You are on page 1of 5

While their Atlantic Division title hopes remain healthy, the Toronto Raptors'

season-high skid has put them in a fight for positioning in the Eastern Conference.

The Raptors will try to avoid their sixth straight loss Monday night by extending
their dominance over the Philadelphia 76ers.

Toronto (37-22) has a 12-game lead in the Atlantic and a top-four seed in the
playoffs. As recently as Feb. 20, the Raptors had a 3 1/2-game lead over Chicago
on the No. 2 spot in the East but that edge is down to one-half game after their five
consecutive defeats.

Toronto is also just one game ahead of fourth-place Cleveland and is on the verge
of its first six-game skid since Dec. 3-12, 2012.

"We are going to solve this together," guard Greivis Vasquez said. "We are not
going to point fingers. We are going to gather ourselves and talk to each other and
figure it out. Nobody said this is going to be easy."

Toronto's first four losses came against teams that are in top nine spots in the
West, capped by a 113-89 drubbing to league-leading Golden State on Friday. The
Raptors' latest defeat, though, came against NBA-worst New York on Saturday.

The team's struggling top scorer Kyle Lowry was given the night off in that 103-98
defeat. Lowry had four points on 1-of-7 shooting in the loss to Golden State and is
averaging 11.6 points on 29.7 percent shooting - including 4 of 28 from 3-point
range - in five games since the All-Star break.

Lowry averaged 18.6 points in his first 53 games this season and had a game-high
21 in a 91-86 win in Philadelphia on Jan. 23. The Raptors have won a series-best
seven in a row over the 76ers (13-46) and three straight road matchups.

Philadelphia managed to overcome its 35.0 percent shooting Friday and snapped a
five-game skid with an 89-81 win over Washington. The 76ers couldn't pull of that
feat again while shooting 34.5 percent in a 94-74 drubbing at Indiana on Sunday.

The Pacers held the 76ers to 10 points in the fourth quarter on 4-of-22 shooting,
and Philadelphia lost one of its top scorers, Robert Covington, to injury in the third
quarter.

Covington came off the court holding his right arm after landing awkwardly on a
layup attempt.
"He took a big hit," coach Brett Brown said. "The X-rays were negative on his
shooting elbow."

Covington is the team's current top scorer (13.2 ppg) with Tony Wroten out
indefinitely following knee surgery and Michael Carter-Williams traded to
Milwaukee. Nerlens Noel played Sunday despite dealing with leg pain incurred
from Friday's win.

Covington overcame a 5-for-15 shooting performance to score a team-best 18


points in the loss to Toronto in January. Noel had a career-high 14 rebounds and
12 points while the Raptors' DeMar DeRozan was held to eight points on 4-of-14
shooting.

DeRozan, scoring 17.8 points per game, averaged 25.8 in his previous six
matchups but enters this one in a shooting slump. The guard has connected at
33.7 percent in his last 12 games and missed 38 of 52 attempts in his past three
contests.
Copyright 2015 by STATS LLC. Any commercial use or distribution without the express written
consent of STATS LLC is strictly prohibited.
 

Efecto corona

La descarga de corona alrededor de una bobina de alta tensión.

El efecto corona es un fenómeno eléctrico que se produce en los conductores de las líneas


de alta tensión y se manifiesta en forma de halo luminoso a su alrededor. Dado que los
conductores suelen ser de sección circular, el halo adopta una forma de corona, de ahí el
nombre del fenómeno.
El efecto corona está causado por la ionización del aire circundante al conductor debido a los
altos niveles de tensión de la línea. Al momento que las moléculas que componen el aire se
ionizan, éstas son capaces de conducir la corriente eléctrica y parte de los electrones que
circulan por la línea pasan a circular por el aire. Tal circulación producirá un incremento de
temperatura en el gas, que se tornará de un color rojizo para niveles bajos de temperatura, o
azulado para niveles altos. La intensidad del efecto corona, por lo tanto, se puede cuantificar
según el color del halo, que será rojizo en aquellos casos leves y azulado para los más
severos.
La primera forma de efecto corona registrada fue el fuego de San Telmo. En clima tormentoso
en el mar, en ocasiones aparecían luces como flamas rojizas o azuladas en la parte superior
de los mástilesde los barcos. Los marineros lo asociaban con una forma de protección y lo
nombraron en honor a su patrono, Erasmo de Formia (Sant Elmo).
En el curso de las investigaciones sobre la electroestática en el siglo XVII, se observó por
primera vez el mismo fenómeno en laboratorio. Por lo general, también se le daba el nombre
de corona. Ahora normalmente se utiliza el término de efecto corona para describir este
fenómeno de descarga de gas eléctrico externo.
El efecto corona puede ser suprimido utilizando anillos anticorona.

Índice
  [ocultar] 

 1 Los efectos
 2 Dónde ocurre
 3 Cálculo de la tensión crítica disruptiva
 4 Cálculo de las pérdidas de potencia
 5 Véase también
 6 Referencias
o 6.1 Bibliografía
o 6.2 Enlaces externos

Los efectos[editar]

 Generación de luz
 Ruido audible
 Ruido de radio
 Vibración resultante del viento eléctrico
 Deterioro de los materiales como consecuencia de un bombardeo de iones
 Generación de ozono, óxidos de nitrógeno y la presencia de humedad, ácido nítrico
 Disipación de la energía

Dónde ocurre[editar]

 Alrededor de conductores de línea (Alta tensión)


 En espaciadores y amortiguadores
 Aislante eléctricos dañados - de cerámica o un material diferente de la cerámica. En
alta tension
 Aislantes contaminados
 En los extremos vivos de ensambles de aislantes y manguitos aisladores
 En cualquier punto de su equipo eléctrico, donde la fuerza del campo eléctrico exceda
los 3MV/m
 En ciertos árboles de gran tamaño. Esto origina temor supersticioso en la gente que no
conoce el tema.

Cálculo de la tensión crítica disruptiva[editar]


El efecto corona se producirá cuando la tensión de la línea supere la tensión crítica disruptiva
del aire, es decir, aquel nivel de tensión por encima del cual el aire se ioniza. La fórmula más
utilizada para la determinación de la tensión crítica disruptiva es la propuesta por el ingeniero
americano F.W. Peek:

Donde:

 Vc es el valor de tensión crítica disruptiva en kV.


 δ es el factor de densidad del aire.
 r es el radio del conductor en centímetros.
 DMG es la distancia media geométrica entre fases.
 RMG es el radio medio geométrico.
 n es el número de conductores por fase.
 kr es el coeficiente de rugosidad del conductor empleado, cuyo valor suele ser:
 1 para conductores nuevos.
 0,98 - 0,93 para conductores viejos (con protuberancias).
 0,87 - 0,83 para cables formados por hilos.
 km es el coeficiente medioambiental, cuyo valor suele ser:
 1 cuando el aire es seco.
 0,8 para aire húmedo o contaminado.
 kg es el factor de cableado.
El cálculo de RMG y DMG dependerá en cada caso de la geometría de la línea eléctrica.

El factor de densidad del aire se calcula como: 


Donde:

 T es la temperatura del aire en grados celsius


 P es la presión del aire en milímetros de mercurio.

Cálculo de las pérdidas de potencia[editar]


Para aquellos casos en los que se produce el efecto corona, la pérdida de potencia se calcula
según la fórmula:

Donde:

 Pc es la pérdida de potencia en kW/km.


 δ es el factor de densidad del aire.
 f es la frecuencia de la línea en Hz
 DMG es la distancia media geométrica entre fases.
 RMG es el radio medio geométrico.
 Vs es el valor de la tensión fase-neutro (o tensión simple) en kV.
 Vc es el valor de tensión crítica disruptiva en

You might also like