You are on page 1of 3
Mas alla de los rayos X: la ingenieria genética Muller descubrié que la induccién deliberada de mutaciones podia permitira la humani- dad dirigir la evolucién de manera positiva, Con sus descubrimientos, surge la posibilidad de modificar cromosomas y genes para que desempefien determinadas funciones. Asf, la ingenierfa genética comenz6 a ser un asunto prioritario, La ingenieria genética incluye un conjunto de técnicas que permiten separar un gen de un organismo y transferirlo a otro organismo diferente, por ejemplo, de un ser humano a una bacteria, o de una bacteria a una planta. Las primeras herramientas que se usaron para el desarrollo de estas técnicas fueron unas enzimas, llamadas enzimas de restriccién o “tijeras moleculares”, que permiten frag: mentar trozos de ADN en puntos especificos, Actualmente, se conocen mds de 3.000 enzi- mas de este tipo, que permiten a los cientificos cortar y empalmar partes de genes. Otras enzimas “pegan” el trozo seleccionado y reciben el nombre de ligasas. Hoy en dia, se puede introducir ADv'de un organismo en otro diferente, ya que el aon de todos los seres vivos es similar y esté formado por los mismos cuatro tipos de nuclestidos (AT. C, G). Asi, un gen que entra a la célula de otro organismo puede intercalarse entre su material genético y ser “leido” como el resto. La célula receptora va a tener, a partir de ese momento, un nuevo fragmento de AoN, que dard lugar a una nueva caracteristica. De esta forma, la ingenieria genética permite modificar informacién genética de un ser 1 vivo de manera controlada, para que manifieste rasgos que puedan resultar ttiles. Y asi, |. se pueden construir moléculas de AoN que combinan material genético de dos individuos. Estas moléculas se denominan recombinantes y, por ello, la ingenieria genética se conoce también con el nombre de tecnologia del ADN recombinante. El gen que se introduce se denomina transgen, y el organismo que se obtiene como result tado de este proceso se denomina organismo transgénico 0 genéticamente modificado (Gm). (Como se fabrican los organismos genéticamente modificados (oci) ‘lz RESISTENTE AL GUSANO TALADRADOR rear 00 db Aarti de una bacteria el suelo, se aisa el gen ie ela caracterstica que ‘se quiere introducir en et Osnueas vegetal (resistencia al guseno pléntulas de ‘Send * mae poseen es caracteristicas deseadas (en ete 6 caso resistencia al = ale fragmento ‘usa taladraco) dean otra bacteria © se project xs microparcts male soe cis vette el ge pen Weovegeat st nioga aus conesmss co de meta. algunas céllasvegtaes. Orso oto bbacterias, el gen omic 7 AcivACES 1. Linus Pauling recibié dos Premios Nobel en su vida, ,Cuiles fueron los descubrimie -ntos que dieron lugar a esa premiacién? ,Qué contribuciones realizé a la humanidad? < ) 2. {Por qué a la ingenieria genética se la conoce también como tecnologia del apn recombinante? scaneado con CamScanner ALGUNAS APLICACIONES DE LAS TECNICAS DE INGENIERIA GENETICA E NTRE OTROS LAS TECNICAS DE INGENIERIA GENETICA HAN PERMITIDO OBTENER, E! PRODUCTOS: PLANTAS RESISTENTES A ENFERMEDADES; HERBICIDAS CON MAYOR CONTENIDO DE ALGUN NUTRIENTE; VACUNAS Y FARMACOS, COMO LA INSULINA ¥ LA HORMONA DEL CRECIMIENTO. Alimentos transgénicos Un cultivo transgénico es una planta a la que se le han incorporado uno o varios genes Por técnicas de ingenieria genética, con el objetivo de dotarla de nuevas caracteristicas, Por ejemplo, resistencia a una plaga o a herbicidas, produccién de mas proteinas o vitami- nas, mayor tolerancia a condiciones climaticas adversas. La Argentina produce soja, mat y algodén transgénicos, y muchos derivados. decir, de una planta, animal, hongo o bacteria a la que se Pueden ser, la polenta de maiz o las milanesas de soja. , Asimismo, si en su fabricacion se emplean micr con estas caracteristicas. Escaneado con CamScanner Animales transgénicos ademas de las plantas transgénicas, se han desarroliado animales genéticamente modificados con la intencién de producir farmacos, En este sentido, el Proyecto Tambo Farmacéutico permite la produccién de la hormona de crecimiento humano recombinante enla leche de vacas transg6nicas. Este producto se encuentra en etapa de convalidacién. Ee Vacas cuya leche sirve para tratar el enanismo hipo- fisario en los nifios. Conejos que inhiben enfermedades hereditarias. Papas que producen vacunas, y maices que ayudan al tratamiento de la insuficiencia pancrestica. Es- tos son algunos de los iltimos logros de la biotecnologia aplicada a animales y plantas, una herramienta que le per- a la industria farmacéutica responder a la creciente demanda mundial de medicamentos. Hace apenas diez aii, la biotecnologia sorprendia a todos los argentinos con la primera planta transgénica resistente a un herbici- a, que transformaria la agricultura nacional. Hoy, el pais cuenta con el primer tambo farmacéutico del mundo y la produccion de vacunas a través de las papas. Elprimero es un proyecto que viene desarrollando Bio Sidus $, A. El segundo es uno de los trabajos de investiga- cién del Instituto de Biotecnologia del INTA Castelat. a principal razén que explica el creciente interés por la produccién de medicamentos a través de animales y plantas transgénicas es la necesidad de disminuir costos Yy responder al constante incremento en la demanda de productos. Un rodeo de 20 animales en ordefie del tam- bo farmacéutico puede satisfacer la demanda mundial de hormona de crecimiento humano para el tratamiento del enanismo hipofisario y del sindrome de Turner. En general, producir medicamentos a partir de anima- les y plantas puede costar diez veces menos que mediante | téenicas tradicionales. LA DINASTIA PAMPA 1a primera hormona del crecimiento humano extra da de la leche de vacunos clonados y transgénicos ya es” un producto farmacéutico que espera la aprobacién de las 1. Averigiien cudles son los principales paises productores de soja transgénica en América, ,Por qué esta soja se ha convertido en el eultivo mas extendido en la Argentina? 2. Busquen informacién sobre las propiedades del llamado arroz dorado, cultivo modificado genéticamente. ;Qué ventajas puede tener este alimento transgénico para la Mas que campo: una fabrica Biolatina mostré que producir medicamentos en animales y plantas puede ser diez veces més barato que en su forma tradicional. {Enel Project Tambo Femactutco, is vcas prodcen leche con homnons el ceinena human. autoridades para salir al mercado. El tambo de Bio Sidus cuenta hoy con siete hembras —usinas vivientes produc- toras de la proteina— y cinco machos transgénicos, perpe- tuadores del proyecto. Por cada lito de leche, se obtienen inicialmente siete gramos de proteina, y esta cantidad aumenta junto a la le- che a medida que crece el animal La iniciativa del laboratorio Bio Sidus S.A. tuvo su primer hito en 2002, cuando naci6 Pampa, el primer clon bovino logrado a partir de células fetales dferenciadas. La Dinastia Pampa, el primer rodeo transgénico productor, surgié con el nacimiento de otras temeras clonadas por- tadoras del gen de la hormona del crecimiento humano. El proyecto se consolidé cuando Pampa Mansa, una de las terneras Jersey transgénicas, comenzé a expresar la proteina en su leche, y se expandié con la aparicién de los primeros machos obtenidos por fertilizacién, cuyo esper- ‘ma hace posible la reproduccién del rodeo. Fuente: Adaptado del articulo de Milva Beloso. Clarin, 9 de septiembre de 2006. alimentacién en los paises que son grandes consumidores de este grano? 3, ¢Cual es el tema que trata el articulo de esta pagina? de Ja empresa Bio 4, Averigiien en Internet, en la pagina a Sidus, en qué punto de la investigacién se encuen desarrollo del tambo farmacéuti Escaneado con CamScanner

You might also like