You are on page 1of 45
Modulo AGATHA , TE ESCRIBE DEGR QUE ESTAMES UN TOEMA Cold LETRAS Fa ENAMORA 2, , Y NUMEROS... APASIONA ... Estoy RE-CHB , ME 100TO ) Qcio , SiN ESB, Te eee 400 Pre !! Las, 27d mod 200 Leer es un placer... genial . De poetas y de locos... todos tenemos un poco... ¢Recuerdan alguna poesfa o letra de cancion que les haya qustado? 2QUé sintieron al escucharta o al leerla? El benteveo Benteveo, Benteveo . “ si como delirante grita li 3 ies so mientras las ala5agita on un goz0so aleteo. Mis luego cuando se posa nite veo, ni te vis ss canto es slo una iii. que se alarga quejumbroso. Vincha blanca y fina gola color de azufre el chaleco yun chaquetén verde seco ‘que ce aviva hacia la cola. ‘Vuela bajito, pausado, y ondula con ritmo lento Yalsuelo mira de lado para buscar alimento, Que a todo va su apetito: Jarvas, insectos, gusanos, trocitos de carne, granos, frutas y alga pececito. Juan Burgh (oruguaye) * £Cémo se produce la comunicacién cuando leemas 0 escuchamos un poeia? se Emisor real: é Enmisor fico: i Mensaje: z Receptor: = Referente: Canal: Los dificiles dias de 1a lombriz “La lombriz. munca sabe donde empieza ni donde termina por eso Ios lunes y martes camina para all, Los miércoles descansa en linea recta. ‘Los jueves yy viernes carina para aca. Los stbados y domingos sun aritlo quese cierra como vna O y se queda muy tranquila no termina ni empieza no empieza ni termina en ninguna parte”. Laura Devetach, en Cancitn y pico, Sudamericana, Buenos Aires, 2007 Laura Devetach 41, Qué l6gra la postisa con esta distibucion espa- cial? ginfluye’en el imo? 2. Lean en voz alta la poesia y vayan haciendo los rmovimientos de la lombriz: De esta manera podran captar su movimiento a través del ritmo dedo porlos versos breves y largos Nacida en la provincia de Santa} Fe, esta eserilora cuenta con valo-| ‘sas publicaciones para nfs y adul- {os en os géneros poesia, narrativa ‘ensayo. Por ellas recibié numerosas distinciones. WMétrica: es la extensién de los ‘versos segtin la cantidad de sitabas que posean, : PPara conta las silabes deben ienerse en cuenta: + ¢Cuales el coimo de un poota? 2 a sinalefa que consiste en unir en una sola silaba la j Set tan versero que nadie fe croa lo que escribe, Vocal final de una palabra con fa vocal incial de fa { Siguiente. Por es0 no coinciden exactamente con las Op. ct pig, 29, silabas gramaticales. Ejemplo: * Los versos se denominan segin et ndmero de silabas. Vin - cha - blan- cay - fi- na- go - ta i i fe Foe eT 5's PB Eserinan soto la nea ls nombres corsorramess sinalefa que aparecen en el enmarcado: Po Ma Blige - che te © peat sites entecaxisies | sinalefa sinalefa - peniasilabos 5. el acento de la dltima palabra: : * Sila itima palabra del verso es grave, a cantdad de De seis sflabas hepiasilabos silabas no se modifica. ‘8 ata Palabra dl verso es agua, se le suma 15 ole stays eee * Sila dtima palabra del verso es esdrijula, se le esta" una sfiaba, oclosttabos * OBserven cimo se cuenta las siabes en la siguiente. De nuove sllabas hexastlabos . estrofa teniendo en cuenta la sinalfa y el acento fina: . Granados en cielo azul. (aguda) TH=8 De diez sitabas decasiiabos Calle de los marineros, (grave) 8 4 iQue verdes estén tus érboles! (esdrijula) 9-428 ; Qué alegre tienes el cielo! (grave) 8 De once silabas {etrasitabos Juan Ramén Jiménez 7 —__J Rima: es la Igualdad de sonidos a partir dela tiltima vocal acentuada. La rima puede ser: * Consonante: sila iqualdad de sonidos es total (vocales y consonzntes). * Asonante: sila igualdad de sonidos es parcial (séio Coinciden las vocals). Los versos que riman seindcan con la misma letra. Hasta los versos ociosilabos se utiizan letras ‘mindsculas; a par- lr de los versos eneasilabos, letras maytisculas, ‘Aeraniames Lengua 4 Qué tipo de rima se utliza en la tra? las estrofas siguientes: 2. Cunten las slabas de los versos e inlquen su nombre. Determinen el tipo de rima y completen ef osquema: En todo érbol encuentro algin amigo: «= 1A Er imbé pacara con sus orejas, _B Las casuarinas que susurran quejas, Ei ombii que es buenisimo conmigo. Sina Ocampo ‘El campo débil y triste 8a ¢ iba alumbrendo... quedaba 21 canto roto de un grill, c La queja oscura del agua... . shan Remnn Jinénez Actualmente, los poetas usan toda clase de metros, esirofas y medidas. La poesia no tiene siempre en cuenta la rima y el metro, por lo que es muy frecuente el uso del verso libre. Y un péjaro cant6, delgada fecha. echo de plata herido vibré et cielo, Se movieron las hojas, Las yerbas despertaron. Octavio Paz +, Completen las palabras que falian en tas siguientes coplas segtin las indicaciones que se dan: El sapo con el coyuyo ‘se convidan a una (1) El sepo loca fa flaula coy fa (2) El caballo en su corral, ‘en su chiquoro ol (3). en su nido el carancho Yo paisano en su (4) (1) sinénimo de festa, dversin (2) instrumento musical de cuerdas formado por una caja de madera que tiene forma de ocho. (3) sinénimo de cerdo, (4) especie de choza con paredes de barro. La denotacién es la posibilidad que tiene e! lenguaje de trensmitr informacion, Usliza las patabras oon su significado habitual y directo tal como aparece en ol diccionario, sin sugerencias. La connotacién es ta capacidad que tiene el lenguaje de’ sugerin significados emocionales, ademas del significado habitual y directo de las palabras. Por ejemplo cuando dice el poeta: Enla llama del verano «que ondula con ios trigales Esle verso sugiere la idea de calor excesivo, de luminosidad, etc. No es fo mismo qué decir simplomonte: Hace mucho calor. Como vemos, el lenguaje Se usa para diversos fines: ‘préctico: para comunicarse con fos demas y brindarinformacién: lenguiaje denctativo, ® creativo: para crear un fexio bello, arisico, Aparece en los lexis literarios; entre ellos; los poemias, Es eblenghaje ‘connotativo. tdi 8 esa poten) eahinarce ‘Son procedimientos usados para entiquecer el significado y cargar de sugerencias el text litraro (connotacién). ° Imagenes sensoriales: Desde muy nitos aprendimos a descubrir colores, sabo- res, texturas, sonidos, formas de los seres y los objetos que estén a nuesto alcance. Ahora podrén afinar més los sentides para poder nombrar todos los matices de esas sensaciones y expresalas de un modo més preciso. En un texto literaro la imagen sensorial es la ex con palabras, lo que puede percibirse mediante et a vista, el olfato, el laclo y el gusto, es decir, mediant sentidos. é = Las imagenes se casiican en; } Visuales: de color y de movimiento: El oscuro viento sacude fieramente los érboles. + Auditivas Un bramido ronco y sostenido cruz6 la noche. + Olfativas ! jCuénto aroma de rosas y alolies! + Gustativa El célido sabor del chocolate se fundia lentame en la boca. + Téctil Ente ol éspero ramale, ls zazales se hosigaban agntos destemplados. + Anoten en sus carpetas, los vocablos que figuran ent recuadros feniendo en cuenta el sentido afectado clase de palabra, Se dan ejemplos: Sentido afectado: vista (color, forma, movimiento) + Sustantvo: cielo, rectangulo,zigzagueo + Adjetvo: azulado, rectangular, zigzagueanle + Verbo: ennegrecer, recuadrar,trepar. ~ Sentido afectado: ofdo + Sustantivo: carcajada + Adjetivo: slencioso * Verbo: ronronear Sentido afectado: gusto + Sustantvo:repugnancia + Adjetivo: acid + Verbo: saborear ‘Sentido afectado: tacto + Sustantivo: aspereza + Adjetvo: dspero + Verbo: pinchar. Sentido afectado: olfato + Sustantivo:fragancia + Adjetvo: aromatico + Verbo: perfumar * Ahora con el vocabulario clasficado formen oraciones con imagenes sensorales, por ejemplo: Zigzagueantes mariposas acarician el 4spero tronco. | visual de movimiento | ° Sinestesia: Es la union de sensaciones-que se logra al incluir en una ‘misma expresin imagenes correspondientes a diferentes sentidos. Ej. silencio verde, luminoso » Repeticion: Consisie en la reiteracién de una o mas palabras para reforzar una idea. Ej.: Grita, gta, grita Lejos, los monies duermen envueltos en la niebl. {Actonio Machado) > Personifiquen los siguientes sustantivos: ‘mar- luna - viento - estrella yoofros que a ustedes les gusten. EL Las estrellas se burlan de la luna. ° Comparacién: Establece una relaciin de semejanza entre dos objetos 0 elementos, uno real y otro evocado. Utiiza los nexos ‘como y cual o los verbos parecer, semefar. Estos nexos indicen que el elemento real es parecid al elemento evo- cado. Ejemplo: Yel fimamento entero se derrumbé en un rayo elemento real como un inmenso techo de hierro y de cristal exo elemento evocado + {Qué tal si inventan ustedes algunas comparaciones? Para ello hay que afinar la imaginacién y encontyar la relacién de semejanza entre dos objetos 0 sores. No se lviden de utiizarlos nexos oorrespondientes. Traten de asociar los siguientes pares de palabras Jaguna - espejo cespina - puital cielo transparente - porcelana neblina - encaje ‘mariposa - bailarina palmeras - cuellos de jrafas Ee La mariposa, como una gil bailarina, gira de flor en flor. e.evocado real = oe = GEL AIR ES vith Cals Goes f GRueS 18 ES ie ee tele ; merc Tule, La Nec, 16 de agosto de 2005 ° Metéiera: Consiste en reemplazar un término por oiro, fos cuales tmantienen enire si alguna retacion de semejanza. En la metifora ef elomento real se identifica con el evocaco. Ejemplo: Rodendo su azul giganie que de pubes so enmaraita, e.real el cietolesluna montaita > e.evocado de marmol y de diamantes. Ltugones + Ahora transformen en metéforas las comparaciones que crearon en el punto anterior. Para ello, eliminen los nexos comparaivos y sustbiyanlos por “coma” o por el verbo “ser” Ee La mariposa, agil bailarina, gira de flor en flor. ubdua Beltane potion i 2 + Enumeracién: Consiste en la acumulacién de palabras para desertir lugares, objtos, et. El viento cone, remolinea, arasira, arasa, juega... ° Onomatopeya: Consist en reproducir aproximaidamente los ridos caracetistcos de seres 0 de cosas. ‘Vean su uso en la tira siguiente: Nik, La Nacibn 14 de jut 2008 * Anoten al lado del animal el nombre o los nombres que se les da a sus manifestaciones sonoras (Figuran en el recuacro) ae pajaro he renronear rebuznar cienvo .. “piar relinchar elefante cacarear croar BS oateer lager bramar mauilar | baritar | * Green cnomatopeyas para reproducir sonidos de animales. I SC a i Lean nuevamente el poema “El benteveo” y luego: identifiquen imagenes sensoriales y una enume- sefialen una onomalopeya e indiquen qué sonide se dere reproduc. analicen méitica y rma Lean el siguiente poema’ 2. identifiquen los recursos literarios. analicen métrca y ima, vas de wn ti se echa a le sesta leccnsar bj el so, odo el bosque se adormece enos sus gars, que no. No se enoje igecito le dice una mariposs— tal vee tienen claustcofobia quizis se creen hermosas. piere dormizse yno puede gee i ger pan con has patas en la pana. {Pruebe cantar una nana! “grit un pas de cigaeras— ‘una buena melodie, ‘ovuna eancién para gars, ‘Metanse ya para adentrol El tigre con gran duloura euge el tigre eafureeido- ‘les ronronen unos versos jsinose duermen les pongo las gars quedan frites ‘unos guantes de castigo! fen menos de lo que cuento, Liliana Moyano Nana para bichos inguietos Coleccién Vaquita de San Antonio, | ‘Comanicaete, 2004 La prosa poética Enos textos en prosa, también se ullizan recursos expre- sivos. Lean el siguiente fragmento tomado de la novela El verano del potro de Rodolfo Otero e identfiquentos: “Las ranas y los gillos todavia andaban de concierto, y ellucero no terminaba de apagarse. El viento le egal6 ‘un penetrants aroma 2 eucaliptos y las vores distantes de perros, alguna vaca y un gallo més madrugador que otzos. [..] Cuando Daniel mont, empecaba a clreat. El hoti~ zonte se puso rosedo como una mejila acalorada; el campo volvié a ser verde, los médanos, dorados, y los bultes oscuros se hicieron montes. La noche velaba al ‘mundo para que la aurora lo destapara. Daniel taloned cl potro y salieroa hacia el este, en busca del sol que ain remoloneaba. Remontaron la loma de un médano asentado y en el tope casi tropezason con él. Los pri- ‘meres rayos ce iltraron en aubes bajasy surgi6 la pun- tit, oro fundido, Daniel, borracho de viento, rocio y uz, le dio rienda | al potro. Bajaron la cesta, subieron otra y ya en teme~ | no lino geloparon, galopezon como par qu el campo | les quedaea chico” a cancion & UOIO 10 10 / UOIO 10 10/ UOIO 10 10 ‘Arde la yunge, Ie Pachamama Lora llora lore Pide tu ayuda ef otorongo ‘También el dguile Lloran los mares, cielos y tiecras LLlora la anaconda iden que cscuches, piden que cuides Grita grita grita UOIO 10 10 / UOIO 10 10 / UOIO 10 10/ Sufren los ros contaminados Yel dxbol que conan No te perdonan jAy! Amazones Lora llora Hora Rage la tiers, arde Ia selva Geita gta grita iden que escuches, piden que euides (Cuida cuida cuida La viewnita cor en el cero Brinca brinca brinca ide que abras tus dos ojitos ‘Mira mira mira jAy! Las ovejas y los cabritos Llaman laman Haman ‘Asi yo canto y cantemos juntos Cuida cuida enida El sol y el aire que respiramos Cuida cuida enida Hermano dbol, fratos ¥ flores Cuida cuida cuida Los animales, cielos y terras Cuida cuida cuida Es nuestra tierra, la Pachamama Coida cuida cuida Magdslena Fleitas,saya-concion, Yunga: del quechua yunka. Nombre que se dea ala selva que hay a un lado y otro de los Andes. Otorongo: nombre del yaguareté en Bolivia y Pert. Magdalena Fleitas Es cantautora, musioolerapeuta y dovente argentina. Sus canciones se nuiren del iquisimo porte de las traiciones musicales de nuesto pals y de Latinoamérica y nos pone en contacto con nuestro folklore a través de un lenguaje ‘modemo, estimulante y atractivo. i i i i 5 0 3 i ee ‘overdamos Langu + 4. ¢Por qué se ttula “Llamado”la cancion? 2-cEn qué verso se hace presents el'olhico"? :Qué so propone? t 3.2 QU6 denuncia? Transeriban los versos en donde la manifesta. 4-Subrayen las expresiones drs al oyente imagina- tio, Ej: Pide tu ayuda 5.2QUS expresioes se repiten? 2Para qué se ula este recurso? a9 : 8-2 Que funcién del lenguaje predomina? ZQué atta so Utlizani? 7-Diversos elementos do la naturaleza apsisen perso- nifcados, por ejemplo: La Pachamama flora, identi. uen otros ejemplos. | poesfas letras de canciones sulennspirarse en obras lilearas Come, por ejemplo, las leyendas, El quirquincho misico (Leyenda boliviana) quel quirquincho viejo, nacido en un arenal de Ocuro, acostumbraba pasarse horas y horas echado, AA re ee a eect ni 2 las noches de llvia! Los pequetoe os se le ponian Jnsmnedlos de emocin y se acercaba, arrastrando ai Capara, 260, hasta el charco, donde las verdes cantantes ofteciea sa concierto, Si si pudiera cantar as, seria el animal mis feliz del altiplano! ~cxclamaba el quirquincho, micntras las esea- haba extasiado. {as nas nose conmovin por la devotaadmiracion que es tenfa cl quirquincho sino que, ms bien, se buraban de jp hunstie nos vengas a escuchar todas las noches hasta el Ba de t vida, jams aprenderss nuestro cant, porque eres muy tonto, El pobre quirquincho, que era humilde yresignado, io se ofendia por tales palabras, dichas en un lenguaj tan ice cal, como sucle ser el de las ranas. El sélo se delcitaba con 4a ammonia de la wor y no comprendia dl insulto que ells encerraban. ‘Un dia creyé enloquecer de alegria, cuando nos canatioe astron cantando en una jaula que conducia un hombre [Qué deliciosos sonidos! Aquells pajaritos amarillos y Inmninosos, como cafdos del Sol, Jo coumovicron hasta I tnis honda... Sin que el jaulero se diera cuenta, lo sigui, fon slo sapes con als ~ Al ponerse en marcha gran parte de la maquinaria 28 , se producen, de forma GB), efectos myo otras eas un proyecto cocfciente BL » El din se canvnio da pronto en una festa mucho mas ER que SB 3. Extraigan y casfiquen los cinco adjtives que aparecen en la siguiente oracién. Los dudadnos portenos tenian a sensacén de estar viendo ua jornada ..}hstric, de esas erie we alguna vez les contarén asus nietos,prlogada con un “al, por el aio 2007... 4. Lean el fragmento anterior y respondan. 2A qué sustantivo madifca cada adjetivo? 5. Algunos de los titulos de los articulos que inician el capitulo contienen adjetivos numerales. Respondan. {Cudles son? 2A qué clase de adjetivo numeral pertenece cada uno? 6. Investiguen sobre los lugares de origen a los que se refieren los siguientes adjetivos gentilicios y respon- dan. :Cual es el adjetivo gentilicio que més los sorprendi6? ¢Por qué? bahiano ~ platense ~ puntane ~ bahiense — carioca ~ dominican — danés 7. Miren a su alrededor. En el aula, en él patio, en las carteleras de distintos lugares de la escuela suelen aparecer escritos con niimeros: “Aula 6”, "25 de Mayo", "1. grado". Listen todos esos adjetives nume- rales, escribantos con letras e indiquen sison ordinales 0 cardinales. 8. Imaginen que la escuela cambi6: el patio se agrandé y se construyeron més aulas. Escriban un texto con sus impresiones sobre este cambio, que incluya adjetivos en grado comparativo. Por ejemplo: E1 patio es ‘mis amplio que antes. fs Modulo Y By Pein PE 4 A bONCEMA SB CASARON Y Fue IWMENSA- MBIT FRLACES PORQUE No TUUIElOW WyindoS QUE 1S ELLA PPal VEYENDO CUENTA YiPIh DECPUS DE lp MEDNOLHE. a i EN i 8 A om i i : : i =ciualy, también, por el puro placer de contr. en comin estos cuenios? LE Loan la siguiente version de autor anénimo: ATP Tf abla una vez un rico mereader que tenta tres bijas 71 Dos de elles eran presuntuosas y vanidasas, y la | menor, a l que por su bellezalamaron Bll era, sin -mbargo, humildc y bondadosa. Todas tenn siempre preton- Gientes dspuests a casarse con ella. Pero micntras as dos primerasrechazaban despectivamente a todos los candidates, 2 que ansiaban casarse con un noble, Bella los recibia-y con- versaba con ellos, aunque los rechazara cortésmente Ua golpe de mala fortuna hizo que el meccader perdiera codas sus riqueaas, por lo que todos los pretendicntes desa- pazeciecon, ya que el dinero era el inieo motivo para casar~ secon semejantes mujeres. Bella, sin embargo, siguis rec biendo proposiciones, pero las siguié rechazando. Cierto dia legs la noticia de que uno de los barcos del mercader estaria por legar al puerto. Sus dos hijas mayores le pidie- ton que les trajera joyas y vests, pero Bella le dijo que ‘una rosa cortada por sus manos ya li haria feliz. Elmercader se diigis hacia el puerto, peio el barco habia naufragado. Cabizbajo, el mercader emprendié el regreso a 4 case, pero fue sorprendido por una gran tormenta. El viento soplaba gélido y su caballo avanzaba fatigosaments. ‘Muerto de cansancio y de frio, el mercader de improviso vio brillar una luz en medio del bosque. A medida que se aceccaba a ella, se dio cuenta de que estaba egando a un castillo duminado, "Confio en que puedan ofrecerme hos- pitalidad’, dijo para s, esperancado, Pero al leger junto @ Ja entrada, se dio cuenta de que la puerta estaba entreabies- 4% por mas que llamé, nadic acudié 2 recibirlo. Entré decidido y siguié llamando. En el salén principal haba una ‘esa iluminada con dos candelabros y lena de ricos man- ‘Jaze: dispuestos para la cena. El mercader, tras meditarlo durante un rato, decidi6 sentarse 2 la mesa; con ef hambre que tenia consumi6 en breve tiempo una suculenta cena Después, todavia intrigado, subié al piso superior. A uno y otxo Tado de un pasillo larguisieno, asomaban salones 7 Lbabitaciones maravillosos. En Ja primera de estas habita- g cones chisporroteaba alegremente una lumbre y habfa una Brey La Bollay la Bost’ 6s uri cuénto tradicional que ha cir: t lado dent sigs por toda Europ taro en fora ol como esciita, Recientemente se lo-ha adaptado:al cine. Contaco en mitiples varantes, la versién de Jeanne-Marie | Leprince de Beaumont es la que gaza de mayor fama, sien { do ésta fa base de casi todas las versiones 0 adaptaiones, Posteriores. el jer” textos! \_ bras por el cotextoo bien recurran al diccionario: do, gélido, lumbre, desventurado, os6, viluperio, gent, desasosiego, estertores, corcel, ‘TF i. Determinen et significado de las siquiontes pala- Qué personajes, objetos y hechos determinan que este cuento sea maraviloso? transformacién de Bestia en Princine se clenomina mmetamorfoss, Cuando se produce? Qué simboliza en el cuento? ual es el tema? Subrayen al que mejor o indica: Ja envidia- ef amor la mefemorfosis 7.Marquen la superestructura narrativa 3. Ordenen la secuencia narrativa (coléquenle el ndimero en los circulos): La seouencia narrative puede ampliarse agregando didlogos (rama conversacional) ademéis de deserip- iones. Los dialogos reproducen textuaimente fas palabras do los personajes, Para ello se utlizan veibos inlroductores como “decir, exclamar, asegurat, justificar, preguntar’, eto, ‘que se pueden ubicar antes, después o en el medio de los didtogos. Ej: —jNo puedo aceplar! —empez6 a decirle fa ‘muchacha con voz fembloros2— Ademds se debe uilizar la raya cada vez que cam- bie e! interlocutor y también los signos de intorroga- cién, de exclamacion y los dos puntos cuando sea necesatio, Yelagodelcatto —«( ) aie aa cet } r Regreso al castillo J vetmcnyn | meatene | wate 5 Retomo de Bell . Reta do Beta “tejer” textos! resto de la clase. Entre las miitiples versiones de La Bella y la Bestia’, algunas incot { casarse con el Principe y, al ser rechazada, lo convierte en bestia, En grupo imaginen el enoo dela bruja maléfica_y escrban un dlogo entre esta personaie y el principe en donde incorporen elementos humoristicos. Luego, lean sus producciones en voz alta Para compartirlas con el -Coloquen entre corcheles las descripciones breves que aparecen a lo largo de ta narraci6n, 49. Subrayen en el cuento anterior los verbos introductores de los didlogos. poran el personzje de ta Bruja, que desea El principe pajaro : E ase una vez un rey que tenia un hijo que era muy malo, que cuando era chico se iba por ahi sin avisar asus padres y, ademés, le pegeba a los exiados. Cuando el nfo ya se hizo mayor, le dio por jugac a las cartas y en eso se gastaba todo el dinero que lcgaba a sus ‘manos. El padte, como era rey, vivia abochornado por ese hijo tan desgraciado que ten‘a, asf que un dia pensé: “Lo voy a encantar en un péjaro a ver si se enmienda”. Hablo con gente que sabia de encantamicntos y lo encantaron en ‘un pajaco.Justo lo que queria el rey. ‘Mientras tanto, el muchacho se habia puesto de novio. '¥ desde que lo encantaron, todos los dias, el principe paja- 10 entraba alas doce en punto en la habitacién de su novia. Ella dejaba abierta las ventanas y él venia volando y se colaba, Pero un dia la muchacha no se acord6 de abrir Ias ven- tanas y el péjaro, confiado, se choe6 con el cristal. Se hirié Ia cabeza y se enfadé con la novia, y le dijo: —Ahora, si me quieres seguir viendo, tienes que. ie sola al Castillo de Iris y No Volveris. Pasaron varios dias y el péjaro no aparecia por las venta~ nas, asf que la muchacha no tuvo més remedio que ir al castillo. No habia caminado mucho cuando se encontré con un Aguila, un cuervo y una hormiguita que se estaban peleando por comerse un burro. Pero armaban tanto jaleo que no se les entendia. Entonces Iz muchacha Jes progunte: Qui os pasa? cA. qué viene tanto ruido? Y¥ los animales le contestaron: —Es que estamos peleéndonos por comernos este burro, —No os peletis més. Yo haré las particiones. Toma, hor- rmiguita, para tila cabeza, que tiene sitios pequefios por donde tf te puedes meter. Toma, cuervo, para t Jas patas, gue tienes un pico fuerte para romper los huesos. Y toma, Aguila, para ti las tripas, que ti no tienes dientes. ‘Se pusieron a comer y, cuando se fue Ia nif, dijo el’ > ‘guile: —Hlay que ver lo bien que ha hecho las particiones y no le hhemos dado ni las gracias, —Pues lima, que se las vamos a das Fue el 4guila detris de ellay a nifia cuando la vio, pens6 asustada: “Ay, madre mia, eso es que ya se han comido.el burro, ya se han hartado y ahora me quieren comer a mi". Pero se volvié para atrés y le pregunté: = Qué quertis? —No, que no te hemos dado las gracias. EL dguila se arrancé6 una pluma y se la dio, y Ie dijo: —Cuando me necesites, sélo tienes que decir: “Yo y igui- 1k” y saldras volando. ‘La hormiguita le dio un pelo de sus antenas y le dij: —Si te hace falta, di: “Yo y hormiga” y te haris pequefia como una hormiga. ‘Yel cucrvo también le dio una pluma. —Cuando me necesites, grita: “Yo y cuervo"y te converti- 1s en un cuervo como yo. La chiquilla tomé las tres cosas y se fre corriendo, Por el camino se encontré con una casita donde vivia un ancia~ no muy viejo y muy sucio. La casa también estaba muy sucia, sin barrer, los platos sin fregac..,y dice ella: —No se preocupc, abuelo, ahora mismo se lo hago yo todo. Le frege los platos le hizo de comer, le lavé la ropa y le io de comer. Al otro dia, le dijo al anciano: Mire, ya me tengo que it. —Al Castillo de Ieés y No Volverds. —Eee es un sitio muy peligroso. Mira: cuando Hlegues, te vas a encontrar muchos perros a un lado del camino y tores en cl otro lado. Los toros tienen puesta carne para comer y los perros tienen puesto grano. Como tienen la comida cambiada, pues todo el que pasa por alli no sale vivo, sé Jo comen entre unos y otros. Cuando tt Ilegues, lo primero que tienes que hacer es ponerles 2 los perros fa came y el pienso a los bucyes. Y asi puedes pasar por su lado sin que te pase nada. Ast Io hizo. Fue cambiando los cestos de un lado a otro y-pas6 sin peligro. Llegé al castillo y empez6 a dar voeltas, por un lado y por otro, pero todas las puertas y todas las ‘ventanas estaban cerradas y no conseguia entrar. Entonces vio una ventana muy alta que estaba abierta'y grité: “Yo y aguila’y cché a volar hasta que alcanz6 esa ventana y entré en el castillo, Cuando estaba dentro, se encontré con que todas las pucrtas estaban cerradas, asf que dijo: “Yo y hormiga”, se ‘volvié hormiga y entré por dcbajo de las pucrtas hasta que ‘encontxé al principe, que estaba encerrado alli, pero ya cn. forma de persona. EL principe estaba acostado boca arriba, sin poder moverse, ¥ le explicé que la tinica forma de desencantarlo cra trayendo un huevo de paloma y estrellindoselo en la feente La.muchacha no se Jo pensé dos veces y grité: “Yo y ‘cuervo", Se convirti6 en cuervo y salié volando del castillo hhasta que encontré un palomar y robé un huevo de palo- sma. Volvi6 al castillo y le estrelié el huevo en Ja frente y entonces se le quité el encantamiento al principe Volvieron los dos a palacio, se casaron y tuvieron dos hijos muy buenos que no-eran como su padre. Y se acabé este cuento con pan y pimiento y rabanillos tucrtos. En Legendas y cuentor de encantamionto ngida junto al estrecho de Gibraltar. " Eeitado por Asociaeién LitOral worwsweblitorl com RAaAAKRAARAARAARKRAKRAARAARA AA AaAEa AREA EEE AEaAEa AEE LELECE ‘oeuo Get ovata arava ya eno expostve maravilloso en fos cuentss mod tos euentos modems se caraterizan por tener auior conocido, transmisién escra y una clara infencion estética, no moralizante. Aunque muchos de elles uliizan elementos 0 ra, no provienen de fa tradici Petsonajes de los cuenios maravilosos y rocrean su alms. TF *sizenita rompid la pecera con un fuerte golpe de | cola y escapé de su trampa Se desliz6 por un ‘torzente de piedras, de libros, de fotos, de cubiertos, latos... Desde la sila al piso, de piso a la puerta, ‘Muy cerca la esperaba el mar. Almaluna, decidida, con sus rizos al viento, penetré en el aje buscando un refugio, En el otz0 extremo, Almud Al Tarim, hibil pescador, de corazén noble y sentimientos profundos, como las altas mezquitas, partié en su barca all anocheces, cuando In usura de la tarde movia sombeas y nostalgias demas de las reds, llevaba en la garganta el gusto salo- bee de algunos naufragios en suetios. Los viento favorables que lo conducian mar adentro t= ‘.Cual es el tema de Almaluna? Indiquenlo con un sustantvo abstract. 2-Teniendo en cuenta los elementos que proporciona el lexlo, caractericen a los personajes, Eliadino de Ala y la ldmpara ber jaminaba el ladino de Alé por Ia calle cusido al [pasar por un basurero qué es lo que encontrs? S—/’Nada. {Desde cuindo en Jos basureros hay algo? Pro fuera de él, donde la gente tira la basura vio una. lim para de seBales del fercocarril. Como estaba medio destar- talada la alzé de un patadén y en ese momento excuché: —Aanyy. Mixé para todos lados y como no vio a nadie, le volvé a pegar otra patada: —Pari, animal, gme querés mata? ‘Yano le quedaban dudas, dentzo de la limpara babia un genio, un genio que le concederia todos sus deseos. Cbrizndo la lémpara con su gorito raj6 para su casa y centré dando un portazo: Qué tats ahi, che, Ali? Lina lémpara maravillosa, vieja —Vicecjoo, mici tu hijo, ya trajo otra porqueria a casa Sabi6 a su cusrto y con un calzoncillo comenzd fenéricamente a limpara. Al rato sali6 el genio, un petizo de bigotes y con skipy, bostezando. —Genio de mi corazén, ahora que te he liberado gme dards todos mis deseos? ‘Minge Ma! que mings, es tu deber de genio. Ba los libros de fan los rezos envolventes de su madse que le angurabun ventura. El hombre recibié la hora de la cits entrtejendo insom- nios. ¥ fac en la calma, cuando Almud abri6 sus manos senerosas, pijaros al vuelo,y desplegé la red en el max, Por el impacto del choque con las oles, sonaron los tmaderos de la barca a canto de sirena... Enmudecié la noche. La espera fe cores, extose Ia pesca. El hombre levanté Jared con cimbreanies fosforescencias de luna... Almud Al Tazim, pescador de corazén noble, conté des- pués a su madre cémo, en esa noche de pesca, Almaluna Gesperts entre sus brazcs. Julia Rossi Julia Rossi Obras: Cuentos que te cuenio, Una buena pesca, Fl globo azul ta Te hacen el cuente. Andé a traceme un sanguche y tal vez te conceda uno. LLuege de comer le dijo: —Bien, seul es ru deseo? —Que me borrés el cero en Asitmética, —Hecho, ahora dejame dormix. Asi pasaron los dias y el genio, a cambio del morfe, les daba todos Jos deseos: un bidet nvevo, una dentadura pos. tea para cl viejo, un Karting para Als. La hizo adelgazar a lavigja. Todo fae un kilo hasta que cayé la cuenta de la luz. Ciento dicciocho palos les cobraron. El viejo, fimioso, Io agareé del cogote al genio: —Esto es culpa tuya, chore —Moomentiitoo0. Con el iaburo no se meta. &Y vos para quién trabajis? — Para EPEC’. Y lo ti6 a la basura hasta que otro incauto eaycra en sos Moralejas guarda con las limparas maravillosss, son un rebusque de los de la empresa de energia. Brizucla, Revista Hortensia N" 134, abril 1980, “EPEC. Empresa Provincial de Enerpfa de Cérdobe. EES 'SS i 4.Busquen el cuento “Aladino y la limpara maravilosa’ y 4. Er i Press ae par bees nel ientosiote también se ha reformulado el cuen- 2.Comparen titulo orginal del cuenio con el del texto a. 2Qué fi i : L 1. {Qué fipo de texto se ha utilizado? etc. Levine ‘Qué juego lingtifstico ha realizado e! .Comparen las caracteristicas dal genio de fa tira y del aa 3) on = ee ‘cuento anterior con el del cuento original. H }. LQué cambios izadio el autor en esta reformula- . {Qué significado tiene la palabra “ ” cién det cuento en lo Hatiag va agra anteeksy ance ue se refiere a: lengua, persona- _maravilloso? 2 en el ultimo cuadro de fa tra siguiente? UNA LAMPARA, lA YoY a FROMAR tt & (NOME MOLESTEN NS IW A FROPR : (22) {A “tejer” textos! |} a.Seleccionen ofro cyenio maraviloso y reformilenlo de manera humoristica segin el cuento y la tra de Nik. b,Relean "El cuento del lobo” en la revista El planela azul (Médulo 1) y determinen: * en qué cuenio se basa. Nérrenlo brevemente. ~~ + qué tipo de narrador aparece en el cuento tradicional y cudl en este cuento. «qué cambios presentan los personajes del lobo y de Caperucita. Comparenlos con el cuento tradicional. Es una narraciét itefaia no demasiado exterisa imaginada por un autor que tiene como finalidad producir placer esté- tico y entrteriet Los hechos estén encadenados unos con otros. Tiene pooos personajes y generalmente no presenta |< {randes intervalos de fiempo, ni cambios de lugares. Lo esencial es lo que ocue y el interés reside en el final que debe sorprender al lector. luego se forma oral y luego 2 orelidad inicial determiné © quitaban detalles as historias fenfan un contenido n era la de ofrecer normas de conducta clo que se hizo mas evidente con las faciones maravilosos presentan sucesos fuera de la hnechos extraordinatios como encantamientos y sietamorfosis realizados por un ser poderoso (agro, bruja mavido por el amor 0 fa venganza. El suefo, fo co y lo fantasmal permiten alejarse de la realidad coi- acoder a otros universos; por eso no hay pre- cisiones femporales ni espaciales. Esto nos permite acoder a ese espacio magico donde todo es crefble y posible. Por eso, la mayoria de estos cuentes comienzan y finalizan con formulas fjas: Erase una vez... Habia una vez...; ¥ fueron felices y comieron perdices; Y colori colo- ado, este cuento ha terminado, En los cuentos maravilosos, el héroe 0 la heroina desea algo (reparar una injusticia o luchar contra el mal) pero siempre se encuentra con una traba o una prohibi- cin; por lo tanto para lograrlo tiene que pasar por diversas pruebas que suelen ser tres (ndmero habitual en este tipo Ge cuento). Si bien los protagonistas deben sortear obsta- culos diversos, también encuentran colaboracién de per- sonajes y objetos (varias, limparas, alfombras magicas). El cine se ha acercado a los cuentos cidsicos, por ejem- plo en tas peliculas de Disney (desde la version de “Blancanieves" de 1937 hasta ‘La sirenita” o ‘La bella y la bestia"). Dejando de lado esta tradicién, resulta muy inte resante la serie “Shrek” por su juego intertextual con los cuentos maravillosos. El lector en los cuenics maravilloses El lector de estos cuentos tradicionales no cuestiona fa veracidad de los hechos, rio dda de los personajes, acep fa simplemente ese mundo magico que se rige por ofras leyes. * Lean la vifiefa de Ibdfiez y expliquen si a nita cumple con el rol del lector que caren los cuenios maravillosos. j. ABA UNA Ve gfeSi"eIE “UBBA UNA VEZ"? 24 Abi lien? Cv be a labs ik PRnleeca 2, “24 ANTES Ds “HABIA Ona yoz*s \Volvamos a ‘La Bella y la Bestia’ y “El principe pajaro": 4.Tanto en uno como en oito se producen encantamien- tos. Qué intencién hubo en cada caso? {Qué senfi- } “Shrek” ientos los provocaron? 2. ,Qué es para ustedes un hérce? 3. gHay héroes o heronas en estos cuentos? {Qué misio- nes deben curmplir? 4.yEn qué lugares se desarrollan las aociones? Son lugares mégioas? Por qué? En qué casos aparece el ndmero tres? 5, {Qué formulas se utlizan al comienzo y al final de cada cuento? 6. Qué ensefianza nos brindan estos cuentos? ‘ r “beier” ‘ jA “tejer” textos! ; + Expliquen por qué El principe péjaro” es un c cuenio maraviloso. Hay algunas ayudas en la pag q na anterior. c c «Lean la siguiente cancién y reformilenta para converiria en un cuento maravilaso. Comiencen con la formula tradicio- nal y uilicen las caracteristicas de este tipo de cuento. , TTengan en cuenta la superestructura narrativa, los nicleos 0 acciones principales y el tipo de narrador. c < % - ‘ El ogro y la bruja : Ella cra una broja fata, pero cl ogro sonriendo y cantando , su heemosura y su soledad. elhechizo rompié... Caminaba en la niebla sin ver ‘ qos isk ogy mary tite Ia gna. 22s and Ge rai Io echama cain < se miraroa un rato largo ‘ Este antigo tarareabaluna cancién yyla bruja y el ogro se amaron bajo el sol. y la bruja ocultaba su emocién, j < f [hay = “Bn los cnentos de hadas ‘ “Ba los cuentés de hadas <7 Jas brujas son malas fas brujas son malas s yen los cuentos de brujas ‘ yen Jos cuentos de brujas Jas hadas son feas...” ‘ : Jas hadas son feas.:.”" E ‘ ask decia la canicién seas decia a eanci6n “que el ogro cantaba. : i aque ol ogro cantaba 3 sa B {No hay mejor brujerta que el amor! 2 En dl bosque, un dia de sol: a é sc encontraron frente a frente lor dos: es poe eaad Ss ¢ “ Je clavé su mirada la bruja malvacla 7 ote 2 ¢ ‘Pata ver si podia con su magia ahuyentarlo Li} == 84 = prdcticas piscursivas Lh i Hil} LAS VARIEDADES LINGDISTICAS €luso que los hablantes hacen de una lengua varia de acuerdo con diferentes factores. Por ejemplo, la époce Ia que vive, la zona geogréfica de la que es originaro, su edad, la escolerizacion y la situacion comunicativa en & que se encuentra. Estos factores influyen hasta el punto de producir distintas variedades de lengua va Los registros Ls variedades que dependen de la situacién comunicativa se laman registros. Si bien se supone que quienes hablan un mismo idioma pueden cormunicarse, para que esta comunicacion sea ficaz, €s necesario que los hablantes se expresen usando un registro adecuado a la situacién cormunicativa en {a que se encuentran. a a a b4 El registro es el empleo que se hace de la lengua teniendo en cuenta fos factores que determinan la situa cn comunicatva: la relacién entre os iterlocutore, el canal de transmisiGn del mensaje y el tema que va a 1 {ratarse.Fstas condiciones determinan que el registro sea formal o informal Relacién emisor — receptor: formal/informal a REGISTRO SS El registro formal se emplea cuando hay poca confianza entre el emisor yel receptor, y cuando el tema trataclo esserio o debe abordarse con sariedad. fste es el caso de las cartas formales, como la enwiada al director. Np ph 4 i Mh Bh ah 4 U El registro informal se emplea cuando la relacion entre el emisory el receptor es de confianza, y el asunto que se trata es coticiano. Este es el caso de la carta informal de Macedonio a Borges. Elcanal de la comunicacién influye en la eleccién de un determinado registro: le comunicacién oral favorece el ‘uso de un registro informal mientras que la comunicacion escrta favorece el uso de un registro formal, Pero ésta no es una afirmacién absoluta, En la aralidad, puede ser necesario que el emisor use un registro formal debido a le mayor jerarquia del receptor 0 a la calidad del tema que esté tratando. Por otra parte, la comunicacién escrita ;pusde permit el uso de un registro informal en fos casos en los que no haya jerarqula enire el emisory el receptor, ‘ol tema sea cotidiano. Los lectos Las variedades relacionadas con el hablante y que dependen de su edad, educacién, y de fa época y el lugar en el que nacié 0 vive, se laman lectos ® La variedad de lengua que se relaciona con la edad y la época a la que pertenece et hablante se llama cronolecto. © La variedad de lengua que se relaciona con ef lugar donde nacié o donde vive se llama dialecto. © La variedad de lengua que se relaciona con el nivel de educacion se lama sociolecto. La suma de estas particularidades en el uso dell lengua (cranolecto, dialecto y sociolecto) constituyen el idiolecto de un hablante particular, Los siguientes son aigunos ejemplos de tects. infantil ~ adolescente adulto 1, la época ricativa en espafiol del Rio de la Plata espatiol del interior de la Repéiblica Argentina espaiiol de Espafa i espafiol de Centroamérica ieeatolae aes el cacién sea ativa en la escolarizado no escolarizado fa situa que va a los han elegido. «Carta de Tylanny a Aber Einstein b, Carta de Macedanio Fernandez a Borges ‘ Carta del presidente y dela secretara al director. : con los sinénimos carrespondientes de nna tratado m. ssunto que 2. Copien el cuadro y complétento favorece el cpa Infantil ‘Adolescente debidoa 4 ee copado iin escrita alreceptor, 3, Caractericen el tipo de lecto utilizado en las siguientes oracones- a, £1 gurise jue pat juera, 2 buscar lea... bb. T KIERO! SOS UN GROSSO. ‘¢-Teno fifo, ma, quero zopita. 4, Sustituyan los siguientes sociolectos no escolarizados ‘a. engo ganas de morfar una milan. b, No me cabié tu respuesta Hay que laburar cinco dasa la semana, 4. ite las tomés, noe vasa encontrar cuando wes. el ugar en : por los escclarizados.correspondient sz noeuiban el sigulente mena teniendo en cuenta que la luna debe No sabés lo que me pasé. La colgada de mi mama se durmié y me despert6 hace media hora. Salimos rajando; Mal aegat, equ nostro que tra un acho, or ex rece apa ( nifiesta la cohesién en el texa siguien ciito sea un texio, ademés de coherencia debe tener cohesién, cohesién un texéo? Un texto esté cohesionado evando todas sus patabs estén relacionadas entre si lia de hoy, la gente del norte no ha podido de acuerdo sobre la fandurihe. Esta vibo- nta, sin généro alguno de dada, al més Completen e! siguiente gréfico para reproducir la informacion del texto “El pez Payaso": “El pez Payaso Me Reproduccién: cok de huevos en las anémona: Jas lavas son arrasrads a mar abierto luego retoran al arocf. Con estos esquemas que reproducen la organizacién de las ideas en los toxtos ustedes podran: * comprendertos mejor, * realizar inferencias, + formularies preguntas, * referer fa informacion en la memoria a largo plazo, * usarios en las exposiciones orales. + Vuelvan al Médulo 4 y relean los textos “El puma’ y “Los vampiros". Luego, determinen oémo estén organizadas las ideas y confeccionen los esquemas correspondiontes. AADAAAAARAARARAARAAARAARAAAAAARAA AA RAA BRA HA HE OEE OS pa, Le paps (Solanum tuberorum) es una planta herbéces, snes de Ja familia de las solanacess,cultivada en casi todo or su tubérculo comestible de origea de esta Cenicienta entre los vegetales, y de cutis picado, hermanastra apagads del dela berenjena (tambita[solandcead), es el conti~ cricano, en la regién del aliplano andino en una ue coincide aproximadamente con el sur del Peri. Ocho mil afios antes de Cristo a[lajconsumian los inca. cos conguistadores espanoles descubrieron esta a planta cuyo fruto crecia bajo la terra y la levaron a Expat hacia 1550, Desde alli ce extendié por toda Europa ducante el siglo Xv ancia fue el pis europeo que mis se resist a aceptar 2 sor desconfiar de ella como alimento. Slo la belleza de s\floces permit su permanencia, pues se dice que Marfa Astoaiztalaglconvité en el adomo favorito paalscabe- Luego, el farmacéutico y gastrénomo Antoine Parmentier popularizé el consumo de la papa en ese pais ndola como novedad alimenticia en [sug banquetes. Posteriormente, en el siglo Xvi, se adopt6 su cultive en Idanda. Pero, en dicha centuria, Europa soporté unos aos duros que afectaron a la produccién agricola; 2 se unieron las enfermedades y as guerras, lo que redu- jo sensiblemente Ja mano de obra disponible para el campo. En el siglo xvut la papa era ya considerada como wn arti- calo de primera necesidad, aunque Ia inestabilidad social y politica de Francia, ncidié negativamente en la procucci delfegeta, 4. Qué recurso se uliza en el titulo? 2A qué texio se ‘alude? gPor qué? 2, ,Cudles el tema del texto? Seleccionen el que mejor se adecua: La papa, alimenio fundamental - Produccin de la ‘apa - Origen e historia de la papa : 4. {Cal es la intenci6n del aulor? Qué funcion del len- ‘use emplea? g ‘4,Marquen la estructura en el texto. i 5. Qué términos especicas se utiizan? Subrayenlos. 6.La defnicién es un procedimiento de los textos expo- sitives. ldentifiquen la que aparece en este toxto, 7.Enumeren las causas que afectaron la produccion de {a papa en los siglos XVI, XVII y XIX. Durante el siglo XK Hlegé a ser el alimento base de la poblacién -Napoleén I pudo reunir y alimentar grandes ejéecitos merced al rendimiento de la papa como alimento— y cuando se desaté en las Islas Briténicas una plaga de tin de la papa, entse 1846-1848, que destruys todas las cosechas, se produjo una gran hambruna que causé la muerte de més de un millon de irlandeses y la emigracién de otro millén. En la actualidad, la papa ocupa un Tugar sustancial en la economia de. los paises y constituye el alimento bésico de muchos de ellos, pero la tasa de crecimiento de la produe- ‘én papera es inferior « la de Ia poblacién ‘Alejandra Groba, Revista Ruobos N° 236, 2.de marzo de 2008 (texto adaptado) 2 interior Es un recurso que consiste en incur en un texto cies © alusiones a ofros textos para sugetir olos signitica- dos, ademas del denotativo. Ej: Cada vez que lovié... se inundé. 8.Envuelvar con un circulo fos conectores que se templean e indiquen su tig. 9,.Completen: Cuando se naman hechos 0 procesos (que se suceden en un orden temporal, la organizacion del texto es... Ld 419. El esquema a ullizar es el siguiente; complétento: Ocho mil aos aC. Sighs XV y Xv: Siglo XX: culvo de a papa mera dela por os incas. protucién 44. En el texto se han recuadrado palabras que sefialan diversos recursos de cohesién. Determinen cudles son. 2, Subrayen los adjetivos gentilicios. 13, Formen los gentilcios de los pafses mencionados. : A i i g © Observen solamente el paratexto. 2 Qué prediociones podrfan hacar sobre su contenido? Animales en cautiverio Keiko, que en japonés significa “el que tiene suerte”, fue el ‘nombre dado a la orea que el mundo conoci6 por st papel ca la pelicula “Libesen a Willy”. ‘Nacido en el Océaino Atléntico entre 1977 y 1978, Keiko fue capturado en 1979 por un pescador islandés. Tenia ape- ‘nas dos afios y no habia sido destetado de su madre cuan- do fue introducido a la vida en cautiverio en un acuario de Islandia, ‘Tres afios més tarde comenz6 en Ontario, Canad, un. arduo programa de aprendizaje en el que adquirié sus pri- meras destrezas como animal de exhibiciSn para especti- culos marinas y que afecté sa comportamiento y sus mecanismos de adaptacién por el resto de su vida. La pri- mera de las leeciones fue aprender a mirar hacia artiba, olvidar las profundidades de un océano que ya no habita- ray concentrar au aguda inteligencia en lo que le enseila ba el hombre, el nico de suis enemigos naturales que a partir de entonees seria también su fuente de alimento y garante de su bienestaz El ms grande de los predadores, la orca, fue de esta manera domesticado y entrenado para divertira taristas en ‘acuarios de todo el mundo a costa de reducir drsticarmen- te su expectativa de vida y de reprimir hasta hacerlos casi desaparccer~ tanto su independencia como eu destino eal- viaje. En esa época aparecieson también las primeras lesiones vvirdsicas en sa piel, que desermbocaron en tilceras de hasta tin metro cuadrado de extensién como consecuencia de Ja ‘exposicién a un medio para el que no habia nacido. ‘A las heridas de Keiko pronto habria de sumarse una deficiencia en su desarrollo provocada por la vida en cauti~ verio cuando fue vendida en 1985 2 Reino Aventura. La cxcasa profuindidad de las piletas en las que nadaba no aportaba el suficiente empuje ascensional como para per~ ritisle desarcollar correctamente su aleta dorsal, Ia cual cexecié desviada y sin fuerza. En csas condiciones permanecié durante ocho afios hhasta que en 1993, un equipo de la Wamer lo descubrié en 1 acuario mejicano. El cetéceo cumplia con todos los requisitos de docilidad y adiestramiento que necesitaban quale Predoatina? : ‘3 ‘iCorisideran adecuado tener ina salvajes en. cautvero? Fundamenten, ; 4. ,Cudl uel nal por la que se mantay.en aut ‘vrio a Keiko? Seleccionen entre las siguientes: para rodar un nuevo film sobre la historia de un niio que Jucha para salvar Ia vida de su amigo animal y devolvelo a Ia libertad. “Liberen a Willy” fre ese aio un éxito inespe- ado de taquilla, con dos secuclas rodadas en 1995 y 1997. “También en 1993, la revista Life publicd un informe sobre Reino Aventura donde se devel6 Ia contracara del fen6meno Willy y las condiciones deplorables cn las que se encontraba el eemplar que habia conmovido al mundo con ‘su salto final hacia mar abierto, La sesie de peliculas originé campaiias mediticas, cade- nas de adhesidn, miles de cartas de protestas erviadas a la ‘Wamer de un movimiento organizado a favor de su libera- én. Esto dio lugar a un programa de para devolves all mamifero a los mares de Islandia. Asi, en noviembre de 1994 se creé la fundacién “Liberen a Willy”. El parque mejicano entregé la orca 2 I fiandacién y se invittieron siete afios de trabajo y millones de délares para su recducacién, “Finalmente se trasladé a Keiko a Islandia para devolver- Joa ka Hibertad. Sin embargo, los veinte afios de cantiverio, le impidieron volver a disfrutar de la compaiia de otras ress debido 2 que el animal buscaba Ta compatiia de Inumanos. Murié de neumonfa en 2003, en un fiordo rnoruego, poniendo fin alas esperanzas de que el mamifero retornara a una vida normal en el mar Celina Alberto, La Vo del Interior (texto adapta) manera €6 1c notte rea LUE nee ches se emblee: ‘ Oe ee a te ie a es ne a i ic ee en i eee aler textos! Esoriban en grupo un texto expositive descriptive. A coniiuuacién les mosiremos dos imagenes de animales 7) en paligro de extincién pera ustedes pueden elegir otros consultando en bibliotecas o en Intemet. 1. Plan a Observen la imagen del animal elegido y extraigan sus caracterislcas fisicas (colo, tematio, caractertsticas paticuares), busquen informacién sobre habitat, ali- mmentacién, comportamiento- en enciclopedias 0 en Internet b.Piensen para qué y pata quién o escribir. .Sies un texto exposiivo, zcual seré la funcién predomi- nant del lenguaje? Que tiempo verbal y qué persona gramatical utiizerén? 2, Escritura: Sobre la base de la siguiente guia escrban un texto haciendo progreser el tema en diferentes parrafos. Presentacion del animal, nombre cientifco y habital.(pri- mer péirato) Desarrrollo: descripcion del animal (tes 0 cuatro pérratos reves). Conclusion: aunque en los textos expositives muchas ‘veces no aparece esta parte, en este caso se podria brin- dar informacién sobre e! mative de su peligro de extincién Halen Perogrino Guia para ta correccion de io que eseribimes 4. ,Construi correctamente los pérrafos? 2. Se elacionan lasideas de cada péirato y cada uno con los demas parrafos? 3.,Utlioé correctamiante los conettores para relacio- mar los parrafos? 4, uRevisé la puntuacién? Corregi la ortografia? 3. Revisién .Contjan el texto utlizando la guia que aparece en el recuatto. bs. Reesciibanlo para su version defini. ate Ge vant marion eltaco expect Aecantamos engi La sintaxis Lean el siguiente cuento: Elhombre que sabia gramatica mética. Eran estudioeos que pensaban que la gra- ‘mética era lo més importante que tenia la vida. Por Jo tanto, escribfan libros, ensefaban, y no toleraban que nadie cometiera errores sia marcarlosinmediatamente. Un dia, un graindtico iba por un camino que no conocia “los gramiticos conocfan muy poco los caminos-;y se cay 4 un pozo basianté profundo. All permanecié muy afigi- do y Hleno de dolores, sin saber qué hacer. El tiempo pasaba y el hombre veia que la luz del dia se iba apagando. —2Qué serd de mf —se lameataba~. Ni un alma pasa por este camino, Estaba muy atento a los ruidos y por fin le parecié escu- char que alguien se acercaba. =Sooorro! -empez6 a gritar alborotado-. ;Siquenme de este pozo! (Socorro! E: aguel pais habfa gente muy interesada en la gra~ posee todos los conocimiéntos? 2.2Es oportuno el momento para que el gramalico con ja al caminante? Fundamenten, 3. Qué aciitud demuestra el visto hacia el gramdtioo? 2Y el gramatico hacia el vigjero? 4.{Por qué no debe desvalorizarsé a hinguina persona? Un caminante, que venig de recone Iejanas ciudattes, se asom6 al agujero al escuchar los gritos y pregunté: —2Qvé a tisted le esté pasando? Amigo, me cai y no of cémo sale! ~casi or ef gram ten. No alligicse! “contests viajero-. Con soga y escalera lo sacaré yo. Espésese in rato. Yo le traigo. —Bicn, amigo... pero aguarde un momento lo detuvo el gramético. 2Por qué habla usted tan mal? Por ejemplo, a0 se dice “Yo te traigo”. Se dice “Yo las taigo", porque se sefiere ala soge y ala escalera. {Comprende? Elcaminante se quedé perplejo, sin saber qué hacer. —@S? ~amurmuré rascindose la cabeza» Léstina quc tan smal habla uno. Bueno, mientras voy a comegirme yo, expé- rese noms usted, Y continu su camino sin més comentarios Laura Devetach, E/ombre gue sit. Cuenta rentals, enos Aires, Colinas, 1998 5.2Cémo ordenarian de maniara correcta la siguiente expresién def caminante? —4 Qué a usted le esta pasando? La sintaxis (que significa “con orden’) es la parte de ‘a gramatica que nos ensefia a combinar las palabras para construr oraciones y con ellas, textos. * Lean con atencin el texto siguiente y dvidanio en cinco oraciones. Para ello deberdn colocar los puntos que las sepa ran y las mayisculas. Sepdrenlas con corchetes. * Completen la defini silencio ascuridad total en el fondo de fa cueva fa bruja prepara la pocién magica sus artes malignas Conducirén a faprincesa hacia ese lugar alfa transformard en cuervo La ORACION es una .. oun sentido completo. Comienza con ... y termina de palabras con oon, yembres: cu 5: cuando no se pueden dividi icado, lover, relampaguear, ironar, nevar, loviznar, amanecer, anochecer, ei. paguee sobre la cueva maldta © cinco oraciones continuando la siguiente descripcién do la tormenta en la cueva de la bri. n oraciones unimembres y bimembres. El objeto indirecto se une al verbo mediante as preposiciones a o para. 1 objeto indirecto siempre es un sustar El cuervo también dio una plumafalia muchacha. sijelo eso objeto dre bjt roca El cuervo trajo una pluma[paralia muchacha. ‘SBjetoinirecto Para reconocerlo se lo puede reemplazar por los pronombres personales le, fes. + Analicen sintacficamente la siguiente oraciin. Sefialen en qué caso la palabra “anciano” no es objeto indirecto y fun- dementen. Luego sustituyan los objetos indirectos por el pronombre correspondiente: La muchacha iregé los patos del anciano, hizo de comer al anciano, dio de comer al anciano y favé la ropa al anciano. title 8 evento maroon lots expat p Los circunstanciates roast iCOMO CAMBIS TOPO INTERNET ! ANTES EL PERRO TE TRAYA EL DIARIO A LA CAMA ii ARORA TE TRAE LA LAPTOP !! © .Qué palabras indican circunstancias de fiempo en la vifieta? Los circunstanciales son modificadores del verbo que expresan las circunstancias en que se realiza la accién. Pueden estar constituidos por una sola palabra (adverbios) o grupo de palabras (constnucciones sustantivas o encabezadas por preposicién). Ej: se dia, temprano, el pescador encontré a la sirena en la ola del mar. ‘tempo tempo lugar Los circunstanciales se clasfican en: ‘obino? lugar ‘donde? tiempo gourindo? canta cauinto? instrumento ‘eoon qué? compaiia gen quiién? causa EDOr UE? fin ‘épara qué? atimaién 2 negacién = Nuc tegen destino. : MAAAARADAAAAAARBRARAAARAABAAAAAAAAKRA AEE CEE DOO! sbrayen el verbo e identifiquen los circunstanciales en nietior. -ayon el verbo y analicen los circunstanciales en la lente: Bella parti furtivamente del casio con ef gico. Amplien el siguiente texto en sus carpetas agregando én con los circunstanciales indicados: mp0), la bruja baitaba (circ. modo) (cio. de cam- fa) (cic. lugar). (cic. lugar), el diablo tocaba una ncién (circ. instrumento) y fos malignos invitados ben (che. modo) el estilo. + Taito Sujéto + Simple + Simple Predicado * + No verbal £ Es una palabra invariable que agrega informacién modificando al verbo, al adjetive 0 a otro adverbio. 5 Legaron ayer. Esié muy conlento, Es demasiado tarde. Semanticamenle se clasificen en adverbios de modo (bien, mal y fas palabras terminadas en - mente) de lugar (atrés, alli, de tiempo (ayer, siem pro), do cantidad (mucho, pocc), de afirmacién (si, también), de negacién (no, mnca, jamés), de duda (quizés, posiblemente). ‘Tipos Modificadores + Directo Tipos Wodificadores « Objeto directo {sin preposisién con 34) {oan preposiciones “0. (ugar, ero, et.) tuadue Bt ovente

You might also like