You are on page 1of 93
Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio No, 3163-9005-010 Edicién 1105 Centrffuga “ con tambor autodeslodante Tipo SA 20-03-076 Tipo SA 20-03-576 Westfalia Separator AG D-4740 Oelde - Alemania - Postfach 3720 - Teléfono (02522) 77-1 Telegramas: Westfalia Oelde - Teletipo 89474 Ryerson Centrffuga ‘con tambor autodeslodante Tipo SA 20-03-9076 Tipo SA 20-03-576 La centrifuga es una méquina especial de alte velocidad que funciona con absolute seguridad siempre y cuando se sigan con exactitud las instrucciones del presente manual referentes a su manejo y cuidado. La velocidad de rotacién det tambor (ver placa de caracteristicas de la centrifuga) ha sido determinada atendiendo a la seguridad de la centrifuga y ha sido establecida de acuerdo con ‘# Ia densidad de los sélidos centrifugados y Ia densidad del Ifquido pesado. La centrffuga nunca deberé emplearse para clarificar © ITquidos que sean més corrosivos 0 erosivos © Iiquidos de densidad o temperatura superiores, © Iquicos cuyos s6lidos presenten propiedades diferentes en relactén con fos ilquidos indicados al encargar la centrifuga. En caso de duda, consultar a Westfalia Separator. El contenido en sdtidos del producto de alimentacién debe permanecer lo més constante posible. Hay que seguir con Ia mayor exactitud las instrucciones referentes al montaje del tambor a fin de evitar desequilibrios ya que pueden causar graves dafios. Los productos con propiedades corrosivas o erosivas pueden, especialmente cuando se trabaja a temperaturas elevadas, atacar el material del tambor incluso después de poco tiempo, circunstancla ésta que reduce la seguridad de la centrifuga. A fin de eliminar este riesao, deben revisarse todas las piezas del tambor, prestando particular atencién a las roscas de Ie parte inferior del tambor y del anillo de cierre, asl como a los tabiques comprendidos entre los orificios de salida de lodos de Ia parte inferior del tambor. Por consiquiente, recomendamos al cliente que, en interés propio, haga revisar periédicamente la centrifuga por nuestros técnicos. Con estas inspecciones se contribuye @ conservar la seguridad de la centrifuga y se evitan desagradables interrupciones en el servicio. Cuando se precise una reparacién del tambor, tendremos el mayor qusto en ofrecer a nuestros clientes nuestra colaboracién alquilandoles, siempre que sea posible, un tambor hasta terminar de efectuar les reparaciones requeridas. 3184-020 o/2 sa ge dvertencias importantes 1 girar ‘él tambor de la centrifuga a gran velocidad, se originan fuerzas quo 10 someten a randes tensiones. Para evitar riesgos constituides por la falta de sequridad de la centetfuga Sy que seguir exactamente les instrucciones pare el montaje, puesta on marcha y paro de fa ntrifuga, asf como para su mantenimniento y reparaciones. No aflojar pieza alguna de la centrifuga antes de que el tambor haya parado por completo. El tambor se habré detenido completamente cuando deje de girar el disco indicador de revoluciones (fig. 3/3). © Al montar el tambor, seguir exactamente Ids instrucciones de la seccién 4.1, a fin de evitar desequilibrios. El tambor no debe Ponerse a funcionar antes de haber terminado de instalar todas sus piezas, © Apretar firmemente el anillo de clerre del tambor. Las marcas O de la parte inferior del tambor y del anillo de cierre del tambor deben estar alineadas. Fijar bien el caps, la pieza de descarga y el rodete. Si el producto de elimentacién contiene partfoulas gruesas de sélidos: Hacer pasar el producto por un tamiz protector entes de alimentarlo a la centrifuga. Antes de alimentar el producto, cerrar el tambor por fuerza hidréulica y comprobar si tiene estanqueidad (ver parr. 6.2). Antes de cada desenlodado cerrar la alimentacién del producto. Siempre que se presenten vibraciones anormates, parar.el tambor inmediatamente. No de- senlodar el tambor. Cuando el tambor esté permeable, abrir la alimentacién inmediatas mente. © Las piezas del tambor nunca se deben soldar ni calentar con soplete. ¢ Cada dos meses, examinar si las piezas del tambor, especialmente el anillo de cierre y-16s tabiques comprendidos entre los orificios de salida de lodos de la parte inferior del tambor, presentan sefiales de corrosién 0 erosién. Conceder especial atencién a las inspecciones y trabajos previstos en ef "Calendario de Jubricacién y mantenimiento" (pag. 9/1). Cada vez que se instale el eje vertical o un nuevo tambor, verificar la altura del tambor y rectificarla si fuese necesario (8.3). . ops INDICE Seguridad de funcionamiento de la centrffuga « Advertencias importantes... pe ee ee Corte esquemético dela centrifuga... 2 2 eee fone Plano dimensionado. . ee ee ee ee Instrucciones de manejo 1 Emplazamiento 6 6 ee 2 Lebricacifry 3 Elmotor. . . . ee eas Mantaje y eonexién del motor, sefitido de rotacién, revoluciones y tiempo de erranque de! tambor 4 Tambor y equipo de alimentacién y descarga: 4.1 Montaje del tambar. . 4.2 Montaje de la junta de piéstico en la tapa del tambor || 4.3 Montaje del equipo de alimentacién y descarga. . 1 1 1 4” Dosmontaje del equipo de elimentacién y descarga, desmontaje del tambor . . + +, + + Soe 5 Informaciones técnicas: 5.L Separacién, Determinacién del diafragma . 2... 5.2 Generalidades sobre el desenlodado del tambor . . ss 1 5.3 Funcionamiento del sistema hidrdulico del tambor |) )) 5. Aqua de maniobra. swe pont 5:5 Alimentacién del product por vélvula automética |). 6 Servicio . 8 Desmontaje del accionamiento. . . . : ‘Ajuste de Ie altura del tambor, cambio de ias zepatas de embrague 9 Calendar de lubricaci6n y mantenimienta . . . . . 10 Trastornos del servi causasyremedios © 2 2 2 2 ee 3245-000 ora Paige 0/2. ov. 076 o/7 Wa mn 3A 4/2 4/83 4/9 40 si 5fe 513 5 fa 516 6h mn an on 10/2 =a < -_ =o oo oe oe oe oe oe ee ee oe as a Lista de repuestos ad 4 Pag. PRecomendaciones para solicitar plezas de repuesto . 2. ss ee wn pice teete So Bn Wcolector delodos yeapé. ee ee eh pconexién del aguademantobra. . eee ee 4/3 ratte etectromagnstica Sb ala FReductor de presiénde aguas ss ee ee 14/5 Jévioe ue atimontacin y descarga = Rodete centspete wee i Huberta de allmentacién.con 1 vélvula autoréticn . 5 6 ee ewe 15/3 Tuberia de alimentaclén con 2 vélvulas autométicas. . . . ee ee 15/4 Wvswamgie se ee 15/5 Medidor de pasos se ee et ee ee es asi Piezas verticales del engranaje. - . . eee ee w/t Piezas horizontales del engrangje ss + ee ee ee wa Piozas del acclonamiento euministrables . . . 2. ee ie Dispositiva de medida de la velocidad de rotacién (previo pedido expreso).- rel2 Tambor, 6 ee ee ee 19 Herramientas y accesorios - ee ee zon j I i i I | | | | | 3245-300 o/s Ce 3163-010 Corte esquemético de la centrifuga ols. i | 10 geengemr et som Sin aia Sincmtens | | | INSTRUCCIONES DE SERVICIO 1 Instalacién de la centrifuga |A\ instalar 1a contrffuga hay que prever suficiente expacio (300 mm como minimo) para montar y desmontar et motor, asf como pare desmontar el eje horizontal que se saca hacia el lado del freno. Para montar y desmontar e] tambor se precisa un potipasto con una capacidad minima de carga de 250 kg. El fundamento no debe estar unido 8 los fundamentos de otras méquinas que produzcan vibraciones, pare eviter que los cojinctes se deterioren. No se permite instalar ningin elemento de cierre en el desaaiie del bastidor y tampoco se debe ‘conectar con una tuberfa cerrada. El aqua de maniobra debe salir libremente, p- ej. @ través de corer ietde a la alcanterilia 0 bien a un tanque de lodos. De no ser asl, sube el agua hasta la parte superior del bastidor y fréna el tambor; ademés, puede penetrar en el cérter a través del Eojinete gula provecando dafios del engranaje. La tuberfa que conecta con Ie alimentactén del equa de maniobra debe tener un didmetro ieterioe de 1/2" al tenet sna longitud de hasta 3 mtrs. y un diémetro interior de 3/4" al tener see iongltud més larga de 3 mtre; presién del aqua de manicbra 2 bar como minimo y 3 bar como maxima (ver seccidn 5.4). Por razones de seguridad se recomienda instalar - aparte del elemento de cierre of Ia conexién {jal aqce de maniobra ~ otro elemento de cierre, para evitar la penetract6n de Squa por una (mprovista apertura def-elemento de elerre mientras que Ia centrifuga esté parada, _-— Tueteas hexagonales Resortes de disco Prisionero Pie de la centrifuga ~ Anilto Amortiguador de goma Plataforma de soporte Fig. 1 Colocar Ia placa do cimentecién en el suclo, de tal modo que sus levas sobresalgan de les flasas del duelo. Comprobar que las levas estén todas niveladas, Fijar con los tornitios de anclaje y rellenar con cemento. Una vez tetminado el fraquado del cemento, fijar la centrifuga sobre Ie placa de cimentacién Novaccerds con ia figura 1/1. Para amortiguar 12s vibraciones se pone una placa de caucho entre los pies de la centrifuga y la placa de cimentacién. ue 2 Lubricacién 2.1 Lubricacién de cojinetes y engranaje Todos los cojinetes de 1a centrifuga son lubricadas autométicemente por medio de un bafio central de aceite. La corona dentada de la rueda helicoidal queda surergida en ef bato de aceite y salpica con aceite tados los cojinetes. Lienado y nivel de aceite Antes de poner en servicio la centrifuga por primera vez, llenar el cérter, a través del orificio de Ilenado previsto en el indicador de revoluciones. El aceite debe quedar, como minima, un poco més arriba de I mitad de le mirilla, y como méximo, en su tercio superior. Por llenado son neceserios aproximadamente 4 litros de aceite. El nivel del aceite no debe descender nunca durante el servicio mas allé de la mitad de la mirilla. No olvidar echar aceite a tiempo. Control de aceite EL nivel de aceite deberd controlarse semanalmente. Examinar de vez en cuando ei ha penetrado agua en el bafio ce aceite, aflojando pars ello el tornilio de purga. Sia través de la mirilla et aceite presenta un aspecto Fig. 2/1 echoso (cuando est4 emulsionado), debe ser cambiado Cambio de aceite inmediatsmente. El primer cambio de aceite se herd transcurridas unas 250 horas de servicio. En lo sucesivo, Fenovar todo el aceite por lo general cada 750 horas de servicio, y, 2 més tardar, cada cele meses. Al efectuar el cambio de aceite, limpiar a fondo el cérter con eceite fino. Les particulas metalicas depositadas en las paredes y rincones debetén eliminarse minuciosamente. Emplear inicemente trapos que no desprendan hilos (no utilizar estope de limpiar). Limpiar también la mirilla, pues’ con el tiempo el aceite tiende a dejar en su Interior una sefial que puede ceonfundirse con el nivel de acette. Aceite lubricante Como lubricante deberé emplearse un aceite para engranajes industriales que tenga una de las siguientes denominaciones: segjin norma DIN $1502 CLP 220 seqrin norme 150 349 ec 220 El aceite debe cumplir las siguientes eapecificaetones mfnimes: 1) Viscosidad: 220 + 22 mm/s (eSt) a 49 °C 2) Aditivos: . . a) Aditivos para aumentar la proteccién anticorrosiva y la resistencia al envejecimiento, con propiedades anticorrosives frente al acero segin norma DIN 51355/B, grado de Corrosién: 0. Propiededes anticorrosivas frente al cobre segin DIN 51759/100 A3, grado de corrosién: 1. b) Aditivos para reducir el desgaste y aumentar la capacidad de carga. Exigencias minimas de acuerdo con los ensayos del Instituto alemén FZG, segén norma DIN 51354, y conforme a la pruebs A/16,6/90, grado de carga > 12, efectuada por el mismo Institute (FZG = Instituto de Investigacién de Ruedas Dentadas y Engranejes). 3) Propiedades antiemulsién segin norma DIN 51599: < 60 minutos: Westfalia Separator ha ensayado el aceite para engranajes con la denominacién "Aceite lubricante CLP 220 para centrifugas", el cual cumple estos requisites y deberfa emplearse 8 ser posible. Su ndmero de reforencia figura en ia lista de repvestos, pa. 20/1. Ali6e-002 2n ee 2. Lubricacién de Iss roscas y superficies de gufa de las plezas del tambor ada_vez que se vaya a montar el tambor, aplicar uno de los lubricantes indicados a mmtinuacién a las roscas y a las superficies de gufa y de deslizamiento del tambor (parte ferior del tambor, tapa del tambor, anillos de cierre, ete. ve industria alimentaria recomendamos empleart Pasta de Molykote D (pasta blanca aplicar s6lo una capa fina) Pasta de Molykote DX (paste blanca; puede usarse bastante past) Grasa Kllber KSB 8 (puede untarse bastante grasa). 1a industria quimica han dado buenos resultados las pastas de disulfuro de molibdeno, por ample: Molykote G 0 Molykote G Rapi jomés de los lubricantes opiedades similares. \dicados, podrén emplearse otras pastas 0 grasas que tengan yner cuidado de que no penetre arena ni limaduras en les superfici ‘© se produzcen dafios por agarrotamiento. 3 lubricedas para evitar TENCION: Si las roscas 0 las superficies de apayo 0 de gula de las piezas del tambor esentan abolladuras, pueden producirse dafios al agarrotarse las piezas. wt tal razén, siempre que se efectée una limpieza, deberé examinarse si hay abolladuras en 3 partes mencionadae. 5 Lubricacién de los cojinetes del motor . 1ra Ia lubricacién de los cojinetes del motor deberén tenerse en cuenta las instrucciones de su bricante, indicadas en la placa del motor. 3332-010 212 mmestinanaeeae ene ete eee eee ee ee 3 Motor de accionamiento 3.1 Generalidades La centrifuga es accionada por un motor trifésico abridado, construccién B5, de 11 kW de Potencia. Esta potencia se ha establecido teniendo en cuenta el mayor consumo de coriente necesaria durante el arranque. 3.2 Acoplamiento del motor EI motor ee acopla a la centrifuga mediante una brida intermedia. Para todos los motores abridados normalizades, de construccién B5, se dispone de bridas intermedias adecuadas para acoplarios a la centrifuga, asf como de los correspondientes discos de arrestro. i Medias on mre tL — I. Fig. iia Fig. 3b & [cP ere ya 0 | aS] Sos | ae |e 7 a L Fig. 3/la Posicién del disco de arrastre en el anillo del disco de embraque Fig. 3/b . Fig. Ne Fijacién del disco de arrastre Excentricidad del disco de arrastre sobre e! eje del mator y del eje del motor La fuerza motriz se transmjte al eje horizontal de la centrifuga por medio de un embraque contrifugo. Para que el embrague centrifuge funcione correctamente es necesario Instaler ol Gisco de arrastre sobre el eje del motor de acuerdo con la fig. 3/1a y fijarlo como se indica en la fig. 3/1b, de manera que, después de instaler el mator, lao zapates de embrague queden aplicadas en toda su superficie contra el anillo del disco de embreque, tal como se aprecia en 12 fig. 3/ha, Para la instalacién de las zapatas de embrague, véase el punto 8.4.3. Para fijar el disco de arrastre sobre el eje del motor, meter a fondo el tomillo hexagonal hasta ue su cabeza quede bien apretada contra la superficie de apoyo (Fig. 3/1b). Una vez fijado el disco de arrastre, comprobar la excentricidad existente en relacién con las medianas del disco de arrastre y del eje del motor. Se tolera una desviacién méxima de 0,05 . mm (fig. 3/1). 3182-010 3/L eae 3.3 Conexién del motor 3.3.1 Motor trifésico [i motor ee pone en marcha con un mando de motor mediante conexién directa 0 por medio de doberd etbtOr en estrella-triéngulo. Cuando se omplea un interruptor on estrolh, -trigngulo, deberd cambiarse de estrella a trigngulo al cabo de 4a 6 segundos, Para Proteger el motor se han Incorporado en au bobinado unas termosondas de Coeficiente Positivo, las cuales se conectan a un disparador adecuado, Go sehgh exterior méxima que puede apticarse a los bornes de conexién de las termosondas es £5 ora tantios: Para modir et paso de eorrionte debera emplearse tnleamente un oheinnenss y no una Iémpara pilato. Seas eeamtere® del circulta de medicién (isparador - motor) doberén instalarse seperados de otras lineas. creceaer et epsrelisje, tos fusibles y la seccién de cable, deberé tenerse en cuenta la Corriente de arranque (no Ia corriente nominal). La corriente do arranque sieeve ‘aproximada- mente de 1,5 a 1,8 veces el valor de la cortiente nominal. Sie, antetfuga esta gobernada por un programadar de tiempos, debe incluirse éate en el cir Caeee sande del motor, de modo que, al fallar el motor, se clerre aitemarican eet la élvula para el producto (ver manual. de inetrucciones del programader ee tiemoec) 3.3.2 Motor trifésico antideflagrante carmienesrviclo en ambientes deflagrantes, 1a centrifuge es accionada por un motor trifésico TEecaaiee ante; forme B5, el cual cumple con las normas alemanas VDE OI7i, Proteccién cieeuelGn blindada a pruebe de presién" (Ex) d3n, grupo de eneendide G4 Dire were de Electricistas de Alemania). CaM MmEE motriz se transmite mediante un embrague centrifuge de fricci6n, alojado en un Sieopen jeyente del bastidor resistente a ta presién. Este embrague posibilite ef arranque en directo del motor. Paleneumalic con Jes normas del Instituto Federal de Fisica Técnica de Bra nschweig (Alemania Federal), el motor necesita un dispositive de control de temperature que lo proteja contra sobrecalentamienta excesivo (ver 3.3.2.1). 3.3.2.1 Dispositivo de control de temperatura Ge pntbasltivo de control de temperature aprobado por el Institute Federal de Fisica Técnica Ge Braunschweig protege el motor. Este dispositive consta de: tres sensores de temperatura, incorporados en el bobinado del motor, y . un disparador tipo Celomat CK 122, ue debe instalarse en el mando del motor. Gren ei Antes de conectar ol motor, corciorarse de que se han aflojado los dos frenos (irar a 1a derecha las dos manijas), asf como los dos pernos de retercign vel eects 3.4 Sentido de rotacién del tambor 17t2,deade la parte superior, el tambor debe girar en el sentido de las manecillas del relo} Santinne ar, ge@ en sentido correcto cuando al disco indicador de revolucionte so tenes. en el TntoreonialSs, S94)85 del relo} (ver fig. 3/3). Si el tambor gita en sentido contrerie’ ober Intercambiarse dos cables de alimentacién del moter ‘3205-020 3/2 a ie edn nn a | -5 Namero de revoluciones y tiempo de arranque del tambor a velocidad de rotacién del tambor se ha fijado teniendo en cuenta la seguridad de servicio de i centrifuga y ha sido establecida de acuerdo con la densidad de los sélidos centrifugados y del ‘quide pesado. 8 velocidad de rotacién del tambor y las densidades méximes permitides se indican en la laca de identificacién de la centrifuga. Taténdose de densidades superiores a las indicadas en la placa de identificacién de la entrifuga, debe instalarse un mecsnismo con una relacién de multiplicacién més pequefia para educir el ntimero de revoluciones del tambor. En este caso es necesario consulter a Westfalia eparator. ‘98 ndmeros de referencia de las piezas del accionamiento precedidas de tres asteriscos en la sta de repuestos del accionamiento, dependen de las revoluciones del motor y de la velocidad © rotaci6n del tambor indicada en la placa de identificacién de la centrifuga. En la pagina 8/1 indicamos el némero de referencia de las piezas en cuestién para la presente centrifuga. i después de suministrada la centrifuga se ha modifieado el néimero de revoluciones del ambor montando otras piezas del accionamienta, no coincidiendo, par tanto, sti velocidad con 3 indicada en Ie placa de identificacién de la centrifuga, al pedir plezas de repuesta deberd wWicarse, para mayor seguridad, el nimero marcado en'la pieza que se desea sustituir, y, ecesariamente, también ef tipo y némero de cerie de la centrifuga. Antes de poner en servicio la centrifuga por primera vez y siempre que se cembien las piezas del mecanismo deberd controlarse con un tacémetro de mano la velocidad del eje vertical (igual 2 ta velocidad de rotacién del tambor), antes de montar el tambor (fig. 3/3). EI disco indicador de revoluciones sefiala en qué sentido gira el tembor (ver 3.4), permitiendo asimismo controlar su velocidad de rotacién. El tambor habré alcanzedo su velocidad de régimen cuando el disco indicador de revolu- ciones gire con las siguientes velocidades una Vez terminado el arranque del tambor: 65 r.p.m. para una velocidad del motor n= 1.455 rpm. 78 r.p.m, para una velocidad del motor TAS pspame Se admiten diferencias de velocidad hasta un Fig. 3/3 3%. Verificacién de la velocidad del eje El tiempo de arranque del tambor es de 528 vertical con un tac6metro de mano Pe minutos, segin cantidad y estada de las zapatas de embrague. ey que corciorarse de que el tambor alcance en el tiempo de arranque 1a velocidad indicada an la placa de identificacién de la centrifuga y que la conserve mientras eaté en servicio (ver O.1.U hasta 10.1.3), \3184-030 3/3 RT ree ERRGReemnMNTER Tee Plezes del tambor seqdn el arden de montaje Avilla eeancin 263 Anil de eerre 270, eta 268, Tope de tn cleave at rodete 268 Sane 269 Prato compensa 2726 Rodete contipeto 60 Platos 2. uege de clatragmes 277 Plato interior 27a Chapa de desgete 252 — * Disebuidor 260 Tape del tambar 258 © Sunt 266 unta 262 * Pietin detzante 251 ume 256 ~ Chapa do descents 272 nila de ante 276 santa 275 Prato separador 274 i = Pit seman a3 *ATENCION: Al cambiar esta pieza es necesario equilibrar de nuevo ef tambor. Tera del aje vertical 267 ‘te interior dot eambor 257— santa 259 Fig, 4/1 3163-010 an 4 Tambor y equipo de alimentacién y descarga Generalidades En el tambor de la centrifuga, que gira a gran velocidad, s2 originen grandes fuerzas que pueden arriesgar la eeguridad de funcionamiento de la centrifuga cuando el tambor ha sido montado incorrectamente 0 limpiado insuficientemente. Por este motivo deben seguirse estrictamente nuestras intrucciones de montaje. Ademés, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: © Antes de montar el tambor, limplar profundamente todas las superficies de gula y de contacto, y engrasarlas de acuerdo con las instrucciones del pérrafo 2.2. Engrasar igualmente las rosoas de ta parte inferior del tambor y del anillo de clerre del tambor sequin 22. '* Al proceder al montaje comprober que todas las marcas O estén en una Ines, aseguranda con esto que todas las piezas estén bien retenidas. Comprobar que la grdia tenga la posicién correcta para evitar que, al montar el tambor, las superficies de gula y los pernos de retencién sean defiados. Usar siempre la minima velocidad de elevacién, teniendo cuidado de que Jes piezas no sean insertadas o levantadas con demasiada fuerza, ni torcidas. © Antes del montaje examinar las juntas referente el desgaste. Comprobar que las juntas y fas respectivas ranuras estén limpias. Insertar solamente juntas que estén en perfectas condiciones. Después del montaje de la junta, comprobar que ésta- se haya metido uniformemente en la ranura y que no esté retorcids. © Si la instalacién consta de varias centrffugas, debe prestarse cuidado para que las piezes de Jos diversos tambores no sean confundidas entre sf, ya que cada tambor ha sido balanceado individualmente. Las piezas principales del tambor estén marcadas con el ntimero de serie de la centrifuga o con las diltimas tres cifres. 4.1 Montaje del tambor 1) “Aceitar tigeramente la parte euperior det see vertical (rosea, cone y quia cilindrica para la caperuza dol oje vertical). La cape- Tuza debe moverse fécilmente sobre el eje vertical. Sequidamente, limpiar secar con un trapo ta parte cénica del eje vertical y el cubo del tambor, para asegurar que el cono tenga buen contacto. =. 2) Colocar la parte inferior del tambor 257 sobre el eje vertical, usando la herramienta 428, 3) Introducir tos tornillos de retencién del tambor ligeramente en las fresaduras de la Parte inferior del tambor. Una de estas fresaduras se encuentra debajo de la marca de Ja parte inferior del tambor, 4) Insertar ta junta 259 en el cubo de le parte inferior del tambor. 5) Con ayude de la llave 417, etornillar firmemente la tuerca del eje vertical 267 (rosca a la izquierda). Fig. 4/2 a3o71-oin 419 Fig. 4/32 Fig. 4/36 3271-000 6) Limpiar las ranuras para las juntas 253 y 25t en el pistén deslizante y engrasarios ligeramente. Si Jas juntas son nuevas y por tal motivo un poco estrechas, estirarlas hasta que sus medidas correspondan 2 las de las ranuras dol pistén destizante. Inserter la juntas 253 y 254 en las ranuras del pistén deslizante, A continuacién, le- vanter las juntas con un destarnillador y en esta posicién recarrer con el destornillador 2.6 3 veces alrededor del pistén deslizante ‘fig. 4/5a). Volver a meter Ia junta dentro de ‘la ranura, golpedndola con un martillo de gome. Con estas manipulaciones se con sigue que las juntas se adhieran uniforme- mente, haciendo, entonces, buena esten- queidad durante el servicio. 7) Engrasar las superficies de guia det pistén deslizante 251 (ver 2.2). Insertar el pist6n deslizante en la parte inferior del tambor, de modo que Ia pieza retenedora de la parte inferior del tambar entre en la ranura del pistén, Las marcas O de las dos piezas deben estar en una linea. User para el montaje la herramienta 430. Para facilitar [a inserci6n dol pistén desli- zante, est4 provisto el pie de la herramien- ta de dos ranuras. Poner una de estas ranuras sobre Ja ranure dal pistén, de ma- era que pueda verse la pieza retenedora de la parte inferior del tambor por el agujero de la herramienta, Girar el husillo "A" de Ja herramienta a la izquierda para bajar el. pistén deslizante lentamente hasta que la pieza retenedora de la parte inferior del tambor entre en la ranura del pistén. Tal vez agitar el pistén un poco. IMPORTANTE: Culdar de que no se dafie el labio dol pistén destizante. als ee ee 8) 282 Fig. 4/40 19) 424 Ww Fig. 4/4b 3182-100 ala Insertar las juntas 262 y 266 en las renuras del distribuidor 260 (fig. 4/48), procediendo de ta misina manera como para el pistén deslizante. Observar también lee siguientes instruccionest Cuando no 2s necesario desmontar las jun- tas 262 (p.ej. al hecer la limpieza del tambor), levantarlas en un punto cualquiera con un pequefio destornillador y dejar escurrir el agua que haya penetrado en la ranura. Volver a golpear las juntas en las ranuras con un martillo de goma. La instalactén del distribuider — quedara, entonces, tan facil como ei ee hubieran usado juntes nuevas. Insertar la chapa de deegaste 252 en el dis tribuider. Colocar los platos 2719-¢ en el cuello del istribuidor segtin el siguiente orden: 2) Plato inferior 2712 (con nervios distan- ciadores en su lado inferior), b) Platos 271b segin el orden de numera- cin, ©) Plato compensador 271c. Caso de em- plear el plato compensador (sin agujeros ni listones distanciadores) para compen- sar la presién (ver pos. 25), deberé colocarse siempre como diltimo plato de te parte superior, debajo del plato sepa- rador. Engrasar las superficies de guia del distri buidor (ver 2.2), Sirviéndose del dispositive 424, instalar el disteibuidor en a parte inferior del tambar de manera que la marca O del distribuldor quede alineada con la marca O del reborde de la parte inferior del tambor. Girando a la izquierda el husillo A del dispositivo elevador, hacer descender len- tamente el distribuidor hasta que su perno de retencién encaje en la ranura de la parte inferior del tambor. Sacudir el distri buidor si fuese necesario. 258. 203 Fig. 4/5 3182-100 12) 13) 14) 15) 16) 5D) 18) 19) 20) 21) 4/5 Colocar la junta 264 en la renura de alojamiento del anilio de retencién 263. Instalar el anillo de retencién en la parte Inferior del tambor. Colocar el plato separador 273 en el Cuello del distribuidor. Colocar ot plato separador 274. Tener cuidado de que quede bien retenido, Lae marcas O del plato separador y de Is Parte inferior del tambor deben quedar alineadas, Instalar ta junta 275 en la ranura do alojamiento del plato separador 274, Engrasar las rosces del anillo de ajuste 276 y det plato separador 274 (ver 2.2), Con ayuda de Ia Mave 418, atornillar ef anitlo de ajuste en el cuello del. plato separador, Instalar ta junta 256 en Ja ranura do alojemiento de la tapa del tambor 258, Antes de colocar la junta, introducit en le Tanura un poco de grasa neutra (una grasa aie no tenga efectos negatives sobre el Producto), para que la junta se adhiera correctamente, Cuando sea necesario sustituir ta junta Principal del tambor 255, ver el punto 4.2. Atomillar el perno 425-en el cuello del fstribuidor para que sirva de apoyo al dispositive 425, Engrasar tas superficies de guia de Ia tapa del tambor y ‘de la parte inferior del tambor (vor 2.2), Con ayuda del dispositive 423, depositar la tapa del tambor sobre Ja parte inferion del tambor. Girando a la izquierda el husillo A, hacer descender lentamente la tapa del tambor. .Cerciorarse de que la pisza de retencién de la parte inferior del tambor encaje en la ranura de la tapa del tambor. Las marcas O de ambas piezas deben quedar alineadas, Extraer el perno 425 del cuello del distri- buidor. 265. Fig. 4/60 Fig. 6/6 3271-000 22) Limptar en seco y engrasar cuidadosamente las roscas y las superficies de gufa y de contacto del anillo de cierre del tambor 265, asl como las de Ia parte inferior y las de la tapa del tambor (ver 2.2). Enroscar manualmente el anillo de cierre del tambor en la parte Inferior del tambor (rosea izq.) y apretarlo ligeramente con la Mave anuler 427, 24) Para facilitar el apriete final del anillo de clerre del tambor, comprimir el juego de Platos con el dispositive 429, obrando de la siguiente manera: Enroscar el perno A (fig. 4/6b) hasta el final de su rosca en el cuello del distribui- or. Colocar el disco C sobre la tapa del tambor. Engrasar la rosca del pero A. Después etornillar ta tuerca hexagonal 8 sobre el perno A y apretar firmemente con la lave anular 416, 25) A continuacién, atornillar el anillo de cierre del tambor firmemente. User la Ha- ve anular, apretanda el anillo primera mente @ mano, hasta que las marcas O de Ja parte inferior del tambor y del anillo de + eierre del tambor queden cerca, Después golpear con el mazo 415 contra el brazo de la lave hasta que tas marcas O queden ent una linea. ‘Nunea prolongar el brazo de la lave par un tubo. Si 1a presién en el juego de platos ha cedido tanto que el anillo de cierre se puede cerrar con la mano sin golpear, debe afiadirse un plato de reserva. 26) Aflojar ta tuerca hexagonal B con Ia lave anular. Desatorniliar el perno A del distri- buidor y quitarle junto con Ja tuerca hexa- gonal B y el disco C. 4l6 Instalar el diafragma elegide del juego 277 (ver punto 5.1.3). Colocar 1a parte superior del rodete 60a sobre la parte inferior 60b. Instaler el rodete 60. Colocar 1a junta 269 en la ranura de la tapa de la cdmara del rodete 268. Colocar la tapa de la cémara de! rodete sobre la tapa del tambor. Limpier, secar y engrasar (ver 2.2) las roscas de la tapa del tambor y del anillo de cierre 270, A continuacién, atornillar 2 mano el anilio de cierre (rosca a le izquierda) y apretarlo firmemente goipeande uno de los brazos de la lave 476. Aflojar tos frenos girando a la derecha Aflojar los pernos de retencién del tam- bor. Comprobar si se puede hacer girar a mano el tambor. 2 Empaque principal del tambor | empaque del tambor se compone de 1a junts de pléstico A de la tapa del tambor y la iperficie de empaque del pistén deslizante, o bien de la superficie de empaque, can recargo > metal duro, del enillo de cierre cambiable C del pist6n deslizante . En caso de desgaste, se puede retornear varias veces 1a superficie de empaque del pistén des- lizante 0 del anillo de cierre, antes de que co tenga que sustituir el pistén o el anillo de clerre, Observar, no obstante, que en total no se deben quitar més de 2,5 mm (4.2.2). IMPORTANTE: Retornear la superficie de em aque tan pronto como se presenten los prime- 08 signos de erosi6n (0,2 a 0,3 mm), es decir, ten pronto como el tambor ‘esté permeable. Cada vez que se retornee Ia superficie de empague debe sustituirse igualmenta la junte AG.21). Cuando s6 proceds al retorneado, comprober que se obtenga una superficie lisa y que el Cuello, de un diémetro interior de E atin tenga na altura de 1,5 mm (fig. 6/86). Valores gufas para retornear la superficie de empaque: Herramienta: acera de metal duro de la cali- dad ISO M30 6 K 20 Revoluciones: 10 - 12 min”! Profundidad de corte: mex. 0,15 mm Avance: max. 0,1 mm/vuelta Fig. 4/8b 2.1 Montaje de la junta de plistica en la tapa del tambor pier a ranura para la junta A en la tapa del tambor. wlentar ta junta de pléstico por aprox. 5 minutos en agua caliente (80°C). Debido a este atamiento. la junta se dilata, de manera que es fécil colocarla alrededor de le tapa del mbor. Al enfriarse Ja junta, éste se mete perfectamente en le ranura del tambor. ates de montar el anillo de retencién 8 en la parte inferior del tambor, comprobar si éste se ede deslizar con facilidad sobre la junta de plastico. srante el servicio de la maquina el pistén desiizante se aprieta contra ta junta de pléstico. sspués de un tiempo prolongado de servicio Ia junta se dilata un poco. Por tal motivo debe ‘aminarse, antes de montar una junta usada, si se puede deslizar el anillo de retencién sobre te, Si ésto no es posible, limar el borde de la junta con una lima gruesa o papél de esmeril sta que se pueda deslizar el anilio de retencién, sin quitar, no obstante, demasiado material. 265-000 4/8a | i 4-22 Insercién del anillo de cierre en el piston destizante Stigje' Cinee! para aboliar ot anillo de cierre desqestade en lun punto cualquiera, hasta que, se SEGIo.Y Puede ser quitada de su asientor Manipuie en Cuidado para que no se dafie el piston deslizante, dado el casa isertada en el pistén. Observar el asiento 0, recalear El asiento debe tener poca tolerancia, te inode Gue el anillo do cierre se pueda introduce mediante ligeros golpes can’ un martillo do soma. Si, después de un prolongado tempo de servicio, ‘el asionto ha crecido, debe ser en fanchado antes de Insertar el anillo de clere, recaleanda el pistén deslizante culdadosament te con un martitio (un golpe al lacio dol otro} Pasdndolo por un tarno repujador, Fig. a/ad Fig. a/or Goat ls Rerramienta de epsiete (para fijar el anillo do cients) ¥ apretar los tornillos alterna da y firmemente (fig, 4/80), Exeminar con un calibre de espesores (fig. 4/86) si ta rendija "a" (fig. 4/80) est foual en toda su circunferencia (0,4 - 0,7 mm). Paar un cincel det tipo presentado en la fig. . 4/89 para introducir el anillo de cierre en cl Gono del piston. destizante. Colocar el cincel £n posicién vertical (fig. 4/8f) y forzar el anillo de cierre adentro del cona, golpeandolo en toda eu circunferencla, Repetir esta opera, cién 5-4 veces, La forma més favorable del cincel se muestra on la fig. /8g, Fig. 4/8g 3265-000 4/8 Fig. 4/8h Fig. /ak Boner el cincel en posieién inctinada (fig. 4/&h) y volver a golpear el enille de cierre en toda su circunferencia. Repetir esta operacién varias vecem Antes de quitar la herramienta de apriete, controlar otra vez con un calibre la rendija "a (fig. af8k), cereidamente; quitar ta herramienta de apriete y volver a controlar Ja rendije "a" con et calibre (fig. 4/8m), Cuando ta rendija tiene la misma medida que antes, ol anillo ce cierte cate opretada firmemente en el pistén deslizante. Culeter el lstén deslizante en un toro y comprober si la superficie de empaque eeté completamente plana. Si no es asl, tornear la superficie de empaque. Controlar al mismo tiempo el didmetro del anillo de elerre. Tal vor tomear los cantos resal- tentes, teniendo, no abstante, cuidedo para no dafiar [a superficie de guia del piston deolizrta, Finalmente, comprobar si se puede insertar facilmente el distrib uidor sin las juntas insertadas en el pistén deslizante. Antes de proceder a ésto, limpiac y engrasar las superficies de guts. Ora a ee Tes Oreo oeYool ot EC 3265-000 4/8 Mme 4,3 Montaje del equipo de alimentacién y descarga 1) Colocar et capé y fijarlo con las garras 37. 2) Comprobar si la junta 61a reposa correctamente en la ranura de Ia pleza de descarga 6b. Instelar la pieza de descarga y fijaria por medio de las tuereas 41f, 3) Limpiar y engrasar las roscas del rodete y de Ia pieza de unién 71, Atornillar la pieza de unién on el rodete y apretarla firmemente. Para retener el radete, emplear la lave 403. 4) Acoplar tas conducciones de alimentaci6n y descarga. $3182-100 als 4.4 Desmontaje del equipo de alimentacién y descarga, desmontaje del tambor Proceder en orden inverso a Io seguido para el montaje (4.2 y 4.3), observando también las Wuientes instrucciones: Tratar las piezas individuales del tambor con especial cuidado. Sustit inmediatamente las juntas desgastadas. Antes de abrir el tambor aflojer los frenos, tomnillos de retencién ligeramente en las 'ambor. Una de las fresaduras se encuentr: » girando los dos putios a la derecha, e introducir tos correspondientes fresaduras de la parte inferior del "a debajo de la marca O de la tapa del tambor. Para facilitar el desmontaje del anillo de cie- tre del tambor, comprimir el Juego de platos, usando el dispostivo 429: Enroscar el perno A hasta su final en el distri- buidor. Colocar el disco C sobre la, tapa del tombor. Engrasar Ia rosca del perno A. Atornillar 18 tuerea B sobre el perno y apretarla con la lave 408, Desenroscar el anillo de cierre del tambor, golpesndo con el mazo 415 contra el brazo de la lleve anutar 427 (rosea izq.). A continuacién guitar el dispositive prensador 423, IMPORTANTE: Si el anillo de cierre queda muy pegado, se facilita et desenroscado, stem- perando ef horde superior de Ia parte inferior del tambor con vapar @ agua caliente. No usar otras medios de calentamiento, p. ej. una ldmpara de soldar o un soplete. Para el desmontaje de la tapa del tambor Proceder del modo siguiente, usando las herra- mientas 423 y 425: Enroscar el perno A en el distribuldor. Enroscar el anillo roscado 8 sabre la tapa del tambor. Hacer saltar la tapa del tambor, girando el husillo C a la derecha. Sacar la tapa del tambor y ponerla cuidadosa- mente sobre una placa de madera para evitar que no se dafien las superficies de apoyo. Fig. 4/100 3271-000 ano Epraumontaje del distribuidor (figs, 4/11a-c) a6lo debe efectuarse con ayuda de ta pieza de guia 431 y con el anillo de cierre del tamnbor atornillado. Al no obrar asi, el distribuidor ee atasca en cl plstén destizante, de manera que las das piezas seran sacadao juntas. €1 desmontaje de les piezas atascadas sélo se hace con grandes dificultades, Fig. 4/21a Fig. 4/11 Insertar la pieza de gufa 431 Atornillar Ia herramienta en la parte inferior del tem- 424 en el cuello del dist bor, de tal modo que la pieza —_buldar y desprender el dis retenedora de la parte infe- tribuidor, girando el husillo rior del tambor entre en la alaizquierda, ranura de la pieza de gufa. Seguidamente atornillat el a- nillo de clerre del tambor a mano (rosca izq.). 3271-000 ani Fig. a/tle Desatorniltar el anillo de cie- tre. Sequidamente sacar el dis- tribuider junto con el juego de platos y el anillo de cierre. = a =f em a a oe et oe ee oo oe oo oo oe oom a om oe Is Informaciones de tipo téenico 5.1 Separacién S.lel. Principios on que se basa la separacién Allmentacién ‘Soparacién por accién de la gravedad En la fig. 5/la podemos epreciar un depésito de sedimentacién provisto de una entrada y dos salidas (derrames), apto para la separacién continua de una mezcla de Iiquidos, con elimi- nacién simulténea de s6lides. La diferencia de altura Ah de los derrames deberd sjustarse de manera que corresponda a la diferencia de densidad de las dos fases liquide, a fin de lograr el equilibrio de 1a presién hidrostética Fave squids poeade de acuerdo con la ecuacién: epehr ego Sie peas"? Depdsito de sedimentacién para separacién continua de una mezcla de liquids De la fig. 5/la se desprende que antes de separar una mezcla de Ifquidos, por ejemplo una mezcla de aceite y agua, en que predomine el parcentaje de ia fase ligera (aceite en este caso), send necesario comenzar a Ilenar el recipiente echéndole fase pesada (agua en este caso) para establecer un clerre hidréutico. El rendimiento de este depdeito de sodimentacién depender4 del tiempo que tenga que permanecer en él la mezcla de lfquidos para poder separat completamente las dos fases ‘componentes. Separacién centrifuga En la fig. 5/1b observamos un depésito de sedimentacién en rotacién en torno a un eje. En términos generales, lo dicho para el proce- 50 de separacién efectuato en un depésito de sedimentacién estético, se aplica también a la . separacién realizada con este tipo rudimenta~ de tambor soparador. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el campo centrifuga producido en el tamber en rotacién es mucho mas efectivo que el campo gravitacional de un recipiente de sedimontacién estético, debido a que la presién hidrostética aumenta con el cuadrado de La distancia con reapecto al eje de rotacién. Para el equilibrio de la presién hi- drostética en un tambor separador en rotacién tenemos la siguiente ecuacién: Zona de separacién 1 Rony) 2 ey RPo0% 2 Fig. 5/1b Recipiente giratorio para separacién continua de una mezcla de Hfquides 3270-010 5s 5.1.2 Flujo del quido a través del tambor Este tipo de tambor se emplea para Separar mezclas de liquides, con eliminacién simulténes de sélidos. E1 producto de alimentacién entra en el centro del tambor por la alimentacién A y pasa al Gistribuldor, subiendo luego por los taladros del pie del distribuidor a los canales ascendentes Gel juego de pletos E para distribuirse uniformemente por los espacios formados por los platos. En dichos eopacios tiene lugar la separacién centrifuga de la mezcla de liquidos en une fase igera y obra pesada, Le fase ligera recorre el juego de patos hacia el centro del tambor y sale de éate libremente al cepé colector a través de los orificios D del cabezal de la tapa del tambor. La fase pesada se dirige hacia Ja poriferia del tambor junto con los sélidos. La fase pesada sube Tuoge por el borde exterior de los platos y, a través de un diafragma M, pasa a le cémara superior del rodete, de donde es descargada por el rodete centripeto C. El diafregma determina el nivel del Iquido pesado en el interior del tambor, asf como le Foon de Ia zona do soparacien N (es decir, le capa divigoria formada entre les fages Ifquidas Tigera y pesada). Ver 5.1.3. Los s6lidos eliminados son expulsados periédicamente a través de las ranuras K de la parte interior dol tambor (ver seecién 5.3). Un programadot de tiempos S dirige 1a expuleién de s6lidos. ° Alimentacién Descarga, fase pesada Rodete, fase pesada Desearga, fase ligera Platos Pistén deslizante Recinto de lodos Rendija de descarga de lodos Diafragma Zona de Separacién Programador de tiernpos ezz ROAWMON®D Fig. Sle Cierre hidréulico (Gnica!mente para el caso de que el contenido de 1a fase pesada sea infertor al 50 %) Con objeto de impedir que 1a fase Ifquida ligera salga por el borde exterior del plato eeparador ¥ cos descargada por la salida B junto con le fase pesads, es preciso establecer en et tambor un cierre hidréulico. Para dicho fin debe alimentérsele agua o fase pesada al tambor por la allmentacién A antes de pasar el producto. El producto a centrifugar desplaza 1a fase pesada hacia 1a periferia del tambor, de mado que entre La fase ligera y la fase pesada se forma una zona de separacién N. Le posicién de la zona de separacién puede regularse madificanda Ia secci6n de calida, esto ess cambiando el diafragma. 3286-000 sft AAA OF =a ea ei Ta Ft Fa Pr Diafragma IF inalidad del diafragma La separacién perfecta de una mezcla de Ifquides tinicamente es posible cuando el tambor se Jejusta correctamente a le diferencia de densidad de los das componentes de dicha mezcla. Para tal fin, elegir del juego de diafragmas 277, cada uno de ellos con diferente diametro interior, el diatreama cuyo diémetro interior corresponda a la diferencia de densidad de los dos ‘componentes Ifquidos, @ instalarlo en el tambor. Conn es ttreci costed comin, size atagma exttoho Si no se digpone de un diafragma que tenga el diémetro interior necesaria, padré corregirse al tomo un dlafragma més estrecho para obtener Ia medida requerida, No obstante, deberén Eruayarse antes loe diafragmes disponibles a fin de determiner si bastan para una correcta Seperactén. En la précticarha podida comprobarse que casi siempre sirve uno de loe disfregmas | proporctonados. Determinacién de! diafragma por ensayo Comenzar siempre con un diafragma de diétnetré interior grande, pasando luego al de diémetro inmediatamente inferior. Cuando el diémetro interior del diafragma es demasiado grande, en Ia descarga de Ifquido pesado se encuentran particulas del Iiquido ligero. Stoo dae ond pou on oss ig geo soenvan rz el | tambor. Basta con examinar unos cuantos platos de la parte superior. ‘exterior de los agujeros de los platos (canales ascendentes). Si la linea de separacién pasa més J 200 Res aie porter esto signficn quo el datragna es demasiado ancho. 5.1.4 Anita de ajuste 276 Cuando el porcentaje de Ifquido ligero es alto, el ajuste del tambor puede completarse mediante uno e Hos anillos del juego 276. El didmetro interior del anille necesario 5° determina por lo general como sique: = Para un porcentaje elevado de le fase ligeret anillo de ajuste de diémetro grande. = Para un porcentaje bajo: anillo de ajuste de diémetro pequetto. Fig. 5/1d 3246-000 site 5.2 Goneralidades sobre el desenlodado del tambor Cusndo debe desenlodarse. Los desenlodados del tambor se tienen que efectuar en intervalos més o menos largos, segtin et contenido de s6lidos y las caracteristicas del producto. Deberfa evitarse que el recinto de lodos eaté Ileno por completo; tan prante camo disminuya el efecto de separacién o clarificacién, se tiene que realizar un desenlodado total 0 parcial. Por desenlodado total se entiende la expulsi6n de tado el contenido del tambors mientras que en caso de un deseniodado parcial, se expulsa solamente una parte del contenido. Si deben efectuarse desenlodados parciales o totales, o bien un programa combinado, depende de la reaccién mecénica de los sélidos durante #1 desenladado del tambor. Antes de cada desenlodado total se tiene que cerrar Ja alimentacién del producto. Desplazamiento Pere evitar pérdides del“producto - lo que es inevitable en los desenlodados totales - se puede desplazar, en la mayorta de los casos, el contenido restante del tambor con agua u otro Iiquido. ‘adecuado antes de comenzar el desenladado (éste es de particular importancia con productos: valiosos). El agua de desplazamifento se tiene que elimentar con la misma capacidad horaria como el producto 2 centrifugar- La duracién de la alimentacién de Iquido de desplazamiento se determinaré por ensayo. Si el tlempo de desplazamiento es demasiado largo, sale Ifquido pesado por la descarga de Ia fase ligera. Si el tiempo de desplazemiento es demasiado corto, parte del valioso Itquido ligero permaneceré en el tambor y 90 perderé en la descarga. El desplazamiento de la fase ligera también puede efectuarse estrangulando 1a vélvula de la Minea de descarga de la fase pesada. Desenlodado de enjuage Es posible que una perte de los e6lidos quede pegads a las paredes del tambor, tal vez por sus caracteristicas o bien por haber permanecido en el tambor por un tiempo prolongado. En este caso, tendré que reducirse el tempo de permanencia en el tambor, o bien efectusrse un deseniodado de enjuage después de cada deseniodado total, llenando el tembor con agua y de~ senlodéndoto. * Programacién Los desenlodados totales, pagciales y de enjuague, asf coro los desplazamientos, se realizan autométicamente en intervals de tiempo-predeterminados por medio de un programador de tiempos. Los detalles sobre este aparato se encuentran en el manual "Programador de Tiempos". 5.3 Funcionamiento del sistema hidréulico det tambor autodeslodante EL Mfquido de maniobra (por regla general agua), introducido en el tambor rotative, produce una gran presiGn centrifuga. Por medio de esta presién se acciona el pistén deslizente F para realizar el cierre y la apertura del tambor. El pistén deslizante F se encuentra en la parte inferior del tambor y corre con ta misma velocidad angular que tas demés piezas del tembor, teniendo, no obstante, movilidad axial. 3245-001 5/2 I i i i i a a a a i i i i 1 a i a i i t Fig. 5/2 Fig. 5/3 Tambor abierto Cierre del tambor: Una. vez arrancado. el. tam= bot, se abre Is vélwula del Ifquide de maniobra E varia veces por un breve instante. El liquide entra en la céimara de inyeccién A, en la parte Inferior del tambor, que comunica con la cé- mara de cierre D debajo del pistén deslizante por una tobera de alimentacién 8. Para limitar. Je presién de cierre la cémara de cierre osté provista de unos orificios de derrame C, que eatén distribuidos, de tal modo, que la parte exterior de la cémara de cierre siempre queda lena de Ifquido, mientras que et tambor esté en rotacién. La presién del Ifquido en 1a eéma- ra de cierre desplaza el pistén hacia arriba y lo eprieta contra la junta K de la taps del tambor, efecttando, entonces, el cierre del tambor. Debido s 1a fuerza centrifuga, la junta G del pistén deslizante hermetiza la cémara de cierre, y Ia junta H del distribuidor herme- tiza la cémara de apertura M, ast como el recinto de centrifugacién. “El tambor est, entonces, en condiciones para empezar con la separacién, Apertura del tambor (desenlodado}: Cusndo el recinto de lodos esté lena de sélidos se abre la vélvula del Ifquido de maniobra. El Ifquido de maniobra fluye a la cémara de inyeccién A. Desde shf pasa una pequefia parte ala cémara de cierre D que se Mena solamente hasta los orificios de derrame C, Le mayor parte del Ifquide de maniobre entra por los orificios L a la cdmara de apertura My situada arriba del pist6n deslizante. Una pe- quefia parte del Ifquido escapa por la tobera N, cuyo didmetro se ha elegido, de tal manera, que salga menos Ifquido que él que va entran- do. Dado que la cémara de apertura se lena més hacia el ele de rotacién que la cémara de cierre, la presién de apertura és més grande que’ la de clerre. Por tal, motivo, el pistén deslizante se mueve hacia abajo, dejando libre los orificios en la parte Inferior del tambor, para expulsar los fodos. Cierre del tambor: Una vez terminado el desenlodado, se cierra la sllmentacién del ifquido de maniobra. El liquide presente en la cémara de apertura es vaciado por la tobera N. Al bajar ef nivel del Itquido, disminuye répidamente la presién de apertura ejercida sobre la cara superior del pistén deslizante, y tan pronto como ésta sea inferior a la presién de cierre, ejercida sobre a cara inferior del pistén deslizante, éste desciende y hermetiza el recinto de centrifugacién. La separacién puede comenzar otra vez. 3265-000 5B 5.4 Agua de maniobra (fig. 14/2) La cafterfa que conecta con ta tuberfa del agua de maniobra debe tener, en caso de une Jongitud de 3 mtrs., un diémetro interior de 1/2", y en caso de una longitud de més de 3 mtras lun diémetro interior de 3/4". La presién en esta cafterfa debe tener como mlnimo 2 bar y 3 bar como maximo, Fluctuaciones de presién sélo admisibles hasta un méximo de 0,2 bar. La conexién det ague de maniobra esté provista de un reductor de presiGn con el cusl se puede reducit la presién a aprox. 25 ber. El ajuste de presién se hace mientras Ia valvula electromagnética esté abierta, El agua de maniobra debe ser limpia, teniendo los siguientes valores: Dureza: & 18° dH hasta 40 °C temperatura dé separacin < 6° dH més de 40 °C temperatura de separacién Cloriones: —< 100 ma/i Vator pH: 65.075 Recomendamos limpiar de vez en cuando el tamiz del reductor de presién de agua, poniéndolo brevemente en vinagre 0 cide clothidrico. Las precipitaciones se deshacen, entonces, muy pronto. Antes de reinstaler el tarniz, enjuagerlo bien en agua. 5.4.1 Valvulas electromagnéticas para agua de maniobra y * agua de enjuague del capé Las valvulas electrimagnéticas instalades en 1a conexién del aqua de maniobra eon vélvules de membrana de 2/2 vias con vélvula piloto inconporada. La véivula para ol agua de maniobre esté provieta de una palanca de mando manual para fines de control. El elemento electromagnétice esta Inerustado por completo en resina expoctdica, de manera que até asegurada una maxima proteccién contra, humedad, buena disipacién de calor y perfecto aislamionto eléctricos por lo tanto las vélvulas’son de aislamiento tropical. —— Cuando la valvula est& en posicién de reposb (sin = 1 corriente), la membrana se ve sometida, en sus _ Hil]. «scanner 2 rs an través de un orificio de la membrana, a la parte superior de éste. Como ambas cares estén a sometidas a idéntica presién, pero la superficie de 1a cara superior es mayor aue la de la inferior, la membrana reposa sobre el asiento de la vélvule cerrando el paso del agua. AL exeitarse 1a bobina del electroimén, la junta S 3 incorporada en el niicleo magnético se levanta del asiento de 1a valvula piloto, dejando libre el paso a [tee | —ifsr “det agua desde la cara superior de te membrana at lado de salida de la misma. Dado que el taladro de 4 paso es més grande que el pequefio taladro de < SY) entrada, el agua en la cémara encima dela Fig. 5/4 membrana sale con més rapidez que entra. Tan 1 Caja de enchufe pronto como vence la presién eobre la ara inferior ja de enc! le la membrana, ésta ven! la vi Mi 2 Cabezal del electroimén: de ta mombs Geta so levanta y le vélvule se 3 Resorte cilindrico de presién apres 4 Nucleo Al interrumpirse la corriente excitante, un resorte 5 Tapén (vélvula piloto) aprieta el ndcleo del electroiman hacia abajo y la 6 Palanca vélvula piloto se cierra, En consecuencia, ta 7 Taladro de salida prosién sobre la cara superior de 1a membrana de la, 8 Taladro de entrada vélvula magnética crece y aprieta la membrana 9° Membrana contra su asiento, cerréndose ja vélvula. 10 Coja de valvula * seatin campo de empleo, a peti~ eign adicional 3265-000 56 oe cS =a SS Ss ee 5.4 Agua de maniobra (fig. 14/2) Tecate que conecta con la tuberfa del agua de maniobra debe tener, en caso de una fongitud de 3 mtrs., un diémetro interior de 1/2", y en caso de una longitud se més de 3 mtrs.; so raudmetro interior de 3/4". La presién en esta caflerfa debe tener como minima 2 bar y 3 ber fame maximo. Fluctuaciones de presién sélo admisibles hasta un maximo de 0,2 bar~ PE,Ganexién del aqua de maniobra esté pravista de un reduetor de presién cor el cual se puede Eeclucir la prosién @ aprox. 2,5 bar. El ajuste de presién se hece mientras la valve electromagnética esté abierta. El agua de maniobra debe ser limpia, teniendo los siguientes vatores: Dureza: {18° det hasta 40 °C temperatura de separacién £ 6° dH més de 40 °C temperatura de separacién Cloricnes: —< 100 ma/! Velor pH: 6,5 07,5 Eengmendamos limpiar de vex en cuando el tamiz del reductor de presién de agua, poniéndalo breverente en vinagre © écido clorhférico. Las precipitaciones se dechecen, ‘entonces muy Pronto. Antes de reinstalar el tamiz, enjuagarlo bien en agua. 5-4-1 Vélvulas electromagnéticas para agua de maniobra y * aqua de enjuague del caps Las valvules electromagnéticas instaladas en la conexién del agua de maniobra on valvulas de membrane de 2/2 vas con vélvula piloto incorporada. La vélvula Para el aqua de maniobra est4 Prezista de una palanca de mando manuel para fines de control. El elemento electramagastice caté lncrustado por completo en resina expocfdica, de manera que est asegurada una axiine Profeceién contra humedad, buena disipacién de calor y perfecto aislamiento eléctricos por lo tanto las vélvulas,son de aislamiento tropical Funcionamiento Cuando 12 vélvula esté en posicién de repos (sin cortiente), la membrana se ve sometida, en sus caras superior e inferior, a la presién del aqua de entrada, pues el agua que entra puede pasar, a través’ de un orificio de le membrana, a la patte superior de ésta. Como embas caras estén sometidas a idéntica presién, pero la superficie de 4 Ia cara superior es mayor que la de la inferior, la 1 membrana reposa sobre el asiento de la valvula cerrando el paso del agua. Al excitarse la bobina del electroimén, la junta incorporada en el niicleo magnético se levanta del asiento de Is valvula piloto, dejando libre el paso del aqua desde la cara superior de la membrana al lado de salida de 1a misma, Dado que el taladro de aso 03 més grande que el pequefio taladro de at beget f SY entrada, et agua en ia cémera encima de. le Fig. 5/4 membrana sale con més rapidez que entra. Ton pronto como vance la presién eobre la cara inferior 1 Caja de enchufe - de ia membrana, ésta se levanta y la valvula se 2 Cabezal del eiectroimén see 3. Resorte cilindrico de presién 4 Nucieo Al interrumpirse la cortiente excitante, un resorte 5. Tapén (vélvula piloto) aprieta el nicleo del electroimén hacia abajo y le & Palanea valvulapiloto se cierra. En consecuencia,, la 7 Taladro de solida presién sobre la cara superior de Ia membrana de la 8 Taladro de entrada valvola magnética crece. y aprieta la. membrana 9 Membrana contra eu asiento, cerréndose la valvula, 10 Caja de vélvuta * segtin campo de empleo, a peti ci6n adicional 193265000 sf S 0 = as =e ae oe oe oe oe oe ew oe a i i a Q i Mantenimiento patos iiulae clectromagnéticas no exigen mantenimiento especial. No abstante, debe compro- Danse quo la caja de enchufe esté siempre bien atorniliada con el cabezal del electroimam con el fin de asegurar que la junta haga perfecta estanqueidad. Averfas eléctricas Sse comprueba que el armario pragramador funciona bien y los bones de conexién de lae vél- Yulas en Ia regleta de bores llevan tensién, mientras el correspodiente temporizader cota funcionando, la averfa proviene de un defecto de bobina, de rotura de un alambre entre la Togleta de bores y vélvula, o de un mal contacto. Si la bobina est defectuosa, se puede quitar el cabezal del al {arse primeramente la caja de enchufe (desatornillar el tornillo y retirar la caja de enchufe) 7 Sesatorniliar a continuacién tos tornilles cilindricos, ATENCION: Ademés se tiene que cerrar le vélvula principal del equa de maniobra, lectroimén, Para tal fin debe qui- Dado que Ja bobina esta empotrada en el cabezal del electroimén ge tiene que sustituir siempre 12 pieza completa (cabezal del electroimén completo 0018-3710-800, ver pag. 14/4), aS Serre errerrery rn & Datos técnicos OA / 2451 40 A / 122 Valvula electromagnética Tipo | para agua de ara agua de 2_maniobra enjuague Namero de referencia ‘| 9018-3712-600” | o018-3610-600 | ‘Conoxién de tubos R a 2 | Voltaje v 220 ca. 20 6.8. | Frecuencia He [30/60 50/60 Voltaje opcional J Vo") thea Usea | tee ls ce 2 De 24 DC Consumo de corriente: Arrange VA ‘aprox, 20 aprox. 20, (corriente tritésica) —_Operasion prox. 16 aproxs 16 (corriente continua) W ‘prox. 12 aprox, 12 Duracién de conexién (ED) - 6 100 [ 100 Frecuencia de conexiones ih 1.000 1,000 Clase de proteccién és S ‘Alcance de presién bar 0,5 - 10 05-10 Temperatura: Medio de paso °C +90. +50 Ambiente 5E 35 35 Entrada del cable Po > 9 195265-000 5I5 eee 5.5 Alimentacién del producto por vélvulas autométicas se han incorporado vélvulas @ pistén de tipo angue El medio de mando es alimentado a través de 1 Vélvula angular ‘Tipo de valvulas ) vélvula de paso de 2/2 vias 5) vlvula de paso con ajuste de cantidad bésica de 2/2 vias Funcionamient cierre por resorte y apertura por medio de mando. Instalacién: = La entrada y la salida de ta véivula forman un Angulo recto. Esta se puede instalar en cualquier posicién Por tesla general, la conexién lateral A se tome.como entrada y la Conexién inferior 8 como salida, Funcionamiento Cuando la vélvula magnética abre el paso del aire de mando, el pistén de la valvula angular o £8 apretado hacia arriba, por la fuerza neuma. ~ Lica, contra el resorte, con lo que el plavillo de la valvula es levantado de su asiento. Al interrumpirse 1a presién neumética, el re= > sorte vuelve @ forzer el pistén a su posicién de clerre, =». Como elemento de empaquo, el platillo ‘de 1a vélvula tiene un anillo de Teflon. En vez de aire comprimida se puede usar ague Zoo medio de mando. Para vélvulas con ajuste de cantidad bésica se puede limiter ef recorridé del husillo. Guitar, Pera tal fin, el casquillo A, aflojar las contra. tuereas B y atornillar la pieze roscada C hacia arriba. Seqin sea La posicién de la pieza ros- cada, la salida de la vélvula queda, entonces, més o menos abierta, 3253-020 5/6 g 8 i I a a iagrama de la presién de mando onstruceién de valvular a) cierre por resorte: —_direccién de paso A+ B b) apertura por resorte: direccién de paso B —- A tar} ‘ on ‘ tm) i so 8 54+ § E to 5 32. , as 1 1 2 3 4 S 6 7 8 9 aoe tart Presién del medio de paso resiones erfticas de Ia vélvula angular de 2/2 vies DN AP = 25 3,5 bar . ml 32, 2,4 bar a 40 1,3,ber 50 0,6 bar ) La vélvula de cierre por resorte se abre autométicamente, cuando la presién del medio de Paso, ejercice debajo del platillo de {a valvula (entrada 8), sobresale de la presién dal medio de paso, ejercida encima del platillo (entrada A), por el valor de Ap. ) La véivula de apertura por resorte deja de abrirse, cuando la presién del medio de paso, sjercida encima del platillo de la vélvula (entrada A), sobresale de la presiGn del medio de a0, ejercida debajo del platilio (entrada 8), por el valar de Ap. 253-020, 5i7 (BE ee reer cee Fig. 5/8: Bloque de 2 vélvulas magnéticas a Placa de conexién 5 Vaivute mnagnétion @ Empufiadura de mando manual Importante: Al etorfillar tae vél- vutas, toner culdado de que las le- tras Ry P dela vélvula y de le placa de conexién colncidan. Mantenimiento 5.5.2 Vélvula magnética para el medio de mando de valvulas angulares Ejecucién y funcionamiento Este vélvula es una vélvula magnética de 3/2 vias que acciona directamente. En posicién de reposo, es decir, desexcitada, la conexién A esté en comunicacién con la ‘entrade de ventilacién R. Para fines de control, 1a vélvula tiene una empuftadura de mando manual. Esta empufiadura sirve también pare accionar 1a vélvula a mano, cuando la bébina esta sin energfa. Apretar, para tal fin, el botén de la empu- fiadura y girar la empufiadura por 90° a la derechas en- tonees 1a empufiadura esté retenida. EI cabezal magnético de la vélvula esté empotrado en resina expoxidice, teniondo, entonces, proteccién com- pleta contra humedad, as! como buena disipacién de calor y perfecto aislamiento eléctrico, por lo tanto, la valvula es de aislamiento tropical. La armadura del imén esté incorporada en una eémara de aceite, aislada del medio de mando por un diafrag- ma. El cuerpo de la vélvuls es de latén y esté sujeto al cabezal magnético por des tornitlos. No se permite de- satomillar 0 desplazar estos tornillos, ni tampoco los asientos de vélvulas ajustados con precisién. Cuando se trata de un bloque de una sola vélvula mag- nética (conexién de alimentacién con una vélvula angu- Jar), ésta.es del tipo de manguito, mientras que en caso de un bloque de dos vélvulas (conexién de alimentacién con dos vélvulas) éstas son del tipo de brida. Las vélvulas estén fijadas por 2 tornillos c/u al bloque. En el Bloque de dos vAlvulas las dos entradas de presién y las de ventilacién estén unidas. Las entradas del bloque y las de lae vélvulas estén marcadas con Jas siguientes letras (fig. 5/ P = Entrada de presién A= Salida de vélvula R = Conexién de ventilacisn En estado desexcitado del imén, a entrada P esté co- rrada y la entrada R esté abierta o bien conecteda con Ia salida de vélvula A. Cuando el imén esté excitado (bajo energta), éste atrae 1a armadura hacia le derecho, por lo que Ia membrana s2 mueve del asiento izquierdo fal derecho, de modo que el pasaje P- A se abre y el pasaje R - A se cierra. Las vélvulas magnéticas no requieren ningtin mantenimiento. ‘Trastornos $1 se ha comprobado que el programador funciona bien, y los conductores de la vélvula llevan tensién, la averfa proviene de un defecto de la bobine. En este caco- y también cuando se trata de un defecto mecénico de la vélvula~se tlene que sustituir la vélvula magnética completa (nin. 0018-4485-800 bloque de dos valvulas 6 0028-3715-630 bloque de una vélvula). 3253-020 5/8 m= © = Datos téenicos (vélvula magnética para el medio de mando de las vélvulas angulares) Velvula electro-magnética, nam, de referencia 0018-4485-800, Tipo 331/C para bloque de dos vélvulee ‘Valvula electro-magnética, ~ ~ Gm, de referencia 0018-3715-630, Tipo 330/C pare bloque de una valvule Conexién de tubos ® Te Tensién v 2a ea. Frecuencia Hz 50/60 a a ~ 26 ca. 115 cae Voltaje opcionat v o, He Consumo de corriente: Arranque VA aprox. 30 corriente tritésica) . Operacion Va aprox. 15 (corrionte continua) ‘aprox. 6 | Buractén de conexién (ED) % 100 Frecuencia de conexiones Trin ‘aprox. 1,000 Clase de proteccién P o Aleance de presién ~ bar o-10 Temperatura: Medio de paso EG hasta 90 Ambiente ec hasta 45, Entrada del cable Po 3 Racores para manga de aire mm. ~ 8xl Posicién de montaje ~ cualquiera 5.5.3 Conexién de manguera de mando £1 medio de mando es conducido de las vélvulas magneticas a les vélvulas de pistén angular, a través de manges de 8 x 1. Para la conexién de las mangas estén pro 3253-020 Montaje de manguera Introducir 1a mange en el racor hasta que toque el final del mismo, asequrando con éato una co- rnexién absolutamente estanca hasta presiones e 16 bar. ‘Desmontaje de manguera Para quitar la manga apretar ligeramente. ol casquillo del racor que abraza la manga, re- tirando al misma tiempo la manga del racor. 519 Servicio Ofrecemos en el presente capttulo algunas indicaciones de carécter general necesarias para el pPMpervicio de la centrifuga. E] manejo de cada centrifuga en particular depende del programador jempleado, del equipo de vélvulas y de la aplicacién de la centrifuga (tener en cuenta el manual de instrucciones del programador empleado). [6.1 Controtes previos Comprobar: Foag)* Si se ha instalado en el tambor el diafragma-correcto (ver 5.1.3). i ol nivel de aceite llega un poco més arriba de 1a mitad de La mire. Si se han aflojade los frenos girando a le derecha las manijas. 3¢ han aflojado los pernos de retencién del tambor. © Si la centrifuga esté correctamente montada. Comprobar, ante todo, si estén bien apretadas las garras de sujecién del capé, les tuercas de sombrerete de la pleza de descarga y la pieza de unién del rodete. @ Si estén cerradas las vélvulas manuales de paso de producto y agua, y si esté abierta la vélvula de cierre répido de agua de maniabra. Sila vélvula de regulacién de la Ifnea de descarga est4 completamente abierta. © Silos temporizadores del programador estén correctamente ajustados (ver manual de instrucciones del programador). 6.2 Poner la centrifuga en marcha = Conectar el programador. Arrancar el motor. En caso de que se presenten fuertes vibraciones, parar la centrifuga y controlar si el tambor esté limpio y correctamente montado. - Una vez que el tambor haya alcanzado la velocidad de régimen, transcurridos unos 8 minuto: Cerrar hidrdulicamente el tambor, accionando varias veces el pulsador "Descerga” del programador. - Comprobar que el tambor tenga estanqueida Llenar el tambor con agua, abriendo la valvula de clerre manual: Si la tuberla de agua también esté equipada con una valvula automatic, abrir ésta, apretando el correspondiente bot6n del programador. Abrir la tapa de inspeccién de 1a descarga de lodos. Si sale agua de la descarga de lodos, mientras que se est lenando el tambor, éste esté permeable. (También se puede ‘comprobar a través de un elevado consumo de corriente del motor ~ ver el ampertmetro del mando del motor.) én este caso abrir y cerrar e] tambor, pulsando el botén "desenlodar" del programadar. Repetir esta operacién hasta que el tambor tenga perfecta estanqueidad, Después de cada desenlodado esperar 15-20 segundos hasta que se vuelva a alimentar agua. - ATENCION: Si el porcentaje de la fase pesada es Inferior al 50 % proceder como sigue: Antes de alimentar el producto a centrifugar, alimentarle agua al tambor (si las circunstancias lo permiten), o fase pesada de la mezcla que se desea separar, De esta manera se formaré en el tambor un cierre hidréulico que impide Ja salida de fase ligera por Ia descarga de la fase pesada. El Ifquide alimentade deberé tener la misma temperatura que el producto a centrifugar. = Alimentar el producto a tratar, abriendo la correspondiente vélvula de clerre manual. Si ta tuberia de alimentacién del producto est4 equipada también con una valvula automstica, abrir éata, apretando el correspondiente batén del programador. Ajustar el caudal de : alimentacién. 3267/3246 ot E caudal de slimentacién de Ia centrifuga (esto es, lo contidad de Iquida alimentsda por unidad de tiempo) dependerd de la viscosidad y la temperatura del producto de alimenta~ cién, de la diferencia de densidad de los componentes Mquides a separar, asf como de la Saturaleza de lov sélidos que se desea elirinar y del grado de pureza que se quiere obtener on los Iiquidos separados. Sino se obtiene el grado de pureza deseado, el efecto de separacién prodré mejorarse prolengando el tiempo de permanencia del producto en el tambor mediante una reduccién del caudal de alimentacién. = Por lo general, 1a vélvul de ia linea de descarga de Iquido pesado permanece completa~ mente abierta, El rodete actia cnicamente de bomba y no tiene influencia alguna sobre le posicién de la zona de separacién. No obstente, cuando la posicién de la zona de separacién be desplaza hacia el centro del tambor estrangulendo 1a vélvula, el diafragma deja de ser efectivo. 6.3 Desenlodado del tambor El programa de separacién y los desenlodados se realizan eutométicamente por medio del programadar de tiempos en conexién con el sistema de contro! auténomo. Apretando el botén Eorrespondiente (segtin tipo del programador y némero de vélvulas), se puede interrupir, en” cualquier momento, el programa en accién. 6.3.1 Desenlodado total Una vez accionada el botén “dengelodado total", transcurre el siguiente programa: Cierre de la alimentacién del producto a tratar. Desplazamiento del contenido Ifquido del tambor (ver 5.2, parr. desplazar). Desentodado total. So alinenta durante 10 segundos agua de maniobra. La expulsién de los s6lidos es realizada en pocos segundos. No obstante, el elemento de cierre del agua de maniobra debe permanecer ablerto durante 10 segundos, con el fin de que también sean expulsadas las Porticulas adherides en las paredes del tambor. Los sélidos no expulsados pueden endurecer- Se, ocasionando as! trastornos del tambor. * Desenlodado de enjuegue (ver 5.2, pérr. desentadado de enjuague). Después de cada deseniodado debe guardarse un tiempo de espera de 15 2 20 segundos antes de alimentar de nuevo el liquide a tratar 0 Bl Iiquido de enjuague. + seggn el pragramador, las vélvulas empleadas y el programa predeterminado. 63.2 Desenlodado parcial Por desenladade parcial se entiende 1a expulsién de una parte de tos sétidos acumulados en el fecinto de lodos del tombor. Este métedo no se puede emplear en todos los casos, sino sole- Trente cuando tes lodos separados tengan una consistencia blanda y sean libres de fibras, Por tegla general, fa alimentacién del producto queda ablerta durante el desenlodado parcial. [Al epretar el bot6n "desentodado parcial", el aqua de maniobra es elimentada durante 1 = 1.5 Jequndos. La duracién de la alimentacién del aqua (= duracisn del desenlodado parcial) depende Sele cantigad del lodo a expulsar y de 1a presién del aqua de maniobre. Para asegurar que la misma cantidad de lodos sea siempre expulsada, debe mantenerse constante ta presién del agua de maniobra. El tiempo exacto de cada desenlodado parcial se tiene que determinar observando Ia expulsién de lodos y examinando su consistencia mientras la centrifuga est funcionando. 3265-000 6l2 oe ee. et 6.4 Paro de la centrifuga El tambor debe permanecer cerrado y Ileno de Ifquide mientras dure la fase de desacelera~ eign. Dejar abierta 1a alimentacién de lfquido de lavado hasta que el tambor se detenga por completo (aprox. 1.500 1/h). Cerrar 1a alimentacién de producto. Despldzamiento: ver eecci6n 5.2, apartado "Desplazamiento". Ejecutar una limpieza qufmica "in situ" (CIP) 0 lavar 1a centrifuga como sigu fe Abrir la vélvula manual de La Ifnea de lavado. » Efectuer varias descargas parciales (accionando en el programdor el pulsador “Descarga parcial”), hasta que el agua del ciclén de sélidos saga limpi ‘© Terminar la limpieza con 1 descarga total. Accionar para ello el pulsador "Descarga total”, ‘Atencién: No sobrecargar el motor durante Ias descargas (observar en el amperimetro Gel mando de motar el consumo de corriente), Cerrar a vélvula manual de Ia Ifnea de lavado antes de cada descarga total, No efectuar nunca una descarga total cuando la centrifuga esté vibrando fuertemente. @ La limpieza quimica (CIP) hecha con detergentes calientes debe finalizarse con un enjuague de agua frla. Durante el proceso de limpieza debe estrangularee varias veces la descarga del rodete algunos segundos a fin de obtener un fuerte rebose del tambor. De festa manera se obtiene un buen enjuague del interior del capé. La clase de detergente a emplear depende de las carecterlsticas de los residuos, pudiendo usarse detergentes lealinos y/o dcides. Recomendamos usar solamente detergentes de probada eficacia con objeto de evitar corrosiones. = Ajuster ta vélvula manual de La IInea de lavado 1.500 1/h. = Desconectar el motor. - = Aplicar tos frenos girando a la izquierda ambas manijas. [ATENCION: NO AFLOJAR NINGUNA PIEZA ANTES DE QUE EL TAMBOR SE HAYA DETENIDO POR COMPLETO. El tambor se habré detenide completamente cuando dele de girar el disco indicador dt revoluciones (fig. 3/3). = Cuando el tambor se haya detenido por completo: © Aflojer los frenos. ‘© Cerrar las véivulas-manualest a) de agua de lavado ») de agua de maniobra = Si se desea desmontar el tambor conviene hacerlo inmediatamente dospués de que éste se haya detenido por completo, ya que las gulas de las piezas del tambor estarén todavia hdmedas y esto facilita el desmontaje. 3252-030 6/5 7 Limpieza 7.1 Limpioza del tambor Por lo general, no hay que desmontar los tambores autodesladantes para limpiarios una vez terminado el proceso de centrifugacién, a menos que asf lo requiera el producto @ tratar. La frecuencia con que ha de efectuarse la limpieza del tambor depende del tipo de producto que se centrifuga. Cuando 1a centrifuga es nueva, se recomienda quitar fos anillos de eterre y engrasar las roscas aproximadamente cada dos somanes para evitar que los anillos se atasquen « En lo sucesivo se pueden prolongar estos intervalos de acuerdo con 1a experiencia obtenida. No obstante, el tambor debe ‘desmontarse por lo menos cada 2 meses para: limpiar sus piezes interiores. Para la limpieza de los platos y las diferentes piezas del tambor NO USAR RASPADORES NI CEPILLOS METALICOS, Secar las juntas_de las piezas del tambor. Limpiar las ranuras y les juntas para evitar corrosiones. Sustituir inmediatamente las juntas deterioradas o muy hinchades. Las juntas que no estén muy hinchadas se pueden secer en un sitio caliente para que reasuman sus medidas originales y puedan ser usadas otra vez. Las juntas del gistribuidor y del pist6n’deslizante, en cuyos bordes se han formado rebabas debido a 1a abrasién, se pueden esmeritar on un disco esmeril y volverse a usar. Prestar culdado para no dafiar las superficies laterales de las juntas. Limpiar, con especial cuidado, los orificios pequefios para Ia alimentacién y descarga del Iiquido de maniobra (fig. 10/1) de 1a parte inferior del tambor y del pistén deslizante, con el fin de conseguir que el desentodado se arigine sin Impedimenta. No olvidar quiter fa sucledad pesada, acumulada en el cusllo del distribuidor. Usar el cepillo 414, Si el cuello del distribuidor se’ensucia mucho, 1a alimentacién va disminuyendo y se provocan derrames. Engrasar las ouperficies de gufa y las roscas de las plezas del tambor después de haberlas secado (ver 2.2), Untar aceite en el cono del eje vertical y en el interior del cubo del tambor y secarlos y limpiarlos con un trapo. Una vez terminada Is limpioza, montar el tambor inmediatamente. 7.2 Limpieza del interior del bastidor De vez en cuando es necesario limpiar el interior del bastidar en la zona debajo del tambor. Desmonter, para tal fip, el tambor (4.4). Antes de proceder a la limpieza, colocar la caperuza protectora del cojinete guia 411 sobre el eje vertical para evitar que entre Ifquido de limpieza en el accionamiento, haciendo inutilizable el aceite ludricante. 7.3 Limpieza de la alimentacién del agua de maniobra Limpiar cada 3-6 meses el tamiz del reductor de presién de agua (fig. 14/4), asf como los peauetios orificios de salida on la alimontacién de! agua de maniobra, 3265-000 mm ce = ee 7.4 Limpieza del cérter ‘Cada vez que se cambie el aceite, limpiar 2 fondo el cérter con aceite ligero. Quitar también las particulas metélicas depositadas en las paredes y rincones. No usar trapos que desprendan JP] hilos (no emplear estopa de limpiar). 7.5. Antes de un paro prolongado de 1a centrifuga ‘Antes de un paro prolongado limpiar la centrifuga detenidamente (7.1). Todas las piezas del tambor y las piezas de la centrifuga que no estén barnizadas se secan y se engresan para evitar corrosiones. Depositer el tambor limpio y engrasado en un sitio seco hasta que se vuelva a usar. Guardar Jas juntas en un sitia fresco, seco y protegido contra el polvo y te luz, para evitar que se tornen quebradizas. Dejar escurrir el aceite lubricante y ener el cérter hasta la mitad de le mirilla con un acsite anticorrosiva (p. ej. SHELL Ensie 30). Arrancar la centrifuga - sin el tambor - por unos 10 minutos para que todas las plezas del accionamiento sean salpicadas por el anticorrosible. Seguidamente verter de nuevo el aceite anticorrosivo. Engrasar a mano la parte saliente del eje vertical y cubrirlo con la caperuza protectora 411. Comprobar los elementas de cierre del agua referente a su estanqueidad. Interrumpir Ias conexiones, si fuese necesario, para evitar dafios producides por un posible goteo. Cerrar Ja lave principal del aqua de maniobra para evitar la entrada de agua por una inadver- tida apertura del elemento de cierre. Antes de volver a usar la centrifuga, lenar el céiter con el aceite citado en le pagina 2/1 hasta que Hegue un poco més arriba de la mitad de la mirilla, A continuacién, dejar marchar Ja centrifuga, sin el tambor, durante unos 10 minutds, atiat.ngn 7 8 El acetonamiento 8.1 Desmontaje de las piezas verticales del engranaje Desmontar el tambor (ver 4.4). Fige8/la Aflojar el tornillo de purge de aceite y dejar escurrir el aceite en la cubeta recogedora. Desatornillar los tornillos hexagonales de la caja del indicador de revoluciones. Guitar la eaje del indicador de revoluciones. Fig. 8/10 3205-020 Desatornillar la caperuza del tejuelo 151 y quitar la junte 152. Desatornillar ta pieza roscada del tejuelo 153a y quitar ésta junto con las demés piezas del tejuelo. Si se tuviera que sustituir 1a caja del tejuelo 156 (ver fig. 16), poner derechas las chapas de _ seguridad 155 y desatornillar los tornillos hexagonales 154. Seguidamente atornillar dos tornillos hexagonales uno frente del otro en los, teledros de la caja del tejuelo para forzar la caja del tejuelo fuera del asiento de la parte inferior del bastidor. aft a vez extraldos los tomnillos hexagonales 16lr, retirar la pieza de nigbra 162. tojar el pasado roscado 158p de la ceperuza del eje vertical 158n. Retirar la caperuze del vertical y la tapa protectora del cojinete quia 161n. ntacién de agua de omnillar, alternando el orden, Jos tres tornitios de fijacién 161r en los orificios roscados del ante dol cojinete gula, para desprender el puente del cojinete guia de la parte superior dei xtidor. ornillar a mano la tuerca 267 en el eje vertical. traer el eje vertical junto con el puente del cojinete guia. ENCION: Tener cuidado de no dafiar las juntas 161a y 161m durante el desmontaje. Cambiar juntas si fuese necesario. ‘sprender el eje vertical del puente del cojinete gula golpesndo el cabezal del eje sobre un 20 de madera (fig. 8/26). Fig. 8/28 Fig. 8/26 3182-100 8/2 8.2 Montaje de las piezas verticales dk angranje ‘Al montar tas plozae verticeles det engranje, se pracede en orden inverso al desmontaje (8-1) y Go acuerdo con las instrucciones dadas en 8.2.1 ~ 8.23. 8.2.1. Sugerencias para el montajo fs Limpiar cuidadosamente el eérter antes de volver @ poner las plezas verticales del engranaje (7.4). «Por razones de seguridad sustitulr los cojinetes de bolas dol eje vertical y del eje horizontal despuse de cada 5.000 horas de servicio, fe Antes del montaje controlar los cojinetes del eje vertical. ARRRCTANTES Solemente. deben user Ios cojinatos con carrera muy precisa de bolas indicadas en Ja lista de repuestos. e Antes de colocer los cojinetes de bolas y los anillos de proteccién sobre el eje vertical, Calentarios en un bafio de aceite a aprox. 80° C. Debe sor posible instalar el eje vertical con los cojinetes sobrepuestos Bn darle golpes Debe ser posipupetior y mover el eje axialmente con Ia mano. $i ésto no es posible, alisar Ta caja del tejuslo con papel de esmertl fino. Al instalar un nuevo efe vertical 1580, sustituir al misme tiempo la rueds helicoidal con los Al neta nga. 208, dado que tampoco esté en perfoctas condiciones y estrepearle prematuramente el nuevo eje vertical. eA instalar un nuevo puente del eojinete gila 1616-9, comprobar que las juntas 1619 y 161m estén en perfectas condiciones. e IMPORTANTE: Después de cada montaje de 19s plazas verticales del engranaje, debe Mentrolarse y, tal vez, reajustarse la altura del tambor (8.3). 8.2.2 Montaje del tejuelo Limpiar profundamente todas las plezas del tejuelo 153a-h. Insertar el resorte de presién 153b en 1a pieza de presi6n 153c. Insertar 1a pieza de presién con el resorte de presién insertado en 1a pieza roscada 1532, Insertar las piezas méviles en Ia pieza roscada del tojuelo: disco de presién 1534, jaula de bolas 153f, disco mévil 153q- Insertar el anillo extensible 153h en le pieze roseada. 3205-030 8/3 8.2.3. Montaje del puente del cojinete guia aloja en el anillo de presién 161g, sostenido por seis resortes 161d, dipuestos en forma de | radio y distribuidos simétricamente. 1) Calzar el anillo 161k sobre el anillo de presién 161 de manera que los rebordes de obturacién queden hacia abajo. 2) Instalar el retén 161h en el anillo de pre- sién de manera que el labio de obturacién quede hacia abajo. 3) Colocer et anillo de presién en el puente del cojinete gufa 161b de modo que los seis fresados del anillo de presién queden delan- te de los seis taladros del puente del coji- nete auta. #4) Engresar bien Ios pistones de alojamiento 16le. Introducir los resortes 161d en los pistones de alojemiento y meter los pisto-. nes, @ su vez, en los tapones roscados 161. Fig. 8/4 roscados del puente del cojinete gula los tapones roscados, junto con los resortes y los pistones de alojamiento. | 5) Atornillar firmemente en los seis taladros 3182-100 ala se 8.3 Ajuste de Ia altura del tambor La altura del tambor he sido regulada en nuestra fébrica antes del envio de ta méauina, No fbstante, debe ser comprobada de nuevo, y tal vez reajustada, antes de cada montaje de las piozas verticales dol accionemiento, antes dé montar un tambor o un radete nuevo, y cuando el rodete presenta rasguitos. El ajuste correcto presupane que el tambor esté debidamente cerrado, es decir, que las marcas © del anillo de cierre del tambor y de la parte inferior de! tambor estén en una linea. La altura del tambor esté correctamente ajus- tada si la distancia entre el borde superior del colector de lodos y el borde superior de la parte inferior del tambor es de 61 mm més 0 menos (fig. 8/5a). Comprobar, ademés, si el rodete tiene sufi- iente juego en su cémara (aprox. 4 mm hacia arriba y hacia abajo). Para ello, aflojar las tuereas de sombrerete de la pieza de descarga 61b de la centrifuga completamente montada y levantar la pieza de descarga junto con el rodete y la pieza de unién, haeta que el rodete toque el tambor. El rodete tiene la posicién correcta, si ta dis- tancia entre ol borde superior del capé y ta superficie de apoyo de la pleza de alimen- to “38 tacién y desearga es de 3 a 4 mm (fig. 8/5b)- Fig. 8/53 Si la distancia varia de esta medida, desenros- car la caperuza del tejuelo 151 y ajustar la altura del tambor, girando la pieza roscada del ” ete tejuelo 153. Con una vuelta entera de esta pleza, se baja o bien se eleva el tambor por 2 f . . i E Fig. 8/5b IMPORTANTE: De ninguna manera debe elevarse el tambor tanto, que el cojinete de bales Mparlor tenga tonetén axial ya que en este caso, la centrifuga tendtia una marcha irregiiany Geagasténdose e! cojinete prematuramente. Por tal motivo conviene - una vez finalizade 6 Shade - bajar el tambor por 1 mm, dando media vuelta a la tzquierda con la pleza roseada del tajualo. Con esta manipulacién eo asegura que el cojinete no tenga tensién. Una ver finalizado ol ajuste do: la altura del tambor, volver 9 atornillar firmemente 1a Capetuza del tejuelo, que sirvs de contratuerca para Ie pleza roseada, Comprobar que se hays calecado la junta. 3268-000 8/5 8.4 El embraque centrifuge 8.4.1 Genoralidades £1 embrague centrffugo lleva el tambor paulatinamente al ntimero de revoluciones prescritas, evitando la sabrecarga del motor y del accionamiente. El tiempo de aceleracién se puede regular mediante el nimero de zapatas que se inserta, Cuanto menor sea el niimero de zapatas de embrague, menor serd el momento de fricoién, ma- yor el tiempo de arranque y mayor Ia proteccién del accionamiento y del motor. Solamente se pueden insertar 263 6 4 6 6 zapatas uniformemente repartidas en el disco arrastrador (ver 8.4.3), segtin que la transmisién de fuerza debe ser menor o mayor. Observar que el efecto de transmisién de zapatas nuevas mejora después de varios arranques. Es normal que en tos primeros arranques et embrague desprenda humo, lo que desapareceré al poco tiempo de servicio de ta maquina. Si el tambor alcanza en menos de & minutos las revoluciones indicadas en la placa de indentifieacién de la centrifuga, elevéndose, por consiguiente, excesivamente el consumo de arranque del motor durante ol tiempo de arranque, se disminuye el nimero de zapatas insertadas a 4 6 3 6 2. Cornprobar que las zapatas estén uniformemente repartidas (fig. 8/7a). De vez en cuands* debe exeminarse el estado de las zapatas de embrague (ver calendario de mantenimiento y lubricacién, pag. 9/1). Sustituir las zapatas de embrague a su debido tiempo, 8 decir, antes de qué los forros se hayan gastado hasta la cabeza de los remaches, para evitar que la superficie del anillo del embraque sea, dafiada por los remaches. Deterioros de la superficie de deslizamiente del anillo provocarfan un desgaste prematuro de los forros. Con et fin de evitar desequilibrio deben sustituirse siempre todas las zapatas, nunca una sola. 8.42, Deomontaje de Iss zapatae de embraguo Quitar ta rejilla de vontita Aflojar el tornilio 201a, usando una Have tubular 401 (ancho de Have 17). Empujar la tapa de embrague 201b hacia el Iado del accionamiento. Guitar las zapatas de embrague 201d, manejanda desde el lado del accionamiento. Fig. 8/6 3205-010 8/6 8.4.3. Montaje de las zapatas de embrague a Fig, 8/70 Fig. 8/70 Disco arrastrador con Zapa- Disco arrastrador con zepata Zapata de embrague tas de embrague (visto des~ de embrague de el motor) tnsortar las zapatée de embraque 201d on el disco arrastrador 20le 2 6 3 6 4 6 6 uniformemente repartidas, y de tal mado que sean empujadas y no arrastradas (fig. 8/7a-c). Las sesetsot smbrague doben entrar ligeramente en las correspondientee ranurac. Colocar la tapa de embraque 201b, empujéndo- la hasta que toque el tope dal disco de arras- tre.. Comprobar que no se quede delante del borde de centraje del disco arrastrador. Usar una Have tubular para apretar el tornillo 201a de la tapa de embrague 401 (ancho de Mave 17). Atornillar Ja rejila de ventilacién. Cuando se oyen ruidos molestosas durante el tiempo de arranque aplicar una capa muy fina de disulfuro de molibdeno a la superficie "a" de las zapatas de embrague (fig. 8/7c). Si se aplica una capa gruesa existe el peligro que pequefias particulas de la pasta lleguen a las superficies de friccién debido a la fuerza cen- trlfuga, prevocando ahf un resbalamiento del embrague- Fig. 8/74 3205-010 8/7 B.5 Desmontaje de las piozas horizontales del engranaje 8.5.1 Desconexién del motor Fig. 8/8 Desconectar el motor. Desmontar tas zapatas de embrague (ver 8.4.2). Desatornillar las tuereas hexagonales 198 de La brida del motor y quiter las arandelas elésticas Guitar el moter junto con el disco de arrastre. arane ore ain port 2016 404 Fig. 8/98 Desatorniilar ef tomnillo hexagonal 201f del disco arrastrador con la lave. Usar la herramienta 404 para extraer el disco arrastrador del mufién del eje del motor. 8.5.2 Desmontaje del embrague centrifuge Desconectar el motor (6.5.1). Desatorniliar 10s tornillos hoxagonales 194 de Ie brida intermedia 199 (fig. 8/8) y quitar ta brida. 404 201m Fig. 8/96 {Aflojar e} tornilio hexagonal 201m dol cubs del disco de embrague 207. Usar la herramienta 404 para desprender el diaco do embrague del mufén del ee horizontal en el lado del motor y retirario @ mano. $3205-010 8/9 | 8.5.3 Desmontaje del eje horizontal y de la rueda helicoidal Desconectar el motor (ver 8.5.1). Quitar la brida intermedia (fig. 8/8). Aflojer el tornilto de purga de aceite y dejar escurrir el aceite en ta cubete recogedora (fig. alta). Retirar Ie caja del indicador de revoluciones (fig. 8/10). Fig. 8/108 Aflojar los tornillos hexagonales 208h de los discos tengores de la rueda helicoidal, sujetando al mismo tiempo el disco de embraque, para que el eje horizontal no gira. Fig. 8/10b Aflojar los discos tensores 208a y 208g, de modo que se pueda deslizar la rueda helicoidal sobre el je horizontal. son5-min ann Aflojar el tornillo hexagonal 201m del cubo del disco de embrague. Dosprender el disco de embrague 201h del eje horizontal en el lado del motor con la herramienta 404 y retirarlo a mano (fig. 8/9b). air 218 6 14 18 Fig. 8/1la Desatornillar los tornillos triangulares 15 y quitar.Ja caperuza protectora 16. Desatornillar os tornillos hexagonales 222. Retifar le chapa de seguridad 221 y quitar el disco de centraje 220 Quitar a mano el disco de freno 219. Desatornillar los tornillos hexagonales 218 de ta tapa del cojinete con una Have tubulars Rotirar la chaveta de guta 209 del mufign del eje en et lado del motor (fig. 8/11b). Poner un taco de madera y golpear ligeramen- te con un martillo el eje horizontal pare fempujarlo hacia el lado del freno, hasta que salga del astento del cojinete de bolas en el lado del motor. Sacar a mano el eje horizontal, sujetando al mismo tiempo la rueda helicoidal, para que no se dafien los dientes. Seguidamente, sacar la rueda helicoidal com pleta con los discos tensores. 3205-010 aft 8.6 Montaje de las piezas horizontales del engranaje EL montaje de las piezas horizontals del accionamiento se realize en sentido inverso 2 lo seguide para el desmontaje (ver 8.5), teniendo presente las siguientes indicaciones: © Por razones de seguridad sustituir los cojinetes de boles del oje horizontal y vertical cada 5.000 horas de servicio. © Le rueda helicoidal con tos discos teneores compl. 208 ha sido equilibrada en nuestra Fabrica coma conjunto y na se permite, por tal motivo, desplazar los discos tensores 208a y 208g sobre el cuerpo de la rueda 208d y tampoco sustituir las piezas 20Ba-d y 2089 individualmente. ¢ Al instoler la rueda helicoldal con los discos tensores compl., se-empuja la rueda helicoidal hacia el lado del freno, hasta que roce con el collar del eje horizontal 210, lo que asegura la posicién correcta de Ia corona dentada en relacién con el tornilio sinffn del eje vertical. © La rueda helicoidal debe sujetarse firmemente sobre el eje horizontal, apretando los tornillos 208h de’los dos discos tensores firme y uniformemente en forma de cruz. © IMPORTANTE: En caso de que se desgaste 2 corona dentada 208¢, hay que cambiar iguaimente la rueda dentada campl. con los discos tensores 208, Se recomienda cambiar al mismo tiempo,.el eje vertical 158c, dado que tampoco esté en perfectas condiciones y estropearfa prématuramente la nueva corona dentada. ‘¢ Después det montafe de nuevas piezas del engranaje, debe montarse el tambor y reajustar Ia altura del mismo (ver 8.3). ® Lienar el cérter con la marca de aceite citada en el capitulo 2, hasta que esté un poco encima de In mitad de la miritla, © Controlar con un tacémetro de aplicacién manual las revoluciones del eje vertical (ver 3.5) y también el sentido de ratacién del tambor (ver 3.4). © Para el rodaje de nuevas piezas del engranaje (rueda helicoidal, eje vertical), dejar marchar la centrifuga por aprox. una hora sin el tambor insertado. Durante este perfodo arrancar y parar el motor varias veces, 3205-010 an2 '9 Calqndario de lubricacién y mantenimiento ‘ranscurrides Ta iguontes ‘De ton madoe cade orange servicio Trabajes « etectuer @ | 3 16 Joy 250 | 750 [1 500] 000 coo Phir conta pene pu oon prima ° poeta erseviio, n> nose Gin o ‘Gontrl ol nivel de eat e ‘Cambio de acete ylipleca efonda Gl etrtor. e {Lobicwcln de algunas poze, por e i rence tes Gade vor gun 08 ofaeLGe on eamontele tue. z on je do tarts Gel Fedustor do equa = men- veg woe cegince ‘pine deltas rsictar de oun co kd ° Lrepiazs dl edrtar (al cambiar acette). e i e Devrontala da tejetoy Hpleza fondo de todae ° wogin oe ‘Deumontaje a tarnbor y limp del Intaior de ‘en we eceoarta Inparte superior do beste Fecenarlo nine ederario ‘Desmontaleyrovsin dato anton Ge trib. pein ania do laeano Se jr ‘Conte det tampa ds arcana ‘Comerobactn del eapewor de a9 foros del ambra ‘Camprabecin dei epe0or de ot foros de ot t= Mantenimiento Trepescién de los reeortes cel cone gulay de {ow pltonee de aojernintar ‘Revision de on ante dol engraraje. Pare allo, ry fetar la ove dat ndlcedo da fovolvloras yi e ar por of oguere. Veriibacén dei vlacised en ° ‘ertcel tetice a edmare do rvetucio Cambor. th e e ‘Cano de laa apatan del ambragues ‘Cambio de lov cojinetes da op vertical { ‘Aclaraciones (© = Acsite hbricanto MF Crees ibricate a base do ‘Saute de maliscene = Green paca rodamiantos ‘Gamble de les colnaton co oe horizontal 3245-000 on 10 Anomalfas en el servicio, sus causas y solucién 10.1. Anomalfas en Ja centrifuga Anomalfa Causa 10.1.1 Los frenos estén accionados. E1 tambor no aleanza la ve~ focidad de ye Los tornillos de retencién det tam= Gimen preseri- bor estén atomilladas, tao tarda de- masiado en al- canzarla (ver 3.5). E1 motor no est4 correctamente conectado. Ha caldo aceite en las super! “cies de friccién de las zapatae del embrague. Los forros de Jas zapatas del ‘embrague ostén gastados. No se ha insertado el suficiente émero de zapatas de embrague. El tambor esté demasiado alto 0 demasiado bajo y roza con el ro- dete. Se ha depositado Ifquido 0 sucie~ dad en el colector de lodos, fre- rando esl el tambor. Los discos tensores no estén su~ ficientemente apretados y la rue da heliccidal se desliza sobre el eje horizontal. La alimentacién de producto esté abierta. 20.1.2 Ha caida aceite en las superfi- E1 tambor pierde cies de friccidn ‘de las zapatas velocidad durante del embraque. ol servici El motor pierde velocidad mien- tras esta en servicio. 10.2.3 Se han insertado demasiades za E1 tambor al- patas de embrague. canza muy pronto (en me- Tener en cuenta que las zapatas ros de 4 minu- nuevas atrastren mejor después tos) su régimen de varios arranques. do revoluciones. Intensidad de corriente en el arranque muy elevada. yon Solucién Desfrenar el tambor girando @ Ja derecha las dos mantjas. Desatornillar los tornillos de re- tencién. Revisar le conexién del motor. Secar las superficies de fric- cin. No emplear gesolina, tri- cloroetileno ni otros tipos de disolventes. Sustituir las zepatas det embra- gue (ver 8.4.2 y 8.4.3). ‘Aumentar et ndmero de zapatas por 16.2 (G4. y 8.4.3). Ajustar correctamente !a altura del tamber (8.3). Examinar la salida del aqua de ma- niiobras el Ifquido debe salir sin impedimento (ver cap. 1). Limpiar el colector de lodos debajo del tambor. Apretar firmemente los tornilios hexagonales largos de la rueda helicoidal, en cruz y con igual tensién. Cerrar la alimentacién de produc- to. Secar las superficies de friccién. No emplear gasolina, tricloroeti- leno ni otros tipos de disolventes. Revisar el motor y la tensién de la red. Reducir las zapatas a 4 6 3. Comprobar que estén uniforme- mente repartidas (84.1 y B43) O.1att a centrifuge ha intranquila. Causa El lodo se ha acumutado de forma desigual en las paredes del tambor (ver también 10.2.5). Los lodos epesos se han adheride en las paredes del tambor, debido a un prolongado tiempo de perma~ rnoncia en éste, El tambor no ha sido correcta~ mente montado, 0 se han eonfun- dido plezas de distintos tambores (Gi la instalacién consta de va- 1la3 centeffugas). La presién del juego de platos ha disminuido. El tambor tiene desequilibrios praducidos por desperfectos. Los resdrtes del cojinete gula estén fatigados o rotos. El resorte de compresién del te juelo est roto, el tambor queda unos 2 mm demasiado bajo en el bastidor. Los cojinetes de bolas estén gas- tados. rol2 Solucién Parar la contrifuga. Aplicar los frenos, Cerrar la a- Himentacién. No se permite des- enloder el tambor, ya que con el tambor vacfo se aumentan las oscilaciones originadas por el pa- To del mismo. Si el tambor eat permeable, abrir por completo la limentacién de agua. Limpiar el tambor (7.1). Efectuar los desenladados tota- les més a menudo; en casa nece- sario, sequidos de desenlodados de enjuague. Montar correctamente el tambor (ver 4.1). Comprobar si el anillo de cierre del tambor est4 correctamente atornillado (ver 4.1, posicién 25). Revisar el nimera de platos. Afadir un plato de reserva o un plato compensador si fuese nece- serio. Enviar el tambor a la fébrica para que sea reparado. No efectuar reparacién alguna por cuenta propia. No usar ninggi tipo de soldadura, pues ce trata de aceros altamen- te refinados. Cambiar el juego de 6 resortes del cojinete gufa. Colocer un nuevo resorte de pre~ sidn (ver 8.2.2). Volver a ajustar 1a altura del tambor (ver 8.3). Cambiar os cojinetes defectuo- ATENCION: Para el eje vertical deben emplear- se tinicamnente cojinetes de alta isi6n (ver lista de repuestos). Anomalfa 10.1.4 Le centrifuga tiene una mar- cha intranquila, (cont) Causa Algunas piezas det accionamiento se encuentran en mal estado de- bido ar 1. desgaste normals 2. desgaste prematuro producido por las siguientes causas: a) falta de Se reconoce ge- aceite neralmente por . la tonalidad by aceite dema- | azul de revenido siado fino | de las piezas del accionamiento. ©) presencia de pattfculas meté~ licas en el aceite lubricante porque: el aceite es demasiado fino, no se ha cainbiado a tiempo el aceite, no se ha limpiado el cérter; 4d) no se han cambiado al mismo po la ruede helicoldal y el eje vertical, ©) penetracién de agua por per- manecer las vélvulas autorné- ticas del agua de maniobre abiertas durante el paro de Ia centrifuga, 10/3 ‘Solueién Limpiar a fondo el cérter (ver 7). Sustituir las piezas defectuo- ses del accionamiento (ver 8.2 y 8.6). Cambiar el aceite (ver capftu- 102. Cambiar el aceite con més fre= cuencia si fuese necesario. Evitar penetracién de agua: Comprobar que la vélvula manual, delante de la conexién del agua de maniobra, esté cerrada. » Anomatfas en el tambor autodestodante (pig. 10/2) ymalfa Causa 24 La tobera de alimentacién 7 de te tambor no parte inferior del tambor, que con~ Fra. Guce desde la cémnara de inyecclén ala cémara de cierre, esté obstrul~ dao la cémara de inyeccién esté La tobera de descarga 4 del pistén Geslizante, por la cual sale el aque de la cdmara de apertura, esté obs- truida. En la periferta de la camara de a- pertura se ha despositada un borde de suciedad que impide al pistén con- seguir su posicién final. Les juntas 2 delidistribuidor 0 1a junta 1 del pistén deslizante esté deteriorada 0 tiene franjas en sus cantos, debido al movimiento des cendente y-ascendente del pistén. 0.2.2 Las juntas del distribuidor 0 del pis~ ‘Vtambor no tén deslizante ne se han adherido en sierra por com toda su cireunferencia a las super dleto. ficies de guia. La junta 3 de 1a tapa dei tambor esté defectuosa. No se ha insertado la junta 6 en ol cubo de la parte inferior del tam~ bor” El borde de empaque del pistén des- Tizente est defectuoso. El elemento de cierre del liquide Ge maniobra no cietra perfectamen= te. 3183-010 10/4 ‘Solucién, Desmontar la parte inferior del tambor (44). Limpiar la tobera de alimentacién y la cémara de inyeccién. Descnontar el pistén deslizante (tua). Limpiar Is tobera de descer= 9. El didmetro de lo tober @1,2) po dobe enlargarse durante la limpieza, Desmontar el tambor (4.4). Limpiar Ia edmara de apertura. Sustituir la junta superior 2, que protege @ la inferior contra sucio- dad. Tal vez sustituir también la junta inferior Controlar si el agua de maniobra esté limpia. Sustituir las juntas desgastadas. Si solamente estén los centos fran~ jados, mientras que ta junta en sf esta en buenas condiciones, se puede rectificar en un disco es- meril y usar de nuevo. i tas juntas estén muy estrechas, extenderlas a la medida adecuada, ‘Antes de insestar la junta engrasar ligeramente la ranura del distribu dor o fa ranura del pistén deslizan- te (ver 4.1, pag. 4/3 y 4/8). Sustituir le junta (4.2.1). Insertar la junta en el cubo de la parte inferior del tambor. Retornear el borde de empaque (po quitar mas de 2,3 mm). Tan pronto come el bords de empa~ Que manifieste rasgufios debe ser retorneads (ver 4.2). Sustituir el elemento de clerre. Anomalta, 10.2.3 El tambor no se abre © adlo lo hace parcial- mente. 10.2.4 Los deseniodados ‘ocurren con irre= gularided, 10.2.5 EL tambor no desenloda por completo; restos de todos perma~ recen en el mbor. 5265-000 Causa La presi6n del agua de maniobra esta baja o fluctia debide a otros puestos de toma. El tamiz del reductor de prosién en la tuberfa del agua de manio~ bra estd sucio. La junta 8 est desplazada o hin- hada; ¢@ estorba ia alimentacidn del agua'de maniobra. La tuberfa del agua de maniobra estd bloqueada en ciertas partes debido a suciedad o dafios. So han depositado sucidad o fibras de goma entre las gufas del distri buidor y del pistén deslizante 0 Bién entre el pistén y la parte infe~ rior del tambor. Le cémara de cierre est suci Existen fluctuaciones de presin eri la tuberfa de! agua de maniobra. Se ha cerrado el tambor demasiado pronto.Por lo tanto se quedan res- tos de lodos en el tambor, los cua- les van acumuléndose y haciéndo- 58 més consistentes en el curso de centrifugacién, La tobera de descarga 4 del pistén deslizante, por la cual sale el agua de la cémara de apertura, se ha puesto demasiado grande (durante Ia limpieza 0 por erosién). El mo- vimiento descendente del pistén es demasiado lento, quedéndose restos de lodos en el tambor. 10/5 Solucion Examinar la presién de la caiterta. Tal vez poner una cafierfa indepen- diente para el aqua de maniobra con el fin de evitar Fluctuaciones. Limpiar el tamiz. Insertar la junta correctamentes tal vez sustituirla. Limpiar o sustituir la tuberta dei aqua de maniobra. Limpior tas piezas del tambor (7.1). Lisar los bordes de las juntas. Sus- tituir las juntas deterioradas. En- grasar las gufas. Desmontar el tambor (4.4). Limpiar ta camara de cierre. 9,2 bar, poniendo, tal vez, una tue berfa independiente o bien instelan- Jo un depésito de agua (aprox. 50 - 100 ltrs.) con bomba, La presién del agua de maniobra debe tener 2 = 3 bar. Limpiar el tambor (7.1). Dejar 1a véivula del agua de menio- bra abierta por 10 segundos. Tal vez efectuar unos desenloda- dos de enjuague después del desen- lodado.(ver 5.2). Redueir el diémetro de la tobera 21,20. Para tal fin se taladra el diémetro de la tobera a4 mm Gh. Se hace entrar una espiga y se taladra otra vez a la medida exacta. También se puede reducir el diémetro mediante recaico. Evita tuctuacione mayores de omalta 2.6 junta 3 de tapa del mmbor se des- sta prematu- mente. 12.7 sepués de un rgo rato de aro de la cen- fuga el tam= or no se cierra no se abre per= sctamente, 0.2.8 Vtambor uestra de- rame. Causa Se ha cerrado el tambor demasiado pronto. Algunos s6lidos se han apretado a la junta de la tapa del tambor, debido al movimiento 2s- cendente del pistén destizante. No se hize tna limpieza profunda antes de suspender la méquine det servicio (7.5). Se han depositado inerustaciones entro ol distribui dor y el pistén deslizante o el pis- t6n y la parte inferior del tarmbor. La presién de descarga esté dema- siado alta, Se ha acumulado suciedad pesada (p. 8}. orln de tos tanques y tu- berfss) en ol cuello del distri buidor. Se estorba la alimentacién y oeurre derrame. Solucién Dejar abierta Ia valvula del agua, de maniobra por un espacio de tiempo més largo. Antes de desmontar el distribuidor y el pistén destizante disolver Tas incrustaciones con écido eftri- {20 0 Acido férmico. A continua~ cién desmontar el tambor y efec~ tuar una limpieza profunda (7.1)+ Redueir la presisn de descarga. Limpiar el cuello del distribuidor. Tambor y alimentacién del agua de maniobra ‘aci6n a posibles anomalfas de funcionamiento (ver capftulo 10.2) con rel Fig. 10/2 “resin del agua de maniobra: como mfaimio 2 bar, como maxima 3 bar. Ajustar ta presién del agua de maniobra co nn ell reductor de presién a 2,5 bar (durante el Juste debe estar la valvula magnetica abi ierta). “era los desenlodados parcisles la presién del agua de maniobea debe ser Constante, ie permiten derivaciones do hasta 0,2 bar. Mémetro interior de la tuberfa dol agua de maniobra: 25 mn (1") Para una longitud de tuberfa de hasta3 mtret 1/3 Para una longitud de tuberfa de més de 3 mtr: 3/4 “antidad del agua de maniobra: 3,2 Itrs./10 seg. con una presién de 2,5 bar. 3265-000 20/7 RES LISTA DE REPUESTOS co IMPORTANTE Inatrucefones para el pedido de repuestos ara poder atender con rapidez y correccién los pedidos de piezes de recambio, es necesario 1e el cliente nos proporcione los siguientes datos: ) Tipo 2) Namero de serie de 1a centrffuga. ‘Ambos datos figuran en la placa de identificacién | do la centrifuga. El némero de serie se encuentra también marcado en el borde det colector de lados. 3) Denominacién 4) Namero de referencia del repuesto desesdo. Ambos datos aparecen en la lista de repuestos. ‘Ademés, el niimero de referencia se encuentra casi i siempre marcado en cada una de las piezas. 5) Namero de serie : de tambor Unicamente al pedir repuestos para el tambor. El némero de serie del tambor est& marcado con caracteres grandes en el anillo de cierre del tam- bor y en la parte inferior del tambor. os némeros de referencia terminados en Ia letra -L (como: 3158-2021-L) designan aquellas dlezas que pueden suministrarse en diversas ejecuciones para un mismo modelo de centrlfugas. Bara poder efectuar correctamente ei suministro de estos repuestos, es indispendable que el sliente nos indique | el tipo y el ndmero de serie de la centrifuga. ‘3183-010 qin Piezas del bastidor No. en Namero de Can- la fig. referencia tidad Denominacién = 3117-3495-000 Indicador de revoluciones, compl. (La-h) Disco indicador de revaluciones Pasador cilindrico Eje Junta 12/3, Caja del indicador de revoluciones Tapén para Nenado de aceite Rueda helicoidal Tornillo hexagonal DIN 933 - M 10x25 la 3117-3497-010 1b 0026-1049-030 le 3117-3488-010 id 0007-2502-750 Af 3127-3510-000 1g 0019-1741-800 th (3117-3487-010 2 0019-6935-400 3 0004-5358-700 Junta 165/202x1 4 0019-0849-030 Tornilio de purga de aceite 5 0004-5037-710 Junta 38/50x1,5 8 3182-1085-000 Rejilla de ventiteci6n 9 0019-6839-300 Tornillo hexagonal DIN 933 - M 6x10 10 9003-0006~640 Mirilla u 0004-5034-760 Junta 35/44x1,5 - 3036-1020-050 13a —_-3036-1003-020 3b -0019-7739-150 Ve 0021-3015-750 13d —_0026-0150-300, Bf 0006-4551-010 1 13g °0013-0282-150 Mareo de anclaje, compl. (13-g) Marco de anclaje Prisionero DIN 939 - M 16x110 Amortiguader Anitlo Resorte de disco LTuerca hexagonal DIN 934 - M16 iw 0026-1328-190 Arandela de muelle DIN 127 - A12 15 0019-8620-100, Tornillo de cabeza triangular CIN 22424 - AM 12x35 16 3163-1066-010 Tapa protectora v7 0019-5050-060, Pasador roscado DIN 553 - M 8x10 - 5.8 - 1073-1043-020 18a—-0021-3515-690, sb —-0004-1872-720 Be 0021-3544-640 18d 0006-4337-160, 4st —-1073-1031-020 18g -0021-4100-880, - 0026-1263-550 - 3036-1021-L 198 0013-0282-400 9b 9026-1330-190 8c 0019-7726-150 19d 0019-6167-150 Freno, compl. (188-9) Manija Junte 13/25 x2 Caja de treno Resorte cilindrico de compresién Perno de freno, compl. Forro de frena Remache avellenado DIN 661 - 4x15 Brida intermedia, compl. (19a-g) Tuerea hexagonal DIN 934 ~ M16 Arandela de muetle DIN 127 - Al6 Prisionero DIN 939 - M 16x40 Tornille cilindrico DIN 912 ~ M 12x40 - 8.8 19f — 0026-1528-190 Arandela de muelle DIN 127 - Aiz 199 3036-1028-L Brida intermedia 20 3163-1001-020 Parte inferior del bastidor 2 0019-8968-300 Tornillo hexagonal DIN 933 - M 12x25 22 3036-1045-000 Tubo de desagtie 3 0004-5457-740 Junta $2/80x122x) S6lo para la ejecuci6n -576: 24 3037-1079-000 1 Tapa 25 0026-2280-300 1 Collar de seguridad DIN 22423 - B 26 26 0026-1337-190 1 Arandels de muelle DIN 127 - A 10 2 0019-8594-100 1 Tornillo de cabeza triangular DIN 22424 - AM 10x36 * Esta pleza forma parte del pemo de freno completo 18f, pera también la suministramos suelta. 3165-020 BA 3182-020 3/2 Colector de todos y caps No. en Némero de Can- lafig. referencia tidad Penominacién 31 019-7036-400 4 Torillo hexagonal DIN 933 - M16x35 32 © 0019-0895-160 2 Perno de retencién 33 9019-0783-400 2 Casquillo roseado 34 3165-1018-040 1 Colector de todos 3aa_-0013-0279-400 6 Tusrea hexagonal DIN 934 - M10 Bab 3245-2208-000 1 Tubo 34e —0004-5193-750 Junte 159/210%2 34d 0019-6513-300 6 Tornillo hexagonal DIN 931 - M 10x45 3af, 0007-2150-750 1 Junta 94/110%8 34g 3145-1061-030 1 Tapa de inspeceién 34h 0015-0405-400 2 Tuerea de sombrerete DIN 1587 - M10 35 0004-2364-758 Cordén de empaquetadura 8x@x2200 36 0007-2657-040 1 Junta 484/503x9,0, - 3259-1150-010 Gera de sujecién, compl, (37a-c) Sia 53159-1153-010 6 [Garra de sujecién 37 — “0013-0282-400 6 Tornilfo hexagonal DIN 934 - M16 —3te__0019-0165-4007 6 | Tannillo hexagonal M 16x65, 38 O007-2411-820 1 Junta 18/3 39 0019-2265-300 5 Tornillo cilindrico DIN 84 - AM 8x20 40. $163-2184-000 ©} odo - 3164-7759-180 Ma 3164-7765-160 4ib — 0007-2106-750, le 8191-1061-010, 41d 0013-0405-400 Tuerea de sombrerete DIN 1587 - MLO 41f — 0013-0406-400 Tuerca de sombrerete DIN 1587 - M12 1 Capé, compl. (419-8) 1 1 1 2 4 41g 0004-5273-720 1 Junta. 13/18x1,5 1 1 1 1 1 1 1 Caps Junta 65/73x5 Tapa de inapeccién ain 0018-3485-400 [Racor DIN 2353 - OL 8 4k 8140-9719-020 Anilio de sujectén 4im — 0007-2740-750 JSunta 76/92%8,5 4ln — 3164-2207-020 Tubo de sifén ‘ip 3164-2774-010 Cuerpo de sifén 4ir — 0007-2102-750 jSunta 10,5x18x5 4ls 0018-1526-400 IGrifo para manga 1/2" 3182-100 qaf Fig. 14/1 . a 3165-020 14/2 se 430 Conexién del agu a de maniobra No. on la fig. Ba 43b ae a3 ae a3t a3t 13g 3h, 43k Namero de referencia 8134-2120-020 0018-1711-640 0018-1778-300 9018-3712-600 8134-2165-030 9018-0867-300, 0018-1310-640 od8-1312-640 9018-0762-400, 0018-1741-000 0018-3710-600 Fig, 14/2 Can- : can Denominacién 1 Conexién del aqua de maniobra compl. (43a-h) i Valvula de cierre 20, wi Niplo de reducetén 1”, 3/4 1 Valvula magnética 1" (piezas individuales: ver pag. 14/4) Pieza de unién Pieza de reduceién DIN 2990 - 3/4™%41/2" Vétvula de paso DIN 3512 - 1/4" Valvula de paso DIN 3512 = 1/2" Manguito 1" Reductor de prosién de agua 1" (piezas individuales ver pg. 14/5) Valvula magnética 1/2" (piezas individuales ver pag. 14/4) ‘** S6lo en caso de disponer de enjuague automético, a peticién particular. 3245-020 14/3 _ mam mB an ame Oa See ee oe os = V4lvula electromagnética 44m. 44h. 44g sar 440. 44a. 440. Aap. 44a. Fig. 14/3 No.en Numero de referencia fafig. 1" para agua R 1/2" para en- Can- de maniobra — juague del caps tided Designacién faa oon 3712-600 0018-3710-600 1 Valyuta electromagnética compl. (ddia-z) 44a 0018-3710-000 - 1 [Placa redonda 4W 2271 44m 0006-4084-170 1 [Resarte de presién cilindrico 44¢ 0018-3710-010 - 1 | Atornitiadura aw 2273 44d 0026-1557-300, - 1 Espiga cilfndrica entallads 2x14 ae 0018-3710-020 - 1 [Palanca aw 2276 44f — 0019-3950-400 - 1 Espiga roscada Maxa 449 0018-3710-030 - ca Husillo de vélvula 45 1316 44h 9007-1910-750 - 2 [Anite "0" Ra x 1 dak 0007-1946-750 o007-1946-750 Anillo "O" 25 x 1,5 dam 0018-3710-040 oo1a-s7i0-000 =} | genes valvula 4M 719 dan 0018-3712-080 0018-3710-080 1 Caja de valvule . Ap 0018-3712-750 9018-3711-750 Membrana 44q 0018-3712-070 0018-3710-070 Tapa compl, 44 0026-1389-620 - 6 | Arandela DIN 433 - 8,4 Aap - 0026-1322-170 Anillo eléstico DIN 127 - ag 4s 0019-6903-400 ~ § | Tomilio hexagonal DIN 933 - Max20 448 - 0919-6077-400 6 | Tornillacilindrice DIN 82 - Manne 44t 0026-3710-060 - 1 Perno 4D 612 aay 0018-3710-800 oo10-3710-800 3 eee magnético 220 V, 50/60 Hz fav 0096-4079-160 9006-4079.390 Resorte de presién eilindrico 5/0,75x13,5 daw’ 0029-2587-030 019-2587-400 «(| Resort ellindrico DIN 84 - Max$5 aa 0028-3719-050 on1e-S710-050 | zenpille : 44y — 0018-3712-090 - 1 Disco limitador 30%6,5 442 0019-6077-400 - 1 Tornillo cilindrico DIN 912 - Maxto 3265-010 14/4 | Eee Reductor de presién de agua (conmanémetro) Fig. 14/4 No. en Némero de Can- ‘inact lafig. referencia tidad Denominacién Pa - o01s-1741-000 3 Reductor de presién de agua compl. 25/1,5 ~ 6 bar (4Sa-n) 45a 0018-1741-690 1... [Reductor de presién de agua compl. (45a-m) 456 0018~1741-750 Membrana 450 0007-1907-750 1 Junta 49/5,5 45d 0018-1741-020 1 (Disco de empaque 45 0016-1741-010 1 Tobera 45g 0004-5738-840 Anillo renurado 30/40%7 - o018-1741-620 1 Soporte anitlo ranurado 45h 0007-2929-750 1 Junta 55,2/3 : 45k 0018-1741-030 1 Tamiz 45m 0018-1741~610 1 |[Perno portante 45n—0001-0279-600 Manémetro DIN 16063 ~ 0 - 6 bar AR 6316 De vez en cuando debe desmontarse y limpiarse el tamiz 45k, sein requiera el grado de impurezas del agua. Antes de proceder a écto desmantar el perno portante 45m. = ee ee eee 3265-000 14/5 Equipo de alimentaci6n y descarga - Rodete centripeta 3165-020 No, en la fig. 60a 0b éla élb éle 61d 6F 61g 61h 61k 61m 61n 61p éir 61s elt lu 62a 626 620 62d 62t 6 6 66 ‘67 68a 68b 70 72 Te 3b Be Td Det Bg Th Tk Tim Tin Ts Pe Numero de referencia 3163-2213-L, 3163-2253-L 3163-2243-070 3163-2296-L. 3163-2171-030 3163-2295-030 (0007-2245-750 3163-2285-060 9007-2288-750 0026-5522-400, 0026-1462-500, 007-229-750 0001-0090-820 0013~3060-540 0007-2210-750 3036-2288-010 (0007-2102-750 018-1526-400 0007-2285-750 0026-5508-300 0026-1445-500 11072-2273-020 1072-2279-020 0019-1590-610 1072-2284-000 0026-1062-400 0021-3096-300 9007-2243-750 3163-2196-010 (0007-2209-750 0018-2144-400 0019-6144 -400 0018-2803-300 0018-2803-810 0039-2265-300 0018-4095-300 8918-2000-300 5192-2191-010 ‘9007-2209-750 3163-2215-010 3163-2196-020 0007-2299-750 001-0090-820 3163-2196-000 0007-2209-750 0019-6144-400 0018-2105-400 90018-3961-400 3163-2196 -050 0007-2208-750 0018-2803-800 0018-2803-810 0019-2265-300 tidad asf Denominacién Rodete sencillo, compl. (60a-b) Parte superior del rodete Parte inferior del rodete Equipo de alimentacién y descarga, compl. (6la-73t) Linea de descarga, compl. (61a-68b) Equipo de descarga, compl. (61a-62f) ‘Junta 40/50x5 Pieza de descarga Junta 35/47%6 Arandele Anillo eldstico Junta 25,5/55,5x4 Mirilla cilfndrica Tuerea hexagonel Junta DIN 11851 ~ Gao Empalme de vélvula Junta 10,5/18x5 Grifo para manga 1/2" Junta 22/32%5 ‘Arandela Anillo eldstico Prensaestopas, compl. (62a-f) [Compuerta redonda ||Perno roscado Caja de prensasstopas Pasador ciindrico 4h8%30 Pomo en estrella Junta 27/35x8 Codo Junta DIN 11851 - 632 Pieza de conexién Tornillo cltfndrico DIN 912 ~ M 12x25 Casquillo de ajuste, compl. (6Ba-b) Casauillo de ajuste | Tomillo cilfndrico DIN 84 - AM 8x20 Soporte Manématro Pieze de union Junta DIN 11851 - G32 Linea de alimentacién, compl. (75a-t) ‘Codo Junta 25,5/33,5%4 Miritla cilindrics Codo Junta DIN 11851 - G32 Tornillo cilfndrico DIN 912 - M 12x25 Pieza de conexién para valvula Valvula de bola Codo Junta DIN 11851 - G25 Ceoquillo:de ajuste, compl. (73s-t) Casquillo de ajuste Tornillo cilfndrico DIN 84 - AM 8x20 55-020 No. en Ja fig. 4 76 7 78 79 80 a1 a2 Nemero de referencia 3163-2166-000 ver pég. 15/7 0013-2844-300 0018-4272-400 0013~2843-300 0018-3943-400 0023-2842-300 0018-3939-400 Can- tidad Denominacién SPleza de unién Caudalimetra Tuerca de racor ranurada DIN 11851 - P40. Empalme cénico de reduecién 40/32 Tuerea de racor ranurada DIN 11851 - F32 Empalme eénico DIN 11851 - 032 Tuerca de racor ranurada DIN 11851 - F25 Empalme cénico DIN 11851 - 025 Fig. 15/1 13/2 Tuberfa de alimentacién con 1 vétvula automética 3245-000 No. en Ia fig. 101 102 103 108 105 106 107 108 1082 109 0 ml 112 13 114 1208 120b 120c 1204 120F 1209 ‘NGmero de referencia 8134-2101-040 3163-2196-020 0007-2299-750 9001-0050-820 8152-2196-010 0007-2210-750 0019-6164 -400 0018-2220-400 0018-2803-800 0019-2265-300 0018-0516 -400 0007-2209-750 0018-2824-400 0018-4831-400 0018-3943-400 0013~2842-300 8134-2010-010 0019-1863-400 8134-2208-050, 0019-2218-400 0013-0275-630 0018-4236-600 0018-3715-630, 90018-4235-600 0018-4236-600 0018-0380-848, Fig. 15/2 Denominacién Linea de alimentaci6n, compl. (201-112) ‘Cogo Sunta 25,5/33,5x4 Mirilla ciifndrica Codo Sunta DIN 11851 - Gao Tomillo cilindrico DIN 912 - M 12x25 Pieza de conexién para vélvula Casquillo de ajuste, compl. Tornillo cilindrico DIN 84 - AM 8x20 Pioza de unién ‘Sunta DIN 11851 - G32 Valvula de mariposa 32 Vélvula angular 2/2 - 32 Empalme cénico DIN 11851 ~ 032 Tuerea de racor ranurada DIN 11851 - 032 Bloque de una vélvula magnética compl. (120a-¢) Tornillo abarcén M 5/50 Placa Tornillo cilIndrico AM 4x10 DIN 84 ‘Tuerca hexagonal M5 DIN 934 Empalme roscado 8 / R 1/4" Nélvula magnétice de 3 vias 3300 Piezas adicionales: Empalme roseado 8 / R 1/8" Empalme roscado 8 / R 1/4" Tubo @x1x5000 15/3 mes Ss wena me Eee eee Tuberfa de alimentacién con 2 vélvula autométicas Fig. 15/3 No. en Némero de Can- 5 lafig. referencia tidad Denominacién = 8134-2102-020 1 Linea de alimentacién, compl. (101-112) 101 3263-2196-020 * 1 Todo 102 0007-2299-750 2 Junta 25,5/33,5%8 103° 0001-0090-820 ©} Mirilla cilindrica 104 “8132-2196-010 1 Codo 105 0007-2210-750 3 Sunta DIN 11851 - Gao Wes 0019-6164-400 1 Tornillo eltfndrico DIN 912 - M 12x25 107 0018-2220-400 1 Pleza de conexién para vélvula 108 9018-2803-800 ©} Casquillo de ajuste, compl. 108a —0019-2265-300 1 Tornillo cilfndrice DIN 84'- AM 8x20 109 oot8-0516-400 2 Pieze de unién 10 0007-2209-750 5 Junta DIN 11851 - G32 It 0016-2824-400 1 I Vavutla de mariposa 32 2 9918-4831-400 1 ‘lvula angular 2/2 - 32 M3 op1a-3943-400 2 Empalme cénico DIN 11851 - D32 114 0013-2842-300 2 Tuerca de racor ranurada OIN 21851 - D32 = 8138-2010-000 Bloque de 2 valvulas magnéticas compl. (I21e-h) Ale 0019-1863-400 Torillo abarcén M 5/50 1W2lb —0013-0275-630 2 Tuerca hexagonal MS DIN 934 Ile 8134-2208-040 ©] Place 121d 0029-1492-000 4 Porno roscado R 1/4" 121f —0018-4236-600 4 Empalme roscade 8 / R 1/4" 121g - 0019-2395-030 2 Tornillo cilindrico CM 5x30 DIN 64 12Ih —0018-4485-600 Yélvula magnética compl. ~ — 0018-4485-800 2 Valvula magnética - — 0018-4485-280 Bloque Piezas adicionales: - 0018-4236-600 1 Empalme roscado 8 / R 1/4" . = 0018-4235-600 2 Empelme roscade 8 / R 1/8" = 0018-0380-848 =} Tudo 8x1x5000 245-000 15/4 BR Serer Valvula angular (cierre por resorte) No.en Nomero Can- i 1a fig. de referencia tidad Designacién ON 25 N32 Sin ajuste de cantidad bésica s 0016-4830-400 9018-4831-400 130.1. 0018-4830-000 0018-4831-000 130.2 0018-4820-070 0018-4831-070 130.3 033-0251-300 0013-0251-300 1304 0018-4820-050 9018-4831-050 130.5 0018-4820-040 9018-4831 -040 1306 0018-4820-030 0018 4831-030 130.7 0018-4820-010 0018-4831-010 130.8 0019-6841~400 0019-6841 400 130.9 0018-4827-080 0018-4827-080 130.10 0018-4827-100 ..0018-4827-100 130.11 0018-4827-090 "0018-4827-090 130.12 0018-4827-060 0018-4827-060, 130.13 0018-4827-120 0010-4827-120 130.14 0018-4820-020 9018-4831-020 130.15 0018-4827-110. 9018-4827-110 350.16 0018-4827-140 0018-4827-140 130.17 0007-1946-750 9007-1948-750 330.18 0018-4827-130 9018-4827-150 130.19 0004-5743-830 0004-5743-830 130,20 0018-4827-160 0018-4827-160 130.21 004-586-840 o004-sa66-840. 130.22 0018-4827-150- o018-4827-150 130.23 0013-0278-400 0013-0278-400 130.24 0018-4827-170 0108-4827-170 130.25 0018-4827-180 9018-4827-180 130.26 0005-0303-700 0005-0303-700 130.27 0018-4827-190 g018-4827-190 130.28 0019-6847-400 0019-6847-400 130.29 0026-1382-400 9026-1582-400 130.30 0013-0276-400 .0013-0276-400 Vélvula angular 2/2 (130.1 - 130.30) Caja de valvula Junta) Tuerca de caperuza Placa redonda Junta Platitto de valvuta Tapa de caja de valvula Tornillo hexagonal DIN 933 - M 6x16 Junta Placa redonda Estopa [Casquitto Tuorea Husillo Resorte de presién Caja de mando Junta 25/1,5 Pieza roscada Anitlo ranurado 10/16x4,5 Placa redonda Anillo ranurado 68/80x8,5 Piaca redonda ‘Tuerca hexagonal MB Resorte de presién ICaperuza Niple Pa 16 Anillo tensor Tornillo hexagonal M 6x30 Arandela DIN 125 - 6,4 Tuerca hexagonal Mé Spe Sp SS ww See 3253-020 s/s Fig. 15/4 3210-000 15/6 Medidor de paso Namero de referencia Can Designacién Alcance 2000-10 000 1/h 700-4 000 1/h > 8021-2100-090 8021-2000-090 1 Medidor de paso compl. (131-146) 131 0007-2210-750 0007-2210-750 2. [aunta DIN 11851 - G40 132 0013-2846-500 0013-2646-300° 1 Tuerea racor ranurada DIN 11851 - F65 133 8021-2001-150 8021-2001-150 1 ~—‘| Vaso de entrada 134 8021-2112-010 8021-2012-000 1 Cone flotante 135 0007-2279-750 0007-2279-750 1 Junta 56/68 x 6 136 8021-2003-120 8021-2003-120 1 Tubo do salida 137 0007-2298-750 0007-2298-750 2‘ aunta 13,5/22 x 10 138 0026-1375-300 0026-1375-300 1 | Arandela 139 0013-3010-300. 0913-3010-300 1 Tuerce de dos superficies M 35 x 1,5 2140 0019-1380-200 9019-1380-300 1 Cosquillo roscado 241 8020-2002-009 020-002-0001 Pieza intermedia 142 0001-0083-820 001-083-920 © 1 Mirilla cilindries 143 0019-1752-a00 019-732-4001 Tomillo forma de estrella 144 0019-2478-300 9019-2478-300 2 Tornillo de cabeza plana DIN 85 - M 4x8 145 0004-5261-720 0004-5261-720 2 faunta 4,8.x 90x 1 146 8023-2117-000 - 2 Escala 2 000 - 10 000 i/h. 146 - 8021-2017-000 3 Escala 700 - 4 000 t/h AAT 0018-3949-400 0018-3949-400 2 Empalme cénieo DIN 11851 - Dao 148 0013-2844-400 0013-2844-400 2 Tuerea racor ranurada DIN 1185) = Fa 3182-100 15/7 Fig. 15/5 271-000 15/8 Piezas verticales del accianamiento No. en Némero de Can- la fig. referencia tidad Denominacién 151 0010-4203-200 152 0004-s048-740 153 0010-4200-o10, 153a —-0010-4202-000 153b 0006-4272-160, 153e —0010-4201-200 - 0010-4210-000 Tapa del tejuelo Junta 55/70x2 Tejuelo, compl. (153e-h) Pieza roscada del tejuolo Resorte cilindrico de compresién Pieza de presién del tejuelo Juego de piezas méviles del tejuelo (153d-g) 153d ¥ [[Disco de presién del tejuelo 1536 - * '[[Jaula de bolas 153g * [[Disco movil del tejueto 153h — 0026-1482-170 154 0019-6970-150 155° 0026-5892-600 156 3036-1112-010, 157 0004-5252-70 158 Yer pég. 18/1 58a (0011-2505-120 158 0008-2508-010 158¢ ver pag. 18/1 158d ,0008-5505-000 iset “0011-6211-119, 158n — 9008-5551-650, 158p — 0019-6307-150, ~ 0008-5520-020 Anillo eldstico 51 Tornilto hexagonal DIN 933 = M 12x30 - 8.8 Arandela de seguridad DIN 93 ~ 13 Caja del tejuelo Junta 85/135%0,3 ‘#4 Eje vertical, compl. (158a-p) olin de bolas rétula QIN 670 - 230514/P6 Anillo de proteccién de cojinete x |Eje vertical Anillo Cojinete de bolas ranurade DIN 625 - 6211/P6 Caperuza del eje vertical asador roscado DIN 913 - M 6x8 - 10.9 Puente del cojinete gula, con prateccién, compl. (161a-r) Junta 129/182%0,3 Puente del cojinete gufa, compl. (161b-9) [Puente del cojinete guia Pistén de alojamiento Juego de resortes del cojinete guta Tapén roscado Anillo de presién del cojinete guia Retén DIN 3760 ~ A 65x90x10 Anillo acanalado 75/95x10 Junta 133/182%0,3 ‘Tapa protectora del cojinete gula Junta M 12 Tornillo hexagonal DIN 931 - M 12x90 Pieza de alimentacién de equa de meniobra l6la —G004-5017-770 ~ 0008-5510-120 16lb —0008-5506-000 I6le —0026-5724-110 16ld —_0006-4240-060—. l6lf —9019-)426-150 161g 0008-5507-130 16lh —0004-5563-750 lélk — 0004-5749-840 161m —0004-2540-770 161n —0008-5502-040 161p —0004-5923-800 éir —0019-6544~400 162 —-3263-1219-020 * Esta pieza no se suministra suelta sino tnicamente junto con las piezes 1534-9. **¥EI ndmero de referencia de esta pieza depende de las revoluciones del motor y de las del tambor, indicadas estas Gitimas en la placa de identificacién de la centrifuga (véase 1a tabla de le pagina 16/1). Caso de haber reducido el ntimero de revoluciones del tambor, hay que tener en cuenta la seccién 3.5. ATENCION: Al cambiar esta pieza, conviene sustituir al mismo tiempo Ja rueds helicoidal 208, 3182-010 16/ 3182-100 rel Piezas horizontales del accionamiento No. en Namero de Can- la fig. referencia tidad Denominacién > 3037-3385-000 Fmbrague centrttugo, compl. (201a-m) 21a 0019-5159-150 3 Tomillo hexagonal DIN 561 — AM 10x25-0,@ 201b 3037-3479-019 © j Tapa de embraque, le — 5037-3a68-L. 1, [Disco de arrastre (segcn el motor) 201d 3313-3397 000 +) |Zapata de embrague 201f — 0019-0167-030, Tomilto hexagonal M 10x15 ~ 4.6 3037-3370-000 FJornilio hexagonal compl. (201q¢m) 201g 3037-3366-000 ‘Anillo i Disco de embrague 201k —0019-€519-150, 201m —0019-5195.150 1 hexagonal DIN 561 ~ AM 10x25 - 8,9 1 1 1 201h ~—3037-3365-000 4 Formilla hexagonal DIN 931 - M 10x75 - 8.9 1 Te 202 0019-6935-150 5, Jomillo hexagonal DIN 935 - M 10x25" 6.8. 3 1 1 1 1 1 203 0026-1337-190 Arandela de muelle DIN 127 - aio 208 3163-3575-010 Tapa de cojinete 205 0008-5548-759 Retén A 4ox60x10 206 = 9006-2500-779, Junta 80/130x0,2 207 0011-6208-000 Colinete de bolas ranurado DIN 625 « 6208 208 ver pag. 18/1 “** Rueda helicoidal con discos tensoresy compl. (2082-h) 208a 208 no se suminis- 208¢ tran eueltos 208g = 208f —0019-6513-150 ‘no se ouminis- 208g tra suelto: ** [Disco tensor dentado ** |Anillo de presién ** |Corone dentada ** [Cuerpo de rueda Tornillo hexagonal DIN 931 ~ M 10x45 - 8,8 ** [Disco tensor 1 1 i 1 4 1 208h —0019-6524-150 -jornillo hexagonal DIN 931 - M 10x10 - 0.8 209° 0026-1765-160 2 Chaveta de ajuste DIN 6885 - A i0xax70 F 210° 3037-3400-020 © Eje horizontal ul ZY 0026-1764-160 ©} Chiiveta de ajuste A 6x6x35 212 ool1-6208-000 ©} Cojinete de bolas ranurado DIN 625 - 6208 213 013-044-099 Tuerea ranurada M 4ox1,5 23a 0026-0914-179 ‘Arandela de sequridad DIN 5406 - Me 214 9008-5546-759 Retén A 35x56x10/7 215 004-2500-779 Junta 80/130%0,2 216 3163-3375-020 Tapa de cojinete 217 0026-1337-190 45 Arandela de muelle DIN 127 - ao 218 0019-6935-155 3 pornttlo hexagonal DIN 933 - M 10225 - 8,8 29 7283-3771-000 1. Diao ga nce egeaL OWN 99 formal) 219 2255-336a-000 i Disco de freno (ejecucién eepecial para disposi- tivo de medida de la velocidad de roteciony 220° 0026-1658-030 Disco de centraje 22k 9026-5890-600 Arandela de seguridad DIN 93 - 2,4 222 0019-6907-150 Tornille hexagonal DIN 933 - M 8x30 - 8, * Al pedir piezas de repuesto, debe i como la anchura de la chaveta de quia, **Esta pleza no se suministra Individuatmente, 208a-h, pagina 18/1), ATENCION® Al cambiar esta pieza debe sustitulsse igualmente el eje vertical 158c. *) Le cantidad de zapatas de embrague (263.6 4 5 ©) dopende de ta fuerza motete requerida ¥ de la revoluciones de! motor. 3182-100 an coduieny owstus Te assingriens uagap goz “Idwoo feplootiey epand Bj £ ‘aquawezo1s489 JeAleeqo ‘oquIe} [9p SBUOIONJOASs se] Oplonpas UekeY as anb ap 038d UZ ap eoejd ef ua sepearpul “Joqusea ap $e{ ap A JOJOW [ap sauojonjonas se] ap apuadep ezaId E¥8 ep ejaueiejeu 2p OLOWUDU [3 ¥¥e 18/2 - oo0-erve-c9te 000-69%6-LOrE__ at | soe as0-0zve-<9te o0-0zv6-Lore | ot | east att-6eve-cote oso szve-cote x oye 1oeub 800 iy | (21109) @H0s) vt ‘3 | usron, surd's gpct = a620U! [ep seucjanjonoy | -wrdsa ggpt = Jo1ow [ep souotonjonoy . Piezas del accionamiento suministrables 3182-100 Oispositivo de medida de ta velocidad de Totacién (previo pedido expreso) No. on Nimero de Con. oe lafig. referencia“ —tidad Denominacién 230 0005-0964-000 231 2255-1203-000 232 0019-8564-108 233° 0004-2144-850 Junta 22/29%1,5 234 0005-0992-630 Prensaestopas para cable Pg 11x7%3,2 1 Sensor de proximidad 1 1 1 2 235° 0019-2376-300 ‘Tornillo cilindrico DIN 84 - M 4x16 1 1 1 1 1 Pieza de conexién Tornillo de cabeza triangular DIN 22424 - AM 6x28 236 9005-0862-900 Caja de derivacién 237 9905-0222-900 Tapén roscado DIN 46320 - Pg 9 238 0005-0202-900 Prensaestopas roscada Pg 9x6 - 7 Madidor de velocidad FSU 2/(Ex) Indicador digital de velocidad con contactos de valor Ifrnite 9005-3778-010 82-100 18/2 No. en Némero de Can- . la fig. referencia tidad Denominacién = 3163-6600-L 251 3107-6501-L 252 3107-6492-020 253 0007-2438-750, 254 0007-2695-760, 255 0007-1960-840 256 0007-2636-750, 257 3163-6604-L. 257a — 019-2233-400 257b —-3163-6609-000 258 3163-6611-L 259 0007-2590-750 260 3163-6620-060 260a —-0026-0990-400 262 0007-2425-760 1 Tambor, compl. (251-277) 1 1 1 1 i 1 1 i 1 1 1 1 1 2 263 3163-6508-030 1 i 1 i 2 i 1 1 1 1 2 L 1 1 1 1 1 Pistén deslizante Chapa de desgaste Junta 385/405x10 Junta 407/4)5x4 Junta 386x11 (junta de pléstico) Junta 10/3 Parte inferior del tambor Tornillo cilfndrico DIN 84 - AM 5x12 Pieza de retencién Tapa del tambor ‘Junta 70/8 Distribuidor Pasador cilindrico Sunt 366/380x7 Anillo de retencién ‘Junta 410/3 Anillo de cierre del tambor Junta 108/5,3 Tuerca del eje vertical Tapa de la cémara del rodete Junta 140/252%4 Anilio de cierre 264 0007-2636-750 265 -3182-6631-010 266 = 0007-2013-750 267 0013-2958-400 268 -3182-6645-000 269 © 0007.2133-750 270 1072-6631-070 - 3163-6660-L Juego de platos, compl. (271a-c) 27a ~6662-L Plato inferior 27b .. -6663-L +) [Irate 2710 (0823-6666-060 272 3163-6491-010 273 3163-6650-000 274 = 3163-6652-090 275° 9007-2076-750, 276 —3163-6730-000 277° ——-3163-6726-010 "lato compensador ‘Chapa de desgaste Plato separador Plato separador Junta 104x7 ‘Juego de anillos de ajuste Suego de diafragmas ‘Tambor con alimentacién suave de! producto (para Itquidos seneibles a turbulencta: Plezas diferentes: 260 -3163-6620-090 1 > “Distribuidor 267 0013-3118-400 «1 Tueres del eje vertical Pist6n deslizante con anillo de cierre blindado: 21a 3107-6500-L" 1 _* Piston deslizante, compl. 251 3163-6469-L 2% “Anilto 25le —0007-2634-750 1 ** unta 380/3 * Esta pieza tiene que ser adaptada, por lo tanto sélo debe ser cambiada por nuestros ™montadores 0 en un taller autorizade por Westfalia Separator. * Esta pieza forma parte de Ia pieza completa anterior, pero también la suministramos suelta, El ndmero de plates depende del fin & que se deatine la centrifuga, asf como del espesor de los listones distanciadores. 165-010 19/ Ejecucién normal Fig. 19/2 19/2 ‘Tambor con alimentacién suave del producto en el recinto del distribuidor Fig. 19/2 3163-010 19/3 ote. 250 2610. 267 266 264 —2608 260 280 » Herramientas y accesorios Para cada suministra s6io seré valida la lista de embalaje que ve can la centetfugae No. en Ntimero de Can. oe lafig. referencia tidad Denominacién OL 0005.4253-150 Liave tubuiar hexagonal OIN 896 - B 17x19 402 0005-4240-030 Llave tubular hexagonal DIN 3112 - 13 405 9003-0126-090 1+ Lave tubular (para el rodete) 408 3313-9910:000 Extractor (para el embrague) 405 9003-0450-030 1 Ulave triangular M12 408 0003-4585-000 1 Lave para la mirilla 407 3182-9920-000 1 Tablero de herramientas ‘190 0003-0277-800 Cubeta de aceite 411 0003-0296-000 1 Coperuza protectora del cojinete gula 412 0003-45u0-960 Ceopilio cilindrico 10xd0x160 = 0005-45H0-960 4 Cepilla cilindrica 15x85x205 ~ 0003-4552-960 Cepilto cilfndrico 45x110x270 415 0003-4690-960 1 Cepillo de mango 35x125%285 41@ " 9003-4695-960 1 Cepillo de mango 70x100%500 415 0003-0200-000 1 Mazo 416 9003-4297-110 1 Lave 60 417 9003-4150-030 1 Lave tubular 4 (para tusrea del eje vertical) = 0003-4174-030 1 lave tubular 50 (pare tuerca del eje vertical, ara alimentacién suave) 3182-030 20n Re No.en Némerode Can- lafig, referencia tidad ae 3165-9945-000 1 419 0003-3845-000 L 420 on0s-az02-920 = 0003-4205-320 2 oo05-4208-320 1 2 pans-az09-320 421 9003-3773-320 422 000324636-050 1 = 9005-4657-050 1 sa yas2-9950-q00 1 4%-5163-9970-930_ 1 GS 3182-9829-010- 1 ‘9003-5992-000 1 0003-0359-000-7 1 2), 303739930-010" 1 429 3163-9820-000%" = 1 30 3107-9960-000 (ay nes-99e7-010-- 1 = oois-ooi4-080 2 = 015-013-001 3182-050 2 en Denominacién Lave (para anillo, de ajuste, tambor) Lave de gancho articulada 60/90 Llave de dos boces DIN 3110 - 10x13 lave de dos bocas DIN 3110 - 17.13 Lave de dos boces DIN 3110 - 22427 lave de dos bocas DIN 3110 = 24x30 Lave hexagonal DIN 911 - 3 Destornillador 53125 Destomnillador 8x160 Extractor de la tapa del tambor Elevador del distribuidor Perno roscado (para 423) Lave anular (pera anillo pequetio de cierre) Lave anular (para anillo grande de cierre) Extractor de la parte inferior del tambar Dispositivo compresor de platos Extractor del pistén deslizante Pioze de gufa (cistribuidor) Recipiente de 2,5 litros de aceite lubricante CLP 220 para centrifugas Tubo de grasa especial KSB 8 (pata anillos de cierre) 20/2 4 4101- F4bo-008 2300 #& 263 946010 Fig. 20 3163-010 20/3

You might also like