You are on page 1of 25
El subconsciente situarg - Zona Alta: (Prolongaciones superiores de las letras), el orden espiritual, los principios religiosos, elevaciones misticas, el idealismo, las utopias - Zona Inferior: (Prolongaciones inferiores de las letras), Los instintos organicos, lo material, los impulsos, las necesidades de orden fisico. ~Zona Media: (la zona media de las letras y los dvalos), centro de la personalidad, zona de los afectos, zona de las emociones. C. Movimientos en el tiempo. Para nuestra cultura occidental el movimiento escritural va de izquierda a derecha, un movimiento de avance. Entonces resumimos que: 1. Rasgos hacia la derecha: (de avance), el futuro, la salida hacia el Ta, el porvenir, la marcha progresiva de los deseos, potencia del padre, figura patera. 2. Rasgos hacia la izquierda: (de regresién), refugio en los recuerdos, en el pasado, refugio en el Yo, regreso al vientre matemo, figura matema. Simbolismo aplicade a ta letray a la palabras A. Zona Superior B, Zona Inferior |. Zona Media | D. Zona Final (trazo final) | 1. Zona Inicial (trazo inicial), En la Letra [a i A. Zona Superior | B. Zona Inferior | C. Zona Inicial (trazo inicial) |p. Zona Final (trazo final) Bien, una vez conformado el simbolismo del espacio tendrén lugar, entonces, los aspectos y subaspectos a analizar en la escritura. Como se han mencionado en el comienzo de este articulo esos aspectos grificos a tomar en cuenta son 8: Forma, Tamatio, Orden, Dimensién, Direccién, Velocidad, Presién; los cuales se evaluarén en el conjunto total del escrito, y NUNCA de forma aislada. DIMENSION Por dimensién atendemos al tamafio de las letras y y su disposiciéa en las 3 zonas altimeél Segiin Zona: Zona superior: A la que perteneean las maydisculas y todas aquellas letras cuyo trazado comprende ascendencias, esto es: B,d,H,k,1,/,£ Simboliza tos intereses espirituates. Zona media : A las que pertenecen todas las minisculas que forman el cuerpo central de la escritura: 1,C,€,11,11,0,7,S,U,¥,W,X, Simbotiza el mundo sentimental, los intereses afectivos y también ef subconscieyte de las personas. Zone inferior: A las que pertonecen las letras con trazado descendents : 8/54 material, los intereses prcticos y los instintos, Cuando ls aspas ascendentes son muy altas et ‘compacacidn con la zona media ¢ inferior, Peeniett euena eee [Posible falta de objetividad. +'|cuando predomina, las aspas ascendentes y : ae : [Dominio de impulsos y de esencentes son postr en conraposcite a tco | eqtmentos oe spats o antipatia, sin justficacién. [Sobre valoracién del sentido [Cuando predomina las aspas descendentes som practico. Energia ldesproporcionalmente grandes frente al resto de las _realizadora. Senswalidad. Jzonzs. a fl sr adic letra que coupe ls tres zona merece estudio apart Segiin tamafio.te letras: . [Cuando fa altura de las mindsculas sin aspas super. Jy a escritura fos 3 millmetros. Las carctristices (ala derechs) jAmbiclén desmedia en snalgnies grande: llson las que ademés corresponden con una excesiva |jneet tea lestrecez, (No se respeta la proporcionalided. a [Reserva, IntroversiOn. Inteligencia Leseritura [2 que lens desire media dos ilinetos 9 Imoderada con sentido practico. ritara eens. Sue dapocerse, por contr, con apesable | Conoeedores de su propo valor. Pequefias Tanchura, Concentracién profunda. Agudeza critica, de las palabras v tex Escrtura [Aprciablesepracén ete [Generoskiad. Comprenatn, Altruism, Qbservaci6n, ersatilidad. Buena comunicaci én, I [Falta de confianza interior y exterior. Aprensiéa, Temor. Mata disposicién en relaciones. Critica destruct lancha: letras y palabras. Eseritura —[Apretada entre lets, sin lestreeha: laire entre palabras Guan [Persona vinculada al ambito familiar. Con giafta de documento dextrogira y ascendente, ee |Autodidacta, [Nombre y apellido = [Correcta situaciOn familiar y social. nieiat de nombre y aOR Ep lnpetide pie diced aedaitem (Capacidad de sintesis. Vanidad Si estas iniciales son muy grandes : Bgofsmo absorbence. Sil {a rbrica es ampulosa y de amplio wazado : Oportunismo » Especial estimacidn por la rama materaa ( vilido solo en palses donde se usa el segundo {soto iniciates : [cu e1 2° apeltido + lapltidoy Perfocta auto estimacidn. No depende de envolturas ai aditamentos para darse a conocer. Isin rabeica (ver) Sobre equilibrio, Breetividad, (En la cultura geemana es frecuente no eubricar as Gemtas, si edueacign escolar) [Cuando aparecea iniciales que no carresponden con el nombre de la persona, caso de ttulos 0 kde einpresas u organismmas, hay que separar la firata en si, la que cartesponcle con el sujeto, ala jposicidn de esas iniciales cicunstanciales : Siestin antes lel wombre : La persona siente su Wvaler a lo que cepresentan esas iniciales. Si se caloean después de su nombre : El sujeto Indvierte de la depeattencin de esa-organizacién para con él. {Con otras inieiales sta: [Prescincliendo de las obligadas : Fecundidad de ideas, Creatividad artistieu. Con gratias infaniles : Nufa o eseasa madurez Si hay mis de un dibujo o yarabatg: Consultar con [psiedlogo. (VER RUBRICS) : La dimensi6n de ta firma rara vez se corresponde con {a grafia del manuscrito. Verifica en este apartado to que significan las posibles variaciones. Las comparaciones estén relacionadas con tas mismas zoras, esto 5, htampas, zona media y jambas de la Firma con sus respectivas en ef manusctito. gual: ‘Senecillez, Autoestima controiad Deseos de ser estimados, Sentimientos de inferioridad.6 de debilidad. Profuada concentrasisn, epi altura ¢ Igual: Sencitiez, Autocontrol y autoestinna re Sin alturaes tambign mayor : Sobrestimaciéa, Con menor altura: Rapidez de uicia, Atropellamiento, Con menor nlura: Complejo te inferioridad. [Sogn anchura: |] Mts espacia tis eompe Persona que conoce bien sus valores. Equilibrio. Con letra sencilla, a distancia Norwrat normal del documento y cenirada, sin variaci6n én altura y anchura: Danalidad, Icon respecto ata Impersonalidad. Irubriea : Rubies ampatosa Rariea pequetia: Equilibrio. Ambicis Septin las Hineas: practico. Pereza. Volubilidad. | Hise 'Si es mantenido en la grafia: Optimismo, iniciativa, agresividad, grafts Op a | ebieldn, vivacidad. Jascendentan; #8 les mantionen a tendeacia a subi. Stes casual, indican una fase momentinea de optimism, Tipico de lexdmenes o controlesescolares cuando el lamao acomete Is respuestas porque encuenta fhcl el examen, FRoctiincan | Snilenca le horzonalidad [Firmoza de cardster, Reflexion, Sentdo préctico. Equilibrio general, F Jeon respect ala hoje. Sento coman. Las Uneas comiencan en un : Gee ee ners comune Pesimismo, ng ietud. Desconfianza interior, Melancoli, (Distinguir Leoiliaiad sei sedeiathe tsmbien se casual) Segdin ta inclinacién del texto: [aca la izquierda Dies de conocer ntroveran y rverva, Gusto por sr conquistadon wo \devégira): [NWN por conguistar. A veces egoismo. mae [Et cerebro prevalece sobre el corazin, Analista objetivo, No amante de atnean PATNI casos. Tenactdad, Ninguna volubilidad. facia la derecha (Cuanto mayor es la inclinacidn, tanto més las demis caractersticas se I(dextrdgtra): foeueet reafirman y amptian, CONTINUIDAD seritura [Las letras de cada palabra ein unidas ene lntligeneiasinltien, Rapldez de aceloa, Sentido higada: [si sin interrupciones prictico.Suicio répido. [Bscetura [asters de ade lar presentanSecuees | agtidad apa Inulln: cette ORDEN JEl orden no significa que deba de ser agradable a la vista. En) Jescriturs , | grafia se emplea este término ala letra coherente consigo {|Ideas claras, Finura de espi lordenada’ misma, aunque sea dificil de lerse, con ausencia de nudos eonstructiva. Ingenio versa lgriticos y arménica de movimients. a eee [Desorden mental Falta de critura _|trazados confuss, Falta de armonia. Presién iregutar. ee CARACTERES GENERALES DE LA GRAFIA | . Intensidad: » Direccién La colocacida del texto dentro del papel uos advierte de los mirgenes en las 4 direeciones. ial gusto. Sin decoro ai delicadezs, Groserta fais Autoeontrol Tatroyersion ‘Timides. Falta de personalidad. Sie letra ex pequeta indice austeridad con avariiay posilemente cosa, Sila equeno; ltt es grande indica pontpa ostentosa (la persona se autoestima exageradamente). | aeRO: Cuando se apure el marged faferior siendo el superior muy amplio, estamos ante | Margen tuna persona imprevista. ea Normal: Nada resaltable. Grande; Nottalmente es por necesidad (nada mis que escribir). Pero i el relato contigia en * otras hos, estamos ants ena persona prev sora. scaso: ‘Tendencia a refugiarse ene! pasado, Timidez. Inhibieign, Economia. Iatroyerson Normal: Orden, Autoconteol Cultura, Gusto estéico Riacger | | Amplio: — Deciin,Hxteaerstn, Geneosida., "| Disminuye: Espontanecidad, Irreflexién, Prudencia. ‘Aumenta: Impaciencia, Vivacidad, Extraverson scare: Beonomia, Bxtraversién, Afin de aventura y riesgo. a Normals Gusto estética, ; ore m plio: ‘emor al futuro. laerecho: | Ample: 7 Pea | + Confianzs, Desorden | Hulda de las nuevas stuactones. Margenes superior inferior jguales: Gran sentido de la ovientacién. Afin de superacién personal. Contot., ales: Gusts Iterarios (Poesia). Sensibilidad Cultura, Margene ina doy derecho la ta dere lslstanciads| lnarraatmenss. Ala derecha y Personalidad que se implica muy sinceramente cov los demas. Gean cordialidady sequida del texto espontaneidad y soctabitidad. JA ta izquierda y _ ||Clasisino, Propio de personas con orgullo social, muy vincutadas a su euna y que na lalejada Ise implicay en ayudar, : [Términa medio entee el anterior y f siguiente. Sila Inclinacién de la firms es eerste YF sei feseendente y ia grata dei documento es normal, sin caracteristicas de egosentrismo aso texto del | prudencia, estaremos ante una personalidad Gon deseos de romper vinculos con su aaah {casa natal. Este tipo se da en personas jovenes, Sila firma es descendente existe 7 Iuanision obtigada, [A te inquierda y eet Rxto, [Camservadurlsne y rece socal tovadiende el texto y| Saaaae |Agresividad, desconsideracién y ofuscueién, Doble fria squizotrenia. Composicién de la firma No es frecuente mantener fa misma composicién de ta firma. Al principio, cuando plasmamos nuestras primeras firmas con un poco de personalidad, generalimente en nuesiro primer D.N.L,, no descuidamos ni el nontbre ni los apellidos. Posteriormente suprimimos el segunsto apellide y comenzamos a dar estructura firme a lo que serd nuestra firma, En unos casos se abrevian los aombres, en otros el apeltide y en el resto se hacen ‘Un poco de paciencia, son esenciales los grificos Mayésculas: _Generalidades Un ejemplo grafico: la."M" Miniisculas: Wp] 6yalo: Ejemplos Las jambas:___Ejemplos ua puntuacion: Ejemplos Otras letras. Mayitsculas Mytntn | PRPreporsonamente Orgullo. Afin de notoriedad y de mando, mayiscuta| PesProporsinaimente I Modestia, Falta de seguridad interior. |mayisculaj| Tendencia a no escribirlas: ‘Rebeldia. Ideas originales, (Maytsculal) ‘Simples: Buen gusto. Inteligencia, Sensibilidad. Sentido préctico. Gusto por la novedad. Capacidad de sinterizacién, |) [Mayiscula ‘Tipogrdficas Construccién. Gusto por las artes. (Mayiisculal| Caligrdficas muy floreadas:. ‘Romanticismo. Exhibicionismo. Convencionalismo Zz En zig-zag: Cordialidad. Frangueza. [Mayiscuta Parecidas a niimeros Metodismo, Meticulosidad. Analisis. ‘Amor propio. Orgullo. ‘Unidas a las miniscutas: Comunicacién. Generosidad. Buen espiritu. Feas, mal tracadas: Ideas confusas. Sin personalidad, ‘Un ejemplo grafico a tener muy en cuenta: la M Tipogratica: Buen gusto general. Curvas debajo: Bondad, Capacidad de adaptacién. Gusto por Ia senciller. L Curvas supertores: Autocontrol, prudencia, Orden. Autoritarismo. Introspeceién. Patas a la misma altura: :| Modestia, Primera pata mas alta: Orgullo. Ambici6n. tenacidad, Tozudez. Segunda pata mas alta: lIntroversién, Deseo de éxito. i Tercera pata mas atta: Voluntad de mando. Patas alargadas: ‘Vanidad. Presuncién, Coqueteria. mintisculas El évalo Con bucle, linsinceridad. Defensa permanente. Relleno total o parcial. |Agotamiento psiquico. @ | Bspiratinterna, — }PEgocentrismo. ° ae \Agresividad. oO ae tice Isusceptibilidad. Agresividad sentimental. Impulsos airados. (Reserva, Pradencia, (Con ritmo lento y ensanchariento de escritura: o Redondenda | Geernny Abiertos: Abertura superior: _| Prene de abera norma: Ractigna ara ser inuido por tos dems Tamafio exagerado de aberaira: Persona hab iadora y muy eréduta, turn ‘yy sartrn Tncilidad de alabya.- Persona expansiva y facilidad para influiren los dems. | ingiautt [ES*ema prudencia. Reserva, Tendenslaal paulo ce relaciones familiares. ‘guierda [Dice lo que NO pionsa ni sienee fntergn: — [gttud s mentira infant. Posie complejo de niesonulad Gan extramas: inferior: |[Cleptomanta, Una letra especia LAS JAMBAS "'S" (Liamada por algunos autores letra de la libido) Amplitud (ojo de ia jamba) | pean fdenlismo medio, Timidez, Tdeas irreales en el terreno sexnal, Amplitud normal ‘do normal, Terniira. Apasionamiento, | Amplitud exager |Materialismo. Sensuatida exagerada, (Si la presiéa es dal Vicio) ‘Sin amplitud. Pisimuto. Falta de sensibilidad, Cortada, Fates * de sentido practico Exagerado idea ismo. Regresiva (vecuérdese que [Ritmo rapido. Altraismo, son "g" [Desinter Profunda intetigeneia. Compren Angutosa, En el easo femenino: Represin y retinamiento. Eu general: |Frialdad y caleulo, Curva + vegreso + avs En el caso de una mujer: Coqueteria, exagerado: Posible histe En el caso de los varones: Sicl trazado es adem, nomalia sexual. de letra en zona media: LZ. || Ln formade"'e" | Afin de simplitiear relaciones entre el yo y el ambiente. ah Tipografiea [Cultura y sentido artistico. Enredada, espiral Iegocentrismo engatusador. nterna . | Prslongaciém muy | Recelo de salirdet propio ambiente, Afin de no lamar la atencién, corta en avance | Sensibilidad egocéntrica. & Protongacién en ® | avance suticiente. | Prolongacién | GQ | remareadaen — |jViolencia. Brutalidad. ayanee. _| \Realismo prictico, Descendenci epresiin interna, Impulsividad de orden materialista, (Si el rasgo final | “protongueiéa, |termina-en punta: Bscepticismo). alargada con |/Afin de mantener la stenci6u o el afecto de los demas. Qe ganel Avance regresivo a con barrera, [Defensa de sentimientas e impulsos. ‘Avance alto vegresiva con [|Obstinacida que esconde motivos. a2 barrera, Taman] | | En este resumen sobre algunas letvas mintiseulas, ndtese esta: otras consideraciones: + Las fetras "gj, q, py" y interesan a fa 20na inferior, relativa al mundo de lo materially de los instintos. Canto mas marcadas estén las astas y los ojos descendentes sean mas amplias, tanto mis los intereses materiales y ta sensualidad del sujéto, + Las "m,n" con curvas arvibas son indice de autocontrol y firmeza de carieter. Con las curvas debajo y cedondeadas son indicativo de dulzura y sencillez. Pero si las curvas son debaja y angulosas, estamos ante personas de naturaleza ardiente y agresiva. ns auy cervada es indice de mentalidad eserupulosa y conservadora. Si es abierta: Amor por la novedad. Letra de fa razon: Ja "d" Palo rigido Birmeza de principios morales y religiosos. Gancho superior Firnteza en principios metafisicos. [Anguloso el palo y hacia arriba.||Rebeldia. Agresividad. jos. ( Si el singulo es muy agudo: Despotismo) Palo regresiva y dvalo es io on el pasado. Contenciéa, Reserva. Palo céneavo. Amabilidad. Complacencia. Tolerancia. Adaptabilidad. Palo convexo. lintolerancia. Orguilo. Antipatia, Inadaptabilidad. Curva regresiva y avanee. | Finura espiritual. Légiea. Diplomacia. Dedueci6a ripida. d d § ge] raetacmamis, inpninae Q f 4 é PUNTUACION La letra de Ja evasién : "i" wd. Meticulosidad. AtenciOn, Reflexién. (Si queda muy junto al palo de la Punto encima |i" : AmbiciOn material. Si los puntos normates det texto y las L proporcional. — |}comas, quedan por debajo de ia linea de escritura estamos ante una perscaa esp Punto grueso. Orden. Constancia oe ic Sin punto. Distraccién Desorden. Perera (Punto a la derecha. | Entusiasmno. Inieiativa, Curiosidad. Musiéu. L |] Atsizquierda. |/Lentitud. Conservadurismo. Temor a lo nuevo y al riesgo. L._ || Encima pero atto, jrantasia desenfrenada. Si parece un acent Punto en semicireulo. Mente . Seutido del humor, Ideas fecundas, oe |Creatividad. Tendencias artisticas. Disimulo, engaflo o extravagancia Punto redonde: ‘i i ndeado | olescente segtin se compare con el resto de earacteristicas a Punto en forma de acento cireunflejo. oe [Testarudez. Apego a las propias ideas, OTRAS LETRAS letra importante: La ''"'. prestaraten pecial. Como es infrecuente que todas las, Ur ate tes de un escrito sean idéatieas, se atenderd a la mayor freeueneia. Esea letra es lktmada de [a voluntad. ‘Trayesaiio normal,|/Voluntad normal. Consta Travesafio corto, ||Yoluntad timida, Dependiendo del resto de la grafia: Concentracién ‘Travesafio fino. ||Influenciabilidad. Escasa voluatad. Ln. = t t ee te] “Breede en tmpaciencia. Sila presién es fuerte: Dominacién. te [ Corto y bajo. | Afabilidad y sumisi6n. Altoy fuerte, ||Voluntad con imposicién. i I Alto, desptxando | Tscendente, IVoluntad que se impone con exceso. Afin de mando. Ascenilenti, en Si es exagerada la ascensi6n: Desorienticién. $i es normal: Firmeza; amor propio. Ascondente desde 1 base de ta finea |Tomperamento contradictorio, Descendente en zona media. |Voluntad muy fuerte con cierta depresién: Terquedad. Descondente continuo regresivo. (Terquedad egocéntrica. Modio, aseendente separada. va, afin de lucha, En eseritura de velocidad normal : lEn eseritura rapida: Inicia IVoluntad ambiciosa Corto, medio, atris. lkscaso control de impulsos. Variable en presién, de mis a [Suspicacia, Voluntad explosiva. Iaconstancia. able en presidn| de menos a avis. n de triunfo. Baergéa. Enluzada inferior ‘continuo, regresivo| yavanee. Iimpacien Enlazado superior continuo, regresivo| iarismo con agresividad. si ial perpjejidud. Necesidad de anslisis y premeditacisn, Ganeho final. [Afain de conseguir algo a toda costa. io ondutado. IHumor alegre, En escritura temblorosa, propia de senilidad, nada destacable. |Apatin. Doble travesaiio. |Atin de mantener criterio atin no conoeiendo nada del tema. Sin travesaiio, pequeiio, len escritura muy répida: Hiperactividad. En escritura normal o leat de inferioridad. fe Peto Tata ee ole a lee aia le jaja do Popito Pez,| jnombre:: eee Rubbrica que es un lpunte'o un'traso Isimpte al final del [fan de mantener distancias, Sobrestimacion |personal, Maticulosidad. Cuando as un trazo simple : Lo anterior con la significacion particular del trazo. lae Convexa o en forma| ta.0 paraguast Con ia rabrica mayor o igual alnombre (Pepitai) 7 Poca fuerza de jluntad por euforia inicial ¥ abatimiente posterior. Con la rdbrica menor que el nombre : Idem a lo anterior pero on ta esibilidad de que sea un trazade consciente, como adorne peculiar jen una mente en proceso de formacién, Equilibrio Nojabre eublertp (Pepa) 7 Stel nico yAinal dea ribrica satan 10F dabajo de ta linea virtual dal nombre : Temor general a sue lacignes sociales. Foblas y/o complejos. Dependencia social de un E lee barco Goncava, en forma Rabrica mayor que el nombre: Gran fuerea da voluntad, por labatimniento inical y euforia posterior. amor preplo con linfravaloracion de sus aptitudes. oe Rébrica menor que el nombre : Atén de equilibrio. recta: Mayor quo si nombre : Reafirmacion del significado segin Ia ‘composiclen de fe firma. qual que el nombre: Perfecto equlibri. Orden. Buen vision orth. Menor que el nombre : Indeterminacién personal. Con texto lkedondeado y bucles normales ? Sentimlentos acusados. Linea ascendente : dem al anterior pero con ambicién, optimismo o superacién. Linea descendente: Tendencia a la depresion, abandono de la voluntad, Con texto de firma ascendente : Astucia. Nombre ascendente anguloso : Recuerdos hostile |parspotada ala ede. (pueda ser curvada 0 ‘angulosa, ver mas, labajo en trazos) © Pepito T, arranque en la lnlclal del nombre + Premaditacion, analiai} alorative’ de tas acciones a realizar. Objacion a. determinados| sspactos dela educacion recibida referenciades a 103 Instintos, iateria o al terreno sexual, Si el final de la tinea se elarga fuara del texto de Ia firma: 1dem , lcon deseos de alcanzar metas segin ala Inelinacion que se refrieran, Nombre dentro de ia curva o Angulo (Pepito 2) : Defensa frente a ta ida pasada. Objecién familiar. Admision de ideas que le procuren| enestar y comodidad. Si el final de la lines se alarga fuera dal texto de Ie firma : tdem| icon necesiaad de apoyo segun la zona hacia In que se dirlia el rasyq| fgon oye se a i 3 ‘Teazo Iniciat que aeranca al final del nombre de fa firma : Oposteién| fo prevencién. en las relaciones sociales “ajenas a Ia familia, Gran Sutoeritica; ngcesidad de reemprender tareas abandonadas 0 de| ‘mejorar iag actuales. Sl_el nombre queda rodeado por este tipo de ribrica : Auto justinicacién continua . Reserva soctal extra familiar. azo inferior mas largo que el nombre : Influenciado| tamiliarmente. Una_o varias rayas| ransversaien an ta inea principal ‘de 1a Fabrica ‘Una raya Ligera dosis de exhibicioniemo ( Ea frocuente en grafie| maydeculas) i'l texto es normal iDisgragacion sexuoly material © Dos rayas : Teatralidad exhibicionista. Necesidad de Hamar atanci6n {,ftecuente en adotescentes del eexo' femenino). Si aparece en to ema de persons adults > Exhibiciontsme que puede ser paraneide; Tres o mas rayas : Si la gratia no es de un artista estamos frente @ Jun individuo que solo actua de cara a fa galeria. Si las rayas transversales estén a ta derecha de In tinea : Defensa frente a la novedad, Si estan » la I2da:_ Defensa frente ato familiar. os tineas paralelas yen medio et ‘Ascendentes | Inteligencla positive, Auto limitacion de facultades, Horlzontal : Idem , con exprasién de su comodidad. (Naturaimente, cada trazo que parte del centro no es [gual a fos domas, si 0 fueran: Ademés de las fexplicaciones dela feclaa derecha, sstarfamos con un individue muy meticutoso,) peel Descendente : Acti y piensa por el camino marcado por otras personas. cuadrante izqulerdo y arriba " Escepticismo frente a todo lo que no Supenga su familia, Si es on el cuadrante arviba derecho: Idem frente a to que no sea profesional, Sies en al cuadrante dabajo derecho: Lo mismo pero frente a lo que Ino sea instintive, material 9 sexual. (No he visto ninguna firma donde el nombre se ubique en el jcuadrante izdo. debajo preferentemente,) En zig-zag: (El nambre puede figurar en cualquier laberturs. Segura Jquede libre nos dar idea de su necesidad Jprotactora y sus inicio @ fa izda. como el ejemplo : Caracter nervioso, Inconformismo, excitacion tajanta, finicio a la derecha y final a la izqulerda, (frecuente cuan ibrica arranca del final da nombre, quedando situada por debajo det mismo) : Temperamento nerviogo, faciimente excitable pero, fteriormente, con contencion. Diplommacia y stan de mantener las lderensae.) ldistancias. En culebrilla: eosbare det Sobre excitacién, Inconfermismo. Visceralidad. [continga del final det nombre, envolviendo. ia’ maydseula intetal (véase parapetada ala feds yun poco maa Si Ia inicial os ampulosa : Yanidad u orgullo ( sepin tamato eautelosos, ‘con’ tandoncia’ » Yastvicar’ sus” intistas” con ‘Wealos utépleos. Gon inicial normal: Reserva frante a ta familia con tendencia a auto| Justificar sus Instintos con Kdeales, arriba) Delirio de Adaptabitidad por inseguridad. Coutela, Defensa frente a todo todgat Sensaclan de que muchas cosas que fe auceden, ven en 20 ‘Sontra. Confusion se Wear 0 auscnda de las mismas: ada Defensa_con hostilidad ( staca antes de Justificar sus errore: Mentira, engane. Agresividad continua. Sentimlentos intea punitivos. Desequilibrio emocional Enmarafada ceubista® Segiin donde se ubiquen las curvas, las lineas rectas y los éngulos, nos daré una idea de sus caracteristi¢as de acuerdo al pasado, futuro, Prasente o sentimientos, instintos 9 ideales. (Ver debajo erazes )- sucle Inicial fequierdo © Ambicién material, Sensualidad, G25) @l- ls o Justificacién material, Indecisién sentimental. a tla siguiante ex un enquer expicativa de os diferentes trazos ogestosaréticos que pademos encontraron Ta formacion de las rabricas. May t ioeleae satan compuestas de varios de estos trazos, ademse de las linens rectas ¥ [Tomo ciementos comunes estan lasnsastectiasocuvagt « FRectos * Significan continuldad, rapide: do ideas y teafirmacion del area donde se ublquen. Sila recta eo de scape ( concluye perdiande nitidez, como ta punta de una agije de coser ), significa Impactencia en esa zona. « [eurvas amplias indican suavidad, conformismo en esa zona. AmbiciGn, si Son concavas; depresion, oi convexss. alizar detenidamente la zona donde se en ‘mismos, caso de los puntiagudes con Inelinacién. fentran los trazos que tiene debajo, como ejemplo, asi como la direccién Zonas referidas : + Espiritualidad-Imaginacién- dealizacién’ Mi Anstintos, }ominio dacumental de ta zona. Amplitud de Mdaas y conocimientos de ta Bucle : Duda, reflexién. Sin influencia. Acomodo, Egolsme - Puntlaguda derecha : Incision. rrraflaxi6n, Defensa y ataque, —| Puntiaguda izquierda : Indecisi6n. Anti conversadurismo. Curva regrasiva angulosa : Gondad contenida, Diplomacia. Aptitudes ped Inacia ol sighifieads segumn ia zona 7 sgfcas. Proyeccién curva amplia en cudo : Proteccién frente a la significacién de la zona. En anzuelo 0 gancho amplio : Crueldad hacia ta zona donde se ubique, \| CD RERAIIB) En gancho ; Necesidad de acaparar y lamar la atencion hacia esa zona. GRAFOLOGIA ANALITICA PARTICULARIDADES DE LA FIRMA RUBRICA SIMPLIFICADA: Confianza en si mismo, naturalidad. La sobriedad en la firma indica seguridad propia, capacidad y presentacion social natural, despreocupada. 7s Chortle BeudseCure? Me, RUBRICA GOMPLIGADA: Sobrevaloracion de si_ mismo, autoproteccién, malas intenciones, intriga, alienacion. Fobias, el exceso de riibrica implica cierta forma de entrometimiento lesivo. : ys RUBRICA EN “BOCA DE LOBO” EN FORMA DE “C”: actividad Comercial, volintad de poder, tenacidad, astucla. RUBRICA EN “BOCA DE LOBO”, EN FORMA DE “C”, AL REVES: 55 Conservadurismo egofsta, Apego a lo propio, familia que se cierra en su pequefia casa hie IDEM ANTERIOR PERO CON ANGULO A LA DERECHA: Defensa a la intrusion de los de afuera (desconoce), desconfianza aa) RUBRICA PROTECTORA EN PARTE SUPERIOR: Exclusivamente en el pensamiento, Deseo de cubrirse, gran timidez. Ideas extrafias, insolentes. Voluntad de limitar la imaginacidn para evitar problemas. RUBRICA EN LAZO. En forma de ‘x’ abierta a la izquierda, esponténeo, torturado o simplista con los demas. En forma de "x" abierta a la derecha: facilidad, duictil, adaptacién. RUBRICA QUE SUBRAYA EN LA PARTE SUPERIOR: Proteccion contral as ideas ajenas y ocultacién contra alguna “fuerza superior temible”. RUBRICA QUE SUBRAYA POR DEBAJO DE LA FIRMA: Deseo de teconocimiento y consideracién. Gusto por las capacidades, Confianza en si mismo. Expresién de determinacién realista. Sentimiento interno del apiauso de los demas. Autocontrol de los instintos. Compensacién de ser notado, deseo de resaltar la personalidad. Las significaciones son mas positivas si el subrayado es doble. a 4 4 > Co SUBRAYADO DOBLE. Orgullo de la persona poco evolucionada. Importancia de lo que dice o hace. Impone sus ideas, deseo imperioso de que otros vean sus méritos. pila ie ee ae n/a Bncinse® ; YX Wri Pm, SUBRAYADO SIMPLE ALEJADO: DE LA FIRMA: Independencia, corgullo altarero, desdén, “admiracién’, orgullo de casta. ee eee Cara a RUBRICA CON ANGULOS APUNTANDO A LA IZQUIERDA: El Angulo es “pincharte’, molestarte, agredirte, se escribe en la zona del origen, asi se origina en la relacién con los padres, en el pasado, Posibilidad de auto-agresién, autocritica y allamente responsable. Acting, resentimiento manifestado en conductas astutas. Problemas con la madre, o con ambos padres. ruth MD boy. ee a “hal a. ~ RUBRICA EN CIRCULO INICIAL: Agradar en los primeros contactos, habla mucho y trabaja poco. EI abuso de este grafismo, su sentido hegativo nos habla de promesas falsas, charlataneria, fatuidad, “blo?” aa re \ RUBRICA EN ESPIRAL ESTRECHA © EMBROLLADA: Ideas fijas u obsesivas. Astucia complicada 0 que complica las cosas, las enreda. SH SPs RUBRICA EN ZIG-ZAG: Astucia Para alcanzar las metas y situarse, criterios volubles, RUBRICA EN ZIG-ZAG “HACIA ABAJO"; Coraje. — Réplicas fulgurantes. Humor pasional — RUBRICA CON TRAZO FINAL DESCENDENTE EN VERTICAL: Como cualquier predominio del *eje vertical", potenciacién en la capacidad de autoafirmacién de la propia independencia, pero en el sentido perjudicial (superyo critico): Capacidad, rechazo de ideas ajenas y defensa de las ideas propias incontestables (no soporta la desobediencia 0 la rebeldia). Predomina la defensa de ideas y de lucha, mando exigente. Coraje en las afirmaciones —contrarréplica-. Deseo de comunicar las convieciones. $ aE | RUBRICA EN “RAILES": (Firma entre railes). Espiritu de dominio. Aislamiento, “fortificacién’, busqueda de puntos de apoyo y base para no desviarse de sus propésitos y perseverar en ello, Es unilateral hacia as metas, En general demuestra el deseo de seguir en linea recta la bisqueda de seguridad (necesidad de garantias materiales). Autoproteccién para evitar interferencias de normas para alcanzar objetivos (especializacién), normalmente en direccién ascendente. Directriz asumida y disciplinada hacia sus objetivos propuestos y estabiecidos, sin salirse de lo marcado, se sacrifican otras cuestiones, ideas, posibilidades, se adapta sin discusiones. Estamento que se han idealizado hasta el punto de que no se imponen a los dems. Puede aparecer como un asunto de “clase”: el sujeto puede sentirse muy digno, justifcando asi, su necesidad de una jerarquizacion estratificada de forma inquebrantable. BH, Noort nas, Desconfianza ante la tiltima palabra dicha, a causa de una descripcién de las obligaciones de los demas y de las propias. Ser hiriente Mecanismo de anulacién de lo hecho, criticas 0 replicas ajenas. Dificultad para escoger nuevas amistades. Deseo de acabar, podria potenciar las tendencias suicidas de! sujeto a tomar precauciones y hacer fas cosas con cierto cuidado, en el peor de los casos podria epresentar la dificultad para poner punto y final, asi como el cansancio en la vida, punto y raya. También se denomina el ‘tasgo del procurador’, desconfianza propia y necesaria en la profesién, es una doble muralla, supone una separacién expresa, para concretar, situar, poner casa cosa en su sitio. Blerat Alig fs otha. Ci PUNTO TRAS LA FIRMA-RUBRICA: —Prudente verificacién ye Rubrica envolvente: La firma esta rodeada por un circulo protector, esta en estado fetal. Esta manifestacion grafica depende bastante de la valoracién, no es facil (simbélicamente es un dvalo aplanado). Egotsmo familiar. Fijacién en la madre, posible desapego al padre. Necesidad de quedarse en casa o en el lugar que brinda proteccién. Posesividad infantil, pasiva. Bisqueda de proteccién materna. Dificultad para conseguir autonomia. —_Aislamiento, defensa de la intimidad, sentimientos de aferrarse a un ambiente seguro. Defensa del ambiente exterior. Estado de alerta, miedo a que descubran sus propios intentos de siper-compensacién. Distancia por temor e inseguridad intima, poca vida social, aislamiento de los demés, ansia de libertad frenada por la dependencia del egoismo. Imposicién de sus deseos de nifio mimado, Infantilismo, no admite las barreras que pone contra lo inesperado. ‘Acusa a los demds, cuando puede les persigue. En el fondo hay sentimientos de ansiedad, preocupaciones de tipo obsesivo, misoginia con la pareja. En ocasiones el sujeto responde contra sus temores y ansiedades en forma superticiosa, lo compensa con juegos y ritos magicos. RUBRICA QUE TACHA LA FIRMA: En el mejor de los casos autorreproche, autocritica; como compensacién hay conductas de superacién con rasgos obsesivos, si bien el superyo acusador es basicamente el responsable inconsciente de estas auto-limitaciones. Situaciones apuradas. —Sentimiento de haber suffido alguna disminucion, intranquilidad, preocupacién. Rebelién, agresién contra otros. El sujeto puede cuidar de si mismo y de otros, Psicoanaliticamente esto se origina en la culpa por agredir. Sentimientos de inferioridad y de indignidad. Para algunos autores esta 8 una firma “desafortunada” ya que ha heredado atavismos, handicap, culpabilidad y que (sin saberlo podria hacer locuras). Como minimo la persona esta descontenta consigo mismo, por ser refiejo de una necesidad de cambio, también podria constituirse en un “perdedor”" <=} desde la teoria de andlisis transaccional, el guién autocritico, Inconscientemente tiende a accidentarse oa provocarlo, Inadaptacién, inmadurez, insatisfaccién, deseos de superar ciertos “handicaps”. Inseguridad, incompatibilidad con el ambiente. Problemas con el padre. Descuido de si mismo. En el caso de que sea tachado la ribrica la inicial del mismo, podriamos encontrarnos como que ha asumido la agresién, posiblemente una forma sea anulando que tacha la inicial del nombre del padre. b—4 ee (Cf ePPEan, Henry A. Kissinger fhe RUBRICA CON UNO © DOS TILDES QUE CORTAN LA LINEA: Habilidad para las relaciones humanas. Detallista en la relacion con la madre.

You might also like