lo TENGO QUE HACER? a conquistarnos y ser “nuestro mejor original”. El objetivo es que cada persona que se encuentre leyendo este libro puc da decir en algiin momento: “me venci a:mi misma, tenia estas situaciones y las brinqué, empecé trabajando una cosa a la vez y nunca me detuve” a intencién es que las y los lectores un dia puedan ver que fueron capaces de cambiar su entorno porque pudieron construir la mejor versién de si mismos. Si cada persona se concentrara en cllo tendriamos un mundo mucho mejor, ya que a éste no podemos cam biarlo, pero a nosotros mismos si y por lo tanto también a nuestro entorne inmediato. Con frecuencia somos nosotros quienes nos detene mos, por lo que hay que desechar la tendencia de sabotear nos. Hay que dejar de decirnos que no podemos porque eso paraliza. Las Gnicas opiniones que cuentan son las que tenemos de nosotros mismos, y é s son las que transmiti- mos al exterior. Por lo tanto, si nos hablamos bonito y nos sentimos bien es lo que vamos a proyectar. Si alguien no se siente bien consigo misma y siempre esta diciendo: “estoy gorda, estoy fea, mi cabello no me gusta, soy demasiado alta, mi voz es desagradable...”, bue- no, eso querra decir que siempre esta tratando de cambiar cualquier cosa suya y por lo tanto esta enfocando toda su atencién en hablarse mal. Si existen esta clase de pensa- mientos no sera posible construir nuestro mejor original, porque en vez de motivarnos nos estamos destruyendo con estas ideas. ;Comencemos a ver lo increibles que somos! La Gnica manera es hablandonos diferente, con amor y con respeto, Seamos nosotros mismos, porque si fingimos ser al- guien para agradar a los demas, tarde o temprano se va 4 caer el telén. El bronce tefido de oro rapido sale a la luz, nada més es cuestién de rascarle un poco. Crezcamos y me joremos cada dia, de manera honesta y transparente. {Lo CONCHITA Vag, 50 mas poderoso que tenemos es a nosotros Mismos! WV, mos por nosotros!, jamémonos! idisfrutémonos!, Pte, suficiente para que la luz interior impacte a todos log :. = nos rodean. jEl éxito no esta en la chequera, esta en log construir nuestro mejor original! ee LLENAR LOS TRES TANQUES Finalmente, para este capitulo, se compartira algo que de alguna manera abarca todo lo descrito hasta ahora; asimis- mo, muchos de los elementos para el crecimiento personal que se abordaran a lo largo de los siguientes capitulos y que estan relacionados con crear bases sdlidas para el desarro- llo en los negocios y en cualquier actividad, se encuentran mismo que generalmente se com- presentes en este tema, parte en mis capacitaciones para el desarrollo del negocio, sin esta reflexién es muy dificil despegar. Cada ser humano esta compuesto por cuerpo, mente y espiritu. Son tres 4reas que normalmente no se atienden de la misma manera. A menudo utilizo la metéfora de los tres tanques que debemos Ienar para vivir de manera equilibra- da y plena. Se necesitan Ienar esos tres tanques para estar sanos y felices: el tanque del cuerpo, el tanque de la mente y el tanque del espiritu. Normalmente, el tanque que siempre esta IHeno es el del cuerpo, pues a éste le damos de comer tres veces al dia y lo limpiamos; a veces hacemos ejenciciogesta delgado y sane, lo hacemos sentir bien y con energfa. Sin embargo, nuestros otros dos tanques casi siempre estan medio vacios. e de la mente puede estar un poco Hene porque de Elrangy np perolgnvrsalidadaietias tetas piritu, generalmente es el mds vacio, pronto leemos un libr perdido la costumbre de acercarse derlo mucho. El del es porque hay quienes han jLo Te! GO QUE HACER! 51 asu creador. Por lo tanto, si no llenamos nuestros tres tan. ques no vamos a estar equilibrados, necesitamos un balance para tener logros s6lidos y perdurables Todas las creencias las formamos primero en el espiritu y después las pasamos a la mente. No podemos crearlas en el cuerpo. Por lo tanto, si el tanque del espiritu no est4 Neno no sera posible pasar cualquier idea o creencia a la mente 2Se observa por qué es primordial que los llenemos? No podemos sanar, revi ar y fortalecer nuestros valores y sue fos, enfrentar los miedos, constr y ser nuestro propio héroe tres tanques. ir Muestro mejor original i no nos ocupamos de nuestros Como de alguna manera la mente recibe las percepcio nes del cuerpo y del espiritu, sélo en ésta es donde se ganan las batallas y ahf podemos tomar decisiones y analizar todo. Por ejemplo, para decidir casi siempre debemos contar con informacion, ya sea proveniente de la experiencia cotidiana, de algan libro o de lo que nos informé alguicn. Todo eso pasé por nuestro cuerpo pues lo escuchamos con nuestros oidos o lo vimos con nuestros ojos. Y pasa por el espiritu, que analiza si concuerda con nuestros valores y resuelve si le damos 0 no valia. Finalmente, pasa a la mente, donde le damos forma y tomamos la decisién. Al Ienar los tres tanques, lo que se esta haciendo es prepararse para el éxito. Ello se traduce en una disposici6n para sortear muchas circunstancias, tomando en cuenta que la vida esta Ilena de éstas. Como nosotros no pode- mos cambiar al mundo y todas sus situaciones, lo que se requiere es que cambiemos cada uno de nosotros, ponien- do en practica todo lo aprendido. Es la Gnica manera de contribuir al crecimiento individual y colectivo. Hacer este Menado incluye los momentos que le dedicamos a Dios, los due ocupamos en aprender —ya sea leyendo o capacitan- donos—, asi como a la recreacién —ver una pelicula, ir de i a a, CONCHITA VaRGas Lue = 50. dia de campo o a una fiesta—. Si se siente temor de en qu que lag anizacion de nuestras actividades es indispensable momento se puede hacer todo esto, hay que pensar Para adelante se hablara de la importancia de llegar al éxito. Mas organizarlas, de su diversificaci6n y planeacién, inc luyendo el llenado de los tres tanques. Es necesario quitar el poder a todo lo que nos hace dato, eliminar lo que nos contamina e ir por nosotros Cuando lo hagamos y nos amemos de tal manera que pecemce em a limpiar la mente, el espiritu, el cuerpo —y por supuesto, el coraz6n—., entonces toda la gente que nos ro dea si va a beneficiar. También, jveamos que somos hijos de Dios!, del Crea dor del universo. Tenemos que vernos tal y como nos crea- ron, con todas las virtudes y capacidades que se nos dieron. iEmpecemos asacarlas! Saquemos la alegria, el empeno, la fuerza, la destreza y la perseverancia. jCantemos! ibaile- mos!, jriamos!, jdisfrutemos! Volvamos a sentir amor por a nuestras an todo. ;Enfo- ERR is ioe CAPITULO 3 EL EXITO n este capitulo hablaré del significado del éxito y por qué éste no es opcional. También explicaré la relacién que hay entre el éxito y el servir a los de- mas, y abordaré lo que es la libertad financiera y el vinculo que tiene con el éxito. SIGNIFICADO DEL EXITO Cada persona tiene una definicién particular del éxito de- bido a que todos los seres humanos somos diferentes. Para una, el éxito puede ser subir el monte Everest y para otra, puede ser cruzar el Océano Pacifico. El éxito implica mu- chas cosas, pero especialmente es llegar a ser congruente con lo que se hace, con lo que se dice y con lo que se tiene. El éxito es lograr la estabilidad que permita ser libre en todos los sentidos. Porque la libertad financiera es tener dinero, pero ello no hace libre a nadie. En algunas circuns- tancias también se puede ser esclavo del dinero. La libertad financiera significa tener la posibilidad de estar tranquilo y que a partir de ello sea posible servir a los lemas y a uno mismo de una manera diferente. Visto de esta forma, lo més barato en la vida de una persona ¢s el dinero, Pues tanto la libertad financiera como el éxito representan oS CONCHITA VARGAS Lug, 30 54 susta, desarrollar nuestros valo io que nos soder hacer | ales sin tener res y nuestros potenct que preocuparnos de nanz spacio cuando no tenemos la libertad financiera. Esta y y espacio cuanc¢ : nifican haber Ilegado a un punto de congruencia aspectos de las fi as que suelen Ocuparnos tiempo otros aspectos de 18s € el éxito sig E con lo que se dijo, con lo que se sofé y con lo que se tiene. En mi caso, deseaba tener una casa propia y hoy vivo en la casa de mis suefios; aspiraba viajar y conocer lugares nuevos: sofiaba con ayudar a los orfanatos y a los nifios, Mi hija anhelaba ayudar a los indigentes. Hoy lo podemos hacer, considero que eso es éxito. Hoy tengo la libertad de hacer lo que quiero como siempre lo somié, porque si quiero servir a los demas no me tengo que esperar a que me dé un tercero para hacerlo. Ademas, uno de los logros fundamen- tales que me da mucha satisfaccién es que hoy puedo ser el conducto para decirles a las demas personas que si se puede salir de donde uno esta. Ahora, gel éxito es permanente? No. Porque si hoy tenemos un logro pero el dia de mafiana se deja de ser congruente con lo que tenemos y con lo que decimos, s¢ acaba el éxito. Reflexionemos que nada es permanente. Lo importante es que hay que repetir los logros y sostenerlos. Por ejemplo, yo fui Premio del Presidente en mi empres@ todo el mundo se sorprendié y dijo jqué maravilla, una la- pt seis! a eee Bueno, la ee logro no medoj6 satistecha season cote se pesmeall el premio—, por lo que aoe 25 a es ee lo para escoumanniideiges eee ee ido las cizcunsrknciag eae eet eee ae ase equipo. Asi,.en Ber trabajo y el esfuerzo & Z > 'remio del Presidente ¥ 2014 lo volvi a obtener. El seguir trabajando por los logros nos define com? profesionales y en todos los aspectos de la vida. El i? © TENGO QUE HACER! 55 también es mantenernos y superarnos, no cejar en el ca mino de los emprendimientos, porque si obtuvimos algo que deseamos y ahi nos detenemos, entonces no se podria decir que tuvimos éxito, Este se convierte en una forma de vida, en un modo de crecer y desarrollarnos como per sonas distinto al habitual. Por lo tanto, continuar en la rancia después de cada logro nos hace consolidar perse ito. nuestro é> trasladamos todo lo anterior a la vida cotidiand éxito se da cada ve que nos trazamos mas retos y los logra- mos; por ejemplo, una maestra puede seguir estudiando, un licenciado exitoso haré una maestria y luego un doctorado. Para cualquier profesional esta formacién es un logro en si mismo. Por otro lado, si un médico logré encontrar la cura de una enfermedad y en el siguiente paso se va a encerrar a su casa, eso no tendria sentido. Cuando alguien hace algo extraordinario esta obligado a seguir haciéndolo. No po- demos quedarnos con le que tenemos, nuestros dones son para dar. Es como si a alguien le dieran una voz de tenor y nada mas se escucha en el bafio, eso no seria justo. Si alguien tuviera el don de la pintura, podria pintar cuadros Para todos y no sdlo para las paredes de su casa. Ahora, si alguien quiere hacer eso a pesar de sus dones, es muy res- petable, pero quedarse ahi no es éxito. Esto nos lleva a la reflexi6n de cuantas personas se que- dan en guerras pasadas debido, por ejemplo, a que tuvieron “n-excelente puesto en algtin trabajo y siempre lo estan re- cordando: “yo fui gerente”, “yo fui director, tave un gran Puesto... pero lo perdi todo”, Y desafortunadamente eso HO significa nada, lo importante es tener éxito consisten- ‘© permanentemente y saber hacer del mismo un estilo de tis aue siempre esté ahi, porque cudntas veces hemos vis- i Personas en la cima y luego los vemos en el fondo. |Si, ©s muy facil, sin embargo, el éxito es mantenerse! CONCHITA VaRGas | un 56 i 4] éxito no debe ser anén preferentemente; el éxito t ; jiilbe a r - tiene que dar cuenta < por lo menos el entorno s¢ f tre ja vida de alguien; si el mundo no conoce hay éxito en la ede compartir. |Imaginémonos que un gra, alento no se pu 3 lara su voz! O en mi caso, que he de cantante no nos regalara sac is habilidades profesionales en el nefivg,, sarrollado algune marketing —como el cont frio~ icerlo. Es decir, si el éxito no se compart, acto en frio- y no compartir, con nadie cémo he t con las demas personas no es €xitc sino favorece a los d. mais: si no nutre a numerosas personas, no es Exito, Uno de las aspectos basicos del mismo es salir de la zona de confort, pues a todos nos agrada sentirnos como dos, por ejemplo al estar sentados viendo ; sin embargo, quienes deciden Nadie llega al quedarse en la zona de confort lo que éxito sin pagar realmente estan haciendo es no esforzin un precio. dose en nada, y el sentirs do cada dia a partir de todo lo que se hace es la diferencia entre tener © no tener éxito, porque —seamos realistas— quedarse en casa viendo el te- levisor 0 algo similar no lleva a ningun lado. De la misma manera, el éxito significa hacer pequefias acciones de manera consistente para que den un resultado Este es el camino de la vida. La gente tiene mucha relacién éxito-dinero, éxito-carros, éxito-cas: televisid 2 cans - Y eso no es asi, por- que el éxito comienza mucho antes de la obtencién de lo material. Porque equé no es éxito el perder el miedo? ¢No © €xito caerse y levantarse? ¢No es éxito salir de la enfer- medad? ¢No lo es aprender a sonreir? ¢El tener amigos? ae no darnos por vencidos? jEso es el éxito! El resultado : a resultados del éxito es el dinero, pero Beis ec wee con nuestros amigos, el tener ioe bee as personas, el Hevar una buena ; cencreto: jel éxito es todo lo que {LO TENGO QUE HACERE 57 hacemos bien! Por lo tanto, el dinero es solamente uno de s reflejos, ya que éste se encuentra generalmente al final de la lis EL EXITO NO ES OPCIONAL Cuando los logros que tuve en el network marketing co menzaron a salir de los parametros establecidos en el mis- mo, se me comenz6 a preguntar cémo es que habia Iegado al éxito y qué opinaba de él, Pues bien, desde ese entonces hasta Yo decidi ahora he dicho que el éxito no es opcio- | salirme de nal. Y es justamente de lo que hablaré en donde estaba este apartado ademas de que compartiré y hacer de mi algunos de los porqués de estos triunfos. historia un El éxito no fue opcional porque hace | éxito. muchos afiosobservé que el-mundo en ~ 1. : : el que yo vivia era muy complicado para que las mujeres triunfaramos. Ademas, fui madre soltera y eso me hizo percatarme que mi panorama era atin mas dificil debido a que en la época en la que tuve a mi amada hija la sociedad cra demasiado dura con las mujeres en mi situacion; y a mi, al inicio, esa sociedad intenté lastimarme porque me sefialaba y me juzgaba de tal manera que sus epiniones las emitia en voz alta, logrando que sus voces Ile- Saran a mis oidos, intentando, expresamente, hacerme sen- tir mal por esa situacién. Entonces supe que debia triunfar Para demostrar —yY mas atin siendo madre soltera—, que a besar de lo que se podia pensar 0 suponer, las capacidades de una mujer eran tan grandes como las de cualquier ser humano, Al mismo tiempo, saber que estaba obligada a ali- snicane hija, a darle eae buena educacién y a brindarle en buenas condiciones, me forzaba a reconocer CONCHITA WARGas Ly. no era si queria © no quer, 58 : que todo ello aiiers Soe ee Re a ein triunfar en 10s negocios, pug, Desde nifia sone VV, doce afios le presenté a mi pap, siempre me gustaror ler huevos, donde proponia poner gy, eee Jo los costos de las vacun,, royecto part un proyecto pa ee el patio y contempla gar donde ro mi papa me dijo que no, ya que ey, las mujeres hicieran ese tip, a i he y el lu los venderia. Todo lo tenz, de las jaulas y ¢ muy bien planeado; pe no era bien visto que nos una nifia, Igualmente se esperg fesion como la de maestr, esa €po de trabajos, mucho me! ramos alguna pro! o algo similar, ¥ es asf como estudié para educadora rural equivalente ademas a lo que hoy es el nivel medio superior, es decir, realmente ni siquiera se me impuls6 en ese mo mento para asistir a la universidad. Entonces comencé tra- bajando como maestra rural en Ia sicrra, me gust6 mucho y aprendi muchas cosas, mismas que considero me fueron muy titiles y que como lo dice la Biblia, “todo obré para mi bien”. Sin embargo, una vez que mi hija nacié, me di cuenta de que yo necesitaba ganar mucho mas dinero del que ob- ba que estudi tenia en ese noble trabajo. Presas y el cibido de mis padr ada. Ademas, dado que habia re- minimo que podia a buena educacién, sabia que lo cuela como a la * Por mi hija era enviarla a una es 5 Be 2 NEP or loiguettonaaiido.en icucnts ; go THNGO QUE HACER! us eidar lo normal no funcionaba para una mujer, mucho me pos para una madre soltera, Por esa razén me acosturbre » © que sigo haciendo hasta el die dele. dar el Nunca fue op potaba condiciones no tan faver hoy nal cl luchar por lo que g ria, y como ables para las mujeres, en ronces sabia que luchando y esforzandome podria vivir de ja mejor 1 Trabajar y dar el extra se convirtieron en habitos y obligaciones de vida. Si en un trabajo a alguien le pedian que hiciera equis labor, yo la hacia al doble. Si solicitaban en el trabajo equi cosa, yo daba el doble o el tiple aunque no me lo pedian, porque necesitaba que me consideraran para los mejores puestos, los mejores suel dos, para las mejores oportunidades. Estaba hambrienta de eportunidades. Las buscaba, las provocaba; para mi era un estimulo el buscarlas y el que me vieran dando el extra. eee ened ea eeric emai ida, pos.cemcon- sidero que el éxito no es opcional. Dar el extra te lleva al €xito y el estar en la excelencia no es opcional. Tal vez no logre nunca la excelencia, pero he luchado por ella por mas de treinta afios y lo seguiré haciendo siempre. El éxito era ena obligaci6n, no una opcidn. Desde que mi hija nacio nunca mds me cuestioné si queria o no triunfar, pues era mi obligaci6n que ella viviera bien. Por lo tanto, tenia que ‘abajar mas, romper récords, vender mas que nadie, sobre- *alir, trabajar mas horas. El éxito en mi vida se dio porque Sunca me detuve. a Ahora bien, es necesario aclarar que en cl camino fui muchos aspectos de mi misma. Mas adelante hablaré sobre la importancia de la determinacién y de la Scfinicion de los suefios para poder llegar al éxito, mismas 24 uve desde mi juventud. Sin embargo, una vez reco- muchos caminos y habiendo obtenido aprendizaic ¥ Iggrieneia, seme presenté la oportunidad que ae fue el network marketing, pues vi que me CONCHITA VARGAS Logg 60 > el ingreso no ten;, idad de un negocio donde Bee la eae ba a poner yo. Por lo tanto, al prepararme limite; ése se lo 1ba # es ivida para crecet 9 rante toda mi vida F er a durante t Jad y llegué al prime escal6én éxito mas yportunidad y j : sf 1 la libertad far a los lideres y a toda persona dar lo mejor de mi, tome nciera y seguir crecien significative: obtene ; apacitar do en el negocio, capacit -ra aprende que qu Mas adelante hablare y de las recomendaciones pare sde ahora que arg delanto desde ahor : oe uestra vida, sino que las oportu. a detalle del network marketing a mejorar el negocio; sin em el trabajo duro no es sufi ci a lograr mejorar 1 : de las primeras tareas es eliminar todo lo que impide ver las oportunidades, y prepararnos para no confundirnos con situaciones o empresas que creemos que son oportunidades y no lo son. Por eso, el desarrollo de todas nuestras habi lidades, valores personales y suefos son los radares poder encontrarlas. para Para impulsarse hacia el éxito hay que poner en practi- ca los conocimientos, de otra manera éstos no fun ionan, ya que el motor central es el querer mejorar nuestras condicio- nes de vida y la nica manera de lograrlo es en la practica. Para detectar las oportunidades hay que estar siempre en marcha. En mi caso, la oportunidad fue el mercadeo en red, Porque ademas de muchas otras vi este negocio, lo hice sii funcionaban las com muchas otras habili, entajas, cuando entré a n saber hablar inglés y sin saber como putadoras, pero tenia ya desarrolladas dades que en su momento detonaron ie 9 TENGO QUE HACER! Le 61 gon un enorme impulso sin que nada ni nadie me derenga, comé la decisi6n de llegar a ese nivel: tenia que lograrlo, Asi, aeinco semanas de haber entrado mi cont. Bicdliteméen do-quesele conoce.come ribimos a 1 230 person: Una vez que logré esa meta me senti t. ‘ato a la em- pre: diamante, e inse an cntusiasmada que quise seguir avanzando. No paré has- ta la fecha, de tal forma en que siempre segui poniéndome mas metas, una a una, pero tratando de repetir o de rebasar la anterior; de esta manera llegué a trazarme lade la libertad financiera y lo logré. Ahora me preguntan por qué continuo trabajando a pe- sar de dejar atras las preocupaciones que me impulsaban a obtener ganancias financieras. Pues bien, mi respuesta esta en que encontré en el network marketing la oportunidad de conectarme con las personas, con el privilegio de interac- tuar y crecer no solamente yo y de manera aislada, sino de hacerlo en red, motivandonos unos a otros. Incluso, al des- tinar este libro a lectoras y lectores interesados en conocer No es lo mismo presumir que inspirar. mi experiencia, sé que nos esta conectando entre nosotros Y€so es una motivacidn que no tiene precio. __ Debemos evitar la pereza y el descuido en nuestras ac- tvidades cotidianas. Cada actividad que decidimos realizar pS dae serisiempre con la idea de cosechar frutos. Hay mucha Sente que eso no le importa, y usan con frecuencia Ponies “lo importante no es ganar sino competir”, y eso , etto. Si no vemos resultados no hay sentido para oe las cosas. Haber nacido es muy dificil, yes un oe .. Asi que debemos saber que entramos a la N ar, No a perder. % Sing go f®bemos ver el éxito como el momento del premio, Petiencias en? Sl camino recortido. Lo importante son las ¢x- ue vivimos camino al éxito, ademas de la cons- a Concurra VARGAS Lugo | que realicemos todo paso a paso é remos el mpre implica un desgaste tengamos Y amos cor! vo sie tancia que Bee vecpertenn,. Igualmente, { para anear de nue porque el La consistencia del dia a ello. conlle dia, de ir ha esistir. ‘a la vez en lo pequefio es uno al final de un tramo s¢ a el riesgo de di iciendo una cosa 1 donde de, Por lo tanto, requicre que uefio sin parar nunca. En mi ‘os han sido el esfuerzo conti de los secretos centrales er nos concentremos en lo peq caso, considero que mis logr nuo para ver realizados mis suefios. No importa cudndo se logre el éxito, nadie nos va a preguntar por qué “tardamos tanto”. Mas bien, el resultado sera un aplauso porque lo logramos. Hagamos de nuestra historia un éxito, pues a todos nos sirve saber que se origi- né ahi, que sé tomaton las decisiones de decir “jno mas!”, que hay mucha capacidad en cada persona y que en la vida siempre se puede ir por la carretera grande. No olvidemos que vale la pena tomar la perilla y abrir la puerta. Porque todos los “problemas” tienen una puerta de entrada y una puerta de salida. No hay que paralizarse, hay que tomar la ee salida de la situacién diffcil para lograr otro tipo SERVIK A LOS DEMAS : HACERE noo QUE HA yom 63 pumanos. Enel mercadeo en red aprendé a volver a brazar, a vol ver arener esperanza ya volver a servie. P x aca, lo asimilé mientras encontraba r extrafio que a tanta gente mag nifica. Inicialmente no me di cuenta de lo marayill: pero conforme empecé a sentirme mejor ; 3 a la par que servia—, me hice consciente de ello. Incluso, en algunos d Jos momentos en que Negué a sentir miedo o frustracién ié estas emociones por una imagen donde me veia ayu dando a los demas, pues cra algo que realmente disfrutaba yque me hacia crecer como persona. Observé que asi como tba teniendo logros también iban cambiando las historias de muchas otras personas con logros propios, lo cual me iba motivando cada vez mas —y atin lo sigo sintiendo—. Cuando nos damos cuenta de que dentro de lo que estamos haciendo podemos estar impactando la vida de muchas mu jeres y hombres comprendemos también lo importante que ¢sactuar con mucha responsabilidad y compromiso. Hay que diferenciar entre fama y éxito, pues son dos ‘sas muy distintas. En el mundo hay incontables pers Bas que sirven a los demas —enfermeras, médicos, maes- 0s y muchos, pero muchos profesionistas mas—, lo que fos leva a reconocer de manera obligada que en la vida de todos los dias el mundo tiene numero- %8 héroes exitosos y anénimos, Esto no filere decir que su trabajo cotidiano no El éxito es ya impactado a cuantiosas vidas, pues entender que a y hacen todo su esfuerzo por n ‘t abundantes historias. Asi que a servir. el nombre de alguien se encuen- ‘Marquesina, no quiere decir que : ' ya que el éxito, en esencia, S© da cuando impac- de muchas personas y no necesariamente lleva a H sen cuenta que la mayorla no estamos la vida venimos CONEHETA Vane » si deseamos imy lem uc hacemos, se-concluye que el Exito no gg ~ fama . no exitosas que sf estén en la marquesina Hav fF ant famosos pero no exitasos nos debe llevar g ¥ ver que son fy s . sesanar que en la vida hay que ser humildes, modestos w peapetmosos con los demas, ya que a lo Unico que vinimos se cir, Por lo tanto, el éxito tambie a este mundo es a servin Por lo tanto, el éxito tambien es comprender que los dones que podamos tener debemos ponerles al servicio de los demas, sino gpara que se es exi reso si no le sirve a nadie El network marketing deja la satis accion di ayudar a cambiar historias. Por eso hay que decirles a los lideres que se pongan hasta atras de s upos y vean por quiénes tie nen que trabajar y a quiénes tienen que servir: a las mujeres ya los hombres que estan esperando hacer algo por cam biar sus historias, porque depositaren su confianza en cellos. jHay que interesarmos en las personas, porque son nues compafieros de viaje para el resto de nuestras vid: Después de mas de doce afios en el network marketing, donde he llegado a formar una red grande, me percato de que la gente que la integra y yo hemos Ilegado a ser grandes amigos. Aprendi que en todo lo que se hace en la vida hay que servir sin esperar nada a cambio, que hay que sembrar stem) a inna ya que un dia son tantas las semillas que incluso 2 cosechar al ciento por uno. Sg OS z Eso no se da al prin Bors: solo una metafora equivalente a la siembra y a su cuidado, pues algo que no Se ve esta germinando en la tierra hast? que brota de ella una planta. cor entre del éxito, el liderazgo debe SLE eae al servicio. E] lider que aniel, y. es alguien que atrae como |2 el servicio con el ejemplo 0 QUE HACER! jbo TENG ge gana sirviendo, sicndo amables, ponienc i nuestros valores, respetando Permitiendo ; su mM practica ja que todos vamos siga avanzando; por lo nee arreta en permitir que alguien quiera detenerla. ¢ uric . ie ee guirnuestro ejemplo, mas vale que se baje de ell, nen no querer servir, entorpece el avance de todos. Se Para mi es muy claro que la transformacion « en un momento crucial de mi vida fue pracia. Paar t guien me puso una escalera, a que alguien fue « - aia conmigo. Por eso, el que yo sirva a los demas acercansol, una escalera es una manera de poner en practic el anne nos unos a otros. Si no se sirve a los demas es casi imposi ble Hegar al éxito. Uno de mis deseos mas importantes es que los logros que he tenido sean utiles para servir. Deseo ser factor de cambio. Quiero irme de este mundo con la satisfacci6n de que luché por cambiar mi entorno sirvien do y ayudando a otras personas. EL PRINCIPIO DEL DAR Este principio, aunque tenga similitud con el de servir a los demas, en esencia es diferente. Aqui se trata de compartir las cosas materiales que tenemos. El tener dinero y cosas Materiales es un estado especial del coraz6n y de la mente. ‘Cuando damos estamos deseando que nuestro entorno sea distinto y es una manera mas de sembrar. Si no Hevamos a cabo este principio también es casi imposible tener éxito. Le he practicado toda mi vida, no sélo ahora que tengo Mbertad Srianciera: En el pasado, incluso, algunas personas ae a preguntar por qué daba si me es ‘ituaciones dificiles, incluso econémicas. Les contestaba mae importante compartir, pues ¢s una manera ‘de sem- cosechar algo de lo que compartia con OTFOs: No damos lo que nos sobra, compartimos Jo. s. No damos cuando no tenemos “problemas” ate, eilos es que damos. No damos para hacer un ee el que da es el que se Seen el ve Bana mg. El saber dar y el que se vuelva un habito es hacernog oe costumbre de la siembra y de la cosecha, porque en « vida todo es siembra y cosecha. No todas las costumbreg habitos son buenos, pero éste es de los mejores y hay que formarlo en cada uno de nosotros. Siempre hay alguien gritando por alguna ayuda; dehj, do a eso, se requiere tener los sentidos abiertos para yer de qué manera es posible auxiliar. Es muy importante que toda ayuda esté libre de dafio, ya que hasta para dar hay que saber cémo hacerlo, porque se pucde lastimar. Eso lo aprendi porque cuando no tenia dinero hubo gente que me dio Jastimandome, eso los hacia sentir bien. Tuve que aga- char la cabeza varias veces para recibir porque necesitaba comer y me humillaron al darme, por lo tanto aprendf a dar sin lastimar ¢ invito a que todos hagamos lo mismo. Saber dar es un arte, y como todo arte, hay que perfeccionarlo dia a dia. Cada persona construye su propio bien o su propio mal; toda siembra tiene su cosecha, se siembre bien o mal. Aunque cuando damos es muy probable que regrese a no- sotros, realmente las cosechas no | Pues nada se queda sin al. Cada persona escribe su aaaee jho TENGO QUE HACER! con nuestro entorno, compartiendo personas con las que trabajamos de pién hay que decirles que aprendan alguien da monedas, invitémoslo aq manera cotidiana tam- a dar. Por ejemplo, si ue dé billetes, ya que familia pueda comer ese dia. Preparémon: y para compartir lo que tenemos con los q porque de verdad cuando se siembra se Os pata sembrar jue Menos tienen, puede cosechar al er el buen sabor de a compartiendo. Esas pe- quefas acciones pueden ser un bumeran que va a regresar en abundancia. Atrev4monos a dar de otra manera, porque se va a regresar de otra manera y sobre todo nos va a hacer sentir muy bien. Personalmente tuve la gran fortuna de que mucha gen- te sembré en mi. Hoy no sé dénde estan esas personas, las perdi de vista, pero sembraron y soy el resultado de tanta siembra, de tanta gen- ayudaba a po- ciento por uno. Acostumbrémonos a ten. boca de que hicimos la diferenci i Las cosechas no las recoges yi a tu, las recoge mas a sembrar y relajémonos. La cosecha aes = puede tocar —y abundante—-; pero tam- Poco tocarA toda, porque la siembra es tan grande, tan especial, que alcanza para muchos, porque jse¢ da con el corazén! te que se acercG a mi y m ner una escalera. Dediquémonos nada LA UBERTAD PINANCIERA La Petseverancia es un factor fundamental para lograr la ettad financiera. Y su disfrute da como resultado que Nalga la Pena tener elementos para decidir lo aoa idk ,. cuando el dinero ya no es un problema en ja i ‘a, Pues permite realizar cosas utiles, que quiere CONCHITA Varcas tido. En mi caso, la libertad me permite saber que el seryiz es el privilegio mas grande que Dios me ha dado. Efec, yvamente, tengo una vida poco comin, pero soy la Persona mas normal del mundo, vivo diariamente como cualquiera, Se aprenden muchas cosas en el camino, que de alguna ma, nera posibilitan saber c6mo vivir esta libertad financiera, de tal forma que sea un activo mas y no un perjuicio. La libertad financicra es la posibilidad de seguir tra. bajando sin tener qui ocuparse en factores que cuando no tienes los suficientes recursos ocupan el tiempo de las personas y pueden causar preocupacion. En mi ¢: >, Esta solamente es una parte de mi vida, pues en las demés Areas también soy libre debido a que tengo la posibilidad de ele- gir qué, como y a qué hora lo quicro. Pero lo mas impor- tante en mi vida no es la libertad financiera, sino Dios. El es quien me dirige y sin 3] no me muevo, pues fue El quien realmente transform6 mi vida y por eso cuando comparto esto me gustaria que cuando vean mi experiencia lo veana El también. La intencion de compartir qué es la libertad financiera €s que reflexionemos sobre el hecho de que tener mucho dinero en ocasiones puede Ile ra alguien a estar totalmen- te preso, cuando se considera que es lo en la vida. No se debe confundir la libert €star metido en casa sin hacer nada a los hijos de que como se es libre fin ya se gana mucho, icramente n. Gnico importante ad financiera con y mandarles mensajes ancieramente, porque entonces ya no se trabaja. Y no, ser libre ‘© significa ser flojo. La libertad financiera de tener la Preocupacién del dinero para poder trabajar mas tranquilo, lo cual es muy diferente. la gente dice: “libertad financie- - _nGO QUE HACER! a fea instalarse en | significa instalarse en la pereza: no, n 10, No. Todas 1: tenemos que trabajar. P aS Detaoe = : ero con la libertad financiera se puede actuar de otra manera, se pueden tener vacaciones de otra manera y servir a los demas de otra manera. La li- pertad financiera nos permite decidir libremente a donde ir ysin deber dinero durante las vacaciones; que cuando toca ayudar a una fundacion 0 a la familia no se tiene limite; que cuando toca ir a compr r ropa, se compra la que se quiera. Pero de eso a vivir de flojo: no, eso no tiene sentido Ademas, quienes gozan de libertad financiera estan mas obligados que nadie a servir, a trabajar, a seguir ayudando yatransmitir sus experiencias a los demas. El tener dinero esuna gran responsabilidad y es importante que nadie se engafie cuando alguien le dice que en poco tiempo se va a hacer millonario. Eso no es posible porque llegar a ésta im- Plica desarrollarse cotidianamente, reali- tat estuerzos sin detenerse, poco a poco, tno a uno, pero en todo momento. Ser Petseverante y disciplinado, fortalecer AUestros valores y nuestras emociones, Tedo ello es parte de lo que se requiere Pata llegar a ella. La pobreza esta adentro. La riqueza esta adentro. El éxito esta adentro. CAPITULO 4 EsTRUCTURANDO EL EXITO n este capitulo hablaré de la necesidad orden en nuestras prioridade de poner S, tanto profesionales como personales que nos permitan llegar al éxito ysostenerlo. Posteriormente enunciaré 1 : a importancia de autovalorarnos para conseguirlo, dado que si no lo ha- cemos no es posible tener logros; enseguida hablaré del tema de la determinacioén y su trascendencia en el camino alos triunfos; finalmente se compartirA uno de los temas favoritos de mis capacitaciones con los grupos de trabajo: Jaimportancia de conservar la inecencia del constructor principiante. LAS PRIORIDADES EN ORDEN Para llegar al éxito todas las decisiones provienen de aden- tro. Los logros que se llegan a tener en la vida no surgen del azar, sino que nacen del interior y se materializan afuera. Por eso es conveniente que se comience por poner orden €n el interior de cada persona, a fin de poder cimentar las €s para obtener logros nutritivos en todos los aspectos lavida. Me ha parecido fundamental hablar de la impor- Betitiaid= los cambios interiores durante las’ capactattoms= impartido a los lideres, tanto consolidados como en E F . z Concurta, 72. formacion, porque el trabajo que se hace desde el siempre se va a ver reflejado en el exterior. No es posible ordenar los cajones y los archivos negocio si no se ponen en orden las prioridades de vie Sin esta armonizacion no es posible organizar nuestras 2 tividades cotidianas, porque a partir de como se decidan acomodar, es que se podra tener una vida diaria mas estrue._ turada. Tanto para el éxito en el negocio como para el dela vida personal y familiar el siguiente ordenamiento es muy equilibrado y permite no desviarnos del sentido de la vida, que es crecer como personas, pero siempre con el acom- pafiamiento del Creador y de nuestros seres amados que nos acompanan dia a dia. A la vida no se viene solamente a hacer dinero o a suftir porque no se tiene: la vide es um conjunto de elementos que hay que armonizar para que la huestta sea més plena. Por todo esto puse mis prioridades Pongamos en el siguicnte orden y, hasta el dia de nuestros. | hoy, me ha sido de mucha utilidad hat valoresen | __ berlas acomodado asi: primero esta Dios, orden. | enseguida estoy yo, después mi familia, Juego mi trabajo y después mis amigos. Si consideramos a Dios como nues- tro creador es importante estar cerca de El, por lo que al despertar tenemos la mejor oportunidad de aceredrnosle. — Cada Mafiana lo primero que podemos hacer es voltear al © y darle las gracias por todo lo que nos da; también Be ems 2 El poniéndonos a sus: dedenes, Berronee ‘mente lo hago todos los dias. (er este orden en nuestras prioridades nos pern 108 el espacio suficiente para Henar uno de nar el ta on el Segundo capitulo. Es ; qe espiritual y al p. wACER! op tENGO QUE ibe 2 leno siempre. Es importante fog J a5 ney . 5 » poner! eestea vida, PUES tenemos uN Dios bondalye ree SP malvador. Si ponemos a Dios en primer eae Yips trabajando todo lo demas se dara en fyenestar de nuestra familia, los ne clucién de situaciones y cualquie consecuencia; el 8ocios, las amistades, la - r Otra cosa. Después de Dios estamos nosotros mista os. Cada ma- ientos y me he ‘ veo al espejo, me echo muchas porras, me digo cosas muy bonitas y doras. Todo esto me carga de energia par jana, una vez que le he dado mis agradecimi sto a sus O6rdenes, voy al bao, me pue alenta- ‘a tener la actitud adecuada y salir a trabajar. Después le hablo por teléfono a mi hija, le echo porras y no se me olvida decirle que la amo. Posteriormente empiezo a trabajar. Reflexionemos un momento por qué colocamos en se- gundo lugar de las prioridades el preocuparnos por noso- tros mismos. N malmente estamos mortificados por todas las demas personas, siempr: poniendo primero a la mamé4, al esposo, a los hijos, ja todo el mund alos demas en primer lu ! Pues bien, poner ar hace que los deseos propios y idades se dejen hasta el Ultimo, si en algan momento nos queda tiempo para atenderlas. No nos damos cuenta que hacer esto no solamente nos dafia a nosotros, también dafia a todas las personas que nos rodean. ¢Por qué cada persona tiene que estar primero que los demas? Porque si no esta bien consigo misma nadie que esté a su alrededor va a estar bien: ni su familia, ni quienes ttabajan con ella, ni sus socios... nadie, Ponerse primero no “Bhifica ser egoista, mas bien el no hacerlo si lo es. ya qué *S cuando cada persona se descuida. Una vez que alguien 2 Visto que puede ir por si misma, puede ir Por lost *¢omo cuando en los aviones dicen que €f ca5° de que a “V8 Oxigeno el adulto que va junto al nitiordeheDoee Neto la mascara para que después s¢ la poise CONcHITA Va, pequefio, ¢Por qué? Porque si una persona no est4 baa podra hacer nada por sus h jos. Y eso aplica Para cual frea de la vida, no nada mas en los aviones, sino en ai tamente todo. Y porque hay amor a los hijos y a las fama, estar primero. cada persona debe También es importante que seamos nosotros mis, de igual manera debemos dejar que nuestrc a iti hijos lo sean, Pongames como prioridad ayudar a que los demas seq, independientes, pues cuando vemos que hay padres gus sélo quieren que sus hijos sean igual a ellos, generan mucha frustracion. Por esa razon cada una de nosotros debe tener su propia vida y respetar la de los demas. Hay familias en las que el abuelo, el tatarabuelo, el hijo y todos fueron doc- tores, jy traumados! ¢Y quién lo pago? Pues el paciente Las madres y los padres deben estar siempre primero, Hoy, por ejemplo, hay casos en los que le dan el coche al hijo mientras el proveedor o proveedora de la familia ne lo tien 3 €01 estos casos no se ha reflexionado que para que los hijos no la pasen mal, las madres y los padres deben de estar primero Hace muchos afios descubri que de los dos dias de asue to que nermalmente tiene la semana, debia darme tiempo Para mi; asi, dividi un dia para mi hija y otro para mi; cpor qué?, porque tenia que tener un dia para mi, si no, hubiera explotado. Por lo tanto:mi-hija no tenia una mama ame gada y yo tampoco la inmiscuia en las cosas de los adultos; como debe ser Al darme mi espaci culo més cercano todos los momentos durante los alimentos, | Lo TRNGO QUE HACER! i 75 : ia. Es funday apoyar a los miembros de nuestra familia, ¢ ir pee tel a es ja consecuencia de cuando estamos bien nosotros mien oo Seton ey La siguiente prioridad, el trabajo, es muy clara, Oey + ‘ a 2 ed re decir que una vez que hemos atendido todo lo anterine con alegria, con paz y feli- se observa, el tr: Ja noche o en cualquier momento del di podemos comenzar a trabajar cidad. Ahora bien, 7 abajo es una de las yidades que mas tiempo nos ocupan en nuestra vida Por lo tanto, ¢se observa por qué tiene sentido el que nos movamos conforme esta lista? Result act a que si no lo hacemos asi y nos descuidamos el trabajo puede llegar a ocuparnos todo nuestro tiempo; si esto Hega a suceder, cuando voltee- mos nos daremos cuenta que no hay familia que nosotros estamos mal en algdin aspecto —salud, amor, falta de paz, o cualquier otra cosa » y finalmente, cuando intentemos dirigir nuestra mirada a Dios a partir de los dos aspectos anteriores no tendriamos idea de cémo acercarnos a El El dia que podamos dominar todo esto veremos que también podremos dominar el éxito. Se requiere que cada persona ponga sus prioridades en orden y lo lleve a la prac- ica, sin importar en qué situaciones nos encontremos, ya que este equilibrio también ayuda a irlas resolviendo. APRENDER A VALORARNOS Para lograr el éxito debemos estar seguros de nosotros mis- Mos, ésa es la inica manera. Cuando me inicié en el #e- ‘work marketing me fue dificil apestar por mi, pero eso i logre rapidamente cuando aprendi a quererme, acralanars Mey a vencer el miedo. Me di cuenta de que si otros le lograban, yo también podia. Dejé de ver mis de Pues descubri que hacerlo era ponerme obstaculos a . También dejé de escuchar todas las voces extemnas CONCHITA Varcas Legg, para centrarme en desarrollar y Le ee eaPacidades, aplaudiéndome cada vez que edie - re : - me amo, me respeto, me valoro y sé que Buy SBD s ee = Todas las personas, sin excepci6n, estan lenas de done, y habilidades. Para que cada una pueda Ievarlas a su még, mo potencial se requiere que logre reconocer lo grande en puede llegar a ser y que se enfoque en si misma. Todo eso ie, a quererse y a respetarse, Ung es muy facil si Hega a amar: loves: de las maneras de lograr amarnes y darnos cuenta que tamos haciendo es cuidando la forma en que nos hablames a nosotros mismos. Si nos hablamos con respeto y amor, es muy probable que un dia nos percatemos de que gracias 4 eso logramos muchas cosas, ya que las personas atraemos lo. que somos, lo que sentimos, lo que pensamos y lo que habla. mos. Por lo tanto, si dejamos de regafiarnos y empezamos a a sonreir, est hablarnos bonito, a ocuparnos de nosotros y remos dando un paso mas en el camino al éxito. Se requiere decirnos lo hermosas © guapos que somos, lo maravillosos acidades que tenemos. rcunstancia por la que que nos sentimos y las grandes cap: Todo ello por encima de cualquier ci se esté atravesando. Por favor, jsontie a |, Levantemos el pecho al caminar, arreglémonos y salgamos a trabajar. Si tenemos una actitud de que estamos muy bien con nosotros mismos entonces todo empezara a cambiar, comenzaremos a atraer | El reto mas grande que tiene cada persona es ella mis- mia: ser la mejor consigo misma. Para lograrlo tiene que sen- tir un profundo amor por ella, pues a menudo nadie hace as circunstancias! as mejores cosas Para nosotros. Os perjudica, Requerimos ue en todo: momento que nos sea posible limpiemos nuestf ES mente, nuestro cuerpo y nuestro espirit ae al a fin de estar en condiciones de amarnos Pi arerce ae Palabras m enen mucho {LO TENGO QUE HAcERY poder, observa DETERMINACION como te hablas 4 ti mismo. nes mmicié en el ees tmarkelting con a determinacion de que i vide ‘ convencida de que la cerraria con tes besa eh Sito mantes. Con base en ese peheanieats) a a férrea determinaci6én, que hasta ahora m eae a f racic a © sigue acompa- flando, construf mi red de negocios, Todo sucedié a partir de una sola decision, porque sin ésta no se puede llegar a ningun lado. Para llegar a la meta y construir la red que me habi i6n sabia que no iba a poder ir por miles de personas de la noche a la mafiana, pero si supe que podia ir persona por persona. Los integrantes de -es decir, las personas que son cercanas propuesto en esta profe: mi lista caliente - a mi—, no quisieron ser mis socias en el negocio; hubo “deja de sofar Conchis, eso incluso quienes me dijeron: no existe, eso no funciona. ¢Por qué mejor no buseas un empleo?, epor qué mejor no vendes bienes raices, ya que te gusta vender Pues bien, yo queria ser libre financieramente y sabia que a largo plazo el network marketing me iba a dar esa libertad deseada. Y me fui paso a paso, persona por per- a ci io en sona. Cuando sali en busqueda de socios la gente vio s o sin ellos lo iba a lo- juisieran asociarse ion que tenia do ala mi la determinacién de que con ello: grar, actitud que fue suficiente para que q) ici =i inaci conmigo. Al inicio del negocio la pee oy bast6, pues cuando entré no sabia mu eS ni ee : S i ‘Oo am mano, y aun asi los integrantes de mi red y x juntos esta gran travesia. a Oe alge on u crmeta que se ponga en la vida—_ ¢, ee ect, qomando 1a decisisnida « n oe fuerza. Hay que e 1 yoluntad y con ANE toma, _ harécon et Pence las metas van a lograrse, de que ae oe . persona dia a dia, de que sera posible enfrenta, Re oc. Seon cn eal los inio propio. Fo acin decoominacion age Jos suchos y todo lo intangible que da el Gxito se estudia en los libros. Eso no es cierto. Nunca he o,. tudiado en los libros cémo ser determing. Mi credibilidad da, Tomo la determinacién porque siem_ ne la dio la pre he pensado que si no nos movemos determinacién la vida nos mueve de donde estamos. Por férrea de Ilo preficro moverme, perque cuando cambiar mi algo no va bien, tarde o temprano habré historia. una situacién que mos mueva y sin que lo tengamos contemplado. Es mucho mejor ubicarnos en una mejor circunstancia de manera planeada y estructurada, en lugar de que llegue algo a es la Gnica diferencia, debido a que la vida tiene altas, bajas y eventos inesperades, por lo que es mejor planear las bajas y tener el control para que la vida no nos mueva por habernos descuidado. No es- peremos a que ésta nos mueva de un golpe, mejor salgamos de las situaciones de manera calculada. Cuando las personas ven que alguien est4 determinado y que pase lo que pase va a lograr sus metas, es cuando de- ciden participar como socios. Para ello no es importante si trae 0 no un carro nuevo, si tiene salud 0 no, si se transport@ €n autobtis, en metro o en un coche de lujo, lo tnico que hace falta es su determinacion. Cuando se logra transmitis la gente dice que si y nos sigue. inesperado y no se sepa qué hac jlo ‘TENGO QUE HACER! oS La determinacion implica pasién y seguramente todas Jas personas Ja hemos Megado a sentir en nuestra vida. Re demos algo que hayamos hecho con mucha pasién en al- gin momento de nuestra existencia, ello nos ayudara a dak: pertar nuevamente la determinacién en nosotros, porque la pasion es la creencia de que es posible hacer las cosas ‘Sin la pasion, la creencia no llega; sin ésta no hay disciplina y mu- che menos la disposicién de pagar un precio, porque para llegar al éxito siempre hay uno que pagar. La pasion llega a partir del deseo ardiente de cambiar nuestra historia y de salir de donde se esta. Tomemos la decision y trabajemos sobre ella, teniendo en cuenta que la determinacién siem- pre es interna, es decir, nadie puede hacerlo por nosotros. LA INOCENCIA DI L CONSTRU ‘TOR PRINCIPIANTE El tema del constructor principiante es muy atil, no sola- mente al inicio de cualquier emprendimiento, sine en eual- quier etapa de nuestras realizaciones. Sin embargo, la expe- riencia me ha mostrado que el compartir esta vision al inicio de la formacidén de los lideres ha dado buenos resultados. Por un lado, debido a que uno de los aspectos que personal- mente me han posibilitado tener logros en el network mar- keting, es que les doy acompafhamiento en tode momento a los principiantes, que incluye una conferencia que se llama como el titulo de este apartado: “El constructor principian- te”; por otro lado, apoyarles en el despertar de sus deseos de triunfar es parte del éxito en si mismo, ya que acompanar em lavmotivacién de quienes som part] de nuestro equipo es un secreto para obtener grandes resultados. = En el apartado anterior hablé de que la determinacion de sentir pasion para lograr nuestras metas, se logra a partir : la misma manera mnece- por lo que a ello se le agresa que de r . ‘sitamos no perder nunca la inocencia que se requicre eeite. ix pasion es fundamental para el muchos estados de la mente y del corazén, octet aan de cumplir nuestras metas. Cuando iniciamos algo todo lo vemos bonito, tenemos toda la pasion yla creengy de que vamos & hacerlo y a terminarlo bien; esas emoei abren el camino para hacer las cosas, y el secreto para lege a la meta es que esa inocencia no se pierda jamas Pr, nuestro caminar. Normalmente las personas comenzamo, con mucha pasién todo lo que hacemos, pero a menudo la mayoria va perdiendo esa emoci6n a medida que pasa ¢ tiempo, y desaparece cuando se van encontrando con obs. a no la sienten, taculos, o simplemente de un dia para otro 5 Si se pierde la inocencia ya no hay pasién, ya no hay Geseo por realizar lo'que nosotros mismos planeamiomlaal inocencia representa la ilusi6n que se siente cuando alguien se casa, cuando se inicia la universidad o cualquier otra acti vidad; todo lo vemos color de rosa y sentimos que lo vamosa Ieee telive pensemos: “| Wow; me vaca ix de manele no sabemos todavia si serd asi, pero tenemos esa inocencia, a la cual le llamo “inocencia del constructor principiante™. Esta se parece a la de los nifios que se creen bomberos 04 tronautas; a la de las nifias que se creen princesas; y cuando no nos salimos de esa inocencia, jes posible que hagames todo para que las cosas sucedan! Esa emocién genera lt adrenalina, la pasion y la creencia. Yo nunca —nunca— he dejado de ser constructor principiante, tengo mas de doce afios en el network marketing y la sigo sintiendo. Me 98° apasionando cada vez que doy una presentacion, busco a mi equipo personal, cuando trabajo pata _ unpremio. Es decir, tengo esa inocencia en todo lo La inocencia del constructor principiante | pasi6n por conseguir alg. Nunea he perdido la asombro y estoy conven, mientras la mantenga, jun cencia de un constructor sé que puedo continuar con cumplir mas metas, ya que e la que me Ilev6 a saber capacidad de cidade que to con Ia ino- Ptincipiante, mi trabajo y Sa misma es tructor principiante. Vedmonos a nosotros como nifios y veremos que asi se podra conservar siempre esa inocencia, logrando llegar hasta donde alcancemos a vernos. OPOKFUNIDAD DEL NETWORK MARKETING Ls n los capitulos anteriores el desarrollo de los temas se centré en los aspectos titiles Para el crecimiento y fortalecimiento de todas las areas de la vida del ser humano. Particularmente se resalté la importancia que todo ello tiene para llegar a la libertad financiera y al éxito, no sélo respecto al trabajo, sino también para que cada per- sona pueda superarse a si misma y, en consecuencia, tenga elementos para poder cambiar su propia historia. Comparto el conocimiento del network marketing o mereadeo en red a partir de mi visién; sin embargo, ¢s util adlarar que desde el siglo pasado que inicié esta profesién se han venido transmitiendo estos saberes de generacidn en generacisn; actualmen- te se siguen usando a pesar de la incor- Para mi, poracién de las nuevas tecnologfas, que las redes de de alguna manera han transformado la mercadeo es forma en que convivimos. Dichos cono- lo mejor que cimientos son profundamente vigentes, hay, es el mejor dado que no solamente los profesionales negocio del del mercadeo en red, sino también quic- mundo. nes se dedican a estudiar los procesos de la comunicacién e interaccién entre las Personas, sostienen que a pesar de la tecnologia lo que real- mente le da sentido a la convivencia y ala comunicaci6n es 83 una completa relacién con el mercadeo en red, ya g posible hacerlo mayormente de manera presencial, El network marketing es construir un negocio con Base en la invitacion de mas socios y en la promocién y venta de un muy buen producto. Las personas que nos dedicamos a esto nos unimos a una compafia que ofrece un Producto ‘0 un servicio, por lo que ésta en lugar de contratar vende. dores o distribuir su producto en tiendas, lo hace a través de socios que se dedican a hacer la distribucién y venta, Los esquemas de compensacién econémica en cada una de las empresas son variables, pero el mercadeo en red tiene su esquema o estructura en que la compania comparte las ganancias con quien lo trabaja de esta manera, tanto re partiendo un porcentaje de lo que se venda del producto, como cuando se ingresa a un nuevo socio © socia, que a su vez va a invitar a mds y van a consumit y a promover el producto o servicio. Este esquema de negocio es una de las grandes tenden- cias del siglo xxi aunque nacié durante el glo Xx. Su ex- pansisén ha sido amplia debido a las ventajas que presenta para las compafias y para quienes se unen a las mismas, pues es una forma de “ganar-ganar” para todas las partes gue se integran al proyecto. Ahora bien, no debemos creet que cualquier esquema de mercadeo en red va a funcionar nada mds por serlo. Gran parte de la intencién de escribit este libro es sefialar las cuestiones en las que hay que mejo ar asi como en las que hay que tener cuidado para que uP emprendimiento en esta maravilla del network marketita. se une 2 un socio tramposo, por Sista cl éxito Jamas va a llegar 6 If | essmo sucede en el network mate para analizar nuestras posibilidades de hay que identificar c6émo y de qué esta h El mercadeo en red ademas de ser fio de lo tradicional, también es ung afortunadamente los requisitos son mi a.cso ha seguico en expansisn. Todas las pers tamos dinero para satisfacer nuestras necesidadea aaa asi como para hacer muchas otras cosas di jar, comprar cosas que nos gusten y compartir con oe seres queridos—. Para logr: Profesion 3 en la que ‘inimos y a arlo es necesario obtener ingre- sos econémicos, ya sea trabajando © poniendo un negocio propio tradicional. Dependiendo de las cireunstancias ytal como estan las tendencias actuales respecto a los puestos de trabajo o a las gananc Ss que puedan obtenerse en un nego- cio tradicional, normalmente por muy bien que pueda irnos en cualquiera de estas dos actividades, existe un limite en la ganancia. Y uno de los aspectos mas importantes en les que el network marketing hace la diferencia es justamente que los ingresos que queramos obtener no tienen un limite, debido a que a la misma empresa a la que nos afiliamos le re mas gente consuma, gana; por lo tanto, ahi ema de ganar-ganat. me encontraba en cite adas, pues entre ottas: ; es mas conveniente, puesto que ent venda y distribuya su producto, mas es donde se explica el atractivo esqu Al ingresar al mercadeo en red cunstancias realmente muy complic: 2 Situaciones, previamente habia construido un dicional que lIleg6 a ser muy exitoso, pero sos momentos habia quebrado, debia mu ConcHiTAa VARGAS Lugo a . presentaran Ja oportunidad ctual empres@, yo no crefa ea el mercadeo. en red, sin embargo, quien se acercé - mi logré transmitirme los beneficios ds el negocio de manera realista y ie taba enferma. Antes de que ™ de entrar a mi a iniciar ess Una vez hecho esto investigué por posicién de mi vida ha sido haber clar: mi cu Eemeea repuracion; y10/qie Ea crea Sfrecia era justamente lo que yo estaba uscando en cuestiones financieras, nolo | yenta el esquema de la empresa asi construido un negocio de network dudé y me hice socia- i 4 mercadeo en red es un gran ne: marketing. El mercade 2 gocio, que se convierte también en una profesién basada en aspectos practicos; | en Ja que todo el aprendizaje se logra a partir de que trabar jamos para obtener nuestras metas, compartiendo con los ddemés socios, apoyéndonos con los materiales de capaci tacién que nuestta empresa ofrece y haciéndonos nosotros | mismos de mas materiales de apoyo que puedan servirnos, pues el aprendizaje permanente es muy importante. De eso se hablara mas adelante. El network marketing es extraordinario debido a ques Eee y es carrera al mismo tiempo, y a largo plazo pue Megara darnos la libertad financiera para que podames _ a més personas. Es mucho més que la oportunidad le tener u ‘i i ae in buen negocio, es la opertunidad de ser libre: alm: eG: oe oo nos encontramos en una canoa, pegados a a, ede qué? e - os rane . de nuestra seguridad 0 comodidad. 5 s contind * eka ntinda en esa lanchita no se va a llegar # ningtin lado, por lo que si ard ae si ne se cortan las amarras P&™ subir a un barco no habra t es 4 avance. Ese barco es el #6 marketing y es una excelente i a a“ ‘a Ya vi te idea subirse a él. ‘a vimos entonces is = = que la base de este negocio vitar a mas personas a ‘ ie que ingresen al mismo, asi | 1ENGO" QUE HACER! wv cin y venta de un producto. Ahora veremos ; spect? jgualmente atractivo es que en éste no hay ne wees jefe> Jo cual nos indica que esta situacién tiene un as- positivo y un aspecto contrario. Bl aspecto negativo por contrarrestar es que el no tener jefe se convierte en un gran reto para quien da el paso de tener su propio negocio, mas atin cuando se ingresa al #e- nwork marketirg. Como ya habiamos visto en los capitulos anteriores, el mayor reto que si |empre tenemos somos noso- tros mismos. Este es un punto fundamental en los retos que yamos asumiendo en nuestra marcha hacia el éxito. Por otro lado, el aspecto positive de no tener jefe es que nos permite di r nuestras tareas y metas, nadie mas Jo hace por nasotros y eso es maravilloso. En este camino te dive un proceso en el que tenemos que apreadens dejar cer jefes dies quc lo fulmos en dlgdn mopieniaaaa feoemos aprender ia dejar de creer que tenemor joke 68 Jo tuvimos en algan momento—- La anulacién que esto representa nos reta automaticamente a ser humildes por obligacién ética, es decir, entre otras actitudes, nos invita a Ser respetuosos, disciplinados, pacientes ¥ sencillos. Es fun- damental que realmente nos aboquemos en nuestro desa- rrollo personal, pues esta ausencia de jefe obliga a que nos gobernemos a nosotros mismos, POF ello es un gran reto- Bl meivork marketing requiere que seamos nosotros mismos, y es ahi donde en ocasiones se suele tropezah POF que éste nos'saca.lo mejor y lo Peer de cada une- Ene Strid naiceafiernala nccesidadic= (nee dominio propio: Bice gaces éste. no fuscions PPEiue establecios clones como en ¢] mundo el trabajo'y 22 105 DSBs 88 ‘Cada socio es un empresam jo, y el trabajo que Je.cx ponsabilidad individual. En cl mundo de las actividades tradicionales lo ideal ae a sinaaclig igual, es decir, que cada peracneastim = te nsabilj. dad is chal la construy6 o acepto sin ances jai ioc aa corroborando que se estén cumpliendo lag 1 desgaste de energia y tiempo, las actividades en el mundo manejan con base en de es parte de su res) guien esté detra > tareas, ya que ello implica ur Debido a que normalmente ynales s hacia un jefe, cuando se entra laboral y de negocios tradi la sumision de un empleado ing pasa un tiempo para que las per. en el zetwork marke este nuevo esquema sonas se adapten donde s6lo puede optarse por la propia responsabilidad. Asi, debemos compren- der que la asociaci6n en la que se basa el Sin un equipo no puedes hacer nada. mercadeo en red es a partir de la busque- da de socios, no de clientes, ni distribui- dores, ni empleados. En el network mam keting cada socio es un empresario y ver asi esta actividad es una de las bases para que tengamos una red de socios sana. Nos permite salir del mundo del empleo y unitnos al mundo de los empresarios con una baja inversién; es una oportunidad que hay que tomar con disposicién, humil- dad para aprender, trabajo y perseverancia. Ingresar a este ambito de trabajo es estar en los negocios, en la punta de lanza, desplegando una manera diferente de servir. Aqui cada Persona se va seleccionando: quien no es honesto Va a caer, quien esta haciendo trampa en su negocio fracasara- En esta actividad nada puede quedar oculto porque el ta to con todas las personas relacionadas en el mismo es cata empresa, la infraestructura, ‘eli + el pro i os a los clientes. Es un Negocio real | ‘mpromiso con la empresa y con, pe a creen en NOSOtrOs. Por ello es fundamental ee ma importancia que se le da aun negocio wg itt® le mie grandes ventajas son ae NOS asociamos con ae = prestigio ja inversion es muy baja y Nosotros ee en practica el esquema de trabajo Propuesto ae manera de obtener las ganancias que disefia. se Upretributo mds del mercacco en red eae persona puede ingresar al mismo, pues no es necesaria la experienci > ni que se tenga un gran curriculum, ni saber hablar otro idioma o usar la computadora. Es una oportu. nidad para mujeres y hombres por igual. De la misma ma- nera, para invertir en él y convertirse en un negocio propio, la inversi6n es muy baja. El pago o ganancia que se obtene dra una vez que se ha ingresado dependeré del exfuame que haga cada persona, ya que se basa en,un esquema de Sempensacién proporcicnal al esfuerzo que sealieeaneetEe fdndduc y su-equipo de socios. Bsun «quem enn ce cambiar la vida, particularmente atractivo para quienes noe cuentan con un gran curriculum pero si tienen grandes Suefios y una gran capacidad de trabajar y de servir a les demas. El network marketing es el negocio modelo extraordinariamente poderoso cuando lo hagamos en forma correcta y NO Personas. Como ya vimos, todos poder a ; ebido a cue no.se requiere de los tradieioB= = = uae Para entrar a un trabajo; sin embargo, lo auc © Mo No solamente en éste sino en cualquier a -—r—~—“—i—O Rae eS CONCHITA VAnGas no es mostrarse a sf mismo como es, debido A QUE SE sucle sentir temores que No se han poedido enfrentar. Aqui come nifiesta nuevamente la necesidad de que crezcamos como personas y €s por ello que en los primeros capitulos se tra, taron temas de esta naturaleza, ya que nuestro desarrollg humano es la materia prima para el mercadeo en red y parg cualquier otra actividad. No tengamos miedo de mostrar. nos a nosotros como somos, pues esa es una base pata un des troll exitoso, y es un hecho que éste va de la mano con el crecimiento personal. Entrar al network marketing requicre de perder el miedo a construir un negocio propio, Jo cual realmente no es complicado, dado que las empresas se encargan de darte muchas de las herramientas que se necesitan para que se tengan grandes logros. Otro ingrediente para tener un negocio exitoso en el mercadco en red es que desde que se ingresa debe verse como un negocio tradicional. El hecho de que éste sea in- novador no quiere decit que debamos echar por la borda el camulo de conocimientos que los seres humanes hemos obtenido, incluyendo los relacionadas con los negocios. La experiencia de siglos enteros de cémo tener un nego cio propio se suma a la visién renovadora del mercadeo en red. Por ello, cuando entramos a este negocio es primordial comprender que es un negocio real; debemos reflexionar sobre el compromiso que adquirimos con la empres@ ala que nos asociamos, asi como el que establecemos con los distribuidores 0 socios que hemos invitado, pues ambas partes nos han dado votos de confianza, tanto de manet directa como indirecta. Para que un negocio tradicional sea exitoso, todo, para que se afiance en el tiempo se necesita un promiso permanente sobre lo que se esta realizando y° ciendo. El network marketing no es diferente. A los cios tradicionales hay que dedicarles disciplina, hon io, sas Se jbo THNGO QUE HACER: reglas, aprendizaje y horarios de en red también hay que abrirlo todos los di. a los clientes y Socios, limpiarlo, de trabajo... todo lo que tambié dicional. Si se ve de esta manera y asi lo atendemos, i: » Normalizare. sienten que el mercadeo en red no es una aqninn que no se le quiere ver como lo que es: un negodia Chay ejemplo, en una empresa tradicional a veces entra gente a comprar y a veces no, en el zetwork marketing también; en un negocio tradicional puede haber gente que roba o que mos nuestro trabajo en el mismo, ya rompe cosas, en el verwork marketing también; en ocasio- nes hay clientela que se porta muy mal en la caja de algtin negocio, igualmente sucede en el mercadeo en red. Todo ello no ha sido motivo para que un negocio tradicional cie- tre; lo mismo debe suceder en el mercadeo en red. Debido a la independencia que requiere este negocio, muchas veces se cae en el desdnimo cuando se presentan contratiempos como los mencionados, y entonces se co- mienza a pensar que ése no es un negocio viable y se quie- te desistir 0 se desiste. Pero en cualquier lugar en el que estemos —un trabajo, un negocio tradicional o incluso en el interior de la propia familia—, vamos a lidiar siempre con cuestiones cotidianas, por lo tanto, uno de los secrets fundamentales, al igual que en la vida, es no tomarse nada Personal ni renunciar. Poe iere invertir de ma- En un negocio tradicional se requiere ie ecesita en el neta permanente, cuestién a ae deine cues: be network marketin, jue normalment A empre- i ee ayor resistencia en los a sor entraren élesnecesari ies E ConcHITA VARGAS Lugo " : oa nes mucho MeEnar porque los re. inversio’ e ‘ acié Ja im pequenos en comparacié6n con materiales so9 adicional. - se pana o Se i , resistencia a la inversi6n, es Sin embargo, querimientos un negocio tr Todas las guetras por lo que si en ésta ese muy probable que 4 SS meee more reflexionar de manera consciente, realista y con ere a c ee jer ver las ventajas del mercadeo en red, ierden en la mente, hay una ? desista para avanzar en el negocio. Se ejemplos para por Supongamos que : taqueria o una ferreteria; pues pagar la renta del local, pagar @ los empleados, comprar los alguien pone un salén de belleza, una] n, esta persona deberg jnsumos y pagar los servicios, tenga o no ventas; lo mismo Bae en cimiereadeo.en'red, seideberd hacer-elicon aes siones pudiesen mensual a pesat de las variables que cn 0 porque es una de las presentarse en el negocio, ¢por qu abierto”. maneras para mantenerlo herramientas Igualmente, se requicre invertir ct las list para trabajarlo, tales como catalogos, 1s de precios, fo- Metos sobre la informacién del producto, etcévera, Cada empresa elabora materiales de soporte para sus socios que sirven en el desarrollo del negocio, por lo que es una priori: dad invertir en los mismo: bados por las empresas Estos esi n trabajados y pro- badosip pecto a'su utilidad, porloauele inversion: que se hace es minima si se compara con el costo ee sus propios materiales y publicidad; ee cam baniy ee a disefiadas es parte de los acuerdos com ee aissonn. yee = trata de que todas y todos los so See la misma ruta, aspecto fundamental de la + que es base del mercadeo en red En Ocasiones, por el contrario, s ¢ lain- version es tan baja comparad » Se cree que como ta ¥ dicional, no estamos a la con. la de un negocio 1 consideran que por eso Bet negocio serio, o los” trabajan. Sin embargo om nada que perder si "80, pata el éxito en este tipo de

You might also like