You are on page 1of 2
Ley N® 4891 SoBRE LA VAGANCIA EL PRESIDENTE DELA REPUBLICA Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente: El Congreso de la Repiiblica Peruana Ha dado la ley siguiente: Articulo 10,—Vago es todo individuo que, careciendo de bienes y rentas, no ejerce profesién, arte ni oficio; ni tiene empleo, destino, industria, ocupacién li- cita, ni otro medio legitimo ni conocido de subsistencia, 0, fingiendo tenerlos, ca- rece de casa habitacién; 0, teniendo por suya la perteneciente a distinta persuna, vive de la tolerancia, complacencia, su- gestién, sujecién, tiranizacién o explota- cién de esta ultima. Articulo 20.—La carencia de domicilio fijo y propio, es presuncién de vagancia, an’ cuando no concurran todas 0 algunas de las circunstancias enunciadas en el ar- ticulo anterior. Articulo 30.—Son también vagos: 1lo—Los condenados que, después de cumplida su condeua y habiendo tenido por accesoria la pena de sujeciéna la vi- gilancia de la autoridad, no se presenten ante éstaen los dias y en los plazos que pare hacerlo se le determinan. 20,—Los extranjeros expulsados que vuelven al territorio sin permiso. Bo.—Los que viajan sin recursos. 4o.—Los que agencian, fomentan y explotan la prostitucién profesional. 50. — Los que mendigan sin sufrir de invalidez; iaducen a otra persona a mendigar, para aprovechar del todo 0 de alguna parte de los rendimientos de esta industria; 0 descuidan de prohibir esta Ultima a individuos que se hallan bajo su patria potestad, tutela, patronato, depen- dencia y vigilancia, 6o.—Quienes se entregan al juego, ala bebida o al ocio, en forma tal, que ya no le sea posible satisfacer sus propias necesidades, ni menos Jas de aquellos a cuyo sostenimiento, encuéntranse obliga- dos, sin ocurrir a extrafia ayuda, fuere privada, religioso-conventual o de benefi- cencia. To.—Las mujeres que, siendo mere- trices de profesiOn, se sustraen de figu- rar en los padrones del caso, y burlan las prescripciones de los reglamentos de po- licia, defensivos de la salud, de la higie- ne y del decoro publicos; y 80.—Los que, por fuerza y sin ale- gacién de justa causa, rehuyen su parti- cipacién en los trabajos que las autorida- des requieran de ellos conforme a la ley, para bien y utilidad comunes. Artienlo'4o.—La vagancia se conside- rara circunstancia agravante en la puni- cion de los delincuentes, correspondiendo al buen juicio de los magistrados, tomar en consideracién las circunstancias per- sonales de aquellos, asi como la natura- leza y los efectos del delito. Articulo 60, —Los vagos a que se con- trae el articulo 1o., seran castigados por la policia con arresto de sesenta dias maximo y treinta dias mfnimun, durante los cuales seran ocupados en alguna obra publica. Una vez cumplida la reclusién, seran expulsados del territorio, con un auxilio en dinero equivalente al jornal ganado en la prestacion de los indicados servicios 0 trabajos publicos. Articulo 60.—Los vagos a que se re- fiere el articulo 2o., seran expulsados del territorio u ocupados, si asi lo prefieren, en un aio de trabajo, durante el cual se- ran mantenidos con el producto de este ultimo. Los expulsados que volvieren, seran, necesaria e indefectiblemente, cas- tigados con un aio de labor. Los que, cumplido este afio reincidieren en la va- gancia , seran castigados con dos _afios de trabajo; y asi sucesivamente hasta cinco afios maximo. Articulo 70.—Los rematados que. des- pues de cumplir una condena judicial de reclusi6n o de cArcel,no tomaren ocupa- cidén notoria en el semestre subsiguiente ala fecha de su salida, pasaran, sin mas trdmite, a Ilenar el afio de labor prescri- to en el articulo 60. de esta ley. Articulo 80.—Ningén vago, extranje- ro o nacional, asi como ningdan extran- jero calificado de pernicioso por las au- toridades de policia, podr4 utilizar en su favor el recurso de habeas-corpus, con- tra los arrestos, expulsiones o trabajo que, respecto de ellos, decretaren las au- toridades de policia. Comnniquese al Poder Bjecutivo, para que disponga lo necesario a su cumpli- miento. Dada en la sala de sesiones del Con- greso,en Lima, alos dicciseis dias del mes de enero de mil novecientos veinti- cuatro, A Gurttermo Rey, Presidente del Sena- lo. F. A. Mantargocr, Presidente de Ia Camara de Diputados. R. C. Espinoza, Senador Secretario. Eduardo C. Basadre, Diputado Secre- tario. Al sefior Presidente de la Republica. Por tanto: mando se imprima, publi- que, circule y se le dé el debido cumpli- miento. Dadoen la casa de Gobierno, en Li- ma, a los dieciocho dias del mes de ene- ro de mil novecientos veinticuatro. A. B. Leauta. Pedro José Rada y Gamio.

You might also like