You are on page 1of 13
Wests a ke.\ lo, ) Congresista de la Republica CONGRESO NO eon ee PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEY N° 29947, CON EL FIN DE GARANTIZAR UNA EDUCACION BASICA REGULAR JUSTA Y EQUITATIVA La Congresista de la Reptiblica Maria Céspedes Cardenas, integrante del grupo parlamentario “Frente Popular Agricola Fia del Per”- FREPAP, en ejercicio de las facultades que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Pert, y de conformidad con lo establecido en los articulos 75° y 76° del Reglamento del Congreso, presenta la siguiente iniciativa legislativa: FORMULA LEGAL El Congreso de la Republica Ha dado la siguiente Ley PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEY N° 29947, CON EL FIN DE GARANTIZAR UNA EDUCACION BASICA REGULAR JUSTA Y EQUITATIVA Articulo 1.- Objeto de la Ley La presente iniciativa legislativa tiene por objetivo garantizar la prestacion continuidad del servicio de una educacién bésica regular de manera transparente, justa y equitativa. Articulo 2.- Modificaci6n de los articulos 73° y 75° de la Ley 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor Modifiquese, los articulos 73° y 75° de la Ley 29571, Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, los cuales quedaran redactados en los siguientes términos: “Articulo 73°.- Idoneidad en productos y servicios educativos EI proveedor de servicios educativos debe tener en consideracién a los lineamientos generales del proceso educativo en la educacién basica, técnico — productiva y educacién superior, asegurando la calidad de los servicios dentro de la normativa sobre la materia seguin los términos contractuales para el servicio presencial y/o no presencial. El servicio educativo debe ser idéneo cualitativo y cuantitativamente segin lo contratado al inicio de la relacién generada para el servicio educative e IAW Nesiasate0 7.0) igi: eon on ais ion se debera replantear la prestacién y contraprestacién sin perjuicio del usuario educativo.” “Articulo 75°.- Deber de informar de los centros y programas educativos. Los centros educativos y programas educativos, estan obligados a informar a los usuarios que por primera vez contratan sus servicios, sobre el monto anual de la matricula y mensualidades que correspondan a los periodos de estudio, asi como el factor de reajuste anual, el mismo que no podré variar durante dicha relacion contractual. La matricula anual no puede superar el monto de una mensualidad. Cualquier otro cobro que no esté relacionado directamente con la prestacién efectiva del servicio educative es ilegal, incluida la denominada cuota de ingreso. Asimismo, antes de finalizar cada periodo educativo y durante el proceso de matricula, estén obligados a brindar al usuario informacién veraz, suficiente, apropiada y por escrito sobre el monto, nimero y oportunidad de Pago de las cuotas o pensiones del siguiente periodo educativo, asi como la posibilidad de que se incremente el monto de conformidad al factor de reajuste fijado en el contrato inicial.” Articulo, Modificacién de | articulo 2° de la Ley 29947, Ley de Proteccién a la Economia Familiar respecto del Pago de Pensiones en Institutos, Escuelas Superiores, Universidades y Escuelas de Posgrado Publicos y Privados Modifiquese, el articulo 2° de la Ley 29947, Ley de Proteccién a la Economia Familiar respecto del Pago de Pensiones en Institutos, Escuelas Superiores, Universidades y Escuelas de Posgrado Publicos y Privados, el cual quedara redactado de la siguiente manera’ “Articulo 2°.- Derecho informacién y prohibicién de condicionar Los centros educativos, institutos, escuelas —superiores, universidades y escuelas de posgrado piblicos y privados de manera previa al proceso inicial de contratacién deben de cumplir con informar al usuario, el monto de la matricula, el ntimero y monto de las pensiones, asi como el factor de reajuste aplicable durante todo el proceso educativo, el mismo que no podra ser modificado. Dichos establecimientos, no pueden condicionar ni impedir la asistencia a clases, la evaluacién de los alumnos, ni la atencién de los reclamos formulados, al pago de las pensiones en el ciclo lectivo en curso. En este Liltimo caso, las instituciones educativas pueden retener los certificados correspondientes al periodo no pagado, siempre que se haya informado adecuadamente de esto a los usuarios al momento de la matricula y on Ode ie pee C may ey con SNAPE eee Puiesaaistennia Tae) procedan a la matricula del ciclo siguiente previa cancelacién de su deuda. La tasa de interés para las moras sobre pensiones no pagadas no podra superar la tasa de interés interbancario dispuesta por el Banco Central de Reserva del Pert. De igual manera no se podra condicionar la rendicién de evaluaciones del ciclo lectivo en curso a los alumnos que estén desempefiéndose como deportistas calificados de alto nivel a la asistencia presencial a clases que colisionen con las horas de entrenamiento y/o con los eventos deportivos en los que participan, debiendo para ello encontrarse acreditados por el Instituto Peruano del Deporte. De ser el caso, se debe reprogramar las fechas de evaluacién de los mismos.” Articulo - Derogacién Deréguese toda norma que se oponga con la presente Ley. Lima,10 de setiembre de 2020 MARIA TERESA CESPEDES CARDENAS Congresista de la Republica Fama dgtalmeste por: oe a a | 0101748128 sof hee Soren | es Fate igtamert or ‘Nuss CHAP! Jam De ‘lw PAU 20101746120 seh retinas — (“rai CAYLLAHUA BARRIENTOS “a= AYQUIPA TORRES JULIA ty Ree: ferries [ees ema = Sees [ee (BIGTEAL | documento ‘DIGTEAL | documento ‘DIGITAL | a a Fecha 12002020 16109-0600 Ferd dae po PINEDA SANTOS tas FAU evs $04 ator de ‘icumerto Fecha 1saR020 1027.96.0500 2 MARIA CESPEDES CARDENAS Coenen ic) EXPOSICION DE MOTIVOS La educacién esta protegida constitucionalmente como el derecho fundamental, en ese sentido estricto, para que nadie se vea impedido de recibir educacién adecuada; asimismo protege el derecho de los padres en escoger el centro educativo de sus menores hijos." De igual manera, en el articulo 4° de la Constitucién Politica del Peru, nos sefala que la comunidad y el Estado deben proteger al nitio y adolescente, asi como, en el articulo 13° sefiala que la educacién tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana, y el articulo 16° que el Estado asegura que nadie se vea impedido de recibir una educacién adecuada por razén de su situacién ‘econémica, conviene subrayar este tiltimo articulo ya que en la actualidad se tienen mas de 190 mil escolares que no estan estudiando, y se puede decir que se les est4 negando el derecho a la educacién por motivos econémicos y falta de transparencia en los costos del servicio educativo no presencial que ofrecen los colegios privados, Como se ha mencionado anteriormente, en el articulo 3° de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, sefiala que la educacién es un derecho fundamental, yen el articulo 5° que el Estado debe ayudar, supervisar y regular la educacién privada con la finalidad que ningun nfo y adolescente se pierda de recibir este servicio; ley que no se estaria cumpliendo en la actualidad. Al respecto, el articulo 4° del Decreto Ley N° 25762, Ley Orgénica del Ministerio de Educacién, le corresponde al ministerio formular las politicas nacionales de ‘educacién, supervisar y evaluar su cumplimiento en materias de su competencia, con finalidad de poder exigir a los colegios privados transparentar la informacién. Este afio se emitié el Decreto de Urgencia N° 02-2020 y el Decreto Legislativo N° 1476, reglamentada por el Decreto Supremo N° 007-2020-MINEDU. Qué, mediante el Decreto de Urgencia N° 002-2020 se establece medidas para la luchar contra la informalidad en la prestacién de servicios educativos de ‘educacién basica de gestidn privada, en consecuencia, se modificé los articulos 3°, 4°, 7°, 13°,14°, 16°, 17° y 21° de la Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados. Hay que destacar de este decreto que se publics el 8 de enero de 2020, otorga a los padres el derecho para solicitar la devolucién de cuota de ingreso desde el mes de julio de 2020 y los pagos por otros conceptos, ‘como rifas 0 bingos, que se pueden realizar siempre que los padres de familia lo acepten. ‘Ademés, recientemente el 4 de mayo de 2020, el Ministerio de Educacién publicé el Decreto Legislative N° 1476, otorgando medidas para garantizar la transparencia, proteccién de usuarios y continuidad del Servicio Educative No + Segin, la Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N.° 4232-2004-AAJTC, del 03 de marzo del 2005. DA Nea ay aXe) eo Presencial en las Instituciones Educativas Privadas de Educacién Basica en el marco de las acciones para prevenir la propagacién del Covid-19, y reglamentada el 30 de mayo por el Decreto Supremo N° 007-2020-MINEDU, norma que sigue resultando ambigua y que no resuelve los problematica actual con respecto a un cobro inequitativo , es de precisar que ahora las clases virtuales han incrementado gastos adicionales a los padres de familia como es el caso de _pago adicional de luz, agua, intemet, mobiliario, compra de laptops, tabletas, celulares entre otros; y no son contemplados por los colegios privados. De este modo, vemos que existe problemas por resolver entre las instituciones privadas de educacién basica regular y los padres de familia, ya que el Decreto de Urgencia N° 002-2020 y el Decreto Legislative N° 1476, no han podido ‘cumplir con la funcién de exigir mas transparencia en los costos que se relaciona a un servicio educative no presencial, y Ia falta de flexibilidad de los colegios para que un alumno pueda retirar la cuota de ingreso al dejar la institucién. ‘Sumado a este problema el Ministerio de Educacién no ha enfocado la falta de oferta en el servicio educativo. Es fundamental la proteccién de los nifios, adolescentes y padres de familia, como usuarios y consumidores del servicio educativo basico regular amparado en el articulo 65° de la Constitucién Politica del Peni, sefiala que el Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto, garantiza el derecho a la informacién sobre los bienes y servicios que se encuentren a su disposicién en el mercado, siendo vulnerado por muchas instituciones privadas que estén cobrando las prestaciones que se han dejado de brindar producto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, asi como de nuevos conceptos que no se encuentren vinculados con la prestacién del servicio educativo no presencial. Por este motivo, es necesario fortalecer el marco normative de proteccién frente @ un cobro no pactado, exigiendo su derecho a laidoneidado la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en funcién a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e informacién transmitida, las condiciones y circunstancias de la transaccién, las caracteristicas y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso. Los servicios educativos que los padres de familia tienen derecho es “que se le cobre la contraprestacién econémica correspondiente a la prestacién de un servicio efectivamente prestado por el proveedor de servicios educativos’, mencionado en los articulos 18° y 74° Ley N° 29571 Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor. Sino hay idoneidad en la prestacién, no podria exigirse la contraprestacién sin reajuste del pago, y més atin, si consideran que en las primeras semanas el servicio de educacién a distancia no ha venido siendo de la mejor calidad en algunos casos, por temas propios del colegio privado.? 2 __hittps:l/elperuano pe/noticia-educacion-escolar-a-distancia-finanzas-y-fidelizacion-colegias- privados-del-peru-95045.aspx ‘CONGRESO REPUB En cualquier relacién de consumo debe existir una correlacién entre lo que se paga y lo que se recibe. En este caso, por el servicio educativo se cobra una matricula y pensién 0 mensualidades, por lo que habria que preguntarse {cual es entonces la contraprestacién que recibe el alumno por pagar adicionalmente a los montos sefialados una cuota de ingreso? {Su derecho a pertenecer al colegio, alguna membresia, algtin otro beneficio que no lo tienen los demas? Las cuotas de ingreso varian en los centros educativos privados, pero pueden llegar a cobrar hasta 17 mil délares. En realidad no existe ninguin beneficio, ni contraprestacién adicional por el pago de la denominada “cuota de Ingreso" que inicialmente solian llamaria “voluntaria’ y algunos argumentaban era para hacer crecer la infraestructura del centro educativo. Pero atin si fuera asi, zlos alumnos tienen que pagar para construir alguna infraestructura que no va a ser suya, sino de los duefios del centro educativo? {Acaso no es el empresario, promotor o inversionista del centro educativo, como de cualquier otra actividad empresarial, el que debe invertir en la infraestructura y equipamiento para brindar el servicio y luego recuperar esta inversién a lo iargo del tiempo? EI Ministerio de Educacién dice que la cuota de ingreso es el pago que le da derecho al alumno a mantenerse dentro del colegio, es decir, a tener una vacante reservada durante todos los afios que dure su escolaridad, a menos que se incumpla con el contrato firmado entre el colegio y los padres de familia’ Esta definicién no tiene ninglin sustento porque ese denominado “derecho a permanecer o mantenerse dentro del colegio" no es ninguna contraprestacién. EI servicio que brinda el colegio por su propia naturaleza es “servicio educativo” y por éste se paga una matricula y las mensualidades correspondientes”. Por lo tanto, este cobro es una wulneracién del Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, respecto a la aplicacién de un método comercial coercitivo: “Articulo 56.- Métodos comerciales coercitivos, 56.1. De manera enunciativa y no limitativa, el derecho de todo consumidor a la proteccién contra los métodos comerciales coercitivos. implica que los proveedores no pueden: a. En los contratos de duracién continuada o de tracto sucesivo, condicionar la venta de un producto o la prestacién de un servicio a la adquisicion de otro, salvo que, por su naturaleza o con arreglo al uso comercial sean complementarios. La oferta d 8 ¢Sabes cuanto cuesta la cuota de ingreso en los colegios de Lima? Recuperado de ivan as pelactualidad/sabes-cuanto-cuesta-la-cuota-de-inareso-de-los-coleaios-de-lima * que es ~—una—custa. «de ~—singreso? = Recuperado de. hito:/identicole,minedu.gob pe/articulos/matricula-en-colegios-privados oy jem MARIA CESPEDES CARDENAS vy Ligh one eee} POSES REA amma A productos 0 servicios no complementarios debe garantizar ai puedan ofrecerse por separado.’ (E! Subrayado es Nuestro). Por otro lado, siendo que la contratacién del servicio educativo es para el largo plazo, (11 afios en la educacién escolar, 5 0 6 afios para la educacién universitaria), quienes contratan dicho servicio debe saber con anticipacién ‘cuanto es lo que van a pagar, no solo en el primer afio, sino en todos los afios sucesivos, pues de esto dependeré su evaluacién sobre las posibilidades ‘econémicas que tiene. Bajo estas circunstancias, tiene sentido disponer que los proveedores informen al momento del inicio de la relacién contractual cuales son los montos que el estudiante o sus padres deberén pagar por matricula o mensualidades a lo largo de los afios hasta completar sus estudios. Y entendiendo que la economia y los mercados son dindmicos, pueden establecer un factor de reajuste anual de dichos montos, pero ese factor tiene que ser previamente informado al consumidor. El factor puede ser entre otros, el indice inflacionario, el Indice de Precios al Consumidor IPC 0 cualquier otro que determine libremente el proveedor del servicio educative, quedando obligado a respetarlo a lo largo de su relacién contractual que mantenga con el usuario. Actualmente la legislacién le permite al proveedor modificar cada afio de manera libre y arbitrariamente los montos a pagar por matricula o pensiones, lo cual pone en serios aprietos a los padres de familia, quienes matricularon a sus hijos ‘enun centro educativo porque en ese momento los montos a pagar se ajustaban a sus posibilidades econdmicas, pero si cada afio el centro educativo incrementa los montos a pagar en porcentajes muy superiores al incremento de las remuneraciones 0 factores inflacionatios 0 cualquier otro que sea previsible, coloca a los estudiantes o sus padres en una situacién de vulnerabilidad indeseada. En una Economia Social de Mercado la informacién sobre el precio a pagar por un servicio es indispensable para tomar decisiones responsables. En un servicio de prestacién de largo plazo, como es el servicio educativo, el consumidor tiene derecho a saber cuanto le va a costar todo el proceso educativo, no solo el primer afio, ya que eso no le permite planificar su economia. Es necesario recalcar que el Perti se encuentra en una Economia Social de Mercado y en una emergencia sanitaria como la que estamos viviendo necesitamos unién y solidaridad, ciertamente en el Perii la iniciativa privada es libre y el Estado debe ejercer el desarrollo de la educacién, primando en una ‘economia de equidad social. WWTwenaanscesus ‘Afio Nivel Edueativo Total ieesseny % Basica Regular ‘S024 G72 5.975508 74% or nical 1708758 1281098 72% Primaria 3667092 2728801 74% Secundaria 2508922 1965519 76% 623303 24%. Basica Regular 7834543 6124377 78% 1710165 22% Julio 2020. ‘ricial 1620153 1278260 78% 350893 22% Primaria 3696123 2825303 78% 810820 22% Secundaria 2569267 2020814 79% 548.453 21%. Basica Regular 190 129 (148.871)* '339 000, Iniciat +139 608, 2836 436 769 No Estudian Primaria 30969 (96 412)" 327 381 Secundaria 19555 __ (5.205) * 74 850 Fuente: Ministerio de Eaueacion + So trasiadaron de Escuela Privads @ Excuela Publica Es necesario precisar, que existen 53,003 colegios de Educacién Basica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria), de los que 13,580 son colegios privados 98% de ellos estén en zonas urbanas y 2% en rurales, con una poblacién de 2'049,166 escolares, de acuerdo con las estadisticas del Ministerio de Educacién (Minedu) al 2019.5 ‘Aconsecuencia de la pandemia Covid-2019, mas de 339mil alumnos han dejado de estudiar en escuelas privadas y si solo 148 mil son los que el Minedu reconoce que se han trasladado a las escuelas publicas. Asimismo, segtin los registros del Ministerio de Educacién, actualmente hay mas de 190 mil alumnos de la educacién basica que no estan estudiando, 139 mil corresponde al nivel inicial, 31 mil al nivel primario y 19 mil al nivel secundario. Las cifras anteriores ponen en evidencia que existe un gran problema de Desercién Escolar que pudo evitarse, porque atin el pais no se ha eliminado el analfabetismo y no somos los mejores en ciencia, lectura y matematicas para dames el lujo de tener nitios y adolescentes sin estudiar. El Estado debe contemplar el verdadero costo social de tener escolares que no estén estudiando sabiendo que es un problema por falta de una reglamentacién, con Un disefio mas justa y equitativa para los padres de familia y los colegios privados, © https:/felperuano peinoticia-educacion-escolar-a-distancia-fnanzas-y-fdelizacion-colegios- privados-del-peru-95045,aspx CONGRESO PICesssteia ce) eee cal} Modificacién de LEY N° 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor Modificacién Planteada Articulo 73°.- Idoneidad en productos y servicios educativos | El proveedor de servicios educativos | debe tener en consideracién los lineamientos generales de! proceso educative en la educacién basica, técnico-productiva. y — educacién superior, asegurando la calidad de los servicios dentro de la normativa sobre la materia Articulo 73°. Idoneidad en productos y servicios educativos El proveedor de servicios educativos debe tener en consideracién a los lineamientos generales del proceso educativo en la educacién basica, técnico — productiva y educacién superior, asegurando la calidad de los servicios dentro de la normativa sobre la materia seguin los términos contractuales para el servicio presencial y/o no presencial. El servicio educativo debe ser idéneo cualitativo y cuantitativamente segiin lo contratado al inicio d relacién generada para el servicio educativo y de sufrir variacién se debera replantear la prestacién y contraprestacién sin perjuicio del usuario educativo, Articulo 75°.- Deber de informar de los centros y programas educativos Los centros y programas educativos antes de finalizar cada periodo educative y durante el proceso de matricula estén obligados a brindar en forma veraz, suficiente, apropiada y por escrito al consumidor informacién sobre el monto, nimero y oportunidad de pago de las cuotas © pensiones del siguiente periodo educativo, asi como la posibilidad de que se incremente el monto de las mismas. Articulo 75°. Deber de informar de los centros y —_ programas educativos Los centros educativos y programas educativos estan obligados a informar a los usuarios que por primera vez contratan sus servicios, sobre el monto anual de la matricula y mensualidades que correspondan a los periodos de estudio, asi como el factor de reajuste anual, el mismo que no podra variar durante dicha relacién contractual. La matricula anual no puede superar el monto de una mensualidad. Cualquier otro cobro que no esté relacionado directamente con la prestacién efectiva del servicio educativo es ilegal, incluida la jominada cuota de ingreso. CONGRESO DT wesiase sea Asimismo, antes de finalizar cada | periodo educativo y durante el) proceso de matricula, estan obligados a brindar al usuario informacién veraz, suficiente, apropiada y por escrito sobre el monto, numero y oportunidad de pago de las cuotas o pensiones del siguiente periodo educativo, asi como la posibilidad de que se inctemente el monto. de conformidad al factor de reajuste fijado en el contrato inicial. Modificacién de la Ley N° 29947, Ley de Proteccién a la Economia Familiar respecto del Pago de Pensiones en Institutos, Escuelas ‘Superiores, Universidades y Escuelas de Posgrado Publicos y Privados Articulo 2. condicionar Prohibicién de Los institutos, escuelas superiores, universidades y escuelas de posgrado piblicos y privados no pueden condicionar ni impedir la asistencia a clases, la evaluacién de los alumnos, ni la atencién de los reclamos formulados, al pago de las pensiones en el ciclo lectivo en curso. En este ultimo caso, las instituciones educativas pueden retener los certificados correspondientes al period no pagado, siempre que se haya informado adecuadamente de esto a los usuarios al momento de la matricula y procedan a la matricula del ciclo siguiente previa cancelacién de su deuda. La tasa de interés para las moras sobre pensiones no pagadas no podra superar la tasa de interés interbancario dispuesta por el Banco Central de Reserva del Pert De igual manera no se podra condicionar la rendicién de evaluaciones del ciclo lectivo en curso_a los alumnos que estén Articulo 2. Derecho informacion y Prohibicién de condicionar Los centros educativos, institutos, escuelas ‘superiores, universidades y escuelas de posgrado ptiblicos y privados de manera previa al proceso inicial de contratacién deben de cumplir con informar al usuario, el monto de la matricula, el ntimero y monto de las pensiones, asi como el factor de reajuste aplicable durante todo el proceso educativo, el mismo que no podra ser modificado. Dichos establecimientos, no pueden condicionar ni impedir ta asistencia a clases, la evaluacién de los alumnos, ni la atencién de los reclamos formulados, al pago de las pensiones en el cicio lectivo en curso. En este Ultimo caso, las instituciones educativas pueden retener los certificados correspondientes al period no pagado, siempre que se haya informado adecuadamente de esto a los usuarios al momento de la matricula y procedan a la matricula 0 desempefiandose como deportistas calificados de alto nivel a la asistencia presencial a clases que colisionen con las horas de entrenamiento y/o con los eventos MARIA CESPEDES CARDENAS Creer oc! del ciclo siguiente previa cancelacién de su deuda. La tasa de interés para las moras sobre pensiones no pagadas no podré superar la tasa de interés interbancario dispuesta por el deportivos en los que participan, | Banco Central de Reserva del Pert debiendo para ello encontrarse acreditados por el Instituto Peruano| De igual manera no se podré del Deporte. De ser el caso, se debe | condicionar la rendicién de reprogramar las fechas de evaluacién | evaluaciones del ciclo lectivo en de los mismos. curso a los alumnos que estén desempefiandose como deportistas calificados de alto nivel a la asistencia presencial a clases que colisionen con las horas de entrenamiento y/o con los eventos deportivos en los que participan, debiendo para ello encontrarse acreditados por el Instituto Peruano del Deporte. De ser el caso, se debe reprogramar las fechas de evaluacién de los mismos. Por esto, miles de padres de familia que estén sumergidos en la gran crisis, econémica ocasionada por la Pandemia del Covid-19 necesitan el respaldo del Estado para que se pueda equilibrar el servicio educativo que reciben por parte de los colegios privados. Asimismo, muchos padres de familia han tomado la decision de reservar la vacante educativa o continuar el servicio educativo no presencial Mientras tanto, los colegios privados con el afén de seguir operando habrian trasladado los costos adicionales por la emergencia sanitaria a los padres de familia, el cual consideramos que es una accién desproporcional e injusta, porque se debe sefialar que por la inmovilizacién muchos padres de familia han elevado los gastos en electricidad, agua, internet y compra de equipos electrénicos para que sus hijos puedan realizar las clases no presenciales 0 virtuales Seguidamente, el Estado intenté resolver el problema publicando el Decreto Legislativo N° 1476 sin contemplar los costos que pertenecen a un servicio no presencial, adicionando la devolucién de la cuota de ingreso por parte de los colegios privados, pero sin resolverlo de la manera més precisa. Existen muchos nifios y adolescentes que no estén estudiando actualmente, y es principalmente porque los padres no pueden costearlos 0 no existe vacantes de instituciones pubblicas cercanas a su domicilio para poder realizar el traslado. u MARIA CESPEDES CARDENAS Cee ea En este momento que nos encontramos en una economia social de mercado y en medio de una emergencia sanitaria nunca antes vista, es necesario forjar una sociedad justa y equilibrada con la finalidad de proteger el derecho a la educacién y que nuestros estudiantes en general no pierdan la educacién que les forjaré cémo ciudadanos més libres y cultos, necesarios para forjar un Peni mas desartollado, Finalmente, es importante precisar que en esta legislatura y en la anterior se ha presentado iniciativas legislativas referidas a la presente materia, alternativas para mejorar la informacién sobre la prestacién de los servicios educativos, por lo que consideramos que es un clamor del pueblo peruano entre en debate y se apruebe la presente propuesta legislativa; desde nuestra bancada del FREPAP, vamos a apoyar todas las medidas necesarias a favor de la poblacién. VINCULACION CON EL ACUERDO NACIONAL La presente iniciativa legislativa se encuentra enmarcada en la politica de Estado del Acuerdo Nacional en la décimo segunda politica sobre acceso universal a una educacién publica gratuita y de calidad y promocién y defensa de la cultura y del deporte, garantizando el acceso universal a una educacién inicial, eliminando las brechas de calidad entre la educacién publica y la privada asi como entre la educacién rural y la urbana, y afianzaré la educacién bésica de calidad, relevante y adecuada para nifios, nifias, puberes y adolescentes, respetando la libertad de opinién y credo. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL La presente propuesta legislativa propone modificar en articulo 73° y 75° de la ley N° 29571, Cédigo de proteccién y defensa del consumidor y el articulo 2° de la Ley N° 29947, para poder equilibrar de forma segura la gran desigualdad que existe entre los servicios de los colegios privados y padres de familia. Ante la existencia de dos normas el Decreto de Urgencia N° 02-2020 y el Decreto Legislativo N° 1476 que no han podido esclarecer los costos pertenecientes a un servicio educativo no presencial y ha llevado a la desercién escolar de mas de 190 mil escolares. Es necesario que el Estado defienda el derecho a la educacién y a la continuidad educativa por ser un derecho fundamental. Debemos exigir una sociedad més justa y equitativa, impulsando una solidaridad en tiempos de emergencia econémica y sanitaria, ANALISIS COSTO BENEFICIO EI Proyecto de Ley no involucra costos al erario nacional, toda vez que no generaré un presupuesto adicional a ninguna entidad publica y sus efectos se encuadran dentro del marco presupuestario de cada padre de familia e institucién involucrada de 2... MARIA CESPEDES CARDENAS eee ea REPUBLICA El beneficio que se quiere alcanzar es tener un servicio educativo privado més idéneo cualitativa y cuantitativamente segin el contrato que adopte prestaciones sin perjuicio del usuario del servicio educativo. Fimaco digeamerte per: ee RETAMOZO LEZAMA MARIA yl ‘OSEDA YUCRA DANIEL FIR LOD ‘BENITES AGURTO ALFREDO marinating |e ane sete aman eee aon (een ey. emis si oe, | wera | me a $i eeoxaen Ib

You might also like