You are on page 1of 45
® icontec Internactonal NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5832 2012-02-22 PRACTICAS NORMALIZADAS PARA FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS EN ACERO. EDIFICIOS Y PUENTES E STANDARD PRACTICE FOR MANUFACTURE AND ASSEMBLY OF STEEL STRUCTURES. BUILDINGS AND BRIDGES CORRESPONDENCIA: DESORIPTORES: festucturas en acero, fabrcacion, montaje,edificios, puentes Les: 77,140.98 ‘Eataga por @ ina Goombano de Nonras Teoncas y Caicacin (CONTEO) oatade Aes Bogota De. el Gt4) e0reees — Fae (671) 22215 Prniic sureproaucste tase 201242.28 PROLOGO. El Instituto Colombian de Normas Técnicas y Certifcacién, ICONTEC, es e! organismo nacional de normalizacion, segin el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al secior privado del pals, para lograr ventajas competitivas en Jos mercados interno y extemo. La representacién de todos los el proceso de Normalizacién Técnica esté garantizada por los Coj jodo de Consulta Publica, este Ultimo caracterizado por la partici objeto de que responda en de esta norma a Adomas de las anteriores, royecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ACERIAS DE COLOMBIA-AC SOCIACION NACIONAL DE SCA -MPRESARIOS ANDI SEDE NACIONAL ACIMET LTDA AYB MODULARES® S.A. AGUILAR CONSTRUCCIONES S.A. BASA LTDA. INGENIEROS ALGAMAR LTDA. ‘CONSTRUCTORES ‘ALMACENES GENERALES DE C.& MASOCIADOS. DEPOSITO GRAN COLOMBIA S.A. ‘CAMACOL ANTIOQUIA AMBIOTEC LTDA. CAMARA COLOMBIANA DE LA ‘ANDI - FEDEMETAL INFRAESTRUCTURA, AQUA&TERRA CANO JIMENEZ CONCESIONES S.A, ARQUITECTOS € INGENIEROS CARPOL, ASOCIADOS S.A, CASA LUKER S.A, ARQUITECTURA Y CONCRETO CIVILTEC INGENIEROS LTDA. ARREDONDO MADRID INGENIEROS COLPATRIA CONSTRUCTORA CIVILES COMPANIA DE ESTUDIOS E ASCHNER CONSULTORES ASOCIADOS INTERVENTORIAS S.A. ASFALTADORA COLOMBIA LTDA. CONALVIAS S.A. CONASFALTOS CONCOL CONCONCRETO CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. CONSTRUCTEC CONSTRUCTORA SANTA LUCIA LTDA, CONSULTORES REGIONALES. ASOCIADOS: CONVEL COOPERATIVA COLANTA LTDA. CORTE Y DOBLEZ S.A. D&S SA. INGENIEROS CONSTRUCTORES: DICONSULTORIA S.A. DISENOS, INTERVENTORIAS Y SERVICIOS S.A. EDL LTDA INGENIEROS CO! ELECTRICAS DE MEDELLII EQUIPOS, ANDAMIOS Y EI ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA. ESTACO S.A, HIM. INGENIERIA LTDA. HELMAN TOBIAS ROMAN METALICAS DEL SUROES HIDRO OCCIDENTE S.A. HIDROCONSULTA HYDRA INGENIERIA S.A. |&D PROYECTOS 8.4 IMPAC S.A. INARE LTDA, INCOEQUIPOS S.A INCOPLAN S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFE S.A. INDUSTRIAS AVM. S.A, INDUSTRIAS METALMECANICAS GALAN J. CARLOS ARTURO CARMONA RENDON INEICA LTDA, INGENIERIA DE PROYECTOS LTDA, INGENIERIA DEL TERCER MILENIO INGENIERIA TOTAL LTDA. INGENIERIA Y GEOTECNICA LTDA, INGENIERIA Y GESTION VIAL GEVIAL LTDA. INTERVENTORIAS Y DISENOS S.A. soYco LA VIALIDAD LTDA, MAGMA S.A. METALCONT DE COLOMBIA LTDA. MIEBACH CONSULTING S.A. MINCIVIL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL IUEBLES Y ALMACENAMIENTO. TALLERES TECNICOS COLOMBIANOS TTC LTDA. TEC GUATRO S.A. V. TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTDA. TIPIELSA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINISTRAGION Y FINANZAS \VELNEC ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados rnormas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC §832 84 a2 a3 84 a5 86 ‘CONTENIDO Pagina INTRODUCCION.. ELEMENTOS MATERIALES. PLANOS Y ESPECIFICACION ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO. MEMORIAS DE CALCULO. PLANOS ARQUITECTONICOS Y DE INSTALACIONES ELECTRICAS ‘Y MECANICAS.. PLANOS ESTRUCTURALES PLANOS DE TALLER.. PLANOS DE MONTAJE NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 a7 94 92 93 94 26 26 97 10. 04 102 103 104 105 108 107 108 109 10.10 DISCREPANCIAS APROBACIONES. CALCULO DEL PESO DE LA ESTRUCTURA. FABRICACION Y DESP/ METODO DE MON’ ‘CONDICIONES EN ANCLAJES DE APOYO. EJES Y PUNTOS DE REFE! COLOCACION DE PERNOS DE ANCLAJE Y ELEMENTOS EMBEBIDOS.. BASES DE APOYO.. MATERIALES PARA CONEXIONES DE CAMPO... PIEZAS SUELTAS ‘SOPORTES PROVISIONALES DURANTE EL MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO. PLATAFORMAS DE TRABAJO Y PASAMANOS PROVISIONALES. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 122 123 124 13, 134 132 133 INSPECCION DE LA ESTRUCTURA. GENERAL ‘TOLERANCIA EN DIMENSIONES TOTALES TOLERANCIAS DE MONT/ CORRECCION DE EF CORTES, MODIFICA‘ BSS BRESEEB CONTROL, INSPECCION POR ARQUITECTONICAMENTE REQUISITOS GENERALES .. FABRICACION. MONTAJE ANEXOS ANEXO A (Informativo) ‘TERMINOS QUE LIMITAN LA EXTENSION DE LOS SERVICIOS. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 FIGURAS Figura 1. Efecto del acortamiento diferencial de columnas.. Figura 2. Tolerancias en planta para la ubicacién de columnas Figura 3. Espacio requerido para, Figura 4. Espacio libre req Figura 5. Tolerancias de al alineamiento. Figura 6. Toleray NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 PRACTICAS NORMALIZADAS PARA FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS EN ACERO. EDIFICIOS Y PUENTES INTRODUCCION Para la elaboracién Practice for Ste! Fabrication and capitulos 6, 9, 10, idges, 2005. las buenas précticas ‘elementos estructurales de Los siguientes documentos normati los son indispensables para la aplicacién de ‘este documento normativo. Para refei hadas, se aplica Unicamente la edicién citada Para referencias no fechadas, se aplica la Ultima edicién del documento normativo referenciado {incluida cualquier correccién). NTC 1920, Acero estructural al carbono (ASTM A386). NTC 1985, Aceros de calidad estructural de alla resistencia baja aleacién al nicbio (columbio) - vanadio (ASTM A572). NTC 3470, Tubos de acero soldados y sin costura, negros y recubiertos de cinc por inmersién cen caliente (ASTM AS3), NTC 3892, Preparacion de superficies metélicas. Limpieza con herramientas manuales (SSPC-SP2) 1de36 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 NNTC 3896, Preparacién de superficies metdlicas. Limpieza con chorro a grado comercial (SSPC SP6) NTC 4029, Elementos de fijacién. Pemos de alta resistencia destinados a juntas de acero estructurales (ASTM A326). NTC 4537 Requisites generales para barras, chapas, perfles y tablestacos de acero laminado de calidad estructural (ASTM-A6/AGM), NTC 4526, Tuberta estructural de acero al carbono formada en fro, con y sin costura, redonda y.de otras formas (ASTM A500). Reglamento de Disefio y Construccién Sismorresistente NSR, ASTM A 982, Stanciard Speciicat AWS D1.1, Structural Welding RCSC Specification, The Sp. 2004. Is Using ASTM A325 0 A490 Bolts, uientes terminos y se adelanta la legaimente com puesto por: disefiador (dor estructural, ingeniero fo sea primordial para ol 3.2.1 Arquitecto. Profesi jo cuya responsabilidad se realizan el disefo y los planos arquitect sable de la realizacién de los planos de fabricacion y montaje, de acuerdo 3.2.3 Ingeniero estructural. Ingeniero legalmente competente bajo cuya responsabilidad se realiza el disefio, planos estructurales y especificaciones de los elementos estructurales y sus conexiones, 3.3 Documentos del proyecto. Definen la responsabilidad de las partes involucradas en la resentacién de oferta, compra, suministro y montaje de la estructura de acero. Estos ‘documentos generalmente consisten en los planos de disefo y sus especiicaciones, 3.4 Elementos estructurales. Elementos de la estructura encargados de soportar las cargas de disefio. Estos elementos se incluyen en los planos estructurales 0 en las especificaciones del proyecto. El tétmina acero estructural no inciuye hierro de refuerzo, ni otros elementos fempotrados en el concreto que formen parte de instalaciones diferentes @ las mencionadas anteriormente (véase el numeral 6.1), NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 3.5 Elementos no estructurales de acero. Elementos de acero, hierro 0 metal diferentes a los Gescritos en el numeral 6.1, aun cuando estos elementos se muestren en los planos como parte de la estructura o conectados a ella (véase el numeral 6.2) 3.6 Fabricante. Persona natural o juridica responsable de la fabricacién de los elementos estructurales listados en el numeral 6.1.1, de acuerdo con los planos de fabricacién ‘suministrados por el detellador. 3.7 Interventor. Persona natural o juridica, que representa al propietario durante la Cconstruccién de la edificacién o estructura y bajo cuya responsabilidad se verifica que ésta se adelante de acuerdo con todas las reglamentaciones correspondientes y siguiendo los planos, disefios y especificaciones realizados por os disefadores, 3.8 Memorias de céloule. Conjunt ymentos elaborades por el ingeniero estructural ‘que, basados en los planos. arqul equerimientos del proyecto, presentan el resumen del procedimiento de disefio de las conexionas. 3.9 Montador. Es la persona por el detallador. 340 Planos estructural, geométrica de los de los elementos técnicas, planos (0s que conforman la estructura, los: janos elaborados por el detallador, a pai presentan detalles de todos y cada und de los. 13:13 Propietario. Persona derechos reales principales, duefia de! predio, a nombre del cual jstruocién, 0 su representante, y quien ‘contrata los diferentes profesi el disefio (arquitecténico y estructural), la construccién y la. supervisi cto a construir. Es responsable de la ‘opordinacién y correcta ejecucién luida la definicion de prioridades. 3.14 Trazabilidad. Propiedad del resultado de una medicién o del valor de un patron, en virtud de la cual ese resultado se puede relacionar con referencias estipuladas, generalmente patrones, nacionales o internacionales, a través de una cadena ininterumpida de Comparaciones que tengan todas incertidumbres determinadas (véase la NTC 2194). 4, GENERALIDADES Para efectos de aplicacién de este documento, el calculo y disefio de estructuras de acero Usadas en edificaciones debe seguir lo dispuesto en el Reglamento de Diseio y Construccién Sismorresistente NSR vigente. Para otro tipo de proyecto, la reglamentacién vigente correspondiente, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 En caso de discrepancia entre la reglamentacion vigente y esta norma, prevalece lo dispuesto cen ia reglamentacién vigente. 5. RESPONSABILIDADES 5.1 Cada una de las etapas del proceso de construccién de estructuras de acero, a saber: €l disefio, el detallado, la fabricacién y el montaje se debe realizar por profesionales idéneos, con experiencia especifica en cada una de ellas, cada uno de los cuales es responsable de la calidad de la actividad que desarrole. 5.2 Cuando el propietatio suministra los disefios, panos y especificaciones, el fabricante y ‘montador no son responsables de que e! disefio sea correcto, adecuado, ni que cumpla con los reglamentos aplicables. El fabricant ssponsable de la seguridad del montaje de la estructura cuando sea realizada poy {os planos de disefio estén firmados por un disefiador estructural y jependencias municipales o distritales encargadas de expedir a lice platinas y pernos de cerchas, correas o perl vigas principales y secundai = eolumnas; ~ aiostramientes; = flostras, contravientos, tensores y espaciadores; = conexiones (peres, tuercas, pasadores, ees y elementos de conexién); = conectores de cortante instalados en planta; = vigas carleras,vigas puente grua y sus componentes, y = gualderas para escaleras, epoyos de descensos y peldatios metalicos. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 6.1.2 Elementos suministrados e instalados por ol montador Estos elementos incluyen, pero no se limitan, a los siguientes: ~ lémina colaborante, = conectores de cortante instalados en campo, ~ jllas de piso, = pisos en lémina antdesizante y ~ _cublertas y cerramientos (tejas y paneles) no provisionales. 62 Estos elementos incluyen, per = chimeneas, tanques y les suministrados por metal miscelneo, = corajeria, = ivisiones metatcas, = barandas, pasamanos y guardanés, y ~ tapas para carcamos y pozos. 7. MATERIALES ‘Se acepta como prueba sufciente del cumplimiento de las especificaciones de los materiales el proyecto, el certiicado de calidad que suministre el proveedor, cumpliendo con los requerimientcs definidos en las especificaciones del proyecto, NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5832 En caso de que no se disponga de los certficados originales, el fabricante de la estructura debe realizar los ensayos de composicién quimica y propiedades mecénicas, para cumplir las tolerancias correspondientes definidos en las especficaciones del proyecto, ‘Cuando el material recibido no cumpla con las tolerancias de laminacion establecidas para Camber, planitud, etc., el fabricante podra corregi las deformaciones mediante la aplicacién ‘controlada de calor 0 procedimientos mecanicos de enderezado sujetos a las limitaciones de Jas normas exigidas por las especificaciones del proyecto. Cuando se requieran tolerancias mas estrctas, deben quedar definidas claramente en las cespecifcaciones del proyecto Para que un fabricante pueda usar sus existencias de materiales, su calidad debe ser por lo menos igual a las especificacion oyecto © cumplir con las. especificaciones ‘mencionadas en este numeral Los certficados de calidad dé piezas individuales que provienen det Incluir todos los propietario. Estos ‘A continuacion se aseguramiento de la preparacién de superfick ciiterios de aceptacién; requisites especiales para 1) condiciones laborales, loglsticas y de seguridad industrial en la obra; 9) condiciones especiales de fabricacién y montaje de las Estructuras de Acero Expuestas ‘Arquitecténicamente (EAEA), y hh) programacion requerida de la estructura, tanto de fabricacion como de montale. En los documentos del proyecto se deben especificar todos los reauisitos de pintura, incluyendo la identficacién de miembros que se van a pinta, la preparacién de la superfcle que se va a pinta, especiicaciones de pintura, procedimientos de pintura y espesores minimos y méximos de pintura de taller para la estructura, en micras. Los documentos del proyecto 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 deben especificar ciaramente los elementos que no llevardn pintura por estar en contacto con el conereto, por tener recubrimiento contra fuego por medios lanzados o por otras razones. 82 MEMORIAS DE CALCULO Como minimo detien incluir la siguiente informactén: 2) cargas consideradas y sus combinaciones (Titulo B NSR Vigente), b) _normas de referencia, ©) dfinicién de los elementos estructurales, 1d) calidades de los materiales, {efinicion del procedimie construccién ICAS Y MECANICAS. preparacion calidad de = todo lo soictado en el titulo A de la NSR vigente. b) —Plantas, alzados, cortes, fachadas y en general planos que permitan visualizar el aleance completo del proyecto ©) _Especifieaciones de los miembros estructurales y sus conexiones ) Detalles completos de conexién 2) Localizacién de todos los elementos 1) Niveles de os pisos. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 9) Alineaciones y centros de columnas bh) Contraftechas }) Las dimensiones sufcientes para poder estimar cortectamente las cantidades y el tipo de elementos estructurales que se deben suministrar 1) Requisitos de control de calidad basados en las especificaciones del proyecto 8.4.1._Los planos estructurales deben ser aprobados por el propietario, lo cual no exime de su responsabilidad al ingeniero estructural. 84.2 Las conexiones soldadas deten incluir en los planos los simbolos de soldadura ‘especificados en el codigo de soldad 14 1a el tipo de pernos, grado, dimensiones y {de montaje completo y totalmente conectado, requiere partg de la estructura metdlica, como diafragmas, mampy icando tipo de material, su las dimensiones, perforaciones, dest ©) referencias a ensambles 4 2) _ubicacién, disposicién y dimensiones de las perforaciones con su respectiva simbologla; 1) delalle de las conexiones entre miembros; 9) marcas de identincacion, numetacion 0 posicion de cada pieza y elemento pare su fécil Identincacién;, h) tipo de preparacién de superficie; 1) tipo de proteccién contra ta corrosion; 1) tipo de acabado; NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 ) _ubicacién, descripcién, procedimiento, simbologia y tio de las soldaduras; |) lista discriminada de materiales por piezas y elementos con descripcién, pesos teéricos. y cantidades, incluyendo la cantidad, a calidad y e! peso de los pemos, y ‘m) —detalle de aquellas piezas que por su forma o localzacién ses dificil acotar dentro del elemento, 8.5.1. El formato de los planos sera definido por el responsable de su elaboracién. 8.6.2 Sien el proceso de detallado fuese necesario seccionar los elementos para efectos de transporte 0 moniaje, el disefto de los ensambles debe ser suministrado por el detallador y elaboredo por e! ingeniero estructural del proyecio o uno externa, con la idoneidad requerida para tal efecto, en cuyo caso, tal debe realizar de acuerdo con la informacién ‘contenida en la memoria de ealeu! conectar. 88.3 Cuando el propietar ler os debe entregar oportunamente, de modo que permita adqui de acuerdo con el pragrama convenida. EI prop) de taler, de acuerdo con las rnormas y practicas, 1s variables asumidas para tal estucturales, las 1) arostramientos y apuntalamientos temporales. 8.6.1 El formato de los planos serd definido por el responsable de su elaboracién, 8.6.2 Los planos y el procedimiento de montaje deben ser aprovados por el ingeniero estructural 8.8.3 Cuando se incluyan en el suministro por parte de! fabricante otros elementos como placas de relleno (calzas) y nivelacién, entre otfos, los planos deben mostrar los tamafis, perfiles ylocalizacion de todas las piezas. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 8.7 DISCREPANCIAS. 8.7.1 En caso de discrepancies entre los pianos estructurales y las especificaciones del proyecto, ragiran las espectficaciones, 8.7.2 En caso de discrepancias entre las dimensiones a escala en planos y los numeros de las cotas, regiré el valor escrito. 8.7.3 En caso de discrepancias entre los planos estructurales, los planos de taller 0 las condiciones de la obra, el fabricante debe consultar con el ingeniero estructural 88 APROBACIONES Cuando el fabricante prepare los pi taller debe someter copias de los mismos al propietario para su revision y apr rando que le sern devueltos en un plazo estipulado entre las partes. EI fesios planos aprobados 0 aprobados El fabricante queda autora ion después de corregi los planos, de acuerdo con las angtaciones: ides al propietario. el fabricante, indica que pecificaciones y puede ‘responsabilidad por la ‘buen aluste de los correspondientes a los par 8.9.2 1 peso unitario d 8.9.3Los pesos de los perfiles, placas, Barras, tubos y pernos, se caleulan con base en los pianos de taller que muestvan las cantidades y dimensiones reales del material suministrado, en la siguiente forma @) El peso de todos los perfles esiructurales y de los tubos se calcula con el peso nominal por metro la longitud total detallada. £1 peso nominal es el que se muestra en las tablas del MANUAL DE LA CONSTRUCCION EN ACERO del AISC vigente y para los perfies y accesorios que no estén Includes en esas tablas se ullzaran los catalagos del producto. b) El peso de placas se calcula usando las dimensiones del rectangulo minimo que incluya la placa, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 ©) No se hacen deducciones por el material removido por corte, destiere, biselado, unzonado, taladrado y otros procesos de produccién. 8.9.4 Por concepto de soldadura los pesos de las lstas obtenidas de los planos de taller se deben incrementar en un 3%. 8. FABRICAGION Y DESPACHO ‘A menos que se establezcen otras condiciones, el término fabricacién incluye las siguientes actividades: ~ suministro de materiales; = fabricacion de taller; = suministro de piezas 108, tuercas, arandelas, soldaduras, inclusién de la pintura de icaciin y de trazabilidad de roceso de produccién. 41.4 El fabricante debe i de calidad entregado por el 5 en planta con base en el certficado @) Tipo de perfil. Dentro de caliente, tuberias, laminas, 1 mencionar anguios, vigas lami formados en fio, entre otros, b) Calidad de! material. dentro de los cuales se pueden mencionar los que se tratan en las nonmas: NTC1920 Acero estructural al carbon, NTC1S85 Aceros de calidad estructural de alta resistencia baja aleacion al niobio (columbio) - vanadio; NTC 4528 Tuberia estructural de acer al carbono formada en fro, con y sin costura, redonda y de olras formas; NTC 3470 Tubos de acero soldados y sin costura, negros y recubiertos de cine por inmersion en caliente; ASTM A992 Especificacién normalizada para perfles de acero estructural, entre otros. 9.1.1.2 Cuando los materiales carezcan de certficado de calidad no se deben usar hasta su plena identifcacién, para lo cual el proveedor debe realzar los ensayos nevesarios que jaranticen la plena y correcta identiicacién del material " NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5832 9.1.2. Durante todo el proceso de fabricacién cada miembro debe conservar la marca de Identiicacion del proveedor o fabricante El sistema de identitcacion del fabricante debe tener un registro @ disposici6n del propietario, 8.2. PREPARACION DE LOS MATERIALES 9.2.1 Los cortes se pueden realizar por los siguientes métodos: mediante calor (oxicorte, plasma) por medios manuales o guiados mecdnicamente, por fricci6n, corte en fio 0 maquinas de control numérico, 9.22 Las superficies de estructuras que en los planos se sefialan como ‘acabado liso” deben realizarse con una técnica de fabricacion que produzca este acabado, tal como corte con sierra, con disco, maquinado, etc. 9.3. AJUSTE DE PIEZAS 9.3.1. Los elementos que fen el plano coneciado si se el uso de aispositivos de ajus de unién, cconexién no tienen que enderezarse, lacion de los pernos o soldaduras, 0 facto razonable entre las superfcies vigentes, a mer 9.4 TOLERANCI Toda la estructura de acero) y deben permit e! montaje cas especticadas en este numeral diferentes cuanda sea necesario por la cura. Tales tolerancias deben ser compatitles Con las recomendaciones del disefiador y normas del producto, 9.4.1 Se permite una tolerancia igual o menor a 1 mm en ¢ largo total en miembros, con ambos fextremos con acebado liso para transmisién de cargas por aplastamiento como se define en el ‘numeral 9.2.2 19.4.2 Los miembros con extremos con acabado para transmision de cargas por aplastamiento, que se ensamblen con otras partes de la estructura de acero, pueden tener una variacion de Tongitud con la dimensién del plano de taller no mayor de 2.0 mm para elementos de hasta 9 m de largo, ni mayor de 3 mm para elementos de més de 9m de largo. 9.4.8. Los miembros estructurales armados con un perfil laminado o ensamblado, diferentes a fos miembros a compresién, deben cumplir las tolerancias méximas en su recitud igual a las cespecificadas para perfles laminados en caliente segin la NTC 4537 Requisitos generales para 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 barras, chapas, perfiles y tablestacos de acero laminado de calidad estructural, excepto cuando las especiicaciones del proyecto establecen tolerancias mas pequerias en la rectitud Para miembros en compresién armades con un perf laminado 0 ensamblado, la variacién en ta rectitud debe ser gual o menor de 1/1 000 dela distancia entre soportes lterales medida por el ee Para miembros estructurales curvos la variacién con la curvature tebrica debe ser igual 0 menor ‘que a tolerancia especificada la NTC 4537 para el ladeo de miembros rectos de la misma longitu. En todos los casos, los miembros completamente ensamblados no deben tener torceduras, dobleces, ni juntas abiertas. Los defectos que estén fuera de las tolerancias establecidas en la NTC 4537 seran motivo de rechazo del miembro. 9.4.4 Cuando no se especiica ui para vigas y cerchas, los miembros deben ser fabricados de forma tal que, des alquler contraflecha debida al rolado 0 a la fabricacion en taller, sea haci 9.4.5 Cuando se especifi contratlecha, las variaciones del jar @ 100 %, cumplendo ajo condiciones que no del apoyo, 9.4.7 Cuando se presenten tolerancias) en el peralte de las vigas, se debe: a) 5 de rlleno(calzes) y b) para uniones soldadas se debe ajustar el peril de la soldadura para adaptario a la Variacién de la profundidad, cumpliendo con los requsitos del cédigo AWS D1.1 para uniones empernadas uli 9.5 LIMPIEZA Y PINTURA DE TALLER Las especifcaciones del proyecto deben contener todos los reauisitos referentes a la pintura de taller de la estructura, indicando los miembros que se deben pintar, la forma de preparar la superficie, las especficaciones de la pintura y el espesor de pelicula seca de la pintura expresado ‘en micrometros (mira). La seleccion de un sistema de pintura es una decision de disefio que involuera muchos factores, incluyendo las preferencias del propictario, la vida dti de Ia estructura, ‘el medio ambiente, el costo, tanto de la aplicacién inicial como de futuras renovaciones, y la ‘compatiblidad de los diversos componentes del sistema de pintura, e8 decir, preparacién de superficie, pintura primaria y manos subsecuentes 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5832 Debido a que la inspeccién de la pintura de taller se debe ocupar de la calidad de mano de obra fen cada etapa de la operacién, el febricante debe comunicar al propietario su programa de ‘operaciones y permitr el acceso al propietaro alos sitios de trabajo. Si el propietario desea impartir acaptacién de la superficie preparada debe solicitarlo en las cespecifcaciones del proyecto, ‘Cuando las especifcaciones del proyecto no indiquen los requisites referentes a la pintura de taller de la estructura, se entendera que ésta protege el acero solamente por corto lapso de fexposicién en condiciones atmostéricas ordinarias.y se considers como un recubrimiento temporal y provisional, aunque constituya la capa base Imprimante del sistema de proteccion. El fabricante no tiene responsabilidad por el deterioro de la pintura de la base imprimante que pueda resultar de una exposicion prolongada a condiciones almostéricas ordinarias ni a exposicion condiciones mas corrosivas que las ng Si las especificaciones del pro) algo diferente, antes de pintar el fabricante remover el éxido suelo, la escama de laminacién sueta, tierra y o ‘tro método elegido por 6, con brocha, con pistola, forma de aplicar la cel espesor minima para la subsecuente limpieza de esta escama, n Los elementos de acero a taller se limpian de aceite o grasa con ‘solventes, en obra; la tierra y 35 Se guitan con un cepillo de fibra u otro método conveniente, Es de esperarse cierto deterioro de le pintura por el manejo de los miembros estructurales. El retoque de las partes danadas es responsabilidad del montador. 9.6 ROTULADO Y EMBARQUE DE MATERIALES 1.6.1. Sino se estipula otra cosa, las marcas se deben poner en los miembros de la estructura, con pintura u otro medio adecuado. '8.6.2._Los pernos y remaches generalmente se deben embarcar en paquetes segin su dismetro y largo; las tuercas sueltas y las arandelas, también se deben enviar en paquetes separados, Seguin sus tamarios, Las partes pequerias como pasadores y los paquetes de remaches, pernos, |wercas y arandelas, generaimente se deben empacar en cajas, bariles u otf tipo de embalgje. Se debe acompafiar de una lista y descripcién en el exterior, del material contenido en cada recipiente 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 9.7. DESPACHO AL SITIO DE INSTALACION 8.7.1 La estructura de acero se debe entregar en una secuencia que permita el avance de la ‘obra de una manera econémica y eficiente en su fabricacién y montae, Si el propietario, desea establecer o controlar la secuencia de entrega de la estructura, se reserva el derecho y define los, Fequisitos en las especificaciones del proyecto. Si el propietario contrata con olfos el transporte y ‘montaje, debe coordinar las actividades entre los contratistas. 9.7.2 Los elementos que serin embebidos en otros elementos de mamposteria 0 concreto, tales como pernos y platinas de anclaje, y otros similares, se deben despachar a tiempo par estar disponibies cuando se necesiten.€! propietario debe dar tiempo suficiente al fabricante para ‘que produzea y despache estos materiales antes de que sean requeridos en la obra, 9.7.3 Las cantidades de material fen las listas de despacho generalmente son aceptadas como correctas por e! bricante y montador. Si se reclama cualquier faltante, el propietario o el my icar inmediatamente al trensportador y al son definidas por el fabricante, pues por los medios de transporte iacenamiento y ensamble de la stica, Fsponibilidad de nero estructural, se smite las. acciones solicitudes que se tas soldadas con efieran usar juntas puesto que se puede dafo. En caso de deteriora 10, CONSTRUCCIONEN SI 10.1 METODO DE MONTAJE EI montador de la estructura podra efectuar este trabajo de acuerdo con el orden y método ue le resulte mas practice, siempre y cuando cumpla con las noimas de seguridad del personal y con las especificaciones tenicas que garanticen la establidad de la obra. i el propletario desea que se establezca una secuencia particular en el montaje de las estructuras 0 que se pongan en practica métodos especiales, los debe establecer en las especificaciones del proyecto. Es responsabilidad del montador establecer el procedimiento del montaje y someterio @ aprobacién del ingeniero estructural 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 10.2 CONDICIONES EN EL SITIO DE LA OBRA 10.2.1 El propietario es responsable de proporcionar y mantener en buen estado las vias de acceso hasta y dentro del sito de la obra, para permit el paso seguro del equipo de montaje y de Ia estructura 10.2.2 El propietario debe proporcionar al montador una zona de trabajo segura para el moniaje de la estructura. Para este fn le asignara un espacio conveniente y adecuado, con piso fime, nivelado y drenado para que pueda almacenar y ensambla la estructura y operar Su equipo; asi mismo, el propietario debe eliminar todas las obstucciones que puedan ‘entorpecer el montaje, como lineas eléctrcas, telefénices, ete 10.2.3 A no ser que las especificaciones del proyecto indiquen otra cosa, el propietario debe ‘suministrar al montador la energia tif 20 volios para equipos de soldadura normales y monotésica a 110 vottios para dura pequefios, puldoras, etc. en puntos trabajo. 10.2.4 El propietario debe juger seguro para almacenar todo su ‘equipo de montaje (equipos les, pulidoras, casces, cinturones de seguridad, etc), ertenecientes al montaje ppavimentos, 0 por ‘imentaciones y anclaes asi 1, Son responsabilidad del propietaio de laobra, 40.4 EJESY PUNTOS DE la construceién y los puntos de referencia 0 coordenadas topograficas que defin jo exacto en donde se montarén las estruciuras ‘metalicas; también debe suministrar al montador un plano que contenga esta infermacién. 40.5 COLOCACION DE PERNOS DE ANCLAJE Y ELEMENTOS EMBEBIDOS 410.51 El propietario es responsable de localizar e instalar todos los pernos de anclaje y las piezas de conexién entre la estructura de acero y el concrelo y el resto de las obras. Asi mismo, el propietario es responsable por la precision y la efciencia de este trabajo, con el fin de evitar interferencias y garantizar que el montaje dela estructura de acero se haga sin inconvenientes. Las tolerancias respecto a las dimensiones mostradas en los planos de montaje son: a) 3mm medidos de centso a centro en dos pemos cualesquiera de un grupo de pemos de “nclaje; se define como un grupo de pernos de ancleje al conjunto de pernas que reciben una sola pieza fabricada;, 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 b) 6mm medidos de centro a centro de dos grupos de permos de ancaje adyacentes; ©) £13.mm en elevacién de fa parte superior de los pernos de ancla 4) un error acumulativo maximo de 1:5 000 de la longitud de un eje de columnas, pero sin exceder de un total de 25 mm; se define como eja de columnas la recta que mas se ‘aproxima a los centros de grupo de pemos de anclaje como quedaron colocados; 2) 6 mm de desviacién desde el centro de cualquier grupo de pemos de anciaje al eje de ‘columnas que pasa por ese grupo, defniendo eje de columnas como en el prafo anterior, y 1) en el caso de grupos de pemos de anciaje situadas fuera del ele de columnas, las tolerancias establecidas en los literales b, c, y d anteriores, se aplican a las dimensiones paralelas y perpendiculares en los planos de colocacién de pernos de anciaj. yo de camisas, 0 se_utlizan perforaciones las el ajuste que clas de eolocacian de los pernes. Cuando los pemnos de anclaje permite la holgura se puede Las tolerancias est bles con el sobredimensionado 105.24 mer de anciaje se colocan perpendicul 105.3 conexién entre la struct , is necesidades de la obra ‘de estos elementos debe cul ‘oportunamente para no smbebides en el concreto, tales como 17 colocados en sus riveles por el jorcionar las cufias, placas de relieno © plezas de apoyo los ejes necesarios para nar adecuadamente y aplicar las lechadas y pernos de anclaje, placas propietario, El fabricante de pernos de nivelacion requeridos: faciitar su nivelacion y el propieta morteros necesarios para fia las pleza En el caso de columnas y elementos que tengan bases embebidas, el propetaro debe terminar la cimentacion hasta el nivel requerido y en forma que quede lista para recibir dichas piezas de acero 10.7 MATERIALES PARA CONEXIONES DE CAMPO 10.7.1 El fabricante debe detallar las conexlones de campo de acuerdo con las especificaciones dei proyecto de manera que, en su opinién, resulte la mayor eficiencia del proyecto. 10.7.2 Cuando al fabricante monte la estructura de acero, debe suministrar todos los materiales requeridos para las conexiones provisionales y conexiones defintivas de los. diversos ‘Componentes de la estructura de acero. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 10.7.3 Cuando el fabricante no es el encargado del montaje de la estructura de acero, debe ‘suministrar el siguiente material para conexiones de campo. 2) _pernos, tuercas y arandelas de grado, tipo y tamario necesario y en cantidad suficiente para todas las conexiones de campo de los componentes de la estructura de acero que ‘quedaran empemadas permanentemente. Oebe suministrar un excedente de 2 % en la ‘cantidad de cada diémetro y largo de perno requerido, b) _placas y laminas de relleno necesarias para el ajuste de las conexiones permanentes de Ta estructura de acero, ©) lacas de respaldo y de extensin que se requieran para las soldaduras de campo 10.7.4 EI montador es el responsat inistrar todos los elementos para realizar el montaje, tales como equipo de sol diferenciales, equipo de seguridad, etc. 10.8 PIEZAS SUELTAS Las piezas sueltas de acero rmen parte de la estructura de acero las debe colocar el propietario, ‘a menos que las especiicaciones del artiostramientos la tigidez de las ismica, elementos ‘operacién de mont 3F90, el montador no temporales que Wwegue debidamente nivelado y Una estructura de acero autopor la establidad requerida y que es capaz de resistir las cargas vertcales, las jento y sismo supuestas en el disefio, sin interaccion con elementos ajenos a tructura, El montador debe suministrare instalar los soportes provisionales para asegurar los elementos de la estructura de acero hasta que sea cestable sin apoyos externos, 10.9.3 Estructuras de acero no autoportantes Una estructura de acero no autoportante es aquella que requiere interaccién con otros elementos no clasificados como estructura de acero para tener la establidad requerida y la resistencia a fuerzas de viento y sismo consideradas en el dsefio, Eslas estructuras deben cesiar claramente identiicadas en las especificaciones del proyecto, las que ademas deben establecer la secuencia y programa de colocacién de tales elementos. El montador debe determinar la necesidad de usar, suministrar © instalar los soportes provisionales de acuerdo ‘con esta informacién. Es responsabilidad del propietario la instalacién 0 construccién y foportuna terminacion de todos los elementos no clasificados como estructura de acero requerides para la estabilidad de la misma, 18

You might also like