You are on page 1of 37
INDICE Introduccién, . , i wee 1 Memmtiaeraioolonial,.......0++++-eceree Le 8 Nl, Laera colombiana. 12 A, El primer perfodo unitario ........ oF 1, La constitucién colombiana de 14 2. Laconstitucién boliviana . 17 3. Laconstitueién colombianade1830 49 a) Primera separacién del Istmo (1830) 20 b) Segunda separacién del Istmo (soi) erie... eeee 21 4, La constitucion de Nueva Granada de 1832... 21 5. Laconstitucion istmefia de 1841... 99 6. Laconstitucion granadinade 1843. 94 a) Los partidos politicos colom- bianos . ~ 2 b) El tratado Mallarino- Bidlack - 29 By Elipertodomtaderal 2. +. -.+...s+s-- 30 1, Laconstitucion centrofederal Ari 30 2, Elacto adicionalde 1865.......- 33 a) La constitucion panameiia de RM SEOMES G) igunbiisisss: 84 - Escaneado con CamScanner teense i age ee tae oa La confederaci » bee oo ts ermeret ri: Sees 2 See ae rs pccgassie de: ES El factor geografico ha influido, naturalmente, en el etre seas ea esenvolvimiento politico y juridico de todos los paises. eae ae be tan aecisiva y fatal como en el de Panama, En efecto, 1a See ciniy cm gy sto las instituciones panamefias siempre han girado, Acoma 6. af MO noma funon eee Uae core ce ba g Por eso, el isimo de Panama, a pesar de la inelemencia de codicia y de la intr de otras potencias maritimas. Se sedi an hoa a que en realidad bused Colén, Pues, como es sabido, el insigne naveyante nunca pretendié descubrir un continen- ee Indias orientales *. Lo cierto es que el térrido, luvioso e 7G ee a Comsaiocs de Pam Malt Edcones Calera Hispnica, L9D4, Escaneado con CamScanner inhéspito istmo de Panama se convi hos il $e convittis, desde brimiento, en el paso obligado hacia ce 30 dese. dencia de la produccién y del comercio de ot 8. A ello se han unido los designios politicos y milion tintas potencias que, en sucesivas etapas hislovie intervenido e intervienen en la vida del Isime por neg econémicas y estratéicas. ae ‘Todos estos factores han determinado no s6lo la cco nomia, sino también la vida social y politica de los pana ‘mefios; y en consecuencia, sus instituciones juridicas fun ‘damentales. Estas no se circunscriben a sus Constituciones ales, ya que los tratados internacionales que, desde a era mitad del pasado siglo, fueron impuestos a Panamé ro, circunscribiéndonos a estos, que constituyen el tema snte estudio, debemos advertir la inexactitud de la a pretender que la vida constitucional de Panamé mn la Carta de 1904, promulgada a raiz.de su in de Colombia. Pues, lo cierto es que el constitu ‘panamefio se origina con la Constitucion esps , para luego experimentar una rica experiet periodo casi secular de la integracion del dad colombiana. Por todo ello, es Pre ‘eonstitucional panameiia en tes t colombiana y la que han dado en llemar = ie aa Oe eee ns cies do Estatuto “tuvo un papel histérico muy destacado en el hacimiento del constitucionalismo espafol” ... Pero los mismos citados autores advierten que “el texto aprobado ‘en Bayona no es una Constitucion, puesto que no fue ela borado por representantes de la nacion espafola” ‘Como es sabido, ln Carta de Bayona fue realmente otorga- {da por Napoledn, a fin de que su hermano José reinara en Espaia como monarca constitucional, Pero la corona de Gste no llegd a consolidarse: y, ni 6I.ni la Carta que consti- tucionalizaba su régimen, llegaron a regir verdaderamente fen Espafla y mucho menos en sus Iejanos dominios de uultramar. Por todo 1o expuesto podemos coneluir dieiendo que, si bien el equilibrado y reformador Estatuto de Bayona fue tedricamente la primera Constitucién de Espana, no jereio influencia alguna en el subsecuente constitueiona- liamo de los nacientes Estados hispanoamericanos. No pouemos, en cambio, decir lo mismo del Const tucién Espanola de Cid, promlgada en 1812. ante ton do deka Constitucion fe hecha demoertcamente por Aelgntarioseapancle de ambos mundo: el pennsuae y @l Hupunoamercano, Panam esto represeniada en Gore Ge Cas por doe nro compacts quinoa) tre otras cosas, gestionaron franquicias comerciales ¢ inmi- iratorias para el Intmo *. En segundo témino, Ia Constitu | fon colocs n completo ple de gualdad "tad on espa: foler de-amboe hemistrios™ (Articulo 1o,). En teeer lugar, dicha Constitucién fue formalmente proclamads en (arin provincia smeican entre la Panam. 2 Tuan ose Cobar ca ace Agusti Ort 4 SOLETURA,Jontty AJA, eo comaioney peri come _yentes en Esparia 11a, ed, Madrid, 1983, p. 12. a |S. Lov dos dipuaiosenvinlos pot Panama as Gomes de Ci fueron ‘ule oc alton cargos en Espaha ca pananeio de naciento: Ce barca er orundo de Cartagena de Una, per Yi ii toa vida Escaneado con CamScanner ei ara ond Fe saan doe Fe ets gan See To als 3 coef Fn an a ce nga Cre Fe een acon SE a ee tae ac con a a me Fecauracion constitucicnalista hubo también de ser de ne eel ee ee Se ee ee ca gnueas nace tae pees eee acne Carta de Cadiz y a declarar la nulidad de todo lo decidido ee ee ae ieee eee eee era Sretores militares La Constitucién de Cédiz, aprobada por las Cortes en marzo de 1812, fue un modelo de compromiso entre Jos sectores conservadores de un pais tradicionalisia y atrasado, y los elementos liberales que trataban de colocar 2 Expafa a la altura de los tiempos. Bl resultado fue une Constitucién moderada, respetuosa en la forma de las tradiciones hispinicas, pero progresista y renovadora en el fondo. La estructura del Estado es la de una monarquia . parlamentaria con estricta separacién de los poderes. Las Cartes (et parlamento) son la institueion central del sste ‘ma, toda vez que representan la voluntad nacional 7. “La © Ge SOLE TURAY AIAop csp 25, 10 iim, y jar lo mis. soberania reside ene mo pertenece a ésta exeluswarnente #1 derecho a stable cer sus leyes fundamentales”, Asi decia el articulo dela referida Carta, La expresion “Leyes fundamentales” sh fica, elaro esti, normas constitwcianales, Di radhear elo €0 poder constituyen el Rey y las Cortes ordinarias (#1 pach mente drganos constitudos ”. Los 5: cho —comn denomi is decisiones di debian refrends fan de validez. Las cortes deb durante sus recesos funcionaba una Drputacion Permanen- te, integrada por siete diputados ‘i Los derechos individuales, aunque dispersos alo l del texto constitucional, consagran efivaz: des elisieas y las garantias penales y procesales. D ‘que, mediante éstas y otras disposicinnes canstittc dicha Carta establecio un verdadero Estado de D Se ha dicho que en la Carta de Cadiz influs Constitueién francesa de 1791 y Ia norteamerican: lo cierto es que Ia aludida influencia es, en todo « indirecta y mediata. La mas ligera obs: Ja Constitucion espafiola de 1812 demuestra g Jo y en su estructura no hay la Constitucion estadounidense de 1787 estilo, los Titulos y Capitulos, el articulado y el contenido y la actitud doctrinaria de dicha carta di notablemente de la Constitucion monarquica francesa de 1791; y por supuesto, discrepan mucho mas de las otras Cartas constitucionales de la Francia revolucionaria. Por otra parte, llama la atencién en la Constitucion de Cadiz el & SANCHEZ AGESTA, Lin, Maton det onsets Madrid, 1985, p85. oad origina de 9. Curosamente ent Diputacion Permanente Constiacion de Cate, cingule ea estvutara von Ls TPonanente, chien de sete ismbios que Ba exists ew el eonstitcinal sno pana n Escaneado con CamScanner mero de sus aticulos, que Hegaba a 384, y gf va ime de sta Go machen ste mine og caracteristcas son tanto mis 99 nemct seerron cl sempre pot (28 29 tony por ae posone de as Coetcones extent eli term sn fexcio il 20, ego dla conan estadonalavo seca On cou ua nijona en i eferida Carta es que dedique nada meng melon ado Tit ai Inarccton ube, cua 3 thom a slo, Por carte nd Sotto sagan dea cain mi ening fence sosel Ter ts 9 ‘muy original, una admirable obra de armonfa y conc cin entre los espafioles de ambos hemisferios, Su obedecié al subdesarrollo de los paises hispanicos y a sus tradiciones y realidades sociales adversas a la consolida: iin de un constitucionalisme demoliberal. IL LA ERA COLOMBIANA La crcunstancia de que las declinantes fuerzas militar ‘ espafolasestuviesen confinadas en las ricas y extenss ‘ovinss sudamericanas, permitio a Panama lograr POF si soa de manera ineruenta su independencia de la Ma: die Feria. Dicha independencia fue, desde Iueqo, negocis- Gt go ls scans y despuamecidas tropas realisias desta- SEE Ol Istmo, Segén algunos autores los adinerades antes panametos gratifcaron pecuniariamente @ Efe ee etn, memine tntianes Mar, emeado con respecto a todos los jele8 ‘nets uo que a pee eoame 2 que Ta buena suerte ‘spat Coed gh el fobiero se hallage un 2 "Eta, quien se uni al HO ener aa aoe 9 sacl Pe gee Be ® ” dor, razbn PO ‘ento emanciPa ns a itn a efecto ide Panamé, aboes au : de que iecio In opinion de que el ter Prange la flamante Replica o Botivar y formada por Nueva dor. tn ia misma Acta de Independencia Por cual Pana 4 se une al Estado bolivariano, ls ia une Mein miltares eats no afectos al mov ‘lento ees i como “socorrer convel Se i a ere 4 Js milt® fu Panamé y de ma union a Colombia, evi SP earbnel de Fébrega el conocido mensaje en el que, thie otres cosas, expresa: “El Acta de Independencia de Panamé es el monumento mas glorioso que pueda ofrecer ‘la historia ninguna Provincia americana. Todo esta alli consultado. justicia, generosidad, politica e interés nacio- nal" Bl 28 de noviembre de 1821, fecha de la independen- cia de Panama, ln Consitucion’colombiana de. Cleat levaba dos meses y tres semanas de haber sido promulga- da. De modo que éta ea primera Consitucion republice: ha que rige en Pantind. Con dicha Carta comienea para huesto pais in era del consitucionalismo: colombiamo, Divditemos eta ere constitucioal en tres periods el Primer periodo unitaio (1821 2 1863); el perfodo federal (1853 2 1885), y el 50 i i {tess sgundo periodo unitario (1886 a Es precio advrtir que en los mome los momentos en que ela boramos el presente estudio, Panama. leva 82 ios de we. Escaneado con CamScanner ———— colombia y que st periodo de unién ado bese weisamente de $2 aio: Gicho Estado fue DC (onstitucionaismo && mismo tiempo Tlamado republicans de Colombia. ‘9 sea, e] poster [A Ellprimer periodo unitario como ya indicames, cuando Pansat se independiz6 ‘de Equa y se nid espontineamente al Estado bolivariae ie aataba de ser promulgada en Ciicuts lt Constituelbn uy Tiger sho Eetado. Prooede, por tanto, examina {nent Is priipalescaraeteristicas de dieha Carta 1, La constitucién colombiane dé Giiteattiuatsta bast oa mde estrieta separation yeNar eee creams sapeviones el pur estate Ass 1 tented satu 10 dee “EL Por SupHeNe Paar vido para sunita om Lewilativo, BE Sato ducal etat ico LL agra “El poder a Shr leyescoreepoe sl Congreso ee hacer que se e}eet" Cena Trevinte def Repti ¥ of departs cat fer ence evi a How tbe,» fuagdoe". sec ohn sanetuonatneate pager vena 8 avon y ol del Sematioae 8. pero sede sgh ees eet ge tat la iia le lor senadoren: Lar dog eae Aes PO los camaras debian se sonar amualniente por um period fale por tetnta mage TNS Letoventa dias prarr> astute ot ean Wh eer Ka ue tae ae pe u Por tanto, jeera colombiana rigid en Panama e se ‘eva de imperar el constitucionalismo a nuestra secesion e 1824, La tiamada, Constituctén de Cicuta establecis un régimen republicano dol Presidente se deno- ‘Eran libremente ROT Porden de éste “que ‘cretario no debe sf wna pablica © Priva - calaboradores imediatos sant Sltttoe eel DesPacho rina, pectente ero Cun bran Po a poo eepet S ne rng cura HP SES atieato 198) taba confiada # unt oriad Jeicpia compuesta por cine & de Colm aunnte forma: or propor cada un amin ey pln OPO, ee Sede te de nara de Represent : svt urge ees ez sera ese © ombramiento. La supra autoridad judic! 68 ‘atta Corte de dustici ministros elegidos & widuales ¥ las garanti les aie gados en uno de los Gltimos intrascendente ‘Los derechos indi wefan bien concebidos ¥ ei rene wel texto constitucional bajo 1 quae nacion de “Disposiciones Generales Et método de reformar la Carta era un tanto TEES. on ate sapcta reform fra apOBASO PF pros esi Shy de las dos cdmmaras ¥ ratificado por Os tos Boh con los dos tereiog “euando se hubiese renovsdo- faetp haenoe ia anitad de Tos aerbvos de Tas emaras gue ropuseron [a reforma” (articuto 180). pL territorio del Estado estaba dividide en Departs mentos, eter en Provinclas divididas en Cantones, Ios cuales 90 sutsividian en PRETOGUISS, th esta primers Conatitctsn nacional des actuaes sad SERRE, Veresuci: Eouater anand, un Bends oe Cee Republica de Colombia sabierte os So SSeS uttacone de a Gonstimcsdn de os ope ee Amétien,Bnire ln tenemon Boe eae aed rar wputtians: richie 9 Tee era nis ol ones SP he de Guigmese nue senna se nia: gh eatena Soueral Ge ate Soe let Crean te Sy Scoala f Gamers de Reyescamaner Qlaistema de Dreektente y Vioepresiente de ls Repat Escaneado con CamScanner pero la adopeion de estas instituciones del presen. alone norteamtericano 0 significa, como se ha diche cil Tovar demas, Consituciones de. los naciena, Segoe hispanoamericanos solo fueron irreflexivas copias de la Constitucion de los Estados Unidos. En lo que espe. Gineamente concieme a la Carta de Cicuta, puede obser. Choe, entte otras costs, que desecn6 el sistema federal, Whe ctsibuyo las cmaras del Congreso funciones distintas Seis consignadas en la Constitucion nortefia; que conse- Soo ti sistema de no reelecciGn presidencial, modalidad Stiginal de Hispanoamérica; que no atribuy6 al Presidente {e's Repiblice el nombramiento de los Magistrados de ls Corte Suprema, sino al Senado, luego de un complejo procedimiento. en que intervenian las dos cémaras y el Ejecutivo. Asi mismo, el rol que la Constitucion colombia- te atibuyo a los Secrotarios de Estado fue muy distinto Gel que éstos tienen en los Estados Unidos, donde no fefrendan los actos del Presidente ni pueden presentarse tne las cémaras del Congreso. Por otra parte, Ia Constitu- fin de Cucuta, lo mismo que las demas Constituctones Hispinicas, anteriores posteriores« ella, difieren radical mnente de la estadounidense en cuanto @ la estructura, al tallo, la terminologiay ala naturaleza misma de muchas de las mateias que ee constitucionalizan, En la que ext haimos we pueden advertir, ademas, influencias formales de 1 Constitcn de Chis anf com de ls Constitutions aque, antes de la gaditane, fueron promulgadas en algunas dei Provineus den sctal Repobice de Colombia En sintesi, a Carta de Ceuta puede definite come una Constitueién moderada yequirada qu institaye U8 fran veimen sepa yum mtcce Estado de reeho. Stn embargo, como es sano: ashe Eetaeio 0 Target agedo de Bolivar por linacioe at seco y 1poco resultd rato a los pro: cores y dirigenten de Panamé. Estos eran aceasta tudalades nego 16 internacionales. el liberalis- fe] abs y_al trafico i ies, profesaban to, partidarios 1 trinsito ciantes vinculados al tne isfilos por razones Angi yor tant i etre 9 em rari la 2 ar dl HC YO el pansee .o en virtud de su (goncialmente comer ae : ectos se mani fenia un espléndido privilegiada posicton ico pendeneiero bajo ot en erie i ts dees a aa id Po vr una Constitucion on Po aude que, dent, ge en mia economica ¥ politi- wnee panamefia, ademas ‘Departarento dente estal .cionalmente lo nombraba ¥ jiato (articulo 151)- Uepartamentals: SePamtadora, 0 Tne Ge itepabics, quien dsc oe tien sera agente natural © Ine sn gubernamental y administra ‘dominante panameiia fue cada ‘1826 con motivo, entre joner en Panama la Cons- a el recién creado ‘Ante el descrito réximer tivo, el desigrado de Ia clase ano nds evidente; ¢ hizo erisis en Gtros factores; del intento de imp fitucién que Bolivar habia elaborado par Estado de Bolivia. 2, Laconstitucién boliviana, Bolivar creia firmemente que los sistemas demoliberales de tipo anglosajén no eran toe inclicados para los nacientes Estados hispanoamerica- nos. Por eso, combatié el federalismo e incluso advers6 la Tinitaria Constitueién de Cicuta porque establecia un Th, Vera te respecte ls aguas obseracones de FIGUEROA NAVA: RRO, op. csp 241 Py Escaneado con CamScanner S08 CN Heit te atti WAN HG ET LASSE tig As ho wh «i Wi vii Hae Se Niels, HA sseuto Asteahoe ¥ SAHA ANS Sok SINAN VO GRR csesagotis FNMA, TN shoe y She nants MNS. ARANETA AN $e Wah HAHN AHN, on ge AA ths to ateulhs, 9 NNN A Sains AANENY CONAN LA ANA poate obtoet AA goo eon NA STN NHS NEO A A , Por aie mo, las dos establecen la misma divisién territorial del Bwado (Provineas, Cantones y Distitos Parroguiales) © mantienen las Cémaras Provinciales integradas por Diputs. dos elegdos por los Gantones de eada Provincia, les; en lente No obstante todas estas similitudes formales, 10s con, servadores no cesaron de denigrar la Carta de 1832 hasta verla derogada y aiin hoy la califican acremente. La acusa. ron y la acusan de ser disolvente y andrquica; de instituir tun Ejecutivo nacional débil, mediatizado por el Congreso, por el Consejo de Estado y por las Camaras Provinciales, ‘A su vez, los liberales colombianos del pasado siglo y del presente recriminan con ardor la Constitueién de 1843. La calificaron y la califican de hipercentralista, de autocratica, de clerical y de sojuzgadora de las libertades publicas. En 1b actualidad, el brillante constitucionalista Carlos Restrepo Piedrahita, en su excelente y reciente obra Constituciones de la Primera Repiiblica Liberal, tilda a la referida Const tucién del 43 de: “Autoritaria ‘atin més en su praxis que en el mismo texto constitucional y, consiguientemente, de riguroso centzalismo politico y administrativo” !* 3S. En la Constitucin de 1882 ‘ntias individuales ve denominaba: "Dispoticiones varia 14. RESTREPO PIEDRAMITA, c , Catlor, lice tibera, Universidad Externado de Titulo contentivo de los Derechos ¥&* "“Disposiciones generales™;y en lade 184%, Constituciones de ta primers refi Colombia, Bogota, 1979, tI p40 24 Lo que ocurre es que las diferencias reales entre las Constituciones no se allan, por lo general, en sus sole nes proclamaciones preambulares, ni en sus declarscicnes Ae derechos, y ni siguiera en la distribucién weérica del poder pibiico. Dichas diferencias radican, casi siempre, ex ciertas disposiciones aparentemente subalternas ¢ inoc=as, que se disimulan entre compuestas férmulss de fingida afirmacién doctrinaria. En el caso de la Constitucién conservadora de 1843, su verdadero cardcter autocratizante y centralizador se advierte cuando se observa que, mediante sutiles pero ef ccaces preceptos, debilitd al Congreso ¥ fortalecié al Bec tivo; que eliminé el Consejo de Estado, organismo moder. dor y fiscalizador del Ejecutivo compuesto de siete conse jeros elegidos por el Congreso: que libro el nombramiento y Ia destitucién de los Gobernadores provinciales al acbi- trio del Presidente de la Repabtica; ¥ que, si bien mantuwo Jas Camaras de Provineias, las dejo sin funciones constitu- cionales. 8) Los partidos politicos colombiznos. Pars entender los periédicos y acentuados cambios del centralisao y el autoritarismo hacia la descentralizacién y ls tolerancia, y viceversa, ocurridos en el constitucionalismo colombiano del pasado siglo, es preciso tener presente el advenimiento y Ia consolidacién en Colombia de dos partidos contr: puestos y beligerantes. Durante la guerra de independencis, ¥ a raiz de ella, en la Nueva Granada, como en otros paises hispanoamericanos y europeos, se utilizaron los vocablos liberal y conservador, liberalismo y conservadurisio 0 ‘conservatismo, para aludit en forma general a determinadas doctrinas y actitudes politicas y sociales. Por liberal se entendia, desde comienzos del siglo 19, al partidario de lx mis-amplia libertad individual; y, por tanto, del Bstado tolerante y protector de los derechos individusles, Kn cam- bio, se consideraba conservador al defensor a ultranza de la tradicién; y, en consecuencia, adversario de las innovacio- nes politicas y sociales, Para el liberal, el fin primontial del Estado era el de garantizar la libertad personal, mientras que para el conservacior dicho fin consistia, esencialmente, 25 Escaneado con CamScanner ea mantener el orden piiblico. Consiguientement, falsmo era considerado una doctrina politica que pra! fabs el progreso social, la libertad individual y ta eos ‘Gon del Estado; al paso que el conservatismo venig Gas doctrina, tambien politica, apegada a la tradieign 5° Sdaria de un Estado fuerte y de derechos inaivihes a ales Es necesario advertir que al término liberalism tam, bién se ha dado una connotacién econdmica. Segiin é je considera una doctrina partidaria de la libre empres (gor oe opone al dirigimo y al intervencionismo eran Shee undo on ls relacones econdmicas, En este sent &1 Bberalismo viene a ser sindnimo del individualions fecondmico y social que, como es sabido, se opone resuel, tamente al Estado interventor, asi como al derecho soci] ¥, desde luego, al socialismo en todas sus formas y mani Fistaciones, Pero este discutible aspecto del liberalismo no nos interesa en lo concerniente a la antitesis entre libera, Tismo y conservatismo en los paises hispanicos y especif- ‘camente en Colombia. Pues, tanto los liberales como los conservadores colombianos del siglo 19 eran individualistas fn lo econémico y en lo social. Lo interesante, lo caracte- ristico de Colombia, es que las tendencias y actitudes libe- tales y conservadoras en ese pais cristalizaron, respectiva ‘mente, en dos partidos formales y antagénicos que desde entonces han determinado la politica colombiana, Es nece- sario indicar que la pugna entre dichos partidos fue mucho més encamizada, y las diferenciaciones mucho mas netas, en el pazado siglo que en el presente. No ¢s facil, sin embargo, trazar de manera didfana y sistemndtica ta linea divisoria entre la ideologia de estos dos partidos, incluso durante su vigencia en el siglo 19. Por Gjemplo, Kestrepo Piedrahita describe 1o que denomina él expiritu conservador atribuyéndole las siguientes caracte- risticas: “acentuacion del princiqvio de autoridad, ejecutiv cuasi-mondrquico, debilitamiento del poder legislativo, for ma eatatal fuertemente centralizada, régimen confesionth concepto subalterno de la libertad politica’ '*. EI mism? sta se 15, Whidem, 6, p.17, 26 citado autor sefiala como postulados del ideario liberal del pasado siglo, entre otros, los siguientes: Descentealizacion politica y odministrativas (“libertades municipales"); Esta- {to de espirita civilista; impuesto directo y nico; elimina cin de los diezmos (impuestos por la Ialesia), sufragio universal; abolicion de la pena de muerte; juicios por jura- dos; fortalecimiento del drgano legislativo, disminucién de los “hipertrofiados” poderes del Ejecutivo; separacion entre el Estado y la Por nuestra parte, nos permitimos presentar un cua- dro diferenciador, grosso modo, de los partidos Liberal ¥ Conservador colombianos del sigio 19. Conservador Liberal Centralista Federalista Cterical Laico Gobierno fuerte Ejecutivo poderoso Periodo presidencial largo Congreso controlado Sulragio restringido Matrimonio eclesidstico Derecho penal severo Enseiianza confesional Proteceionista Gobierno moderado Ejecutive mediatizado Periodo presidencial corto Congreso preponderante Sulragio universal Matrimonio civil Derecho penal humanitario Ensefanza laica Librecambista, Desde luego, esta no es una clasificacion completa y mucho menos absoluta. Algunos calificativos quiz’ no sean del todo exactos, pero no hemos podido encontrar otros términos mas objetivos. Por otra parte, hubo un momento histérico (1858) en que algunos conservadores aceptaron 1 federalismo, que fue, sin duda, 1a més acentuada carac- teristica del liberalismo colombiano del siglo pasado. Asi mismo, segin algunos autores, hubo en determinadas coyunturas liberales proteccionistas y conservadiores libre- 16. Wider, yp. 78 79. ar Escaneado con CamScanner SET ame acre go i —— gram ckcmatin hal = Amgen panameha, Senne PAENCINNS, RD SP AVENE a Tan ar Sruenis meiulas de Bitmd aenensing pes Semis ow wiles parsoMetS 3 = pe Nammumie Fanameha evan Voerals « peice, war tado ella, que dx Consttusisn ae S80, smeal y prsersinnia, eakahs n . acazmemadas par or adquirir auton 2 SAS, 9 SOK PAE lott f xemmmiciun ae um zAtmen federal, al menos Fame, Zan Je de Inge Inhor de log tes mis oe ‘ene pulisims manumehas de ax apace: Tami Jing te Oslin s Aus Aroeom: samt see el Sunil de ins safuerzas de asas tres insignes airy 2 vemns am sures aziazo que Sohreving 2 Panam: DY BY Tyatady Maltarine ted Bohemantes dle Narva Qranala pot lay lendencise sepate Uisias de Panama y orton oe Ratadow Unnnlon at hy pote Yeacton ale Inglaterta en Centeaamverioa ean Witas A cont. Yar amy fatuts canal earners fame propuse al ale Nueva Granada te concer tacton de ih Teatado General de Pas, Amistat y Comercio, el chal fe Solebras en showabye de 18a6 Sein este Te oval hay ol nome de Mallatiy Rhllac hy “lo etelaclanoy wiqHES y mereancias de lox Rata Vinnlow datrataran en Yow partion ade Ia Nueva Granada, acluise ae ste ta Nate Sel temtoris granadino cenominaa farme dle Panama. de Todas is Tranquicias, jriilegue ¢ inn Luv a samersin y A Preoonpadin toe ato, cone es, 9) Uy ela ale que ahora goven 0 68 Ta stcesive gazaren Ins chadacaios granadnias, sts Inaques ¥ meseancias™ As) mimo, el refensley facto Karantizaba all Batvierno ste los Pataslas Unidos a sts chttadastos el des reohy de Via o Tranaita, exenty se catgan 0 peages, a RANE Ae Istmo Je Panama “por eualesganera mevtioa de conan wkim que ahora ewistan o en el NaC predtan al Bn cambio dle estas y oltas generasas conees Batnds Unidas ae campromenan a garantizat "la pervecta noutralidad de} Istma, con la muita de que eh Hangin mo mento. sea anterampidd my embarazado el hire transite, Gel uno al oly mat”. consecnentemente garanteaban, asi mismo, “os derechos de soberanta y propread que Ia Nueva Granada tone y posse sobre dicho temitorio”, Lox gotemantes granadiaas de aquel moment ereye: yoR que con semejante convent asogutaan sk sOberana sobre Panama y la par V Hanguitidad en ol Ista, Den, que comsignieran fue mestiatizar dich soberanta y abit has pucrtas a mucesivas antervenciones dle lox Estadas Vado, Por eso sostione Goytia que: “81 Tratado Mallanin8ntlaok 8.60 ol derecho constitucional colombiane ~ y en el pana: mehom de tan honda trasondoncia que. Niza IMOpETANtes Jas declaraciones de mndependenoia Y de sodenmnia en is. suesivas Qonstitueiones y reformas colmbianas. 18 Ie GONNAY, Escaneado con CamScanner “ 3 Gobierno de los Estados Unidos’ y acres 6 tet, Je ser wre person VO Lith Lo mis ironico de todo este repudiable paeto 65 4, emsporte Moje petan de COUN a soTOar el oN SSiaratista que se gestaba en fa ciudad de P Fee orteamericano anguy® que dicho transporte stonbarazata el Hbre teinsito y amenazaba ty ney. GeRitd del Istmo de Panam” que los Kstados Unidos so fabian comprometido a garantizar, B. El periodo federal Como ya indicamos, el periodo federal colombiano se extiende desde 1853 hasta 1885, Durante él rigieron In Constitucién centrofederal (1853-1857), la de la Contede. racion Granadina (1858-1862) y la de los Estados Unidos de Colombia (1863-1885). De modo que el periodo federal ‘abarcd 32 atios; el primer perfodo unitario fue también de 132 aiios; y el segundo periodo unitario, hasta que Panamé se separd de Colombia, fue de 17 aiios (1886-1903), 1. Laconstitucién centrofederal. La lucha paname’ia para obtener un régimen federal logré un sustancial avance con la Constitucién granadina de 1853. Desde 1849 et ‘reciente partido liberal venia propugnando por cambiar la Constitucién conservadora de 1843, a fin de fortificar el poder regional, seccional 0 municipal *°, rebajar el poderio 19. thidem, 20. Los téminos municipal y municipait, tal como 4e usaron en el de do conttitucional clombiano del siglo 19, no equivalian al régimen atin nto de une ciudad © poblacién; no corespondian, pues, al concepto 4 gomuns 0 didvto municipal, sino al de resin o secdion del Estado, linet {ata Departamento, Provincia, Canton, Régimen municipal era, asi, rn” ‘eional oxeccional, como también le lama 30 1 hbertades y garantie seater ve eucaplieton 00 del jective y ampliae I Tes, Estas y «teas auparacion acim de la Ihanada Constitucion centrofeder . ta Condtitucion nes instituy? un matic in tsrtcn roURtit, GEO Ge Bi eal fed hombre to indie tien sisteana federal, sine 1 fied un gradusl y efieaz acereamiente al ‘onstitueidn centrofederal de 185% fue una cores Fundamental, Pero, sus 64 articulos sig t los mas radicales experimentos democt oratorio de ciencia politica aplicada stadesgeanadina o cotombiano del siglo 19. Por in la historia dee exe pais el Presidente ¥ el te de la Repitblica eran elegidos por el voto directo y secreto de todos lox eiudadanos *'. De igual an wleyides, por dox aos, lox senadores y repre sentantes nacionales, Incluso, los Magistrados de la Corve Suprema de Justicia eran elegidos popularmente para un término de cuatro aos. Eran eiudadanos, y por tanto elec- tores, todos los granadinos mayores de veintiin afios y todos los menores de esa edad que fueran o hubiesen sido La y cones Carl Aifiearon u ticos de fue et ceasados, En cuanto a la descentralzacion, dicha Carta, en su ulo 10, eservaba “ala Provincias, © secciones terito- ales, el poder municipal en toda su amplitud™.. Ast mismo, ef artieulo 48 ‘establecia que: “Cada Provincia tione el poder constituetonal bastante para disponer lo que juzgue conveniente a su organizacion, regimen y organisa. cin interior”. su vez, el articulo 50 disponta que: "El gobierno o régimen municipal de cada Frovineia tard a cargo de una Legislatura provincial, en la parte legislative, y de un Gobernador, en la parte ejecutiva” .. Desde luego, tanto los miembros de las lamadas Legislaturas ??. como 21, El perio de ambos cade custo ato, 22. 1 cenit pura dese 8 to ciara ables eit {un aio i a ue eo sel gates oa she net eh pune, cont, stables tte een Lees 31 Escaneado con CamScanner e1 Gobemador de eada Provincia eran elegidos por Votagis popular. " No parece ser una simple coincidencia que en egy, reso granadino que dict6 esta Constitucion, el Presigge sor Senado fuera el Senador por,la Provincia paramo = ‘Azuero, TOMAS HERRERA; el Vicepresidente de jy ¢g° sara de Representantes fuese el Representante por la pe ncia panamefa de Chiriqui, RAFAEL NUNEZ?) (1 JUSTO. AROSEMENA fuera’ Representante por la Prov” cia de Panama. Los conservadores de la época combatieron y critic, ron con acritud la referida Constitueién liberal. La acuss, ron de haber concedido el sufragio en forma ilimitada, extendiendo los derechos politicos “a quienes careciay de aptitudes naturales para tenerlos”; de haber ampliady Jas garantias individuales “a un extremo no menos peligro, 50", de haber dado “excesiva preponderancia al poder Tegitlativo”; de haber conferido a cada Provincia la facultad de darse su propia Constituci6n; de haber ampliado el poder municipal, “de manera que la soberania emanaba de las Provincias"; y de haber entregado “al calor y a la falsedad de las elecciones el nombramiento de los mas altos miembros de le magistratura judicial y del ministerio pibli on Independientemente de la justeza que pueda haver en algunas de las citadas eriticas, 1a Constitucion de 1853 sig. nifieé para Pariamé la primera oportunidad efectiva de des- centralizacién y autonomia. Sus cuatro Provincias (Pana ma, Azuero, Veraguas y Chiriqui) se dieron sus propias 25. Rafael Nie, como ex sabido, era cata iia entonees “Raf fo, era cartagencro, pero resid ent (8 Chirqui donde estaba casado con una panameta. 24. POMBO, Manuel Antonio y Colombia, Bogoti, 1951, t. 1V, foe Jonin 32 jones en 1853; y dos de ellas (Azuero y Vers: Constituciones en 18593 y dos de elias (sro BTS ffuas) acordaron, cada una, otra embar- La vigencia de.este sistema provincial fue, sin embs fo, breve en Io que a Panama concernia, ya que dos afios después de establecido fue reformada la Constitucion con: trofederal para dar al istmo de Panamé un status especial ‘que pasamos a ver. 2, El acto adicional de 1855, Segin Goytia, la in fuencia en los altos circulos bogotanos del general Tomas Herrera y de don José de Obaldia, dos ilustres panamesos que habjan estado encargados sucesiva y transitoriamente de la Presidencia de la Repiblica de Nueva Granada, hizo factible el proyecto de conversin del Istmo en Estado federado en 1855. El plan habfa sido concebido y elabo- rado por Justo Arosemena, otro panamefio ilustre, y pro- puesto por él desde 1852. Pero, varios conflictos y el gol- pe militar dado por el general Melo en abril de 1854, precipitaron la guerra que concluyé siete meses después {en noviembre de 1854) con la derrota del fugaz dictador y €l restablecimiento del legitimo gobierno civil 7°. Conse- cuentemente, el 27 de febrero de 1856, mientras ocupaba ta Presidencia de la Nacién don José de Obaldfa, el Congre- s0 aprobé el Acto Adicional a la Constitucién de 1853 por el cual: “El territorio que comprende las Provincias del Istmo de Panamé, 2 saber: Panama, Azuero, Veraguas ¥ Chiriqui, forma un Estado federal soberano, parte inte- grante de la Nueva Granada, con el nombre de Estado de Panama” (Articulo 10.). Como ya indicamos, este tras ‘endental Acto Reformatorio de ia Constitueién centrofe- deral fue sancionado por el Vicepresidente de Nueva Gra- nada, Eneargado del Poder Ejecutivo, don José de Obaldia. 25, _ El texto de estas Consttuciones provinces, con exoepcibn de Ia de CChicigui, aparece en la meritoria obra ya mencionada de Catlos RESTREPO PIEDRAHITA, Ly t IL 26, Chr. GOYTIA, V.P, op, cit p. 145, Escaneado con CamScanner Preismente, en 1855 Justo Arosemen; Pu magistral obra titulada EV Estado Feges'® en Bose fue b culminacion de una serie qe crude Pa Ziawos publicados por Arosemena en defen t@0s Zeon acl Beado ederado de Panama. Ens sfenan dee ‘Feeetruido extadisas istmefio advertia, una y ots ites de que Panama cayera en poder de los Estado. (3! Soe del Estado granadino no conferia a esa regigy yu" S25 So eeatus de autonomia politica y econdmica, oon Ge dichos articulos afirmaba: “El grave, el inmenso: °° Sa gue el Istmo cayese en manos de los Estados Uninet SSryee entonces toda la nacion estaria amenazada por Equietos recinas” *7. 2) Le-constitucién panamefia de 1855. En desarrotlg y cunplimiento del Acto-Adicional de 27 de febrero de Tega, al recién eveado Estado federado de Panama se dicts su propis Constituci6n el 17 de septiembre de 1855. Pye tm como Cédigo Fundamental de 60 articulos que, tanto por si brevedad, como por Ia estructura y naturaleza de ss preceptos, se asemejaba mucho @ la Carta de 1853 que Ie servia de fundamento y modelo. El érgano legislativo estaba constituido por una sola czmara denominada Asamblea, compuesta por Diputados elegidos popularmente cada dos afios. El poder ejecutivo ‘iste confiado a un Gobernador, también elegido popu- larmente por un perfodo de dos afios y no reelegible para el periodo siguiente. La autoridad suprema del poder judi- Gal era ejercida por una Corte Superior, cuyos miembros exan éegidos, asi mismo, por el voto directo de los ciuds- danos para un periodo de cuatro afos. Eran ciudadanos todos Jos granadinos mayores de 21 afios, o que fuesen o hubiesen sido casados. Establecié dicha Constitucién la modalidad —mantenida en Panama hasta 1972— de definir Ja ciudadanfa. Segiin dicha Carta ésta consistia en el dere- ZG. MENDEZ FeKBIRA, Oca Fa ra Ne HAEIRD, Oc, ute Arotemens, Imprent 8 4 jdad de ser elegido para car- fe como dia de toma de hizo tadieion en Pana todos igualmente flexi- ‘Constitueidn. por un acto especial fas cuatro quintas partes de jpecial aprobado rdinarias de 1a cen Ia capaci el to, de octubr dente, 1o cual s¢ Establecio dos mét ‘cho de sufragar {gos piiblicos. Fijo posesidn del Presi imi hasta 197° Dies pa reformar 1a ten tres debates por fos diputados presentes; y por un acto es en dos perfodos sucesivos de sesiones oF ‘Asamblea. ‘Tampoco fue de larga vigeneia est ein panamena hecha por panamefios **, ya que antes de fies figs de promulgada, Ia Constitucidn federal granadina de 1858 sustituye a la centrofederal de 1803. ta segunda Constitu- 3, La confederacién granadina. La idea federal habia tomado tal fuerza en la Nueva Granada, que los dirigentes (Qinervadores advirtieron la inutilidad de combatirla. Por tanto, claudicando —segiin algunos— de uno de sus princi- ios cardinales, se sumaron a ella en la segunda mitad de Ta déeada del 50. Mas lo que en realidad buseaban era dar fl traste con Ia radical Constitucién democritica de 1853; J. ante la imposibilidad de volver por el momento a la Zentralizacion, establecer un sistema federal sobre bases menos radicales, Esta finalidad fue lograda mediante la Constitucién Politica para la Confederacién Granadina, sancionada el 28 de mayo de 1858. La Constitucién federal de 1858 “confeder6” a ocho Estados, a saber: Antioquia, Bolivar, Boyaci, Cauca, Cun- dinamarea, Magdalena, Panamd y Santander *? . 28. Laprimera, como hemos dicho, fue ln de 1841. En telidad e1 tino Confederacin no era el corecto para designar mente soberanot ¥ ate no era el cao del gine inetiuide por la Carta de 1858. Es mis, dicha Carta correcamente deseart6 a "soberani’ de ls Este dos federados y la tesers para la Naci, o 4a, para el Estado Nacional Por tito, se tataba de una Federacin no de una Confederacion. 35 Escaneado con CamScanner Esta sobria y moderada Carta Fundame, 4 Piidadosamente entre Ios bienes y oblige, Tederacion ¥ 105 de 108 lamados E. Ilamada Con! én ; Ma oor expeciics Js negocios de compe Ast emo general y 105 dé los Gobiernos “estatalensn, of se expresamente que el Gobiemo de Joc los Eee les), Estableci e ie) ceria “popular, representativo, elective y resp, ble"? Spon, En eanto al Gobierno de la Confederacién (Gos no motonal o general) estatuyo que seria ejreida no qanireso que da Teves, por un Presidente Que Ins "sr we rpor un Cuerpo Judicial que aplica sus Posicions © (articulo 14). Se advierte en est Jos casos particulares jerencia al prineipio de Ia llamada fequema una rigida ad Separacion de Tos poderes. ‘Atribuy6 Iz fanei6n legislativa 2 “un Congreso di dido en dot camaras, denominadas Senado y Cémara de Representantes”, El Congreso debia reunirse anualmente 4 sus miombros (Senadores y Representantes) eran elegidos yrcada Estado por el voto popular directo de todos Ios Siadadanos, El perfodo de los miembros de las dos eamaras Gra de dos afios. Denominaba correctamente actos legislat fora las leyes formales expedidas por el Congreso °*. Los geeretarios “del Despacho del Poder Ejecutivo” (como denominaban a los Secretarios o Ministros de Estado siguiendo el precedente de la Constitucion de Cadiz) 29. Tanpoc el mina Euado esl = ino Euado excl comrecto para designar ns ios vse een den ade ede 7 Bh Nite Nex qu vow dice “Semocrtico” Jos denis pies ico Ello xe debe aque en Colombis) peerae Pe! eperectomae leone ci Ee Unidas yen eae tS a ae ome eo popula y representative, St tana 2 ae has erin sheer gu, poreormente en Catt e8 Flot ee a Rane inpropi, “actos legion” * a Jenny emai, lox cues son consttcionales © consti 36 senaras det CO na de las Camas de vecna a vor on cad 8 SO gna 82 C8 270 teian de ‘0 smbién hemos indicado, * seem Beate Gonde, como ene rch 88 ado cmetrones eninge wen el Congreso YO. ide Tas Camara. sutivo de Ia nacion correspond : Grant oe naa confederate Pred ara un periodo de cuatro lesido Pare Moe ciudnaanos ST F jodo siguiente. En caso ge Tea a Federacion, del reper jee wo de err TO por ot COREE. leon, on smn et sistema de sti forma y por et mis ite de la Republic: aa EI poder jee i wado dina. hos POT podia ser recleei falta temporel th voto directo ido para el per ca del President que &: te elegido el Presiden Vemos, Pues. un Vicepresiden mo perfodo que sy judicial estaba atribuids 2 9% fos eran elegidos cada cud La maxima func’ Corte Suprema cuyos Magistrad 5 corse por el Congreso de ternas caval Nt tas Hama- to ahestavuras (Asambleas © Cmatas) ide cada Estado. ge advierte, asi, que el Ejecutivo no inter venta er: la desig se ion de los Magistrados de ta Corte ¥ ave ‘el término de Baas era breve, comparado con el sistema NOY teamericano, seein el cual el rombrarmiento de los jueces de Ja Suprema Corte es vitalicio ** Sa. _ En Panand exist el sitema de tees designatos cieghtos por la Asatte 3, gas que ent a repr Ia Conatitucion de 1946, que estableci cle dos Vicepesidentes elegitos por votacion popular directa SH. «La desiqnaciin de Magisteados de 1a Cotte SUH 5 ta Corte Suprema por petits COrtOS Bas on grincpto Hheral del pasato siglo no silo en Colombia, sino en otto 1 principio de tenencia aos socialists ies. Hoy se quactica en os Plate de los Mlagitrados ey mis biew conserrator y obedece al seen de centua laindependencia jc at Escaneado con CamScanner Fy Mebane Bide fata banger iy senanat ete uit te Chane Me Hgananig ee Mcp iat aie peat Hs ban Oor te Watts pry fa thedtoaibe ¢ wvtnel tne, tat prtaern AMvehuneattene culinbaanie 16 Hemuattinty, bua ol Sn expt teger AL lactate Mlaniate dn Pag foo! edoce aponroectans bHUbbetline oe dna thie cpt, Heeb wf paiedly He Wh ba Marth ypc i fo eotiagn He HE Cinet HEHE HOH Hie: baea 4 HMoetatin tus fives vbhedbauhe Ji Ft Henao Lrwletatutie babatalne yay tdiithh bi tale Ean teapalitielon welabdneelnn poner be Hea rannati He peesnned elt thepuetieod lil Hb Henan Eda fae nnmnapal 4 hoa AnuetrbyoiEAT egal blll Mok MiP Mon Toe Ab cy, rivaling pean teeing Bale Gatti tt fret Hovdnenlleb, sie SCH HW Het iN Ahh 400) ato Inetiliedesiion wentene taht Aber iiente dove oe pincipi boelitinioe el menebegnbinty Malini is fentealirnestin jtliien y-saloloid bis, 1 ota aie atv peeteligliiy, I enienit Miibanke it oes wtih Hy ie wl, Maio oben is 0% el fo en tare ed ted ita iintl Wt tnlobbat aie fisteon tet alsloen of eosin bay rnvnintie i fos LN Mette on rise outta intro, enn rit tonite jocbnténeis yt mL Hbeinnty, te ten ‘eevnal lee resicirvntsti, Ral dt fu cba ef ‘eae wn ny pated ostinato tails tei, Pel ‘ail juno elon y sented yt ben nnn Henini fee Boy norte, of banner lime taliban Het a oer abvetise Maney Celia, tity de ai ties Hill enon y vmemlettymitin Jotun, buyer melt ientey Honiiiles 1 te betan sds ou sutibne Cn wet 4 40 La sussanen Cnnadtivtanen sedi We Pe so as do Hgts aeons wa an nen avn coreorervOnt 4 A wie = ee eee octet C19 6 OO tat Sianeh ib ‘sin Cn petetinsttt fe Fave te I ea, fbn ee oa wrt ee eee Meng tintin, wits Ate bes ret tiene eB sus, ob (ot P88 pos beaten Hertidatb hans caged Wille Es bonmetintee, fie i | ME bes Fok ntht Gal state 4 Mahan fare be Mart He Wie oe Ie espa ears Hae Metra 1 vio Poaeseannante Ye heeted vo tigen a ise wy Ban ei ah the Meier, Piety is bee ntcnastetaites, (oaire Nak (ote atteets Avie pit yr ile ar 4. fue batudnn Union the Colranhla bee btn tes Til, tantacibe guna alacioe rts Cra He Misnnspie, stl m4 pia Cahn exparesitn eb Teer al 7 einnsqah Vndeysinniec 1 ibwiea Ae ier pidanhionis Ne fonside nigh. vans, sustitaayls aes sien i 6 nial she Her Cran iar tel ee Colaba, eon. Felis pont Moiiwe gare oh Batter multiavcionak que € tants ¥ Hie kalahheadls precisameniec en bi regiin granadina, La Conetiluciin de 1868, 9 diferencia de ta de 1868, elite a hue ives Heyanies Hevluranius de "Estados Sobera- fu! Hoe einen "ow WHEN Y eanfederan 6 perpeuuidad”™ CU BESTE EDMAMITA, atta ap ity Ae, pe 97. 39 Escaneado con CamScanner fornen una nactén Ubre, soberana © independien sy foman ona mei are sore dependent, oe ning Ueto aados Estados federadosy Ia det Beet chitfonal, Esta dualidad fue comén en el siglo 19 01° eed iete on is Couslitacton merioanede 1517 <2 esta doble concepeién de la soberania es inadmisibia tenor de la ciencia politica contemporinea. La soberanis SOE, on un Ext federal solamente redica em tne’ Sea aris coraaoal Ws calls ations See lotziss, por grande que sa la autonomia Ge que ot. Las libertades y garantias individuales, siguiendo «1 precedente de la Constituci6n de 1888, aparecian bajo la Edecuada denominacion de “Garantia de los Derechos In. Gividuales". Fiel a los mas absolutos principios liberales, tales derechos aparecian consignados con una radical am. plitud. El articulo 15 que los consagraba, en sus numerosos Ineisos establecia preceptos como el de la libertad de expresion “sin limitaciOn alguna”; “la libertad absoluta de jmprenta”; ‘la libertad de tener armas y municiones, y de hacer el comercio de ellas” ... Asi mismo, disponia que no podia haber “pena corporal por mis de diez afios”. Las Gisposiciones sobre la nacionalidad eran igualmente magni- imas y rebosantes del mas acendrado liberalismo. Asi eran colombianos, sin distingos, no s6lo los nacidos en e! territorio de los Estados Unidos de Colombia, sino también los hijos de padre 0 madre colombianos nacidos fuera del territorio nacional, pero domiciliados en éste; asi como los extranjeros que obtuviesen carta de naturaleza; y “los nacidos en cualquiera de las repiblicas hispanoamericanas, siempre que hayan fijado su residencia en el territorio de la Union y declarado ante la autoridad competente que quie zen ser colombianos”. 57. La sutonoms politica que bajo la Consttuctin de sor mae Exton lederatoy fue realmente extrordinats. 40 Establecia que el Gobierno general de ta Union era bliano, federal, electivo, alternative y responsa- bier a Notese que, fie] al estilo del pasado siglo, no usa el Riemino “demoeritico”, aunque el régimen que estableci6 seria hoy ealificady de ultrademocrstico. I poder legislativo, como ha sido y es Ia tradicion colombinna y de otros paises hispanoamericanos, estaba Siribuido a un Congreso compuesto por un Senado y une Chinara de Representantes, Los miembros de una y otra Gara eran elegidos popularmente por un perfodo de dos afios, BI poder ejecutivo estaba confiado a un Presidente de Jos Estados Unidos de Colombia elegido para un perfodo de dos arios, sin derecho a reeleccién inmediata, No habia \Vicepresidente, sino tres Designados elegides anualmente por el Congreso. La brevedad del perfodo presidencial y Iss limitacio- nes y controles impuestos al Presidente de Ia Union han Sido dos de las caracteristicas de esa Constitucion mis objetadas por sus criticos, Se ha afirmade que dichas mo- dalidades contribuyeron a entronizar la anarquia guberna- ‘mental. La explicacién de tan severas limitaciones es la de que los liberales de Rionegro temian a la personalidad absorbente e imperiosa del general Mosquera. El Presidente de la Unin no era, sin embargo, elegido por'el voto popular directo. La adversa experiencia vivida por los iberales con la eleecion popular del Presidente en la Constitucion federal anterior, determind que, segin la Carta del 63, el Presidente de la Union fuera elegido por los nueve Estados “teniendo cada Estado un voto, que sera el de la mayoria relativa de sus respectivos electores". La Corte Suprema Federal constaba de cinco Magis: trados elegidos por et Congreso, para un periodo cuatrie- ‘a de nominas envndas por las Legiitiras de los Estar a Escaneado con CamScanner 1 método de reformat Ia Constitucisn era sume, te rigido, hasta el punto de que la hacia practicamenr tmafcable, Se conidera que esta crasterisicernens ye wrandemente a la derogatoria de la Carta de ttigne E, frecoochembargo,cbroess que fuels Gouna. oe eee eral age come {gid desde 1863 hasta 1885, o sea, veintidos ance Medico recor sin. duda, ene} connate tetombane del pasa sgl. 5, Constituciones panamefias bajo la vigencia de ta de Rionegro, De acuerdo con la Constitucién colombiana ae 1863, los Estados miembros de los Estados Unidos de Ge. Iombia eran, como hemos visto, “'soberanos". Por tanto, ‘con el nombre de Estado Soberano de Panama y bajo iy vigencia de la Constitucién de los Estados Unidos de Colombia, Panami tuvo seis Constituciones estatales: ia de 1863, Ia de 1865, la de 1868, la de 1870, la de 1873 y ‘a de 1875, ‘Todas estas Constituciones estatales, regionales o seccionales siguieron el modelo juridico, los principios politicos y In tonica ideoldgica de la Constitucién fede- ral de Rionegro, Esta, sin embargo, esti dividida en Capi. tulos, subdivididos en Secciones; mientras que las Const tuciones estatales panamefias aparecen todas divididas en ‘Titulos subdivididos, en Ia mayoria de ellas, en Capitu- Jos subdivididos, a su ver, en Secciones, Como q lera que la mayoria de las cuestiones funda- mentates de estas seis Cartas son esencialmente idénticas, anotaremos Jos aspectos comunes de ellas y luego veremos as diferencias espeeificas entre las mismns, 4) Aspectos comunes de las constituciones del Estado de Panamd. Las seis Constituciones promulgadas en el It- mado Estado Soberano de Panama desde 1863 hasta 1875 Henen, entre otras, las siguientes caracteristicas comunes: doclaruciones de derechos estin consagradas con 1a milsue extroordinaria amplitud y con igual rad lismo que en In Constitucién madre, 0 sea, la federal de Rionesto: y, lo mismo que en ésta, aparecen consignadas, en uno de los primeros Titulos, Capitulos © Secciones, semiin el caso bajo los adecuades nombres de Derechos Individuales, de Garantia de los Derechos Individuales o de Garantias Individuales. 2). En todas estas Constituciones se reafirma la lama- {a soberania del Estado de Panama y algunas la definen en términos como estos: “La soberania del Estado consiste en el poder de disponer lo que él tenga a bien, por medio de su Constitucion y sus leyes, en todo lo que no esté prohi ido por la Constitucién general de la Nacion” ... Esta definicidn demuestra que no se trata realmente de sobera- ria, ya que ésta supone que el ordenamiento juridico de tun auténtico Estado no.esté sometido en forma alguna al ordenamiento de ninguna otra entidad estatal 8) Dichas Cartas, sin excepeién, consideraban ciuda- danos “sufragantes” a todos los colombianos residentes en el Estado de Panama mayores de veintitin alos menores de esa edad si estaban 0 hubiesen estado casados. Veros, pues, que establecian el sufragio universal, sin limitaciones censatarias 0 de otra clase; y que Ia ciudadania suponia automiiticamente el derecho a sufragar. 4) Todas definian la ciudadania en el mismo sentido, ‘aunque algunas lo hacian con ligeras variaciones terminol6- Bicas. Pero, el contenido de estas definiciones se cireuns- cribia sustancialmente a la siguiente formula: “La ciuda- dania consiste en el derecho de elegir y de ser elegido part los puestos piblicos de eleccién popular”. Esta fue una, modalidad invariable del constitucionalismo panamenio hasta 1972, que no se advierte en ninguna de las Constitu- ciones nacionales colombianas. Estas definiciones, en nues- tro concepto, obedecian a la inteneién democritiea de de- jar establecido en forma clara que la eiudadania suponia necesariamente el derecho de elegit en todas las votaciones populares. Como sabemos, ha habido y hay muchos paises con regimenes republicanos y democriticos donde no todos los ciudadanos tienen derecho a votar, ya sea por 43 Escaneado con CamScanner requis cemsataring por e146 SHEE TEE Y esrb py ors or 5) Buabiecian undnimemente que el Gobierno ga ceed cattle etna et Cokns responsable", Se usaba, pues, el término “popular ene! cee ine cae, ate ate SGhvemtida, no. fue empleado por ninguna Constitnacs colombiana del pasado siglo, aunque la de Rionegro y ie Gel Estado Soberano de Panama fueron mucho mis deme. Criticas que todas las que ha tenido nuestro pais despucs de sa separacion de Colombia. 16) Mientras rigieron estas seis Constituciones estats. ies, el territorio del Estado panameiio estuvo dividido en cuntro Departamentos subdivididos en Distritos. Al frente de cada Departamento estaba un Prefecto, y de cada Distr to, un Alcalde. Los Distritos slo se lamaban asi, esto es, ro tenian, como tienen hoy, él calificativo de municipates. Esto, sin duda, se debia a la significacién que, como ya vimos, se daba en el siglo pasado a los términos “*puder municipal”, “régimen municipal”, “municipalismo”, etc. Salvo en la Constitucion de 1863, en que los Prefec- tos eran elegidos por votacion popular, en las demis de- bbian ser nombrados por el Presidente del Estado; y Jos Al ‘ealdes, por los respectivos Prefectos, 7) Bl organo legislativo fue correctamente denosnins: do Asamblea Legislatioa y no “Legislatura”’. Asi mismo, Jos miembros de dicha Asamblea tuvieron siempre !a cast %4 denominacion de Diputados. Estos eran elegidos ca dos aos por votacion popular directa; y la Asamblew cole braba anualmente sus reuniones ordinarias ?*. Com? © evidente, el sistema era unicameral, Esta fue siempre UM ‘caracteristica invariable del constitucionalismo panamer?> 38 Se enepi ‘ a epiie a eae repecto el cay de a Conattucion de 187000 hil periods de en Dpuis cusee soon aenbie rea ate 8 Disadoscutn sory enable. ae “4 actin do Cooma, haste reuina aut generis 8 S08 antes y después de muestra sepa 139 fue desechado, ¥ qUe introdujo Un 4 1972 en que # i Euerpos legisladores, que on 19! fdclante examinaremos, cata ente del Eatado to slempre i 8) ET reece la tuvieron, en le mayoria de Ise legislativa, Asi mi tvieron uo y el Procurador Constituciones, el Secretar! del Estado. 9) Todas estas Constituciones descansaron sobre el principio de Ia separacién de los poderes, aunque en forma fo rigida. Pero, no en todas el poder pitblico se dividia en fires ramas; en tres de ellas, como luego veremos, aparecia Gividido en cuatro ramas o secciones gubernamentales. 10) El Presidente del Estado era elegido popularmen- te por un periodo de dos afios contados desde el 10. de octubre siguiente a su eleccion y no era reelegible para el siguiente periodo. El 1o. de octubre se mantuvo en Pana- ‘ma como fecha de toma de posesién del Presidente de la Repiblica hasta 1972 °*. Los suplentes del Presidente del Estado no se denominaban Vicepresidentes ni Designados, sino simplemente “‘Sustitutos” y eran cinco elegidos para ur periodo de un afo por la Asamblea Legislativa’ 11) Solo habja una secretaria de Estadk it lo y su titular fe denominaba precisamente Secretario de Estado, con lerecho a “asiento y voz” en la Asamblea Legislativa, 12) La Corte Superior det Es ‘compuesta de tres Maj . Pee Legislativa, salvo en la debian ser ele, de dos aos, stado estwvo siempre trades seid por In Asmticn onstitucion de 1863 segan la dos por votacion popular para un periote . 39. Gabe adver Poa vet Ru Conn ME PAA Toe ene echa de toma de ‘nero siguiente al de wt cleecion Escaneado con CamScanner 1a aprobacién de fades Vener,» pleats cen aceasta b) Aspectos particulares de las Constitucionese tex. “Cosa ye edvertimon, ls diferencias one it ss Constituciones que, bajo 1a vigencia de la de Rionegro, favo el Estado Soberano de Panazmé son de poca trascen Gencia doctrinaria. y organica. Con todo, anotaremos la cincipalcs diferencias de ellas, asf como jas viisitudes de Po maismas on sus respectivos ¥ breves periodos de vigenca. 1) Constitucién de 1863. Esta Carta, promulgada el 4 de julio de 1863, fue ‘sin duda la mas Goes nate ee atica de todas. Pues, entre ‘otras cosas, no solamente er: erst de toes cos Preaidents del Balada, 9 1s DES popularinents eH agslasiva, sine también or Mabie Gos de Ja Corte Superior, el Procuradas del Estado, os fectos y los Jueces y Procuradores Departamentales, fecton,y 108 ce de Ins comporaciones steals tanto origin: jl de dicha Const: 1 Poder Pablico- aes Otra caracteristica, un paras tucton, era la que dividta * 46 Haat wes ‘en él tnicindlat. vormlti a it oN ao gt rn nn Nu os a jnoposiciin locale rool gobierno ¥ 18 a Colunje tnspiro wn oi oat traate con In Carta det Noria de una Asumnblen Conalitu Constitucién estatal. rsalvables ent Ral en 1865 el doctor 2a patallon Tisadores a 658 y propield Ia convocat gente que promulgs a siguiente 2) Constitucién de 1865. La Carta de 1866 empled una Page Tomas dapurada quo la del 68 yelimind © Wee apse de lr instituclones hiperdemocrticas de la sae Ml os Magtadoe dela Corte Superior y ol Pro- Carne puaton ar egos por Ix Asan Legilativa, Ira man peed ds os, Los Frafecton fan ver nombradon or el Presidente del Estado y los itepeinhenccn nn ol meade Ss apt sega accion te re feats por delitos comunes contra el Presidente cer de las ca del Estado, oN Estado, af Escaneado con CamScanner En este iltimo caso se famoso impeachment engloame, Unidos 5 en los paises hispancame, meral, es ejercido por les dos cana sententes, como acussdora; ¥ la oma, ei gador. * Bb, comS Hg En nuestro concepto, el sistems o: la Constitucién panemefe de 1865, era may Justo que el otro prevalecienve de atzi legislativas, siempre politicas ym Jurisdiccional de acuser, juzgar y cont ‘cargos. La Constitucién de 1865 se extinguis res pués de promulgada en virtud de un mov que culmind en Cabildo Abierto el 5 de j i cual establecid un Gobierno Provisional que convor9 «tz ‘Asamblea Constituyente de la que selié lx Constzuci ue pasamos a ver. 8) Constitucién de 1868. Muy pocos cembiosinuo- dujo la tereera Constitucién del amado Estado Sobeeno de Penamé. Cabe observar que, 2 semejenzs de la Constite ién de 1863, dividié el Poder Piblico en cuatro rants mediante su articulo 20 que decia: “E! Poder Pillico divide en Electoral, Legislativo, Ejecutivo y Judi, Dy 46 el llamado Poder Electoral en activo, 0 sea el jercide por los ciudadanos, y administrative que venis « #816). ‘ido por “el Jurado Supremo y las demés corporacion’ autoridades que determine Ia ley”. Este Jurado Supe s5lo tenia funciones electorales, especialmente escront as. Carecia, por tanto, de las funciones jurisdiccione que la anterior Constituci6n atribuyé a un organi 1a misma denominacién, pero con estructura ¥ enteramente distintas, Fuera de estas variaciones, dicha Constitucion us ia trodujo cambios sustantivos, salvo el de aumentet 8°) aiios el periodo presidencial; pero mantuvo en 08 perfodo de los Diputados. 0 fl to. de a mimo mes tee periodo. 4) comuctn ema Se pode ato, samo dr gual gun santero, Benito 3 Sua Sra on cacino™ ¢ "diminits: aioe asad ode Gonaicion de eet period troy Fue rib ln elecldn cunrienal de Yor Diputados ¥ co que eben oe orcaun dos aon, Al ial que 12 sss Sepa petiodo presiencial en Cuatro Son Fuera de estas particularidades, no hay en esta Carta ningin rasgo que la distings sustancialmente de las anterio- La Constitueién de 1870 también ces6 de existir por 1a via regular, El Presidente Gabriel Neira hizo expedir el 13 de noviembre de 1873 una nueva Constitucion. Mas tres dias después fue desposeido y sustituido por Gregorio Antes de examinar la Constitucién de 1873, es int realest gue ln Ansaben Constayente de 1810, por Ley 25 de 81 de diciembre de ese aio, solicit al Con- tmeso colomblano que, por razones de paz y establldad, teformart la Ley sabre residencia de los altos poderes federales para que la capital de Colombia se estableciera en nami. El Congreso federal se abstuvo, desde Iuego, de Spnsiderar esta slicitud, ya que, como observa Goyti {er imposible que los Srganos del poder federal esidieran lun territorio que habia sido mediatizado a - (Por e1 Tratado Mallarino-Bidlack)" y consort ieee {is diminutio en forma tan acentuada, que see ee + Que pocos meses 49 Escaneado con CamScanner antes habia sido objeto de una riguro 7 or fuera en cbdeto de una rigurosa ocupacion mite, 3) La Constitucién de 187; el Estado de Panama restablecl Asamblea, para los Magistrado. eurador del Estado. Fuera di 8 de la Corte y para el le esto, no alterd aspecto sustancial la Constitucién anterior. Curia ¢l periodo bienal estatuido por esta Carta pare funcionarios superiores del Est misma. Pues a los dos afios di ser desconocido, mediante un movi Pro- en ningin samente, todos los tado, le fue aplicado a ella le su Vigencia fue abolida al ; vimiento popular, el Presidente Gregorio Mirb y al ser estabieide un oni ESE acne hig apne de 6) Constitucién de 1875. Bsta Constitucién, promul gada el 6 de diciembre de 1875, no varié la Carta anterior ‘en ningin aspecto fundamental. Se limité a cambiar para el Jo. de diciembre la fecha de toma de posesién de los Dipu- tados y para el lo. de enero Ia del Presidente. Fue, sin embargo, la Constitucién del Estado que mis duré en Panamé, ya que rigié diez afios, o sea, desde 1875 asta que sucumbié la Constitueién de Rionegro y con ella el sistema federal en Colombia. Muchas eriticas recibié el sistema federalista en lo que ‘a Panamé’concierne. Se criticé la breve vigencia de casi todas sus Constituciones. Hemos de decir, sin embargo, que éI constituyé un aprendizaje practico de democracia y de autogobierno, que gradualmente se habria ido consoli- dando, como lo demuestra el hecho de la vigencia prolon- gada de su dltima Constitucion que rigié hasta que fue 1. GOYTA, op. city p. 318, 50 7 ,o, observar GUE pe, asi mismo, Os déca- federal, Care oo, de mis Oe alias ¥ cmon dicho PEON 9 Estadon BUI E rine 9 algunos SOP ‘siempre Un CAP uentos ¥ 0 inaicad. ge modificasla. ita. its que ambos res ondiiones J ater metodo, ia reforms Sean fa de Tas llamada Leeisl ‘he robada por ambas 0, debia ser a ues ey fuera una ley formal, ¥ a dels Feros con tes © Fa impractisbles tabi er soft firs de Tor Estados: nt del Congres como 5 oma Cia one raficada por et voto undnime del ‘Senado. A tenor del segundo método, Ia Constitucion fam ate er rformada por una Convencion convocad we Peete solcitua de la totlided de ls Legisla asus los Enados". Sin duda, el requsito de la unani ‘Bila en uno 9 otto método es lo que més contribuia a acerlosinviables En la década del 10 del propio Justo Arosemena, que ‘bia preside la Convencién de Rionegro, criticaba seve- ramente varios aspectos de la Constitucion y lamentaba la casi imposibldad de reformar dichos aspectos, Por su par. te Rafael Nites, quien también form® parte de la Con: ncion de Rionegro, inicio el ataque abierto contra dich Carta desde 1873. En 1874 el liberalismo se diviio en deg ban Jos lamados independent ‘himos, entre quienes estaba Nihee,adversban resuelog nte el referido Cédigo politico; y, sigui A i dol lao politico, clamaban eon Ee oop eee : eon él: cion i ph aise vino en fom de : los conservado. (© 1880 Nite fue legido Presse: Sin embargo, 1a Federacion ido Presidente de ms . 4 51 Escaneado con CamScanner erator y te ton 711 wer elena ompletament Indepetieney eso ae elo com vt ins Comat 1 yolpe de dicho aia vs » de crucnton combaten, fm 1 Gobiernode Niiws, valores; ¥, por Sequndo pertodo unitario Al conocer en Bogoti iembre de 18HB, lox den eelebrés uni "Jos primers die de sep. tons prov Mase Gonatitaclon de 1805 he nt ett te Hatadon y nomlrd en ms lug utes hy aun Consejo Nacional que dl clén colombian ido de existir™ 1, La Conatitueién de 1886. 11 Consejo N: Delegtarios, nombrados y no elegidos en forma alguna, we inatald solemnemente 1886, Eataba compuesto por diez y ocho miembros, la mitad conservadores y Ia mitad que ya, al gual que Nihez, eran conservadores. De modo que no hubo un solo liberal en tan original cendeuto de dieciocho conslituyentes, Panami estuvo “representada” por Miguel ‘Antonio Caro y Felipe Pail, dos bogotanos nombrados por Néier, que ni siquiera conoeian nuestro pais. Sobre este particular,’ ¢} dintinguldo constitucionalista colombiano, Tullo Enrique Tasedn, dice: “8o comotlé el yrave error de designar a dos bogote nos, pura representar a Panam, hecho que los pan :oiios Invocaron en 1903 para justificar to de soceatin, alegando que el Istimo no bal ——~ estado representa sudo 22 10 indo conse" ignific 18 doen « ra de 1996 signific® ” yservador federalis stitucion cons lexi a vce sme ct ee anda recalitrante Tacs lo de ie principio en desarro ta oe ome HtionedO solemne Gonattucion de Moctadon federados. NGRO*” 2 Sutorita- lin detaron 108 ior snbas replicas eben er ey nuevo dlscurso, habia dine in Constivucion cre pucve nia". ¥ autoritaris tar de Ia aversion de los cone Telivon uniario. A Pe eaion de OF pantuvierOD res triunfantes cont el nombre que ésta modo que el nuevo Es Colombia. jacion granadina. Dé ica de risticas de la Carta del 86 pue- Las nae ceri oe Cala dG Pe lon renumirse en la forma siguien Sve ‘unitario; 2) Los antiguos Estados federados p: . Pilumarse Departamentos: 3) La declaracion de derechos, obria y limitada, aparecia bajo el siguiente y original cpignate: “De los Derechos Civiles y Garantias Sociales 4) El Congreso continué dividido en dos edmaras con sus ya tradicionales denominaciones de Senado y Camara de Representantes, las que debian reunirse cada dos afios; 5) BI Presidente de la Repiiblca era elegido, en forma indi. recta, cada sei aos, y podia ser reclegido si se separaba de ln presencia dentro de los diecioeho meses precedentes & la eleccién; 6) Las ausencias del Presidente debian - nados por un Vicepresidente, ele; es bor el nsmoperiodo que el titular y,en defecto, del View. dente, por un Designado elegido cada dos afios por el ee de la Corte Suprema eran ea el Presidente de la Republica; ral era, asi mismo, nombrado por el saat . Por el oe Satake y Temovia libremente rerio Pablico incluyendo gido en la misma forma y nombrados de por.vi 8) El Procurador G Presidente quien, a 4 todos los funcio —__ 41, | TASOON, Talis asi 6, Histor de Mop ater Bast deeb constinconsl clombin 83 Escaneado con CamScanner 8 108 Persoy Suplesen locr 9 exer mes 9) $0 to eu Propiedad inmuehle por etue,ttiesen certs Tor ereccores aemahtO® de In Chane th Bean Bresidente dle ln Reepanecletitfan al Prat eesnies gt Asami ete os 10) La Constitueane 2 2 i tos con a de Ya due solo requeris ig Por parte do dos lpiatrasconsscutins del oer oe Quien ton despreveniaiente la Consus biana de 1886 In hallard equiliaaa: aeetteln oto, se a Tort ropuiana ie pee Ben Pt correct, pero eh mea age eno Fes ue elena en dich Crt een eres dros sapocion centealsanten int cent toed mibmn, Blondes gee oe fae don Miguel Antonie ee a cote ati ‘ullmaze De nt que as caposeioeetis 2 clei falas por oe emitn Gamlaee Fn torso principe al lacie aon era pricticamente omnimodo; las antiguas regiones federa- fea qusaron coca Saintes ae are nistrados por Gobernadores que el Presidente de la Repi- blica nombraba y removia a discrecién; el sufragio, antes universal, pasé a ser estrictamente censatario; el Presidente elegido por seis afios podia reelegirse ** ; el Congreso, que 42. Ens Goonitucién utiliza por ver primera el término municipal ene ‘eth de régimen local o comunal que hoy tiene. 4%. En eta Constltucén se usb comrectamente el mio leita 09% ‘come period de mslones de un cverpo u Srano Kesler. ‘Lao recleckin habia sd hse entones ua caaceritica ail ‘de todas las Conttucloes colombianas, tanta Ibersizs como conserva 54 os tad; ene Exits fel Congreso, de picasa aiponta recta del Gobierno, ¥ ser con arreglo Teves a {6 convertido en un sim- Baado Soberene te aT a Si precsdente de la Repiblica Be error Macioe aztranos al Isto, para que lo gobe=~ saree au nombre **. El descontento a deceeion de ae ere tan gan que en el espiritu de Gstoe 1 in ieee o dso de oni. Sm tary naaaetos Tacaron en la Guerra de los Mil Dias sus Syeinaa do readquir el stotue federal. Por eso, se unie- ron entusiastas a esa sangrienta contienda bélica que en el Intmo culminé con el tnunfo liberal Pero Tratado cele: trade en noviembre de 1002 a bordo del barco norveame- ‘ano Waconain reconocié el thunfo. del Gobierno com: servador. Este desengafio adicional fue otro paso hacia le secesin, que eulmind con el rechazo, por parte del Se, nado colombiano, del Tratado Herrin flay sdbee el Gaal la Somtucin de 1886 ad ~y aun sal tnmina “Gobiemo®™ ‘Fara designar al Bjecutive. Asi el articulo 59. side: ire ent ls mints yen cada megane ses We dlrpectno remo, consul ees 46. Chr CASTILLERO, Emeno 1982.46 Historia de Panemi, 8. cd. P , 385 Escaneado con CamScanner mm. en nuestro pai {28 nuestro pais se haya ra republcana oe sucede que en todo ese prolongade m ostenté el nombre de Repubiion Come her amet denominada Provincia o Departamento en los revo, unitarios y Estado en los federales; incluso, euands se separd de Nuevo Granada en 1840 y tuvo su primera Cons titucién propia, asumio el nombre de Estado del Istmo, pero no el de Republica. De modo que es en 1903 cuando, Panama adquiere, por vez primera en su historia Ia deno- minacién de Repdblica, Por otra parte, la expresion “era Tepublicana’” se ha usado como la mis objetiva para calif Car el status de independencia y soberania obtenido por Panama en el referido afio al separarse del Lstado colom biano. Nos toca ahora examinar sucintamente las Constittr ciones que ha tenido Panamé en su era republicans. Blame, lisis general de ellas ha de tomarnos menos espacio ty que hemos dedicado a las Constituciones de la ern Hina. Ello se debe a que, si bien es cierto que cl 56 1, La Cor sparacisn pouiticn separa proviso? elecci6r de Goble ente, Esta eee tes de eos ia otra Coletyeron iberales ¥ itd oe adore ‘La Convencion s@ instalé en 1a On oe conerenero dt ‘1904 y concluyé su labor el 13 er tg primera Constitucion republicana febrero eaborando Xs Ferada por el Ejecutivo el 16 de fmnede que fue sancion febrero de 1904. La Curia de 1904 fue un documento de conciliacion 2 ate joe dos partidos histéricos, con predominio, Poletnrgo, de la instituciones coniservadoras. Ello fue So porque el modelo que siguieron los constituyentes de 1904 no fee la Constitucién liberal de 1832, ni la Centror federal de 1853 y mucho menos lade Rionegro, sino la uy conservadora Carta de 1886, Ocurrid, pues, algo muy similar a lo sucedido en 1840, que ya hemos comentado. En aquellaocasién el constituyente istmeiio prefirio’ seguir 1 modelo centralizante de las Constituciones colombianas poli 4 Dorel ea ct cone ea want lr colombiana eh Panam rigeron ocho Consitucion independent: ses provncalesy site estatalen 87 ee Escaneado con CamScanner do 1821 y 189 arte y 0 del fendmen al boat de al momento 1833, imavori hw ies pe ha superficial y utititarnee 8 pe n. La te vt fata constituite, a mness oy FaUia xobweenante N autocratizante, y ey i lw Repiibien. Por taster st vee y de aro, repudiado hasta old debi segues Panamena poeferis wlo en la ie ia anterior a Mt senanenee Cabo naverti, deste hugo, ane ta beta de" 1804 ae ann reproaneeer a na de 1886, Como es natural, se mponsen sige tos cambios debido tne difeoneins de mugnal nae conan ¥ eno ent eos Estado Ai fin duda ber, ce In myorin se pshlo panne De tht que, w diferonein ie hy Guta colomblans, Conse los Derechos Individuates que cakes praetewmente del Cédigo de) 86— eliminara articulos como el de que: “La Religién Catdliea, Apostdlica, Romana es la de la Nev lémetoyvel de quer a exten pin sr ong din y dinigidn en concontanela con hv Xelgion Cx También se distinguid nuestra Constitucion de la que Te iglulaivor Hat, de newer con ta tration iste fe tira, onto xen Nacional ¥ ov my oe dons Cart del BG, fuoron bienates, Por otea Pte, verge vate foe aes aos oma SA, errno ni ti cuntrx pero o resident de tS pda nor reelegido en lt misnnk For ae Ponatituelin colombiuna y etabst asf misma YT coy etimulo le peatorey Hoatituson POF 8 6B son ds a Constituel lista, corn uae pobiieo habia tai re ido ane onaticuconalemo Soc) Sehnert gm comttulon mesic te cone i, as an ls Const alesa- sa 7. go on Ea spniconcomensan De 180, ry eforman commit *pereee Coton io, Hn Coloma, pein 2 Ee eperimenta tanelles Fe ae oe ae tas, co LN yen Try yer a mora Ct Be ae ee crs cieana fara ee etuson inoue joo presencia bral de Alfon- En punto a individualismo, la Constitucid #200 leh ne esctnte qu ln elon de Ht mis bv de ss atfeulon e 8, que eis No Or siabiaws vai pod at eet cM mat ln saris ad seen $8 Moscory, a 1. BI deveebo ” an aan aa et Conon Pande, lhe Na by Escaneado con CamScanner babri mong, POLLOS oficiales”, 2a: Seno otro el carscees See” Peferida Carta, Sega turales y jun el Estado: Erotunds=) esta prece idicas podian co L Exe, fel a la con Dia ejercer ninguna fensise Ee social ni en lo econdwnes mente abstencionista: ys €e la pugna econémics | 2 diseccore Fae, 21 Woreda séio entre ios pases Con todo, tue ésta la Constin en Panamd. Rigid desde 1904 haste Sin embargo, antes de su décinig an: hablar de la necesidad de refcrmacia, 20 y del 80 se intensificaron les a= exigian le refoma. Mas los canceste-es &. Ton siempre bloqueer estes demancas algunas reformas, especialmente en 1 frogmentarias ¢ insustanciales, Fue necesor Megara al poder, mediante imposicién elecvors!, abitrario y enérgico quien coré ef nudo go: al traste con la Constitucién de 1904 @ imponiends ls de 1941, que pasamos a ver. a con respecto a Ja terminologia que emplesba Lt Constitucién en lo referente, por ejemplo, 3 les c: de Estado, nacién, independencia, eee tee ee oe ci or los teéricos que intervinieron en af tiie ates Oe rose gam is ho donee Bo ee ca cng poeane Yi aa se eet tn Go, Se ee Te sive ane eee ees 1804, qari dena mejor que & bes cominasionslss i Gferencis entre e] consepwo ingini duaiine ¥ el concepts socisl del Emado y del derecho. De scurdo con Is fimels individusline todog, menos el Eeado, oer monopotiog: segin el enunciago so. cial slo e] Extado paade posaeron. 92, BT mse Coesezucin i Bi tea 2804.4 denmins “De los Serecing 60 = Escaneado con CamScanner era 10 (hoy 22) des wane 1886, Este numeral es el contre Se Ete I que contiere sl Os tad leilaiva de. "Revert pro orgs 4a Repilice de precisas facultades serrce ye eesdemtede curoto es gue ene precepta ne mens ae don derision grin dior sl con esa finalidad, sino con pee expt de abrue procenmente osiie ee a Presidente, 0 sea, potstaes cunstonntn tara do te aetsdd fo ania 0 ls convene a ee oaien”. Sin embargo, dicho precepto ha sido utiizeay en Colombia pra emits deceto oper be ae uyente panameho, al inte ie meen ae ee Juridica, no hallé otra formula més adecuada que la ambj- Bua y capciosa que hemos reproducido, Pes Ia fa La Constitucién que comentamos cre6, asf mismo, la Contraloria General de la Repitblica; extendié el period de los Magistrados de la Corte Suprema a diez afios e inclu ¥8 disposiciones para reafirmar la independencia judicial ere} ademés el régimen provincial déndole personalidad juridica y rentas propias a las Provincias, en cada una dé Jas cuales debia funcionar una cémara denominada Ayur- tamiento Provincial, ‘Todas las mencionadas caracteristicas describen unt Constitucién de caréeter social, realista y progresista que debia ser un excelente instrumento de desarrollo juridico ¥ ‘econémico. Sin embargo, dicha Carta no goz6 de populari- dad. Ante todo, obra en’su contra la circunstancia de que no fue dietada de acuerdo con la cléusula de reforma de su Predecesora, ni mediante Ia eleccién de una Asamblea Constituyente, sino por una especie de golpe de Estado 62 res ordi eta Tee amie 10 e dich A proyeet© apres jade el Presi: erogo la clausula smediante 1 Deere! 0 ery a un ple rm le ee ae de reforms oe el electorado S© P gue eiglativo” aprobado pot Ia Asamblea contre dy gaatva. En dicho plebiscito, como ers oe Te in dict . Nacional epio' voto abrumadoramente en favor, 30 ; el x jo ris afios el-pe- é nal, Ete fijo en se pe csige Constitucional. cn ss ahos che ‘od ive dela Repablicay de la Asamblea Nacto- “ote et rere ya que extendio a sel aos el mas oon del Preside \blea previamente eles iodo del Presidente J de la Asam! i Eas bn la Constitucion anterior, para un lapso de 4 anos. sndientemente del aspecto antiético de esta disposi- {Son sovattactonal ex pot fect, periodo presidencial 4e’ sis afios no ha sido popular en Panama, toda vez que hasta ahora ha servido para entronizar regimenes semidic- tatoriles, Asi ocurrié con el gobierno del Dr. Arias, el cual, ademis de semidictatorial, fue personalista, En conse- uencia, Arias fuederrocado el 9 de octubre de 1941, o sea, um alo y ocho dias después de haber asumido la presiden. ‘esistir la presin popular consecuencia, por Decreto ‘suspendig”” Escaneado con CamScanner

You might also like