You are on page 1of 92
sonore worentse 85180001 9 O) ios omer aEROMERCAA Indice Presentacién 4. El papel de la prevencién en la gestién global de la empresa 1A. Antecedontes 2. ..eeeeeeeeeeee 5 1.2. El sistema reactivo de actuacién ... 6 Elementos de éxito del sistema activo de actuaci 10 Hig Pollo psp cect aaa aa cee cies eee 1" 1.8.2, Organizacion...... Beet 12 1.8.3, Planificacin os... eae 12 1.3.4, Medicién de fas actuaciones . a 12 1.8.5. Auditoria y revision de las actuaciones 6.6... reese 13 1.4, Integraci6n de la actividad preventiva ...... ee 13 1.4.4. Etapade entrada ... Be eee 15 4.4.1.1. Recursos fisicos ... 2 15 4.4.1.2, Recursos humanos . .. see 18 1.4.1.3. Informacion ....... 16 1.4.2, Etapa de actividades laborales «0.66606 seeeree 16 1.4.2.1, Creacién de una cultura en prevencion de rlesgos laborales ... 66... cree e es fee 15 4.42.2. Acllvidades de trabajo generadoras do peligro. . 16 14.8, Etapadesalida .....eeeeeeees 16 1.5. yCémo se logra la ntegraién dela prevencién de riesgos laborales? ........ pee 7 1.8. zQué es un sistema de gestién de la prevenciin de riesgos laborales? ...... ++ 18 1.7. Tipos de modelos de gestion ....... 18 1.7.1. Modelos propios 0 comerciales... 18 4.7.2. Modelos instrumentalizados en normas . 19 a 1.8, Responsabilidades dela direcoi6n .........seee0+ 2. _Planificacién de la actividad preventiva en la empresa 24, Introducci6n 2... eee 2.2, Definicién de la planificacién proventiva Pate 2.3. Planificacién por objetivos y normas de procedimiento . 2.4. Aspectos de la planificacién de las actividades preventivas . 2.8. Procedimiento general dela planificacién ......... 3._La norma ISO 45001:2018 3.1. Introduccién ..... 3.2, Antecedentes del esténdar ISO 45001:2018 ...... 8.2.1. La familia de normas OHSAS 18000 . 8.2.2. Publicacién de ISO 45001: 2018 . 3.3, Estructura de alto nivel: el Anexo SL .. 8.3.1. Requisltos del Anexo SL . 8.82. Correspondencia de requsitos con OHSAS 180012007 3.4, Principales cambios de ISO 45001:2018 respecto a OHSAS 18001:2007 ....... 3.5. Prloridades en la implantacién ......... 3.6. Certificacién del sistema de gestion de SST segin la norma 180 45001:2018 .... 8.6.1. Concesi6n del certificado 3.6.2. Mantenimiento del certificado .. . 3.6.3, Renovacién del certificado ......... 3.6.4. Compromisos, sanciones, recursos y reclamaciones . 3.6.5. Renuncia al certificado y confidencialidad .. : 3.7. Transici6n de la especificacién hacia la norma ISO 450012018 . . 4._Implantacién de la norma ISO 45001:2018 0, Introduccin ....... 1. Objeto y campo de aplicacion .... 2. Referencias normativas.......... 3. Términos y definiciones ...... 68 67 67 Cc FUNIBER $9 Fu UUERERU RONNCRICAIA 4, Contexto de la organizacion ........ eee a 4.1. Gomprensién de la organizacin y de su contexto .. 7 4.2. Comprensién de las necesidades y expectativas do los trabajadores y de otras partes interesadas .. . . 72 43. — Determinacién del alcance del sistema de gestién de SST . 73 44, Sistema de gestion de SST ....... al 73 8. _Liderazgo y participacién de los trabajadores . . ree ee eee 5.1, Liderazgo y compromiso .......+ etre: 52. Politica de SST Toe sees 79 53. Roles, responsabilidades y autoridades en la organizacién ..... 83 5.4, Consulta y participacién de los trabajadores . .. 85 O 6, Planificaclon.......ee eee 87 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades ....... 62. — Objetivos de SST y planificacion para logratlos ...... Te APOYO..esseeeeeee cs 41 g 7.1. Recursos . 11 z 7.2, Competencia . 44 § 7.3. Toma de conciencia . 115 3 74, Comunioagion .....eeeeeeeeree 117 g 7.8. Informacién documentada ....... 0. 0e0ees 120 g 8. Operacién . seeeeneee vee 124 3 8.1. Planificacién y control operacional ...... 122 i 8.2. Preparacién y respuesta ante emergencias . 126 9, Evaluacién del desempefio Eee eelaee att a 120 9.1, ‘Seguimiento, medici6n, anélisis y evaluaci6n 129 ( 9.2. Auditoria interna . . . ae 134 9.3, Revisién porla direccién . 137 10. Mejora .. Pree seen 140 10.1. Generalidades ...... seeneeeee . 140 10.2. Incidentes, no conformidades y acciones correctivas .. 140 10.8. Mejora continua .. eos So 143 5. Informacién documentada del sistema de gestién de SST seguin ISO 45001:2018 B.A, Introduccién 6.0... 5.222 sense eee aera 149 5.2. Nivel |: Manual de gestién de la seguridad y salud en ol trabajo... 151 6.3, Nivel Il: procedimientos ......+2-064se0eeeees 153 5.4. Nivel Ill: instrucciones 161 5.5. Nivel IV: registros .. 5.6. Control de la documentacién . . 6. Auditoria de prevencién de riesgos laborales 6.1. Conceptos generales sobre auditorfas de prevencién . 6.2. Principios de auditoria 6.3. Objetivos de las auditorias de prevencién 6.4. Tipos de auditorias en prevencién de rlesgos laborales .......... 6.5. El proceso de auditoria .... 6.5.1. Solicitud de auditoria . 6.5.2. Plande auditoria .... 6.5.3. Reunioninicial 2... 6... 0.ceeee sees 6.5.4. Visita general ala empresa . 6.5.5. Busquedade evidencias ..... 6.6.6. Reuniénfinal . 6.6.7. Informe de auditoria 6.6. Evaluacién de la auditoria de prevencién de riesgos laborales . 6.7. Requisitos necesarios para llevar a cabo una auditoria de prevenci de riesgos laborales ..... ese sees eee Bibliogratia 166 167 173 174 175 176 7 178 178 178 178 179 179 179 179 182 Cc FUNIBER $9 GW UNVESSTARAEROHEREAIA Presentacion Las nuevas obligaciones impuestas por la legisiacién, junto con la demanda social en refaci6n a la vigilancia de las condiciones de seguridad y salud de la actividad productiva, han hecho que las organizaciones, independientemente del tamafio y sector al que pertenezcan, se manifiesten cada ‘vez més Interesadas en alcanzar una gestién de la seguridad y salud !aboral que permita tener controlados sus riesgos y cumplir con la legalidad vigento. ‘Se trata pues de definir un sistema general de prevencién de riesgos laborales que se integre en la gestion empresarial con el fin de, entre otras cosas, evitar 0 minimizar los riesgos para los trabajadores y ayudar a la consecuci6n de fa mejora continua dentro de la organizacién. Con el fin de satisfacer dicha necesidad, la mejor herramienta es la Implantacién de un sistema de gestion de riesgos laborales basado en el esténdar ISO 45001:2018. Esta norma Internacional, publicada en marzo de 2018, incorpora numerosos cambios significativos en relaci6n @ su antecesora OHSAS 18001:2007. Tal y como se verd a lo largo de la asignatura, estos cambios se producen bien por la adopeién de una estructura de alto nivel (Anexo SL), bien por aquellos otros atribuibles al Ambito de la seguridad y salud en el trabalo (SST). 180 45001:2048 es la primera en su Ambito que incorpora una estructura compatible con los requisitos de las normas ISO 9001 de calidad ¢ ISO 14004 de medio ambiente (en sus respectivas versiones de 2015); por tanto, va a permitir a las empresas facilitar la implantaci6n de un sistema integrado de gestién, para conseguir asf un marco comin y una mayor eficacia y eficiencia en su Integraci6n con otros procesos que la organizacién suscriba, De esta manera, en el primer capitulo de !a asignatura se introduce el modelo activo de prevencién de rlesgos como complemento al modelo reactivo, el cual supone establecer en la ‘empresa Una politica de prevencién que defina objetivos, planifique la actividad preventiva y la Integre on la gestion global de la empresa. En el segundo capftulo se da a conocer la planificacién de Ia actividad preventiva como un elemento bésico y critico de cualquier sistema de gestién de riesgos laborales, diferenciando ios distintos tipos de planificacion que se pueden deserrollar y seleccionando aquél que se adapte més al tipo de organizacién que se esté estudiando, En el tercer capitulo se introducen los antecedentes del est4ndar [$0 45001:2018, haciendo una descripeién de la familia de normas OHSAS 18000 y, en particular, del esténdar OHSAS 18001:2007, sus diferencias respecto a ia nueva norma y algunos aspectos importantes sobre la transicién. En el cuarto capitulo se comenta punto por punto la norma ISO 45001:2018 respetando la ‘fumeracién de los requisites para facilitar su consulta. En el quinto capitulo se da a conocer, por una parte, ta informacién documentada que reauiere la Dar @ conocer [os antecadentes y la nueva estructura de la norma ISO 45004 en relaoién a OHSAS 18004, incidlendo en el proceso de transicién y la certficacién del sistema de gestion de SsT. 3.1. INTRODUCCION La gestién de la seguridad y la salud laboral se ha convertido en una exigencia social, basada en la necesidad de desarrollar e implantar una politica de prevenci6n de riesgos ajustada a la organizacién y @ diversas condiciones geogréficas, culturales y sociales, a disposiciin de todas las partes interesadas, y de la que sean conscientes todos los trabajadores. En efecto, aspectos sociales como la sinlestrabilidad laboral (y ambiental), han dejado de coneiderarse como meramente técnicos, pasando a ser una actividad principal para ta empresa y a gestlonarse con la misma Importancia que cualquier otro activo estratégico . Un sistema de gestién es el marco 0 el método de trabajo idéneo que sigue una empresa con el objeto de Implantar un adecuado comportamiento, de acuerdo con los objetivos fijados, y como respuesta @ unas normas, unos rlesgos laborales (0 de otro tipo) y unas presiones tanto sociales como financieras, econémicas y competitivas. En el contexto de la seguridad y salud laboral, se trata de una actividad que se realiza gracias a un conjunto de recursos técnicos, humanos y econémicos y sus métodos interrelacionados, para ‘cumplir unos requisites téonicos, legales y reglamentarios que permitan eliminar o reducir a su minima expresi6n los riesgos de seguridad y salud para los recursos humanos de la organizacion y para terceros que pudiesen estar expuestos. Debido a que normalmente se propone un sistema basado en la mejora continua, buscando el ‘equilibrio con las necesidades econémicas de las empresas, no se obliga a éstas a realizar costosas inversiones en tecnologia, aunque en ciertos émbitos sea una de las soluciones & 41. Extaldo de J. Alfaro de la Torre. Una nueva herramlonta de management empreseral. La Responsabilidad CCorporatva, Revista Ecosostonlbie, n® 22, enero 2007. La norma 180 45001:2018 ‘considerar. Se considera fundamental, en cambio, que la organizacién tenga un conocimiento preciso de los problemas sociales (y ambientales) asociados a sus actividades, productos 0 servicios, y que se tomen medidas de mejora paulatina en forma de objetivos conoretos y medibles. En este sentido, la adopcién de un modelo de gestién de estas caracteristicas proporciona una metodologie para quo las organizaciones dispongan de lugares de trabajo en unas condiciones Optimas de seguridad y salud, mejorando asi en desempefio en este &mbito. Para ello, [a organizaci6n debe trabajar para identificar y eliminar los peligros y minimizar riesgos, tomando ‘medidas preventivas y de proteccién oficaces. ‘Todo modelo de gestién puede ser instrumentalizado en una norma internacional. En este Contexto, el objetivo fundamental que subyace en toda norma es proveer a las organizacionas de tuna herramienta que les permita optimizar los sistemas de seguridad y salud ocupacional con la finalidad de cumplir, en la actualidad y en el futuro, con los requerimientos que se realizan en la normatividad de los paises y alcanzar sus objetivos particulares (sean éstos econémicos, productivos u otros). Esta necesidad, conjuntamente a una demanda social que asf lo requerfa, derivé en la publicacién de ia familia OHSAS 48000 -la més importante de las cuales fue la norma OHSAS 18001- en el afio 1999 y que, posteriormente, ha dado paso a la norma ISO 45004, de reciente elaboracién. Hay que aclarar, no obstante, que ISO 45004 surge como un nuevo estdndar, es decir, no se trata de una revisién o actualizacién de OHSAS, ya que tal y como se verd posteriormente, adopta elementos comunes a la familia ISO, incluyendo una estructura de alto nivel en la que se fundamenta el Anoxo SL. a 1SO 45001:2018 ha sido desarrollada para poder compatibilizarse con los. sistemas de gestién ISO 9001:2015 o ISO 14001:2016, asf como para facilitar la integraci6n, por parte de las organizaciones, de los sistemas de gestion de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en trabajo, en el caso de que deseen hacerlo. Al igual que OHSAS 18004, la norma ISO 45001 va a servir de manera directa para: * ayudar a la empresa a decidir qué prevencién quiere hacer; * controlar de modo continuo si io que se esté haciendo corresponde con sus deseos; y, * aplicar las medidas necesarias para corregir aquello que se desvié de los objetivos marcados. Y de forma indirecta: * Asegurar e! cumpiimiento obligatorio do ta legislaci6n en materia de prevencién. Cc Es de esperar que todo ello ocasione una mejora en la productividad y ahorro en gastos derivados de accidentes 0 sanciones. Hasta ahora, una diferencia fundamental entre ISO y OHSAS, ademés de la amplitud de su reconocimiento internacional, es que nadie acreditaba a las entidades certificadoras de OHSAS salvo su buen nombre particular y colectivo. A partir de ahora, al estar bajo el paraguas de ISO, toda certificacién estaré acompaftada de la entidad acreditadora correspondiente. Otro detalle importante a tener en cuenta por los interesados es que e! cumplimiento de la norma 180, al Igual que pasaba con OHSAS, no evita, ni exime en ningtin pais dei mundo - més bien al contrario - del cumplimiento de las obligaciones legales en materia de prevenci6n de riesgos Jaborales, inclulda la auditoria regtamentaria. En conclusién, al igual que otros tipos de normas, aunque ISO 45004:2018 no tiene por si sola la receta para solucionar los problemas de seguridad y salud en las empresas, -pues ademas es Imprescindible un compromiso de la direccién, que aporte los recursos téonicos, humanos y ‘econémicos necesarios para llevar a cabo la implantacién., sf constituye una herramienta de gran ‘ayuda para lograr progresivamente los objetivos marcados en un proceso de mejora continua, que sirva para disminuir la siniestralidad en los centros de trabajo. 3.2, ANTECEDENTES DEL ESTANDAR ISO 45001:2018 Tal y como se ha mencionado, y a pesar de tener una estructura totalmente diferente, ol estandar 1S0 45001 toma su base de la norma OHSAS 18001, publicada por vez primera en el afio 1999, la cual ha ido evolucionando hasta la versién de 2007. Con el objeto de comprender cémo se ha llegado finalmente a la publicacién de ISO 45001:2018, ‘a continuacién, se hace un repaso a los antecedentes y evolucién de las normas de los sistemas de gestlén de seguridad y salud, cuyo origen responde a una necesidad de mejorar ef desempefio de las organizaciones en este 4mbito habida cuenta de la elevada siniestralidad y costes asociados a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 3.2.1, LA FAMILIA DE NORMAS OHSAS 18000 OHSAS 18000 nacié en su momento para dar respuesta a las diferentes iniciativas que estaban surgiendo en el mercado y que requerfan un documento de reconocido prestigio mundial que permitlese a las organizaciones disefiar, evaluar y certificar sus sistemas de gestién de la seguridad y salud en el trabajo (S4nchez Toledo, 2007). En el afio 1999, el organismo inglés British Standards institution (BS!) constituy6 un conjunto de normas como respuesta a la demanda urgente de los clientes de un sistema esténdar de gestién de la seguridad y salud laboral reconocido, frente al cual los sistemas de gestién puedan ser valorados y certificados. Esta familia de normas, denominado OHSAS 18000, tenfa como La norma 180 48001:2018 Teferente la gula BS 8800:1996 -Gufa sobre sistemas de gestién de Salud y Soguridad Laboral-y ‘comprendia tres subsistemas: + OHSAS 18001: 1999. Especificaciones para los sistemas de gestién de seguridad y salud ‘ecupacional. + OHSAS 18002:2000. Directrices para la implantacién de OHSAS 18001. ‘+ OHSAS 18003: Criteria for auditors of OH&S Management Systems. En particular, la especificacién OHSAS 18001 era un estdndar voluntario cuyo objetivo era roporcionar a las organizaciones una serie de requisitos que todo Sistema de Gestién de la SST debiera cumplir. De hecho, constitu'a una especificacién, pues no segula los lineamientos de une norma ni presentaba un consenso entre los organismos de normalizacién tan amplio como para consideraria como Norma, En esta primera versin no se establecian criterlos especificos de desempefio, ni se proporcionaban especificaciones detalladas para el disefio de un sistema de gesti6n, con eltfin de ‘cumplir con los requisites establecidos por los promotores. La espocificacisn técnica OHSAS 18001:1999 fue la primera norma para la certificacién de un sistema de seguridad y salud ocupacional con un alcance global. Para complementar la especificacién OHSAS 18004, el BS! publicé en el afio 2000 la OHSAS 18002, que explicaba los requisitos de la especificacién e indicaba cémo trabajar hacia la implementaci6n y la certificacién. Sin embargo, algunos aspectos concretos relativos a la forma en que la organizaci6n debia disefiar el sistema segufan sin desarrotiarse. Tal y como se ha mencionado, OHSAS 18001: 1999 no se elabor6 ni se publicé siguiendo los mecanismos habituales para la elaboracién de las normas. No obstante, dado el elevado nimero de paises que la adoptaron en su momento como referencia o norma, unido a la publicacién en el afio 2004 de las directrices relativas a los Sistemas de Gestién de Seguridad y Salud en ef Trabajo (LO-OSH)?, del documento sobre gestién del rlesgo ANSIZ-10 en el 2005 y de la propia Norma ISO 14001:2004 de medio ambiente, hicieron necesaria una revisi6n posterior. Dicha revisién fue llevada a cabo por el OHSAS Working Group, que estuvo representado por una veintena de expertos procedentes de quince pafses europeos, asiaticos y americanos, entre ellos, Estados Unidos, Indonesia, Japén, Corea, Singapur, Irlanda, Espafia, Dinamarca, México, Reino Unido y Noruega. 2. International Labour Organization - Occupational Safety and Health, por sus sigs en inglés, Cc FUNIBER $9 Fnircon viersanracasERCO La mayor parte de os comentarios recibidos y analizados por el OHSAS Working Group continuaron en la trayectorla de alineamiento con ISO 14001, ILO-OSH y ANSIZ-40. De esta manera, en el afio 2007 se publicé OHSAS 18001:2007, que incorporaba importantes ‘modificaciones respecto su antecesora, entre ellas, la creciente aceptacién de OHSAS 48001 por parte de los organismos de normalizacién de muchos pafses, que hicieron que ahora si se denominara a sf misma como Norma y no como especificacién. : - a La norma OHSAS 18001:2007 estaré en vigor hasta marzo de 2021. Ee leone cues EI documento OHSAS 18001:2007: “Directrices sobre Sistemas de Gestién de la Soguridad y Salud en el Trabajo" fuo, indiscutiblemente, ol de mayores consecuenclas en la serie 18000. Contenfa aquellos elementos que deberfan ser satisfechos por una organizacién que deseara el registro 0 certificactén a la norma, Su funcién era similar a la de fa ISO 9001, 9002 y 9003 en la serie 180 9000 (para sistemas de aseguramiento de la calidad), que eran también los denominados documentos de requisites, y a la ISO 14001, relativa al “Sistema de Gestién Medioambiental. Especificaciones y directrices para su utlizacién’. ‘Su finalidad era proporcionar a las organizaciones un modolo de sistema para la gestién de la ‘seguridad y salud en el lugar de trabajo, que les sirviera tanto para identiicar y evaluar los riesgos laboraies, los requisites legales y otros requisites do aplicacién*; como para definir la politica, estructura organizativa, las responeablidades, las funciones, ia planificacién de las actividades, los procesos, procadimiantos, recursos, registros, etc., necesarios para desarrollar, poner en practica, rovisar y mantener un sistema de gestion de la Seguridad y Salud Laboral (modificado de Enriquez & Sanchez, 2008, 13). OHSAS 18001:2007 podta aplicarse a cualquier sistema de gestién de prevencién de riesgos laborales, y fue redaotada para empresas de cualquier tipo y tama, Este tipo de sistemas permitia, {que una empresa estableciera y ovaluara ia efectividad de los procedimientos que determinan una polltica y objetivos de prevencién de riesgos laborales, demostrar su conformidad con la norma y, llegado el caso, pasar una auditorla y cortiicar 0 registrar el sistema por una entidad externa especializada estuviera 0 no acreditada, 2) Estos requis ogales u otros que la organizaoiin suscriba- son los que la empresa ce debe plantoar ‘cumple, ya 80a por imperative legal, porque ayudan @ mejorar las condiciones de seguridad y salud do loo trabaladores, o ambes. Asimismo, a finales del afio 2008, se publicé la OHSAS 18002:2008: “Directrices para ta implemontaoién de OHSAS 48001:2007", que establecia un formato més légico y flexible para acercarse més a la realldad de las organizaciones, facilitando as{ una mejor comprensiOn y aplicacién de OHSAS 18001:2007. El propésito de OHSAS 18002:2008 era constituir s6lo una gufa, bien por organizaciones que apenas empezaban a poner en préctica un sistema de Gestion de la SST, bien por organizaciones més grandes que trataban de mejorar u optimizar un sistema ya existente. Con este objetivo, OHSAS 18002:2008 podia ser un auxiliar util para la OHSAS 18001:2007, tanto ‘en paises en desartollo como en pequeftas y medianas emprosas (PYMES). ‘La norma iSO 45001:2018 De esta manera, se incluian ejemplos, desoripciones y opciones, asf como recomendaciones précticas que ayudarian tanto a la puesta en marcha como al fortalecimiento de un Sistema de Gestién de SST, al reforzar su integracién al control general de la organizacién. - a ‘OHSAS 18002:2008 se estructuraba en base a cinco temas principales: politica, de seguridad y salud en el trabajo, planificacién, implementacién y funcionamiento, verificacién y accién correctiva, y revisién por la direcol6n, Por lo que respecta a OHSAS 48003, se trataba de un documento cuyo objetivo era faciltar el desarrollo de esquemas de acreditacién de auditores y certificadores. Esta norma no lego a desarroilarse, aunque si se identificada su necesidad? . Mientras no existiera un esquema do acraditacién, los organismos de certificacién podfan otorgar certificados no acreditados. En a tabla 3.1 se muestra la cronologia que ha seguido el desarrollo del esténdar OHSAS 18001:2007 y OHSAS 18002:2008 hasta su publicacién, Tabla 3.1: Proceso de elaboracién de la norma OHSAS 18001:2007. AENOR publica las Normas UNE 81900 EX. 180 no apoya a la Organizacién intornacional del Trabajo (ILO) en el desarrollo de tun documento de recomendaciones sobre los Sistemas de Gestién de Soguridad y Salud en el Trabajo. ‘So publica la ospeciticacién OHSAS 18001 desarrollada por un grupo independiente formado por organismos nacionaies de normalizacién y eepecitcacién. Se publica OHSAS 18002, directrices para Ia implementacion de OHSAS 18001. ‘Se publican ia directrices rolativas a los Sistemas de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo ILO-OSH, Se publica la Norma ISO 14001: 2004 (era una llamada para la revision de OHSAS 418001), ‘3. Es posible encontrar certicaciones OHSAS 18001, de hecho, la mayor, concedidas por entidados especlalizades y certiicadoras no acredttadas. A pesar de elo, cuponen un reconosimiento pblico de presigio para las empresas ‘ue las han obtenido y una mejora continue on las condiclones de trabajo de sus tabaladares.. eG ‘Se publica ANSIZ-10 (documento sobre gestién dol riesgo). EI OHSAS Working Group inicia el proceso para la revision de OHSAS 18001:1999, En enero, se distribuye un boceto inicial de la revisién de la OHSAS 18001 para ‘observar la opinién general. Tras una revisién de los 500 comentarios recibidos sobre dicho boceto, se lleva a cabo en octubre una reunién en Madrid del CHSAS Working Group, de la que salié un segundo borrador en noviembre. En marzo, el OHSAS Working Group se reune de nuevo en Shanghal, China. Los ‘500 comentarios recibidos fueron analizados y se llegé a un consenso sobre {a lotra dela ley. En julio, se acuerda un calendario de reuniones para la ravisién de OHSAS 18002. En julio, se publica la nueva version de OHSAS 18001. a loga a un principio de acuerdo para la elaboracién de una guta -posible OHSAS +18003- para la realizacién de auditors a este tipo do sistemas. En noviembre se publica la nueva versién de OHSAS 18002. Fuente: adaptado de Sanchez Toledo, 2007. 3.2.2. PUBLICACION DE ISO 45001: 2018 En ol afio 2012, ISO realiz6 una profunda revisién de las normas ISO 14004 ¢ !S0 9001 de medio ambiente y calidad, respectivamente, hasta el punto de promover una estructura comin de alto nivel (HLS)* , cuyo objetivo era garantizar una homogeneidad en el contenido de estos esténdares en vista a una posible integracién. En el caso que nos ocupa, y dado que dichos estndares comparten parte de su contenido y requisitos con OHSAS, se pensé que ésta debia también alinearse con aquellas. Es asf como C surgié la idea de demandar una norma ISO de Sistemas de Gestién en Seguridad y Salud Ocupacional, que siguiera la misma estructura HLS y que, por tanto, faciitara la integracién con otfos sistemas de gestion. 7 a Resulta necesario mencionar que la demanda de una norma ISO en este ambito no es nueva, sino que ya era una idea reourrente en los afios 90. En la tabla 3.2 se muestra en detalle la cronologia que ha seguido el desarrollo del esténdar [SO 45001 hasta su publicacién ol dia 12 de marzo de 2018, @ 4, High Level Structure, por us sig on inglés. Lanormea iso 460012018 = roceso de elaboracién de la norma ISO 45001:2018, ‘So propone la norma y se crea el comité ISO/PC 283 para la redaccién del proyecto. Se prepara la norma y se crea el grupo de trabajo WG1. So prepara el borrador de trabajo (WD). Elaboracién de un primer borrador (Draft) e inicio del perfodo de votactén (ilo). Fin del perfodo de votacién y rechazo del primer borrador (octubre). ‘Aprobacién del sagundo borrador @ inicio de etapa de consultas (diciembra). Publicacién del primer borrador de la norma (DIS, Draft International Standard). omienzo del perlodo de votacién (febrero). Fin de! perfodo do votacién y rechazo del DIS (mayo). Publicaolén del segundo borrador de la norma (DIS 2) en jul. ‘Aproacion del DIS 2 y registro como FDIS (Final Dratt Standard). Comienzo del nuevo periodo de votacién (octubre). Fin del perfodo de votacién. EI FDIS es aprobado (enoro). Publicacién de ISO 45001: 2018 el 12 de marzo. Fuente: adaptado de Ambientum, 2018. \ i 3.3. ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL: EL ANEXO SL a Tradicionalmente, desde el punto de vista de fa funcionalided as empresas han optado siempre, # en su mayoria, por la implantacién de modelos por separado, utilizando una estructura, terminologfa y requisitos propios. Dichos enfoques, se instrumentalizan en normas (ISO 9004:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, entre otras), cuya implantacién se ha producido de manera individual en el tiempo, a través de la mejora continua. ( Karapetrovie y Willborn (1998), Wilkinson y Dale (1999) y Philips-Donaldson (2007), citados por Rocha y Karapetrovic (2008), discrepan de fa implantacién individual, argumentando que: El tradicional enfoque de implementar sistemas de gestién aislados por cada esténdar, siguiendo un orden dictado por presiones externas, puede ocasionar duplicacién de Fecursos y procesos, documentacién excesiva, burocratismo, falta de coordinacién entre objetivos generates y especiticos del sistema y mayor complejidad en los sistemas de control y asignacién de recursos. En efecto, muchas empresas tienen implantadas y certificadas més de una norma de gestién, por 0 que en este contexto existe la necesidad de integrar y combinar los esténdares de la mejor ‘manera posible con el fin de optimizar recursos. Un paso en este sentido lo constituye el denominado Anexo SL, ya inoluido en ISO 14001:2015 e 180 9001:2018 y que ahora forma parte de ISO 45001:2018, FUNIBER $9 inc UersToRA IRONIC El objetivo del Anexo SL desarroliado por ISO es facilitar la implantacién de una o més normas de sistemas de gestién, definiendo una estructura, texto basico y terminologia Gnioos, ya sea a la hora de su elaboracién o su revisién a partir del momento de su publicacién. ~ ee La Estructura de Alto Nivel definida en el Anexo SL. presenta un marco genérico para todos los sistemas do gostién basados en las normas ISO, fomentando asi entre las empresas 6! uso de un sistema de gestidn integrado. Cabo decir que esta estructura no se puede modificar, pero sf afiadir requisites, texto, notas y sub- clausulas para aclarar la interpretacién de los requisitos referentes a cada sistema de gestién en particular. No obstante, las empresas no son las Gnicas beneficiadas en este sentido, también lo son los grupos de trabajo que elaboran las normas, los auditores y los consultores, al simplificarse notablemente la complejidad en la elaboracién de normas, diagnosticar un conjunto bésico de requisitos genéricos y facilitar el disefio y desarrollo de los sistemas de gestion, respectivamente, 3.3.1. REQuisiTOs DEL ANEXO SL La estructura de alto nivel de la norma ISO 45001:2018 se organiza en diez bloques al que le siguen una serie de anoxos, contenlendo detalles y aciaraciones para facilitar la comprensién. Los primeros bloques son introductorios, mientras que del cuarto en adelante se incluyen los requisites normativos (tabla 3.3). ‘Tabla 9.3: Estructura de Allo Nivel definida en ol Anoxo SL de la norma ISO 45001:2018. fa fee cuene cs = Prélogo ®. Introduecién | 1 Objeto y campo de aplicacion 2 Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la arganizacién 44 Comprensién de la organizactén y de su contexto 42 Comprensién de las necesidades y expeciativas de los trabajadores y de otras partes interesadas 43 Determinacién del alcance del Sistema de Gestion de la SST

You might also like