You are on page 1of 17
Los tikunas son el grupo indigena que se encuentra mas al sur del territorio colombiano. Viven sobre las margenes del rio Amazonas, desde el Pert hasta el norte del Brasil. Se traté de un grupo numeroso, aunque disperso, que hoy en dia esta muy reducido. Su habitat es un mundo peligroso y hostil, asf que estas tribus han vivido fundamentalmente a la orilla del gran rio o de sus afluentes, usando las vias fluviales como fuente de comida y medio de comunicacién. Cazan animales y pescan, y saben cémo utilizar las plantas y frutos del entorno. Viven en malocas (casas comunales), en grupos familiares, haciendo claros en el bosque, cortando maleza para poder sembrar en el terreno desmontado. Pero el suelo es pobre y los indios deben cambiar de lugar cuando la tierra se agota, y trasladarse a nuevos claros para volver a sembrar y cosechar. Como la densidad de la selva es muy grande, las tribus viven aisladas unas de otras y son frecuentes los malentendidos y luchas entre ellos. oo El encuentro con los Tikunas Sus dioses son los demonios y espiritus de la selva que los rodea. Esta version de la creacién viene de Puerto Narifio, entre el rio Loreto y la orilla del Amazonas, en territorio colombiano Palabras para recordar ‘Cumare: Palma del llano y selva, que tiene un color blanco y es muy resistente. Con ella se fabrican lazos y hamacas. Chinchorro: Hamaca. ‘Chigiliro: Roedor del tamafo de un gato, de exquisita carne. Danta: Animal mamifero del tamafio de una cerdo, de piel oscura y pezufia hendida. Hamaca: Red 0 lona que asegurada por sus dos extremos, cuelga en el aire y sirve de cama. Maloca: Casa indigena. Morrocoy: Tortuga de tierra. Reptar: Andar arrastrando el cuerpo sobre una superficie. Saino: Mamifero paquidermo de aspecto de Jabali. Su carne es muy apreciada. Tirongoriroriros: Tribu que habita en la imaginacién de los nifios de América y sus amigos son los chiflamicas. Su grupo de rock favorito son los Miquiflies y les gusta comer changunga a la plancha. me” Magia de los Mites = El encuentro con los tikunas y los tirongoriroriros (Basado en el mito: Los Tikunas pueblan la Tierra) lregreso a casa resulta ser reconfortante, porque nos encontramos con nuestras familias y amigos del barrio. Compartimos con ellos buena parte de lo que hemos aprendido en nuestros anteriores viajes. Ademas, es necesario hacerle algunos ajustes a nuestra nave para sequir viajando entre mitos. J. Viuche no viaja esta vez con nosotros. Se ha quedado cuidando a su hermanito Miguel. Dice que como en nuestros viajes siempre lo transforman en algo raro, es menos arriesgado quedarse en casa. Nosotros sabemos que a pesar de lo descuidado que es, extrafiaremos a nuestro amigo. En el momento en que ya nos disponiamos a viajar llega el gordo Henry. Le decimos a nuestro rollizo amigo, burlandonos, que definitivamente él no cambiara nunca. Siempre que nos citamos para jugar, él llega tarde y, como cosa rara, ésta vez no es la excepcién. Con una sonrisa dibujada en su cara regordeta nos dice: “. El encuentro con los Tikunas —Lo siento, es que mi mama no me habia empacado las onces. Mi hermana, que esté muy malhumorada por su tardanza, saca una carta de viaje del cofre magico y la introduce en la capsula de destino. Accionamos algunos controles e invocamos el espiritu de los viajeros y de los mitos. La nave se estremece, convirtiéndose en un haz de luz a través de las paginas del tiempo. Aterrizamos en un claro de la selva Amazénica, exactamente en Puerto Narifio. Atravesamos lo que parece ser una nube de arboles hasta llegar a otro claro. Entramos a un recinto natural donde las aves de diferentes colores y tamafios permanecen atentas, junto a un grupo de nifos tikuna que aprenden de los mayores la historia de su origen. Un hombre sabio tikuna se dirige al grupo con voz clara y fuerte. —Este es nuestro principio...—dice. En ese momento algo llama poderosamente nuestra atencién. Vemos unos seres chiquitines que no son humanos. Son seres de colores vivosde cuerpos redondeados. Después de preguntarles, x aa oes TST SS El encuentro con los Tikunas nos enteramos que son tirongoriroriros. Y no podemos averiguar mas, porque el sabio nos reprende y dice que debemos escuchar en absoluto silencio. Nos advierte que su relato del origen de las cosas es una narracién sagrada. Comienza su relato: —“Yuche, desde siempre, vivid solo en el mundo, en compafiia de las aves y los animales de la selva. Las perdices, paujiles, guacamayos, tucanes, loros, gavilanes (en ese momento las. aves aletean y cantan, como si las estuvieran llamando), igual que otros animales como los micos, grillos, chicharras, chigtiiros, morrocoyes, dantas, sainos, ranas, lagartos, serpientes y muchos otros seres de la selva eran sus amigos. Sin embargo, Yuche habia visto con tristeza envejecer y morir a los que queria. Esto se repetia sin cesar, sus amigos, los animales, nacian, crecian y morian; yaunque Yuche lo comprendia, su corazén no se acostumbraba a estas despedidas. Yuche habia entendido que Ja alegria y la tristeza iban de la mano, que la vida era un viaje a través del tiempo. Habia aprendido que el mundo era vida; la vida tiempo y el tiempo ... muerte... Un dia en que Yuche caminaba por la selva, contemplando la inmensa belleza a su alrededor, << Mocia de los Miles y gens bfiromeicna: TT ed El encuentro con los Tikunas se acerco a un arroyo tranquilo. Se ineliné para recoger un poco de agua en sus manos, y en ese momento vio su rostro reflejado en el espejo natural. Advirtid que el tiempo habia pasado y contemplé su rostro envejecido, tan surcado por los afios que supo que iba a morir. Presentir la cercania de la muerte hizo que la desolacién lo embargara. Yuche comenz6 a preguniarse qué seria de la tierra y de sus amigos los animales. Se pregunté por lo que pasaria en su ausencia con los animales que vuelan, los que se mecen, Jos que nadan y los que reptan. Recordé a los amigos vegetales, de follaje abundante, los que se levanian delgados, los que deslumbran con su belleza, con sus aromas y flores. Se preocupd por las piedras de colores y hasta por las que se acomodan en el borde de las caminos. Yuche tuvo tanias preguntas sin respuesta que sintid que se Je doblaban las piernas. < Magia de los vie bere on: MTT it wr Agobiado por el pesar, emprendié el regreso a su maloca, que quedaba en el lugar mas hermoso de foda la tierra. Camind tan lentamente que parecié que no iba a llegar nunca”. Veo que los tirongoriroriros nos observan, sonrien y vuelven a escuchar al anciano. Me Pparecen unos seres muy chistosos. Me he distraido, por lo cual la fuerte voz del hombre sabio parece sacudirme, asi que escucho atento. —“Mientras Yuche caminaba apesadumbrado facia su maloca sintid un agudo dolor sobre la rodilla, como si un insecto lo hubiese picado. Pens6é que debia haber sido alguna de esas bravas avispas que abundan en la selva. Pero no [a veia. Durante su lento caminar un pesado sopor parecia vencera Yuche. Se esforzaba mucho, pero apenas avanzaba. ~jQué raro me siento!—exclamé. —Lo primero que voy a hacer cuando Illeque es acostarme. Y asf lo hizo. Tan pronto llegé a su casa se acosté en su hamaca de cumare y se durmid profundamente. Ni siquiera los rugidos del tigre que fue a visitarlo, lo despertaron. "tr. Elencuentro.con tas Tékunas Yuche sofid que envejecia y se penia atin mas débil. Veia como de su cuerpo agonizante se Jevantaban otros seres, mientras él moria. Al dia siguiente Yuche desperté y quiso levantarse, pero el agudo dolor de Ja pierna se lo impidié. Era un dolor insoportable. Yuche se miré la inflamada rodilla y qued6 sorprendido al ver que su piel se habia hecho transparente. Ahora su rodilla era como una gran vejiga. Le pareci sentir que en el interior de su rodilla algo se movia. Acereé su mirada a la rodilla y fue grande su asombro al ver que dentro de Ia vejiga hinchada, dos mimisculos seres trabajaban. Uno de los seres era un hombre que templaba un arco y el otro una mujer que tejia un chinchorro. Ambos parecian absortos en sus labores. Cuando Yuche, movido por la intriga, les hizo seiias para lamar su atencién, no o miraron. Esforzandose Yuche con voz fuerte, les pregunté: ~é Quiénes son ustedes? ;Cémo han llegado dentro de mi rodilla? —El hombre y la mujer apenas levantaron la cabeza para mirarlo, no respondieron y centinuaron con su quehacer. Yuche, en cuyo cuerpo pesaba la vejez y la fatiga, hizo todo el esfuerzo que su voluntad le permitié por ponerse de pie. Se irguié lentamente re Magia de les » aendes latinwsreriearas mientras sus plernas temblaban, pero cayé. Al golpearse con el piso, la rodilla se reventd. Fue como Ja pequefia explosién de una bolsa de agua. Salieron los pequefios seres, que empezaron acrecer rapidamente, al tiempo que el viejo Yuche era consumido por la muerte. El hombre y la mujer crecieron hasta ser del tamario que tienen los adultos. Fueron los primeros tikunas. Estos primeros humanos se casaron y tuvieron hijos. Permanecieron en la Gran Maloca donde habia vivido Yuche durante algun tiempo, pero después sintieron deseos de conocer nuevas tierras. Viajaron tanto que cuando quisieron volver a la casa donde habian aparecido va no recordaron el camino y se perdieron. Los tikunas atin no hemos encontrado la Gran Maloca de Yuche”. Los tirongoriroriros saltan y obsequian a los presentes flores fantasticas, que se convierten 101 jz El encuentro con los Tikunas en deliciosos dulces. El sabio tikuna, que puede mirar a los ojos de cualquier ser y ¢ conocer el calor de su corazén, comprende Ja bondad del gesto y del agradecimiento. Por esto permite que los nifios. cotman el obsequio de los extranjeros. Todos ccomemos los exquisitos dulces, un verdadero manjar. Los tikunas estan muy ccontentos y nos obsequian plumas de exdticas aves. Nos dicen que las palabras del sabio permaneceran presentes, recordandonos su origen. Asi no olvidaremos lo que nos han relatado ni se perdera su amistad. El sabio indica que para honrar a Yuche debemos tefiir nuestro cuerpo con tintes negros, como lo han hecho sus padres y luego lo haran sus hijos. Es tradicién que los tikunas se pinten el cuerpo y rostro, y por eso sus vecinos los llamaban pieles negras. Todos nosotros lo hacemos, para honrar a Yuche. Los tirongoriroriros nos acompafiaran en nuestra siguiente aventura. Se nos ha hecho < 102 Magia de les Wiles y ends Itincamerearae tarde y pensamos que por el camino a nuestro préximo destino conoceremos mejor a nuestros nuevos compafieros de viaje. Como un gesto de bienvenida a nuestra nave permitimos que Blum, el tirongoriroriro jefe, saque la carta del siguiente viaje. El encuentro con los Tikunas Ideas para enriquecer la lectura Excursién a la esposa del silencio En su novela La Vordgine, el escritor colombiano José Eustasio Rivera describe la selva amaz6nica como un lugar majestuoso y terrible, peligroso y fascinante. En sus palabras, la selva del Amazonas es “la esposa del silencio, madre de la soledad y de la neblina,... carcel verde,... catedral de la pesadumbre, donde dioses desconocidos hablan a media voz en el idioma de los murmullos, prometiendo longevidad a los arboles imponentes, contemporaneos del paraiso”. Sus palabras describen lo que sentian los colonos y caucheros que llegaban a ganarse la vida en las plantaciones. Desacostumbrados a vivir aislados en la selva, los trabajadores que venian del interior se desesperaban ycometian toda clase de crimenes y excesos. Trata de explicar por qué Rivera usa ese lenquaje para describir algo que parece bello y amenazador a la vez. Busca libros que describan la selva amazénica: su fauna y flora. gCémo se sentiré avanzar entre un follaje tan tupido que no se ve el sol? ¢Qué ruidos se escucharan en la noche, en la oscuridad? ¢éPor qué crees que, segtin Rivera, se cometian tantos hechos violentos en esas selvas? Qué puedes averiguar sobre las plantaciones de colonos ge asia de los Mi ylaenls htinoreicon: SUSE SESE @ hiktorias:- de camadores:y exploradores dde-esa zona del mundo? Recuerda ejemplos de peliculas que conozcas sobre personajes de la literatura y el cine que viven o tienen aventuras en la selva (no importa exactamente en qué continente): Tarzan, el Fantasma, Allan Quatemaine, Indiana Jones, Sandokan, etc. gCémo es el entorno de esas aventuras? Elencuentro con los Tikunas Datos de la Guia del Viajero Legendario para ayudarte en la anterior aventura La selva amazénica es la mas grande extensién de vegetacién tropical del mundo y por ello se la llama el “pulmén del planeta”. Contiene una enorme variedad de plantas, animales y una amplia red de rios caudalosos. Caliente y htimeda, en la selva llueve constantemente, todo el afio. Las temperaturas de 25° en promedio, unidas ala humedad hacen del lugar un sitio incomodo para trabajar y donde no es facil vivir. Los arboles son gigantescos, con enormes troncos que extienden sus ramas para formar espesas bévedas de hojas por encima del suelo; esto permite poca filtracién de luz solar. Las plantas enredaderas cubren el suelo desigual y trepan a las ramas. Pajaros, animales e insectos de todos los tamafios pululan por todas partes. En las riberas de los rios hay gigantescas serpientes, caimanes y peces de todos los calibres, que incluyen los cardiimenes de voraces pirafias. Conocer los mitos y la magia literaria que encierran las culturas indigenas, es una de las lecturas mas enriquecedoras y placenteras. El libro invita a navegar por los diferentes paises con sus mitos. Nunca sabes cual es el tu destino, ti lo escoges: Pert, Ecuador, Chile, Guatemala 0 al pais que desees, sdlo toma la carta y despega. Te invitamos a viajar entre mitos y leyendas. — <1 TIM

You might also like