You are on page 1of 4
CONVOCATORIA 2005 TECNICOS DE HACIENDA (Promocién interna) Resolucién de 24 de septiembre de 2005 ENUNCIADOS 1. Exponga los supuestos en los que, segtin el Cédigo Civil, se entiende entregada la cosa en el contrato de compraventa sin que se haya producido la entrega real o fisica de la misma. 2. Indique de las siguientes afirmaciones cudles son verdaderas («V») y cudles falsas («F»): 1 2. 3, 4. 5. 6. 1. 8. 9. 10. El usufructuario puede arrendar la cosa usufructuada, Las personas juridicas no pueden ser usufructuarias, . El usufructuario puede enajenar la cosa usufructuada, La muerte del nudo propietario extingue el usufructo. El usufructuario pagaré las contribuciones anuales. . El usufructuario podré hacer mejoras titiles en la cosa usufructuada. . El usufructuario puede enajenar su derecho al usufructo. . El usuftuctuario esté obligado a realizar todas las reparaciones necesarias, E] usufructuario pagaré las contribuciones sobre el capital. El usufructo a favor de varias personas se extingue con la muerte de cualquiera de ellas. 3. Exponga el concepto y las principales funciones de la cldusula penal en las obligaciones, segin el Cédigo Civil. 4. Exponga las reglas de la interpretacién de los contratos que establece el Cédigo Civil. 5. Indique a qué contratos de arrendamiento de fincas nisticas no les son aplicables los preceptos de la Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rusticos, segun su articulo 6. 6. Indique los limites que el Cédigo Civil establece para los bienes que pueden ser objeto de donacién. 153 ‘TECNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA. Contestaciones a los cuestionarios del primer ejercicio 7. Exponga brevemente los efectos sobre los siguientes tipos de bienes en caso de comercio con persona ca sad: a) Bienes propios del cényuge que ejerce el comercio. b) Bienes adquiridos por resultas del comercio del eényuge comerciante. ) Bienes comunes del matrimonio. 4) Bienes propios del otro cényuge no comerciante, 8. Exponer las clases de sociedades mercantiles, segiin el criterio jurfdico de la responsabilidad. 9. {Qué derechos tienen, como mfnimo, los accionistas de las sociedades anénimas? 10. ,Qué requisitos formales debe contener la letra de cambio? 11. Exponer la responsabilidad del vendedor en un contrato de compraventa mercantil por vicios externos y por vicios internos u ocultos. 12. Enumere y explique los principios generales de la Ley Concursal (Ley 22/2003). 13. Indique qué funciones realizan los precios en una economfa de mercado, 14, Sefiale los componentes de los tres agregados monetarios definidos en el Eurosistema: M1, M2 y M3. 15. Sefiale si las siguientes afirmaciones sobre las curvas de indiferencia son verdaderas («V») o falsas («PF»): Las curvas de indiferencia parten del valor cero. ‘Cuanto mayor utilidad més alejadas estén del origen. Las curvas de indiferencia son siempre crecientes. No se cortan nunca, veer Muestran la satisfacci6n o insatisfac mercado. Representan mayor utilidad cuanto més alejadas estén del origen de coordenadas. Son siempre eéncavas. ‘Son diferentes segiin las preferencias de cada individuo. eens minucién de otro. 10. Cada combinacién de bienes puede dar un tinico nivel de utilidad. in que le reporta a una persona un conjunto de cestas de Las curvas de indiferencia reflejan siempre c6mo el consumo de un bien se compensa con la dis- 16. Sefial yerdaderas («V») o falsas («F») las siguientes afirmaciones, relacionadas con urfirer lo Ecompetencia perfects) 1. El precio se fija en el mercado. 2. La curva de demanda a la que se enfrenta un productor es perfectamente ineléstica, 3. En competencia perfecta, el Ingreso Marginal viene dado por la siguiente funcién: Mg = aIT/dq 2 (p*qy/ag = P. 154 Bnunciados y soluciones © (2005) 4. La condicion de cierre de una empresa es que no cubra los costes variables. Es decir, que sus pér- didas sean inferiores a sus costes fijos. E] mercado de competencia perfecta es libre, transparente, perfecto y normal. 6. La curva de oferta a largo plazo es la curva de costes marginales a largo plazo. La curva de oferta a corto plazo muestra la cantidad de producto que generaré la industria a corto plazo para cada precio. 17. Defina y describa en qué consiste e! método del coste variable evolucionado o direct costing evolucio- nado. 18. Describa los componentes de la autofinanciaci6n. Explique la diferencia entre autofinanciacién en senti- do estricto y financiacién interna. 19. En relaci6n con la valoracién de empresa defina brevemente los siguientes conceptos: valor de liquida- ci6n; valor sustancial; valor de rendimiento, 20. Una empresa presenta los siguientes datos; activo total: 1.000; fondos propios: 400; beneficio del ejercicio: 100; intereses: 24. Calcule la rentabilidad econ6mica, la financiera y la rentabilidad de los fondos propios. 21. Enumere los principios generales de la organizaci6n territorial del Estado segtin la Constitucién Espafola. 22. ,Qué competencias asigna la Constituci6n Espafiola al Tribunal Constitucional? 23, Indique las analogias y diferencias existentes entre Decretos Leyes y Decretos Legislativos. 24, La falta de resolucién expresa de la Administraci6n en los procedimientos iniciados a solicitud del inte- resado tiene determinados efectos. Diga cudles son. 25. Exponga la diferencia, si existe, entre la revocacién y la anulacién de los actos administrativos. 26. Indicar sin son verdaderas («V») o falsas («F») las siguientes afirmaciones en relacién con la contrata- ci6n administrativa: 1. La adjudicacién por subasta deberd realizarse en el plazo maximo de 20 dfas desde el siguiente a la apertura de las ofertas recibidas. 2. En la adjudicacién por concurso los licitadores pueden ofrecer variantes o alternativas pero s6lo serdn tenidas en cuenta por el érgano de contratacién siempre que el pliego de cléusulas adminis- trativas particulares haya previsto esta posibilidad, 3. Una vez perfeccionado el contrato no se podrén introducir modificaciones salvo en los contratos tramitados por el procedimiento de emergencia. 4. Para acudir a los procedimientos abiertos o restringidos seré necesario, en todo caso, constituir garan- {fa previa provisional a disposicién del 6rgano de contratacién equivalente al 4 por 100 del presu- puesto del contrato, 5. La contratacién verbal estd prohibida salvo que el contrato tenga cardcter de emergencia 6. En la Administracién General del Estado, los pliegos de cléusulas administrativas generales los aprueba el Departamento Ministerial correspondiente. Nota: El TRLCAP ha quedado derogado por la Ley 30/2007 de 30 de octubre. 155 ‘TECNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA. Contestaciones 2 las cuestionarios del primer ejercicio 7. Los contratos administrativos se formalizarén en documento administrativo dentro del plazo de 20 dias a contar desde el siguiente a la notificacién de la Administracién. 8. En el procedimiento negociado sera necesario solicitar la oferta de empresas capacitadas para la realizaciGn del objeto del contrato, sin que su niimero sea superior a tres, siempre que ello sea posible. 9. La garantia provisional responderé del mantenimiento de las proposiciones presentadas por los. licitadores hasta la adjudicaci6n y de la proposicién del adjudicatario hasta la formalizacién del con- trato. 10. Una de Jas causas generales de resolucién de los contratos administrativos es la falta de pago de Ja Administracién en el plazo de seis meses. 27. Indicar qué actos administrativos 0 resoluciones ponen fin a la via administrativa a los efectos de deter- minar la via impugnatoria correspondiente. 28. Califique las siguientes faltas cometidas por funcionarios, marcando con «MG» (muy grave), «G» (grave) 0 aL» (leve), segtin sea el caso: + El incumplimiento de la obligacién de atender los servicios esenciales en caso de huelga + Causar dafios graves en los locales, material 0 documentos de los servicios. + No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por raz6n del cargo, cuando causen perjuicio a la Administracién o se utilice en provecho propio. * El abandono de servicio. + Elincumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. + La incorreccién con el piblico, superiores, compafieros 0 subordinados. + El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un minimo de 10 horas al mes. + La notoria falta de rendimiento que comporte inhibici6n en el cumplimiento de las tareas enco- mendadas, + El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. + Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstencién legal- mente sefialadas. 29. En relaci6n con el régimen aduanero, explique las diferencias entre «despacho a libre préctica» y «des- pacho a consumo». 30. {Qué bienes y derechos constituyen el patrimonio del Estado?

You might also like