You are on page 1of 6
HUBERT M. BLALOCK ESTADISTICA SOCIAL ESTADISTICA SOCIAL cor El estudiante de cioncias sociales que se enfente, ‘tape inmediatamente anterior a la abtencién de su 4o, 0 en la de estucios avanzados, al vasto campo realidad y sus problemas innurerables; el manstro a ‘acompafe en ese enfrentamianto, y el especialista que feventualmente lo asesore na podran soslayar los conoct Imientos dela ciencia dela estadistica, Esta ee ha conver: tido en ol instrumento mas acabado para conocer de modo directo las coordenadas de un fendmeno, las magnitudes Feales o posibles de una situacién dada y los rasgos fun ‘damentales de una coniguracién social, descrta sumaria- ‘mente en el tiempo y en ef espacio en la expresiva ‘cvadicus estadistica. Estadstica social es un manual com pleto sobre su tema para el estudiante descrito: le propor. ¢ iona una introduccién que sefaladificultades y rlaciones centre medida, teria yestadistica; lo capacita para exam nar las medidas descriptivas con los métodos adecuados de compute que habrin de aplicarse al campo social estu- ciado,y lo famiiariza con algunos de los conceptos basi- $ cos dela estadisticainductiva, 5 In a Vressetanrss % INTRODUCCION ce septs on peg en seach “Semel ey es Se ae Seer aces SE Ee aan ala ie eee a uke ana prema es EE Pia dng’ neater tate clita N12, Et nivel de medicin: escalas nominales, ordinals 9 de interval a seta uc es do re tee ices eae eee ee nae re, a lwo 2 Seated poe oes ace eaters coda electra not ea: alii ree pee eoreanrs oeeae ali deers og eet omen seer ce ae tah Fa es LL Can Sacco mt oun ee i de oe na ee ain a Send saa pc ei Sal mi pr el east = tal Rs enn steed Deacon eek Wile ey rae eae terse ae eee ese ae eae a caraes meee gpl. ce a aman coe Bee Rel cede poses ey Seton thn eee a ae politi a Ding de alley ae jcontrar™ tela ak cada cos aproplados a ung. de-ellos™ “Escalas nomiinales. La operacin bisica y a la vex mis sencilla ‘en toda clencia es la dela clasfcacion, Al clasificartratamos de Separar elementos desde al puilo de"vista de determinadas ca meres deity scr deci wo ee voi 7 Guiles mis stints. Nucsro propio consist ex aerupatios por eategorias que sedn lo mi Nomogéncas posible-en compe. aclin con lay-diferenclas entre las cateporas. SI lr casificaclon ‘criii-we-vers que Ins categorias son tambien homopéneas con especio a otras variables (10). Ast por ejemplo, agrupaztos unas Personas de acucrdo con sus respectivas religiones (metoistas, Dresbiterianos,caldices, etc.) y vemos sila religion guarda ak véamae 3) (7h tia C13). ae ees - ‘TEORIA, MEDICION Y MATEMATICAS n ‘guna relacin con et prejuicio 0 el conservadurismo politico. Po- {Sriamor acaso hullar qu los presbiterianos tienden a ser mis concervndores que. lor eatoices, sienda las puntuaciones. de {Squillor relativamente allas en comparacion con estos. Sse bie ‘bran scleceonado los indviduos seyin el color dei pelo, riterio, de clasificacion perfeetamente adecuado, probablemente no 5° hhabeian encontrado diferencias sigificatfvas entre Tas clases en ‘elacion con otras vatlables estadiadas. Eh otros terminos? ‘iferencins ere la clases do color del pelo habrian sido i fen comparacion con jas diferencias deniro de cada categoria "As, pues, Ia clasiieacign es fundamental para toda. ciencia ‘ates fon demas nivel de medic, ctalauia que seas ee ‘basics cian como opsracion faite Fodcnon, post coualdciar ia cnsfcsioy comer ne Inde bajo de medion, en el sentido mas amplio del término. Damos ls terre nombre ebitrarion mater do tate fas convenientes, sin formular supuesto alguno acerea de las Telaciones entre aqudlas. Astpor ejemplo, colocamos los pres Biterianos y'a los catolicor en cateporlas distintas pero 0 Pre Suponetmos que los unos san “snayores que” o “mejores” que los tron. A condiclon de que las eateporiay sean exhaustlvay (que Comprend tick To esos) yo oe superyongaa os elutan fnutuamente (que mingdn caso figure en mas de uha categoria), {enemos las condiciones minimnas neceseias para la apticacion {Ge ios métodos estadisticon. Se ha wilizado la expresion de ‘ale’ nomnal con referencia a medi. Beate tanto vista foals sala nom ct power ne propiadades de smetia y trndivide. Por fmmetra entendemor que una TelaciOn que rex verdad entre A'y Biges nbn ene’ Bf: tanto ave por wand tendemos que st A rentonees A= C. Resumido, eto Sipuifenstplemente que lA esta en in misma clase que Bo en luna clase distin, B estd-en In misma clase que 4,0 cn una clase distinta, respectivamente, y que sty B estén en una is. ima clase y By € tambien en'uos misma cinse entonces A YC thon de estar también en la misma clase iobria que sefalar que los nlmeros pueden asociarse arbitra siamente con cada categoria, pero esto no autorza en ningin ‘modo el empleo de Tas operaciones aritmetieas usuales con dh thos nameros. La funcién de Tos nuneros, en este caso, ¢8 €xA0- famente In tama que la de nombres, esto es Ia de designar las tatesoriae, Es obvio que no tendria sentido alguno adiclonar fas de seguridad socal y nimeros de cusrtos en un hotel. Pese "saeremos en la tentacién de efectaat una operacion ‘como ésta se dan casos, sin embargo, en fa inves- ‘encion clentifiea social, en que el absurdo no resulta en modo slgono tan obvio. Ast pues, pese a que los valores numéricos a INTRODUCCION ucdan atribuirse arbitrariamente a diversas categorias el exe leo de clertas operaciones matemitieas de las mas corventes (uma, zest, mutipicacion division) requllene, con todo, La bjecucion de ciertas operaciones metodotdgieas en cl procedimi {o de clasificacion. ‘Tendremos en brove oeasion de ver ust debe sere cardcter de dichas operaciones, ‘Escalas ordinaies, Resulta a menido posible ordenar las cate gotias segin cf grado.en que poneen una carncleaicy Gehan ain gue por ea Sas, 3 estamos ean sites issih. Ast puss Wot Fepresentamos un simple continuo eee EErso pueden ordenarse os incividuos. Tal Yer podamos colocar ‘los individoos de tal modo que nunca estén dos en‘el musiao itugar dst continuo, Sin'embatgo, por lo repulse esstné eves riimero de conexiones. En tal caso no estamos en condiciones e distiaguir entre determinados inividuoe, y Tos hemos agra, 4 juntos en una misma categoria. Pero esiamos en condiciones, ‘01 todo, es decir que todos esos individuos tienen paantunete, nes aupetiores Ins de otros indviduos determinados,Podeaos, pot ejemplo, clsificar familias conforme a su Sscigeconomico, en “superior”, "media, superior tor” ¢ "inferior" Podlamos incluso’ limarnos’a dos eatege- as, a “superior” y'la “inferior” Bi tipo de medicion que estamos examinando se sitha mani: festament an lvl aig superior a que empleamos par ob ner una escala nominal, ya que con ella pademos no s0 agipar 4 los individuos en categorias separadey sno’ ondena. cms ‘estas categorias unas con respeeto alas otras, Designamos este hivel de meticon como “escala ordinal”. Adcinie 0& poseer as roplodads simetricas de Ia escalnothnal, lnescala ordinal Ssiméfrica en ot sentido de que slgunae relacioncs especiales pac. den ser verdad entre A y B'y no serio, cn cambio, tote B yA, As por ejemplo, la relacién *mayor que” (3) 8 asiinetica por santo si A'> B; no puede ser cierto que BS A. La transtivided, PeMS, ise indy, ya gue sh a> By BS Gentes 3G. Son estas propiedades, por supwest, las que nos permien Colocar dy B,C." alo largo'Ge'un mii; contaaae Imports advertir que el nivel ordinal de medlcion no nos porciona informaciin alguna acerca dela maga te Ing aioe, Sas entre los elementos. En efecto sabemos solamente que f= mayor que B, pero no sabemos custo mayor sea, Coma tant poco podemos desir que ta diferencia entre A'y'B cea menor que J que hay entre C y Bs Por consiguiene, no podcmos adiiouar © restar dstancis bing en un sentido my restringldo™ Ast por jemplo,situviramos Tas siguientes telaclones 2 Se ha emleadp a nino mltrcomimteordanado para esgnar esclas EME GP ondinar antad e's efron eae TTEORIA, MEDICION ¥ MATEMATICAS sh > € oa povdemos decir que la distancia 5D = 7B + BC+ pero no podemos tratar de comparar entre sf las distancias 4B y CD. En otros términos, cuando transformamos relaciones 4d orden en operaciones matematiea, no pademos por 1 regulat Sservirnos de fas operaciones usuales de suma, resta, mulipica ‘én y division. En cambio, st podemos emplear las operaciones “mayor que” y “menor quo”, siempre que esto presente alguna lida. Escalis de intervato y de proporcién. Bn el sentido restringida dein alt ring ida pu emsenre sos ‘en Ton” gus-nb_sotgrestais-en-condiciones:de_orde Sojetos separ St prado sion, sino que po ‘a Siuncior asides pele pole Seis eels de tba” No resin sel cooper ac Teal de medion de Sala oe incre requ @ ets Shien de agin tipo dev inidad fen de meen que puso Sosidearse or tes cone una nomna comin ya repel esto es; que da epicaro imdchindanente Con 10s inmss ‘Svcladon EP largo fe nde en tdmninoe de fico matron el ‘Eco en sogundo in temporstara on prados Fare ton {grado of peso en ibrar o pamos,y ef ingreso en dlaes cco. {ein Foc olen patter no cabien hidades sonelanes de ite fencia,autoriia 0 presigi, en las. qe todos tos soilogs ffasdan ponerse dc acuerdo dens que se pueda cuponer que Fesmanaioncomtsatey dona stuscids's sit Buta tea aided ered, rent posible dir qu a lfeencin entre os ma sestte ite tnkdadesy oe tna diferencias dos veces mar que tin, Eso sigufica que co postble adcionsr 9 res areas en forma andloga a como atadimos pests a una balanza guitars 6 pulgadas de une tabla con una Serra (C1, pp, 2960 So"¥Pen tera setfante posers adcionar Ws mesos Se inavdo y mujer, en tanio que cnrece de sonido edifnar ss Gren de ile 0) a Si stents ey Soeble las ena exalai pine ps SSS a i etonces tnaos un nivel de i for, aur sure espns con Guia de rat (ratio sete) Ea int caso estamos en condiciones de comparar marcas sirvignds- ts de a proporcones. Ptemos, por glmpo, decir que ona area cs dos veces mas alta que otra. Stel punto cero fuera 0 iwrropuceion arbitraio, como es el easo en las escalas de grados centgrados Yy'de Fahrenhelt, squello no seria legitimo. Asi, por ejemplo, no Uccimor que 70° Fahrenbett son el doble’de 39" centigrados si bien potemos decir que ia aiferencia entre dichas temperaturat esa misma que ene 105 y 70 Fahrenheit. Sin embargo, pric: {lcamente en todos los casos quo conoce el autor, esta distincion entre escala de intervalo y eseala de proporcion es puramente Sseadémica, ya que es extremadamente difell encontrar Una es ala lghlna de intéwalo que no Ser ‘a esc de proporcidn. Esto ac debe al hei de quo, na ver establecda [Sfingnd do i unidad, es caalsizmpre poslble concebie cero uniindes, pe5e-a que Tunes podsinos halla un cuerpo que no argo o masa, u obtener una temperature de cero absolwo, Jet pues, prcticamente en todos los eazos en ge se dispone de ‘una ‘uniddserélogitimo empear todas las operaciones Corre is name, acid sens cud pts Y los logaritmes, + Susitanseaigunas importantes curstones acerca de Ia lel midad de servirse de escalas do intervalo en el caso de cierto ‘mero de variables socloldglcas ysocopsicoligias. Infocus. ‘adamente, no resulta posible discutir estas cueatones en detale {nun texto general como ch presencs pese a io cual vemos @ menclonar brevemente alguna de elias’ Se sostiene en ocasiones ‘duc una variable como, por ejemplo, el ingreso no constitye en alldad, si se calla on dares, a eacaa de interalo 9x se tuna diferencia de $1000 posco un significado psicolgico dlstnto Seria gs pute arcs de $e $50 one ere Som de $3000 $31 000. Al parece, este Argumento confunde la Cuestion, Porque To que aqul se dice efectivamente es que ei areso caiculaio en dolares'y el “ingreso pscoldgco” (a suponer {fu se lo pda modir en tGrminos de slguns unad) no 30 so Slonan difectamente o.en forma lineal Y esto es una cuestion de hecho qu carece de importanciaen react con ls cucetion de ‘her si etnteo no umn unidadleptima de median *Alllevar a cabo la entumeraion de acts de conduct, de per sonas, de acupaciones,0 de grupos de dversa indole, se obten- dn muchas escalas Ge raxdne La proporsion de actos xine: ies, por elemplo, se obtine contado el mimero repstrado de tale actoay eomparindoios con ia base de poblaion. La ma. Yor parte de nuestros datos censale. de cludes, estados 0 Te lone se bene contando vara lacs de pene y avid i citay ast obtenidas por Ia bate dela poblacén’ por ceato ‘urbano, poreentaje de fa furan de trabajo cn situacin de deser. leo, tama pramedio dels families, poveentaje de no biancos, tciera. La complejided de la division dl abajo. puede ser ‘medida en funcién del nimero de ocupaciones diferentes, o bien ‘Bode obtenerse un fndice de a compleidad organizativa contan: TTEORIA, MEDICION Y MATEMATICAS a do el nimero de oficinas sucursales, En ocasiones surgen dis ‘cislones acerca de si tales mediciones constitayen realmente “es ‘alas de razon” (ver Coleman {4} para un excelente planteamiento ‘de este problema). Si se toma cl punto. de Vsta estrctamente ‘operative, sogin el cual Ta medida utlaada consticuye la dtla ‘lin de Ta variable de interes, cabr’s poca dua de-que se babré ‘si obtenido una legitima esrala de razon, ya que baa sido con {das unidades precisa, y tales unidades han sido tomadas como Sauiaetes (or ian ntereambaie) De ta mer, shadimos @ una detcrminada poblacién 1000 nogros ¥ Je rests. ‘mos 1000 Blancos, haremos la Suposicidn fundamental de que, en ‘orden a la medida usada, no hay diferencia, bien sean unos t ‘otros los regres 0 los Blancos Implicados. Por otra parte el [punto cero esta bien definido, La afirmacion de que ef porcen {aje de no blancos en una cludad es igual 2 caro no ofrece a Digtedad, * En cuantas ocasiones surge una discrepancia acerca de a ade- ccuacion de las medidas entumeradas, 0 de si estas egitiman ‘dopelin de mediciones Telativas ai nivel proporcionsl, expert onto una vehemeate sospecha de que el problema bisico tens tin carder totalmente distinto, saber: elde fa relacin entre la ‘medida ullizada y la construccidn teoriea que intenta sedi ‘como indieacion del mal funcionamieato dela economia, un por. ‘centaje minoritorio, como lndicador de una amenaza plantenda por la minoria, o tm poreentaje urbano como indicador de la fuenca ejereida por los valores urbanos. En tales casos nu 8 podrd la estadisticn resolver per se una controversia, res {ando por ello necesatio soslayar los: problemas bsleos, supo- hlendo, por el contrario, que sélo nos interesa la variable que Intentamos modir, * Puede susctarso otra cuestién a propésito de si es posible 0 ‘po conseguir una escala de intervalo en materia de medicién de I setitud, Se han efectundo varios intentos endeterados & con: seguir dicho fin. En el método Thurstono ds los intervalos de Apatieneia Igual, se pide a os jueces que agrupen objetos en mon tones situados-a distancias iguales alo largo del contiauo de la actitud ([11}, pp. 359 2.348). Se discurre eseaclalmente diclendo ‘fue, si se da un alto grado de consenso entre los jueces, puede ‘Emplearse legitimamente tna escala de intervlo, Este proced® ‘ment, ast se sostiene, es esencalmente el misma que se emplea ‘para obtener esealas de intervalo en otras dseiplinas. ste argu Fiento parece legitimo, a condicion que te dé efectivamente un ‘alto grado de consenso entre los jucees y a condicion que estos Spongan Je un gran nme de sontncs en los qu se pecan Claificar los objetos. Ast, por ejemplo, si se vieran obligados ‘a casificar los objets en uno de tres 0 cuatro montones, podria 2 IwrRopuccton ‘mes contar con un grado elevado de consenso, debido simple rente a Ia tosguedad del insiramento de medicion, Habria, en ‘efecto, tal mangen de variabilidad dentro de cada montsn, que Uifctimente podria sostenerse que Tos objetos de los diversos ‘montones estaban a igual distancia unos de ottox. Pero atin ad Initlendo una concocdancla pertecta y Ia maxima Hbertad en el lagrupamiento de fos objetas en montones, ain ast sigue el método ‘de Thurstone presentando difcultades por To que se eflere a foncepto de la ualdad de referencia. Se hace necesario postaiat ‘que es Ia existencia de dicha tna la que hace posible el acucr AS entre tos juoces. Puede afirmarse ‘razonsblemente ‘us, en sie puto del desarroMo de Ta medion de act Te Se eset din was apronacinss ree a sigulera eonsiderarse que proporcionan escalas_ ord litimas. Las consecwencias ie ello por lo que se feiere al ans Tks estate se ran acendo mas clara medida gue vay 13. Medici y estadistica Hemos visto que existen diversos niveles de medicidn, con sus propledades peculiares cada uno. Debe observarse qu estos dis Entos niveles forman una eseala ewmalativn ellos mismos. En fect, laescala ordinal pose todas las propledades de la escala homital ademés de la ordinal. A su ver, la escala de interval posee todas las propiedades de las escalas nominal y ordinal y, ‘Rdemés, una unidad de medida, en tanto que la eseala de propor. idm presenta el nivel mis elovado, ya que posce no sdlo. une lunidad de medida, sino, ademés, un cero absoluto, El carscter Ccamulativo de estas escalas significa que, al analzar nuestros ‘Gator estamos siempre sutorizados a descender uno 0 mas gra dos ene nivel de medicidn. En efecto, st tenemos tna escala de Interval, tenemos al propio tempo tna escaln ordinl, y pode- ‘os servimos de esta ciunstancia en nuestros andlsis ested licos. Esto resultard a veces necesaro, cuando no dispongamos de teoniensestadistieaso-estas sean en agin modo defiientes en cuanto a manipular Ia variable como scala de interval. Sin fmbargo, al proceder ast perdemos informactéa, Ast, por ejem plo, si sabemoy que Jones tiene vn ingreso de $11 000 ¢ Smith tino de § 6 000 y sblo nos secvimos del hecho de que Jones cuenta om el mayor de los dos ingresos en cuestin, entonces desperd ‘amos ia informacign relativa a que Ia diferencia de los ingresos fs de $5000. Por To tanto, en la mayoria de los casos resultara ‘entajoso servimnos del nivel de medicion mas alto que podamos Tegltimamente adoptar. ZY qué puede deckrse del proceso Inverso consistente en subir ‘TEORIA, MEDICION Y MATEMATICAS 3 ta excala de meticiin, pasando, por elmo, de la ostinal sa 4, Shttato?Eatamor veces tntndos de hacer, Yo que ext ses eames de serviros de tenis ets mas ce iin pone gus To hagnmon sin daroos cuenta BSR a get cc coment ar Pr sat gus ga hay nada en ow procedimientos easton 0 ‘Bitemiids do Tor gus tos erfios en ima ineanca ie tenia velar i auctor metogos ie SEED EF empleo devun determina melo mateo Mejor ince he scancado cleo ive! de medi, La esp ebittaden canna a decadr sue procedimientos operatives sige Gras el coplce de dtesminadar operaciones tate BENIN chasvatente bree investigator. Este ha de dest Re Tuer Inga por cl vel Ge mation deca, y ex dessuet Pace aod dl sneme matematcg aproiad. En SESE noe determinago minds matemaco Puede aso. a ene ccm contomae ie consteraiones ‘SEiminnies cn ln section precedente Ast por eempo, as ope Sraminay enc corintes solo puesen eicase oro iste Ins estos intrioy de rat. +P eenftentamos ag una vez ns cone problema de tener aque Wada dun lengisje oto El lengusje operat com efadetminaday sptatonts fies, aes como el empleo de For dad de media: El fenuaje materatico, su ve, pe uy wntsdoua tolamente abstract de ambolin y operaciones Gudea, co lo poraue ex precio y ext aamente ‘Movida, Lino devia tmbien a gue carter abstract serra splcacion a ton pranvarcoad de problemas emp Pon Las matematicas se sirven del razgnamiento deductivo por cheque se para de-on conjunto de det upuestos y reas ie Sbersd's tenjun consonants up Fema: She vrs Wes Ene ste nuns aa weed ees ae aa yr tar lg contusions we scsmenlies ep tes desis fos Sepuston Iu reas Sarai cr waEadese determined sopincamense, At puss Rae 2 Gigs opr tens x cnc: sa schias HG de ates versal os Ienewies Genito y teoce nee ues: que no es legitimo serve den sistema materi aul tanga Is cence fe mar rea mera cgtimie por ef iodo de mediin, Aunque al Snide de tc heck fb nos sacar pensnenge car cuando cre tee rie ean eras sla de edi, ee Sie descend gu opens enone ela Fee tra ane gue press mio de Macha age fae mejor Lo gue sing anpalacn settee pct Ince 2d Sadia pss, el ve

You might also like