You are on page 1of 18
121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Evaluacion final - Escenario 8 Fecha de entrega 12 de mayo en 23:55 Puntos 100 Disponible 9 de mayo en 0:00 - 12 de mayo en 23:55 4 des Limite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2 Preguntas 16 Instrucciones hitpspolInstucture.comicourses/14582iquizosi50940, ae 121512020 valuacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] como SERGIO EL ELEFANTE, 1. Tienes dos intentos para desarrollar wuevaluacion 2. Si respordiste uro de los intentos sin ningun inconveniente y tuviste emas con el otro, el examen no. habilitado nuevamente. 3. Cuando estés rescondiendo. la evaluacién, evita abric paginas diferentes a tu examen. Esto’ pede ocasionar el cierre del mismo y a pércida de un intento. 4, Asegtirate de tener buena conexién a internet, cierra cualquier progrema que pueda consumireldnchade banca ¥ no utllices internet movil 5. Debes empezar a responder el examen por lo menos dos horas antes del clerra, es decir, maximo a las 9:55 p.m. Si légada las 11:55 p. m. no lo has arviado, él mismo se ‘cermara y no podra ser calif 6. El tiempo maximo que tienes para resolver cada eveluacion es de’ 90 minutos [vovore entra anon] Historial de intentos Intento Hora hitpspolInstucture.comicourses/14582iquizosi50940, Lee detenidamente las siguientes indicaciones y minimiz Apreciado estudiante, presenta tus examenes quien con honestidad, usa su sabiduria para mejorar cada dia. inconvenientes 7. Solo pusdes recurrir al st en caso de un pn 8, Situexamen incliye pregun respusstas abiert ealificadas autor requieren lare 9. Si presentas incorwenientes resentacion del examen, fear un caso explicando la situ fjuntando siempre imagen eiidencia, con fecha y hora, pi Soporte Tecnologico puede br Ung respuesta lo antes posible, 10. Podrés verificar la soluciér examen Ginicamente durante horas siguientes al cerre, 11. Te recom mos evitar telefonos inteligentes o tabletas resentacion “de tus acti evaluativas. 12. Al terminar de_ respon examen debes dar clic ert el “Erviar todo y terminar’ de ot elexamen permanecerd abierte {Confiamos en que sigas, paso a paso, en el camino hacia la excelencia acz Das tu palabra de que reslizaras esta actividad esumiendo de coraznn PACTO DE HONOR? sy Puntaje 28 12182020 Evalvacon fn! - Escenaro 8: PRIMER BL OQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCCION CIMICA{GRUPO*4} Intento Hora Puntaje MAS RECIENTE Intento 4 36 minutos 100 de 100 @ Las respuestas correctas estardn disponibles del 13 de mayo en 23:55 al 14 de mayo en 23:56. Puntaje para este intento: 100 de 100 Entregado el 12 de mayo en 1:55 Este intento tuvo una duracién de 36 minutos. Pregunta 1 6.25 /6.25 pts La Constitucién de 1991 a diferencia de la Constitucién de 1886, que es religiosa, se caracteriza por su espiritu secular. La Constitucién de 1886 identifica en “Dios” la fuente de toda autoridad, de donde emana la autoridad que legitima la constitucién misma, Pero, para 1991 la constitucién sin dejar a mencionar a Dios planteara que es el “pueblo” la fuente de autoridad, el pueblo como soberano, desde donde se legitima la autoridad de la constituci6n. Del anterior contexto se puede inferir acertadamente que: Se le debe dar primacia a la Iglesia Catélica p es congrega a la mayor Todos los lideres de las distintas religiones en colombia tienen el mismo valor e importancia ante el Estado En el Estado Laico todas las religiones o creencias tienen el mismo valor, no se le da primacfa a ninguna. LaCo soberano titucion hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 a8 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Dios es el centro de la sociedad colombiana, de él emana toda autoridad y poder Pregunta 2 6.25 /6.25 pts La libertad de expresién no tiene limite alguno, ni hay lugar para su restriccién. Si hay opiniones erréneas estas desapareceran por efectos del debate piiblico, y a la vez se estableceran las opiniones mas verdaderas. Solo hay lugar a la restriccién de la opinién si esta incurre en el dafio a otros, ya sea credndolo, o incitando a él Teniendo en cuenta el contexto anterior identifique en cudl de los siguientes casos es valido que se limite la libertad de expresion en medio del debate piblico: sectores de izquierda Deben prohibirse todo tipo de expresiones xenofébicas y discriminatorias. La sociedad no debe aceptar este tipo de expresiones Es valido que se supriman las opiniones que incitan al odio o al dafio alos demas, no es una violacién a la libertad de expresién, icas al gobiemo actual d jeben suprimi namenta se. Es un delito e| itica contra las autoridad Debe prohibir la adopcién de nifios por parte de estas parejas. el debate publico acerca del matrimonio homopa abominable hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 408 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Pregunta 3 6.25 16.25 pts Immanuel Kant, en el ensayo “,Qué es la llustracién?”, sefiala que la “ilustracién’ es la capacidad para pensar por si mismo, para valerse del propio entendimiento y asi ser capaces de tomar nuestras propias decisiones, sin estar bajo la direccién de los demas. Asi, Kant planted que la autonomia consiste en la capacidad de cada individuo para hacer uso de su propia razén, tomar sus propias decisiones, y hacerse responsable de ellas. Enunciado: Teniendo en cuenta el contexto anterior, podemos afirmar que la relacién entre libertad y autonomia es La libertad y la autonomia son cuestiones m y distintas. La libertad tiene que ver con la capacidad de cada individuo para hacer lo que se desea, mientras que la autonomia tiene que ver con la responsabilidad. tonomia no tiene ninguna relacién con la libertad. Son conceptos contre S que no tienen ningun tipo de vinculacién. La libertad requiere de la autonomla, no se puede ser verdaderamente libre sino se es capaz de tomar sus propias decisiones y hacerse responsable de ellas. Autonomia no es libertad sin mas, requiere también que el sujeto se haga responsable de sus decisiones autonomia requiere de la libertad. No utnomo si no se bre, ya q puede pensar por ta sometido a los hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 sit8 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Pregunta 4 6.25 /6.25 pts Las sociedades totalitarias restringen por completo las libertades individuales: el individuo es nada y el Estado lo es todo. Asi, cierran los espacios para que los sujetos desarrollen su vida de forma individual, y prohiben toda expresién de autonomia pues el Estado y la sociedad se imponen en términos de costumbres, pensamientos, opiniones y comportamientos sobre los individuos. Teniendo en cuenta el anterior contexto identifique cual de los siguientes enunciados no ejemplifica un Estado totalitario: Corea del Norte ha reprimido todo medio de comunicacién que no sea afable al régimen, asi como ha prohibido el libre acceso a internet por parte de los ciudadanos. Se piensa prohibir el porte de armas a los ciudadanos en Colombia, en aras de disminuir los indices de violencia a escala nacional. Las prohibiciones por parte del Estado si son para evitar un dao evidente deben ser permitidas. La Gestapo fue la policia secreta que en la Alemania nazi se ocupé de a todos aquellos que no compartian la ideologia del Estado. En la Rusia Soviética de Stalin todos aquellos que disentian del régimen comunista eras envi \dos a campos de concentracién. Pregunta 5 6.25 /6.25 pts hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 e8 s2js2020 Evalvacion fin! - Escenario 6: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION € INSTRUCCION CIVICA{GRUPO'4] La despenalizacién del consumo de alcohol es congruente con la defensa de la libertad individual, pues no esté demostrado que exista un dafio necesario ni sobre la persona, ni sobre la sociedad, siempre que se consume alcohol. Si bien el Estado no puede prohibir el consumo de estas sustancias, si las controla para que no se expandan sus efectos. Teniendo en cuenta el contexto anterior, cudl de los siguientes casos es similar al que se expuso anteriormente: avit jo en un: fensa libertad: si alguien quier vizarse a otro, €: opia libertad ElEsta libertades de rmitirto individuos. No debe darse ningun tipo de libertad a los individuos, la libertad es la fuente del crimen y del error. El Estado debe ser restrictivo El Estado si bien no respalda la prostitucién permite su realizacién. No esta comprobado un dafio necesario sobre esta actividad, y el Estado solo se ocupa del control de ella. La prostitucién fundada en la autonomia de seres adultos que consienten una relacién no es como tal un delito ni puede prohibirse Es delito cuando se explota a otros, cuando se obliga, o cuando se hace sin el consentimiento de dos adultos Pregunta 6 6.25 /6.25 pts Los derechos individuales surgen a final del siglo XVII, y se consolidan a lo largo del siglo XVIII, a partir de las revoluciones liberales y del movimiento ilustrado. Los derechos surgen como garantias de los hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 me 12182020 Evalvacon fn! - Escenaro 8: PRIMER BL OQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCCION CIMICA{GRUPO4} individuos que no pueden ser restringidas por parte del poder politico o de las autoridades: los derechos son limites al poder. En el caso de los derechos fundamentales, estos son inalienables, inmanentes e imprescriptibles. 4.Cual de los siguientes enunciados no es un derecho, teniendo en cuenta la definicién que hemos descrito? debido f i6n de inocencia Derecho a ser tratado a partir de mi origen social No existe el derecho a exigir un trato preferente a partir de las propias condiciones sociales. aun nombre y una Pregunta 7 6.25 /6.25 pts El presidente de la Republica, Juan Manuel Santos, ha prohibido el porte de armas a lo largo de todo el territorio desde enero de 2016. Mientras diversos sectores reclaman que con esta decisién se estan violando los derechos de quienes tienen un arma legalmente adquirida para su propia seguridad, otros plantean que no se trata de una restriccién indebida pues se esta procurando evitar el dafio y disminuir los indices de violencia. Teniendo en cuenta el contexto anterior es congruente con la defensa de las libertades pensar que: ue el presidente prohib arma: tiene autoridad para restringir derechos fundamente hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 ane 121572020 valuacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Es legitimo que el presidente prohiba el porte de armas si con esto se evita un dafo, el aumento de la violencia Las prohibiciones estatales se realizan con el abjetivo de evitar el dafio, y ahi se fundan los limites a las libertades Es ilegitimo que el presidente restrinja el porte de armas, los ciudadanos tiene derecho a armarse cuando la violencia arrecia Es legitimo que el presidente prohiba el porte de armas, pues el presidente es la maxima autoridad del Estado Pregunta 8 6.251625 pts El Estado colombiano ha permitido que la interrupcién del embarazo 0 aborto se realice en tres casos excepcionales: peligro de muerte de la madre, malformacién en el feto, embarazo fruto de un abuso sexual. Sin embargo, médicos a lo largo del pais han demandado que protegidos en la libertad de conciencia no estan obligados a actuar en contra de sus convicciones de proteccién la vida y no al aborto del feto, a pesar de que el Estado haya legalizado esta practica. Teniendo en cuenta el contexto anterior, entendemos que la libertad de conciencia es: La liberta siempre y en to hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 one 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] conciencia es el derecho que garantiz pre y cuar xigido vaya en contra s leyes y | La libertad de conciencia es el derecho que autoriza a la expresién libre de las ideas, asi el Estado no las comparta Libertad de conciencia no es lo mismo que libertad de expresién, La primera tiene que ver con las convicciones del sujeto en su fuero privado, y la segunda con el derecho a difundir dichas convicciones. Pregunta 9 6.25 16.25 pts La libertad de opinion ha sido reconocida como el derecho a expresar cualquier idea de forma abierta, siempre y cuando no cause un dafio directo sobre nada o nadie. La libertad de pensamiento es concebida usualmente como un instrumento en la busqueda del conocimiento, pues en medio de la diversidad de opiniones que se dan de forma abierta se van reconociendo las mas verdaderas, dejando atras las que no son sostenibles. Teniendo en cuenta el anterior contexto, cual de las siguientes situaciones puede no ser considerada una violacién de la libertad de opinién: su contra hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 108 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Una institucién de Educacién Superior expulsa a uno de sus estudiantes por difundir una critica contra sus autoridades contra dicen lo La Fiscalla acusa a un politico reconocido, porque difunde abiertamente su opinién discriminatoria contra un sector minoritario de la poblacién Agresiones o discriminaciones no son ejemplo de la libertad de expresién; hacer dafio a otros no se justifica bajo la libertad de expresion Pregunta 10 6.25 /6.25 pts La Constitucién de 1991 concibié a Colombia como un Estado Social de Derecho. Esto significa que es responsabilidad del Estado y de la sociedad, a partir del principio de solidaridad, el velar por la vida digna de los ciudadanos, procurando el minimo vital de ellos en lo que a servicios basicos se refiere. A la vez, encontramos que en Colombia cada vez mas aumenta la crisis del sector salud: son muchas mas las personas que no tienen acceso a los servicios basicos de salud, las clinicas estan quebrando, el acceso a las medicinas es mas dificil para la mayoria de la poblacién: Teniendo en cuenta este contexto el Estado Colombiano deberia: El Estado debe crear mecanismos que garanticen el servicio basico de salud a la poblacién mas necesitada hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 nine 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] El Estado Social de Derecho deberé garantizar condiciones minimas para poder vivir una vida digna: entre ellas un servicio adecuado de salud. lacion jistribuir la rique s mas necesitado: mas adinera entre rantizar la totali Pregunta 11 6.25 16.25 pts Dentro de los cambios evidentes de la Constitucién de 1991 respecto de la de 1886 esta el reconocimiento de la soberania del pueblo. Con esto, en pleno espiritu democratico, se reconoce que el poder politico proviene de los colombianos, que si la Constitucién tiene autoridad es porque los constituyentes representan al pueblo mismo. En sintesis, el pueblo de Colombia es el “constituyente primario”, es él quien decide su destino, quien da autoridad a sus gobernantes. Del parrafo anterior se puede deducir acertadamente que: El poder politico reside en el pueblo, y solamente en é| Solo el pueblo es soberano El pe poderosos ico re mas hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 128 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] El poder politic gatario de Di litico reside en los lideres politicos como representantes del Pregunta 12 6.25 6.25 pts El pluralismo implica el reconocimiento de la diversidad que existe al interior de la sociedad: somos distintos, tenemos diferentes proyectos de Vida, ideales, creencias, formas de ver el mundo. A la vez, este pluralismo se complementa con el reconocimiento de la igualdad formal, en el sentido de que a pesar de que todos somos tan distintos somos iguales antre la ley, lo cual abre la posibilidad de que no se discrimine a nadie por razones de raza, sexo, credo, religién, 0 ideologia Uno de los siguientes enunciados no se puede inferir acertadamente del contexto anterior: Hay una palpable diversidad en la sociedad, pero el derecho o la ley debe favorecer democraticamente los intereses de las mayorias. Es erréneo pensar que la democracia autoriza a que se imponga la amnera de pensar de la mayoria, pues esto contradice los principios del pluralismo No existe una mejor forma de vida que otram ni una religion o cree! ate la ley Jaldad que promut ia no es enterminos mater sino form hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 1318 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] puede dar privilegios a nadie, basandose en diferencias sociales, ideolégicas, sexuales, etc Pregunta 13 6.25 /6.25 pts Los altos niveles de violencia que ha atravesado Colombia alo largo de las tltimas décadas han hecho que consideremos al pais como ingobernable, o no viable, lo cual contrasta con una larga tradicién de estabilidad econémica y politica de la sociedad, Una de las razones que se han dado para explicar esta violencia imperante es que el Estado y sus instituciones tienen una presencia no homogénea a lo largo del territorio, y de manera no continua a lo largo del tiempo. Asi, mientras hay regiones donde el Estado es influyente, y garantiza el cumplimiento de la ley, hay regiones abandonadas al imperio del mas fuerte, ala criminalidad, o al ejercicio de las armas entre los hombres. Del anterior contexto podemos deducir acertadamente que la funcién del Estado es: tiene ‘4s important El Estado tiene la funcién de garantizar el orden social a través de la autoridad de la ley y de la fuerza La funcién principal del Estado es garantizar el orden social, por eso ante la ausencia del Estado impera el desorden, la violencia y el crimen. hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 148 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] La funcién mas impor lentan la ley perseguir a los criminales y a Pregunta 14 6.25 16.25 pts La Alcaldia de Bogota ha implementado desde hace varios afios una politica de educacién sexual buscando mitigar el fenémeno de los embarazos no deseados por parte de la poblacién adolescente de la ciudad: una de las inciativas de esta politica es la difusion del uso del preservativo. La finalidad de esta politica no es prohibir sino mitigar, pues el objetivo es mitigar el fenémeno de los embarazos juveniles que tiene un impacto negativo de el desarrollo de la poblacién joven de la ciudad. El Estado no puede interferir en la vida privada de los individuos, pero si puede tratar de estimular comportamientos que tengan un efecto benéfico en la poblacién. Por supuesto, las restricciones que impone el Estado estan descritas en la ley, pero ninguna de ellas puede influir en el libre desarrollo de la libertad de los sujetos. Teniendo en cuanta el contexto descrito, elija el enunciado que represente mejor el concepto de libertad que subyace all omueve una libertad real en los ciudadanos, pues imponé iti al en los influy 1s no deben er lo que les plazca. tutelar el comporte 3s j6venes prohibiendo comportamientos inmorales en ellos La libertad que promueve el Estado actualmente consiste en que a pesar de que se imponen desde la ley algunas restricciones a los ciudadanos, ellos tiene la potestad de decidir en sus asuntos personales hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 1518 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] Este es el concepto de libertad mas adecuado: el Estado impone restricciones pero a la vez los ciudadanos son auténomos en su vida personal. La libertad que promueve el Estado actualmente consiste en que los. ciudadanos pueden hacer lo que deseen sin ningtin tipo de restricciones Pregunta 15, 6.25 16.25 pts La democracia, mas que un sistema electoral a través del cual se impone la voluntad de las mayorias, es la posibilidad de que podamos convivir Posiciones distintas y alternativas en un mismo espacio comin. Asi, el pluralismo es una caracteristica fundamental de la democracia, pues abre la posibilidad del mutuo reconocimiento entre las distintas personas, y a la vez una alternativa para que en medio de quienes somos distintos se construya una sociedad para todos. Teniendo en cuenta el contexto anterior, identifique cual de los siguientes enunciados expresa mejor la relacién existente entre “pluralismo” y “democracia’: La democracia es un sistema exclusivamente electoral que no requiere del pluralismo. Que se impongan las mayorias por encima de las diferencias sociales, Democracia y pluralismo son conceptos antagénicos. Democracia tiene que ver con la imposicién de la voluntad de las mayorias, y pluralismo a un concepto cultural incluyente. La democracia es la opinién de la mayoria, y esta debe imponerse mas alla de las diferencias sociales. hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 1618 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] La democracia mas que un sistema exclusivamente electoral requiere del pluralismo, Democracia es convivencia entre distintos Concepto completo pues implica la voluntad de la mayoria, pero ala vez la exigencia del pluralismo Pregunta 16 6.25 /6.25 pts La Constitucién establece que “toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin mas limitaciones que las impuestas por el orden juridico y los derechos de los demas" (articulo 43), es decir, que las personas pueden hacer y dejar de hacer lo que deseen, con las nicas limitaciones impuestas por el ordenamiento juridico y los derechos de los demas, Este derecho fundamental no consiste en el derecho a hacer lo que es bueno, lo que es razonable o lo que es necesario. La Constitucién no acoge doctrinas paternalistas o perfeccionistas que constrifien a las personas a optar por el bien y que, por demas, son incompatibles con las libertades constitucionales. Como bien lo ha sefialado la Corte Constitucional de Colombia, "no corresponde al Estado nia la sociedad, sino a las propias personas decidir la manera como desarrollan sus derechos y construyen sus proyectos y modelos de realizacién personal" (T-516 de 1998) Teniendo en cuenta el contexto anterior respecto al libre desarrollo de la personalidad, es correcto inferir que el Estado debe: El Estado debe proporcionar un regimen legal a los individuos, de cara a la convivencia y al orden social. Pero es potestad de cada individuo el decidir como orientar su vida, construir su felicidad Afirmacién correcta y coherente con el principio del “libre desarrollo de la persona’. Si bien el Estado debe garantizar un orden legal, debe dejar que cada individuo desarrolle su proyecto de vida como le plazca hitpspolInstucture.comicourses/1 458 2iquizosis0940 18 121572020 Evaluacion fina - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICOICONSTITUCION E INSTRUCGION GIVICA{GRUPO 14] El Estado debe prohibir a los ciudadanos el consumo de productos que generan actitudes viciosas en la sociedad: pornogratia, consumo del tabaco, alcohol, EI Estado debe exigirle a los ciudadanos que realicen valores positivos para la sociedad como el amor al trabajo, el cuidado de si, los habitos saludables, El Estado debe instruir a los ciudadanos en los principios de la moral catélica, que tiene tan buenos resultados en la promocién de la paz, el perdén y la convivencia, Puntaje del examen: 100 de 100 hitpspolInstucture.comicourses/14582iquizosi50940, 188

You might also like