You are on page 1of 100
B834:, doin Cd ‘Timuro Excap0 Hsrozte bs AubnvenY Esra 1. ia de Cervantes que convert a hstora en “made de aver ul del empo, depo delat seciones ego de lo pasado, empl Y avso de lo presente, avertenia de lo porven, cit que Borges re reduce para cfmplicar i reescinra poles de “Pre Menard, Suto del Quijote nos sve para dar aombreser oles de estadios Iistrios de uno oto lade del Anco, en la seguridad de que son complemensaris ques precisn se ertoulan ys explican mutaumente les istoris paras de Arseny Expain. Consejo etal dela coleecin: Walther L. Bernecher Universe Hlangen-Nirnbrg) Jhime Conteras (Cniversitd de Ales de Hennes) Pedvo Guibovih Pérez (onsets Universidad Cats dl Pet) Hlena Herinder Sndoice (Csiversidad GComplutease de Madi) Chee E Lids (El Colegio de México) Roma Maia Martner de Codes (Csivenidad Complotenre de Madd) Pedro Per Herero (Gniversiad de Alea de Henares) esas (Universit Paci VID Bachar Poctast (User nu Kal) Eds Saba (Universidad de Boeros Aire) Nip Townson (Csiversidad Complutense de Maid) & ‘Amdt Brendecke IMPERIO E INFORMACION Funciones del saber en el dominio colonial espaiiol “Traduccién de Griselda Marsico ~ BIBLIOTECA HUMANIDADES eroameriana -Vevuest 2012 MIS, RES rosas ecasfnancé vices deinvestgacién y de wabsjo de archivo, y| Igo, laredaccidn dl msnuserto. Ageadezeo al Tnatitico de Historia de Espaiadel CSIC, que me acogié durante més de ato ¥ medio come “investigador ienfico”, Dela corsecidn del manvserit, peta sobre ‘odo de las nrerminabes boqueds,patciparoa como astenes ex tudimiles Concepeién Olivares, Sophia Beech, Andreas Plackingr, ‘Sosanne Kaufmann, Siva Bites, Sabrina Baer, Salon von Dang, ‘Vitus Ftuber, me Simet, InciBozkaya y Geotlrey Wass, Esta edicién en espaol, waduecin del orginal slemda, a debo al Goethe-Insttt, ala inicaiva de Klaus Vervuerty a euidadoro hj de Gra Mico. els ami male an opel ap Inrropucci6n ‘Comicnzo con wn imagen que se ba convetide nun icano de Is revolciéin cienficn:en el frontispicio de Ia Tnstauratio Magna de Francis Bacon, publcada en 1620, seve uns nave eruzando las Co- luonnas de Hercules. Bl significado parce evidente: ai como la si- lide al Adintico habia desbordado los limites del Mesiterineo, lx ciencia debe ahora dejar aris las limitaciones que le imponen las autoridades. La cencia tiene que apartarse de los textos y volverse Iacia el mundo, es dec, culivat la empiria, ana abservaign y ex pevienciaatenia del sundo, El grabado evidenci, de psso, que para ‘Bacon era apertura no es un mero cambio en I postura intelectual sbyacent, porque la vineula con el proceso histrico dela expan~ sign europea y remit cosa que nose reconoce sno en un segunda ‘momento~a un imperio” 1. EaBconanbue‘xpiion” nt nfomaparls Eola ear ir pe no cna intr {ince ows pane propria ye sabe ic eee tea dlopsetpoptoy lds cnc Ale ee "Tarpe ‘hom ne gl ee tn, ere eet = arm, moss ‘copie per os sin tem cece Ir eure sgt sth. Nee pro er veers dent ‘cua tyr isu sna: Pi nn Fes logue nplons pein in sre atc, qe aa. pict amano alan psin tq opine ‘eorecue extn ger” CL. Bacon, Rea ppb, $5586 Bl Sunrises eas ‘dle cava soso dma a Fup deat Map Fas Ban (Landon 1), INTRODUCCION ” [A comienzos del siglo xe Inglaterra codava no era una potencia colonial. Reconoea In superiordad de spats y habia empezado + realizar una observacin intensive dea procederenel Nuevo Mando yy acopialo en parte. Ht lord calle Bacon no es una exepcin al ‘especto, Bacon hace hablar en espaol alos habitntes de Ix Nueva ‘Ansa y tambien renitéa Espana con elfronispci, porque desde Carlos Vlas Columnas de Heals frmaban parte del ecu de ot eyes de Casilla? Si bien ene ecudo fall nave, uns combinscin dels nave y las coluninas ae eneuenra en el rontispicio del anual de navegaién dl cosmégrafo espaol Andrés Garcia de Céspedes, ce 1606, probable modelo del motivo dela porada de Becon? De mod qe si seguimos Ia hull del uso que hace Bacon de la images, no nos Ievard a asiomas centifios. Nos remit al proceso histérico de la expansién, cuyo desalo especiin consist no en él timo término, en na enorme demand acumlada de empsiay un esfuerzo de organizacinlogsien* Puede ser que le naves que e tran y slen contituyan en Bacon uns metifora del abandono de las autordadesy a bisqueda de nuevos conosimicats eapticos en lat Iejanas. En Gare de Céspedes, en cambio, la empiri no ert tem tirada en un sentido figurado, sin bien direct: como fa absorcion y asimilaidn organizada de las experencas marinas y lox conocimien- tes georifcos que debiagarantiaa a navegsién segura deloeburcos capaiotes. Su anual, una clencia de a mavegacgn y losinsiromenton, era parte dela organizacion y concentracién de conoeisiento empiri co -acessria pars el dominio calonal= que invetgaremos aul 2 Joni, Homcafaymbah p12 Vcr Coty, adden, pp. 40 2, Soe es gun nie Part Te sn’ p. 24 Cate ims nutany Thr See's pp 8) S ban ya ab lees, ‘ncn sane inns or on ey rn ed ‘ple lors pri par ltd a qua on sar he ‘ro monde Al or po camp ars dl pb tcc de ‘omer Ene ni ny qu el Sg dered So cso 2 Wight var ncn apne de ghar adhd fw fps cl gtr Yoo 198 con Beet Mier, Cl oper ‘Whontnusa van Evens Maro epee p. 247298 4. Danni Stinaan xpenven, 18 ARNDT BRENDECKE INTRODUCCION w (Queda dsignado ase eampo en el que oper est trabajo. Lo gue cstudia ela relacin ent el 20 del stbery el dominio colonia, ba- sindose en dos presunciones fundamentals: en primer lugar partimos dea idea de que el proceso de expansin curopea marc la géneis de lacullura del conocimisto empitica moderna de Furops. El dominio ‘lonial profundiz ln necesidad de producirdeseripciones fables de tealdadesIejanas, e¢ deti, de registrar sistomdtcamente la empiri legtimarla mediante névcosoinstancia uy disponerla de manera tal que sobre es base ge pudieran tomar decisions en Europa. Estas tare, en principio, no eran relizaas por cientficos, sino -precis mente en el ato de Espa por funcionaros de eio, por "burrs tas” si se quiere, Es por exo que prerumimos, en segundo lugar, que hay elementos signifativos de a cular del conocimientoempiico rmodemo que solo se pueden entender se los pone en relacién con Ins prctica de domo y adminietacin que se derarollaron ex paca des expansion y a coloia Dos instancis de a Corona espafiolactaban especialmente ce 0 de ls tares de conquisay,ambiga en el plano epistmico, la lana Feilidad del Alitico y del Nuevo Mundo. Por una pate estaba la lamads Casa de ls Contstacign. Fendada ya en 1808 en Seville Casa se ocupaba de todos los abunts relatives a le navegcion yal transporte de meranetas, valores y personas entre Casta y el Nue- ‘vo Mundo, pero también dea cartgrafia mastima. Por ona parte, 2 ouuenzos dela década de 1520 se haba creado en la corte el Consejo de Fadia (Realy Supeemo Consejo de ab Indias). Por lpasaba xi Ia totalidad de la correspondencia con los fancionatios amerieanos Serva como instar despelacin de los wibuzales colonies y como ‘expo asaor que prepara las decisions dl soberano. Como con: ‘jo rel, oraba su publicacones con el escudo dal ze. Tarbica ale ‘pare, desde comignzos de siglo wt, a naveintroduciéndone entre Inecolomnas del excudo rea. En 1644 se encuentra también en el papel oficial, ellado, pars la correspondenciaadministativa con ls clo nina. De modo que la combinacin de Bacon de a nave las columnas ‘ra un simbolo del Consejo de Indias el fone dal empisicismo, un Signo del ipeia? "er rt. gn eng de dtl de Cpe 5. Bai net nl gba del rind dn Pao, Tata ec 105, Y ena des Oneness rt rnd, eae Fg Fg delnporad dex rkeana dl cme el de is nlade et Mane 16). Fw. rngrent dso depp on ACH Meno 317 4p). INTRODUCCION Fa La Casa y el Consejo organizaron cada uno a su maner Ia ex pann espa y el dominio colonial. All continent se comu- nica y se esribia se reunia informacion y se la resunia en eatas etcas o deerpcionestericoiales.¢Peroen qué medida dl dominio colonial de Espana se bass efetiamenteen el saber? Fstapregunte se plantas ya en 1369, cuando el Consejo de Indias fue tomesido aun control de adminisracién (vista) Juan dé Ovando, el visitadoy, legs al poco alentadorresultido de que nl Consejo no nen puede tener asia de costs es Indes sobre que poedey deve cer goberagin eno alex njesern dao enpare que setega Ds mado que al Consejo falisba quel ipo de conoimiento (no- tii) en el que debiaapoyarse el dominio (gobemegiin La cucstisn de ‘1d dia sber se esponl en una ordenanza de 1573, gue urge de as ‘eformas que Juande Ovando intro wa vista al Consejo de Indias yilea saimprons Para ques estonia quien eneroscomti a govecraion de sin sin yeaa proving y parce dallas pueda ogre a ove Toque es scargo y cup conlaebigaion deus lis es nessa qu tem es entera noi” ‘Laprtensén de "emersnoigia® plantea preguntas fundamentals dominio misciente no ha habido mun, Por qu st loiealizaba? Y-por qué raz6n los soberanos, por eemplo yx cn los documentos de fines de Edad Medi, siemaban este eterament informados? Dos i ela Recpilaci des Lye eiy Masi 1 ppl sli [RCH he 317 rp) (ego ta» Maran Come Ges), las Semple odd moto ex Cnn, "Posen 136 eae ‘liad camo vor vend del Bea Pl hh ice Cae, Heres pp 3729 (6, CATTVD, tei 2,21 lid Jas wad, Co 7. CAGE eat {57 Bi pe fee. 6 fa 54 Ren ila dl 3 dei de indo (on tr delete Soca 2 ARNDT BRENDECKE capitulo itrodatorios se ocuparin de estas preguntas. Estudian ef Terguse politico y ls represntacones dominantes de la époc, con a posibildad de recur métodos toms dela Historia dels Ideas del ani del dscutso(F-I1. Para la pure ental dl abajo hubo {que toma dessiones de gran alcance: un imperio es bastante grande, yy el conocimienta es un fenérmeno ormipresentey sin contornos sin leusl es imposible represntars el dominio. Por lo ant, pars poder ponerlos en relaci6n no solamente hay que trabajar en as disinns “secciones con conceptos y problemas defines con la mayor clardad rib, sino que también hay que leg un medo de exposcin que vaya alo concreto en tenis hstéicos (legando hasta los escena- Fos loales, micropoliios) y conserve Iver Ia perspectva global sin perder de vines el vine estructural entre el dominio colonial y lus dal saber. Por eso la historia que se contréaqut avanza en dos pata desguales, Por un lida persgue una alta cuota de coneretiza- «in es decir, sierpre bus el andisis en deal y los ecesaros que fancionen como ejemplo, pero también inserts seciones que sven a ls peespoctiva global o discuen aspectos estructraes. EI camino intermedi, una historia sida del saber del dominio colonial tenda son propiss vensjas, siempre y cuando no sueumbieen ante las dimen- ‘ones del objeto conviténdose en una mera erénica de los diversos pasos y procedimientos. Aqui no seguiremos ese camino, También se ‘esisti6 deliberadamente de colocar en el centro una idea heoica © tun moviniento innovador, como la cencia 6 ef humaniamo. Deter minadasténicas del 6poc como por gjemplo la Coxmograia on

You might also like