You are on page 1of 12
INDICE marcha al interior—Llega 4 Cajamarca y en el trénsito recibe dos em- Dajadas de Hutscar y de Atshualpa—Prision del Inca y matanza en Cajamarca—Los acontecimientos del Perd no,entran ys en el plan de esta historin—A Sebastian de Belaleazar se Te nombra Gobernador de San Miguel—Organiza un ejército para sujetar el Reino de Quito con Jos espafioles que vienen al Perfi—Ruminiahui se habia proclamado Rey de Quito: sus ctucldades—Los Cafinres desconocen 4 ese tirano y solici~ tan Is proteccién do los espafioles—Motivos que excitaron a Belaleazar # emprender Ia conquista de Quito sin previa licencia de Pizarro— Ie empedition de San Miguel y se sitéa on tierra de los Cattares—Naci- miente do Belaleszar—Kelecion de sus principales hechos en Améri antes de venir al Peré.. 6 SOE Aether Cartrcto 1V.—El auxilio do los indigenas facilita & los espafiolos 1s conquista do la América—Un cacique presonta 4 Belaleszar un plano de Quito—Ruminahui pone celadas 4 los espatioles que las oviten y es ven- cido—Sungrienta 6 indecisa batalla de Teoeajas—Erupcion del Cotopaxi, ne unida 4 yn vaticinie, produce Ia disolucién del ojéreito indigena. jalezar hace alianza con algunos eaciqnes—Ocupa 4 Quito y Ia en- cuentra incendiada por Rumifiahni—Ruiifiahui ataca por sorpresa 4 Quito y es derrotado—Crucldad de Belaledzar en Quioché—Fundacion de Ricbamba—Pedro de Alvarado invade cl Reino de Quito y Pizarro ordena 6 Almagro vaya & oponérscle—Cunlidades de Alvarado y de la expedicion que organiz6 cn Guatemala—Alvarado se interua 4 Quito con grandes snfrimientos—Concordia celebrada entre Almagro y Alva- rado—Cusles eran los mas distinguidos en la expedicidn de Alvarado y los que ee quedaron en Quito con Belaledzar—Fundacién de Quito. Buminabui es vencido en Pillaro,sn muerte—Zopozopangn es igualmente ‘veucido—Operaciones de Quisquiz hasta que es derrotado por Belalea- zar—Se amotinan y dan los suyos mucrte & Quisquiz—Acertadas medi- das de Belaleézar para Is colonizacién del pais—Abusos cometidos en busca de tesoros—Exageracin del P. Niza en ons escritos sobre el par- tieular—De Palomino en su: iuforme—Et defensor de los indigenas, Fray Bartolomé de Las Casas, os igualmente exagerado—Noticis de otros historiadores contemporaneos é impareiales. . h Cartrovo V.—Motivos que indujeron 4 Belaleazar 4 intentar ana nueva conquista—Adquioren les espafioles noticias del rico pais del nor- te—Origen de la fabula del Dorado—Noticias del pais y nacién de los Quillacingas: los somete Anasco—Se adquicren noticias de los dominios ae Popayan y Calambaz—Juan de Ampudia sigue 4 explorer ose terri- torio—Recorre la tierra de los sebondoyes—Liega al valle de Patis y vence 4 sus naturales—Ocupa Ja tierra de los pnbononses—Desalojan les espafioles 4 los indigenas de un cercado—Entran 4 Pubén—Se acam- pan en las riberas del Canca—Siguen para su orilla occidental—Vencen 4 los jamundies—Se fortifica Ampudia y entabla tratados de amistad con Jos naturales—Fundaciéa de la villa de Ampudia—Los gorroues asultan 1a poblacion—Una partida explora el valle de Lili y se retira—Cieza rocorre la banda orieutal del Cauea—Belaleézar llega al campo de Am Infruetuom expedicion de Garcilaso—Pizarro lama & Belal- at inpice 865 Cariroro VI—Marche Belaleszar 4 Popayén—Dificultades que tie- ne que veneer—Triunfa en batalla campal de una confederacion de tri- sbys—Se une con Ampudia—Sujeta 4 los gorrones y recorre las dos ban- das del Valle del Caiiea—Funda 4 Cali—Hace solicitar camino hacia el Pacifico—Fuuda a Popayan—Noticia de la antigua Pubén—Continuados asaltos de los inaigenas a ln nueva ciudad—Fundacion legal de Ia mix. ma—Influencia de In institucion de los Cabildos entre los espafioles que los estublecen en todas sus colonias—Descubre Belaleazar las fuentes del Caueay del Magdalena—Vuelve & Quito y regresa con una Incida expediciou—Pacifica 4 los indigenas nuevamente rebelados—Expodieién en solicitud del Dorado—Sn travesia de la cerdillera—Recorre el valle ‘de Neiva—Pedro de Aniasco funda 4 Timana aie Cartrovo VII—Frecnentes eneuontros con los conquistadares—Expe- icign de Quesada—Noticia del pueblo Chibcha—Lo somete Quesada y la el Nombre de Nuevo Reino de Granada 4 la comarea que él habita Expedicion de Fredeman—Arreglos entre Quesada y Frodemin—Lujusta pretension de Belalcdzar, desiste de ella y ajusta_um convenio con Que- sada—Reunion do loa tres ejércitos—Consejo de Bolaleazar 4 Quesada y fundacion de Santafé, Tanja y Vélez—Parten Ios tres gonorales pata Espafia y suerje.gue les eabe—Fundacién de Neiva—Gran mortandad de indigenas en Popayan y su causa—Comisién de Lorenzo de Aldana. Expedicin del Licenciado Badillo desde Cartagena 4 Cali- Sus solda. dos se someten & Aldana y hacen lo mismo otros que vienen en st pos. Aldaua ordena 4 Robledo someter las regiones del norte y éste funila a Anserma—Regreso de Aldana y fundacién de Pasto—Utiles medidas de Aldana en el gobierno de,Popayan y un justo recniordo 4 sw memoria Carizero VIII.—Reparte Asinsco los indigenas deTimana gn ened- miendas y crueldad que eon tal motivo ejecuta en un joven cacique—La madre de éste excita a los Yalcones 4 sacudir el yngo—Alzamiento de los indigenas y muerte de Anaseo—Asalto ¥ muerte de una partida de co. merciantes—Confederados los Yalcones eon otras tribus atacan dos veces +4 Timaua y son vencidos—El eapellin Cabrera despucbla & Neiva y a0 hace cargo del mando en Timand—Juan de Ampudia expediciona contra los Yaloones y Pacoes y muere deagraciadamente—La autoridad de Pas cual de Andagoya, Gobernador del rio San Juan, es reconocida en Cali ¥ Popayan— Aetos admiuistrativos de~Andagoya—Erigo ol rey la Gaber~ nacion de Popayan y nowbra @ Belaleazar su Goberuador—Llega Belal- cazar 4 Cali, se encarga del gobierno y aprehente 4 Andagoya: desta. ciada snerte de 1s colonia del rio San Juan—Empleados y otras persouas notables que 'vinierou de Espana con Bolaleazar. Carircro FX.—Entrada de Gomez Hernandez al Chocé—E: fle Robledo al norte de Anserma—Somete alos Carrapas, | Pie Pores y Pécoras—Son subyugasios igualmente los. Cucuyes—Explaracion ale In Provincia de Quimbays—Furidaeidn deCartago—Exploraciones en Ja cordillera de Quindio—Robledo presta abediencia 4 Bolaleazar—Ex. ion de Belaleazar contra tos Pavces—Es vencido en Talaga y se ra—Vaea de Castro en Popayin—Dispone Belaleizar explorae I 48 PAG . 106 133 366 iNDICE vas. cordiflera occidental y sefala términos 4 la jurisdiecion de Pepayin—Se Sumentan Tos colonos en la Gobernaciéa con eastellanos que Hernan Pérez por Mocon 4 Pasto ....-+-crrsereeeec0 Cartrevo X.—Dificultades de le conquista de este pais—Hostilidades frecuentes de los indigenas on toda la Provineia—Vaca de Castro dospi- tte a Belalearar—Contintia Robledo sus conquisias como teniente de Be- Jaleazar_—Fundacién de Antioguia—Sigue Robledo 4 Urabs y of apresa- do y remitido-4 Espatia—Fundacisn de Arma—Motivos de disputs eure Boisleazar y Heredia—Reiteradas ocupaciones de Antioquia por los dos ‘Adelantados—Fuudacion de Madrigal y Malaga......-.------ = 201 Curtrezo XI. —Se expiden nuevas leyes para el gobierno de 1as colo: nins—Origen de las encomiendas—Abusos introducidos—Se solicita el wine dio Principales disposiciouos de las nuevas leyes—Cuoles fueron Al roeibidas—Motivos del desagrado—No obstante los inconyenientes Sxpuostos al Rey, se ordena su ojeciiciin—Se nombran comisionsdes copeciales para hacerlas cumplir—El Licenciado Armendariz, desigisde para Popayan, ordena & Belaleazax su ejecucién-—Los_veeinos de Fopa- Pim nombran rm Proeurador que solicite ante la Corte 1g reforma de tas eyes--Belaleszar suspende entre tanto su cjecucion—Se reforms tas Ondenanzas a solicitud general de las colonias—Blasco Ninez Vela, Virrey del Pord, empioza 4 ejecutar las loyes con rigor —Sus desavenen Gas con la Andiencia—Se le redaco & prision—Los Cabildos nombran Genealo Pizarro procurador para pedir la revoentoria de las leyes— For- fea um ejéreito y marcha contra Lima—La Audiencia lo nombra Gober aan ke da libertad al Virrey on cl mar, desembarca en Tumbes y for naan pequenio ejéreito—Pizarro mareba en su aleanco-—Bl Virrey te wutira @ Popayan y Pizarro lo persigne hasta el Juanmbé-—Instals 1s Kutiencia dol Perd en esta eiudad—Belaledzar, desde Avma, viene en itie del Virrey—Equips una expedicién—Marche el Virrey contra Quito y os derrotado y mucrto en la batalla de Inaquito—Belaleazar, Porido” ene prisionero-—Pizarro le du la. liberiad y regress & Popaysn.. 212 Cariroxo XII.—Jorge Robledo recobra en Espafia su libertad y obtieng el Utwlo de Mariscal—Hl visitador Armendariz lo.nombra, ile- mente, & su rogreso, Gobernador del Norte de. la Provincia de Fopa- Fan—En Antioquia son apresados los amigos de Belaledzar—Robledo ye recibid como Gobernador en esta villa y obtiene que so le reconozea ic ifuerza en Cariago y Anserma—Envia comisionados @ requerir & Polalesssr Se prepara Gin defonga—elalcézar parte en demanila de Robleto Este fe eavia emisarios de par—Belaleizar sorprende las furans de Robledo en Ja loma de Pozo—Robledo es condenado a muerte. Sue gunlidades—Censura 4 Belaleizar—El Adelantado envia & Cocllo & gnatigar & los oulpables, do In prisioa de, Madrotieros—Expedicion del tapitan Cepeda al valle de Corpus-cristi—Cepeda prenie & Pedros ave Teg al mismo val'e por otra via-—Ereccién del Obispado de Popayan, Serdemareacion—El Sr. Juan del Valle, primer Obispo, gobicrma su Tglesia durante entoree aftos—Breves apostolicos expedidos 4 favor de los indioa.....665+- 5+ Bs aman ents inpIce 367 rae, Canruto XILT.—Estado floreciente en que se encoutraba Gonzalo Pizarro—Carvajal le acouseja proclamarse Rey del Peré—Envia comi siovado al Rey pidiéudole la confirmaciou en el gobierno y la abrogacion de Ins Ordenanzas—La Corte de Expana envia ala Gasca como pacifiea~ dor—Diega éste a Panama y se gana In guarnicion y Ia escuadra de Pi- arro—Pronunciamiento evel Pert a favor de la causa real—La Gases forma una expediciéu en Panama y sigue con ella 4 su destivo—Belalea-~ zat, Namado, va en auxilio de a Gasea—Batalla de Sacsahuana—P rro y varios de sus capitanes son apresados y coudenados 4 muerte—E de Belaleizar—Establecimicnto de In Audiencia de Santafé y juris- im que s¢ Je da en la Gobernacién de Popayén—Créase eu esta eiu- dad ef destino de Factor y veedor para el cual es designado Andrés Mo- reno—Descibrense mincraics en La Plata y ee funda Ia ciudad de este nombre por cl capitin Sebastian Quintero—El Liceneiado Briceno e3 jenciar 4 Belaledzar—Lo suspende en el ejercicio de bernucion y lo somete 4 juicio—Belaleszar condenado al tiltimo su- por la muerte de Robledo—Debilidad de caracter de Briceno y rigor apasionado que manifiesta eoutra Belaledzar—Apela Belaleazar de Ja sentencin y muere eu Cartageua en viaje para Espafta—Retrato fisico y moral de Belaleazar. ... pe eieeeaaas 235 Carinvto XIV.—Dificultades que se presentan 4 Bricetio para esta- Dleeer un régimen legal—Ordena fundar en Gnachicono una poblacién que denomino Almaguer— Los religiosos de Santo Domingo se establecen cu la Provineia para catequizar 4 los indigenas—Briconio deja el Gobier- no, marcha 4 Santafé y encarga del Gobierno de Popayan al capitin Delgado—Bl Oidor y e! Obispo det Valle—Se revela eu La Plata Alva- ro de Oyu; matauca de sus principales veeinos—El Gobernador de Po paydn toma medidas de defensa—Quien era Oydn y el plan_de su erim: nal alzamiento—Ataca 4 las poblaciones de Timana y Neiva y comete imuiertes y robos—Hesuelve marchar sobre Popayéu—Ataca la’ ciudad, 3 rechazado, y cae prisionero con todos sus companeros—Valerosa eon: dueta del Obispo ¥ de sn clero—Oyén es condenade & muerte con sus prineipales compafieros—Pintura dé Oyén—Desinteresada conducta de Jos vecinos de Popayén—Recompensas honorificas eoucedidas al Gober- nador Delgado—Se le nombra primer Alférez Real de Popayan—La Andiencia de Santafé dieta providencias para dobclar & Oyén—El Oidor Moutafo es uombrado para dirigir el ejéreito que debia_marchar eontra el insurrecto y no obstaute saber su destruceion, siguis.& la Provincia de Popayan—Se encarga de su Gobierno y comete muchos atentados—Al- zamieuto de F. H. Girdn en el Cuzeo- idad de que Oyon obrara de acuerdo con él 5 jeer Carirvio XV.—A Garcia del Busto se le uombré Gobernador de Popayan, pero h anfraguéo, Ia Andioneia designa interiuamente 4 sa hermano Pedro Heruiudex del Busto—Sucédele en propiedad Luis de Guzmén—Sublevacién de los negros esclavos traidos para el laborea de las minas de oro—Se manda de Popayan al Perd una expedicion en, io de la autoridad real—Varios de los desterrados del Peri, come s de Hernandez Girdn, intentan sublevarse en Cali y Popayan—Eq descubicrta oportnnamente lu conspiracién y se castiga a los reos—Moti- vos que tenia la Audiencia de Santafé para temer_ una sublevacién gene val—Némbrase al Oidor Lopez para Visitador de Popayan—Su buen procedimiento en el desempefio de este _eargo—Se le ordena permanecer én Popayéu; aub’coucluido el objeto de Ia visita, para que arregle Ja ailministracion dela Provincia—Juicio de residencia al Gobernador Giizmn y demas emplead’s—Cumplido su periodo se le nombra de Go- bernador de’ Pannma, en‘dohide muere—La Andiencia de Santafé faculta al capitan’ Domingo Lozano para la couitiista del.valle de Buga, la que empreide—Se funda en él la poblacin de Gtiadalajara—Bartolomé Ruiz restaura lw poblacion de La Plata atraviesa la cordillers y funda a San Jnan de Trujil%—Francisco Pérez de Quesada, cou aiitorizacion del Virroy dtl Perd, eiitra’ a los pueblos de Mocoa y funda a Agreda y Ecija Tenacidail de los conquistadores en forntur expedicioues eu busea det fabuloso Déxaite—Carlos V ubdiea Ia eoroia de Espafia en su hijo Feli- pe II—EI niiévo’ Monarca es proclamado com jiibilo en sus dominios de América —Houno#és ¥ armas coutedidas 6 la ciudad de Popayan Cavircto XVI.—E! capitan Diegs' Gareia Paredes os nombrads Gobervador de Popayan, y milere en el trénsito—Noticia de Ta vida do este famoso eapitan—Don Pedro de Areda, uombrado para sucederle, ejerce Ja Gobernacion y muere 4 poeo tiempo—Garcia de Valverde es nombrado interinamente—Pasa promovido de Oidor dela Auttieucia quo se éstablece eu Quito—La parte sur de 1s Gobernacién de Popayan se agrega dla nueva Andieucia—Audmalo régimen administrative dela Gobernacion—El capitan Franciseo Mosquera es nombrado Goberuador interinamente—Su buen comportamiento y noticia de sus servicios—Don Alyars de Mendoza Ie sucede en propicdad—Terremoto y epidemia do viruclas—Ilogu el sefor Coruha como Obispo de Popayéa—Socorros & Jos quo suftian eon esas ealamidades—Expedicién del capitan Francisco Mosquera al rio San Juan—El capitin G. Herndudez émprende otra, infructuosamente, al Atrato en busca del Dobaibe—Se va después a Espana y se le da el gobierno del Choed, y al regreso muore ett Cartage~ ua—E] Gobernador Mendoza antoriza 4 su tenieute en Antioquia, Gaspar fe Rodas, para que forme una expedicion al norte de la Provineia—Fu: da a San Juan de Rodas—Es removido del cargo y va eu su lugar Al so Carvajal—Domingo Lozano solieita autorizacion para conqnistar & Ios pi Vicente de Paez—Los indios se rebelan y le dau Ig muerte—Igualmente muere el capitan Diego Santacruz que va en suxilio de la colouia—El Gobernador Mendoza socorre y trae 4 los espa- fioles que estaban s n_ Vicente—Don Jerénimo Silva se pose- sioua de la Gobernacion—Expedicin para rechazar los indigenas qv invaden la Provincia—Andrés Valdivia, nombrado Gobernador de los dos rios, ocapa Antioqaia— Reclama ¢l Gobervador Silva y la Audiencis doclara pertencecr esa comarea 4 Popayau— Valdivia so’ Heya con enga- ‘no « los vecinos de Sau Jan y la abaudonan—Erige el Rey’ 4 Antioquia rada—Remuncia Silva el Gobierno—Se nombra inte uivute 4 Praocisoo de Gamiurra—Es removido—Eleceion de Bartolo- mé Mazmela—Correris de Fraticiseo Redouilo al Chovo—Expedicién del ‘apitin Melchor Vasquez al mismo Choeo—Fundacion de ‘Toro—Vas- quez ex vombrado Gobernador del Chocd..... 22-6... 0605+048 Oyrire.o XVIL.—Situacién lamentable del pais con las frecuentes Pac 2oT 8 INDICE invasiones de los indigenas—Sancho Garcia del Espiuar se posesioua como Gobernador propittario—Los pijaos con otros indigeuas destruyeri Ja ciudad y minas de Le Plata—Expedicion del capitin Pedro Velasco para reehazar @ los salvajes—Quien ora el capitan Velasco—El Gober- nador Espinar al frente de una expedicion, va a sujetar 4 los pacces, Consigue pacifiearlos y ordena fundar la ciudad de Nueva Segovia—Es abandonaida después por sy ¥ecinos—Ln Nueva Segovia se estableco on el asiento de las miuas de Qulote—Diversas fuudaciones de esta pobla- cién Términos de su jurisdiveién—Juzgzamiento del Teniente Saavedra. El mal tratamiento de los indigenas da lugar & que el Obispo Coruna levante Ia voz en defensa de los oprimidos—EI Gobernador Espinar teniendo sélo en mira las creces del erario, lo desativide—Acusa al Obispo, supouiendo que sur conilucta daba lugar & In disminucién de los quintos réales—Notable aniquilamiento de lv raza indigens en: Popayan: El Obispo’ excomulga al Goberuador—Prision det Obispo—Se'le remite 4 Quito para su juzgamiento—Eseandalo que produee—El Rey lo im- prueba, destituye a Espinar.y nombra en su lugar a Don Juaw de la Puerta Saluzar—Acertada designaciéa que se hace eu él—Dic iedidas 4 favor de los indigenas—Establees @orvegidores de inidigeuns. Origen de esta institucié—Gracias concedidas por el Rey 4 Ix Prov’ cin—Se emprenden obras piblicas con los propios de las ciudades—Eb Doctor Barros de Sau Millan es nombrado dor—Segiiuda epi de virnelas—Expedicion coutré ef cacique Oconasa—Rebelién de lox Toribios—Fuerte de Guambia—Disposicion especial para que sean letra- dos los Tenientes Goberuadores de Popayau—Diego Ordofier de Lara se posesiona de la Gobernacion—Nueva expedicion al Chocé—Se traslada la ciudad de Toro 4 este lado de 1a cordillera—Muere Ordonez ejercien- do el gobierno—El Licencindo Cuevas de Montesdeoca es nombrado interiuamente—Se introduce la coutribacidn de Ins alcubalas—Origen de ete impuesto—Desagrado general producido por esta coutribucién—Dou! Diego Noguera Valenzuela se posesiona de Gobernador propictario—Pa- ciflencion ‘de Caloio—Martin de Avila funda 4 San Agustin de Avila en el rio Sam Juai, la que incendian los salvajes lo mismo que Bueuaventu- ra—Expediciéu pura contenerlos—Causas del abandono del puerto de Buenaventura para’el comercio exterior—Banderias suscitadas por Ia elecciét de Alealdes entre los Mamiedos vecinos y soldados—Muero el Goberuador Noguera—Es clegido initeriuamente Don Frauciseo de Ho- yos—Promovido 4 otro puesto, es elegido del mismo modo Don Francisco de Berrio—Don Vaseo de Mendoza y Silva se posesiona de Gobernador propictario—Berrio, como su Teniente, pasan 4 Timana a dirigir In guerra contra los pijaos—Modo de hacer Ia guerra los pijaos—Recuerdo de los principales hijos de Popayan que sirvierow en esta guerra—Una triste reflexién—Muere Felipe 1—Le sucede su hijo Felipe II—Exa- men del gobierno de Felipe II respecto # Popayan............... Carirewo XVIII.—Diferencia entro la colowizacion propiamente dicha y la establecida en América por los espafioles—Infiuencia que ha tenido Ia religion catolica en la organizacion de la sociedad antericana y necesidad de trazar su historia como unida 4 la civil—Trabajos apostéli- cos y virtudes del Obispo sefior Corutia—Por mandato del Rey va al Perit como consultor de las ordenanzas que debin expedir el Virey—Se 286 . Pag. poueu en observancia cu América las disposiciones del consilio Tridenti- no—Ereeeion en metropolitans de la Iglesia de Santafé y la de Popayan ‘como gu sufraginen— Bl cargo de Misioneros no puede’ Ieuarse por el 4 elero secular sino por cl regular—Fundaciones de varios conventos de las ordenes mendicantes en la Dideesis de Popayan—Los religiosos_mendi- ‘ ‘cantes se eueargan en lus doctrinas de In conversiéu de los indigenas. Jausas por qué uo produjeron todo el fruto que debia esperarse de ellas. Servicios prestados 4 la sociedad por los religiosos fuera de los de st Ministerio—Regresa ¢! Obispo Corufa de su destierro y acacce sit muerte—Noticis biografica de cste Sato Obispo—Don Fray Domingo de Ulloa le sucede—Emprende la obra de la edificacién de 1a eatedral. Es promovido 4 la Iglesia do Michoacéu—Le. sucede Don Junu de la Roca—Sns buenas prendas—Fundacion de un monasterio de_monjas en Popayan—Sirve este establecimiento para la edueacion de las nifias. Tufluencia que tuvo por este motivo cu las costumbres—Observacion sobre el servicio que han prestado los institutos monasticos en la propa- gacidn de Ins Inces y Ia civilizacin en el continente americauo......., 303 | 370 INDICE 323 333 Carfreto XIX.—§ I.—Industria Agricola § 1—Industria Fabril...... Advertengia final... sae B86 CRONOLOGIA de 10s Gobermadores de Popayan InrropuceioN ...........- Peer th ek na aaah» Cronologia . FIN BIBLIOTECA

You might also like