You are on page 1of 16
oO LA CONTRALORIA ‘GENERAL DEA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR RESOLUCION N° 002-2018-CG/TSRA-PRIMERA SALA EXPEDIENTE N° 163-2016-CG/INSC ENTIDAD. : GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN ADMINISTRADOS : LUIS AGUSTIN OSORES ZANABRIA CONSTANTINO ESCOBAR GALVAN (*) ROGER GONZALES JURADO (?) MATERIA 1 Se declara fundado en parte el Recurso de Apelacién interpuesto. En Lima, a los 9 dias del mes de enero de 2018, en la Sesién N° 004-2018 de la Primera Sala del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (en adelante, TSRA), con la asistencia de los Sefiores Vocales Ferrero Diez Canseco, Presidente, Dolorier Torres, Rojas Montes, Nué Bracamonte y Pilotto Carrefio; se emite la siguiente Resolucion. |. VISTO. El recurso de apelacién interpuesto por el sefior Luis Agustin Osores Zanabria, en adelante e! administrado, tramitado en el Expediente N° 163-2016-CG/INSC. ll. ANTECEDENTES. 24 22 El presente procedimiento tiene como antecedente el informe de Control N° 004-2015- 2-5341 de 16 de noviembre de 2015, denominado "Examen Especial al Gobierno Regional de Junin, Obra: Construccién e Implementaci6n del lugar de la Memoria de la Regién de Junin, Chilea, Huancayo ~ Junin, modalidad por contrata’, periodo de 1 de diciembre de 2011 al 30 de junio de 2014. Mediante Resolucion N° 002-2016-CGIINSC de 18 de julio de 2016, obrante a Fojas 4531 al 1554 del Expediente, el Organo Instructor Centro de la CGR, en adelante Organo Instructor, instaurd procedimiento administrativo sancionador, entre otros, al administrado sefor Agustin Osores Zanabria, como inspector de la obra "Construccién e Implementacién de! Lugar de la Memoria de la Region de Junin, Chica, Huancayo - Junin" de! Gobierno Regional de Junin; en adelante, la Entidad, por la presunta comisién de la infraccién prevista en el Inc. b) del Art. 46° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la 1) Mediante Resolucion N* 003-163.2017-CGISAN de 15 de agosto de 2017, el Organo Sancionador declare corsentica y en consecuencia fm la Resolucon N* 001-163-2017-CGISAN, ene! extreme que mpuso sancin de 2 afios de innabitacion para el eericio de la funcon publica alos adminstrados sefores Constantino Escobar Galvan y Roger Gonzles surado O LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Repiblica, modificada por la Ley N° 296221, por haber incurrido en la conducta descrita y especificada como infraccién muy grave en el Inc. h) del Art 7° del Reglamento de la Ley N° 29622, "Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informe de control, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM, en adelante el Reglamento de la Ley N° 296228 23. Presentado los descargos por parte del administrado, y sobre la base de las conclusiones del Informe de Pronunciamiento N° 001-2017-CG/INSC del 13 de febrero de 2017, mediante Resolucién N° 001-163-2017-CGISAN del 5 de junio de 2017, obrante de fojas 1890 a 1911, emitida por la Jefatura de! Organo Sancionador, se determind que el administrado sefior Osores Zanabria, incurié en la infraccién contenida en el Inc. h) del Art. 7° del Reglamento de la Ley N° 29622 (muy grave), porque en su condicion de inspector de la obra: “Construccién e Implementacion del Lugar de fa Memoria de la Regién de Junin, Chilca, Huancayo - Junin’, en adelante la Obra, actué de manera parcialzada, en contra de los intereses del Estado, al haber emitido los siguientes documentos: j) La Carta N° 019-2013-L0Z que aprobo indebidamente el expediente del adicional y deductivo vinculante de obra N° 03, sin considerar las modificaciones de la partida 04.04.00 columna y placas por el incremento de las dimensiones de la caja del ascensor; asimismo, las mochetas de concreto armado (C°A°) fueron ejecutadas con tabiqueria de drywall; sin advertr la reduccién de costos de partidas no ejecutadas; ii) La Carta N° 031-2013-L02, que aprob6 indebidamente la solicitud de ampliacion de plazo N° 04 y iii) La Carta N° 55- 2013-LOZ de 15 de agosto de 2013 que aprobé indebidamente la ampliacion de plazo N° 08; sin advertir que dichas aprobaciones carecian de sustento tecnico, conforme lo ® Ley N°27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General dela Repdblica “At. 48°. Conductas infractoras Conductas infractoras en materia de responsabilidad administratva funcional son aquelas en las que incuren los servdores y funcionarios piblcos que contravengan el ordenamientojurdco adminstratvo y las normas internas de a entidad a la que pertenecen. Entre estas encontramos as siguientes conducias () 1) Incunr en cualquier accion u omision que suponga la transgresion grave de los principios, deberes y prohibicones seflados en las nomas de élica y probidad de a funciénpibica”. © Decreto Supremo N° 023-2011-PCM, Reglamanto de Infracciones y Sanciones para la Responsabilidad ‘Administrativa Funcional Derivada de los Informes Emitidos por los Organos del Sistema Nacional de Control “Asticulo 7° Infracciones por trasgresin de los principios, deberes y prohibiciones establecidas en las normas de éica y probidad de la funcion piblica Los funcionarios 0 servdores pleas incurren en responsabilidad administratva funcional po la comision de infacciones graves 0 muy graves, relacionadas a la trasgresion de los princpios, deberes y prohiiciones establecidas en las normas de ec y probidad dela funcibn pica, especificamente por. ©) Infaccin conta el deber de neuvaidad 1) Actuar parciazadamente en contra de is inlereses del Estado, en los contatos,Fctaciones, concurso de precios, subasas, icencias,autorizacones o cualquier olta operacion 0 procedimiento en que partcipe con ocasion de su cargo, funcén o comision, dando lugar 2 un benefico iega, sea propio o de tercer. Esta infraccion es considerada come muy rave or we LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 24 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR sefialado por el Informe Técnico N° 001-2015-ORCI-GRU-LCSC de 12 de febrero de 2018, emitida por el especialista de la Comision Auditora, generando un beneffcio legal a favor del Contratista, dado que el monto de S/ 10 271,46 no fue descontado de las valorizaciones Ne 01, 02 y 03 del adicional de la obra N° 03, asi como el no cobro de penalidades vinculadas a las ampliaciones de plazo N= 04 y 05, que corresponde a S/ 746 908,70, debido a los retrasos incurridos en la ejecucién de obra; lo cual gener un perjuicio econémico total ascendente a S/ 757 180,16. ‘Al no encontrarse de acuerdo con lo resuelto por el Organo Sancionador, el administrado sefior Osores Zanabria interpuso Recurso de Apelacion contra la Resolucidn N° 001-163-2017-CGISAN, mediante escrito presentado el 4 de julio de 2017, con los siguientes argumentos: (i) Seftala respecto al adicional y deductiva N° 03, que se le sindica haber vulnerado los principios de moralidad, imparcialidad y eficiencia, al emitr la Carta N° 019- 2013-LOZ de 8 de abril de 2013; sin embargo, de acuerdo al Art. 207° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF, en adelante RLCE, sefiala que respecto a las prestaciones adicionales, el inspector o supervisor debe comunicar a la entidad sobre la necesidad de elaborar el expediente técnico de la prestacién acicional; ademas, que el inspector o supervisor cuenta con un piazo de 14 dias para remitir a la Entidad el Informe pronunciandose sobre la procedencia de la ejecucion del adicional; por lo que el inspector solo comunic6 a la Entidad sobre los adicionales © deductivos vinculantes; sin embargo, en la Resolucién impugnada se precisa que supuestamente aprobé el Expediente del Adicional y Deductivo Vinculante N° 03, que vulnera a la norma citada; dado que la Entidad es la Unica encargada y competente de emitir y notificar la Resolucién que se pronuncia sobre la procedencia de las prestaciones adicionales; por lo que su conducta no se ‘subsume en los supuestos de hecho de las infracciones; precisando ademas, que su comunicacién no es vinculante. (i) Ademas, sefiala que no se ha valorado sus argumentos esgrimidos en su descargo, especificamente, que el adicional y deductivo N° 03 no ha causado ningin tipo de dafio perjuicio econémico a la Entidad. Ademas, se emitio la Resolucién de Sancién, cuando ha trascurrido 4 afios y 2 meses de emitr la Carta N° 019-2013-LOZ de 8 de abril de 2013, esto es, cuando la supuesta infraccién habia prescrito. (ii) Respecto a las ampliaciones de plazo No* 4 y 5, de acuerdo al Art. 201° del RLCE, el inspector o supervisor emitiré un informe expresando opinién sobre la solictud de ampliacién de plazo, y o remitira a la Entidad en un plazo no mayor de 7 dias, contado desde el dia siguiente de presentada la solicitud; de modo que solo emitio un informe sobre dichas ampliaciones; es decir, no era de su competencia emitir la Resolucién que dispone aprobar las ampliaciones de plazo, que es de entera responsabilidad de la Entidad. Por tanto, sefiala que se le ha imputado una infraccion que no ha incurrido, dado que no ha aprobado ninguna ampliacién de VW LA CONTRALORIA ‘GENERAL DEA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR plazo; recalcando que el Informe que present6 no vinculaba de ninguna manera a la Entidad. (iv) Ademas, también se ha vulnerado el Art. 40° del Reglamento de la Ley N° 29622, sobre el plazo de prescripcién, dado que al emitr la Carta N° 031-2013-LOZ de 11 de junio de 2012, hasta la fecha, han transcurrido 4 aios y un mes; es decir, la supuesta infraccién ha prescrito 25 Con Resolucién N° 002-163-2017-CGISAN del 17 de julio de 2017, el Organo Sancionador concedié el Recurso de Apelacién interpuestos por el administrado, disponiendo la elevacién del expediente al TSRA, Il, DE LAS ACTUACIONES PROCEDIMENTALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS (TSRA). 3.1 Mediante Decreto N° 343-2017-CG/TSRA-PRIMERA SALA del 12 de setiembre de 2017, esta Sala de! TSRA acusé recibo el recurso de apelacion interpuesto contra la Resolucion N° 001-163-2017-CG/SAN, la misma que es materia de controversia en el presente procedimiento 3.2. Mediante Decreto N° 013-2018-CG/TSRA-PRIMERA SALA del 8 de enero de 2018, la Primera Sala del TSRA acord6 declarar que el expediente se encontraba listo para resolver. IV, BASE LEGAL Y COMPETENCIA DEL TSRA. 4.1 Conforme al Art. 82° de la Constitucién Politica del Perl, la CGR es el Organo Superior del Sistema Nacional de Control encargado de supervisar la legalidad de la ejecucion del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda piblica y de los actos de las instituciones sujetas a control, para fo cual goza de autonomia conforme a su ley organic. 42. Elinc. d) del Art 22° y el Art. 45° de la Ley N° 27785, modificada por la Ley N° 29622, confieren a l2 CGR la potestad sancionadora en materia de responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes de control emitidos por los érganos del Sistema Nacional de Control a los servidores y funcionarios publicos que incurran en conductas graves y muy graves que contravengan el ofdenamiento juridico administratvo y las normas internas de la Entidad a la que pertenecen 4.3 De conformidad con los Arts. 51°, 56° y 59° de la Ley N° 27785, modificada por la Ley N° 29622, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM, asi ( como los Arts. 3° y 8° del Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, aprobado por Resolucién de Contraloria N° 244-2013-CG, el TSRA es un érgano colegiado, adscrito a la CGR, dotado de independencia técnica y funcional en las materias de su competencia y autonomia en sus decisiones, encargado de a4 W LA CONTRALORIA ‘GENERAL DEA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 44 v. 52 53 54 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR resolver en segunda y ultima instancia administrativa los recursos de apelacién contra resoluciones emitidas en la primera instancia del procedimiento administrativo sancionador iniciado por la CGR. La Primera Disposicién Complementaria Final de! Reglamento de la Ley N° 29622, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM, establece que en todo lo no previsto en el citado Reglamento, se aplica en forma supletoria lo dispuesto en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Generel, asi como las fuentes del procedimiento administrativo que esta titima establece. CONSIDERANDO. Controversias. Las controversias radican en determinar si: (i) ha prescrito la potestad sancionadora; (ii) se encuentra acreditada la comisién de la infracci6n muy grave prevista en el Ino. h) del Art. 7° del Reglamento de la Ley N° 29622, imputada al administrado; y (ii) se ha vulnerado el principio del debido procedimiento, Sobre la prescripcién de la potestad sancionadora. Mediante su respectivo escrito de apelacién, el administrado alega que de conformidad al Art, 40° del Reglamento de la Ley N° 29622, la facultad para sancionar por responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes, prescriben a los 4 afios, contados a partir del dia en que se hubiera cometido; en ese sentido, respecto al hecho imputado, relativo al adicional y deductivo vinculante de obra N° 3, se le imputa la comision de infraccion administrativa por emitr la Carta N° 019-2013-LOZ de 8 de abril de 2013, y al realizar el cOmputo hasta la fecha de la emision de la Resolucion apelada, ha transcurrido 4 afios y 2 meses, por lo que afiade que se emitié la Resolucién de Sancién cuando la supuesta infraccin prescribid, De la misma manera, respecio a la ampliacion de plazo N° 4, indica que se le imputa la supuesta infracoion por emitir la Carta N° 031-2013-LOZ de 11 de junio de 2013; y haciendo e! cémputo desde aquel entonces hasta la fecha, han transcurrido 4 afios y 1 mes, prescribiendo la supuesta infraccién. Conforme establece el Art. 60° de la Ley N° 27785, incorporado por la Ley N° 29622, y el Art. 40° del Reglamento de la Ley N° 29622, la facultad de la CGR para imponer sanciones por responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes de control emitidos por los érganos del Sistema Nacional de Control prescribe a los cuatro (4) afios, contados a parr del dia en que la infraccién hubiera sido cometida 0 en caso fuera una accidn continuada, desde que esta cesd. Dicho plazo se suspende con el inicio del procedimiento sancionador el cual opera con \a notifcacion de dicha decision al administrado y la correspondiente formulacién de 6 7 YY O LA CONTRALORIA. ‘GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 55 5.6 57 58 59 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR cargos, en virtud a lo dispuesto por el Art. 7.2.8° de la vigente Directiva N° 010-2016. CGIGPROD “Procedimiento Administrative Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional’, aprobada por Resolucion de Contraloria N° 129-2016-CG, concordante con lo prescrito en el numeral 250.2 del Art. 250° del T Inico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en adelante TUO de la Ley N° 27444, En tal sentido, el plazo de prescripcién de cuatro (4) afios deberd computarse @ partir de la fecha de realizacion de los hechos materia de la infraccién o cuando estos han cesado en caso de una infraccién continuada. Para dicho calculo se debera considerar que el plazo de prescripcién se suspende con la natificacién de la resolucién de inicio del procedimiento sancionador. En atencién a ello, conforme a lo expuesto en los fundamentos precedentes, es posible apreciar que a Fojas 1584 del Expediente obra la cédula de notficacién de la Resolucién N° 002-2016-CGIINSC con su respectivo pliego de cargos, que dio inicio al procedimiento administrative sancionador ai administrado, verificandose que dicha notiicacién ocurrié el 22 de julio de 2016 En ese orden de ideas, es preciso sefialar que conforme se aprecia en el correspondiente pliego de cargos obrante de Fojas 1572 a 1579 del expediente, los hechos imputados al administrado son los gue se detallan: ‘por actuar parcializadamente en contra de los intereses del Estado, en su condicién de inspector de Obra, al emitic a) La Carta n.° 019-2013:L0Z que aprobé el expediente del adicional y deductivo vinculante de obra n.° 03 ..) b) La Carta n.° 031-2013-LOZ, que aprobs solicitud de ampliacién de plazo n° 4 del contrato de ejecucién de Obra; c) La Carta n.* 55-2015 LOZ de 15 de agosto de 2013 que aprobé la ampliacién de plazo n.* 5 del contrato de ejecucién de Obra” En ese sentido corresponde realizar el cémputo de plazo de prescrigcién: (i) Con relacién al primer hecho imputado al administrado como constiutivo de la infraccién, esto es, la emisiOn de la Carta N° 019-2013-L0Z de 8 de abril de 2013 (fojas 103 al 108), y la suspension del plazo prescriptoro, el 22 de julio de 2016, con la notificacion de la Resolucién N° 002-2016-CG/INSC, que dio inicio al presente PAS, no han transcurtido los cuatro (4) afios requeridos para que opere la prescripcién; (ii) Por otra parte, entre la ocurrencia de la emisién de la Carta N° 031-2013-L0Z del 11 de junio de 2013, y la suspensin del plaza prescriptorio, el 22 de julio de 2016, con la notificacion de la Resolucién N° 002-2016-CG/INSC, que dio inicio al presente PAS, tampoco han transcurrido los cuatro (4) aflos requeridos para que opere la prescripcion. Por consiguiente, la peticién de! administrado que se declare la prescripcién de la Potestad sancionadora de la CGR, por la emision de las Cartas Nos 019 y 031-2013 LOZ del 8 de abril y 11 de junio de 2013, respectivamente, tal como se ha desarrollado W LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 5.10 5.11 5.13 en el considerando precedente, debe ser desestimada, dado que no han transcurrido los cuatro (4) afios requerides para que opere la prescripcién de la potestad sancionadora de la CGR, en tanto que con la notificacién de la resolucién de inicio se suspendié el plazo de prescripcion, A la luz de estas consideraciones, corresponde declarar infundado el recurso de apelacion interpuesto por el administrado, en dicho extremo, en tanto no operd la prescripcién de la potestad sancionadora de la CGR al no transcurrir los cuatro (4) afios requeridos para tal efecto. Respecto a la infraccién contenida en el Inc. h) del Art. 7° del Reglamento de la Ley N° 29622 (Muy Grave). El administrado alega en su escrito de apelacion, que de acuerdo a la normativa en contratacién piblica, no tiene funciones de aprobar el expediente de adicional y deductivo, asi como las ampliaciones de plazo; lo que corresponde tinicamente a la Entidad, de modo que no habria incurrido en la infracci6n imputada, habiendo emitido solo e! Informe sobre la peticién del contratista Sobre el particular, se determind responsabilidad administrativa funcional al administrado por la comisién de la infraccin muy grave, descrita y especificada en el inc. h) del Art, 7° del Reglamento de la Ley N° 29622, por actuar de forma parcializada en los procedimientos que partcipd con ocasién de su cargo de Inspector de Obra, al emitir las Cartas Nos 019, 031 y 055-2013-LOZ, mediante las cuales expres aprobar las solicitudes del contratista relacionados al adicional y deductivo vinculante N° 3, ampliacién de plazo N° 4 y amplacién de plazo N° 5, respectivamente, que fueron formuladas en la etapa de ejecucién del Contrato de Obra N° 919-2012-GRJJORAF (ioja_ 67 al 74), cuyo objeto era la *Construccién e Implementacion del lugar de la Memoria de Junin, Chilea, Huancayo - Junin’, por el valor de S/ 7 469 087,00. Con relacién a ello, este Colegiado en reiteradas Resoluciones, respecto de la infraccién descrita en el Inc. h) Art. 7° del Reglamento de la Ley N° 29622, referida a la actuacién parcializada en contra de los intereses del Estado ha sevialado que: “...) La imparcialidad es una cualidad de la autoridad para actuar objetivamente frente a la parte de un procedimiento, Este concepto no depende de la existencia de una pluralidad de partes, ya que bastaria para que se configure el que solo exista una parte, donde la autorided pierde objetividad y vincula el interés del proceso con el interés de esa parte, incumpliendo los deberes legales de la imparcialidad. La imparcialidad puede subdividirse en la imparcialidad propiamente dicha (ser ajeno a la parte o partes de! proceso) y la impartiaidad (ser ajeno al objeto u objetos pretendidos en el proceso)". Resolucén N° 011-2014-CGITSRA, publicada en el Portal Insttucional de la Contraloria General de la Repibica LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 5.14 5.15 5.16 517 En cuanto al pedido del adicional y deductivo N° 3, fue solicitada por el contratista con la Carta N° 13-2013-CSTA-LUCIA de 3 de abril de 2013 (foja 128), debido a la instalacion de una cabina de ascensor, que cumpla las dimensiones establecidas en la Norma A-120 del Reglamento Nacional de Edificaciones, ampliado mediante el Decreto Supremo N° 010-2009-VIVIENDA, y la modificacién de la caja de concreto del ascensor. Dicha solictud, asi como el expediente técnico y la documentacién sustentante, fueron evaluados por el administrado, en su condicién de inspector de bra; producto del cual emitid la emitié la Carta N° 019-2013-LOZ de 8 de abril de 2013, en donde concluye: "Se aprueba el Expediente de Adicional de Obra N° 03 elaborada y presentada por el Consorcio San Lucia ejecutor de la obra..." (resaltado nuestro), Posteriormente, el Presidente del Gobierno Regional de Junin emitio la Resolucion Ejecutiva Regional N° 198-2013-GR-JUNINIPR de 25 de abril de 2013, (folios 119 al 125), que aprueba la prestacién adicional y deductiva vinculante N° 3, asi como su respectivo presupuesto, La Carta N’ 019-2013-LOZ de 8 de abril de 2013, que contiene el informe sobre la procedencia de la ejecucién de la prestacién adicional y deductivo N° 3, fue elaborado por el administrado, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 207° del RLCE, que sefiala "(...) Concluida la elaboracién del expediente técnico, el inspector o supervisor cuenta con un plazo de catorce (14) dias para remitr @ la Entidad el informe pronunciéndose sobre la procedencia de la ejecucién de la prestacién adicional. Recibido dicho informe, la Entidad cuenta con catorce (14) dias para emitir y notfcar al contratsta a resolucion ‘mediante la cual se pronuncia sobre la procedencia de la ejecucién de la prestacién adigional de obra’. En ese sentido, a través de dicha Carta N° 019-2013-LOZ de 8 de abril de 2013, el administrado sefialo aprobar la prestacin adicional y deductivo vinculante N° 3, que corresponde a su informe favorable sobre la procedencia del mismo. Posterior a elo, la Entidad, a través de su Titular, emitio el acto resolutivo de aprobacion, tal como ha sido revelado en la misma Resolucién materia de impugnacién, que precisa lo siguiente: ‘Se debe sefialar que dicho adicional y deductivo vinculante n.° 03 fue aprobado por el titular de la Entidad meoiante Resolucién Gerencial Regional n° 198-2013-GR- JUNIN/PR’, respecto del cual no se le ha atribuido responsabilidad al administrado. Sin embargo, cabe sefialar que el andisis y la conclusién de aprobar el expediente técnico, contenian irregularidades que favorecieron al contratista, las mismas que fueron advertidas por el ingeniero especialista de la Comision Auditora en el informe Tecnico N° 001-201S/ORCI-GRLLCSC de 12 de febrero de 2015: *.. Por consiguiente, fas modificaciones realizadas en la construccién de la caja del ascensor, al incrementar fa caja de concreto y al ejecutar con material distinto a lo establecido (tabiqueria de drywall) modificé el costo de la ejecucién (...) en el expediente adicional y deductivo vinculante de obra, no modificé la partida 04.04.00 columnas y placas; sin embargo, en fa ejecucién ha sido modificado parcialmente la placa de concreto por WU LA CONTRALORIA. ‘GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR falso con sistema drywall; por tanto, advertido fas diferencias encontradas en el expediente adicional y deductivo vinculante de obra n.° 3 y las partida realmente ejecutadas, se procedié a realizar el calculo de presupuesto considerando el metrado y Jos costos unitarios de cada partida (...) Calculo obtenido de S/ 11 074,96 que no fue deducido en la valorizacién, lo que habria conllevado en perjuicio econémico (...), en vista que dichos pagos fueron autorizados y aprobadas las valorizaciones n.°s 01, 02 y 03 del adicional de obra n.° 3 por el inspector de obra — Ing. Luis Osores Zanabria..." 5.18 Por lo expuesto, a criterio de este Colegiado, sus alegaciones sobre el particular no son amparables pues se le imput6 responsabilidad al administrado por emitir la Carta N’ 019-2013L0Z de 8 de abril de 2013; de acuerdo a lo mencionado precedentemente, lo que generé perjuicio econémico al Estado y un benefici indebido al contratista. 5.19 En cuanto a las solicitudes de Ampliacion de Plazo Ne* 4 y 5, al administrado en su condicién de Inspector de Obra, también se le imput6 emitir los siguientes documentos: (i) Carta N° 031-2013-LOZ de 11 de junio de 2013 (fojas 515 al 520), en donde realiza un analisis de procedencia de la solicitud de ampliacién de plazo N° 4, y en el rubro IV, consigna como conclusién: “Esta inspeccion de Obra, aprueba la Solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04, por causal demora en la absolucion de consultas (...) por un tiempo de 31 dias calendarios' (resaltado nuestro); y (i) Carta N° 055-2013 LOZ de 15 de agosto de 2013 (fojas 1005 al 1010), en donde realiza un andlisis de procedencia de la solicitud de ampliacién de plazo N° 5, y en el rubro Vill, consigna como conclusién: “Esta inspeccién de Obra, aprueba la Ampliacién de Plazo Parcial N° 05, por Atrazos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista (demora en el pronunciamiento del Adicional y Deductivo N° 04) (resaltado nuestro). 5.20. Por lo expuesto, de acuerdo al contenido de la conclusi6n contenida en sus Cartas Ne 031 y 055-2013-LOZ, el administrado emitié su informe expresando aprobar las solicitudes de Ampliacién de Plazo Nos 04 y 05, respectivamente; razon por lo cual el Organo Sancionador |e atribuyé responsabilidad administrativa funcional. Posteriormente, el funcionario competente de la Entidad, emitid las respectivas Resoluciones que aprobaron las solicitudes de ampliacion de piazo Ne 4 y 58), de conformidad a lo dispuesto en el Art, 201° del RLCE, que regula el procedimiento de fa ampliacion de plazo: “El inspector o supervisor emitia un informe expresando opinién sobre la solicitud de ampliacién de plazo y lo remitré a la Entidad, en un plazo no mayor de siete (7) dias, contados desde el dia siguiente de presentada la solcitud, La Entidad resolverd sobre dicha ampliacién y notficara su decision al contratista en un Vediante Resolucién Gerencial Regional de Infraestructura N° 117-2013-GR-JUNIN/GRI de 20 de junio de 2013 ((ojas 505 al 505), se aprobo el expediente de ampliacion de plazo N° 4; y con Resolucién Gerencial Regional de infraestructura N* 152-2013-GR-JUNINIGRI de 20 de agosto de 2013 (jas 1070 al 1072), se aprobd el expediente ‘de ampliacion de piazo N’ 5, ambas emitidas por el Gerente Regional de inraestructura de la Entidad, 94) } ¥ W LA CONTRALORIA (GENERAL DEA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 5.21 5.22 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR plazo maximo de catorce (14) dias, contados desde el dia siguiente de la recepcién del indicado informe" Por tanto, a criterio de este Colegiado, tampoco sus alegaciones sobre el particular son amparables, dado que se le imput responsabilidad al administrado por su participacion con ocasion a su cargo, por la emisién de las Cartas No* 031 y 055-2013- LOZ, mediante la cual la inspectoria de obra, a su cargo, realiza su informe evaluative sobre las solicitudes del contratista, y sefiala aprobar las ampliaciones de plazo N° 4 y 5, respectivamente, segin consta en las conclusiones que consigné, lo cuales sustentaron los actos resolutivos de aprobacién de dichas ampliaciones de plazo emitidas por el funcionario competente de la Entidad, contenidas en las Resoluciones Gerencial Regional de Inftaestructura N°* 117 y 152-2013-GRJUNINIGRI. En concordancia con lo expuesto, esté acreditado la actuacion parcializada, pues el administrado emitié las Cartas Nes 031 y 055-2013-L0Z, en donde sefalé aprobar las ampliaciones de plazo No 4 y 5; sin advertir que éstas no tenia sustento técnico, tal como se detalla a continuacion: () En relacién a la ampliacion de plazo N° 4, conforme lo sefialado el Informe Técnico N° 001-2015/ORCI-GRL-LCSC de 12 de febrero de 2015, se solicit en razén de la causal de demora en la absolucién de consulta sobre la parte eléctrica, la que no fue registrada en el asiento 109 del cuademo de obra original, siendo alterado la copia del cuaderno de obra donde se registr6 el asiento 109, al agregar la anotacion sobre la consulta, fa cual fue presentado ‘como sustento de la solicitud de la ampliacién de plazo; ademas, tampoco se afecté la ruta critica, requisite necesario segin lo seftalado en el Art. 201° del RLCE; “ya que, segin cronograma de ejecuciin de obra, la partida instalaciones eléctricas no afecté la ruta critica, referido a la imposibildad de avanzar con la ejecucion de los trabajos programados en el cronograma. En este caso, los 31 d.c. sdlictades como ampliacién de plazo, considerados desde el 20 de abril de 2013 hasta el 20 de mayo de 2013 de acuerdo al expediente de ampliacién de plazo, no afectaron la ejecucién de la obra, tal como consta en los asientos del cuademo de obra en que se venian realizando los trabajos de tabiqueria, tarrajeo de er nivel, encofrado de vigas y columnas, instalaciones eléctricas a nivel de entubado de 4to nivel y encofrado de columnas y placas de Sto rivel, vale decir que venian ejecutando partidas previas a las instalaciones eléctricas (acorde al cronograma GANTT). Por lo que de acuerdo a lo expuesto se colige que no existid causal para la ampliacién de plazo n.° 48) S! Ver en el considerando 38 de los hechos acreditados sobre la aprobacién de ampliaciones de plazo de la Resolucion N° 001-163-2017-CGISAN de 5 de junio de 2017 (Yojas 1901 y 1902). -10- We LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 5.23 5.24 5.25 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR (i) En relacién a la ampliacién de piazo N° 5, conforme lo sefialado el Informe Técnico N° 001-2015/0RCL-GRL-LCSC de 12 de febrero de 2015, se invocd la causal de ampliacion de plazo parcial por adicional N° 4 en tramite; cuando dicha demora era atribuible al contratista dado que present su solicitud con varias deficiencias; asi como no advirti el cumplimiento de! procedimiento de esta Ultima, Ademas, en el citado informe se advirtio que las copias de los asientos No» 371, 384, 391 y 395 del cuaderno de obra, adjuntos al expediente de la ampliacion de plazo, no contienen el mismo contenido de aquel registrado en el cuademo de obra original, reiterandose el hecho de haber realizado las anotaciones posteriores a la presentacién de la solicitud de amplacién de plazo. Ademas, agrega que: “... el procedimiento de ampliacién de plazo, ya se encontraba fuera del plazo contractual, en vista que la carta n.° 55-2013 LOZ remitida por el inspector de obra, que aprueba la ampliacion de plazo n.° 5 fue enviado el 15 de agosto de 2013, cuando el tiempo de ejecucién de la anterior ampliacién de plazo ya se encontraba vencido (12 de agosto de 2013). Es decir, el contratista venta ejecutando la obra de manera continua a pesar de haberse vencido su contrato, con alrasos acumulados durante los meses de junio, agosto y setiembre, respecto al cronograma de ejecucién mensual, corroborado en las valorizaciones n.° 9 y 10...” Por lo expuesto, se advierte que subsiste la responsabilidad administrativa funcional del administrado, dado que en su condicién de inspector de la obra, era quien efectuaba el control técnico, administrative y econémico de la obra, estando autorizado para realizar y controlar las anotaciones en el cuademo de obra, ademas de evaluar los documentos relacionados a las solicitudes de prestaciones adicionales, deductivo y amplaciones de plazo; de modo que conocia que la prestacién adicional y deductivo N° 3, y ampliaciones de plazo Ne* 4 y 5, no eran procedentes en los mismos términos que fueron aprobados; no obstante, emitié las Cartas Ne 019, 031, 055-2013-LOZ, que fueron determinantes para que la autoridad competente de la Entidad expida el acto resolutivo de aprobacién, lo que generé un perjuicio econdmico ascendente a $I 757 180,16, segin el célculo realizado por la Comision Auditora; por lo que también se rechaza su alegacién de que sélo emitio comunicados no vinculantes a la Entidad En ese sentido, de los hechos imputados, se acredita la materializacién de la infraccion descrita y especificada en el Inc, h) del Art. 7° del Reglamento de la Ley N° 29622. Por consiguiente, desde dicho extremo también coresponde desestimar sus alegaciones al respecto Sobre | debido procedimiento. El administrado alega en su escrito de apelacion que se ha vuinerado el debido procedimiento, pues no se ha evaluado que el procedimiento de! adicional y deductivo vinculante N° 3 no ha causado ningin dafio 0 perio econémico, lo que fue alegado en su escrito de descargos. O LA CONTRALORIA ‘GENERAL DEA REPUBLICA TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 5.26 6.27 5.28 5.29 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Al respecto,e! principio del debido procedimiento recogido en el Num. 1.2 del Art. IV del Titulo Preliminar de! TUO de la Ley N° 27444, establece que: ‘Los administrados gozan de los derechos y garantias implictos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garanties comprenden, de modo enunciative mas no limitativo, los derechos a ser notiicados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solictar el uso de fa palabra, cuando corresponda; a obtener una decision motivada, fundada en derecho, emitida por auloridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten’. E|procedimiento administrative sancionador por responsabilidad administrativa funcional, otorga las garantias necesarias que comprende de forma implicta el debido procedimiento, entre ellas, que la resolucién que impone una sancién evalle los descargos, asi como sustente la comisién de la infraccién, En el caso en especifico, en relacién al perjicio econémico que caus la infraccién imputada al administrado, en el extremo de la aprobacién del expediente tecnico del adicional y deductivo vinculante N° 3, el Organo Sancionador precisé en el considerando 3.8 de la Resolucién N° 00'- 463-2017-CGISAN que: "Luis Agustin Osores Zanabri (...) inspector de obra (...), no advirieron las modificaciones realizadas en la construccién de la caja del ascensor al incrementar la placa de concreto y al ejecutar con material distinto a lo establecido (tabiqueria de drywall) afectando el costo de la ejecucién, por lo que la comisién auditora al realizar el recalculo de a planilla de metrados con las variaciones de las partidas ejecutadas (...), determiné que S/ 10 271,46 no fueron descontados de las valorizaciones n° 01, 02 y 03 del adicional de obra n° 03 y que fueron cancelados ? ALFREDO FERRERO DIEZ CANSECO PRESIDENTE DOLORIER TORRES VER! VOCAL vl ALBERTO NUE BRACAMONTE ¢ LuiGiyS FILOTTO CARRENO VOCAL VOCAL 16 -

You might also like