You are on page 1of 6
DIRECGCION TERKIIURIAL ABURKA NURI RESOLUCION N° 130AN-I_) “POR LA CUAL SE OTORGA UN PERMISO DE VERTIMIENTOS” El Director Territorial Aburré Norte de la Corporacién Autonoma Regional de! Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, en uso de sus facultades conferidas mediante Resolucion 3776 del 5 de enero de 2001, concordada con el Acuerdo 251 del 9 de marzo de 2007, y CONSIDERANDO. Que mediante Acto administrative 130AN-16419 del 20 de agosto de 2010, se admitié y declaré iniciado el tramite de permiso de vertimientos a nombre de la sociedad Ladrilleros Asociados Ltda, mediante su gerente, MAURICIO ALEJANDRO CUARTAS RESTREPO, con cédula de ciudadania Nro. 15.347.022, para las aguas residuales que se generan en su predio, localizado en la Calle 18 No. 91 — 165 det corregimiento Altavista, municipio de Medellin. EXPEDIENTE. AN7-10-198. Que con el fin de conceptuar sobre la viabilidad de otorgar el permiso solicitado, se llevé a cabo una visita técnica por personal de Corantioquia y el resultado de Ia diligencia se encuentra consignado en el Informe Técnico No. 130AN-1105-18256 del 31 de mayo de 2011, el cual seffala lo siguiente C) CONCLUSIONES 1. Teniendo en cuenta las condiciones encontradas, se recalculé ta capacidad de los sistemas de tratamiento de aguas residuales tipo FISSA que se instalaran para tratar las aguas residuals domesticas que se genetan en la ladiilera Asociados S.A, el cual corresponde al modelo FISSA 6000°, con capacidad de 600m’. Por tanto, se conceptia con los tratamientos de tratamiento instalados para tratar las aguas residuales domésticas, se daria cumplimiento a los parametros de remocién minima del 80% en la DBO6. sdlidos suspendidos y en las grasas y aceites, de conformidad con las exigencias dadas sobre _vertimientos contempiadas ety al Articulo 72 del Decroto 1594 del 26 de junio de 1984, articulo que se encuentra vigente hasta tanto el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial defina las normas de vertimientos a fuentes superficiales de conformicad con el Decreto 3930 del 25 de octubre de 2010 y 4728 del 23 de diciembre de 2010. Teniendo en cuenta to anterior se concepliza a) Aprobar a la LADRILLERA ASOCIADOS S.A. con_ NIT. 890,908 404-1, a wavés de representante legal, el sefior MAURICIO CUARTAS RESTREPO identificado con C.C. 15.347.022 los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas a instalar en las coordenadas X= 829.511 m, Y=1.179.759 m, cota 1635 imsnm, Jos cuales tienen capacidad de tratar un caudal de 0.046 Ws, y que consisten en un FISSA 600°, con un volumen de 6.0m", diémetro 22 m, altura 1.9 m. Cd b) Otorgar por diez (10) afios @ la LADRILLERA ASOCIADOS S.A. con NIT 890.908.404-1, a través de representante legal, el seifor MAURICIO. CUARTAS RESTREPO identificado con C.C. 15.347.022, el permiso de vertimiento puntual en cantidad de 0.046 Ys en la cola 1364 msnm, coordenadas X= 829.492 m, ¥=1.179.759 m, a un cafio de aguas iluvias, ef cual descarga a la Quebrada Altavista por su margen derecha, de las aguas residuales domesticas que se generan en las instalaciones de la Ladrillera Asociados $.A., ubicada en la vereda La Esperanza, corregimiento de Altavista, municipio de Medellin. 2. Para verificar las condiciones de descarga y los porcentajes de remocién y el correcto funcionamiento de a planta de tratamiento de aguas residuales domésticas, se deberé realizar cada seis (6) meses contados a partir de que entre en opertcion los sistemas de tratamiento durante un afio y de acuerdo a los resultados obtenidos se determinaré la periodicidad anual, es decir, cada doce (12) meses, las respectivas caracterizaciones de las aguas residuals domésticas, tanto en el afluente, (a fa entrada del PTARD) como en Ia salida antes de la descarga puntual al cafio de aguas Hluvias. Las caracteristicas deberan tener en cuenta lo siguiente: PARA EL MUESTREO - El muestreo debe ser por un periodo minimo de ocho (8) horas (debe realizarse el dia domingo), en intervalos de veinte (20) minutos. - Registra! e! caudal, PH, Temperatura, Conductividad en cada alicuota que se tomne, Avisar a Corantioquia ta fecha y las horas de! muestreo por to menos con dos (2) semanas de anticipacion. = Los parémetros a analizar en un laboratorio debidamente acreditado por el IDEAM, son: DBOs DQo SST (Sélidos Suspendidos Totales) Sélidos Suspendidos Grasas y aceites SAAM (Sustancias Activas al Azul de Metileno) . Nitrégeno Amoniacal * Fésforo Total © Turbiedad eooeee PARA LA PRESENTACION DE LA TABLA DE RESULTADOS: Esta se debe presentar minimo veinte (20) dias después de haberse realizado las caracterizaciones y debe contener: = Los datos registrados en campo descritos anteriormente. = Los resultados originales del Laboratorio certificado que los analiz6. - Anélisis de los resultados de cada uno de fos parametros caracterizados. - Caleulo de cargas contaminantes. + Eficiencias de remocion dados. 3) Para el arranque de {a planta de tratamiento de aguas residuales implica un seguimiénto del sistema, no Gnicamente-en Jo relacionado ee ee eee eee ada los rodea, ademas no esté adaptado al nuevo sustrato. La adaptacion es una etapa lenta que debe realizarse con cuidado, En el medio acuoso est ocurriendo una seleccién de microorganismos necesarios para el metabolismo del sustrato (aguas residuales) en sus diferentes etapas 6 fases. Para la inoculacién del sistema se debe tener en cuenta Jo contemplado en el presente informe técnico y en el que se recalca: ¥ INOCULACION DEL SISTEMA: La inoculacién de! sistema es muy sencilla, inicialmente no son condiciones estrictas de anaerobiosis. Si ef ambiente no esta anaerébico, este se alcanza jpidamente, debido al consumo del oxigeno de parte de las bacterias presentes en el indculo, EI inocula 0 semilla con ef cual se alimenta, tanto ef tanque séptico como el Lecho Biolégico de Flujo Ascendente, debe tener alguna actividad metanogénica. Cuanto mayor sea la actividad metanogénica, mas corto seré el periodo de arranque. El lodo proveniente de un reactor anaerobio es altamente recomendable. v CARGA DEL SISTEMA. La actitud que se debe tener al iniciar la alimentacion del sistema es la de tomarla con caima. En este periodo es facil conseguir artuinar los reactores, no se debe ir demasiado répido. esto supone que no pueden aplicarse elevadas cargas de agua residual Transcurriré un periodo prudencial de tiempo para que se presenten resultados apreciables en la calidad tiltima del efluente. EI primer paso del arranque es ef més importante de todos y consiste en hacer crecer la poblacién de baclerias metanogénicas pues estas son las mas sensibles y estaran en concentraciones menores que las acidogénicas en el inéculo. Sino hay agua disponible para diluir el agua residual, debe proceder a recircular el efluente. Esto requiere un mayor cuidado que la dilucion, ya que una sobrecarga puede conducir a un incremento en la concentracion de Acidos Grasos Volatiles (AGV) en el efluente, y consecuentememle @ mayores concentraciones del efluente, ya que el mismo contiene DQO debido a fos AGY, por ello se debe descartar circulacién del efluente cuando haya sobrecarga 4) Una vez construidos y puestos en funcionamiento la planta de tratamiénto de aguas residuales domnésticas, se les debe realizar inspeccién y de acuerdo a los resultados se deberd realizar fa respectiva_limpieza, _conforme —al_—procedimientoy tecomendaciones que se describen a continuacién, asi mismo, se debera llevar una planilla donde se registre las fechas de la inspeccian asi como del respective mantenimiento MANTENIMIENTO E INSPECCION DEL SISTEMA SEPTICO Para garantizar el mejor funcionamiento del tanque séptico instalado en el predio, aca se reiteran las instrucciones para realizar dicha labor. Por norma de seguridad esta fabor al deben hacer dos personas y deberan estar equipadas con guantes de caucho, tapabocas, botas de caucho REALICE LA INSPECCION DE LA SIGUIENTE MANERA => Forre una vara de dos metros de longitud en estopa o tela blanca, dejando 1 metro al descubierto. estar acumulados en su interior. No encienda bajo ninguna circunstancia fésforos 0 llama cerca de este lugar ya que podria ocasionar una explosién debido al gas alli contenido. => Introduzca la vara con el extrema forrado hasta que toque el fondo de la primera cémara. Deje la vara en esa posicién por un minuto. Retire la vara muy lentamente y mida ta parte que sale untada de odes negro. Si mide mas de 60 centimetros es el momento de hacérsele mantenimiento al lanque séptico, sacdndole los lodos. => Si mide menos de 40 centimetros puede tapario. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SEPTICO En caso de que se requiera la limpieza se dan algunas recomendaciones: = Abra ta valvula de descarga de locos para ir disminuyendo su nivel en el interior del tanque. Previo a esto excave un hoyo de 1,0 m de ancho, x 1,0 m de largo x 1.0 m de profundidad, encale sus paredes y fondo del mismo. Deposite en e! las natas y los lodos y los sdlidos que saque del fanque y tape todo con una capa de cal y adiciones encima ia tierra extraida, EL MANTENIMIENTO DEL FILTRO = Solo hay que sacudir el material fitrante hacia el fondo con un palo o pala = Deje sedimentar los lodos por cinco minutos antes de abrir ta valvula de purga = Precaucién con los gases: Cuando se vaya a limpiar debera fenerse cuidado con no entrar en el tanque hasta que sea ventitado 'o suficientemente y tos gases se hayan desalojado para evitar riesgos de explosion 0 astixia. Nunca se usaran fosforos ni antorchas para entrar en el tanque. * Los lodos no se podién utilizar inmediatamente como abono, pero para ello se podran mezclar conveniontemente Con otros residuos orgénicos (hierba cortada, desechos » orgénicos provenientes de la cocina, etc.), posteriormente servirén como abono para cullivos dé plantas cuyos productos no se ingieran crudos. * Si no se utiizan como abono, se deberan enterrar en zanjas de dimensiones ya mencionadas y en sitios no habitados. * Los fodes nunca se deben descargar en una corriente de agua, ni esparcir en el suelo. > No se deberdn lavar ni adicionar desinfectantes u otras sustancias quimmicas después de la limpieza > Se debera dejar un pequetio residuo de fodo en ef tanque para Propésito de inoculacién, IMPORTANTE: No arrojar al sanitario, materiales sélidos como papel higiénico, toatlassanitaries, pafiales desechables, condones, sega dental, bolsas de plastico, cepillos de dientes, servilletas 0 desechos de alimentos. Tampoco derivados de! Que el atticulo 41 del decreto 3930 de 2010 establece que toda persona 7 natural o juridica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo, debera solicitar y tramitar ante la autoridad ambiental competente, el respectivo permiso de vertimientos. Que asi mismo, el articulo 47 del Decreto citado indica que la autoridad ambiental competente, con fundamento en la clasificacion de aguas, en la evaluacién de la informacién aportada por el solicitante, en los hechos y circunstancias deducidos de las visitas técnicas practicadas y en el informe tecnico, otorgara 0 negara el permiso de vertimiento mediante resolucién; mismo que se otorgard por un término no mayor a diez (10) afios. Que el articulo 49 establece que cuando quiera que se presenten modificaciones 0 cambios en las condiciones bajo las cuales se otorgé el permiso, el usuario deberd dar aviso de inmediato y por escrito a la autoridad ambiental competente y solicitar la modificacién del permiso, indicando en qué consiste la modificacion o cambio y anexando la informacion pertinente. Que de conformidad con la Ley 99 de 1993, en su articulo 31 numeral 12, una de las funciones de la Corporacién es “ejercer las funciones de evaluacién, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los demas recursos naturales renovabies, lo cual comprenderé el vertimiento, las aguas en cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos...”, es decir, que corresponde a la Corporacién ejercer el control sobre los recursos naturales fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio comin de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo econémico y social de los pueblos, a través de la preservacion y restauracion del ambiente y la conservacién racional de los recursos naturales renovables, segtin criterios de equidad que aseguren el desarrollo arménico del hombre con dichos recursos, {a disponibilidad permanente de estos y la maxima participacion social, para beneficio de la salud y bienestar de los presentes y futuros habitantes de! tertitorio nacional (Decreto Ley 2811 de 1974) Que los articulos 211 y 212 del Decreto 1541 de 1978 sefalan que: “Se prohibe verter, sin tratamiento, residuos sdlidos, liquides 0 gaseosos, que puedan contaminar 0 eutroficar las aguas, causar dafio o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. El grado de tratamiento para cada tipo de vertimiento dependeré de la destinacién de los tramos 0 cuerpos de aguas, de los: efectos para la salud y de las implicaciones ecolégicas y econémicas”, Articulo 212: Si a pesar de los tratamientos previstos 0 aplicados, el vertimiento ha de ocasionar contaminacién en grado tal que inutilice el tramo © cuerpo de agua para los usos 0 destinacién previstos por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -Inderena-, éste podré denegar 0 declarar a caduciclad de la concesién de aguas o de! permiso de vertimiento,” Que el incumplimiento a las normas ambientales trae como consecuencia, la aplicacion de las medidas preventivas y sanciones consagradas en el titulo V de la Ley 1333 del 21 de-julio de 2009. Que de conformidad con lo expresado en el informe técnico que precede, se ——__-sonsidera técnica v ambientalmente viable otoraar el permiso de vertimientos construido o implementado, el permisionario debera reportarlo oportunamente a la Direccién Territorial Aburra Norte de CORANTIOQUIA para su previa aprobacién ARTICULO SEPTIMO: De conformidad con las regulaciones establecidas por la Corporacién, el beneficiario debe pagar el control y seguimiento al permiso otorgado. ARTICULO OCTAVO: La violacién de las normas sobre proteccién ambiental © sobre manejo de recursos naturales, y de las disposiciones contempladas en la presente resolucién, conilevard la imposicién de las sanciones contempladas en la Ley 1333 de 2009. previo el tramite sancionatorio pertinente. ARTICULO NOVENO: CORANTIOQUIA se reserva la facultad de revisar o modificar este permiso de oficio, o a peticion de parte interesada, cuando encontrare que se hiciere necesario por variacién de las condiciones tenidas en cuenta inicialmente para otorgarla, de acuerdo con la conveniencia publica, ARTICULO DECIMO: Cuando el beneficiario tuviere necesidad de efectuar cualquier alteracién en las condiciones impuestas, debera solicitar modificacion del permiso a CORANTIOQUIA, Direccién Territorial Aburrd Norte, para su correspondiente evaluacion. ARTICULO DECIMO PRIMERO: Esta providencia se publicara en el boletin de fa Corporacién, de conformidad con los términos de los articulos 14 y 15 del Codigo Contencioso Administrativo. ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Notifiquese la presente actuacién en los terminos de los articulos 44 y 45 del Cédigo Contencioso Administrativo, a la sociedad Ladrilieros Asociados Ltda, mediante su gerente, MAURICIO ALEJANDRO CUARTAS RESTREPO, quien se localiza en la Galle 18 No. 91 — 165 del corregimiento Altavista, municipio de Medellin, telefono 238 75 59, E-mail: ladrilleros@une. net co ARTICULO DECIMO TERCERO: Contra las decisiones adoptadas a través de esta resolucién sdlo procede por la via gubernativa, el recurso de feposicion, el cual podra interponerse dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la fecha de notificacién, de conformidad con lo preceptuado por el articulo 50 del Cétligo Contencioso Administrativa Dada en Medellin, a los NOTIFIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Se AT JESUS ANTONIO HURTADO PEREZ Director Territorial Aburra Norte Expocionte AN?-10-198 nay Elabord: Juan Cartos Sepiilveds Cate ~

You might also like