You are on page 1of 18
327010 cant moi tel cinoma os ae (Gu oo my * m= a aia ihe Si aye oy Siis'edlcen (2S eames al cndeadenne wast | Al aplicar conservacién de la cantidad de movimiento a la coli- ‘ecuacion (2) y usamos la definicién del producto Punta dea? ‘sion en dos dimensiones tendremos vectores de la seccion 7.3, obtenemos og 2) meni = mv + mere nid = (ryt val Court Va) = t+ a a, ‘ 5°. 4 | onto et nga enize my m/e3 9+ 887M Fm won j Po perio un, @) we P+ vay? + Qoiseey conto + 355 : Al rest necusin (1) de a (8) tenremon | = ign ' sae ae vara «BB Este resultado muestra que siempre que dos masa ile Perimenten una colisién elisticatangencaly ina de ny inicialmente en reporo, e mueven en direccones perend, lares después de la colisién. La misma fisca describe dos ci CUMS SAE (Eemplo 9.12) La bola tora (Wane) golpealabo- ones muy diferentes, protones en cl Geaploa y bolasde ‘a nlimero 4 (acu) yt envia hacia a buchaca de la exqna billar en este ejemplo, J 9.5 El centro de masa En esta seecién describimos ¢] movimiento general de un sistema mecénico en témninmsie "ux punto espectfico lamado centro de masa del sistema, El sistema mecdnico puede sap Sea un grupo de partieulas, como es un conjunto de étomos en un recipiente, oun cep ‘igido, como es un gimnasta que salta por el aire. Veremios que el centro de masa dl ‘ma Se mueve como si toda la masa del sistema estuviera concentrada en ese punto. Aen 4 ls fucrza externa resultante sobre cl sistema es ZFex y la masa toal del sistema es He centro de masa se mueve-con una aceleracion dada por a = 3B ea/ ML Esto es else re come sl fvere externa renuante se wpletn an una cao ws ada en el centro de masa. Este comportamiento es independiente de otro movimien0 ‘10 st rotaciGn © wbracién del sistema. Ese et el mala de partiala que fue ntodvido el eapitalo 2, Considere wn sistema mec i : S = i B i Puede localiza con ext procedimiente, ead __ El centro de masa det par de Partfculas descrito en la figura 9.17 ext localiza | ‘SS sey Ae ences is algtn io end ta presen But ededoesads 9 > om ou mma por ejemplo, sim = 0, m= dyn ras ae encuentra mas cerca de la pa 2m, encontram nos que Nyy = ieee ch Estos, el centro de Silas dos masas son iguales, cl cen- ones ta coordenada x del ce mumlerOsAs particulas en tres dimen: Particulas se define como iy Sage gy (0.28) donde + €$ la coorddenada » de la Hsima particu ; Particula. Para mayor comodidad, expresamos la oral como M = Sm donde | br ane 7 lastuma va sobre todas ls ns particulas, ki las. Las coordenadas 9 y del centro de masa se definen en forma semejante con ls ecuaciones Dm Jem (9.20) M El centro de masa también se puede localizar por su vector posicién rey. Las conrdenae ths catesianas de este vector 800) sexy, YoY aca, defiidas en las ecuaciones 9.28 y 9.29, _— Smad + Smgd + Deh uk = ere Fou = xaui + youj + u Dmx Tey (9.30) donde res el vector de posiciOn de la Fésima particula, definida por ape xid + yj + xk Au cuando localiza el centro de masa para un nerpo rigid sn tanto mas engorro ‘0 que localiza el centro de masa de un sistema de pariculas daa se aplican ls ideas Disicas que hemos expresado. Podemos considerar un Cuerpo rigido como wn sstema que ¥, i (037) donde Fyes a fuerza neta sobre la particula i Tas fuerzas sobre eualquier paricul ia del sistema pueden ineluir fuergas ext fara del sistema) y fuerza intermas (de dentro del suse), Sin otha ee ee | sistema). Sin embargo, por la tercera ley de Newion, Ia fuerva interna ejercida por la partculat sobre la paricula 2 por ejemplo, co igual en magnitud y opnesta en direccin ala fuerza interna ejereida por is parcous 2 so, bre la particula 1, Por lo tanto, cuando sumamos todas ls ucts intense ce 2 9,37, se cancelan en pares y encontramos que la fu . joan ea ates Ha ) que la Fuerza neta sone el stoma es canada slo porfueras externas. Asi, podemos escribir ecuaciou 9.37 en la fore Dke = Magy (28) Esto cx Ia fuerza externa neta sobre wn sistema de particolas es igual ala masa total del sistema multiplicada por la aecleraciom del centro de masa. compatsinea esto con Ia segunda ley de Neon pars uaa sola patel, vemos qe el modelo de pare, Ja que hemos empleado en varios capitlen se puede cescibir et tmimos dl entra de Finalmente, vemos que si la fuerza externa neta es cero, entonces de la ecuaci6n 9.38 se de- duce que ee Mes Po: = consante (cuando 3¥eq = 0) (Bash Esto es la canta total de movimiento lineal de un sistema de parsclas se conserva st so hyn facia extern nea que ace sobre ol se, Se deduce que para un sma “Tae de partcas, tanto la eantidad total de toviaiento como la eloidad del centro de Fee ait jempo, como se uct ena fica 9.24 sta es una generale ion para areata de muanerosa partic de fa ey de conserracién de In cantdad de ‘novittento analizada en la seccion 91 para un sstesa de dos particu Sopa wt sxtea ad tormad po dx oss miembros een epna 1 cents maa exe Nea permanece en sepoto a menos que wobre él ct wna fetta extern Por ejempeonsidere un nsteraformado por un nadador que et de pie Naa eee eee oa calf inicabmente en sepoto. Cuando el nadador sls hark sobre ana bali cn te sveve en l direclén coieaia ala del madador el cena Feet Oe eon repose (si pasarios po alto la fein entre La balsa yl Sa se tc ere movimento inal del nadador <> goal en magniid aa de la balsa pero en direccién opuesta. iS seis Como tases que un stomo inexable iniialmente én reposo se vc a ein sm AP on ne econ woe nt es gn dob Movimento de un sistema do pariouas 278, Aceleracién dol centro de masa ‘Sogunda ley de Newton para un sistema de particulas 76 ane. Canidae movimionta neal calisionce Figura 9.24 5 a, la cantidad total de movimiento del sistema después NO tambien dee cero. Por lo tanta, My, + Mev = 0. Si se conve la velocidad de tino de lo puede ealcular la velocidad dé woceso del otro frag Pregunta rapid 9.11 Los yeraneantes de un baco cruceresinansouny legar su siguiente destino, Decden tratar de acelerr el bareo al eusine ena | (elfen) y orrer todos awn tempo hacia la popa (atris) del barco. Cam et riendo hacia la pops, ta rapides del barco ex (a) mé ala de lo que ee me |) no cambia Ce) mis baja que antes () imposible de determinar Seas ne nai tek sentir One ee | Pregunta répida 9.12 Los verancantes de la Pregumta pia 9.11 pe correr cuando legan ala popa del bareo, Una vee que han dejado de core rapa | del arco ex (a) mas alta de lo que era antes que emperaran a corer (b) no hayaae ‘io respecto alo que eta antes que emperaran a orrer (c) mis baja de lo que exam | tes que empezaran a corer (d) imposible de determninat Supongamos que el lector tranquillza tm oso polar sobre un Sofuei6m Amarre un extremo de la cuerda alrededor dl slaciar liso, como parte de un trabajo de investigacion. ero de bales disparadas por segundo, entonces la fuerza promedio ejercia ste o- ‘escape. En cl espacio imueve uniformemente, re, el centro de masa del sistema (eohete mais gases peatt independiente del proceso de propulsicn.? se Saponga que en alg Gempo & la magnited se la eaeided te moviniena de m0 Fe Chaesaimbostible es (M+ Am) o, donde vesta rapides del coheve con rerpeeo aT cea At eae expla combed lntervalo la rpider del cohete es 0 + dw donde Avs 298° ‘ope! del cokes pura 9.20) tel combusts e exrutee ans i Presto lite ( eblodies 7 siptahca mages gritos ose root M velocidad del comma con reipecio a un mete heen oecenios ° Hh interensnte not ase Ah eae y eran represen esl ie Fon capes Snr caihnd de movmite pen se cveiee Is energia quimica potetical det combustible), OOo 1+ Propulsion oun cehete 270 Io tanto st iguatamios ta Cantidad! total iniciat oul final de movimiento, obtenemos GE merino del etn yn cya M+ Amo= M+ Ae) + dn donde M representa la masa det coh de combnstibleds mais Aha tido expulmia, La simpliicacion de eee ont eee ene Mau = v,Am mbién pociriamos haber legado a este resultado al consiter 1 asa, que €< un marco que tiene la misma velocidad que econ ro de masa de sistema. En este marco, Ia canidad total de movimienio delsiemtoe cern pot Jo tanto, sel cohete gana una canidad de moviniemie Alsw al enpuber rein yout, de modo que Mi ~ m= 0. ahora nase nnn ae na cero, hacemos quié Av dvy Am—> da Ademis, 1 aumento en la masa de escape dm co. fuerza de un aparato propulade nnexponide a una disminucién igual en la masa del cohete, de modo que dm nut Mone as 7 a, (9.40) fuera de empuje del nivogeno ex Dividimos la eeuacién entre Me integramos, tomanelo como AMjla masa inical del cohete més clcombustible, y como M la masa final del cohete mis sx combustible rescante. Esto in Pesan (me (an.\ ~~ tn (4) ee en, tun cohete Esta es Ia expresién basica para la propulsion de cohete Primero, nos diee que el aumento en rapide de un cohere es proparcional a la rapiclez de escape 1), de los gases expulsados, Por lo tanto, la rapidez de escape debe ser muy alta. En segundo término, el aumento en la idez del cohete es proporcional al logaritma natural de la razon M/My En consecuen ia, esta razén debe ser tan grande como sea posible, 1o cual significa que In masa del cohe- «c sin su combustible debe ser tan pequefia como sea posible y el cohewe debe Mevar tanto -ombustible como sea posible. El empuje sobre el cohete es la fuerza cjercida sobre él por Jos gases de escape expla dos. Podemos obtener tina expresisn para cl empujea partir de la ecuaciGn 940: eae = i [3 a nia expresion aes nniéstra que el empuje aumenta cuando aumenta la rapider de esea- ey euanda aumenta la rapide de cambio de masa (llamada rapiies de quemado) M, 80 % 10" m/s + (0% 10 mysyin( Fe 0.5.M; de 40 % 19) m/s con respectn a la Tierra. Sus motores seem Genden, el combustible es expulsado en una direccin apes: taal movimiento del cohets a wa rapier de 50 % 10° m/s aexiotan con respectoal coher 8} :Cuil es cl empuje sobre cl cohete si te quema combust 5 se con tespecto ala Terra, uns By Gul sla rapide del cohe » ade cane ez que la maga del cohete se reduce ala mitad de ste mast a ves de la igniesdn? Soluefén Con el uso de ka ecuacion 94%, Soluctén Fodemos pensar que rapier que escamos ete sex mayor que la capidez original porque el cohete e (on 9.41 obi = (5.0 10 m/s) (kB/s) ‘ando. A aplicar la ecuacion 9.41 obtenennos rire eared) Dos bomberos deb Bes en aplicar una fuerza total de 600 N para ex Empuje = | »,- 2% | Ona ta mangwera que etd descargando agua a recon de at | gan, min: Este la rapier del agus cuando sle por ln bee 600 N = |y,(60 kg /s) ‘quill doe eon gue 11d agua tiene una mana de 1k, estimamos Ge UNOS 60 kg de agua salen por la boquilla en eels segundos pape agus ae por lt mangucragerce sobre fat en Combatirincenios es un abajo peso, Fee es ars fet Contrarrestado por la fuerza de GOON ejerci- deslizara de sus manos, el movimichto fe i |e por tes bomberos. Por lo tad a cempuje que recibe del agua que sale con gra ura den plicar la ecuaciin 942 al : tendremos dria lesionara los bomberos me 1a caida de movimiento Heal p dena particula de mass mquese mcm velocidad ves Dem o Po LaJp fe cameracion deena de movinienta nel es ices “itt tal de movimiento de unser abd. Sido panic fentanances aislado se conserva la cantidad de movimiento de sistema, cualquiera que Put Psi = piy+ py E1 impulso impartido a una particula por una fuerza Fes igual al cambio en cad de movimiento de la particuta (ase a mitt chorsn dos Particitay, {a cantidad total de movinilento del siaema sinlOo {es de la colisiGn, siempre es igual ala canted Fi vector de posiciSn del centro de masa de un sinema de partfeutas se define om? Sun a ra =o « inden 3 num total dt stern y rote cir de pos de bP et, centre de masa de tn ci rerpo rig Lavelocidad d lel centro de masa para un sistema d Saw, La camtidad total lento de un sistem velocidadl del centro de masa nda ley de Newte Shen = Maga dacabi flares mera renitanecsoircctstee 9” aplicada aun sistema licad sma de particulas es Proguniss 281 ido se puede obtener de ka ex (939) (9.34) de particulas es igual a la masa total multi- (038) a y la suma es sobre todas Ins fuerzas exter. imaginaria de masa M bajo la influen- GOI os ee 1. ena fuerze grande slempre produce un ‘ne un abjeto que una fuerza puso mis grande so neta? Explique sper Sila rapider de una partcula se duplica, spor qué factor cambis su Cantidad de movimiento? zPor que factor cabia su energie 4 4. Sidos particulas tienen energias clnéicasigaes, son neces ‘meme iguaes sus cantidades de imiento? Explique 4 Guando exté en movimiento, uns pelora de beisbollanzada le mega cinétiea y cantidad de movimiento. (a) :Podemos de Gr que leva una fuerza que puede ejercer sobre cualquier objeto al que golpee? (b) Sobre una super hosizun La acl se pega Nog Do Bd dl impact, el blue xe desi 730 m ates deve Dey me le eon ene equ y 880, zedl er a mpcer dela aca inmate a impactor Una ld 700g, endo ex dpa de ws logue cde mae de 100k nen unio 8 Petts Hogue a ana profinadad de 50 om so pate Bc Hogue de madres colocado sobre ni spe tl in hn, yun segunda tla de 7 gs sis una plot etl blague & qué profi peat toque en exe eae axe Ima le 40g 100 ye = sr hrm nen on oes e400 m/s a/sy 400 m/aconpseveenl nos acopladores Vetero hacen que los carrus se pes tlospuiés de chocat. Eneuettre la velocidad final {Ac 0) 2 prin La ree _tequiene que tel los carrns choquen ys¢ Peg ts ‘mo emo? Qué paw chor en un nde ere? o 4 Figura 3.27 Seccién 94 Colisiones en dos dimensiones 8 3 Dow asa de igual mast tia defen de 9010 hg que corte at ex 0 om una rapide de inelstica, @) calcule ta rapider y is r 5 cin dels jugonea Doe discos de tjo de igual mas, uno anaranjro yel ovo amar Mo, toman parte-en una voliscn tangencial elisa, Hi dace nn ilo Gs iniialmente en reposo y es golpeada pur el den anaranjado que se muieve con una rapides dle 5.00 1/5, De de a culls, el disco anaranjato se or eve al larga de ese que forma us. igulo de 37." con su dirceckn i tovimlents, Las velocidades de los dos discos son. perpen fates despues de ta eolisiSn. Delermine la rapier final de cada tano de los discos Dosdliscos de ten de igual mans, wo anaruat yo ono amari= lo, tomas parte es wis collsi6m tangential chstien disco am fille estd niciamente en repose y es golpeado por el disco anaranjado que se mueye con tia rapide? xj Despucs dela cole Si0n, el disco amarillo se mueve a lo argo de una dceccién que Jorma uy Srigulo con su direccion iniial de moniaiemto. Las Yelotidades de los dos lscos son perpendiculares despues dla olin, Determine la rapiex inal de cada wo de los discos. a masp del dlvco azul de fn Fira P31 €5 20.0% mayor que Ja masa del verde. Antes de choca, los discos se aproximan entre i cn camtidales de monimienta de igual magutiues y diteccio- nes opuesta, y el disco yerde tiene una rapier Iniial de 100m Enewentre a rapide? det sel oli ene dante la coin, Suita de la ener eo. m0 Figura P91 se apresiman wa ruc. U si de 13:0 1s hacia el este, ¥ oh het via cam ana. velocida ea ‘ha aj al pone eam rapide, Ngo Se reo y se queda pega Alero, Los wcenbo chocan em el ervero y quan Peuneon ‘Sano marcas paral de patina a un dng de 6 le ee ite de rapier para ambos cine Y. edurtor del whee que se die al noted ademas def tite de rapide tno ui verte os cin exe 3 1/0, ce que «sr me Dice eee Probeman 208 ‘Una hola de hilar que se muew a 5.00 m/s gota una hols esta ‘omaia de la misma masa, Despite la oti, la primera bo- 4 mew, «4.59 u/s, an Angulo le 80. com sespecto a la tinea original de msimiento. Si se supone una colon easticn in hacer ago de la friecibny el movimiento de rata) en ‘cucnie la wloeidad ce ls bola golpcada después de la colon, %4. Un protén, que se mueve con velocidad § coca elsicamente om 10 protin que std incialmente en repowo $i on dos pros {ones Gece igual rapide despues del Choque, encucntre [4 la "apidez de cada prowin después dela coliion en terines de ey (0) ta rece wie és wectores dle veces despuds de la col 35. Un cwecpo de 3.00 lg de mas. que se mueve con una velocidad on un eueepe de 2.0 kg de masa con una velocidad nila de}. Encuerite a velocidad I del cuerpo combi, Dos particulas con maas my Brae mueven sna hacia a ott ao Jango del je «com Ja misma rapides ‘nicl s, La parseula m se desplaa a fa inquierda, en tanto que la partcala $n Naja aa Fecha, Experimentan una calisiém tangencal clascn tal gue acticula ruse mueve lala abajo despues de la clsén, los rectos dee su dneccn nical fa) Eneuentn pal de las des particulas.(b) Cua dispersal parila i 7. vin adsteo asdmion inestable de masa 170 5 107 iy in efalmento om repos se deste rte, dl asa 5.00 > 10S ke mueve a6 large lee 9 i rapide de 6.00 % 10 m/« Aen parca, de masa 8.402 10° les, se mueve ao larg ren wes parteukss, Una de as 1 ee com ana raider de 4100.» 10%c/s. Enewentre (a) laweloidad le tere cca (bel aumento told Seccibn 9.5 Et centro de masa rode maa de tos 19) Una moléeula de agus et formada por un dtomia de oxigeno 00 ds domos de hidedgeno unidos (gars P39). Fg Tocenie les dos enlaes es 106" Sos enlaces om de 0.100 a de nolecula? Tar, inde eat el centre ce mse a ou / 00: ofa. | Me Ne 1000, Pigura P9.39 28 ing stare de separackn, medida entre ss ce Onpentvenean musa del pera 20 Figura Paes ae oses. Suponge que la accleracion en eid obve el cuerpo, Demuese qu la energta po. tencial grviacional del sitema foraado por el euerpa y Tee va esié dada por U; = Mgeye, donde M es b mass cout del ‘erpoy aay eS la elevactdn de su cent nivel de referencia eseagido aloe In energfa potenc lado, com piedra de densidud 8 800 ly/m? y en tole tre lensiones es de 5.60 Ba seve como tidngulo recto eon altura Pevior yu lise ex de 64.8 m (ligura B43), de ancho. En una vs lateral, la ra Figura Po.a2 (nae por longitu} ada por A= 500 g/m + 20,08 4/8, donde ses la dist Scales la masa de la aril (b) 18 4 f= 0 etis eentro de mas " anes En Jos Juegos Olimpicos de 1968, sala eridad de Oregon, int Diag nyo una mes en aur Hanada tuna en unos 0 cm ye Is acta ee Saladores de oivel mundi estan ee ariba sobre fa bara al tiempo que argues posible, como se ve en la figura P9.44a Ey dle masa fuera de seu aque su cue de fx bara. Debido 2 que una ¢re i para su cent ceria eleva de masa, esd significn que su cuerpo tuvera eta, Como meals, eonsideve else lia delgada uniforme de longitl 1. Ci se centro de masa esi en su centro, Aha aco circular, de modo que subticnde um areas centro del sfeo, como se ve en la Figura P44 raciGn, equ tan fuera dek la este centro S902 o Figura pos Secclén 9.6 Movimiento de un sistema de pate @ rs pariuta de 205g i tana velo de (208 Gop sits Berticula de 8.00 kg ene ua velocidad Both m/s tincvenve a) a eos dl enn 87 Samide un sera de dos parca em gp toad Str beac. toi + 200) 3 He dal de (8.004 + 0.500): ny = 8:00 hg eaten ~ S00) yin wea ta ae (80h 20. (8 LP Me oP 3 LPR S . / ‘ / o— ‘sts particulis en papel milimético o cuadricul. ty tores de posicion y mettre sos cl ‘fe ones (€) Deicrsine le velxidad el ecoun ee bio mugsreta sobre el clagrama. (A) cCual es canons desde a parte posterior de su bote cu repino ena ee 22.70 mde distancia de fulicta, que est ded la playaala que da et frente 4 Una bok de n 0.200 kg tiene una vetoe bola de 0.800 ig de’ masa ene uma velocidad te 0.4004 sus vlocidades después de a colsicn.(b) Eneuentte eine el centro de masa de elas anes despues dela i Seccién 9.7 Propulsion de un cohete $8, Ds primera capa det vehicuo espacial Satume Vconsu combustible y oxdantc a ran de 1.50 % 10", con una ap dex de escape de 2.60 X 10° m/s (a) Caleue el empuje red do por esta moto (o) Encuenue la accleracin del inmediatamente que despegn de a plataforma de lanzamients cen Ia Tierra si a masa inicial del vehicnlo era de 3.00 % 10" ki Jos. Nota El estudiante debe ineluir la fuerza gravitacioal py resolver la parte (b). 50. Los motores cohete moselo se clasifican por el empuje, uacin del empuje e impulso oral, ence otras cracterisicas. Un motor enbete modelo tamafa ¢ tuna masa de combustible de 1: La duracién del combustible ppromedia de escape del motor? (b) Sleste motor se tiene un empuje promedio de 5 ial de 2 140. (@) Ones ln rapider ‘cuerpo de cohete de 53.5 g de masa, zeuil es la velocidad final {el cohete sex disparada hacia el espacio excesior? Supongs que el combustible se queta a un rium» consiante ter ero quendvkn lcombsble pier Ut 8 varia ti jes de combustible como earnbustte, ¢ ince ‘dorante ta combustidn la velocidad del eohete est ua com dere ee to = wnt fos para p> nas total My = 360 hi wp) Probiaras 207 grifea de Ia velocidad del cohete como func mo, para empos que corsen de (1a 182s. (c} Demuestre «que laaeleracin del cote. a) = ut, a grdfca de ln aelerscin como func del tem et demo, la posicin del cohete es init ~ (Tp1 + we (Plaga una gefica de 10 un ambiente de mo “microgravedad” para aus ocupantesy para cexperimentos a bordo. Loe astronautas experimentan bandanas ‘chido «los meyimienios de equipo y ours astronauts, y debide a descarga de materiales desde ave. Supenga que una nave spacial de 3 500 hg experimenta una aeleracign de 2.50 245 x 10°* m/s debido a uae de uno de ss sistema hi Neos de contol, Se sabe que el ido eseapa eon una raph die TO m/s en el 1 id aio del espacio, Viquido s deri en 1 sila fuga nose devene? . Problemas adicionales const de fuerza ket undo al extreme eer zo de un desizador El primer desizadr, de masa m, ene wna velocidad yy, ye segundo desizado, de masa mse seve mis Tentamente con velocidad ¥, camo se ve en Ia figura Put Cuando 1 choca cow el resorte unida a.m y compre el reso ea su mia compresiin gg, velocidad de fos deslizadores = En términns de vy, Ya, my te ¥ ,eneuentre (a) la veloc: dad v a.mxima eampresion, () hi selocidad de cada deslzador después que m ha perdido Figura PO.54 65, Problema de repaca. Uns persona de 60.0 kg que corre ana ra pier inicial de 00 m/s slea sobre un carro de 120 kg inicia Freie en repono (figura PO.55), La persona se desliza sobre la superficie superior del carr y Snalmente legal repewo coi re pceto al ear, El oetilente de fecion cinéica entre Ia persona (rel cars es de 0400, (a ficidn entre el erty el slo se pu ‘he desprecia. (a) Encuentre la velocidad final de a persona yet arto fom respect al suele. (b} Eneuentn Ia fuerza de tieién (iueactta dobre a persona inientras lx desia por -sperfcie ipesiordet entre) Gino demo act I era de cen Sole la persona? (a) Encuetirec]éambio en fa cand de = “instep de Ia persona ye cambio ela cand! de movimiento ie carr, (e) Determine el desplazamienta de ta persica con ‘espeetoalsuelo ientens se desza sobre el caro, () Determnie

You might also like