You are on page 1of 25
endesa eepsa GC-2006-101 ‘San Isidro, 21 de abril de 2006 Sefior Ingeniero Victor Ormefio Salcedo Gerente Adjunto de Regulacién Tarifaria OSINERG Presente.- Asunto Compromiso suministro eléctrico. Estimado Ingeniero: Es grato diriginos a usted para saludarlo y al mismo tiempo informar el acuerdo que EEPSA ha suscrito para el suministro de los retiros de potencia y energia con la empresa Grafia y Montero Petrolera S.A. Adjuntamos copia del contrato. Sin otro particular, le reiteramos nuestro cordial saludo. Atentamente, Os OSINERG ‘SAN ISIDRO RECIBIDO Agenda ofc maninst. iv. Generacion y1 C] 0, tuo ox Gas Hata a ie Q o/a g;a Actsonategsl EF] o o rehivae oo Empresa Eléctrica de Piura S.A. Victor Andrés Betainde 147 Edificio ‘Real Cuatro’, Piso 6 - San Isidro - Lima - Pent “Telfone : (S11) 222 72.00 ~ Fax : (641) 42277 3 CONTRATO DE SUMINISTRO DE ELECTRICIOAD ENTRE EMPRESA BLECTRICA DE PIURA S.A. - EEPSA Y GRANA MONTERO PETROLERA S.A. - GMP MARZO DE 2006 INDICE CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES CLAUSULA SEGUNDA.- MARCO LEGAL CLAUSULA TERCERA. - DEFINICIONES... CLAUSULA CUARTA.- OBJETO DEL CONTRATO....... CLAUSULA QUINTA.- MODALIDAD DEL SUMINISTRO.... CLAUSULA SEXTA.- PLAZO...... CLAUSULA SETIMA.- PUNTO DE ENTREGA Y MEDICION. . GLAUSULA OCTAVA.- CALIDAD DEL SUMINISTRO Y DEL CONSUMO DE ELECTRICIDAD.. CLAUSULA NOVENA.- POTENCIA Y ENERGIA CONTRATADA. CLAUSULA DECIMA.- MODIFICACION DE POTENCIA MAXIMA CONVENIDA. CLAUSULA UNDECIMA.- MEDICION........ a : CLAUSULA DUODECIMA.- PRECIOS Y REAJUSTES .. CLAUSULA DECIMO TERCERA.- FACTURACION...... CLAUSULA DECIMO CUARTA.- SUSPENSION DEL SUMINISTRO CLAUSULA DECIMO QUINTA.- INDISPONIBILIDAD DEL SUMINISTRO.... CLAUSULA DECIMO SEXTA.- COORDINACIONES OPERATIVAS ........ CLAUSULA DECIMO SETIMA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR CLAUSULA DECIMO OCTAVA.- RESOLUCION........- 7 CLAUSULA DECIMO NOVENA.- SOLUGION DE CONTROVERSIAS . CLAUSULA VIGESIMA.- DISPOSICIONES VARIAS.... Bena ooaurre Seaaare ANEXO GMP- EEPSA Contrato de Suministro de Electricidad Conste por el presente documento, el Contrato de Suministro de Electricidad (en adelante 1 “Contrato") que celebran las siguientes partes: i Empresa Eléctrica de Piura S.A, con Registro Unico de Contribuyente N°20270508163 y domicilio en Av. Victor Andrés Belaunde N°147, Torre Real 4, piso 6, San Isidro, debidamente representada por su Gerente General sefior Bernardo Canales Fuenzalida, identificado con Carné de Extranjerla N°000145800 y su Gerente Comercial sefior Manuel Cieza Paredes, identificado con Documento Nacional de Identidad N°03842195, autorizados en las sesiones de directorio de fechas 26 de enero y 16 de marzo de 2008 (en adelante, "LA GENERADORA’): y, ii, Grafia y Montero Petrolera S.A., con Registro Unico de Contribuyente N° 20100183832 y domicilio en Paseo de la Republica N°4675, Surquillo, Lima debidamente representada por su Gerente General, la empresa Graria y Montero S.AA., auldtizada por sesién de directorio de fecha 20 de enero de 2008, a su vez fepresentada por el sefor Francisco Javier Dulanto Swayne, identificado con Documento Nacional de Identidad N°08254231 y por el sefior Javier Prado Bustamante, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 08241702, seguin poderes inscritos en la Partida Electrénica N°00638592 del Registro de Personas Juridicas de Lima (en adelante, "EL CLIENTE") Las Partes convienen someterse a los términos y condiciones que constan en las clausulas siguientes: CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES 4.4. Son Partes del presente Acuerdo, las siguientes: 4.4.41 EEPSA, sociedad anénima constituida y existente de acuerdo con las leyes de ia Republica del PerU que tiene como objeto principal realizar actividades propias de la generacién y comercializacién de energia eléctrica, procesamiento de gas natural y produccién y comercializacion de liquidos de gas. 4.4.2 GMP, sociedad anénima constituida y existente de acuerdo con las leyes de la Reptblica del Perd, que tiene como objeto principal desarroliar actividades de exploracién, explotacién, produccién, tratamiento, transporte y comercializacién de hidrocarburos. Para el desarrollo de sus operaciones, EL CLIENTE necesita contar en forma adecuada y oportuna con suministro de electricidad. 4.2, Con fecha 3 de febrero de 2006, EEPSA y GMP suscribieron un Memorandum de Entendimiento (en adelante, “MOU’) en virtud del cual se establecieron los términos a / & 1.3. 14. y condiciones bajo los cuales las Partes negociarian tanto la transferencia de ciertos activos a GMP como el contenido de los demas contratos vinculados a esa operacién. Los contratos a celebrarse simultaneamente segin el MOU, se encuentran: (i) el Contrato de Compraventa de Activos; (i) e! Contrato de Suministro de Componentes Pesados de! GNA; (ii) la Primera Adenda al Contrato de Compraventa de Gas Natural, y; (iv) el presente Contrato, En el presente Contrato se regula el suministro de electricidad a las Plantas Actuales y ala Nueva Planta por parte de EEPSA a favor de GMP. CLAUSULA SEGUNDA.- MARCO LEGAL El Contrato se encuentra sujeto al régimen de libertad de precios, seguin lo sefalado en el Articuio 8° de! Decreto Ley N’ 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en el Articule 2° el Oecreto Supremo N° 009-93-EM, Reglamento de la citada Ley. En ese sentido, los terminos y condiciones derivan del libre acuerdo entre las Partes. Adicionalmente, el presente Contrato se regiré en lo que coresponda, por el Decreto Ley N* 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, por el Oecrelo Supremo N° 009-93-EM, Reglamento de la citada Ley, por el Reglamento para la Comercializacion de Electricidad en un Régimen de Libertad de Precios, Decreto Supremo N° 017-2000-EM, por la Norma Técnica de Operacién en Tiempo Real de los Sistemas Eléctricos, Decreto Supremo N° 049-99-EM/DGE, por la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, Decreto Supremo N° 020-97-EM, y las normas complementarias y reglamentarias del sector eléctrico, asi como sus disposiciones complementarias y modificatorias. Supletoriamente, la relaci6n entre las Partes originadas por el Contrato se regird por las demas leyes aplicables, especialmente por el Cédigo Civil Peruano, CLAUSULA TERCERA.- DEFINICIONES: 34. 3.2. Cuando se utiicen en el Contrato términos cuya letra inicial sea mayiscula, los mismos tendrdn el significado previsto en el Anexo 1 del Contrato. En el Contrato, @ menos que se indique de otra manera 3.2.1, Los términos en singular incluyen el plural y los términos en plural incluyen ef singular. 3.2.2. Las palabras “incluye" e “incluyendo" deben considerarse que se encuentran seguidas de las palabras “sin imitar’ 3.2.3. Las referencias a leyes 0 normas, incluyen todas las disposiciones y normas sustitutorias, suplementarias, ampliatorias y modificatorias de los mismos durante el tiempo en que se mantengan en vigencia. 3.2.4, Cualquier enumeracién o relacién de conceptos donde exista la conjuncién disyuntiva “o” n isyuntiva "u", comprende a algunos o a todos rotor o/s oy los elementos de tal enumeracién o relacién. Je 3.2.5. Cualquier enumeracién o relacién de conceptos donde exista la conjuncién copulativa "y" o la conjuncién copuiativa “e”, incluye a todos y cada uno de fos elementos de tal enumeracién o relaci6n. 3.3, Todas las referencias en el Contrato a una cléusula 0 numeral o anexo, hacen referencia a la cldusula 0 numeral © anexo correspondiente del mismo. Las referencias en el Contrato a una clausula incluyen todos los numerales dentro de dicha cléusula y las referencias a un numeral incluyen todos los parrafos y titerates dentro de éste. 3.4, Los titulos que encabezan cada una de las clausulas del Contrato son meramente enunciativos y no serén tomados en cuenta para la interpretacion de su contenido. 3.8. Todas las disposiciones de! Contrato son separables y deberan ser interpretadas de tal manera que sean efectivas y validas bajo la legislacién aplicable, pero si cualquier parte © la tolalidad de cualquier disposicion de! Contrato estuviere prohibida o fuese invalida bajo la legislacién aplicable, la disposicion afectada s6lo estara afectada o serd invalida en la medida de dicha prohibicién o invalidez, sin afectar 0 invalidar el resto de dicha disposicién o las demas disposiciones del Contrato. En este caso, las Partes hardn esfuerzos razonables para implementar una solucién legalmente valida que logre el resultado més cercano a aquél que se buscaba obtener con la disposicion que resultd prohibida o invalida. 3.6. Los términos que no estén definidos en esta Cléusula 3 tendrén el mismo significado que se les asigna en el Contrato de Compraventa de Activos. 3.7. En caso de conflicto entre lo estipulado en este Contrato y lo estipulado en el MOU, deberd prevalecer y aplicarse lo dispuesto en este Contrato, CLAUSULA CUARTA.- OBJETO DEL CONTRATO E! objeto del Contrato es el suministro de electricidad que efectuara LA GENERADORA a EL CLIENTE, exclusivamente para la operacién de las Plantas Actuales y la Nueva Planta, hasta el limite de la Potencia Maxima Convenida establecida en la Ctéusula Novena, durante el plazo establecido en Ja Clausula Sexta. Por la suscripcion de! Contrato, LA GENBRADORA se obliga a suministrar a EL. CLIENTE, en el Punto de Entrega, en forma continua y permanente, salvo lo estipulado en la Clausula Decimosetima, la Potencia y Energia Asociada necesarias para atender los requerimientos de electricidad de EL CLIENTE hasta el valor de la Potencia Maxima Convenida definida en la Cldusula Novena, que constituye el limite maximo de ia obligacion del suministro. La Potencia y Energia Asociada seran obtenidas por LA GENERADORA de su propia generacion 0 del SEIN. Por su parte, durante el plazo del contrato, con la excepcién de la energia que EL CLIENTE pueda autogenerar, éste se obliga a adquirir en forma exclusiva de LA GENERADORA en el Punto de Entrega, la Potencia y Energia Asociada que requiera 0 sea necesaria para satisfacer sus requerimientos de electricidad en tas Plantas Actuaies 0 en la Nueva Planta, hasta el limite de la Potencia Maxima Convenida y las ampliaci reducciones futuras de acuerdo a la Cléusula Décima y la respectiva Energia Asociada que le suministre LA GENERADORA en el Punto de Entrega, Asimismo, EL GLIENTE se obliga a pagar, conforme a lo previsto en el Contrato, toda la Potencia y Energia Asociada que le suministre LA GENERADORA en el Punto de Entrega, asi como las compensaciones por transmisién y otros cargos 0 conceptos definidos en ef Contrato o que pueda establecer |a autoridad competente, CLAUSULA QUINTA.- MODALIDAD DEL SUMINISTRO Las Partes dejan constancia que EL CLIENTE ha optado por la modalidad de contratacion prevista en el inciso a) del articulo 4° del Reglamento para fa Comercializacién de Electricidad en un Régimen de Libertad de Precios. Es decir, que el suministro de electricidad se realiza en el Punto de Entrega serialado en la Cldusula Sétima. CLAUSULA SEXTA.- PLAZO EI plazo del Contrato es de 5 (cinco) afics contados a partir de la Fecha de inicio del Suministro. El plazo de vigencia establecido en el parrafo anterior se extendera autométicamente en plazos anuales sucesivos, salvo que con una anticipacién no menor de 90 (noventa) Dias a la fecha de terminacién, una de fas Partes manifieste por escrito su intencién de revisarlo 0 no prortogario. CLAUSULA SETIMA.- PUNTO DE ENTREGA Y MEDICION EI Punto de Entrega de la Potencia y Energia Asociada objeto del Contrato seré la barra de 13.2 kV. de la Central Malacas, propiedad de EEPSA. EI Punto de Medici6n del suministro objeto del Contrato seré la celda de salida de barra de 13.2 kV. de la Central Malacas. Cualquier consumo que pudiese existir entre el Punto de Medicién y tas Plantas Actuales o la Nueva Planta, deberd tener una medicién independiente y, adiciondndole las pérdidas correspondientes, sera descontado del registro de la energia en el Punto de Medicién, Para los efectos del Contrato, a Barra de Referencia de Generaclén correspondiente al Punto de Entrega ser la barra de 220 kV de la subestacion Talara. CLAUSULA OCTAVA.- CALIDAD DEL SUMINISTRO Y DEL CONSUMO DE ELECTRICIDAD En cumplimiento de lo establecido en el literal b) del articulo 7* del Reglamento para la & .s Comercializacion de Electricidad en un Regimen de Libertad de Precios, las Partes 4 Ms 6 eee vf AE % declaran que las condiciones de calidad en que se brindard el suministro objeto de! Contrato corresponden al nivel esténdar previsto en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos para los clientes requlados. Las caracteristicas técnicas de! suministro seran: + Tension: 13.2 kV + 5% * Frecuencia: 60 Hz #1 Hz. Las Partes acuerdan que LA GENERADORA no tendra responsabilidad alguna en cuanto la calidad del suministro en caso EL CLIENTE consuma Potencia y Energia Activa en exceso de los valores maximos establecidos en la Clausula Novena, EL CLIENTE acepta fos parametros y procedimientos de rechazo de carga que establezca el COES para la operacion del SEIN. CLAUSULA NOVENA.- POTENCIA Y ENERGIA CONTRATADA 9.1. LA GENERADORA pondré a disposicién de EL CLIENTE, en el Punto de Entrega, desde la Fecha de Inicio del Suministro, fa siguiente Potencia Maxima Convenida: + En Horas de Punta y Horas Fuera de Punta: 4.10 MW La Potencia Maxima Convenida constituye la capacidad maxima de potencia que LA GENERADORA esta obligada a suministrar a EL CLIENTE, 0 a disponer que le sea suministrada, en las Horas de Punta y Horas Fuera de Punta definidas en el Contrato, en el respectivo Punto de Entrega. LA GENERADORA no estard obligada a suministrar a EL CLIENTE, 0 a disponer que se fe suministre en el Punto de Entrega, cualquier cantidad de Potencia o Energia Activa por encima de la Potencia Maxima Convenida y la respectiva Energia Asociada. 9.3. A partir de la Fecha de Inicio del Suministro, LA GENERADORA pondra a disposicién de EL CLIENTE, en el Punto de Entrega, una cantidad maxima de Energia Activa equivalente a la que resulte de multiplicar la Potencia Maxima Convenida por el numero de horas del mes correspondiente. 9.4, EEPSA se compromete a ampliar ta Potencia Maxima Convenida establecida en el numeral 9.1 hasta un maximo de 3 MW con el sélo objeto de satisfacer la potencia requerida para la operacién de la Nueva Planta. CLAUSULA DECIMA.- MODIFICACION DE POTENCIA MAXIMA CONVENIDA 10.1. Toda solicitud de incremento o reduccién futura de la Potencia Maxima Convenida deberd ser formulada por escrito por EL CLIENTE con una anticipacion no menor a sesenta (60) Dias a la fecha de entrada en vigencia del incremento o reduction solicitada, salvo acuerdo distinto entre las Partes, \ Z afr Y- 40.2. En caso de incrementos de la Potencia Maxima Convenida, lo establecido en el parrafo anterior estara sujeto a las inversiones requeridas para la ampliacién 0 reforzamiento de las instalaciones de transmisiOn o distribucidn existentes, que sean necesarias como consecuencia de ios referidos incrementos de la Potencia Maxima ‘Convenida, y podran ser ejecutadas mediante aportes reembolsables de acuerdo a lo establetido en el articulo 83° de la Ley de Concesiones Eléctricas. De aplicarse dicha norma, LA GENERADORA podra trasladar a EL CLIENTE los aportes financieros reembolsabies que a su vez le sean exigidos a LA GENERADORA por los respectivos concesionarios de transmisién o distribucion, 10.3. En caso que LA GENERADORA no esté interesada o no esté en capacidad de ubrir los incrementos de Potencia requeridos por EL CLIENTE por encima de las. Potencias Maximas Convenidas vigentes en cada oportunidaa, EL CLIENTE podrd contratar con otros proveedares el suministro para cubrir dichos requerimientos adicionales. En este caso, si la demanda maxima registrada por EL CLIENTE fuera superior a la suma de las potencias contratadas o las Potencias Maximas Convenidas con LA GENERADORA y otros proveedores, dicha demanda maxima registrada seré prorrateada entre todos ellos en funcién de sus potencias contratadas 0 Potencias Maximas Convenidas. La energia consumida mensualmente por EL CLIENTE sera asignada a cada uno de sus suministradores en funcién de sus potencias contratadas o las Potencias Maximas Convenidas. CLAUSULA UNDECIMA.- MEDICION 11.4, Caracteristicas de los equipos de medicién, funcionamiento y procedimiento: 11.1.1. Los equipos de medicién de Potencia y Energia Activa necesarios para determinar el consumo mensual de EL CLIENTE serdn, de preferencia, electrénicos muttifuncién, de clase de precisién 0.2 IEC, con capacidad de ™memoria de masa para almacenar informacion como minimo de 35 (treinta y cinco) Dias, con intervalos de integracién cada 15 (quince) minutos; y, opcionalmenté, incluiré_un sistema para interrogacién a distancia. Ei medidor en el Punto de Entrega sera de propiedad y deber4 ser instalado y mantenido por LA GENERADORA. 11.1.2, La actualizacién de la hora asi como la modificacién de la configuracién de la pagina base o memoria de Jos medidores que fuetan necesarias, seran sfectuadas por LA GENERADORA, previo aviso a EL CLIENTE. Una vez efectuadas dichas acciones, LA GENERADORA remitira a EL CLIENTE via correo electrénico el archivo de cada medidor, conteniendo la informacién almacenada hasta el intervalo de 15 (quince) minutos inmediato anterior a la ejecucién de las indicadas acciones. 11.1.3. Cualquier intervencién en sitio de los equipos de medicién que pudiera significar alteracién de los registros (reemplazos, contrastes, entre otros) deberd efectuarse con previa notificacién escrita a EL CLIENTE, con una anticipacién no menor de 3 (tres) Dias Habiles a la intervencién. EL CLIENTE queda facultado para presenciar dichas intervenciones, efectuar Observaciones de ser el caso, y suscri las actas correspondientes, La 11.4.4, WA5. 11.1.6. WAT. 11.4.8. 11.1.9. 19.1.10. WA. inasistencia del representante de EL CLIENTE a las indicadas intervenciones no impediré ta realizacién de las_mismas ni invalidaré Jos resultados; sin embargo, LA GENERADORA enviard a EL CLIENTE, en un plazo no mayer de 10 (diez) Dias de realizada la intervencién, el acta con fos resultados de ésta. Los contrastes serdn efectuados por una empresa autorizada por INDECOPI que no tenga relacién con LA GENERADORA. La determinacién de los consumos a efectos de la facturacion mensual se realizar sobre la base de la informacion almacenada en !2 memoria de los medidores de propiedad de LA GENERADORA desde las 00:00 horas del primer Dia del mes hasta las 24:00 horas del citimo Dia de cada mes, Todos los equipos de medicién instalados por LA GENERADORA deberan permanecer precintados y los precintos serdn retirados Unicamente para intervenir los medidores que pudieran implicar alteracién de sus registros, tales como intervenciones para mantenimiento, reemplazo y contraste. Estas intervenciones deberén efectuarse por LA GENERADORA, previa nofficacién escrita a EL CLIENTE con una anticipacion no menor de 3 (tres) Dias Habiles a dichas intervenciones, Sin perjuicio de fo anterior, EL GLIENTE podra instalar en paralelo equipos de medicién de respaldo, en cuyo caso estos deberin ser similares o compatibles con los de LA GENERADORA, corriendo por cuenta de EL CLIENTE los gastos de adquisicién, instalacién, pruebas y mantenimiento correspondientes. LA GENERADORA prestara a EL CLIENTE las facilidades necesarias para el acceso a la informacién registrada en los medidores de LA GENERADORA, via lectura directa, cumpliando con el protocolo que para {al efecto establezcan las Partes. En el caso que EL CLIENTE instale sus propios equipos de medicién deberd brindar tas mismas facilidades de acceso a LA GENERADORA. Para la medicién de la Potencia absorbida en et Punto de Entrega, se considerara e) valor promedio de la Potencia registrada en periodos de integracion de 15 (quince) minutos. EL CLIENTE tiene derecho a solicitar a LA GENERADORA que los equipos de medicién de esta citima sean probados y contrastados una vez al afio, en cuyo caso el costo de dicha prueba seré asumido por LA GENERADORA. En caso EL CLIENTE Solicite pruebas adicionales y, como consecuencia de dichas pruebas, se comprobase que existe en el equipo de medicién un error superior al de su clase de precision mencionada en el numeral 11.1.1, el costo de la prueba sera asumido por LA GENERADORA. Siel error fuese igual a inferior a dicho limite, el costo de la prueba serd asumido por EL CLIENTE Los contrastes de los medidores se realizaran por un técnico contrastador y os equipos a utilizar (patrones de energia) deben contar con un Certificado j de Calibracién 0, de ser el caso, con el Informe de Calibracién emitido por INDECOPI. 11.4.12, En el caso que por falla de los equipos de medicién de LA GENERADORA no se hubietan registrado correctamente las cantidades absorbidas, o que las pruebas de los instrumentos de medici6n revelaran un error superior al de su clase de precision, LA GENERADORA hard el respectivo reajuste de la facturacién mensual a pattir del mes en que fue detectada la falla, utiizando la mejor informacién disponible y en primera prioridad ta informacién de los equipos de medicién de EL CLIENTE si estan instalados como respaldo. En este supuesto, las Partes deberan reintegrarse los montos cobrados, de mas 0 de menos segun sea el caso, sin intereses ni moras, 11.1.13, Los reajustes de la facturacién ante casos de fallas de los equipos de medicién de acuerdo al numeral 11.1.12, se limitaran a un maximo de 6 (seis) meses anteriores a la tiltima factura emitida, CLAUSULA DUODECIMA.. PRECIOS Y REAJUSTES 12.1, Preci Las Partes acuerdan que el precio de la Energia Activa en el Punto de Entrega es el siguiente: Precio de Potericia en Reguiado por useKWmes Horas de Punta ‘Osinerg_ Precio de la Energia Activa 285 USSR El precio antes sefialado no incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV) ni el Impuesto de Promocién Municipal, ni cualquier otro tribute que grave las ventas que pudiera crearse en el futuro. Las Partes acuerdan que el precio de Potencia sera determinado segin el protedimiento reguiado por el OSINERG, para el cual se utlizaré como Barra de Referencia de Generacién la definida en la Clausula Sétima, Sern de cargo de EL CLIENTE los cargos correspondientes a los peaies, compensaciones y otfos cargos regulados que se apliquen al precio de la energia o de la potencia actuales y futuros. Estos cargos, asi como la metodologia de céiculo para su aplicacion, serdn los que determine y publique el OSINERG. 12.2, Actualizacién del precio de Eneraia Activa: Las Partes acuerdan aplicar, semestralmente, al precio de la Energia Activa referido en el numeral 12.1 anterior, un factor de actualizacion considerando 1a siguiente formula de ajuste relacionada con el Contrato de Compraventa de Gas Natural fn A Donde: FA, es el Factor de Actualizacién indicado en el numeral 3.2 de la Primera Adenda del Contrato de Compraventa de Gas Naturaf caiculado para el mes anterior al del consumo de electricidad. FA, es ef Factor de Actualizacién indicado en el numeral 3.2 de la Primera Adenda del Contrato de Compraventa de Gas Natural calculado para el mes de abril del 2006. Fat Todos los peajes, cargos de transmision y otros cargos reguliados seran actualizados en la oportunidad y forma que establezca el OSINERG. CLAUSULA DECIMO TERCERA.- FACTURACION La facturacion se realizara mensualmente considerando un periodo de medicion comprendido entre las 00:00 horas del primer Dia del mes a facturar y las 24:00 horas del liltimo Dia de dicho mes, en fa forma siguiente: 13.1. Facturacién de la Potencia: 13.4.4, La facturacién por Potencia seré igual al producto de la potencia consumida por EL CLIENTE en fa hora de Maxima Oemanda del Sistema por el precio de Potencia en Horas de Punta definido en el numeral 12.1, actualizado segun lo establecida en la Clausula Duodécima. 13.1.2, El factor de pérdidas medias de potencia entre e| Punto de Medicién y la Barra de Referencia de Generacién es el determinado y publicado por el OSINERG, 0 lo que defina en su reemplazo. 13.1.3. En caso que la autoridad regulatoria u otra entidad competente establezca algin cargo para el pago de la potencia en Horas Fuera de Punta, 0 cualquier otro cargo regulado no considerado en el presente Contrato, dicho cargo sera aplicado a este Contrato, 13.2. Facturacién del exceso de consumo de Potencia: En el caso que la Demanda Maxima reflejada en el Punto de Entrega exceda la Potencia Maxima Convenida, se determinard el Exceso de Consumo como la diferencia entre la Demanda Maxima y la Potencia Maxima Convenida. Los Excesos de Consumo se facturaran a un precio equivalente a! 120% (ciento veinte por ciento) del Precio de Potencia en Horas de Punta definido en la Claysula Duodécima, 13.3, Facturacion de Energia Activ: 13.3.1, La facturacién por Energia Activa se hard sobre la Energia Activa retirada por EL CLIENTE en el Punto de Entrega de acuerdo a los registros de medicién, 13.3.2. La facturacién mensual por Energia Activa seré igual al producto de la Energia Activa registrada en los puntos de medicién y el Precio de Energia Activa y Sus reajustes establecidos ent la Cidusula Duodécima. 13.3.3. El factor de pérdidas medias de energia entre la Barra de Referencia de Generacién y el punto de medicion es e! determinado y publicado por el OSINERG, 0 lo que defina en su reempiazo. 13.4, Facturacién del Exceso de Consumo de Energia Activa: 43.4.1. La Energia Asociada a un Exceso de Consumo se determinaré por periodos de integracién de 15 (quince) minutos cada uno, como la energia contenida bajo fa curva de carga (Potencia vs. Tiempo) Sobre la Potencia Maxima Convenida 13.4.2. La Energia Activa consumida en exceso se pagard al Costo Marginal de Corto Plazo de! Sistema en la Barra de Referencia de Generacién determinado por el COES en las valorizaciones mensuales de transferencias de Energia Activa, siempre que éste sea mayor al precio dal Contrato en dicho periodo, En caso contrario se valorizara a los precios del Contrato, considerando el factor de pérdidas medias de energia entre la Barra de Referencia de Generaci6n y el Punto de Medicion sefialado en la Clausula Sétima 13.5, Facturacion por Energia Reactiva: LA GENERADORA facturaré a EL CLIENTE un cargo mensual por Energia Reactiva, el mismo que se calculara de acuerdo a ia reglamentacién vigente y empleando los precios de Energia Reactiva vigentes determinados por el SINERG. Estas tarifas se actualizaran segun lo dispuesto por el OSINERG. 13.6, Facturacin de Peaje de Conexién al Sistema Principal de Transmision: 13.6.1. La facturacién del Peaje de Conexion al Sistema Principal de Transmision (PCSPT) Se efectuaré en forma mensual y se valorizaré de acuerdo al precio y reajustes establecidos por el OSINERG, 13.6.2. EI monto a facturar mensualmente resulta de multiplicar el PCSPT por la demanda registrada en ef intervalo de 15 minutos de la Maxima Demanda del Sistema. 13.6.3, Se deja constancia que el PCSPT incorpora el cargo por concepto de Garantia por Red Principal establecida en la Ley N° 27133. 13.6.4. Se adicionarén al precio de la potencia establecido en la Cléusula Duodécima, otfos cargos que por mandato de la autoridad competente se adicionaran a la tatifa regulada. 13.7, acid) eaje Secundario de Transmisién: La facturacién del cargo del Peaje Secundario de Transmision se efectuara conforme a la éstabiecido en las resoluciones del OSINERG y su aplicacién se efectuard de acuerdo al procedimiento © norma correspondiente que esté vigente, Si EL CLIENTE hiciera algun uso de sistemas de distribucién se apiicaré lo establecido por e! OSINERG para estos casos. 13.8, Procedimiento de Facturacion: 13.8.1, El proceso de facturacién ser efectuado en periodos mensuales, coincidentes cada uno de estos con un mes calendario. 13.8.2, La facturacién de ta Potencia y Energia Activa estaran expresadas en Dolares de los Estados Unidos de América. Para los cargos regulados establetidos en Nuevos Soles, o cualquier otro carga determinado en dicha moneda, el tipo de cambio a utilizar para la facturacion mensual ser el valor de compra Publicado en el Diario Oficial El Peruano correspondiente al Ultimo dia habil de! mes cuyos consumos se facturan. 13.8.3. LA GENERADORA emitira y entregaré bajo cargo en el domicilio legal de EL CLIENTE, seflalado en la cléusula vigésima, la(s) factura(s) por ef suministro prestado, dentro de los primeros diez (10) Dias def mes inmediato siguiente ai det mes que se esta facturando; debiendo la(s) factura(s) estar acompariada(s) de los anexos sustentatorios. 13.8.4, EL CLIENTE pagara la(s) factura(s) en el plazo de quince (15) Dias calendario contados a partir de! Dia siguiente de su entrega. 13.8.8. Cualquier demora por parte de LA GENERADORA en la entrega de la(s) factura(s), anexos sustentatorios y el envio por medio electrénico de los registros de los medidores, dara lugar a una prorroga del plazo de pago por 2] misma ndmero de Dias de atraso en la entrega. Asimismo, cualquier demora por parte de EL CLIENTE en el pago oportuno de la factura conforme a lo establecido en el numeral precedente, estard sujeta a la aplicacién de un interés compensatorio aplicable a partir det Dia siguiente de la fecha de vencimiento hasta la fecha de su cancelacién efectiva y un interés moratorio aplicable a partir del 9° (noveno) Dia de la fecha de vencimiento hasta la fecha de su cancelacién efectiva. El_ interés compensatorio sera igual a la tasa activa en moneda extranjera (TAMEX) promedio ponderado del sistema bancario publicado por la ‘Superintendencia de Banca y Seguros vigente a la fecha de cancelacién efectiva y el interés moratorio sera equivalente al 15% de dicho interés compensator, ] Was A 13.8.6. Si EL CLIENTE tuviera observaciones a la(s) factura(s) emitida(s) por LA GENERADORA, las presentard por escrito con los fundamentos y pruebas pertinentes, dentro de los 15 (quince) Dias siguientes a su recepcidn. Las Partes deberan dilucidar y solucionar la controversia por la via del trato directo en lo posible dentro del plazo de pago, ajustindose las diferencias, de ser el caso, con la emisién de notas de débito 0 crédito a que hubiera lugar. Cada vez que EL CLIENTE tuviera observaciones, por acuerdo de Jas Partes podrs extenderse el plazo para solucionar la controversia por una sola vez, hasta por 15 (quince) Dias calendatio posteriores a la fecha de pago. De persistir las diferencias, a solicitud de Parte, éstas se solucionarén a través del procedimiento arbitral estipulado en la Cléusula Décimo Novena. 13.8.7. En el caso que las Partes no lleguen a un acuerdo dentro del plazo de pago, EL CLIENTE solamente podra diferir el pago de la parte de la factura materia de la observacién. En caso_resultase infundada total o parcialmente la observacion presentada, EL CLIENTE debera pagar los, adeudos resultantes incluyendo los intereses compensatorios y moratorios estipulados en el numeral 13.8.5 haste la fecha de pago. CLAUSULA DECIMO CUARTA.. SUSPENSION DEL SUMINISTRO 14.1. La acumuiacién de deudas exigibles por un monto equivalente a dos (2) meses de facturacién por suministro de electricidad, dard lugar a la suspensién inmediata del ‘suministro, previa notificacién por conducto notarial, con una anticipacién de siete (7) Dias, siempre y cuando EL CLIENTE no haya subsanado el incumpimiento. 14.2, Sin perjuicio de la suspensién del suministo, LA GENERADORA estara facultada para tesolver el Contrato con arreglo a la Cléusula Décimo Octava, 14.3. El levantamiento de la situacién de suspensién del suministro sélo se efectuara cuando EL CLIENTE haya abonado Ia totalidad de lo adeudado por consumos, ‘cargos fijos por potencia y otras deudas exigibles, mas los correspondientes intereses compensatorios y moratorios. CLAUSULA DECIMO QUINTA.- INDISPONIBILIDAD DEL SUMINISTRO 15.1. En caso de indisponibilidad total o parcial de la Potencia Maxima Convenida por causa imputable a LA GENERADORA, se efectuaran descuentos en el pago por Potencia en forma proporcional al periodo que duré la suspensién. Queda establecido que EL CLIENTE quedara en absoluta libertad de contratar la energia faltante que LA GENERADORA esté obligada a suministrarle. 18.2. Sin embargo, las Partes acuerdan que LA GENERADORA quedaré liberada de su obligacién de suministro y entrega y liberada, en consecuencia, de indemnizar a EL CLIENTE por los dafios o periuicios que éste pueda sufrr por falta de suministro total 0 parcial, cuando dicha restriccién no sea por causa imputable o atribuible a LA Yok & GENERADORA o cuando dicha restriccién se origine por una disposicién de! COES © cualquier entidad regulatoria o normative competente CLAUSULA DECIMO SEXTA.- COORDINACIONES OPERATIVAS 16.1. Las situaciones de emergencia originadas por fallas o indisponibilidades impyevistas de los equipos de generacion y transmisian en el SEIN, que afecten el suministro a EL CLIENTE, deberdn ser comunicadas por LA GENERADORA a EL CLIENTE, por via telefonica o radial primero y luego por escrito dentro de los tres (3) Dias Habiles siguientes. Asi también, EL CLIENTE comunicara a LA GENERADORA cualquier evento, programado o imprevisto, en sus instalaciones que afecten su consumo de electricidad 16.2. Los equipos de proteccién de ambas Partes deberdn seleccionarse y alustarse de forma que, en fo posible, no se produzcan efectos negativos en los sistemas eléctricos de las Partes y de terceros. LA GENERADORA podr4 revisar los equipos instaiados por EL CLIENTE y verificar la conformidad de los mismos. Cada Parte es responsable de instalar y mantener la idoneidad de sus equipos. 16.3. Las Partes intercambiaran los programas anuales y mensuales de mantenimiento de ‘sus respectivas instalaciones y que afecten ef suministro a EL CLIENTE, tan pronto estén disponibles, a fin de realizar las coordinaciones necesarias con el objeto de que se afecte lo menos posible e! normal suministro de electricidad a EL CLIENTE. En caso, de ser necesario, LA GENERADORA sfectuara las coordinaciones necesarias en el COES. 16.4, LA GENERADORA comunicaré a EL CLIENTE con una anticipacién no menor de 72 (setenta y dos) horas, Jas restricciones 0 interrupciones del suministro objeto del Contrato que fueran necesarias para la ejecucién de los trabajos de mantenimiento, reparacién, ampliacién 0 de modificacién de los equipos e instalaciones de su Propiedad o de terceros que formen parte del sistema eléctrico a través del cual LA GENERADORA suministra electricidad a EL CLIENTE, y que hayan sido programados por el COES, salvo que dichas actividades sean causados por un Mantenimiento correctivo © por un caso fortuito o fuerza mayor segin la Clausula Décimo Sétima, CLAUSULA DECIMO SETIMA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 17.1. Para fines del Contrato, el termino caso fortuito o fuerza mayor significard un evento, condicién o circunstancia extraordinaria, imprevisible e irresistible que no pueda ser evitada, de conformidad con los términos del articulo 1315° del Cédigo Civil, mas alla del control razonable y previsible de la Parte que |a invoca, la cual a pesar de los esfuerzos razonables para prevenitla o mitigar sus efectos, causa un retraso 0 suspension materiat de cualquier obligacién impuesta bajo el Contrato. 47.2, En el caso que LA GENERADORA $8 viera afectada por un evento de caso fortuito ePS, © fuerza mayor y, como consecuencia de fal evento, no estuviera en condiciones de ( a \ salisfacer ef suministro de EL CLIENTE en las condiciones pactadas en el Contrato, B® J Uf NE este tiltimo tendra derecho a obtener energia de otras fuentes 0 proveedores, en las cantidades y durante el periodo en que LA GENERADORA no pueda prover dicha energia, sin que durante dicho periodo exista obligacién alguna ara con LA GENERADORA respecto de las cantidades que ésta no pueda suministrar como consecuencia del evento de caso fortuito o fuerza mayor, 17.3. La Parte afectada que no pueda cumplir parcial o totalmente con sus obligaciones contractuales debido a un evento de caso fortuito o fuerza mayor, debera actuar con {a diligencia debida para eliminar o mitigar dicho evento con razonable prontitud. Si la Parte afectada comunica el hecho por escrito a la otra Parte dentro de las 24 (veinticuatro) horas siguientes a la ocurrencia del evento de caso fortuito 0 fuerza mayor, la Parte afectada estard excusada de cumplir con sus obligaciones desde el momento de la ocurrencia det evento de caso fortuito © fuerza mayor. Dicha comunicacién deberé contener una descripcién del evento asi como un estimado de su duraci6n, dnicamente con finalidad informativa. Si la comunicacién no se entrega dentro del ‘plazo arriba descrito, entonces la Parle afectada estar excusada solamente a partir del momento en que la otra Parte reciba dicha comunicacién. Adicionalmente, deber mantener a la otra Parte informada del desarrollo de dichos eventos. 17.4.Las Partes no son imputables por Ja inejecucién de una obligacién 0 por cumplimiento parcial, tardio 0 defectuoso, durante el término en que la Parte obligada se vea afectada por un evento de caso fortuito 0 fuerza mayor y siempre que acredite que tal causa impidid su debido cumplimiento, 17.5.E! caso fortuito 0 fuerza mayor no liberaré a las Partes del cumplimiento de ‘obligaciones anteriores, 0 que no sean suspendidas por dichos eventos. Las obligaciones afectadas quedarén suspendidas mientras dure el evento de caso fortuito 0 fuerza mayor. 17.6. Si la suspensién de la ejecucién de las obligaciones afectadas por un evento de caso fortuito 0 fuerza mayor resulta superior a 180 (ciento ochenta) Dias continuos, ‘cualquiera de las Partes podra resolver el Contrato, bastando para ello una carta remitida por conducto notarial que asi lo indique. 17.7. En el supuesto que una de las Partes no estuviera de acuerdo con la calificacién del evento como de caso fortuito 0 fuerza mayor, puede recuttir al procedimiento de solucién de controversias de la Cldusula Décimo Novena. Este procedimiento no sera aplicable en Jos casos en que OSINERG resulte, como autoridad publica, competente para calificar la naturaleza del evento. CLAUSULA DECIMO OCTAVA.- RESOLUCION Las partes acuerdan expresamente, de conformidad con lo previsto por e! articuio 1430° del Cédigo Civil, to siguiente of 18.1. Condiciones resolutorias expresas para EL CLIENTE EL CLIENTE estard facultado a resolver el Contrato a su sola discrecién en el caso que se presente alguna de las siguientes situaciones o eventos: 2) Incumplimiento por parte de LA GENERADORA de suministrar energia a EL GLIENTE durante mAs de 2 (dos) meses consecutivos, si es que dicha fata de ‘suministro es producto dé una causa imputable a LA GENERADORA. b) Si LA GENERADORA se viera afectada por un evento de caso fortuito o fuerza mayor que no le permita satisfacer el suministro de EL CLIENTE durante un periodo consecutive e ininterrumpido de 180 (cierto ochenta) Dias continuos con arreglo a la Clausula Décimo Sétima. ©) SiLA GENERADORA fuera objeto de algin proceso concursal, sea ordinario 0 preventivo, o deviniese en causal de disolucién, siempre que no hubiese concluido el concurso 0 revertido la causal de disolucién dentro del plazo de 30 (lreinta) Dias Habiles de haber recibido ta respectiva notifcacién de emplazamiento, de haber presentado la solicitud de acogimiento a concurso o de haber adoptado el acuerdo de disolucién, segiin sea el caso. d) Si LA GENERADORA desconoce o incumple et iaudo arbitral que se pronuncie en aplicacién de Ja Cléusuia Décimo Novena, 18.2, Condiciones resolutorias expres ya LA GENERADORA LA GENERADORA estar facultada a resolver el Contrato a su sola discrecién en el ‘6880 que se presente alguna de las siguientes situaciones o eventos: a) Falta de pago por parte de EL CLIENTE de fos montos facturados y no objetados que correspandan a 2 (dos) G mas pefiodos de facturacién cconsecutivos, b) SiEL CLIENTE se viera afectado por un evento de caso fortuito 0 fuerza mayor que no fe permita aceptar ei suministro de LA GENERADORA durante un periodo consecutive e ininterrumpido de 180 (ciento ochenta) Dias continuos con arteglo a la Clausula Décimo Sétima. ©) Si EL CLIENTE fuera objeto de aigin proceso concursal, se2 ordinatio 0 Preventivo, o deviniese en causal de disolucién, siempre que no hubiese Concluido el concurso o revertido la causal de disolucién dentro det plazo de 30 (treinta) Dias Hébiles de haber recibido la respectiva notificacién de ‘emplazamiento, de haber presentado la solicitud de acogimiento a concurso o de haber adoptado el acuerdo de disolucién, segiin sea el caso. 4) Si EL CLIENTE desconoce 0 incumple el laudo arbitral que se pronuncie en aplicacién de la Clausula Décimo Novena. e) Si el Contrato de Suministro de Componentes Pesados quedara resuelfo de conformidad a lo establecido en dicho contrato o de acuerdo a la legislacion vigente. 18.3. Normas aplicables a la resojucién 18.3.1. En todos fos casos, Ia resolucién del Contrato sdlo sera efectiva después de transcurridos 30 ({reinta) Dias calendario contados desde la recepcion Mn of QV Psy por una de las Partes de la notificacién enviada por conducto notarial, y siempre que al vencimiento de dicho plazo no haya quedado sin efecto la causal de resolucién. 18.3.2, Para invocar validamente la presente cldusula, la Parte que asi lo haga debera estar en cumplimiento de las obligaciones a su cargo de acuerdo al Contrato en la fecha en que nofifica su intencién de resolverio conforme a lo previsto en esta clausula hasta que |a resoluciin se haga efectiva, 48.3.3. La resoluci6n del Contrato no liberard a ninguna de las Partes de cualquier ago u obligaci6n a su cargo que se encuentre pendiente con relacién al Contrato, 18.3.4. Las Partes acuerdan que, salvo los casos de resolucién por caso fortuito, fuerza mayor o los previstos en Ios literales c} de los numerales 18.1 y 18.2, la Parte incumplidora pagard a fa otra Parte la penalidad establecida en el numeral 18.4 18.3.5. Las Partes acuerdan expresamente que la resolucién del Contrato por las ‘causales a que se refiere esta clausula no dara derecho a solicitar el pago de indemnizacién por dafios y perjuicios salvo los supuestos previstos por el articulo 1328" del Cédigo Civil, En caso concurran varias causales de resolucién, la Parte afectada podré invocar a su eleccin, todas 0 cualquiera de elias. 18.4, Resolucién anticipada del Contrato En caso alguna de las Partes solicite la resolucién del Contrato antes del término de SU vigencia por motive distinto a las causales de incumplimiento detalladas en los ‘fumerales 18.1 y 18.2, dicha Parte debera pagar a la otra una penalidad equivalente a la suma de las 3 (tres) diltimas facturaciones totales mensuales. 18. CLAUSULA DECIMO NOVENA.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS 19.1. Todas las desavenencias 0 controversias que pudieran derivarse de! Contrato, incluidas las que se refieren a su resolucién, nulidad o invalidez (Ia “Controversia"), eran solucionadas en forma amistosa y directa por ellas ("Trato Directo’). 19.2. El Trato Directo debera realizarse en un plazo de 15 (quince) Dias Habiles contados a partir de la fecha en que una Parte comunique a fa otra por escrito ta existencia de la Controversia 19.3. Sila Controversia no pudiera ser resuelta por las Partes dentro del plazo de Trato Directo, podré ser sometida a atbitraje de derecho siempre que la Controversia involucre un tema no técnico 0, tratandose de temas técnicos, involucre un monto mayor a US$300,000.00 (Trescientos mil Délares). En caso la Controversia no Pueda ser identificada como de carécter técnico © no, 0 no pueda ser valarizado, ‘sera sometida a arbitraje de derecho. / 19.4, 19.5. 19.6, 19.7. 19.8. En el caso de Controversias referidas a temas técnicos cuyo monto no exceda a la suma anteriormente referida para ser sometidos a arbitraje, dichas Controversias podran ser sometidas a la decisién de un experto (en adelante, el “Experto") que actuara como arbitro de conciencia. £1 Experto sera designado por las Partes de mutuo acuerdo dentro de los 5 (cinco) Dias posteriores a la determinacién de la Conttoversia. El Experto podra ser un perito nacional o extranjero con amplia experiencia en la materia de la ‘controversia, quien no debera tener conflicto de interés con ninguna de las Partes al momento y después de su designacién como tal. En caso que las Partes no se pusieran de acuerdo en la designacion del Experto, éste debera ser designado por el Colegio de Ingenieros de! Peri, en un plazo no mayor a 5 (cinco) Dias contados desde la recepcidn de Ja solicitud de cualquiera de las Partes al Colegio de JIngenieros una vez vencido el plazo para que las Partes de mutuo acuerdo elian al Experto. ‘Aceptado el cargo por el Experto, éste sefialard fecha para el inicio de las actuaciones. Salvo que el Experto, de acuerdo con las Partes, sefiale otro procedimiento, se aplicard e! siguiente: (a) dentro de los 10 (diez) Dias de dicha fecha, cada Parte presentara su posicién al Experto ofreciendo, en su caso, los medios probatorios; (b) de este escrito el Experto correra traslado a la otra Parte para que dentro del plazo de 10 (diez) Dias exprese lo que considere pertinente; (0) vencido este plazo, el Experto citard a las Partes a una audiencia de actuacion de las pruebas que fueran necesatias y en la que las Partes expondran oralmente Sus argumentos al Experto, quien podré formularies fas preguntas y solictar las aclaraciones que estime pertinentes; (d) el Experto debera preparar una decision preliminar que notificaré a jas Partes dentro de los 10 (diez) Dias si antes de realizada Ia audiencia; (e) las Partes dispondran de un plazo de 10 (diez) Dias Para preparar y entregar al Experto sus comentarios a dicha decisiOn preliminar; (f) #1 Experto debera expedir su decisién final sobre la controversia dentro de los 10 (diez) Dias siguientes 2 la recepcién de los comentarios de las Partes a la decision preliminar o al vencimiento del plazo para presentar dichos comentarios, lo que ocurta primero, El procedimiento para la resolucién de la controversia técnica deberd llevarse 2 cabo en la ciudad de Lima, Peru, salvo por la actuacién de pruebas que el Experto considere necesario efectuar en otra localidad, en cuyo aso los plazos quedaran prorrogados por el tiempo necesario. La decisién emitida por el Experto sera considerada como definitiva y obligatoria para las Partes, no estando sujeta a impugnacion. El Experto debera guardar absoluta reserva y mantener confidencialidad sobre la informacion que conozca por su participacién en la resolucion de una Controversia Técnica, El arbitraje de derecho seré puesto en conocimiento y sometido a decision de un tribunal compuesto de 3 (tres) arbitros, habilitados para ejercer como abogados en e! Peri y se tealizaré de conformidad con los reglamentos y el estatuto del Centro de Conciliacién y Arbitraje Nacional ¢ Internacional de la Camara de Comercio de Lima (el “Centro”) vigentes al momento de solicitarse el arbitraje, a cuyas normas, administracién y decision las Partes se someten incondicionalmente. af » 19,9. Cada una de las Partes designaré a un drbitro y los dos arbitros asi designados nombraran de comiin acuerdo al tercero, quien presidira el tribunal. Sino existiera acuerdo sobre la designacién del tercer arbitro 0 si cualquiera de las Partes no designara al suyo dentro de los 10 (diez) Dias Habiles siguientes de ser requerida al efecto, e! nombramiento correspondiente se hard a peticién de cualquiera de las Partes por el Centro. 19.10. El arbitraje se realizara en idioma espafol, se llevard a cabo en la cludad de Lima y No podra exceder de 60 (sesenta) Dias desde la instalacién del tribunal arbitral, pudiendo Jos Arbitros prorrogar dicho plazo por una sola vez y Unicamente por causas justificadas. 19.14. Et laudo que expida el tribunal arbitral seré final, definitivo y obligatorio para ambas Partes. En consecuencia, las Partes senuncian expresamente a la interposicién de recursos de apelacién. El laudo emitido por el tribunal arbitral s6lo podré ser anulado por haber incurrido en alguna de las causales previstas en el Articulo 73° de la Ley de Arbitraje, en cuyo caso seran competentes los jueces y tribunales del Distrito Judicial de Lima. 19.42. Enel caso de que alguna de las Partes interpusiera el recurso de anulacién a que se refiere el numeral anterior, adjuntard una carta fianza por el monto que el laudo arbitral hubiera ordenado pagar a {a parte que interponga el referido recurso de anulacién y, en caso el laudo no incluyera orden de pago alguna, dicha carta fianza debera emitirse por !2 suma de US$300,000 (Trescientos mil y 00/100 Odtares). En cualquiera de los casos, la carta fianza sera emitida a favor de la Parte que no interpuso recurso de anulacién, otorgada por una entidad bancaria de primera categoria (segun Ia relacion que publique periédicamente el Banco Central de Reserva del Pert) y seré entregada al juez que esté viendo fa causa. La carta fianza seri dewielta por ef juez Competente a la Parte que interpuso el recurso de anulacién sélo en el caso de que tal recurso sea deciarado fundado. En caso contrario, la sefialada carta fianza seré entregada por dicho juez a la Parte contraria. 19.13. Los gastos y costos que ocasione ef arbitraje deberan ser pagados integramente Por la Parte cuya pretensién no fue amparada y si ninguna de las pretensiones fue amparada completamente, conforme lo determine el propio tribunal arbitral. 19.14, Lo referente al procedimiento arbitral que no se encuentre regiamentado por la presente cldusula se regird por lo dispuesto por la Ley General de Arbitraje, Ley N*26572 0 la que la sustituya CLAUSULA VIGESIMA.- DISPOSICIONES VARIAS. 20.1. Modificacién del Contrato Las modificaciones de! Contrato que las Partes acuetden durante su vigencia, se tormalizaran por adendas suscritas por las Partes, las cuales tendrén validez s6!0 a partir de la fecha en que fueran suscritas por sus representantes autorizados, et 1 salvo due expresamente se sefiale una fecha distinta ) Y 20 / 20.2. Cesién Cualquiera de las Partes podra ceder a terceros su posicién contractual en el presente Contrato, siempre que la otra Parte autorice previamente en forma expresa y por escrito tal cesién, quien no podra oponerse sin razén justificada, 20.3. Domicilio legal Las Partes sefiaian como sus domicilios, para todos los efectos de este acuerdo los indicados en la introduccién del presente documento, Gualquier cambio de domiciio deberd ser necesariamente notificado por escrito a la otra Parte, surtiendo efectos a partir de los 5 (cinco) Dias de ser recibida tal notiicacién, | En consecuencia, de no comunicarse el cambio de domicilio cualquier comunicacién efectuada at domiciio anterior se tendra por valida En la ciudad de Lima, a los 24 dias del mes de marzo del afio 2006, en sefial de aceptacién y aprobacién de todas y cada una de las cldusulas de este Contrato, firma los representantes de las partes en dos ejemplares idénticos de igual valor. ~c! (g Por LA GENERADORA \ Por EECLIENTE pal > v8 V ANEXO 1 DEFINICIONES Barra de Referencia de Generacién.- Significa las bartas indicadas por el OSINERG en sus resoluciones de fijaciin de los precios en barra. COES.- Significa Comité de Operaci6n Econémica del Sistema Interconectado Nacional, con el alcance referido en los articulos 39° y siguientes de la Ley de Concesiones Eléctricas Contrato.- Significa el presente Contrato de Suministro de Electricidad, incluyendo sus ‘Anexos y Sus modificaciones que las Partes acuerden por escrito en el futuro Contrato de Compraventa de Activos.- Es ef Contrato de Compraventa, Constitucién de Hipoteca sobre Unidad de Produccién y Otros celebrado entre las Partes en la Fecha de Cierre Contrato de Compraventa de Gas Natural.. Contrato de Compraventa de Gas Natural de fecha 17 de octubre de 2003 celebrado entre las Partes y sus adendas. Contrato de Suministro de Componentes Pesados.- Es el Contrato de Suministro de Componentes Pesados de Gas Natural Asociado celebrado entre las Partes en la Fecha de Cierre. Demanda Maxima Coincidente.- Es el més alto valor de las demandas integradas de EL CLIENTE en periodos de quince (15) minutos, registradas en un mes en los puntos de medicién y reftejadas al Punto de Entrega, Dia.- Significa dia calendario y comprende un periodo de veinticuatro (24) horas que se inicia a las cero horas (00:00:00) y termina a las veinticuatro horas (24:00:00). Dia Habil-- Significa todos tos Dias de lunes a viernes, excepto aquellos que hayan sido 0 sean declarados no laborables en Lima o Talara por la autoridad competente. Délares 0 US$.- Moneda de curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica, Energia Activa Es la energia eléctrica suministrada por LA GENERADORA a EL ‘CLIENTE. Energia Asociada.- Es la cantidad de Energia Activa asociada a la Potencia suministrada a EL CLIENTE por LA GENERADORA durante cada periodo de 15 minutos en el periodo de un mes, Exceso de Consumo.- Es la Energia Asociada a la Potencia consumida por encima de la Potencia Maxima Convenida, f n° $ {% % Fecha de Inicio del Suministro.- Es el 8 de abril de 2006 a las 00:00:00 horas, fecha en la cual se inicia el suministro de energia eléctrica de LA GENERADORA a EL CLIENTE. Horas de Punta.- Son las_horas del Dia comprendidas entre las 18:00 horas a 23:00 horas, excepto domingos y feriados nacionales, Horas Fuera de Punta.- Son las horas del Dia no comprendidas en las Horas de Punta, y de las 00:00 horas a las 24:00 horas de los domingos y feriados nacionales. INDECOPI.-€s ef Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual, creado mediante Decreto Ley N° 25868, Killovatio o kW.- Significa la potencia requerida para efectuar trabajo @ la velocidad de un kilojoule por segundo. Kilovoltio 0 KV.- Significa la diferencia de potencial entre dos bornes de un cable conductor que conduce una corriente de un amperio cuando la potencia entregada o retirada entre estos dos puntos es un kilovoltamperio. KVARh.-- Significa kilo Var hora, unidad de la energia reactiva KWh.- Significa kilovatio hora, unidad de la Energia Activa, ‘Ley de Concesiones Eléctricas -Es la Ley aprobada mediante Decreto Ley N’25844 asi ‘como sus normas modificatorias y complementarias. ‘Maxima Demanda del Sistema.- Es el intervale de medici6n de 16 (quince) minutos de cada mes donde ocurre fa maxima demanda mensval a nivel generacién, también denominado intervalo de punta del mes de acuerdo a la Resotucién Ministerial N° 143- 2001-EMVME. MOU.--Tiene el significado establecido en la Cléusula Primera de este Contrato. (MW.- Significa un mil kilovatio 6 1000 kW. MWh. Significa un mil kilovatio hora 6 1000 kWh, Nueva Planta: Se refiere a la planta definida en el numeral 1.1.17 del Contrato de ‘Compraventa de Activos. OSINERG - Es el Organismo Supervisor de Ia Inversién en Energia, al que se refiere la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores. Parte: Significa LA GENERADORA 0 EL CLIENTE y sus sucesores y cesionarios autorizados. Partes: Significa LA GENERADORA y EL CLIENTE y sus sucesores y cesionatios. Perlode de Facturacién.~ Es el periode comprendido entre las 00:00 horas del primer

You might also like