You are on page 1of 10
EEE rors 20101 08 éEMPRESAS TERCERIZADORAS Y TRABAJADORES NO REGISTRADOS?: A PROPOSITO DE LA CASACION LABORAL 11312-2016-JUNIN OUTSOURCING COMPANIES AND UNREGISTERED WORKERS? APROPOS OF THE SENTENCE 11312-2016-JUNIN FROM THE SUPREME COURT Lucia Alejandra Guzman Estrada’ Recursos & Relaciones Laborales Grupo de Estudios de la Organizacién Social y el Empleo (GEOSE) Thisarticleaimsto analyze the legalissues identified among the jurisprudential criteria considered to declare the perversion of labour relationships, specifically in relation to outsourcing, in the labour Cassation Sentence 11312-2016-unin, judgement issued by the Second Constitutional and Social Chamber of the Supreme Court of Peru. The author begins the analysis by developing o brief legal frame on outsourcing in Peru to then outline the Cassation Sentence 11312-2016-lunin from the Supreme Court's case law. Moreover, she analyzes its reasoning and identifies, criticizes and problematizes two legal issues. Finally, as a conclusion, provides a critical evaluation about the case's settlement. ‘Key Woros: Outsourcing; perversion; work center; registration; displacement. EI presente articulo tiene como objetivo analizar los problemas juridicos identificados respecto 0 los crterios jurisprudenciales empleades para de- clarar la desnaturalizacién, en particular ante la figura de la tercerizacién, a partir de la Casacién Loboral 11312-2016 Junin, sentencia emitida por a Segunda Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema del Peri. La autora inicia el anélisis desarroliando un breve ‘marco juridico sobre fa tercerizacién de servicios en el Peri para, posteriormente, esbozar los antece- dentes de la Casacién Labora! 11312-2016-lunin. A continuacién, analiza sus fundamentos e identifica, critica y problematiza dos problemas juridicos. Fi- rnalmente, a mado de conclusién, expone un juicio ctico sobre la resolucién del caso. Paaseas cave: Tercerizacién de servicios; desno- turalizacién; centro de trabajo, registro; desplo- zamiento. = Bachiler en Derecho. Gerente Legal en Recursos & Relaciones laborales. Direclora elecutva del Grupo de Estudios de la Organizacion Social y el Empleo (GEOSE), Contacto: guzman la@pucp p= Nota del Eclior El presente aticulo fue recibido por el Consejo Editorial de THEMIS-Revsta de Derecho el 17 de mayo de 2019, y aceptado por el mismo el 19 de julo de 2019. a THEMIS 75 12 {EMPRESAS TERCERIZADORAS Y TRABAJADORES NO REGISTRADOS?: A PROPOSITO DE LA CASACION taBORAL 11912-2016JUNIN 1. INTRODUCCION Hoy en dia, el desarrollo empresarial ha cambiado completamente desde el modelo taylorista de em- presa tradicional -en el cual una misma empresa desarrollaba todo su ciclo productivo- hasta uno de los modelos actuales de descentralizacién de Ciclos productivos de una empresa como es la sub- contratacién Enel Per, la subcontratacion se manifiesta, princi palmente, a través de dos figuras: por un lado, me- diante la figura de la intermediacién laboral, que supone la subcontratacién de mano de obra; y por otro, mediante la tercerizacién laboral, que supo- ne la subcontratacion de bienes y servicios (Mejia, 2014, pp. 99-100). Con respecto a la tercerizacién laboral, en el Pert, esta es regulada por la Ley 29245, Ley que regula los servicios de tercerizacién. Esta norma define la tercerizacion como una forma de organizacién em- presarial porla que una empresa principal encarga © delega el desarrollo de una 0 mas partes de su actividad principal a una o més empresas terce- rizadoras, las cuales proven de obras o servicios. vinculados 0 integrados a la misma. Ast, através de la figura de la tercerizacién, una empresa, denom nada empresa principal, puede delegar 0 encargar el desarrollo de una o més partes de su actividad productiva 3 una o més empresas tercerizadoras. Conviene destacar la diferenciacion que efectia César Puntriano sobre la tercerizacién laboral en. relacién a la intermediacién laboral: [1 solamente la tercerizacién de actividades ordinarias que impliquen desplazamiento con- tinuo del personal del tercero hacia el centro de trabajo u operaciones del cliente se encuen- tra regulada por este régimen especial. Siendo asi, la tercerizacién sin desplazamiento, o la provision de bienes y/o servicios que rio supon- za tercerizacién se regularan por el Cédigo Civil ¥ la normatividad sectorial especial. En todo a0, no se debe tratar en ningtin escenario de tna simple provisién de mano de obra o desta- que de personal. En cambio, la intermediacién de mano de obra aparece cuando el objetivo Unico, esencial 0 predominante de la relacién contractual es el suministro de mano de obra por parte del sub- contratista a la empresa usuaria, consistiendo cen el destaque de personal de una empresa de intermediacién o cooperativa de trabajadores debidamente autorizada, para prestar servicios temporales, complementarios o altamente es. pecializados de la empresa usuaria o cliente (2011, p. 152), De acuerdo al autor citado, se considera que un subcontratista realiza actividades de tercerizacién cuando desplaza continuamente a su personal ha~ cia el centro de trabajo u operaciones del cliente para realizar actividades de todo un ciclo produc- tivo del giro del negocio, La cuestién es que, en nuestro contexto empresarial actual, existen ac- tividades que ya no calzan en definiciones como centro de trabajo o centro de operaciones, y la fiscalizacién del Estado hacia estas empresas cier- tamente atin es escasa, Recientemente, la Corte Suprema, mediante la Casacién Laboral 11312-2016 Junin’, analiz6 la va- lidez de un contrato de tercerizacién de servicios celebrado por una empresa tercerizadora que no se encontraba inscrita en el Registro Nacional de Empresas Tercerizadoras (en adelante, RNET) ante la Autoridad Administrativa de Trabajo y que, ade- més, no registraba en su planilla el desplazarniento de sus trabajadores al centro de trabajo u opera- ciones de la empresa principal. A continuacién, efectuaremos un anélisis de los principales problemas juridicos advertidos en la Casacién Laboral objeto de estos comentarios, no sin antes efectuar un breve repaso del marco ju- ridico de la tercerizacion de servicios regulada en nuestro pe Ml, MARCOJURIDICO DE LA TERCERIZACION DE SERVICIOS Como hemos mencionado en la introduccién del presente articulo, la Ley 29245%, Ley que regula los servicios de tercerizacién (en adelante, la Ley 29245), define alla tercerizacion como [.-] una forma de organizacién empresarial por la que una empresa principal encarga 0 delega | desatvollo de una o més partes de su acti- ‘Sentencia de Casacion Laboral de la Segunda Sala de Derecho Consttucional y Socal de la Corte Suprema, recaida en el expadiente 11312-2016.Junin del 2 de enero de 2018 2 LalLey 28245 no fue la primera norma que requié la teroerizacidn de servicios, sino que Ley 27626, Ley de Intermedia.

You might also like