You are on page 1of 158
Asg rtp HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién 1.5 Ubicacién y descripcién de las estructuras proyectadas El drea de estudio esta ubicada en el Asentamiento Humano Alto Trujillo, distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, regién La Libertad Ti Region La Libertad Figura 1.2 Mapa politico del terreno en estudio (fuente: GOOGLE) El érea total del terreno es de 5,406.70 m?, donde se proyecta construir Servicios Higiénicos de concreto armado, una losa deportiva de grass sintetico y la congtruccién de graderias de conereto. Cesar Arena Miranda INGENIERO CIVIL ERTAS INGENIEROS S.A.C. 1.6 Conclusiones generales del srea en estudio El terreno presenta un perfil del tipo homogéneo, donde por debajo de un material de relleno inorginico de 0.25 m, se encuentra suelos gruesos limpio de finos parcialmente seco de espesor indeterminado hasta la profundidad maxima de estudio (Ver Perfil Estratigréfico en Anexos), En los alrededores existen construcciones de material noble, no observando problemas en la cimentacién de estas edificaciones. La profundidad de la napa fredtica NNO fue ubicada a la profundidad de -3.00 metros del nivel del terreno natural Las prucbas quimicas nos otorgan valores de MODERADA exposicién por lo recomendamos cemento Adicionado tipo MS 0 similar en el disefio para el concreto en las cimentaciones. Los citculos de la capacidad admisible que fueron analizados por corte y asentamiento, nos otorgan valores de capacidad de trabajo de: ‘Tabla N°O1 Capacidades admisibles para diferentes tipos de cimiento Cimiento | Bem) | De(my*) | gaged | Sem) Corrido 0.60 1.50 0.81 092 Cuadrado 1.50 1.50 | 1.08 1.50 [Circular 1.50 1.50 | 1,08 1.22 (*) Tomado desde el nivel del terreno natural (NTN) 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 Geologia Regional Regionalmente en el basamento rocoso predomina formaciones marino sedimentarias del Jurisico superior a Cretaceo inferior intrusionada por plutones det Batolito de la Costa y derrames voleénicos de andesita Creticeo superior ~ Terciario Inferior, presentes en Cerro Cabra y el flanco oriental de las estribaciones andinas; estas en su conjunto fueron afectas por tectonismo local entre Huanchaco y Salaverry, determinando umbrales marginales de una cuenca de deposicién riberefia, Etre el ‘CaP: 142186 Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién St {s# 156 L r) HUERTA TAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccin cretdceo superior y terciario inferior, al generarse el solevantamiento de los Andes, tectonicamente la franja costera fue transversalmente disectada extendiéndose la Intrusién de! Batolito costero en estribaciones, sus remanentes se manifiestan a través de movimientos isostiticos en el ambito de estructuras paleotecténicas existentes entre el Zocalo Continental y la franja subsidente del contrafuerte andino, activo durante el vulcanismo del terciario inferior. Segin Wilson (INGEMMET 1963) regionalmente Trujillo se encuentra entre segmentos paleo tecténicos que limitan estructuras de transicién al Arco de Olmos hacia el Norte y la gran cuenca volednica sedimentaria que se extiende de Trujillo al sur, considerado a esta zona con caracteristicas especiales de esfuerzos tecténicos coincidentes con procesos de inyeccién volednica que ha saturado las estructuras comprometidas en la Tecténica local, ademas, define como pilares tecténicos a intrusiones pluténicas de cémara profunda como la de Cerro La Virgen en Huanchaco y Cerro Cabra. 1ss HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién 2.2 Sismicidad del area en estudio El Peri esta comprendido entre una de las regiones de més alta actividad sismica que hay en la Tierra, formando parte del Cinturén Circumpacifico, los principales rasgos tectonicos de la regién occidental de Sudamérica, como son la Cordillera de los Andes y la fosa ocednica Peri-Chile, estén relacionados con la alta actividad sismica y ‘otros fendmenos teluricos de la regién, como una consecuencia de la interaccién de dos A placas convergentes cuya resultante més notoria precisamente es el proveso orogénico contemporineo constituido por los Andes. La teoria que postula esta relacién es la Tecténica de Placas 0 Tecténica Global (Isacks et al, 1968). Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subduccién de esta tiltima, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Peri-Chile en diferentes etapas evolutivas. El continuo interaccionar de estas dos placas da origen a la mayor proporcién de actividad sismica en la regién occidental de nuestro continente. Una fuente bisica de datos de intensidades sismicas es el trabajo de Silgado (1969,1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sismicos ocurridos en el Pera, Un mapa de distribucién de maximas intensidades sismicas observadas en el Perit ha sido propuesto por Alva Hurtado et al (1984), ilustrindose en la Figura N° 02. La confeccién de dicho mapa se ha basado en treinta isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos histéricos y sismos recientes, donde se puede apreciar que histéricamente Trujillo ha suftido sismos de hasta VIII de Intensidad en la Escala de Mercalli Modificada Segin la Norma E.030, Trujillo esti en la Zona 04 del Mapa de Zonificacién Sismica del Peri, donde se presentan aceleraciones de 0.45g, en suelo firme (Suelo $1 segiin norma E030), con un 10% de ser excedido en una vida util de 50 aiios (Periodo de Retorno de 475 afios), ‘Vicior Cesar Arena Miranda INGENIERO CIVIL ‘CIP: 142156 As Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion a nivel nacional (Fuente: CISMID-FIC-UNI) Figura 2.2 Mapa de intensidades sismi 3.0 INVEST INES DE CAM! El alcance de las investigaciones de campo deberia ser apropiados para el tamaitoe importancia de las estructuras y satisfacer la complejidad de las caracteristicas locales. El programa de exploracién, asi como la determinacién de los ensayos de laboratorio, se han guiado por los requerimientos y condiciones especificos del sitio 3.1 Profundidad P namero de N puntos de investigacién Aplicando la N.T, E.050, la profundidad “p” se determina de Ia siguiente manera VWeerGecrhanatians P= De+Z INGENIERO CML Gp: 42156 donde: De Profundidad de desplante de la cimentacién 183 mean IUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion z=15B B= Ancho de la cimentaci6n ‘Tomando Dy= 1.20 m (promedio) y B= 1.20 m (promedio) Reemplazando, se obtiene p=3,00 m, Asimismo la N.T. E.050 indica que p 2 3.00m 3.2 Distribucién de los puntos de investigacién Los puntos de investigacién (Calicatas a cielo abierto) han sido distribuidos de tal manera de investigar las caracteristicas del suelo de fundacién del terreno (Ver Plano de Ubicacién de Calicatas) 3.3 Presencia del nivel freitico No se encontré a la profundidad estudiada de -3,00 metros del nivel del terreno natural (NTN). 3.4Sondajes realizados Se realizaron 03 sondajes de exploracién subterranea (03 Calicatas), distribuidos en el terreno de acuerdo al proyecto de arquitectura, Las cotas del terreno estin referenciadas a cotas relativas que coinciden con el nivel de vereda (100.00). ‘Tipo de Muestras: Prof. det Sondaje ee Profundidad(m) Cota Sondaje extraidas, NAF Calcata 300 1 NP Calicata 3.00 NP Calicata 300 T 3.5 Ensayos de Laboratorio: Se realizaron los siguientes ensayos de Laboratorio Descripeiin Visual oi NIP 339.150. Gitenido de Sales Solubles Totales en Suelos y Agua Subterranea | NTP 339.152 ‘Cesar Arana INGENIERO CIVIL CIP: 142156 {St ll H HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion 4 wricba de Corte Directo NTE 339. En base a los ensayos de laboratorio realizados se presenta los resultados obtenidos, ‘Tabla N°02 Cuadro resumen de los estratos encontrados con sus principales propiedades Limites de Consistencla a woo | 709 -™ C-1.M4 [SP |0.20-300] 3.41 | 0.15% |95.63%| 4.22% | _NP NP camt| SP [025-300] 2.45 | 0.21% [95.53% | 4.27% cama | sP [020-300 | 3.11 | 0.16% |96.43%| 3.42% 4.0 PERFILES EST 1COS 4.1 Descripcién de los suelos De los resultados de los trabajos de reconocimiento de campo, preliminarmente se puede establecer los materiales que conforman los subsuelos presentan la siguiente distribucién. C-M-1 422% 0.15% “Vicior Cesar Aran Mirar NeEN EO Figura 4.1 Porcentajes de suelos en suelo de apoyo 4.2 Resumen de estratos: Sobre la base de los registros de calicatas, ensayos de laboratorio ¢ informacion recopilada, se han elaborado los perfiles estratigraficos, 434 i ith j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion Calicata N° 01 (160.00) Asentamiento Humano Alto Trujillo Calicata ‘Tipo de Suelo (SUCS) Descripeién | Material de relleno orginico con presencia de 0.00 -0.20 ou raices y plantas ‘Arena uniforme, color beige claro, parci _ 0.20 ~3.00 sp seco y particulas angulosas No hay presencia del nivel fredtico cata N° 02 (100.00) Asentamiento Humano Alto Trujillo Calicata | Tipo de Suelo (SUCS) Deseripcion cuaee a te eae ‘Material de relleno organico con presencia de | raices y plantas | ‘Arena uniforine, color beige claro, parcialmente 0.25 ~3.00 SP seco y particulas angulosas. No hay presencia del nivel freatico. | s Calicata N° 03 (100.00) Asentamiento Humano Alto Trujillo [ Calicata” ‘Tipo de Suelo (SUCS) Descripeién wae aL ‘Material de relleno orgénico con presencia de races y plantas es ‘Arena uniforme, color beige claro, parcialmente “ sp seco y particulas angulosas, | No hay presencia del nivel freético, | 5.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION SHG CP: 142156 Como se mencioné anteriormente, en Ia zona en estudio se proyecta construir acteristicas de la estructura a proyectar Servicios Higiénicos de concreto armado, una losa deportiva de grass sintetico y la construccién de graderias de concreto. Para tal fin se recomienda una cimer SUPERFICIAL el cual debe tener dos caracteristicas principales: ee HUERTAS INGENIEROS S.A.C. ame Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion + Lacimentacién debe ser segura contra una falla por corte general del suelo. = La cimentacién no debe experimentar deslizamiento (asentamiento) excesivo. 5.2. Descripeién del suelo de apoyo El suelo de apoyo estudiado se desarrolla a partir de -0,25 m desde el nivel de terreno natural, identificandose como una Arena uniforme (SP), se encuentra en un estado de compacidad semi densa con estructura tipo no cohesiva y particulas angulosas, Generalmente estos materiales en este estado poscen regular capacidad de carga; el diseio estructural sera proyectado en base a las cargas que Ilegan a la cimentacién por medio de las columnas y/o muros estructurales, Existe evidencia de moderada cantidad de sales solubles totales, por lo que recomendamos utilizar cemento Adicionado tipo MS o similar en el diseifo de las cimentaciones. En los célculos el agua fredtica satura el suelo de apoyo, por lo que estimamos que la cimentacién estard en la condicién de parcialmente saturada y no drenada en toda su vida itil (¢ = 0, @ #0). Principales Pardmetros Tipo de Suelo: Arena uni yrme (SP) Desarrollo: Desde 0.25 m del nivel del terreno natural, NTN. Contendido de humedad: 341 % Peso Especifico: 1.65 gicm* ‘Cohesion: 0.00 kg/cm? = Angulo de Friccién interna: a Victor Cesar Arana Mi Permeabilidad: 2.10E-02 mv/seg, eee eve Médulo Elastco: 125 kgiem* Médulo de Poisson: 0.25 Médulo de Corte: 50 kg/em* Coeficiente de Balasto 1.54 kgiem? Velocidad de Onda de Corte: 172 miseg 180 AN iLittiy HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion Tipo de Cimiento: Superficial (Df/B $2): Cimiento corridos y rectangulares. Ancho de la cimentacién y profundidad de desplante Cimiento | _B(m)_| Dr(m) (*) Corrido | 0.60 1.50 Cuadrado [1.50 1.50 Circular 1 150 | (*) contados a partir del nivel del terreno natural Capacidades Admisibles (o de trabajo): FS = 3.0 Cimientos corridos: De(m) _ | quam (kg/em*) 060 | 150 | 081 ) Obtenido por esfuerzos de corte Cimientos cuadrados: {Cin iento | B(m) | De(m) | quim (kg/em’) ‘Cuadrado | 1,50 1.08 | (©) Obienido por esfuerzos de corte Cimientos circulares: Cimiento | B(m) | Dr(m)_| quam (kg/em*) Circular 1.50 TEC fu re Snares (*) Obtenido por esfuerzos de corte ve SNES. cvIL Gp 188 Asentamientos de los suelos (Ver Anexos) Cimiento | S(emy | Luzentre | Distorsién D. angular | estado apoyos(em)| angular | E.050 Corrido | 400.00 | 0.0023 | 0.0067 Cuadrado_| 400.00 0.0067 Circular | 1. 400.00 | 0.0067 NS HUERTAS INGENIEROS S, (Ly) Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion [VET Linte para ede rigtos de conerelo ementados 20 - bre un solace con espesoraproxmade de 1.20. TITRE [Lint donde se esperan dicuades en maquaia som Lies seem Fuente: Norma £.050 Pardmetros Sismicos: Las zonas sismicas del Peri se pueden observar en el siguiente mapa: - ‘Arana Miranda Para nuestro caso, se deben considerar los siguientes parametros: ae CIVIL : 142156 FACTOR: VALOR OBSERVACIONES Zz 0.45 Zona 4 [130 __Edificaciones importantes = 06 Ti=2, Ver grdfica delfactor C uelo Tipo $2 WN Materiales de Construccion tty HUERTAS INGENIER 10S S.A.C. El factor de amplificacién dinamica viene dado por: 200 Petiada(s) Figura 5.1 Factor de amplificacién sismica para la zona en estudio 6.0 PROBLEMA: ki E EL SI .CION 6.1 Agresividad de los suelos de fundacién La agresion que ocasiona el suelo bajo el cual la estructura, estd en funcién de la presencia de elementos quimicos que actiian sobre el concreto y el acero de refuerzo, ‘causindole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). En la zona estudiada se encontré lo siguiente: i Sulfatos ($0,) | Cloruros (cl) | SalesSolubles | Exposicién | Tipo de Leen ‘cemento (ppm) (ppm) Totales (ppm) | del Concreto CML 1107 1405 1376 Moderado | ms | En base a los valores maximos permitidos se puede comprobar que el suelo de apoyo presenta un ataque quimico del suelo del tipo: MODERADA. ‘Veeior Cesar Arana Wiranda INGENIERO CIVIL CIP: 142156, (NG UERTAS INGENIEROS S.A.C. "Raboretoro Beowenice y Ensayos de Materiales de Construccion ‘Tabla N°O3 Tabla de valores méximos de agentes que atacan a los materiales constructivos ie enel Grado de ‘Observaciones: bil alteracion (0-150 psi | 150-1500 | Moderado ‘Ocasiona un ataque quimico al | Sulfatos (S01) 509 —10000 Siva, | conereto delacimentacién I >10000 Muy severo ay Goruros (C)_| _>6,000__|__ Perjuicil Corrosion en armaduras Sales Solubles. _Totales >15,000__ Perjudicial _| Perd. de resist. mecénica (lixivacién) Por lo tanto, se recomienda el uso del CEMENTO PORTLAND TIPO MS 0. SIMILAR, en las obras de cimentacién, recomendindose ademas tener en cuenta lo indicado el capitulo 5.0 de las Normas E.060 (concreto en obra), respecto al mezclado, transporte, colocacién, consolidacion, proteccién y curado del concreto. 6.2 Pariimetros para diseiio de las obras de sostenimiento En Ia obra deberan tomarse las precauciones debidas para proteger las paredes de las excavaciones y cimentaciones de las edificaciones que limitan con el proyecto, mediante entibaciones y/o calzaduras con la finalidad de proteger a los operarios y evitar dafios a terceros conforme lo indica la Norma E050. EI punto de aplicacién de la resultante debe modificarse para tomar en cuenta el efecto real del sistema suelo-muro es a 1/3H (Siendo H ta altura del muro). Los valores recomendados para la evaluacién de los empujes laterales son los siguientes: Vii aba Suelo: Arena uniforme (De 0.25m - 3.00m) Lone Nombre Simbolo_ Valor Peso Unitario aeoee 30, Sao 3 06 Cosficiente de Poisson [02s Coeficiente Active Estétco Ka 033 | Coeficiente en reposo Estatco 0.50 worden 212, Coeficiente Pasivo Estatico Bie] ce y ANS ERTAS INGENIEROS S.A.C HUE WIEROS S.A.C, (tL Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion 6.3 Suelos Expansivos En aplicacién de la metodologia establecida en la N.T. E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), los suelos expansivos se presentan en suelos cohesivos con bajo grado de saturacién y plasticidad alta (Limite Liquido>=50) Se sabe que el érea del proyecto presenta suelo de tipo: Arena uniforme, los cuales NO PRESENTAN problemas de expansion de suelos. 6.4 Suclos Colapsables En aplicacién de la metodologia establecida en la N.T. E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), la relacién entre los Suelos Colapsables y No Colapsables y los parimetros de Limite Liquido y Densidad Natural Seca se muestran en un grafico mostrado en la Norma E.0S0. Pero en nuestro caso al ser un suelo grueso no presenta limites de consistencia y esta no posce cohesién entre sus particulas, por lo tanto, el suelo es NO COLAPSABLE. 6.5 Licuefaccién de Suelos En aplicacién de la metodologia establecida en la N.T. E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), el fendmeno denominado licuacién (pérdida momentanea de la resistencia al corte del suelo), se presentan en suelos granulares finos uubicados bajo la Napa Freatica y algunos suelos cohesivos Los suelos de la zona estin constituidos principalmente por Arenas uniformes y al no estar en contacto con el nivel freditico, por lo tanto, los suelos de la zona en estudio NO PRESENTA EL FENOMENO DE LICUACION. 7.0 CONCLUSIONES ¥Y RECOMENDACIONES: ‘iran INGENIERO CIVIL 7.1 Conelusiones CIP: 142156 El terreno estudiado arroja los siguientes valores para ser considerados en los planos de proyecto: Suelos de Apoyo: SP (Arena uniforme). é eNOS. 2.13, Desarrollo: A partir de -0.25 m desde el nivel de terreno natural (NT! aN HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion Posicién de la napa fredtica: No se encontré a la profundidad de estudio. Material para ser usado como relleno compactado: Regular. Tipo de Cimentacién recomendada: Superficial. Cimiento Dem") | gio’ | Sem) 0.92 1.50 Cireular 150 | 1.50 108 [1.22 ~(*) Tomado desde ei nivel del terreno natural (NTN) Agresividad de los suelos al cimiento: Moderada. Parametros Sismicos: FACTOR | VALOR OBSERVACIONES | Zz 0.45 | Zonad | u 130 | Edificaciones importantes Ge 2.50 ease #05 een ip eats 8 8.00 _Cambiar en funcién ol sistema estructural ‘ 7.2 Recomendaciones: = Previo a la ejecucidn de los trabajos se debera acondicionar el terreno, eliminando cualquier material inapropiado como suelos orginicos (0 capa vegetal), suelos muy plisticos, maleza o similares. Viel Cosar Arana hare INGENIERO G1 iP: 142180 = Se debe desarrollar un plan de trabajo de manera que el tiempo transcurrido entre las operaciones de excavacidn y las de vaciado y sellado de los cimientos, sea el ‘menor posible con el fin de reducir al maximo la exposicién del suelo de fundacién a fendmenos ambientales que puedan alterar su comportamiento, = En los sectores donde se apruebe utilizar los rellenos controlados, se deberin ‘compactar estos materiales hasta alcanzar una densidad mayor al 95% de lq maxis ty HUERTAS I (te) NGE! Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de AND IIEROS S.A.C. Construccion obtenida en el ensayo Proctor Modificado en un espesor como maximo de 0.20 m. = Se recomienda conectar la subestructura por medio de vigas de cimentacién y/o utilizar losas de cimentacién, con la finalidad de contrarrestar los asentamientos diferenciales inesperados y absorber cualquier esfuerzo de torsion debido a la colocacién de zapatas excéntricas, ~ Se observa que el suelo de fundacién se encuentra con Moderada presencia de sales solubles totales, por lo que se recomienda usar CEMENTO ADICIONADO TIPO MS O SIMILAR para que se evite problemas de ataque de sales y sulfatos. - El presente estudio solo es vilido para la zona donde se construiri el proyecto. Trujillo, Enero del 2019 ANEXOS PLANO DE UBICACION DE CALICATAS PERFIL ESTATIGRAFICO (SONDAJES) ENSAYOS DE LABORATORIO FOTOS ‘Vieior Cesar Arana trans. INGENIERO CiviL CIP: 142186, 2 a LA LIBERTAD BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO. CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUJILLO SOLICITA: ING. VIGTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUAILLO -LALIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2018 ot ae INGENIERO CIVIL CIP: 142156 PLANO DE UBICACION DE CALICATAS: AYO rend. INGENIERO CIVIL CIP: 142156 i 3 S $ S (4S) SWHO=INN YNSY (oo" € 10 ‘Of @-3 bo ODIVASILVULSA 1dusad 6102 19d OWANA ‘OTIEN: VLUAGIT V1 - OTIINAL - HINA YOd Ta - OF a OTIIMAL O11V ONVANH aS TAC NOIDVAYD ‘WO HUERTAS IN GENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y IGE! de Materiales de Construccion 439 REGISTRO DE SONDAJES (NTP 839.150) COBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ ULOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA, _. UBICACION: AH, ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Ese, Protim) | Espns) Deseripcion Visual del Suelo Sues simp] _Obeeraciones [ARIA UNIORME COLOR BEIGE AMARILLETO, ESTADO ‘DE COMP SUM DENSA. ESTRUCTURA TIPO NO.COHESIVA 'PARTICULAS BE FORMA SUI ANGULOSA NAF = NO SE ENCONTRO A LA PROFUNDIDAD ESTUDIADA ‘Veior dear Arana INGENIERO CIVIL CIP: 142156 138, Ey HUERTAS INGENIEROS $.A.6. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion ‘ODRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO ENA MZ. LOTE 1 BARRIO DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO [HUMANO ALTO TRUIILLO, EN EL DISTRITO DEL FORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO=LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - El, PORVENIR -TRUSILLO -LA LIBERTAD FECHA: TRUDILLO, ENERO DEL. 2019 Mota): 020-300, [caNTERA TATERIAL SITU Se cr ICLASE DE SUELO:_ARENA UNIFORME Mucstra: Me PRUEBA GRANULOMETRICA (NTP 339.128) Tigachacimes J OOSERVACIONES: a Times ‘T.Maximo Nominal: Nod 3 Tater] Limites de Consistencia: = * | te uu 1 pean | paca pan Lite Petoe ne Lt de Cartaceon: Inde de Peston 1 Porcentale en muestra: % Grave ("a #4y 0.15% Sarena (es 0200: 98.83% ‘ae | as25 [006 oat ooo sono S6Finos (Menor #200} 4.22% fea | a780 | —a30 oon 01s vase [Cee | zser_[ 03s ores 039% socom Ccaracteriatieas Granulometrcae: 10 | 2000” | 048 023% 085 a5 eo: 02 Ness [1191 | 388 17ax 239% rom 6 (mm): on. Neo | 0806 | 14807254 ase ase se. rm: ow Noo | 0420 | 1570758 ira ro: ¢nmy 010 eso | 0766 | 1590 T954_as.som _T4g8 ou: 250 ce: 18 Clasineacion sucs: AASHTO. +L om = y Le oon i | Cesar Arana Mica 4 sm INGENIERO civic = |] Tees CIP: 142456 | le 13% NIEROS S.A.C. pean HUERTAS IN Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion PESO ESPECIFICO DE SUELOS OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO -LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 DATOS GENERALES: CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-1.M-1) SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME, SP DESARROLLO: A PARTIR DE.-0,25 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO Denominacién Ensayo 1 Ensayo2_| Ensayo 3 Peso Cihndeo + Musi Hamada) TS 1739 Ts) Peso Ciiedeo (8) 351 351 31 Peso Mesa Hired @) 30187 907.77 DO7SS “Altura dl Cilndro (em) 159 159 159 ‘idntero del Cilindro (em) oor 663 6.63 ‘Volimen del indo (on) aR SF Sa Densidad Unitaria (g/em3) 16s 1 1s ™ | Densidad Unitaria Promedio 1.65 (g/cm3) Victor Cesar Arana hiran INGENIERO civiL. IP: 142186, (36 HUERTAS INGENIEROS Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL. SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUSILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA. UBICACION: A.H. ALTO TRUSILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD. FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 DATOS GENERALES: CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-1,M-1) SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME, SP DESARROLLO: A PARTIR DE -0.25 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO PERMEAMETRO DE CARGA CONSTANTE Diagrama: | wtf co Ws Datos del suelo: ‘Vicior Sesararana hindi So INGENIERO CIVIL Profundidad 25000 om Cee Datos del equip. Perdida de carga (Ah) 28 om Temperatura, = 20, °C Area intema del cilindro (A): 500.00 cm Factor C; 1.00 (Whitlow,1994) Long. de muestra (L): 50 cm Volumen de agua, Q 100 cm’ Ensayo i 3 Tiempo (5) 169) 7 7 Gradiente hidraulieo (=H) | 0.56 056 0.56 Caudal, q (em'/s) 3.92 5.88 5.88 Permeabilidad,k (envs) | 2.11B-02 | 2.10E-02_| 2.10B-02 Ku (cm/s) 2.10E-02 135: UERTAS INGENIEROS S.A.C. io] Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién ‘COBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUSILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 ANALISIS QUIMICO DE SUELOS ‘CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-4,M-1) ‘SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME (SP) a ee ANIONES (ppm) Cloruros (cL) 6000 Sulfatos (50,") 150 - 15000 OTRAS CARACTERISTICAS. Sales Totales Solubles, ppm pH Valores Normativos: Fee | ares Sua Observaciones o- 150 __leve 150 — 1500 Moderado. Ocasiona un ataque quimico al | Sulfatos (SOx) 7590 — 10000 ise concreto dela cimentacion | 10000 Muy severo ‘Clonuros(ch_| 36,000 Corrosion en armaduras Sales Solubles Totales >15,000 Perjudicial | Perd. de resist. mecénica (Ixivacion) Fuente: Normas E.060 y ACI Vietor Cesar Arana hirar INGENIERO CIVIL CIP: 142156 434, ll Z j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D - 3080 OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENTR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 MUESTRA: C-1, M-1 PROFUNDIDAD: 2.50 metros SUCS: ARENA UNIFORME (SP) eVolumétie] Esfuerzo [| Proporcion | Humedad | Esfuerzo | Humeded ‘Seco {gricms) Normal kgicm2] de Estuerzos | Natural()_ | Corte (hgicm2}|_Saturada (%) 1 2 3 RESULTADOS: Cohesi6n (kg/cm?): 0.00 Angulo de Friccién Interna (@): 30° CORTE DIRECTO INGENIERO CiviL, CIP: 142156 LESFUERZO DE CORTE. rtiey HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construcci6n REGISTRO DE SONDAJES (NTP 339.150) ‘OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR. PROVINCIA DE TRUNILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA _~ UBICACION: AH, ALTO TRUSILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD, FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Prot) | Eapnis) Descripcion Visual det Suelo er CALICATA C-2.(1 Al HUMAN TRUJILLO. Tayo tats ENN oO : [ARENA UNIFORME COLOR HEIOE AMARILLENTO, ESTADO ars | Drcoun seAuDENsA.ESTRUCTURATIMONOCOHIESIVA | (SP) ° PARTICULAS DE FORMA SUI ANOULOSA NAF = NO SE ENCONTRO A LA PROFUNDIDAD ESTUDIADA. INGENIERO CiviL. GIP: 142156, 133 130. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion nt: j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. ‘OBA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN L.A MZ. 1 LTE. BARRIO DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO -MUMANO ALTO TRUITLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUILO = LA LIKERTAD SOLICITA’ ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UUBICACION: AH. ALTO TRUJILLO EL PORVENIR - TRUJILLO -LA LIBERTAD, FECHA: TRUDILLO, ENERO DEL. 2019 Pron): 025-300 [cant WATERIALIN STO Snag T [CLASE DE SUELO: ARENA UNIFORME Mucstre: Ml PRUEBA GRANULOMETRICA (NTP 339.128) [Foon —] ma Esprationes JOBSERVACTONES [er periareioy ase re T.Maxime Nominal: No Peso Terso ma Speier] Limites de Consiatonca: ABERTMALAT | Peco & Rew YO | te iat ne Pose ase} Unie Ptr Ne Lune ce Carrasco ne Inter de Pastas ca 3a | 19080. % Geava (3° a #4) 0.21% ve] 12709 Arena (#4 24200: 95.53% 4% Finos (Menor 8 #200: 427% CCeracteriaticas Granulometrcas: Deo fm 025 Dao (mm) 02 a0 crm ons Dre crm 010 250 coco rai INaewieng ewe CIP: 142156 134 nay! HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién REGISTRO DE SONDAJES (NTP 339.150) OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUIILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA _j, UBICACION: AH, ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Ese. [ Protamy | Expres) | Descrincion Visual det Busta ‘SUG Simbord _Observaciones ARENA UNIFORME COLOR REIGE AMARILLENTO, ESTADO 'DE COMP. SEMI DUNSA, ESTRUCTURA TIPO NO COMISTVA PARTICULAS Bi FORMA SUB ANGULOSA NAF = NO SE ENCONTRO A LA PROFUNDIDAD ESTUDIADA INGENIENG SEES oW civ, HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion ‘ORA: CREACION DRL. SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA Mz U LOTE 1 BARRIOS DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUMILLO, EN EL. DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIILLO = LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA, a FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 [CANTER TWATERIAL STFC ICLASE DE SUELO: ARENA UNIPORME NCACION: AL ALTO TRUMILLO FL. PORVENIR TRUJILLO - LA LIBERTAD PRUEBA GRANULOMETRICA (NTP 339.128) Pim): 020-300 a) Mucstra: Ml Tapesiaciones — JOBSERVACTONES: Peso orarat Ba, Per porch) aa “nies | T. Maximo Nomina: Nos esa Teiado Te mites de Coneistoncia: ABERT MAA [| Peco *% Rat * * Unt igo ne Popireta nite Pen: we Lunt ge Contraco: Ne Irion de Pant we Porcentaje en muestra: Se Geava (8° a #4) 0.16% a Acera (#4 2 #200) 98.49% "% Fis (Menora #200; 3.42% ‘Caractoritieas Granulometricas: Deo. 025 se: (rm). 072 Dao ny aw Drom 010 cu: 2.50 oe: 138 Clasicacion: sues 430 129 i HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién PARAMETROS DE LOS SUELOS ‘OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE I BARRIO 4 DEL, SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUILLO, ENERO DEL 2019 DATOS GENERALES: CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-1,M-1) SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME, SP DESARROLLO. A PARTIR DE -0.25 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO 1) Densidad Relativa (Dr) y Angulo de friccién ( @ ) RTT RATT RTT En funcion a lo obtenido en el Ensayo de Corte Directo oF 30° Seguin la formula: Formula: INR Neor = 20 2) CONSTANTE DE BALASTO (Ks) = Tomado en funcion de varias teorias presentads en este informe. Ks= 1.539 ]ke/om? 3) MODULOS DINAMICOS: E=1017.54(0.5Ncor)] _, Formula de Bowles (1888) Near= 10 f= 125 kg/cm? INGENIERO CIVIL G= Ea") iP 12180 (Tas G 50 kg/cm? 4) VELOCIDAD DE ONDA DE CORTE (Vs) Vs = 84°N*0.: m/seg N= 10 172 |m/seg 42g fl i j HUERTAS INGENIERO: Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIJILLO- LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 COEFICIENTE DE BALASTO Datos de entrada: a Mod. de Blasticidad: 125 kef/em’ FS: 3 Ancho del cimiento, B: 1.50 m adm 1,08 kgf/em? Largo det cimiento, L: 1.50 m Necraie 10 Poisson, u: 025, "ALCUL' En Funcion del Modulo de Deformacion: Formula de Vogt: ks 1.108 kg/em* Formula de Vesic: ke 0.834 © kg/em? = Formula de Klepikov: ke 1.005 kg/cm? Formula de UBA: ke 1.250 kg/cm? A En Funcion de la capacidad de carga admisible: - Formula de Bowles: = 40 FS daam(kPa), k 1.297 ke/em* ~ Table del programe SAFE: k 2.317 ke/em? En Funcion del ensayo SPT: = Para Arenas: 10's? (2403)° 0.811 kafem* 2B : En Funcion de tablas de diferentes autores: k30 = 7 (Jimenez Salas): (8403) ka 2520. kg/em® rn re ho m)" INGENIERO civ. ~k80= 6 (Rodriguez Ortiz): _ y, (B+03)* ke 2.160 kg/em* ace no(—Sa-) = k30 = 5.8 (Terzaghi) =e (PEO3V ke 2.088 = kw (—S5") » RESULTADO: Krome = 1.539 12% HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD. SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD. FECHA: TRUSILLO, ENERO DEL 2019 Capacidad de Carga por corte (Terzaghi-Peck) Datos de entrada: . Especifico 1 1.68 tonflm? Nivel Freatico (NAF): No se ubico P. Especitico 2 1.65 tonfim’ Factor de seguridad (FS) ct Angulo de friecion (9) 30° Cohesion (¢) 0.00 tontim? Aoguo de ticcin <2 Calcul Factores de capacidad de carga (Vesic, 1973) Ne Ne N 3.86 9.00 1559 1 Formulas: u=¢Ne+qNq +57 B Ny (Cimiento Corrido) Gu=12¢Ne+qNg+042yBNy — (Cimiento Cuadrado) .3CNe+qNy+O3yBNy —— (Cimiento Circular) Capacidad de carga ultima y admisible Cinco] Ciniento | Cimino [a contwr | awe) Pm alem | yaressrsceegneen Conido [060 [150 [2475 3.00 100 INGENIERO civic Coodiado| —130—[ 130 [247535 8 Gi ast56 Gieaar [150] —150 | 27s | 338 13 106 UERTAS INGENIEROS S.A.C. (Ly) Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR TS DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA. UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD. FECHA, TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Capacidad de Carga por corte (Meyerhof) de entrada: . Bspecifica 1 1.65 tonfim’ —_Nivel Freatioo (NAF): No se ubico P. Especitica 2: 1.65 toni’ —__Inclinacion de carga (B) oe Angulo de friccion (9): 30° Factor de seguridad (FS): 3 Cohesion (¢): 0,00 tonfim* Tipo de falla: Falla por Corte Local Factores de eapacidad de earga (Vesic, 1973) Ne Ny Ny 1483 640 539 Factores de inclinacion de carga (Hanna y Meyerhof , 1981) Fe Fy By 1.00) 1.00) 1.00 Factores de forma (DeBeer,1970) Cimento] BG) DE (a) Breccia F, Corrido | 0.60 7150 7.00. .00- 7.007 Cuadrado] 1.50 1.50 143 136 0.60) Cireular [1.50 1.50 143 136 0.60 Factores de profundidad (Meyerhof, 1963) Gimiento] (my | DFG) Fa Fu Ea Corrido [0.60 1.50 148 138 1.00 Cuadrado] 1.50 150. 140 132 1.00 Circular | 1.50 150 140 132 1.00 1 Formulas: ou =¢ NefeaFoaFa+ 4 NqFosFgaFai + 37 B Ny FrsFyaly Weis Setar asggenee INGENIERO civiL Capacidad de carga ultima y admisible CIP: 142156 Gimiento[ Bim) Dftm | q(tontim’) | qu Gaglem) Comdo | 0.60 1.50 2.475 244 Cuadrado | 1.50 1.50 2.475 326 Gireular 130) 150, 2475 324 its py HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotecnico y Ensayos de Materiales de Construccién ASENTAMIENTO INMEDIATO EN ARENAS (5: Uae AN ALTO TNL OREN TRUM LA LRTAD tsa ee ed sila eare) =e) oes nae (ceo decmenacin te (romeo para cetcon sin Tegra lem) ‘como medi en INGENIERO CIVIL, CIP: 142156 fete Cece inno Feb s 30 m Tquraicm) [sr me 1 ‘en em) 2 « 10) Fess ent —[ 359 See os ae 4.00 baten? Be 125 tlle? ue as 24 L if j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL. SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUSILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA. UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Capacidad de Carga en Arena basada en consideraciones de Asentamientos Datos de entra P. Especifco I 1.65 tonfim? —_Nivel Freatico (NAF) No se ubico P.Bspecifico 2 1.65 tonflm’ —_ Factor de seguridad (FS) 3 Angulo de friccion (9): 30° Nevan 10 Cohesion (¢) 0 tonfim? Formulas usadas: Gaeta (adm) = 19-16 Noor Fa (585) (kN [me] (Para B < 1.22 m) neta (adm) = 11.98 Neor (*$55%*)” Fy ($4) (kV /m?] eee), S_ = asentamiento tolerable, en mm Marcon vem yevextntcnt Henibe 20m Maco ablence htaeime secput ‘ so Cimenssctin caper arta Mingicoudetacimentacnia 35; 4 Cinna hal antads Fuente: Fundamentos de ingenieria de cimentaciones - Braja Das - ?ma Edicion Cates aaresass ‘Tomamos el asentamiento como, Se 25 |mm INGENIERO civie, CIP: 142156, ‘Gimiento [comida | Cuadrado | cireular 8 (m) 0.60 1.50 1.50 Dy im) 150 1.50 1.50 Fa 133) 133 138 uan(kN/m’) | 250.81 227.05 227.05 aamtkatfer’) | 2.56 2.32 113 i na j HUERTAS INGENIEROS S.A.cC. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA, UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 CAPACIDAD DE CARGA PARA DIFERENTES ANCHOS DE CIMIENTO ~ Cimientos Corridos: Cimiento | Bim) DE (m) | dain (kg/em’) | __S (em) 0.50 150 O81 0.92 0.60. 1.50 081 082 0.70 130 0.82 0.92 on 0.80 1,50 0.83 0.92 0.90 1.50 0.83 0,92 1.00 150 0.84 0.92 Cimientos Cundrados: Cimiento [B(m)=L im] DF(m) | aim (kglem’) [__S (em) (0.80 1.50 1.03 1.50 1.00) 1.50 110) 1.50 A 1.30 150 17. 1.50 Gna 150 1.50) 1.23 1.50 = 175, 1.50) 12t 1.50 2.00 1.30 12L 1.50 Cimientos Circulares Cimiento TDi) [Fm [dum Ckwlem) | Stem) 0.80) 1.50 0.95 1.22 1.00. 1.50 1.00, 4.22 aie 130 1.30. Loe 122 1.50 1.50 LB 4.22 175 1.50 119 Laz 2.00 1.50 121 1.22 PANEL FOTOGRAFICO TERRENO UBICADO EN EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL. ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO INGENIERO CIVIL INSP: 142156 PANEL FOTOGRAFICO CALLES ALEDANIAS AL TERRENO UBICADO EN EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO PANEL §RAFICO CCALICATAS DE EXPLORACION SUBTERRANEAS REALIZADAS EN EL TERRENO UBICADO EN EL PORVENIR - ITRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO] UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO INGENIERO CIVIL. IP: 142186, a) PANEL FOTOGRAFICO CALICATAS DE EXPLORACION SUBTERRANEAS REALIZADAS EN EL TERRENO UBICADO EN El PORVENIR « |TRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO] UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO. INGENIERO CIVIL CIP: 142156 a8 Estudio de Impacto Ambiental Victor Wicanda INGENIERO CiViL, IP: 142156, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA UBERTAD DECLARACION DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD.” Resumen ejecutivo. El presente estudio tiene como propésito desarrollar el andiisis de los Impactos Ambientales potenciales del Proyecto: " CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA UIBERTAD." y en base a ello formular las medidas adecuadas que permitan Prevenir, mitigar y controlar los impactos producides tanto en la etapa dj construccién y funcionamiento del proyecto, para mantener la coexisten Con un ambiente sano y equilibrado. El proyecto de construccién se encuentra dentro del marco juridico ambier de las normas generales del Estado Peruano y de las normas especifi 8 eS eB Construccién y Saneamiento. 4 continuacion, se mencionan las principales normas aplicables al presente Estudio de Impacto Ambiental Marco Legal General 1. Constitucién Politica del Pers, 31-10-1993 2. Ley General del Ambiente. Ley N° 28611, 13-10-2005 3. Cédigo Penal, Tit. Xill: Delitos contra la Ecologia, D. Leg. N° 635, abrik 1991 4. Ley de Evaluacién del Impacto Ambiental para Obras y Actividades, L N° 26786, 12-05-1998 Ley Organica de! Ministerio de Medio Ambiente. D.L. 1013, 14-05-2008 Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (Ley N° 27446), 23-04-2001 7. D.L. N° 1078-Modifica la ley N° 27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, 28-06-2008, 8. Reglamento de la Ley N° 27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, D.S. N° 019-2009-MINAM, 9. Ley General de Salud, Ley N° 26842, 15-07-1997 10. Ley General de Residuos Sélidos, Ley N° 27314, 21-07-2000 11. Reglamento de Ia Ley N° 27314~Ley General de Residuos Sdlidos. DS. No, 057-2004-PCM 12. Ley Organica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, 18-11-2002 13. Ley Organica de Municipalidades (Ley N° 27972) 14. Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, DS N° 074-2001, 22-06-2001 15. Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D.S, N® 085-2003- PCM, 24-10-2003 16, NTP 900.058:2005 Cédigo de Colores para los Disposttives de Almacenamiento de Residuos. 17. Norma G-080-Seguridad en la Construccién. 18, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental (Ley N° 28245) a INGENIERO | civ iP 42158 UG CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL EERE ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~LA -_ LIBERTAD 19. Ley General de Salud (Ley N° 2842) 20. Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N°27308) 21. Ley de Conservacién y Aprovechamiento Sostenible de Ia Diversidad Biolégica (Ley N° 26839) 22. Estrategia Nacional de a Diversidad Biolégica (D.S. N° 102-2001-PCM) 23, Reglamento de Ia Ley Forestal y Fauna Sivestre (D.S, N° 014-2001-AG) 24. Legisiaci6n Aplicable al Uso de Materiales de Construccién (Ley N° 26737) Marco Institucional, Municipalidad Distrital del Porvenir Consejo Nacional de! Ambiente (CONAM} Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA) Ministerio de Educacién-DRE - La Libertad Asoclacién de la junta vecinal del Asentamiento Humano Alto Truj Porveni. seep Victor Cesar Arana Miranda INGENIERO CIVIL. CIP: 142156, Ms CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJLLO La LBERTAD ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA LIBERTAD.” INGENIERO CIVIL CIP: 142156 CRGAGION DEL SERVICIO DEFORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO ~ LA UBERTAD CAPITULO I. ALCANCES 1.1. INTRODUCCION La Creacién del Servicio Deportivo Ubicado en la Mz. U Lote 1 bamié 4 del Sector T3 del Asentamiento Humano Alto Tryjilo, en el Distrito del Porvenir, Provincia de Trujilo - La Libertad abarca esenciaimente la realizacién de las siguientes metas fisicas: (cambiar por del proyecto) ~ Demolicién de veredas intemas del drea a intervenir que se encuentran en mal estado. ~ Construccién de Cerco Perimétrico ~ Constuccién de veredas perimétricas ~ Construccién de sardineles - Construccién de cerco metélico + Construccién de losa deportiva ~ Construccién de graderia ~ Construccién de Servicios Higiénicos para Damas, Caballeros Discapacitados > Constuccién de tienda y almacén multiusos > Construccién de una Pérgola Central ~ Construccién de piso de ceramica + Instalacién de cobertura metéiica + Instalacién de Juegos Mecénicos ~ Instalaci6n de postes y Luminarias ~ _Instalacién de papeleras, ~ _Instalacién de Banca de concreto acabado terazo ~ _Instalacién de Gras artificial en zona recreativa £1 actual expediente que obedece al Informe de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la infraestructura del servicio deportivo, distrito de! Porvenit, provincia de Trujillo, Regién La Libertad, tiene el propésito de estructurar las medidas de prevencién o mitigacién en el marco del Plan ge Manejo Ambiental correspondiente, primero identificando examinando los probables impactos o alteraciones potenciales a Broducise como resultado de las labores de mantenimiento que Podrian tener incidencia sobre los diferentes componentes ambientales del ecosistema de la zona. sar Arana hiranda INGENIERO CIVIL. CIP: 142186, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJLLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA UBERTAD 1.2, 13. ‘OBJETIVOS Objetivo General Realizar la identificacién y evaluacién de los impactos ambientales Potenciales, que se calcula ocurrifa por la construccién de la infraestructura del Servicio Deportivo, a fin de tomar las medidas apropiadas, orientadas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los impactos positives, Objetivos Especificos * Identificar las acciones propias del Proyecto que ocasionarian impactos negatives, Zeb Pron + Desarrollar el diagnéstico ambiental del Gmbito en el que se ties VageNo\, previsto ejecutar el proyecto de construccién de la infraestructura|| @ + Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambiental Potenciales, cuya ocurrencia tendria lugar en las diferentes etap. del Proyecto, * Proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el marco de! Programa de Gestién Ambiental, permitan prevenir, mitigar 0 comegir los efectos adversos significativos + Proponer un programa de monitoreo, plan de contingencias y plan de abandono de las dreas intervenidas. * Calcvlar los costos de las medidas de mitigacién a ejecutarse en la 9 obra del lugar. Ona METODOLOGIA af gs Flapa Preliminar de Gabinete: En este periodo se recopila y examing toda Ia informacién existente de la zona en mencién, como cartografih del Grea _en estudio e informacién estadistica, poblacional ser demogratica, a fin de disponer de un panorama total del ambiente donde se desarrollaré el proyecto, Etapa de Campo: Se toma la informacién de los aspectos e impactos ambientales del Grea de influencia, ademds de realizar una inspeccién detallada de la zona en estudio, asi como de las areas definidas y opcionales de canteras. Se reconocié y examiné los posibles cambios sobre el medio ocasionadas por las actividades del proyecto y los resultados del medio natural sobre la infraestructura educativa en estudio. Por esta razén se dispuso un formato de recopilacién de datos, Ubicaciones, mediciones, aspectos e impactos, causas recomendaciones para cada zona afectada, completando los criterios ambientales para la aisposicién de campamento, canteras y fuentes de agua. Etapa Final de Gabinete: En esta ultima etapa se define el drea de influencia en la que se procederé a la evaluacién ambiental y la descripcién del medio ambiente, y el desarrollo de la linea base del estudio, teniendo en cuenta la toda la informacién recopilada, analizada, organizada ¢ interpretada. Desde esta Linea base se deberd Proceder a Identificar y Evaluar los Impacios Ambientales de mayor Importancia del proyecto ya sean positivos y negatives, con la aplicacin de matrices de interaccién (causa-efecto}. a ooo ‘Vishor Cosa Arana bi INGENIERO CIVIL CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRULMLO — LA UBERTAD CAPITULO Il. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 2.1, GENERALIDADES Al fespecto, se efectéa un breve andlisis y comentarios de las normas generales que tienen como objetivo principal, ordenar las actividades felacionadas a la ejecucién de obras dentro del marco de la conservacion ambiental, asi como promover y regular el gprovechamiento sosteniible de los recursos renovables y no renovables, ce 16n Politica del Per La mayor norma legal de nuestro pais, es la Constitucién Politica (1993), que resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de Ia Vida. Iguaimente, en el Titulo Ill del Regimen Econémico, Capitulo 11 del Ambiente y los Recursos Naturales (Articulos 6° al 6%), séftala qu, los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de, Nacién. Asimismo, promueve el uso sostenible de los recursos natural También, indica que el Estado esta obligado a promoveria conservack de la diversidad biolégicas y de las éreas naturales protegidas La Constitucién protege el derecho de propiedad y asi lo garantiz Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70°), embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos podrdn expropiar propiedades para su elecucién; para lo cual, se deberé indemnizar previamente a las Personas y/o familias que resulten afectadas ont Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) Yo EI Consejo Nacional de! Ambiente, creado mediante la Ley N° 26410 dal 4 : 22 de diciembre de 1994, es la respuesta del Estado a la necesidad aa 12 consolidar una politica ambiental y organizar un sistema de gestiénn eficaz para enfrentar los problemas ambientales en el pals. Su Directorio. i estG Integrado por siete representantes: tres del sector publico, dos del sector empresarial, uno de los Gobiemos Regionales y olro de los Gobiemos Locales. Es por tanto una representacién de la Nacién, al que se le ha encargado cautelar los intereses ambientales del pais. £1 Consejo cuenta ademds con una Secretaria Ejecutiva de reducida gimensién, pero organizada con criterios de gestién modemnos y eficaces. ‘Sdigo del Medio Ambi os Recursos Naturales El Codigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, instaura en el Pais la obligacién a los proponentes de proyectos, de realizarlos Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Menciona, ademés, que el mantenimiento de los procesos ecolégicos esenciales, la preservacién de la diversidad genética y Ia ulllzacién sostenida de las especies, de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables, en general, es obligatorio. ico para el Crecimiento de Ia Inversién Privada Esta ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N° 757 del 08-11- 91, posterior al Cédigo de! Medio Ambiente, modifica sustancialmente varios articulos de éste, con Ia finalidad de armonizar las inversiones Privadas, el desarrollo socio econémico, la conservacién del medio. ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales £n el Titulo Vi: De fa Seguridad Juridica en la Conservacién de! Medio Ambiente, dice: Atticulo 49°, £1 Estado estimula el equilibrio ie enire el desarrollo of INGENIERO CIVIL 1" CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUIILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUMLO ~ La UBERTAD aE socioeconémico, la conservacién del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad juridica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protecci6n del medio ambiente. Atticulo 50°, Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacién de las disposiciones del Codigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjvicio de las atribuciones que corespondan a los Goblemos Regionales y Locales, conforme a lo dispuesto en la Constitucién Politica, Ailicule_S1®, La autoridad sectorial_competente, determinard las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles Esta Ley Organica norma el régimen de aprovechamiento sostenible des los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nacion, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a Particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los articulos 66° y 67° del Capitulo Il del Titulo Ill de la Constitucién Politica del Perd y en eoreeraancia con lo establecido en el Cédigo del Medio Ambiente y_. los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Perv. 2H Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible\ 7) de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo URNS marco Gdecuado para el fomento a la inversién, procurando un equillbrio dindmico entre el crecimiento econémico, la conservacién de > los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana. Adiculo_§°- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a Participar en la definicién y adopcién de polificas relacionadas con la Conservacién y uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de caracter individual © colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia Atticulo 28° Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El oprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovacién, evitando su sobre-explotacién y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso, El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en |a explotacién eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitucién de. valores © beneficios reales, evitando 0 mitigando el impacto negative sobre otros recursos del entomo y del ambiente. Atliculo 29°. Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los fecursos naturales, por parle del tituar de un derecho del aprovechamiento, sin prejuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, ‘VWeier Cbsar Arana wi INGENIERO CIVIL CIP: 142186, Ho CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL jum : ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA ean UBERTAD son: ~ _Utlizar el recurso natural, de acuerdo al titulo del derecho, para los fines que fueron otorgades, garantizando el mantenimiento de los procesos ecolégicos esenciales. ~ _Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislacién especial coespondiente, ~ Cumplir con los procedimientos de Evalvacién de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislacién sobre la materia. ~ Cumplir con Ia reitioucién econémica correspondiente, de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes especiales, ~ Mantener al dia el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales pertinentes, de Evalvacién de Impacto Ambiental para O1 N2 26786) £1 _Afliculo 1°, Modifica el Articulo 51 ° de la Crecimiento de la Inversién Privada’ (D.L. 757} Y sefiala que el Conse Nacional del Ambiente [CONAM), deberé ser comunicado por I Qutoridades sectoriales competentes sobre las actividades o desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles 0 esténdares tolerables de contaminacién o deterioro de! ambiente, y que obligatoriamente deberdn presentar EIA. Esta ley indica ademas, que con opinién favorable del CONAM, las actividades y mites Tmaximos permisibles de Impacto Ambiental Acumulado, serén.. vx , aprobadbos por el Consejo de Ministros, mediante Decreto Supremo. So re EL Atliculo 2°, Modifica el primer parrafo del Articulo 52° del Decrdté Legislative N° 757, y establece que, en casos de Peligro grave jo inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competetis “ei Para efectos de poder disponer de la adopcién de cualquiera de ies: medidas sefaladas en los incisos a) y b}, del articulo modificatorio, io-~" haré con conocimiento del CONAM. Ley General de Aguas (D.L. 17752) En la Ley General de Aguas en el Capitulo Il de la preservaci6n indica la Prohibicién de verter o emitir cualquier residuo sélido, liquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando dafios 0 poniendo en Peligro la salud humana o el normal desarrollo de la fauna o flora. Asimismo refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los limites permisibles, ley Nacional de Evalu: impacto (Le La presente Ley tiene por finalidad: ~ la creacién del sistema Nacional de Evaluacién del, Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema Unico y coordinado de identificaci6n, prevencién, supervision, control y comeccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversi6n. ~ El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los Tequerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del Impacto ambiental de proyectos de inversion ~ § establecimiento de los mecanismos que aseguren la ar INGENIERO CIVIL CIP: 142156. CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE I BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA UBERTAD Patticipacién ciudadana en el proceso de evaluacién de impacto ambiental En su articulo 2° indica que quedan comprendidos en esta Ley todos aquellos proyectos de inversion PUblicos y privadios que impliquen actividades, construcciones u bra que puedan causar impactos ambientales negativos. 26737, tequla la explotacién de materiales que acarrean depositan aguas en sus alveolos o cauces. DS. W 013-97 - En su Arliculo 1°. Decreta la aprobacién del Reglamenfo de la Ley N° 26737, que regula la explotacién de los materiales que acarrean y depositan las aguas en sus alveolos o cauces, el cual consta de cinco (5) copitulos, quince (15) articulos, tres (3) disposiciones complementarias 7 Yuna (1) disposicién transitoria, Is Adiculo 2° ¥ 30. Se entiende por: Materiales que acarrean y depositan Ides’ gues en sus alveolos © cauces: a los minerales depositados en Id Cauces que se utiizan para fines de construccién, tales como los limoh2\"ian grciles, arenas, grava, guijarros, cantos rodados, bloques o bolones*< entre otros, S Autoridad de Aguas: La Direcclén General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. La cual en el Articulo 4? indica ue es la Unica facuitada para otorgar los permisos de extraccién de los Materiales, priorzando las zonas de extraccién en el cauce, previa evalvacién efectuacia por el Administrador Técnico de Distrito de Riego correspondiente. & Estos permisos antes mencionados son otorgados en cauces o alveolos a(¥ naturales. Es prohibido su otorgamiento en cauces o depésitos arificiales EAN de agua tales como canales, reservorios, vasos de almacenamiento, entre otros. ~ Cada permiso de extraccién tiene vatidez por el plazo maximo de un (1) fio como lo sefiala en su Articulo 10. eto Supremo N° 037-96-EM Normas el aprovechamiento canteras de materiales de constuccién fe utllizan_en_obr infraestructura que desarrolla el Estado. (28/10/96) Las normas declaran el interés nacional que las obras de infraestructura ue vienen ejecutando distintas entidades publicas del Estado, cuenten Con la provision adecuada de materiales que permitan su éjecucion tanto en aquellas obras que realiza directamente como en las que efecta por contrata, en tal sentido el articulo 1 deciara que las canteras de materiales de construccién utiizadas exclusivamente para. la Construccién, rehabiltacién 0 mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o Por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kiémetros de la obra, o dentro de unc distancia de hasta seis kildmetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarn a éstas durante su ejecucién y formarén parte integrante de dicha infraestructura. RESOLUCION MINISTERIAL N°_188.97-EM/VMM establece que _deben fenerse en cuenta para el desarrollo de actividades de explota as de materiales de construcci6n (16/05/97). Se han propuesto un conjunto de normas complementarias para la explotacion de canteras de materiales de construccién; es asi que en la Resoluci6n Ministerial en su articulo 10 norma que para el inicio 0 reinicio de las actividades de explotacién de canteras de materiales de Wea INGENIERO civiL = CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL DRERTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — a MAiaRali SRR UBERTAD Construccién, el itulor del derecho minero deberé presentar previamente a la Direccién General de Mineria, para su aprobacion, los 10 requisitos indispensables que se mencionan. Ensu arficulo 2° se indica que el disefio de os tojos para la explotacién de materiales de construccién se efectuara tomondo les Consideraciones que el articulo sefalo, idvos Sélido: P 27314, del 21 de Julio del 20 sa Sefiala en su primer arficulo "que la ley establece derechy ewe 8 obigaciones, attibuciones y responsablidades de la sociedad e1/ di laces, \e\ Conjunto, para asegurar una gestion y manejo de los residuos sél 6s, oe sonitaria, y ambiental mente adecuada, con sujeci \da, minimizacién, prevencién de riesgos ambientales y proteccion de. Salud y el bienestar de la persona humana Sobre el émbito de aplicacién de la presente ley, en el articulo 2 «& Sefiala que serd en las actividades. procesos y operaciones de la gestion ¥ manejo de residuos s6lidos desde la generacién hasla sv disposicion fina ‘Cédigo Pena: Decreto Ley N° 635 h EI nuevo cédigo penal establecido por Decreto Legisative N° 635 ahs 1991, considera al medio ambiente como un bien juridico de caractae | sociveconémico, en el sentido de que abarca todas las condiclonel hecesorias para el desarrolo de fa persona en sus aspectos biologicos psiquicos, sociales y econémicos. En el Titulo Xill Delitos Contra la Ecologia en su Capitulo Unico - Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, se estoblece Ie siguiente: Articulo 304°, se refiere a la proteccién del medio ambiente, estableciendo quien contamina vertiendo residuos sdlides, Vavides, Gaseosos © de cualquier otra naturaleza por encima de los limites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones on 'a flora, fauna y recursos hidrobiolégicos, seré reprimido con pena Privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de tres ahos 0 con Cento Ochenta a trescientos sesenta y cinco dias de muita, EI Arficulo 305° establece penas cuando: Los actos previstos en el Articulo 304°, ocasionan peligro para la salud de las personas 0 para sus bienes, EI pervicio © alteracién ocosionados adquieren un corécter catastratico Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que Conslituyen la base de la actividad econémica, De acuerdo al Articulo 307°, el que deposita, comercializa o vierle desechos industiales o domésticos en lugares no autorizados 6 sin compl: Con las normas sanitarias y de proteccién del medio ambiente, sera eprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos afios Es también importante tener en cuenta el Articulo 313°, donde se estipula Que el que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, aliera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifice la flores © fauna, mediante la construccién de obras 0 tala de érboles que danen 'a armonia de sus elementos, sera reprimido con pena privaiva de libertad, 8 iar INGENIERO ewe CIP: ats CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL w Mirra ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO LA niu UBERTAD CAPITULO II DIAGNOSTICO AMBIENTAL ACTUAL 3.1. UBICACION La zona del proyecto se encuentra ubicado a 34 msnm en: Departamento: La Libertad Provincial Trujillo Distrito El Porvenir Localidad : El porvenir Direccién 'Mz, U lote 1 barié 4 del sector 13, del asentamiento Humano Alto Trujillo Area Urbana localizacién Geogratica: ‘Vicker Gossr Arana trance INGENIERO CiVviL. CIP: 142156 104 SREAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL REE TRERTANENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO ~ La UBERTAD DISTRITO DEL PORVENIR ILUSTRACION 2: FOTO SATELITAL DEL CENTRO DEPORTIVO ALTO TRULILLO BARRIO 4, SECTOR 13" EL PORVENIR Fuente: Pianos de lofizacién - PLANDET 3.2. VIAS DE ACCESO £| terreno presenta tres frentes, siendo estos sus accesos principales a la insfitucién deportiva, 8 predio tiene un Grea de 5406.70 m2, forma regular y presenta los siguientes linderos y medidas perimetrales: + Por el frente. + Por el frente: calle 57con 90.00 mi. + Por la derecha: calle 1 con 59.95 mi * Por la izquierda: calle 9 con 60.20 mi, * Porlafondo: lote 2 (SPC (EDUCACION), 3 (OTROS FINES) CON 90.00 ml NIPALDAD PROMENL INGENIERO civiL CP: 142156 2 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL iE TRERTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIILLO — LA UBERTAD ce? @ 0 sno e000 | Teele + imagen Nos: Plano de Ubicacién, 3.3, DESCRIPCION DEL PROYECTO &% 5 La poblacién barrio 4 del sector 13, del asentamiento Humano Alto Truth, se encuentra inadecuadamente atendida, tanto con su infraestructura ¥ equipamiento, por lo que se hace necesario dotar de infraestructura integral y equipamiento acorde a las necesidades deportivas actuales. \g infraestructura del servicio recreativo en el distrito del Porvenir, lo que Se requiere es la creacién del Servicios Deportivo. El Grea destinada para este servicio deportivo del sector: no cuenta con infraestructura de uso publico, actualmente solo se cuenta con el espacio destinado al uso recreativo y veredas existentes que parte de ellas se encuentran en mal estado, @s por eso que el presente estudio considera la construccion de infraestructura modema, pues se cuenta con amplio temeno del que disponer. Es asi que la comunidad y la Municipalidad Provincial de Trujilo, han dispuesto crear el servicio deportivo mediante la construccion de una nueva infraestructura en dicho terreno, cuya area es de 5406.70 m2 y un perimetro de 300.15 mi. El objetivo del centro deportivo es garantizar la fomentacién del deporte y fecreacién, que aseguren a todo el public las mejores condiciones Para enfrentar sus propios desafios personales y los de la convivencia pk ‘Vicior Gesar Arana Wirands INGENIERO CIVIL. Py FEEAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL TBERTA MENTO HUMANO ALTO TRUJLLO, EN EL DISTRIO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO — ba LUBERTAD social. Para mejorar las condiciones de calidad de vida del Asentamiento Alto Trujllo el Gobiemo Local, planted el Proyecto: " “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO = LA LIBERTAD”, ol cual contempla la construccién de la siguiente infraestructura: ar a oe PROGRAMA ARQUITECTONICO -DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. ULOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUMLEG ‘AREA T1Po ve camo | "'S Espactos | AMBIENTES POR ZONA ‘AD | FINAL| ‘Ss URODE (ADRILO RR WAGUNADO DE ARGTIR a raglan oe LASENTABO DE gaa NO Soe} tt ERO W200 /oRz GRADO 0, FARA CONE NAMTEN ALEANIERIN | pg ACERO' @ | 7 TARFAEO PRIMARIO PARA ZOCALOS V ENGVAPES maf ease TARFAJEOEN MUROS, NTERIOR Y EXTERIOR ma | Teer TARRAJEO CON INPERMEABIZANTES DE CISTERN na [aan TARRAJEO EN COLINAS ma | 36 TARRAJEOEN VAS na) 2007 feevoaues |" TARRAJEO ESCARCHADO GRUESO EN SOGRCOMENTOS | ma} Ge aos Y ‘aor [REVESTIMIENTO PARA RECIBIR TERRASO e » 25mm me__| rood! REVESTIMENTO CON TERRAZO, COLOR CLARO (e=iom) | me | Too0nS FEVESTIENTO CON TER®AZON, PARA TOBOGAW.SEGUN oa DISENO) 7 \VESTIOURA DE DERRANES m | Tae eras mma ELO RASO GONMEZOLAA TS ma [3s CONTRAPISO DE 4mm ma aso = 150 CERANICO aoxG0 COLOR ALTO TRANSTTO ma | a0 PISOS _ ADOQUIN DE CONCRETO (10xZiha em, ALTO TRANSIT. Eom Vans colar 180 DE CEMENTO PULIDOV BRURADO mE sn eaowar | na [ara oRTEAEOCALOCENENTO PULOOENEXTEROR POOH | —— J exigent Zocaiosy [= Z0GAL CERANIGO DE 20x Wen COLORTANSTTO rales ENCHAPES | MEDIANO. = EACSPE CEANCO DED XW or COLOR-TRRISTO—J J MebaKo. PUERTA DE MADERA APANELADA DE WORENA na [37 careirenia tel SERABERS” | _USTONES DE MADERA TORNLLO RT) nan | PUERTA EN S5 HH OE MELAwINe E=r200 ne) a0 PUERTA METALIORDE NGRESO PRINCIPAL TOE TOURS) ae SEGUN DISENO. “ REJA METAICA PARA CERO, SEGUN OSERO me ore ‘Nievaticn'” [PROTECTOR WETALICO CON Walia De 343 iSTa)Mn | me [apres PROTECTOR HETALICO CON MALLADE a F=(370)m| ma —[ aos PROTECTOR NETALICO EN VENTAWAS CONTURODE TRE Y 2x1" — 103 ASENIAUIEN EL MERICIQ DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 73 DEL_pumore 7 TRERTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - La iA UBERTAD COBERTURAS METALICAS EN GRADERIAS DE CoNcRETO | me _| so7es DROS. | pe VERIO DOBLE PROVISION COLOCACIONEN VENTANAS | — ya “Shntancs\ | MORO TRALEARENTE TRALE CONALUINOTORIDOY] | = FELPAEN VENTANAS PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO, DERRANES Y earl ne viGas PINTURA LATEX 2 WANOS EN MUROS ¥ COLUNINAS me__| e547 PINTURA AL BUCO EN CARPINTERIA MADERA me__| ease tae PINT. ANTICOR. Y ESMALTE 2 MANOS EN GARPINTERI pare METALICA PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA. m2 FINTURA PARA LOSA DEPORTIVA me SUNT DE DILATAGION RELLENO CON MORTERO 7 ASEALTICO. JUNTA DE DILATAGION CON ESPUMA PLASTIOA a | seitanor IMPERMEABILIZANTE EN TECHO m2 ~ ‘GARGOLAS DE CONCRETO v varios [ARANDA DE TUBO FIERRO NEGRO 2" EN GRADERIA ™ COLOCACION DE GRASS SINTETICO me OLGCACION DE GRASS SINTETICO EN JUEGOS a RECREATIVOS 'SEMBRADO DE GRASS NATURAL ma Tabla NOT: Programacion Arqunectonice 3.4, AMBIENTE FISICO Y BIOTICO. B\ hats) /3) Se describe a continuacion las caractersticas ambientales del rea deo” «/ inflvencia directa del proyecto: iS 3.4.1. FACTOR FISICO. La institucion se encuentra ubicada dentro de un espacio urbano Consolidado, e! terreno presenta cuatro frentes,siendo el frontaly los laterales, los de mayor trénsito vehicular y peatonal, mientice el fondo de terreno, es propiedad de tercefos destinado al sector educacién y solud. i tetreno presenta una pendiente de 3.33% pues 'a zona del distito es de una topogratia liana. El distito del Power, Cuenta con un tnico centro poblads, limita con de Florencia de Mora y Huanchaco, Laredo, La Esperanza, y el distito de Tullo, debido a ello, el crecimiento horizontal se encuentra limitado, mientras tanto opta por el crecimiento vertical, La zona, se encuentra en la parte alta de la ciudad, limitando con los corres, Pertenecientes a Laredo, Florencia de Mora y La Esperanza, siendo zona smica de alto riesgo, zonas afectadas por el Fenomeno del NiRo, zona de lluvias atemporales por efecto de la humedad, y presenta climas variables calurosos, humedad alta, y flo. Esté compuesto por las curtiembres, fabricantes de calzado y otros Gerivados del cuero, Se clasifica dentro del sector manutactorero y 514 compuesto por micro y pequefias empresos, que se coractorize Por demandor abundante mano de obra y bienes intermedion. El Porvenir se caracteriza por el dinamismo de su produccién artesanal de calzado una de las més importantes del pals y otros derivadios del Cuero, que se concentra en el disttito’ conformando un conglomerado industrial (53% de empresas). En menor escala, se nereanriee gas ten 5 Victor Clsar Arana INGENIERO CiviL CIP: 142156 for SREAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ, U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL epee TBERTAMENTO HUMANO ALTO TRUALLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENR, PROVINCIA DE TRUILIO - NERS UBERTAD desorrola 1a carpinteria, la confeccién de ropa, la panaderia y metal_mecénica. Formalmente registra mil trescientas pymes (Pequenas y medianas empresas), las que aportan un significative 11% al sector, Han logrado posesionar sus productos en el mercado Racional y caracterizar a Tryjllo como una ciudad fabricante de Calzado. Tiene la particularidad de haber conformado. un conglomerado 0 “cluster industrial, caracteristica que le brinda una dinamica de produccién y comercializacién propia. Espacialmente, £1 53% de las pymes se localizan en el distito de El Porvenit.Trjilo AE Concentra un 24% de la actividad; finalmente La Esperanza y, Urs Florencia de Mora concentran un 10% cada una. Los pymes o (s/o. Curtiembre se localizan preferentemente en la parte baja de td Esperanza, \e\, ore 3.4.2, FACTOR BIOTICO ee En cuanto alla flora encontramos especies de pumin, arrayén, laurel, SS Cecio, cascarila, érbol de cashca, baba, mortilén. Entre el pajonal Grecen drboles y arbustos de romerillo mortifio, chuquiraguas, sigses. La zona carece de dreas verdes y drboles, pero en efecto existen Grboles como el molle y sauce. Y lo més tipico, el érbol del Caucho, siendo el drbol base plantado por las entidades publicas po {municipalidades). En cuanto a fauna, pues no existe, ya que la zona 7 enssu fotalidad es urbana, carece de zona rural y éreas naturales. ef #e \4 3.5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO > Construccién de infraestructura deportiva con cimientos de concreton’. fobiqueria de ladrilo, losa aigerada, cobertura de Polietileno, rejila metélica. INFRAESTRUCTURA CENTRO DEPORTIVO “ALTO TRUJILLO BARRIO 4, SECTOR 13"= TRUJILLO PROGRAMA ARQUITECTONICO -DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 ‘BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO. TIPO DE Espacios _| AMBIENTES POR ZONA ras UROS MURO DE LADRILLO KK MAQUINADO DE ARGILLA ASENTADO DE SOGA ALBARILERIA ‘ACERO f=4200 ka/om2 GRADO 60, PARA CONFINAMIENTO DE MUROS TTARRAJEO PRIMARIO PARA ZOCALOS Y ENGHAPES TARRAIEO EN MUROS, INTERIOR Y EXTERIOR |___TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES DE CISTERNA TTARRAJEO EN COLUMNAS ere TTARRAIEO EN VIGAS ENLUCIDOS Y TARRAJEO ESCARCHADO GRUESO EN SOBRECIMIENTOS Papa REVESTIMIENTO PARA RECIBIR TERRASO e = 25mm [REVESTIMIENTO CON TERRAZO, COLOR GLARO (e=1.6 om) REVESTIMIENTO CON TERRAZON, PARA TOBOGAN, (SEGUN DISERIO) \VESTIDURA DE DERRAMES CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 Of EL SECTOR 3 OF peaeaae ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUMLLO LA El UBERTAD CIELO RASO CON MEZCLA CA 1:5 ‘CONTRAPISO DE 40 mm PISO CERAMICO 30X30 COLOR - ALTO TRANSITO pisos _PSOCE ne aL OTRAS, ADOGUIN DE GONGRETO (10x20x6 em), ALTO TRANSITO, COLOR PISO DE CEMENTO PULIDO ¥ BRURADO,6=2", sin colorear CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO EN EXTERIOR h-0.30m, e=1.5am 18 zocaLos ENCHaPes. |_ ZOCALO CERAMICO DE 20. 50 em COLOR- TRANSITO MEDIANO ENCHAPE CERANICO DE 20 X30 cn COLOR TRANSITO MEDAN PUERTA DE MADERA APANELADA DE WOHENA CAANTERIAOE | UstONES DE MADERA TORNLLO XT PUERTA EN S RH OF MELAVANE E=tann PUERTA METALIGA DE INGRESO PRINGIPAL (02 HOURS) SEGUN OERO EIA METALCA PARA CERO, SEGUN OSE carewenia [PROTECTOR WETALIGO GON MALLADE a TSM (WETALICA PROTECTOR METALICO CON MALLA DE 3/4”, H=(3.75) M | PROTECTOR METALICO EN VENTANAS CON TURO DE @XP VEX COBERTURAS METALIGAS EN GRADERS DE CONORETO ‘VioRIOS, VIDRIO DOBLE PROVISION Y COLOGACION EN VENTANAS DE FIERRO CRISTALES Y VIDRIO TRANSPARENTE, TRIPLE CON ALUMINIO TONIZADO Y FELPA EN SIMILARES | VENTANAS. PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO, DERRAMES ¥ VIGAS PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS ¥ GOLUMINAS PINTURA AL DUCO EN CARPINTERIA MADERA PINT, ANTICOR. ¥ ESMALTE 2 MANOS EN GARPINTERIA METALICA PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA. PINTURA PARA LOSA DEPORTIVA PINTURA JUNTA DE DILATACION RELLENO CON MORTERO ASFALTICO E JUNTA DE DILATACION CON ESPUMA PLASTICA Y SELLADOR IMPERMEABILIZANTE EN TECHO GARGOLAS DE CONCRETO BARANDA DE TUBO FIERRO NEGRO 2" EN GRADERIA CCOLOCACION DE GRASS SINTETICO en A eee COLOGAGION DE GRASS SINTETICO EN JUEGOS RECREATIVOS, ‘SEMBRADO DE GRASS NATURAL N02: Ambientes del Programa En la etapa de construccién y funcionamiento de esta obra se realizaré actividades como: Construccién de infraestructura con su respective mobiliario y equipamiento, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO. Adquisicién_ de mobiliario y ademés equipamiento de acuerdo a la normatividad, Etapa de Construccién. 4) Obras Provisionales. varios ‘Cesar Arana hic INGENIERO CiviL CIP: 142166 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL pop ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LAU UBERTAD Comprende todas las actividades necesarias para la habiltacién de una edificacién provisional que siva como almacén, oficina para el Residente y el Supervisor, caseta de guardiania y cerco periméttico, servicios higiénicos inslalados durante el tiempo que dure Ia ejecucién de la obra, Estas deben de ser desinslaladas una vez cuiminado Ia obra, b) Instalaciones Provisionales. Agua para la consiruccién. - Esta partida comesponde a la dotacién ¢ instalacién de agua para ia obra, que serian abastecidos de la red de agua del distrito del Porvenir. Energia Eléctrica para la construccién. - Esta partida corresponde a la conexién ¥ Glas instalaciones para la distribucién de energia abastecida de un generac @ gasolina honda de 4000w de potencia. [sf Ven? ¢) Eliminacién de Material Excedente. ry Cm Ne Consiste en el transporte y carguio del material resultante de la limpieza \ terreno de los arbustos y desmonte, asi como de las excavaciones para We cimentacién de la obra, donde se emplearén herramientas manuales VW maquinaria destinado por el Contratista. 4) Abastecimiento de Insumos para la construccién, Durante la etapa de construccién del proyecto, se utllzarén variados tipos de insumos y servicios, tales como: madera, fierros, agregados pétreos, cemento, Glambres, clavos, pemos, planchas metélicas, pinturas, tubos, cables, etc. Estos deben ser transportados al lugar de aimacenamiento con mucho Cuidado, yw * Proteccién a que impida dafios o deterioros de los materiales, ocasjafien i accidentes en obra o generen contaminacién. (ey El abastecimiento de agregados para la construccién proviene de la cqiier de! Milagro, Estos deben cumplir los requisitos indicados y los exigidos seg Especificaciones Técnicas del Proyecto. De la zona, se extraera de ci Canteras piedra gruesa para la construccién, e) Preparacién de Concreto. Se requeriré la preparacién de mezclas de concreto en diferentes dosificaciones Para el uso necesario en Ia etapa de construccién de la obra en columnas, vigas, muros, tabiques, losas, veredas, sardineles, patio de formacién Equipo de obra a utiizar: Madera, disco de corte de madera, mezcladora y vibradora de concreto, sierra circular, f) Generacién de Residuos Sélidos. En Ia etapa constructiva se generan residuos sélidos de la construccién (desbroce, madera, viruta, cemento, concrelo, aceltes, grosos, pintura, \ubricantes y combustible) y de los residuos slides orgénicos e inorganicos (plasticos, vidrio, papel, cartén, materia orgénica, etc.), para posteriormente relirarlos fuera de la zona del proyecto. Por tal motivo es necesario definir un lugar adecuado para la deposicién final de estos residuos, coordinando tanto Con la Municipalidad cistrital de! Porvenir, 9) Volumen de contratacién del personal. El personal a trabajar en las obras de edificacién es variable en numero, es dec varia de 15 a 20 personas, entre Residente de Obra, Supervision, Almacenero, Maestro de Obra, Operadores, Ayudantes, Guardian, Personal Obrero, etc. Maquinarias + Mezcladora de concreto trompo 8 HP 9P3 + Winche Eléctrico 3.6 HP de dos baldes Arana hiranda INGENIERO civiL CIP: 142156,

You might also like