You are on page 1of 2
342 Carino 10 La tabla periddica y algunas propiedades atémicas Ejerei lades 1 La ley periddiea 19. Unilice datos de la Figura 10.1 y la Ecuacién (10-1) para estimar 1a densidad que puede esperarse para el elemento ‘an por descubri. Suponga un mimero mésico de 298. 20. Suponga que el lantano (Z = 57) fuese un elemento des- sbierio recientemente con una densidad de 6,145 g/cm, Estime su masa molar. Sugerencia: utile la Figura 10.1), 21. A partir de las siguientes densidades, expresadas en gra sos por centimetro edbico, de varios elementos en sus esta dos estindar a 298 K, demuestre que la densidad es una pro piedad periédica de estos elementos: Al, 2.699; Ar, 0,0018; As, 5,778; Br, 3,100; Ca, 1,550; Cl, GOI: Ga. 5,904; Ge, 5,323; Kr, 0.0037; Mg, 1,738; P, K, 0.856; Se, 4,285; Si, 2,336; Na, 0.968; S, 2,069. 22. Los siguientes puntos de fusién estén en grados Celsius Desaestre que el punto de fusidn es una propiedad periéica de estos elementos: Al, 660; Ar, ~189; Be, 1278; B, 2300; 3350: Cl =101; F, 220; Li, 179; Mg, 651; Ne, ~249; 107, O, ~218; P, 590; Si, 1410; Na, 98; 8, 119. c. La tabla periddica 2A. Ls tabla periédica de Mendeleev no excluia la posbil at de incluir un grupo nuevo de elementos en la tabla exis- Senic. como sucedié con los gases nobles. El trabajo de Mosciey excluy6 esta posibilidad, Explique esta diferencia, 24. Explique por qué los periodos de la tabla periédica no Seaes tcdos el mismo nimero de elementos 25. Suponga que el séptimo periodo tuviese 32 elementos, sezia el nsimero at6mico del gas noble siguiente del radon 23 del metal alcalino siguiente al francio (F:)? ;Cudles Re seria ios valores aproximados de sus masas atémicas? 26. Coa respecto al séptimo periodo incompleto de la tabla persica ;cuél seria el mimero atémico del elemento (a) paru el que quedase completa la subcapa 6d; (b) que se pare nas al bismuto; (¢) que fuese un gas noble? Radios atémicos 7. Explique por qué los radios de los atémos no aumentan e manera uniforme cuando aumenta cl niimero atémico. 28. Las masas de los dtomos individuales pueden determi- parse con gran precisin, pero hay una incertidumbre consi- Genaie acerca del tamafio exacto de un étomo. Explique por é sucede esto, 29. :Cual es (a) el dtomo mas pequefio del Grupo 3A; (b) el mis Pequetio de los siguientes dtomos: Te, In, Sr, Po, Sb? que? 30. Como esperaria que fuesen los tamalos del ion hidré- geno. Hy del ion hidruro, H~, en comparacién con los de + tomos de H y He? Justifique su respuesta, :siectrones 6 de su res 31. Todas las especies isoelectrénicas que aparecen en este ‘exto tienen la configuracién electrénica de Ios gases nobles {pueden dos iones ser isoclectrnicos sin tener las configura ciones electrinicas de gas noble? Razone su respuesta, Escriba conf sisientes dat 32, Las especies que se dan a continuacién son isoelectr ni: as con el gas noble kript6n, Ordénolas segin los radios cre cientes y comente los principios en los que se basa para hacerlo. Rb*, ¥**, Br”, Kr, Sr?*, Se 33. Ordene las siguientes especies segtin los radios crecien tes: Br, Li*, Se, I~. Razone su respuesta, 34, Explique por qué no podemos utilizar las generalizacio- nes presentadas en la Figura 10.12 para contestar a la pre unta: «;cudl es mayor un tomo de Alo un tomo de I?» Energias de ionizacién. Afinidades electrénicas 35. ;Hay algtin étomo que tenga su segunda energéa de ioni- zaci6n (J) mas pequella que Ia primera (1)? Justifique se respuesta, 36. Algunas afinidades electrénicas tienen valores negativos y otras cero © positives. {Por qué no sucede esto con las ‘energfas de ionizacién’? 37. {Qué energia, expresada en kilojulios, hace falta pars larrancar todos los electrones de la tercera capa de tn mol de ‘Atomos de silicio gaseoso? (Sugerencia: véase la Tabla 10.8) 38. {Cul es el niimero maximo de iones Cs* que puedes ‘oblenerse por cada julio de energia absorbida por una muesie _gaseosa de dtomos de Cs? (Sugerencia: véase lt Tebla 10.3) 39. La obtencién de iones bromuro gaseosos a partir de ‘moléculas de bromo puede considerarse como un proceso de dos etapas, siendo la primera de ellas Br(g)—> 2Brig) AH = +193 K Indique si la formacién del Br-(g) a parti del Bra(g) ¢s us proceso endotérmico o exotérmico. (Sugerencia: ,cusl es la AE para el Br?) 40. Utilice las energias de ionizacién y las afinidades elec. as que se dan en el texto para determinar si la siguieme reaceién es endotérmica o exotérmica. Mg(a) +2F (g) —> Mg?*(g) + 2F-(®) 41. EI ion Na’ y el étomo de Ne son isoclectrénicos. Le facilidad con que pierde un clectrén un étomo gascoso de Ne, h, tiene un valor de 2081 kifmol. La facilidad con que) pierde un electrin un ion gaseoso Na’, f, tiene un valor de 4562 ki/mol.

You might also like