You are on page 1of 38
RE! ouiconwe D 94 5 & Expte. Grabado N° (7170185). Provincia de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCAGION PARANA; AZ. DIC 2010 VISTO: La Resolucién N° 2647/09 CGE, por la cual se dispone que la Direccién de Educacién Tnicial tendra a su cargo el proceso de reformulacién del Reglamento de Nivel Inicial de la Provincia de Entre Rios, aprobado por Resolucién N° 0286/03 CGE; y CONSIDERANDO: Que la Convencién Internacional de los Derechos del Nifio adquiere plena vigeacia juridica en nuestra sociedad a partir de Ja sancién de la Constitucién Nacional y de la Constit Provincial, con lo cual se habilita la voz de las “infancias” y se impone escuchar su in erés superior; Que en el marco de la Ley de Educacién Nacional N° 26.206, la Ley de Educacia Provincial N° 9890, el Plan Educativo Provincial 2007 — 2011, los Lineamientos Curriculares para la Educacién Inicial de la Provincia de Entre Rios y el Documento de Apoyo para Ja Educacién Inicial “Inclusién Educativa: el desafio de ensefiar y aprender en y para la diversidad” se hace necesario revisar y actualizar dicho Reglamento ya que permitira adecuarlo a la normative vigente y formular reajustes en relacién al funcionamiento y organizacién del Nivel Inicial; Que la Educacién Inicial debe considerarse como “una unided pedagdgia y organizativa destinada a la educaciéni de nifios y nifias que asegura el derecho personal y soci il de a educacién” (Ley de Educacién Provincial Art. N° 23), siendo éste el marco de referencis que guie esta propuesta; Que ha sido intencién de la Direccién de Educacién Inicial y la Direceié. de Educacién de Gestién Privada promover la participacién y el compromiso de los dacentes de toda la Provincia para lograr un documento consensuado que sirva para organizar el Nivel Inicial; Que para realizar dicha revisién se ha tenido en cuenta las propuestas surgidas como consecuencia del trabajo conjunto de los equipos técnicos, docentes y directivos de gestién estatal y privada, supervisoras de Nivel Inicial, especialistas y representantes de asociaciones gremiales, a fin de construir un c6digo comin que contemple lo pedagégico y 1o normativo; Que la Direccién de Educacién Inicial en forma conjunta con la Direccién de Educacién de Gestién Privada han elaborado el “MARCO PEDAGOGICO Y NORMATIVO PARA NIVEL INICIAL” como documento que orienta las acciones propias de las instituciones que tienen la responsabilidad de la Fducacién Inicial Provincial; : Por ello; BL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE: 1 RESOLUCION N° 7 Expte, Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Ros CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ARTICULO 1°; Aprobar el “MARCO PEDAGOGICO Y NORMATIVO PARA NIVEL INICIAL” ‘que como Anexo forma parte de la presente. ARTICULO 2°: Dejar sin efecto el “Reglamento de Nivel Inicial de la Provincia de Entre Rios” aprobado por Resolucién N° 0286/03 CGE. ARTICULO 3°: Registrarq, comunicar, remitir copia autenticada a: Presidencia, Vocalia, Secretaria General, Direcciones de Educacién, Jurado de Concursos, Tribunal de Calificaciones y Disciplina, Direcoién de Gestién Presupuestaria y Contable, Direccién de Recursos Humanos, Direccién de Planeamiento Educative, Coordinacién de Informética y Sistemas, Centro de Documentacion ¢ Informacién Educativa, Departamento Estadistica y Censos, AGMER, SADOP, UDA, Direcciones Departamentales de Escuelas, a través de estas a los Establecimientos Educativos y remitir las actuaciones a la Direccién de Educacién Inicial a sus Efectos.- Pmt ES COPIA Ce Gita Prof. GRACIELA BAR PRESIDENTE ae ea i ce remedink Sa, Vanes Le Demet, inde Dee ANC Ce ‘Daecien oe DOP RESOLU Expte. Gra Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ANEXO, DIRECCION DE EDUCACION INICIAL DIRECCION DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA “MARCO PEDAGOGICO Y NORMATIVO PARA NIVEL INICIAL” RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (117018: Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION AUTORIDADES GOBERNADOR Don Sergio Daniel Urribarti VICE- GOBERNADOR Dr. José Eduardo Lauritto MINISTRO DE GOBIERNO, JUSTICIA, EDUCACION, OBRAS Y¥ SERVICIOS PUBLICOS Cr. Adén Humberto Bahl PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Prof. Graciela Yolanda Bar VOCALES Prof. Graciela Maciel Prof. Marta Irazabal Lic. Soraya Flores Prof. Susana Cogno DIRECTORA DE EDUCACION INICIAL Lic. Inma Francisca Barrau DIRECTORA DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA Prof. Inés Patricia Palleiro EQUIPO TECNICO DE LA DIRECCION DE EDUCACION INICIAL Lic. Silvia Inés Peterson Psp. Clara Elena Caligaris Prof. Stella Maris Alves Pinheiro Psmta. Andrea Daniela Godoy RESOLUCION N° Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION EQUIPO TECNICO DE LA DIRECCION DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA Lic. Mariela Chavepeyre Lic. Soledad Gabas COLABORADORES: Asesoramiento General: Lic. Irma Barran MG. Maria Zaida Cardoso: Jefa del Departamento ‘Técnico y de Supervisién de Educacién de Gestion Privada Asesores especializados: Dr. Gastén Etchepare: Vocal de Tribunal de Calificacién y Disoiplina del C.G-E. Lie. Flavia Mena: Directora de Bducacién Especial C.G.E. Equipo Téenico de la Direccién de Educacién Inicial : Lic. Silvia Inés Peterson Psp. Clara Elena Caligaris Prof. Stella Maris Alves Pinheiro Psmta. Andrea Daniela Godoy Equipo Téenico de la Direccién de Educacién de Gestién Privada: Lic, Mariela Chavepeyre Lic. Soledad Gabés Aportes: Supervisoras, Directoras de Radio Educativo, Equipos Direetivos de Unidatles Educativas y Docentes de Educacién Inicial de Gestin Estatal y Privada. Gremios Docentes: AGMER, SADOP, UDA. Zona Litoral U.A.D.E.N.I. -Unién Nacional de Educadores de Nivel Inicial- Expte. Grabado N° (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION PRESENTACION La Convencién Internacional de los Derechos del Nifio adquiere plena vigencia juridica en nuestra sociedad a partir de la sancién de la Constitucién Nacional y de nuestra Constitvcién Provincial con lo cual se habilita la voz propia de Jas “‘infancias” y se impone escuchar su “interés superior”, Desde este basamento fueron recientemente formulados los Lineamientos Curricuiares para la Educacién Inicial, considerada como Unidad Pedagégica y Organizativa que acoge a niffos/as de 45 dies a 5 afios para offecerles una propuesta educativa integral donde la ‘area docerite adquiere central significacién. En este sentidg y con el propésito de avanzar en este camino de construc i participacién y consenso se ha dado lugar al documento que, como Marco Pedagégi o y Normativo, ha de otorgar un ordenamiento y regulecién @ todas las acciones propias ¢ Ics instituciones que tienen la responsabilidad de la Educaci6n Inicial. Por tal razén, este documento conereta el trabajo cuidadoso y responsable de quienes han participado en su elaboracién con el invalorable aporte de los educadores que viven la Cotidianeidad de los Jardines Maternales y Jardines de Infantes entrerrianos junto a los equipos de gestion directiva, supervisiva y otros actores involucrados en esta consecucién. Puede afirmarse entonces, que la legitimidad de este documento radica en su sentido de orientar y establecer las configuraciones institucionales, recursos y procedimientos requeridos como metas que progresivamente han de constituirse en atencidn a los fines y propésitos de la Educacién Inicial, contemplando la reslidad de cada contexto donde haya instituciones que brinden las propuestas del Nivel Profesora Graciela Presidente del Consejo General de Educacién RESOLUCION N® C.G.E. RESOLUCION N° Expte. Grabado N°(1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EOUCACION CAPITULO I LA EDUCACION INICIAL COMO UNIDAD PEDAGOGICA Y ORGANIZATIVA Denominacin y Organizacién de las instituciones del Nivel Articulo 1°.- La Educacién Inicial es el primer nivel del sistema educativo, comprende el Jardin Maternal para nifios a partir de los 45 dias del nacimiento hasta los dos (2) afios de edad y el Jardin de Infantes, para los nifios desde los tres (3) y hasta los cinco (5) afios de edad, siende este timo afio de cardcter obligatorio (Ley de Educaci6n Provincial N° 9890 Art. 22° inc. a). Articulo 2°.- La Educacién Inicial constituye una unidad pedagogica y organizativa destinadi. a ia educacién de nifios y niffas que asegura el derecho personal y social de la educacién (L.E.P. Art.23°) Articulo 3°.- Todas las actividades pedagégicas realizadas en Educacién Inicial estarén a cargo de personal docente con titulo para el Nivel, cualquiera fuere Ja institucién educativa donce se desempefien (Ley de Educacién Nacional N° 26.026 Art. 25°). Articulo 4°.- Todo el personal docente de Educacién Inicial de gestién estatal seré nombrado mediante el mecanismo de concursos, segin orden de mérito establecido en los listados vigentes (LEP. Art.130° inc. c). Para la designacién en instituciones de gestién privada se procederd en cl marco de lo establecido por el Estatuto del Docente Privado y Ja Resolucién N° 3061/09 C.G E. Artieulo 5°.- La Educaci6n Inicial se brinder4 en instituciones educativas piblicas, de gestién estatal y privada, dependientes del Consejo General de Educacién cuya organizacién sera: * Unidades Educativas de Nivel Inicial * Jardines de Infantes de Escuelas Primaries o Escuelas Normales Jardines Materno Infantiles *= Jardines Maternales Articulo 6°.- Los Jardines de Infantes, Jardiries Materno Infantiles o Jardines Maternaies dependientes del Consejo General de Educacién, podran transformarse en Unidades Educativas de Nivel Inicial cuando retinan los requisitos establecidos en el presente Marco Pedagdgico y Normativo. Articulo 7°.- Segtin modalidades del Sistema Educativo y/o necesidades de la comunidad y, en atencién a las caracteristicas del contexto, se reconocen otros formatos alternatives de organizacién del Nivel Inicial para la atencién educativa de los nifios/as, a saber: Jardines de Infantes Rurales y de Islas con docentes itinerantes = Jardines Liidico Expresivos = Educacién Domiciliaria y Hospitelaria RESOLUCION N° Expte. Grabado N? Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Articulo 8°.- La convocatoria a cubrit cargos como interinos y suplentes de docente itinerante para la modalidad rural y de islas, maestro/a domiciliario y hospitalario; docente con funciones de ‘Apoyo Edueativo de Nivel Inicial y meestro/a de Jardines Ludico Expresivos, se realizard segin Io dispuesto por el régimen de concursos con el conocimiento de los siguientes item: ~ El docente deberd ser informado de las caracteristicas de estos cargos. Si no aceptare el ofrecimiento seguiré conservando el mismo lugar en el orden de mér‘to. Estructura edilicia Articulo 9°.Para la.construccién, ampliacién 0 remodelacién de edificios destinades a Ia Educacidn Inicial, as{ como para la adquisicién y/o alquiler de inmuebles se deberén tener cn cuenta los Criterios y Normativas Bésicas de Arquitectura Escolar — Area Infraestructura dependiente de la Direccién de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educacién Articulo 10°.- Para el buen funcionamiento del Nivel Inicial es necesario que los edit cies cuenten cor * Salas amplias, ventiladas e iluminadas, Entrada independiente. * Sala para el equipo directivo (Unidades Educativas) * Sala para docentes. * Grupo sanitario: - Bafios exclusives para los nifios/es con inodoro y lavatorio adecuados en su tamaiio y acorde a la cantidad de nifios/as y bafio/s para nifios con discapacidad, - Bafio para el personal docente. * Cocina: mobiliario y utensilios correspondientes. * Salén de usos multiples (S.U.M). * Espacio al aire libre con juegos acordes a la edad de los nifios/as. * Dormitorios para nifios/as (en caso que fuera necesario). « Sector de cambiado, con servicio de agua fria y caliente y el mobiliario necesario para tal fin (en caso que fuera necesatio). + Equipamiento: mobiliario apropiado a las necesidades y posibilidades motrices de ios niflos/as, sectores con juegos, juguetes y el material didéctico adecuado. * Ventiladores. Calefactores. Matafuego. Disyuntor. * Condiciones adecuadas de accesibilidad que cumpla les normas de seguridad (rampes, puertas amplias, batios, etc.) * Salida de Emergencia, Articulo 11°.- La clausura de una seccidn / institucién de Nivel Inicial podré. ser temporaria 0 definitiva. La clausura temporaria podré ser efectuada por el/la supervisor/a de Zona de Nivel Inicial, avalada por el/la Director/a Departamental de Bscuelas, en los siguientes casos: a) A solicitud de las autoridades de salud ante enfermedades infectocontagiosas o de epidemia zonal. RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION b) Cuando el estado del edificio signifique un peligro para la integridad fisica de nifios'as y docentes. Con intervencién de personal técnico de Arquitectura, ©) Cuando habiendo tenido una habilitacién inicial y no redna las condiciones minimas establecidas a partir de la vigencia del presente Marco Pedagdgico Normative, en resguardo de Ia seguridad de las personas. Los item b yc del presente articulo, podrén ser motivo de clausura definitiva Planta funcional De las instituciones educativas de Nivel Inicial. Articulo 12°.- La planta funcional de las instituciones educativa de Nivel Inicial pocré star constituida segtin las necesidades, caracteristicas y categorfas, por los siguientes cargos: * Director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial * Vicedirector/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial * Secretario/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial + Maestro/a de Seccién de Educacién Inicial + Maestro/a de Educaci6n Fisica con especializacién en Educacion Inicial * Maestro/a de Educacién Musical con especializacién en Educacién Inicial. * Maestro/a de Idioma Bxtranjero con especializacién en Educacién Inicial. * Maestro/a Auxiliar de Bducacién Inicial. * Personal de Servicios Auxiliares (Ordenanzas). De la Zona Supervision de Nivel Inicial Articulo 13°.- La planta funcional de la Zona de Supervision de Nivel Inicial podrd star constituida por: * Supervisor/a de Zona de Nivel Inicial. * Director/a de Radio Educativo. Articulo 14°.- Se denomina Zona de Supervisién al conjunto de instituciones educativas de uno 0 de varios departamentos de la provincia sobre el que el supervisor/a de Zona de Nivel Inicial tiene responsabilidad general, inmediata y directa. Articulo 15°.- La sede de cada Zona de Supervision sera determinada por la Direccién de Educacién Inicial del Consejo General de Educacién y deberd fijarse en la Direccién Departamental de Escuelas del o de los departamentos que integran la Zona de Supervisién estructura y modalidad organizativa de la Direccién de Educacién de gestién privada garantizard la supervision de las instituciones del Nivel que de ella dependan atendiendo a le finalidad de su funcionamiento. resaucive DOO Expte. Grabado N° (5170185).- Provincia de Entre Rios, CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Direccién de Radio Educative de Nivel Inicial Artienlo 16°. Se denomina Radio Educativo de Nivel Inicial al conjunto de Jardines que se congregan por su cercenia geografica y que se caracteriza por la responsabilidad pedagogice y el accionar itinerante de su personal de conduccién, Articulo 17°,- El director/a de Radio Educativo tendré a su cargo Jardines de Infantes de Escuelas Primarias y/o Escuelas Notmales y/o de Jardines Matemnales y/o Jardines Materno Infantiles. Articulo 18°.- Bl director/a de Radio Educativo tendré dependencia del supervisor/a de Zora de Nivel Inicial y, a la vez, formard parte de los diferentes equipos directivos de las institucion:s de Educacién Primaria y Escuelas Normales que conforman su Radio Educativo intervini:ndo activamente en la construccién del Proyecto Educativo Institucional (PED, en la tom. dz decisiones y en los acuerdos referidos a Nivel Inicial. Articulo 19° La Sede de cada Radio Educative serd consensuada entre cf Direc:ova Departamental de Escuelas, el supervisor/a de Zona de Nivel Inicial y ef director/a de Fadio Edueativo y deberd fijarse en una de las instituciones escolares que integran e! Radio. Articulo 20°.- Los trdmites administrativos de jos Jardines de Infantes de Escuelas Primar:as 0 Escuelas Normales dependerén del director/a de esa institucién. Articulo 21°.- La dimension pedagdgico didictica de fos Jardines de Infantes de Escuelas Primarias 0 Escuelas Normales estard a cargo del director/a de Radio Educative en forma conjunta con el equipo directivo del establecimiento. Articulo 22°.- La oreacién y categorizacién de los Radios Educativos de Nivel Inicicl se gestionard teniendo en cuenta el niimero de secciones: + 1° Categoria: desde 20 secciones. - 2° Categoria: desde 10'secciones. ~ 3° Categoria: desde 5 secciones. Matricula de Nivel Inicial Articulo 23°,- Todas las secciones de Educacién Inicial se conformarén, segin la ubicecién geogrética, de la siguiente manera: 10 RESOLUCION N* a D4 5 C.G.E. Expte, Grabado N° (1T70183).- Provincia de Entte Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION UBICACION SECCION MATRICULA | MATRICULA GEOGRAFICA MAXIMA MINIMA Seccién de 45 dias 6 nifios/as Thifios/as alafio Bee HEEEEEEHt| Seccién de 1 affo 10 nifios/as 8 nifios/as URBANA _|Seccién de 2 afios 12 nifios/as 10 nifios/as Seccién de 3 afios 15 nifios/as 12 niffos/as SUB URBANA | | Seccién de 4 afios 20 nifios/as 15 nifios/as_ Seccién de 5 afios 25 nifios/as 18 nifios/as ARU L Salas multiedad [Sy4afios 20 nifios/as 15 nifios/as 4y3 afios 15 niffos/as 10 nifios/as Salas multiedad 1 534 y3 afios 15 nifios/as S nifios/as [ESE SSS SSIS Ieee 4 RURAL Modalidad tinerante: S nifios/as 3 nifios/as 5,4y3 atios de5 afios, mas | de 5 affos nifios de 4 y 3 Lae __|afios. Articulo 24°,- Toda situaci6n no contemplada seré analizada y determinada por las autoridades ‘competentes (supervisor/a de Zona de Nivel Inicial y de Bducacién Primaria, Director/a Departmental de Escuelas y/o Direcciones de Educacién Inicial de gestién estatal 0 privada y de Educacién Primaria del Consejo General de Educacién. Articulo 25°.- Si el ambiente fisico de la seccién no permitiere la ubicaci6n cémoda del mAximo de nifios/as establecido en el presente Marco Pedagégico y Normativo, se podré reducir el nimero de insoriptos con la autorizacién del supervisor/a de Zona de Nivel Inicial. De la misma manera se procederd ante otras causas debidamente fundamentadas, M1 RESOLUCION N° 3 94 5 CG Expte. Grabado N* (1170185). Provincia de Entra Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CAPITULO It ORGANIZACION Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES DE EDUCACION INICIAL Afio escolar Articulo 26°,- El afio escolar para la Educacién Inicial ser4 establecido anualmente mediante el Calendario Escolar de la Provineia de Entre Rios que tendré vigencia para todas las instituciones educativas, Articulo 27°.- Las instituciones educativas elaborarén su PEI con Ja participacién de todo su personal en cl que se plasmarin los acuerdos institucionales en cumplimiento de la normativa vigente para el sistema educativo de la provincia. El mismo ha de constituirse en un documento y anualmente en el perfodo previo al afio escolar se realizaré la revisién y ajuste. Articulo 28°.- Las instituciones de Educacién Inicial podrén continuar brindando sus servicis s en el receso de inviemo y receso funcional anual, cuando las necesidades de la comunidad ¢ i Jo requieran. Horario escolar Articulo 29°.- El horario de las actividades de Jos nifios/as se fijara de acuerdo a la organizecin y al funcionamiento institucional: « Jornada simple: 180 minutos diarios, que no incluyen el tiempo de ingreso y egreso de Jos nifios/as a la institucién. * Jornada prolongada: 360 minutos diarios. * Otras Jornadas aprobadas por el Consejo General de Educacién. Articulo 30°.- En aquellos casos en que la institucién educativa de Nivel Inicial sea de jomada prolongada, la carga horaria de director/a y docente no podré exceder las 6 horas reloj Articulo 31°%.- La bonificacién econémica por prolongacién de jornada, corresponde exclusivamente a la instituci6n cuyas secciones tengan horerio de 6 horas reloj. El docente de Educacién Inicial la percibird en tanto cumpla efectivamente con dicha prolongacién horatia en su desempefio en la institucién y sélo en aquellos casos en que ya se cuente con norina legal pertinente Articulo 32°,- Aquellas instituciones que brindan Educacién Inicial de jomada simple que posean comedor escolar, organizarén la atencién pedagégica de tal manera que garenticen a los nifios/as los 180 minutos curriculares que les corresponde. Articulo 33°.- La hora de entrada y selida de los nifios/as ser organizada por cada institucién, con el aval de los equipos de conduccién de Nivel Inicial, respetando el horario que debe cumptir 12 RESOLUCION N° Expte. Grabado N® (1170185).- Provincia de Entre Rios CQNSEJO GENERAL DE EDUCACION Ja institucién (jornada simple, jomada prolongada u otras) y segin las necesidades de los nifios/es, las familias y la comunidad. Articulo 34°. Todo cambio de horario deberé obedecer a causas fundamentadas, debiéndose informar, por la via jerérquica correspondiente. Articulo 35°. Espacio Pedagdgico: se denomina asi al tiempo que disponen los docentes de Jardin fuera del horatio de atencién a los nifios/as. Es este un tiempo destinado a la profesionalizacién docente, en el que se conformarin equipos para reflexionar y abordar diferentes probleméticas institucionales; busqueda de estrategias pedagégicas que faciliten los aprendizajes; lectura de bibliografia especifica, andlisis de indicadores educativos, evaluacidn de proyectos y'de la propia préctica, instancias de articulacién intra e inter niveles. Los equipos supervisivos y directivos son quienes deben orientar y asesorar sobre las actividades a desarrollar eneste espacio. Inscripeién de los nifios y nifias Articulo 36°.- La inseripcién de los nifios/as se realizard en cada una de las instituciones don ‘= brinde Educacién Inicial, de acuerdo a lo dispuesto en Calendario Escolar, y seré responsabi ided del equipo directivo poner en conacimiento piblico y con antelacién: fechas, hort cies, documentacién a presentar, requisitos y criterios institucionales adoptados para la inscripcién Articulo 37°. Para la inscripcién en las distintas secciones de la Educacién Inicial, las edades de los nifios/as se considerarén al 30 de junio de cada afio escolar. Articulo 38°.- En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Educacién Nacional y Ley de Educacién Provincial los niffos/as que cumplan 6 affos al 30 de junio, ingresarén a primer grado de la Educacién Primaria. Articulo 39°.- La inscripcién de los nifios/as ser4 formalizada por uno de los padres, tutores 0 encargados y deberd cumplimentarse con la presentacién de la siguiente documentacién: * Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad. * Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento, * Fotocopia del CUIL del niffo/a. * Fotocopia del CUIL de los padres, tutores 0 encargados. * Carnet de vacunes obligatorias actualizado. ‘ * Certificado de Salud y Bucodental extendido por un Organismo Oficial o particular. *Certificados Visual, Auditivo u ottos, no son requisitos indispensables para ia inscripeién, pero necesarios para la prevencién Articulo 40°.- Para Ia inscripcién © ingreso de nifios/as a instituciones que brinden Educacién Inicial se tendrén en cuenta las siguientes prioridades 1, Nifios/as que concurren a la institucién. 2. Niffos/as que tengan hermanos cn la institucién. 13 RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (117018 Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 3. Nifios/as hijos del personal de la institucin (aquellos que son parte de Ja planta funcional).' 4, Una vez consideradas las priotidades anteriores se tendrén en cuenta otros criterios consensuados por la Direccién Departamental de Escuelas, {a institucién y el supervisor/s y/o equipo directivo de Educacién Inicial, contemplando el Interés Superior del Nifio a la Educacién (Convencién Internacional sobre los Derechos del Nifio, Art. 28) y el derecho al acceso y permanencia en un establecimiento educative cercano a su residencia (Ley de Proteccién Integral de los Derechos de nifias, nifios y adolescentes N° 26061, Art. 15). Cada institucién determinaré los criterios de cercania los que deberén figurar en el PEI y sir de publico conocimiento. Articulo 41°.- En referencia al ftem 4 del Art. anterior, si la totalidad de los aspirantes a insoripci6n, ‘residentes en zona cercana a la institucién excediera la matricula existente, se efectuardn sorteos piblicos con estos aspirantes, Estos sorteos, de los cuales se labraré acta, se realizarin proferentemente en presencia del supervisorla de Zona de Nivel Inicial, per: onal directivo correspondiente”, de los padres o de un adulto responsable debidamente autorizadi . La Supervision de Zona de Nivel Inicial gestionaré en otras instituciones educativas, la ubicaci¢n de aquellos/as nifios/as que no pudieran ingresar mediante esta modalidad. Artfculo 42°. En aquellos Jardines Materno Infantiles y/o Unidades Educativas que fi 2ron creados con un mandato fundacional especifico, el mismo se aplicard como criterio de prio idad para la inscripcién, figuraré en el Proyecto Educative Institucional y ser de pitlico conocimiento. Articulo 43°.- Si quedaran vacantes una vez contemplados los criterios antes enunciados, se incorporaré a nifios/as euyos padres o tutores Jo heyan solicitado. Artieulo 44°.- Serd responsabilidad de la Direecién Departamental de Escuelas en forma conjunta con la supervisién de Zona de Nivel Inicial y directores/as de Radio Educative dar respuesta a la inclusién de aquellos nifios/as de $ afios que, por diferentes motivos, no bayan ‘cumplimentado su inscripoién en tiempo y forma, informando a sus padres o tutores la ndmina de Jardines que cuentan con disponibilidad de cupos. Articulo 45°,- Si una vez finalizada la inscripcién y/o el ingreso de todos los nifios/as de 5 afios, ‘una seccién no hubiere logrado el mfnimo necesario para su funcionamiento, se llamari a inscripcién hasta completar la matricula y conformar une sala multiedad, segiin lo establecido en el cuadro de matricula de la presente resolucién. Articulo 46°.- Las secciones reorganizadas en sales multiedad tendran cardcter temporario y la prioridad de ingreso ser4, en todos los casos, para los nifios/as de 5 afios. Articulo 47°.- La clausura temporaria 0 definitiva de una seccién de Jardin se realizar siempre y cuando no exista posibilidad alguna de organizer una sala multiedad, 1 Para una mejor organizacion de la matricula se sugiere que se realice en el mes de septiembre una preinscripeién gonsiderando los item 1, 2 y3. 7 BI Representante Legal e¢ la autoridad responsable en las insttuciones de gestion privads, 14 Expte, Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Articulo 48°,- En las instituciones con convenio con otros organismos gubernamentales yiv no gubernamentales, las responsables de organizar la inscripcién de los nifios/as serén el supervisoi/a de Zona junto al director/a de Radio Educativo de Nivel Inicial Articulo 49°.- Los nifios/as podrén ser inscriptos en secciones de Jardin de Infantes, Jordin Materno Infantil y Jardin Maternal en cualquier momento del afio, mientras existan vacantes y las, necesidades asi lo justifiquen. Articulo 50°.- Para la inscripcién en secciones de 45 dias a 1 affo, se aceptaré la reserva de vacante del bebé por nacer, cuando el ingreso se efectivice antes del 30 de abril del ciclo lectivo, para el cual se lo inscribié. Una vez nacido el nifio/a, la familia concurriré a confirmar su inscripcién, la fecha y modalidad de ingreso. Si el ingreso del bebé se prevé para fecha posterior a Ja mencionada, deberd incluirse en una lista de espera, no pudiendo reservarse vacante. Documentacién de la institucién Articulo 51°.- Cada institucién educativa de Nivel Inicial deberé contar con Ia sigu'ente documentacién’ * Registro de inscripcién de los niffos/as con datos completos: nombre y apellido, DN‘, direccién, teléfono y demés datos. + Registro de asistencia de cada seccién; el mismo deberd ser firmado mensualmente pr el direotor/a. correspondiente. Es un documento oficial muy valioso que deberé ser veiaz y dejar constancia de la asistencia real de [os nifios/as que concurren al establecimiento. + Legajo de cada uno de los nifios/as con toda la documentacién completa. * Libros de actas: de reuniones de padres del Jardin con Jas firmas correspondientes, de reuni6n de personal, de reunién de supervisién, cuademo de circulares internas Legajo de los nifios y nifias Articuto 52°. El legajo de los nifios/as deberd contener: * Fotocopia de! Documento Nacional de Identidad. * Fotocopia de la Partida de Nacimiento, + Fotocopia de certificados de vacunas obligatorias, * Fotocopia de certificado de Salud y Buco-dental. : * Los datos de cada nifio/a voleados en el legajo serén incorporados al Registro de Inscripcién de la Institucién y actualizados cada vez que sea necesario. * Entrevista Inicial del nifio/a con domicilio, teléfono, datos y ocupacién de los padres y la actualizacién correspondiente si concurrié en afios anteriores. *Ficha de Seguimiento y Bvaluacién del niffo/a que dé cuenta de los procesos de aprendizajes. * Autorizaciones para realizar experiencias directas, paseos y excursiones * Toda informacién que el docente considere pertinente. 15 E RESOLUCION N® Cl Expte. Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Articulo 53°.- En caso de problemas entre padres para el retiro de su hijo/a de la institucién, sor acatado todo lo que se presente como documento emitido por la autoridad 0 funcionario judicial interviniente en los conflictos referidos a sus hijos/as y deberd constar en el legajo. Movimiento y pase de los nifios y nifias ‘Articulo $4°.- El legajo personal del nifio/a que solicite pase a otra institucién educativa sera ‘gestionado de direccidn a direccién, a través del supervisor/a de Zona de Nivel Inicial y Direccién Departamental de Escuelas, a los fines de asegurar la continuidad de la trayectoria escolar. ‘Cuando el nifio/a finalice la Educacién Inicial y permanezca en la misma institucién educative sv legajo sera entregado a la direccién de la escuela, En ambos casos se excluirén del mism, !a Entrevista Inicial y 1a hoja de actualizacion de datos. Articulo 55°. Cuando.la direccién de la institucién conceda el pase a un nifio/a, entregaré una constancia en la que especificara la seccién que cursa y el motivo del retiro del Jardin. Con cicha constancia el nifio/a podré ser inscripto en otra institucién donde continuard la Educacién Inic al Articulo 56°,- La promocién de los nifios/as al interior del Nivel Inicial y hacia el Nive! Prir ario serd automiética y cronolégica. Articulo 57°.- El nifio que egrese de una seccién de 5 afios recibird el certificad de cumplimiento del dltimo afio de la Educacién Inicial Asistencia y ausentismo Articulo 58°.- El Estado y la familia son co-responsables de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad de la seocién de $ afios enunciada en las LEN Y LEP. Las familias asumirin el compromiso de asegurar la asistencia regular del nifio/a al Jardin, Articulo 59°.- Las inasistencias continuas repetidas del nifio/a, motivarén la investigaci6n de tas, causas que las provocan, lo que estard a cargo de la meestra de seccién y/o el persone! de conduccién determinando las’ estrategias de intervencién que se consideren adecuadas para su retorno al Jardin, Si las inasistencias hubieran sido causadas por enfermedades infectocontagiosas, se admitiré nuevamente al nifio/a con la presentacién del certificado médico que lo autorice. Articulo 60°.- Cuando un nifio/a falte al Jardin durante tres dias consecutivos se requeriré justificacién a los adultos responsables. Articulo 61°.- En los casos de ausencia injustifieada de diez dias corridos en nifios/as de S afios, 0 mas dias alternados en el curso de un mes, provocando inasistencias reiteradas, el docente elevara un informe a la direccién Ia que deber& comunicarse con el responsable del alumno a fin de requerir informes al respecto, dejando constancia escrita de los mismos en cl legajo del nifio/a. 16 Cy RESOLUCION N® Expte. Grabado N® (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Organizacién del afio escolar en Ja Edueacién Inicial Articulo 62° La Bducacién Inicial organizaré sus propuestas pedagégico didacticas como un proceso integral, permanente y articulado, que se concretarén en proyectos, unidades didadcticas y secuencias didéctices. La evaluacién serd continda y permitira tomar decisiones que orienten y retroalimenten la practica docente. La articulacién seré una estrategia para asegurar la continvided de los aprendizajes y la gradualidad del proceso intra ¢ interniveles, Articulo 63°.- A los efectos organizativos se definird el perfodo de inicio como aquel momento en el que los nifios/as hacen su ingreso al mundo escolar a través de Ja Educacién Inioial, yx soa en secciones de Jardin Maternal, Jardin Materno Infantil o Jardin de Infantes. Este periodo asume distintos estilos segin las secciones a la que ingresan los nifios/as. Se organiza teniendo en cventa las edades y caracteristicas de los mismos, de sus familias, de la comunidad, de la realidad v del contexto, anticipando las multiples variables que puede adoptar este momento del afio. Articulo 64°.- Los propésitos del periodo de inicio, como su organizacién, serén dacios a cot acer a los padres o tutores en la primera reunién que deberd realizarse antes del comienzo de} aio escolar. Articulo 65°.- Fl comienzo de dicho periodo requiere de la entrevista inicial. Este momen 0 es clave para comenzar el didlogo, el vinculo con las familias y la construccién de lazos. Articulo 66°.- La planificacién para este tiempo posibilitaré experiencias tendientes a sati en los nifios/as y en sus familias, necesidades bisicas de seguridad y confianza en el n.evo ambiente. Articulo 67°. Dicha planificacién comprenderd una evaluacién inicial del grupo, de todos y cada uno de los nifios/as, de sus caracteristicas, de les demandas y oportunidades del contexto, datos indispensables para diseiiar propuestas pedagdgico didécticas significativas y pertinentes. Ingreso de niftos y niflas en Jardines de Infantes Articulo 68°.- El periodo de inicio podré tener una duracién variable que dependeré de los distintos ritmos de ingreso de los nifios/as, no excediendo las cuatro semanas desde el comienzo del ciclo lectivo, Articulo 69°.- EI ingreso en salas de 5, 4 y 3 afios se podré realizar en dos grupos. Fn el primer ‘grupo, se priorizaré Ja incorporacién de los nifios/as que no han tenido experiencias previes en Jardin. Con el ingreso del segundo grupo, en le segunda semana, quedard constituido el grupo total. Las variaciones a implementar serén consensuadas entre el docente de seccién, los equipos directivos de la institucién y de Nivel Inicial, Articulo 70°... De acuerdo con las caracteristicas del perfodo de inicio, el horario reducido no podré ser inferior a 120 minutos durante las dos _primeras semanas de clase. Progresivamente, el 7 Provincia do Entro Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION tiempo se iré aumentando hasta lograr los 180 minutos en la cuarta semana. Las variaciones a implementar seran consensuadas entre el docente de seccién, los equipos directivos de la instituci6n y de Nivel Inicial. Articulo 71°.- En el contexto de los proyectos de articulacién institucionales durante el perfodo de inicio, en el horario que no asistan los nifios/as al Jardin, el docente de Educacién: Inicial podrd acompafiar a los alumnos que ingresan a Primer Grado de Ia Escuela Primaria, articulando con el docente que los recibe a fin de facilitar el transito hacia el otro Nivel. Ingreso de nifios y nifias en Jardines Maternales y Jardines Materno Infantiles Articulo 72°.- La modalidad del perfodo de inicio en Jardines Maternales y Matsrno Infantiles, atenderé a la realidad y necesidades de cada instituciGn, tendiendo siemj re 2 respetar la singularidad y la integridad emocional y afectiva de los nifios/as. Articulo 73°.- El ingreso y el horario de permanencia de los nifios/as de la seceién de 45 dias a 1 afio, de la seccién de 1 afio y de la seceién de 2 afios, serd acordado institucionaim onte con la familia tendiendo a respetar las siguientes pautas: - En la seccién de 45 dias a 1 afio: se recomienda el ingreso de un bebé por vez. El tiemyo de permanencia del nifio/a se iré ampliando progresivamente comenzando por una hora daria. ara los bebés menores de scis meses, el periodo de permanencia podré ser mayor, com asi también podré ser mas prolongado el acompafiamiento 0 permanencia de la mam o fam:itiar en la institucién. Se evitard, en los primeros dias, que el momento de concurrencia d> fos ingresantes coincida con el horario de descanso y alimentacién de s{ mismos y del grupc - En la Seccién de | afto: se recomienda el ingreso por grupos de un maximo de tres nifios por vez. B] tiempo de permanencia se iré ampliando progresivamente, comenzando por tna hora diaria, El nifio/a seré acompafiado, en lo posible, por algtin miembro de su familia durante su estadfa; quien se retirara paulatinamente de la sala de acuerdo a cada nifio/a. - En la Seecién de 2 afios: el ingreso se realizaré por subgrupos de seis nifios/as como méximo. El horario de permanencia dependerd de la evaluacién que, de cada nifio y del grupo, realice el docente en forma conjunta con el directivo y maestro auxiliar si lo hutiere. Se recomienda que el horario reducido no sea inferior a los noventa minutos y que el perfodo de inicio no exceda las seis semanas, Reuniones con padres o tutores Articulo 74°.- Las reuniones con padres 0 tutores y docentes tendrin el propésito de c1ear canales de comunicacién con las familias, reconocienda y respetando las singularidades de cada una, La tarea docente adquiere aqui un rol clave en la creacién de tejidos de sostén, que den cuenta del trabajo colaborativo, cooperativo y solidario a fin de optimizar la atencién de los nifios/as. 18 RESOLUCION N° Expte. Grabado N? (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Articulo 75°.- Las reuniones serdn anualmente planificadas atendiendo a los tiempos sugeridos en el presente documento. A su vez, ante la presentacién de situaciones y teméticas emergentes cl docente podré realizar convocatorias puntuales. Para el curso del afio se sugieren: * Antes del periado de inicio y de realizar la entrevista inicial, con el fin de dar conocer la fincién y la labor pedagégica del Nivel, sus propésitos, la singularidad de les estrategias metodolégicas, las actividades y los criterios de evaluacién, la orgenizacién y el foncionamiento del Fardfn. * Al finalizar el pertodo de inicio: con el fin de informar a las familias sobre la evaluacién inicial realizeda, las potencialidades del grupo y de cada uno de los nifios/as y las propuestas pedagdgico diddcticas. * Al finalizar el primer cuatrimestre: con el fin de propiciar una evaluacién procesual con Ja participacién de las familias para lo cual se compartirén encuentros y vivencias sobr: las propuestas pedagogico didécticas desarrolladas y la socializacién de Io trabajado. "Al finalizar el afio: con el fin de realizar la evaluacién final para establecer y dar 2 conocer los logsos obtenidos en las trayectorias de los nifios/as reconocidas desde cada singularidad y vinculadas a las nuevas posibilidades que se abren, Articulo 76°.- El docente informara por escrito al equipo de conducoién, la realizacién « ¢ la reunion con debida antelaci6n, determinando: lugar, fecha, horario y motivo; contara, on 1a medida de lo posible, con la presencia de un miembro del mismo. Articulo 77°.- El docente dejard constancia de las reuniones en el libro de actas de reunion: s de padres del Jardin con las firmas correspondientes. Actos y fiestas escolares Articulo 78°%.- Las conmemoraciones y celebraciones patrias tendrén caracteristicas significativas para los nifios/as y serdn parte de las propuestas de enseflanza para la construccién de conocimientos y valoraciones del émbito natural y cultural. Articulo 79°,- Las formas de organizacién de las conmemoraciones estardn determinadas pcr las edades y caracteristicas propias de los nifios/as, las posibilidades que brinda el contexio y el aporte creativo de los docentes, nifios/as, familias y comunidad educativa. Consistirén en actos sencillos, producto de lo vivenciado anteriormente, Se evitarén las concentraciones nay numerosas, los grandes desplazarnientos, los tiempos extendidos y esfuerzos innecesarios. Articulo 80°,- La fecha del acto de fin de curso concordard con lo establecido en el Calendario Escolar, ‘Tratamiento y uso de los Simbolos Nacionales Articulo 81°.- El docente de Educacién Inicial deberé incentivar en los nifios/as, a través del ejemplo y de actividades planificadas, la formacién de actitudes de respeto a la Bandera Nacional y demés S{mbolos Patrios. 19 RESOLUCION ww DIA cos Expte. Grabado N? (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Articulo 82°.- Toda institucién educativa que brinde Educacién Inicial, deberé contar con un méstil el cual no exceder4 los seis metros de altura, Frente al mismo se realizarén con los niffus/as de Jardin de Infantes, y a diario, los actos de izamiento de la Bandera al iniciar las actividades del tumo mafiena y de arrio al finalizar el tumo tarde. En las instituciones de un solo ture el izamiento y arrio de la Bandera se realizar4 al comenzar y finalizar las actividades del dia. Artfeulo 83°,- Los nifios/as de Educacién Inicial no portardn Bandera de Ceremonia, Experiencias direetas, paseos y excursiones? Articulo 84°.- Las experiencias directas, paseos y excursiones constituyen instancias sistemétices de acceso y generacién de conocimiento de la realidad social, natural, cultural, histérica, tecnolégica y de las tecnologfas de Ja informacion y comunicacion basadas en la intencionalidad de a ensefianza. Articulo 85°.- Los requisitos son: 1. Las actividades propuestas (experiencias directas, paseos, excursiones) serén autorizada por le direceién de la institucién educativa, o directora de Radio Educetivo de Nivel Ia ciel, cuando estas se realicen dentro de Ja ciudad o localidad y Ja solicitud seré elevada pr la docente de sala, con cinco dias de anticipacién. 2. Las actividades que se realicen dentro de la provincia sern autorizadas por la supervise. a de Nivel Inicial y la solicitud seré elevada por la direccién de la institucién educativa o direstora de Radio Educativo de Nivel Inicial, con veinte dias de anticipaci6n. 3, Las actividades que se realicen fuera de 1a provincia serén autorizadas por la Direccidn Departamental de Escuelas y la solicitud sera elevada por la dircocién de a institucién educativa o directora de Radio Educativo a través de la supervisora de Nivel Inicial, con treinta dias de anticipacién. 4, Las solicitudes de autorizacién para la realizacién de las diferentes actividades serdn elaboradas por los docentes de Nivel Inicial y elevadas a Ia direccién de la institucion quien autorizaré y/o clevard a la supervisiOn de Inicial. La misma incluiré: la propuesta pedagigico didactica, Los propésitos, el itinerario, la duracién del mismo, si se utilizaré transporte 0 no, fa némina de alunos con DNI, el docente de seccién y némina de adultos que acompafiarén en Ia experiencia (con DNI incluidos). 5, Las autorizaciones firmadas por ambos padres 0 tutores seran previas y por escrito, se archivarén en el establecimiento en el legajo de cada niffofa, debiendo cada saiida ser notificada a los padres/tutores con antelacién. La autorizacién de trasiado sin transporte puede quedar registrada al inicio del afio en la ficha de entrevista inicial. Cuando se utilice transporte se solicitard una exclusiva para esa experiencia, que deberé estar firmada por los padres 0 tutores*. 6. Acompafiantes: - Traslados sin trasporte: el docente responsable de seccién y dos adultos acompafiantes, como minimo. > Conceptos extraldos de la Resolucion N° 3747/10 C.G.E. * Bn caso de padres seperados 0 divorciados judicialmente es necesaria la firma de quien tiene a su cargo fa tenencia judicial. Sino existira separaci6n o divorcio judicial y se desconociera el paradero ée uno de los progenitors, adjuntar exposicin judicial. 20 RESOLUCION N° Expte, Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION - Traslados’con transporte: ei docente de seccién y tres adultos acompafiantes, como m{nimo. La cantidad de nifios/as, docente/s y/o adultos no deberd exceder ta cantidad de plazas disponibles en el transporte a utilizar. S6lo podrén realizar este servicio las empresas que presenten habilitacién de la Direccién de Transporte de la Provincia de Entre Rios. 7, Requisitos para la contretacién en caso de viajes dentro de la Provincia: = Resolucién de habilitacién de la Direccién de Transporte de la Provincia a ta empresa y/o persona fisica que realiza el transporte, ~ Resolucion de hebilitacién de la Direccién de Transporte de la Unidad con le que se va a realizar el transporte. = Constancia de la inscripeién del chofer en la Direcei6n de Transporte de la Provincia, = La Unidad debe contar con Seguro de Terceros transportados. EI mismo debe estar vigente al momento de realizarse el viaje, 8. En caso de viajes fuera de la Provincia se consultaré a la Diteccin de Transporte Provincial sobre los requisitos necesarios para transitar las rutas nacionales. Articulo 86°,- En las instituciones educativas de gestién privada cualesquiera sean las activic ates propuestas (experiencias directas, paseos y excursiones), deberé tramitarse su autorizacién atic el apoderado legal del establecimiento, previo informe y valoracién del supervisor/a, cc 2 el cumplimiento de los pasos y dems requisitos establecidos en el articulo precedente. Cobertura del Seguro de Accidente® Articulo 87°, La cobertura de{ Seguro de Accidente del Instituto Autarquico de la Provine'a de Entre Rios abarca a todos los nifios/as de instituciones educativas que brindan Bducacién Inicial de gestién estatal y privada Articulo 88°.- El Seguro Bscolar slo cubre los accidentes que puedan suftir los/as nifios/as ocurridos en presencia del docente responsable de la seccién, dentro del edificio o dependencias de la escuela, durante la ensefianza, juegos, préctices de ejercicios fisicos y recreos y los que puedan ocurrir fuera de Ia escuela y organizados por Ja misma: actos, paseos, visitas, recreos, excursiones con uso 0 no de transporte. Asimismo, cubre el trayecto entre la escucla y el domicilio del nifio/a, sin distinci6n de si se hace a pie o por cualquier otro medio de locomoci Articulo 89°. La forma de tramitar un accidente esti estipulada en el Instructivo del Seguro Escolar cuya péliza se actualiza anualmente. Los directivos o personas responsables deben cumplimentar el formulario de denuncia de accidente y los profesionales intervinientes ¢l formulario de informe médica y el certificado de alta. Situaciones de deteccién de maltrato y abuso sexual infantil Articulo 90°,- Confonne a los Derechos de la Infancia y su cumplimiento se debe garantizar el resguardo de Ia privacidad del nifios/as. El maltrato y el abuso como vulneracién de los derechos + Bxtraldo del documento del Seguro Escolar Condiciones Generales Ley de Contratante, 21 Expte. Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Ge la infancia, no constituyen un hecho privado aunque ocurran en ei hoger, puesto que todo lo concemiente al desarrollo integral de una nifa, nifio y adolescente es de interés ptiblico. La proteccién de la infancia es una responsabilidad de la comunidad en su conjunto®. Ante una situacién de deteceién de maltrato y/o abuso sexual infantil, al tomar conocimiento del hecho, ef personal dacente debera: * Comunicarlo a los directivos de la Institucién. *Contener al niiio/a sin profundizar en la indagacién. * Si es extra familiar, comunicarlo a los padres 0 tutores a fin de que realicen la denuncia (notificacién al Defensor de Menores) * Si es intrafamiliar, comunicarlo al Defensor de Menores de turno (plazo no superior a 24 horas). Denominacién y padrinazgo de instituciones y salas de Educacién Inicial Artieulo 91°,- Los nombres que se impongan a las instituciones educativas y a las saz de Educacién Inicial tendrén significacién para los nifios/as y la comunidad. Articulo 92°. La denominacién de una institucién educativa de Inicial seré gestionada are la Direceién del Nivel. El Consejo General de Educacién dictaré resolucién disponiend> sa aprobaci6n, previo informe. La solicitud deberd contener una fundamentacién detallade det nombre propuesto y constancia de aceptacién del mismo por parte de la comunidad educativa Articulo 93°.- No podré imponerse el mismo nombre a més de una institucién educativa de Nivel Tnicial que funcione en el departamento. Articulo 94°.- En el caso de que funcionen dos instituciones educativas de Nivel Inicial ex un mismo espacio fisico, en horarios y mandatos funcionales y organizacionales diferentes, podria asignarse distintos nombres a cada una de elas. Articulo 95°.- Podran ser padrinos de una institucién”: personas fisicas 0 juridicas, entidades 0 instituciones. La propuesta debera ser considerada por la comunided (docentes, padres y anexos escolares) y ratificada por las autoridades de la Direccién Departamental de Escuelas. La misma seré elevada al Consejo General de Educacién para el dictado de la correspondiente Resolucién. ‘Organismos Coescolares Articulo 96°.- Conforme a lo establecido en el Art. 125° de la Ley Educacién Provincial, en las Unidades Educativas se fomentaré la conformacién de una asociacién cooperadora, la que deberé estar integrada por representantes de la comunidad educativa de acuerdo con los criterios, proporciones y atribuciones que se establezcan por la via reglamentaria. al de Actuacién en casos de abuso sexual Infantil en la provincia de Entre © Bxtraido del Protocolo Interinst Rios. 7 Regird lo establecdo en Ia Resolucién N° 488/89 C.G.E. 2 RESOLUCION N° CG. Expte. Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUGACION Articulo 97°,- Les instituciones educativas de gestién estatal conformarin su asociacién cooperadora escolar que se constituiran bajo la forma de asociaciones civiles*. Para este trémite deberin solicitar el reconocimiento del Consejo General de Educacién y el propésito serd con fines de ayuda social y de colaboracién con la labor que desarrollan los establecimientos educativos (Resoluci6n 3442/08 C.G.E.). Articulo 98°.- Los miembros de la asociacién cooperadora surgiran de una eleccién Ilevada a cabo en Asamblea y tendrén a su cargo las acciones a desarrollar segiin sus funciones. Articulo 99°.- Las Asociaciones Cooperadora Escolares se regirén por la Resolucién N° 3442/08 CGE. Articulo 100°.- En las secciones de Jardines Maternales y de Jardines de Infantes se podrén conformar comisiones de padres de los cuales, uno o dos representantes, podrdn integrar la asociacién cooperadora escolar, segiin lo establece el artfoulo precedente. Los propésitos ¢e fa comisién de padres seran: *Propiciar el acercamiento y comunicacién organizando encuentros de integraciér del grupo de padres: culturales, benéficos, entretenimientos, entre otros. + Compartir iniciativas y participar activamente en la elaboracién del PEI. * Participar en los proyectos y actividades que realice la institucién educative. *Colaborar en el mantenimiento del equipamiento y la infraestructura escolar de Yivel Inicial. Axticulo 101°.- En todos los casos la documentaci6n de ambos organismos deberd set evalads por el equipo direetivo correspondiente. * Las instituctones educativas de gestién privada, podrén constituir asaciacién de padres u otra entidad equivalente por decisién de su apoderado legal en el marco de las atribuciones que le corresponden, (Resol. 3061/09 CGE) y desde lus finalidades establecidas por su entidad propietaria, 23 RESOLUCION Expte. Grabado N° (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUGACION CAPITULO IIL ORGANIZACION DE LAS INSTITUCIONES DE NIVEL INICIAL, Unidades Educativas de Nivel Inicial Artieulo 102° Se denominan Unidades Educativas de Nivel Inicial a aquelias instituciones de gestion estatal o privada que brindan Educacién Inicial a niffos/as cuyas edades estén comprendidas entre los 45 dfas y los 5 affos, que cuentan con personal directive propio y que funcionan en espacios independientes y de uso exclusivo para ese fin. Las mismas podrén sot - Con Convenio: con organismos gubernamentales y/o no_gubernamentales - Sin Convenio: instituciones de gestion estatal o de gestidn privada que solo dependen del Consejo General de Educacién. Articulo 103°.- Las Unidades Educativas de Nivel Inicial serén identificadas por el mimero g te le asigne, por resohicién, el Consejo General de Educacién al momento de la creacién. Bt at. xe:0 serd correlativo en todo el ambito provincial para las instituciones de gestién estatal. Par: las Unidades Educativas dependientes de la Direecién de Educacién de Gestion Privada, se apli a el criterio de correlatividad que rige para la totalidad de instituciones de los diferentes nive os y modalidades. Articulo 104°,- La Educacién Inicial en Unidades Educativas de Nivel Inicial se ofreceré a través de: * Seccién de 45 dias a I aito. * Seceién de 1 afio, * Secci6n de 2 afios. * Secciones de 3 afios. , * Secciones de 4 afios. * Secciones de 5 affos. Articulo 105°.- Para la categorizacidn de las Unidades Educativas de Nivel Inicial se tendrén en cuenta: + Numero de secciones. ~ Plante funcional del establecimiento. Articulo 106°.- Las Unidades Educativas sern de: 1°, 2° y 3° categoria acorde a la complejidad de su organizaci6n, a saber: * Unidades educativas de Nivel Inicial de 1° categoria: conformadas por 8 0 més secciones. El equipo directivo estard constituido por: * 1 director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial de 1° categoria, * 2 vice-directores/as de Nivel Inicial de 1° categorfa, * 1 secretario de Unidad Educativa de Nivel Inicial de 1° categoria, 24 scone BOA Deon Expte, Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION * Unidades Educativas de Nivel Inicial de 2° categoria: conformadas a partir de 5 secciones y hasta 7 secciones inclusive. El equipo directivo estar constituido por: * | director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial de 2° categoria. * 1 vice-director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial de 2° categoria. * 1 secretario/a de Unidad Educative de Nivel Inicial de 2° categoria. * Unidades Educativas de Nivel Inicial de 3° categoria: conformadas por 4 secciones. Personal directivo necesario: * I director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial de 3° categoria. Jardines de Infantes de Escuelas de Kducacién Primaria 0 de Escuelas Normales Articulo 107°.- Se denominan Jardines de Infantes a aquellas instituciones que bri idan Educacién Inicial a nifios/as de 3 a 5 afios inclusive y que funcionan en edificios de Escuel: s de Educacién Primaria o de Escuelas Normales dependientes del Consejo General de Educacién. Artéeulo 108%.- La dependencia administrativa y pedagégica de estos Jardines de Infantes sera compartida entre el equipo de conduccién de la escuela, director/a de Radio Educativo de ? vel Tnicial y supervisor/a de Zona de Nivel Inicial, segin corresponda de gestion estatal y privada. Articulo 109°.- La Educacién Inicial en Jardines de Infantes de instituciones educativas se oftecerd a través de: * Secciones de 3 afios. * Secciones de 4 aftos. * Secciones de 5 affos. * Sala Multiedad: para nifios de 3 y 4 afios / 4 y 5 afios en zona urbana y 3, 4 y 5 afios en zona rural y de islas. * Secciones de Jardin de Infantes con docente itinerante para zona rural y de islas. Articulo 110°.- Los Jardines de Infantes de Escuelas Primarias o Escuelas Normales funciorardn ‘inicamente en aquellos establecimientos donde estén habilitadas los espacios fisicos con exclusividad para tal fin Articulo 111°,- Las salas de Educacién Inicial de instituciones educativas no podrén ser ocupadas ni compartidas, bajo ninguna circunstancia, por un grado o afio de Educacién Primaria y/o Secundaria ni por secciones de adultos o para cualquier otra actividad ajena a las mismes. Articulo 112°.- Las secciones de Nivel Inicial de Escuelas Primaria o de Escuelas Normales que no posean salida independiente, deberén tomar los recaudos necesarios para que Ja entrada 0 salida de los nifios/as no coincida con la de los alumnos de otros niveles. La institucién y fos docentes de Educacién Inicial deberdn garantizar la seguridad de los nifios/es. 25 RESOLUCION N° 3 94 2 CGE. Expte. Grabado N° (7170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Articulo 113°.- Los Jardines de Infantes de Escuelas Normales que posean equipo directive propio se regirén por lo normado para las Unidades Educativas de Nivel Inicial, mientras que aquellos que no posean equipo directivo se regirén por lo regulado en le presente resolucién para Jardines de Infantes. Jardines Materno Infantiles y Jardines Maternales Articulo 114°.- Se denominan Jardines Materno Infantiles a aquellas Instituciones que brindan Educacién Inicial a nifios/as de 45 dias a 4 afios inclusive. Se offecerd a través de: * Seccidn de 45 dias a | aio. * Seccidn de 1 afio, * Seccién de 2 afios. “* Seccién de 3 afios. * Seccién de 4 afios. Articulo 115°. Se denominan Jardines Maternales a aquelles instituciones que briadan Educacién Inicial a nifios/as de 45 dias a 2 aiios inclusive. Se offecerd a través de: ™ Seccién de 45 dias a 1 afio. " Secién de 1 afio. * Seccién de 2 afios. Articulo 116%.- A fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido por la LEP Art. 2:°, cl Consejo General de Educacién coordinaré con organismos gubernamentales y no gubernamentales el funcionamiento y asesoramiento pedagégico de los Jardines Ma‘crno Infantiles y/o Jardines Maternales que estén bajo su dependencia, Para ello, celebraré Convenios de Colaboracién Mutua, con el objetivo de brindar educacién a los nifios/as entrerrianos de edades tempranas. Se incluyen los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros Infantiles Comunitarios (CIC), Artieulo 117°.- Los modelos de convenios serin elaborados y aprobados por el Departamento Notarial del Consejo General de Educacién y se enmarcarén en la LEN, en la LEP, en Ja normativa vigente del Consejo General de Educacién y en el presente Marco Pedagégico y ‘Normativo, para garantizar e! curaplimiento de lo convenido. Artieulo 118°.- El incumplimiento de las obligaciones establecidas, serd causal de la caducidad de! convenio. Articulo 119°.- Sera responsabilidad del supervisor/a de Zona de Nivel Inicial y/o director/a de Radio Educativo el asesoramiento pedagégico y la evaluacién del personal docente dependiente del Consejo General de Educacién que se desempefia en estas instituciones. Articulo 120°.- El Consejo General de Educacién garantizara el derecho de los docentes a pparticipar en las acciones pautadas en el Calendario Escolar Anual, debiéndose nombrar personal docente suplente, en los siguientes casos: + En el receso escolar de invierno se designarén docentes suplentes, los cuales tomarén posesion dos dias habiles antes de su inicio para facilitar el vinculo con los nifiosias y cesardn el iltimo dia de finalizado el mismo. 26 RESOLUCION N® 3 949 Expte. Grabado N° (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION * En el receso funcional anual, se designardn docentes suplentes, quienes tomardn posesién diez dias después de finalizado el afio escolar y cesaran el diltimo dia habil antes del inicio del afio escolar. Los docentes de seccién acompafiardn a les docentes suplentes en los dos primeros dias habiles para facilitar el vinculo con los nifios/as. Articulo 121°. Durante el receso de inviemo y el receso funcional anual el docente suplente deberé elaborar e implementar propuestas pedagégicas integrales priorizando el juego y las actividades que favorezean la expresién, la comunicaci6n y la recreacién. Otros formatos de organizacion de Nivel Inicial Jardines de Infantes Rurales y de Islas con docentes itinerantes Articulo 122°.- Se denominan Jardines de Infantes Rurales y de Islas con docentes itinerantes a aquellas instituciones que comparten un docente por no contar con el minimo de matricula requerido para, conformar une seccién segiin lo establecido en la presente resolucién. Articulo 123°.- Los Jardines de Infantes Rurales y de Islas con docentes itinerantes se orgenizarén en secciones multiedad para dar respuesta a la obligatoriedad de sala de 5 afios y ala necesidad de ampliar la cobertura para avanzar hacia la universalizacién en el acceso @ la Educacién Inicial, reconociendo y dando lugar a formas organizativas y propuestas de ense?-anza que consideren las singularidades y caracterfsticas del émbito rural y de islas. Articulo 124°.- Las caracteristicas de las itinerancias seran: *La atencién pedagégica especializada a nifios de Jardin de Infantes matriculades en Escuelas Rurales y de Isles. * Las escuelas afectadas en niimero de 2 (dos). + Los supervisores, directivos y docentes implicados consensuaréin: = Dias y horarios de atencién. - Estrategias de articulacién entre docentes de Educacién Tnicial y de Educacién Primera. - Formas de asesoramiento, seguimiento y evaluacién. Articulo 125°.- Para garantizar la continuidad escolar de los nifios de 5 afios, los dias en los que la docente de Jardin de Infantes itinerante no concurra a la institucién, dejara organizadas las actividades para que sus alumnos sean atendidos por el docente de primer grado, quien conteré con el asesoramiento del supervisor/a de Zona de Nivel Inicial. Articulo 126°,- Cuando la matrfcula de nifios/as de S afios en instituciones de zona rural y de islas no supere los dos alumnos, éstos serén atendidos por el docente de primer grado de Educacién Primaria de esa institcién’, Se extienden los beneficios de la Resolucién. 1075/02 C.GE. al personal de Educacién Primaria que atienda niffos/as de 5 afios de Educacién Inicial. Articulo 127°.- Ser responsabilidad del equipo supervisivo y directive de ambos niveles, con el aval del Director/a Departamental de Escuclas, la realizacién anual del relevamiento de Ja matricula para la optimizacién de los cargos docentes itinerantes, con la reorganizacion de ios » Resolucién N° 3673/10 C.G.E. 27 RESOLUCION N° xpte. Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios, GONSEJO GENERAL DE EDUCACION desempefios en cada ciclo escolar. Todo movimiento seré informado a la Direccién de Educrcién Tnicial. Jardines Ltidico Expresivos Articulo 128°.- Se denominan Jardines Liidico Expresivos a aquellas instituciones que funcionan en turnos vespertinos nocturnos y brindan atenci6n a nifios/as de 45 dias 2 5 afios, cuyos padres o fhutores scan estudiantes que cursan fa Educacién Obligatoria en instituciones educatives de cualquier nivel y/o modalidad pertenecientes al Consejo General de Educacién. Artieulo 129°.- Los Jardines Liidico Expresivos tienen como propésito brindar actividades que favorezcan el juego, la expresi6n, la comunicacién y la recreacién sostenidos en la intencionatidad pedagégica del Nivel. Artéculo 130° El horario de funcionamiento de los Jardines Lédico Expresivos seré ef que corresponda al dictado.de clases de la institucién a la que concurre el padte o tutor. El nifio/a asistiré al mismo s6lo cuando el padre o tutor esté cursando. Este formato de atencién es un servicio que no garantiza el cumplimiento de la obligatoriedad de seccién de 5 aos. Articulo 131°.- Para la habilitacién de los mismos deberd firmarse convenio entre e] Direc or/a Departamental de Escuelas, el supervisor/a de Zona de Nivel Inicial y la Direccién de Educt cién involucrada. Artfeulo 132°. Los convenios serdn elaborados y aprobados pot Departamento Notaria’ det Consejo General de Educacién y se enmarcarén en la Ley de Educacién Nacional, Ley de Educacién Provincial, normativa vigente del Consejo General de Educacién y la pre-ente resoluci6n, para garantizar el cumplimiento de lo pautado. Articulo 133°, En caso de compartir espacios fisicos con otra institucién educativa, quederé explicitado en el convenio firmado, los criterios sobre la utilizacién de dichos espacios y quienes serdn, en forma conjunta, los responsables de velar por el orden y cuidado del edificio como ast también de los bienes de uso comin y no comin en os horarios correspondientes a su funcionamiento. Articulo 134°,- Ser4 responsabilidad del supervisor/a de Zona de Nivel Inicial y/o director’a de Radio Educativo el asosoramiento pedagégico y la evaluacién del personal docente. Educacién Domiciliaria y Hospitalaria Articulo 135°.- Se brindaré Educacién Domiciliaria y Hospitalaria a todo nifio/a que le corresponda concurtir a sala de 5 afios y que por razones de salud, se vea imposibilitado de asistir con regularidad a una institucién educativa por el término de un minimo de quince dias corridos. Articulo 136°.- La Educacién Domiciliaria y Hospitalaria podra ser solicitada por los padies, tutores de los nifios/as a la direccién de la institucién, 28 RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1170185). Provincia de Entie Rios CONSEJO GENERAL DF EDUOAGION ‘Trayectoria educativa integral de nifios y nifias con discapacidad’® Artfeulo 137°.- Se consideran nifios/as con discapacidad aquellos que tienen deficiencias fisicas, mentales, intelectuales 0 sensoriales y que al interactuat con su entorno se encuentran con diversas barreras que pueden ipedi su participacién plena y efectiva en le sociedad, en igueldad de condiciones con los demas”. Articulo 138°- Para garantizar el cumplimiento del derecho a la educacién obligatoria dv los jos/as de 5 aiios con discapacidad temporal o permanente, se brindardn los recursos humaros y materiales necesarios en un trabajo conjunto, articulado y coordinado entre el Nivel Inicial y ia Modalidad de Educaci6n Especial. Articulo 139°. La Equcacién Inicial disefiard propuestas pedagégicas que favorezcan una trayectoria educativa integral, que garantice el desarrollo de las capacidades, competencias y posibilidades de los nifios/as. Articulo 140°.- La integracién seré el medio estratégico metodolégico para hacer posib'e la inclusién, Articulo 141°.- Las modalidades de integracién encaradas por las instituciones podriin s¢¢: *Infegraci6n parcial: cuando el nifio/a realiza Ja trayectoria educative compartida nie instituciones del Nivel Inicial y Modalidad Especial. Se deberd contar con la autoriz: cin del Sistema Administrative de Gestién Educative (SAGE) para que los nifios/es sean registrados con duplicidad de matrfcula, * Integraci6n total; el nifio/a realiza la trayectoria escolar en instituciones del Nivel Inicial, Articulo 142°.- La integracién como proceso requiere de estrategias pedagégico-didacticas que garenticen el ingreso, permanencia y egreso en la Educacién Inicial de todos/as, Jo que supone un cambio en la organizacién pedag6gica institucional que implica flexibilizacién temporal, grapal y curricular. Articulo 143°,- La Modalidad de Educacién Especial en corresponsadilidad con el Nivel Inicial aportarén las configuraciones de apoyo que favorezcan las experiencias de aprendivajes enriqueciendo las trayectorias educativas integrales de nifios/as con diseapacidad, y on funcién del acompafiamiento a la integracién educativa como estrategia de inclusién. "Son configuraciones de apoyo: las redes, interacciones entre personas, grupos ¢ instituciones que se conforman para detectar e identificar tas barreras al aprendizeje y desarrollan estratepias educativas para la participacién escolar y comunitaria, '° Se entiende por trayectoria educativa integral al itinerario de vida que recorre un niflo/a en el sistema educative, el que deberé garantizar el desarrollo de sus capncidades, competencias y posibilidades de manera que le permitan si integracién social como sujeto de derechos y deberes, Resolucién 2421/09 C.G.E 11 Concepto extraldo de la Convencién sobre los Derechos de as Personas eon Discapacidad. 29 sane 394 Expte. Grabado N° (1170185) Provincia do Entre Rios, CONSEJO GENERAL DE EDUCACION = Los apoyos se desarrollardn a través de configuraciones précticas: atencién, asesorar y orientacién, capacitacién, provision de recursos, cooperacién y colaboravié seguimiento e investigacién. Articulo 144°- Para los procesos de integracién de nifios/as con discapacidad que asi lo requieran, se conformaré un Equipo Integrador”, el cual podré estar conformado por: * Maestro/a de Seccién de Nivel Inicial. = Docente con funciones de apoyo educativo de Nivel Inicial (si lo hubiera). * Maestro orientador integrador (M.O.1., si lo hubiera en la escuela) Equipo de profesionales de cardcter oficial y/o privado (Servicio de Avoyo Interdisciplinario Educativo ~S.A.LE.- 0 Equipo de Escuelas Especiales). * Familia. * Docente de Escuela Especial (si fuera necesario). = Equipo de conduccién de las instituciones, supervisora de Educacién Especial, de Nivel Inicial y/o directora de Radio Educativo. Acciones del equipo integrador: * Conocer las capacidades y posibilidades del niffo/a. « Acordar la modalidad de integracién y establecer frecuencia de encuentros y moda‘idad de trabajo. *Elaborar estrategias pedagégico-didécticas que faciliten los aprendizajes y Ia pleas inclusién. *Formalizar ef proceso de integracién firmando e] Acta Acuerdo por parte de tode : los integrantes, * Realizar el seguimiento de los procesos. * Evaluar los procesos de ensefianza y de aprendizajes para la toma de decisiones resj ecto de la trayectoria educativa integral més pertinente, la continuidad y promocién. *Mantener canales formales de comunicacién de manera que todos los involucrades participen y se interesen de los procesos. * Realizar evaluaciones a fin de soliciter docentes de apoyo educativo. Articulo 145°.- El Acta Acuerdo es un documento que formaliza un proceso de integracién, haciendo efectiva la inclusién en a escolaridad obligatoria y, como tal, debe ser respetada por ls partes firmantes. La falta de cumplimiento de lo acordado por alguna de las partes, sera motivo Suficiente para resoindir el Acta Acuerdo y solicitar la intervencién de la Defensoria de Pobres y Menores, en el marco de la Ley N° 26.061 de Proteccién Integral de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes. Articulo 146°- En caso de reconocerse un niffo/a con discapacidad una vez iniciado el affo escolar, se solicitaré la intervencién del maestro orientador integrador, si hubiera en la Escuela, y/o del Equipo Interdisciplinario (S.A.LE,) 0 de Escuela Especial y/o profesionales particulares ‘que atienden al niffo/a para analizar, evatuar y definir las configuraciones de apoyo. Articulo 147°.- El maestro orientador integrador tendré entre sus funciones e] acompafiamiento a las docentes de secciones de 5 afios durante el primer trimestre de cada ciclo lectivo, para llevar a Conceptos extrafdos de la Resolucién N° 2421/09 C.G.B, Anexo II! 30 RESOLUCION N° Expte. Grabado N® (1170185).- oO a Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION cabo, en forma conjunta, lt evaluacién inicial de los niflos/as, con fines preventivos y en vistas al desarrollo de competencias curriculares propias del Nivel Inicial"® Articulo 148°. Se podré realizar una reduccién (ratio) de hasta cinco nifias/as por seccién en casos de integraciones con discapacidades temporales o permanentes cuando lo considere pertinente el equipo de supervisién de Educacién Inicial y de Educacién Especial. Artieulo 149°,- En aquelios casos de niffos/as con discapacidad en proceso de integracién en seeciones de 5 afios, se podri solicitar a las Direcciones de Edueacién Inicial y/o de Bduexci6n Especial del Consejo General de Educacién, un docente con finciones de apoyo educativo™, si fuera necesario, para garantizar su plena inclusiOn. La solicitud deberé estar acompaiiada por un informe detallado sobre los avances y/o dificultades del niffo/a seré elevada por las supervisoras de Béucacién Inicial y de Educacién Especial a la Direccién de Educacién Inicial, la cual, conjuntamente con Ia Direccién de Educacién Especial, analizara y resolveré al respecto. Articulo 150°.- En situaciones puntuales de niffos/as con diseapacidad en secciones de 5 afios, se podré contemplar la posibilidad de transitar excepcionalmente un (1) afio més en su trayectoria educativa en el Nivel Inicial. La misma deberd ser solicitada por las supervisoras de Educecién Inicial y de Educacién Especial y/o de Edueacién de Gestién Privada ante las direcei snes respectivas, las cuales en forma conjunta, darén respuesta al requerimiento en virtud del n.ejor criterio que impone el interés superior del nifio. La solicitud deberé estar acompafiada pec wn informe detallado del docente de seccién y demés profesionales del equipo integrador sobr : tos avances y/o dificultades del nifio/a una nota de los padres o tutores avalando. Resolucién 600/08 C.G.E Mos earges de docente con fciones de Apoyo Educative serén ereados en atencidn alas reales necesidades que se presenten y designados con cardcter transitorios a través de Listado Oficial de maestro/a de seccién. Anualmente la Direccién de Educacién inicial los redestinard con Resoluci6n det C.G.E,, de acuerdo a las solicitudes presentadas. 31 ounior 394 D on Expte. Grabado N® (1170185).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CAPITULO IV, FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE ‘Técnico Docente de Nivel Inicial Articulo 151°, Serén funciones del téenico docente de Nivel Inicia!: * Conocer, favorecer e implementar los lineamientos de la politica educativa provincial. « Planificar estratégicamente metas y acciones de corto, mediano y largo plazo, considerando demandas y caracterfsticas demograficas. * Aportar a la construccién de las lineas de accién y su concrecién a través de la implementacion de diversos proyectos. + Evaluar el cumplimiento de las metes y objetivos propuestos en el marco de las Iineas de accién disefiadas en la Direceién del Nivel * Analizar -y evaluar las demandas educativas, investigar tendencias y causas de las problemdticas actuales del Nivel Tnicial en la provincia, articulando colaborativamente con los equipos de supervisién. + Sistematizar las investigaciones, la informacién estadistica y los indicadores educativos para evar a cabo una lectura critica y reflexiva sobre los contextos socioculturales y las probleméticas que subyacen al interior de las instituciones educativas. * Participar en las acciones de formacién y actualizacién docente para mejorar las practii as y generar mayores niveles de autonomia. * Proponer, elaborar y difundir documentos curriculares, documentos de apoyo, ma:erial bibliogtéfico y de asesoramiento para fortalecer la profesionalizacién docente en la Educrcién Inicial * Acompafiar la tarea de los supervisores/as de Educacién Inicial y promover proyectos que fortalezcan la calidad educativa. Crear proyectos de investigacién de campo cuya implementacién aporte al mejoramiento de las practicas educativas. Participar en comisiones y/o grupos de trabajo organizados por las direcciones 0 coordinaciones del Consejo General de Educacién. Generar redes con los organismos gubernamentales y no guberamentales para facilitar aciones de articulacién. Supervisor/a de Zona de Nivel Inicial Articulo 152°.- Serdn funciones del supervisor/a de Nivel Inicial: * Conocer y propiciar la aplicacién de los lineamientos de la politica educativa provincial * Realizar una lectura critica y reflexiva sobre las caracteristicas y condicionamientos del contexto sociocultural, la diversidad de realidades sociales y problematicas que subyacen al interior de las instituciones educativas en las que desarrolla su trabajo, junto a su equipo de conduccién, elaborando, implementando y evaluando su Proyecto Educativo de Zona (PEZ). + Participar en la claboracién, implementacién y evaluaci6n del Proyecto Educativo de Supervision (PES) en forma coleborativa y democritica, integrando el equipo de supervisores, tomando como referencia los aportes de la investigacién educativa y tas estrategias de recoleccién, anélisis y sistematizacién de datos. 32 woo 3 O4 O. Expte. Grabado N° (1170185).- Provincia de Entie Rios CONSEJO GENERAL Dé EDUGACION * Apropiarse de estrategias y herramientas que le posibiliten orientar la gestién educative de os equipos directivos, y favorecer espacios de aprendizajes y formacién desde una perspectiva de trabajo colaborativo. * Identificar y analizar los fundamentos teéricos que subyacen en toda practica educativa a fin de revisarlas y resignificarlas en funcién de los nuevos enfoques que aportan los documentos curriculares en vigencia. « Problematizar la ensefianza restituyendo la centralidad de lo pedagégico y del roi del supervisor/a como ensefiante. = Propiciar la construccién y evaluacién permanente de los Proyectos Educativos de Radio (PER) y de los Proyectos Educativos Institucionales (P.E.1.) del Nivel. = Supervisar todas las instituciones que conforman su Zona, visitandolas periddicamente y dejando constancia de las mismes. = Asesorar y orientar pedagégica y administrativamente a los equipos directivos y al personal docente segin la normativa vigente, los lineamientos curriculares de Nivel Inicial, los documentos de apayo y toda documentacién pertinente. * Generar proyectos de investigaci6n educativa como herramienta central de su gestién. * Interpretar, comunicar y propiciar el cumplimiento de la normativa nacional y provincial, aportando de manera sostenida y constructivamente a su ampliacién y actualizacion, * Promover la formacién docente continua estimulando la creatividad y generando acc’ snes tendientes a brindar espacios de encuentro, reflexién ¢ intercambio que favorczca: los procesos de innovacién y transformacién, = Establecer canales de auténtica comunicaci6n, promoviendo la participacién, el didlogc. les valores pars las prdcticas democraticas con el resguardo de Ja normativa, la mediacién y [a resolucién pacifica de conflictos. + Bvaluar y proponer ajustes y/o modificaciones en la organizacién de las plantas funcionales, promoviendo la optimizacién de los recursos profesionales, presupuestarios y funcionales, que contribuyan a mejorar la prestacién de los servicios educativos * Efectuar el seguimiento de la evolucién de 1a matricula de los establecimientos de su zona a fin de establecer las fluctuaciones de las demandas educativas para el Nivel, a la vez que garantizar la obligatoriedad, la universalizacién y la inclusién educativa, » Realizar ef seguimiento y evaluacién en proceso del desempesto de los directores/as y de demés personal docente a su cargo. = Procurar la formacién y profesionalizacién permanente, Director/a de Radio Educativo de Nivel Inicial Articulo 153°. Serén funciones del director/a de Radio Educativo de Nivel Inicial: = Participar activamente en la elaboracién y evaluacién det Proyecto Educative Institucional (P-E.L) conformando ¢ integrando los equipos de conduccién de las instituciones de su Radio Educativo. * Elaborar y evaluar el Proyecto Educativo de Radio (P-E.R.) para orientar las acciones de los Proyectos Educativos Institucionales. = Conocer y propiciar la aplicacién de los lineamientos de {a politica educativa provincial. * Consensuar las decisiones técnico pedagégicas, sociales y disciplinares con los equipos directivos de fas institueiones de su Radio Educativo. * Propiciar acciones de articulacién para efectivizar la continuidad pedagégico didéctica intra & interniveles. 33 RES LON N° CGE. Expte. Grabado N° (J170185).- : Provincia de Entre Rios, CONSEJO GENERAL DE EDUGACION * Analizar criticamente, con su equipo docente, los indicadores educativos de Radio para la toma de decisiones y la propuesta de acciones superadoras. = Problematizar la enseffanza restituyendo la centralidad de lo pedagdgico y del rot del director/a como ensefiante. = Asesorar y orientar pedagogicamente a los docentes a su cargo segiin la normativa vigente, los Lineamientos Curriculares de Nivel Inicial, los Documentos de Apoyo y toda documentacién pertinente. * Identificar y analizar los fundamentos tedricos que subyacen en toda practica educativa a fin de revisarlas y resignificarlas en funcién de los nuevos enfoques que aportan los documentos curriculares en vigencia. = Promover la formacion docente estimulando la creatividad y generando acciones tendientes a brindar ‘espacios de encuentro, reflexién ¢ intercambio que favorezcan los procesos de innovacién y transformacién. * Impulsar acciones que favorezcan los aprendizajes a través del juego como estrategia metodolégica y contenido de valor cultural, * Guiar y evaluar en proceso el desempefio del personal docente a su cargo, asesordndolo en forma clara y precise, promoviendo Ja creatividad, la investigacién, la formacién docente continua y el desarrollo profesional. * Crear canales de auténtica comunicacién, promoviendo la participacién, el didlogo. los valores para las practicas democréticas, con el resguerdo de la normativa, la mediacién y la resolueién pacffica de conflictos, + Promover actitudes para preservar y enriquecer el patrimonio escolar. Establecer y mantener redes con los diferentes Centros de Salud a fin de fortalecer el cui lado de los niffos/as involucrando a los padres en tanto principales responsables, y la prever 2iéa de la salud de sus hijos. + Procurar la formacién y profesionalizacién permanente, Director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial Articulo 154°.- Sern funciones del director/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial: = Propiciar la conformacién del equipo institucional con todo el personal del establecimiento impulsando su participacién y compromiso en la construccién y evaluacién del Proyecto Educativo Institucional (P.E.1). = Conocer y propiciar la aplicacién de los lineamientos de la Politica Educativa Provincial. = Generar acciones de articulacién para efectivizar la continuidad pedag6gico didactica intra e interniveles, = Analizar criticamente, con su equipo de conduccién y docente, los indicadores educativos de su institucién para la toma de decisiones y el desarrollo de acciones superadoras. = Problematizar la ensefianza restituyendo la centralidad de lo pedagégico y del ro! del director/a como ensefiante. = Asesorar y orientar pedagégica y administrativamente a los docentes a su cargo segin la normativa vigente, los Lineamientos Curriculares del Nivel, los Documentos de Apoyo y toda documentacién pertinente. + Promover el desarrollo conciente, critico y transformador de las propuestas pedagogic didécticas. 34 Ri ood G4 5 Cs Expte. Grabado N° (J170185).- Provincia de Entre Rios, CONSEJO GENERAL DE EDUCACION * Guiar y evaluar en proceso el desempefio del personal de la institucién, asesorandoio en forma clara y precisa, promoviendo la creatividad, [a investigacién, la formacién docente continua y el desarrollo profesional. * Crear canales de auténtica comunicacién, promoviendo la participacién, el didlogo, los valores para las practicas democréticas, con el resguardo de la normativa, la mediacién y la resoluci6n pacifica de conflictos. * Promover actitudes para preservar y entiquecer el pairimonio escolar. = Bstablecer y mantener redes con los diferentes Centros de Salud a fin de fortalecer el cui:lado de los nifios/as involucrando a los padres en tanto principales responsables, y la prevencién de la salud de sus hijos. Procurar la formacién y profesionalizacién permanente. Vicedirector/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial Articulo 155°. Serén funciones del vicedirector/a de Unidad Educativa de Nivel inicial: * Integrar el equipo institucional y participar activamente en la construccién y evaluacién del Proyecto Educativo Institucional (P.E.L). * Conocer y propiciar la aplicaci6n de los lineamientos de la Politica Educativa Provincial + Promover el desarrollo de proyectos tendientes a obtener una educacién inclusiva con ca idad y equidad. * Proyectar junto a los docentes acciones de articulacién para efectivizar la contim-idad pedagégica entre las distintas secciones de la Educacién Inicial y con el Nivel Primario. * Problematizar la ensefianza restituyendo la centralidad de 1o pedagégico y del rol del vice director/a como ensefiante, * Orientar pedagégica y administrativamente a los docentes a su cargo segiin la normistiva vigente, los Lineamientos Curriculares de Nivel Inicial, los Documentos de Apoyo y toda documentacién pertinente. * Guiar y evaluar en proceso el desempetio del personal docente a su cargo, asesoréndolo en forma clara y precisa, promoviendo la creatividad, la investigacién, la formacién docente continua y el desarrollo profesional. = Asesorar en nuevas perspectivas y pricticas docentes haciendo propicios los espacios pedagégicos. + Impulsar acciones que favorezcan Ios aprendizajes en todas sus dimensiones a través del juego como estrategia metodolégica y contenido de alto valor cultural * Propiciar Ia construccién de canales de auténtica comunicacién, promoviendo la participacién, el didlogo, los valores para las prictices democriticas, con resguardo de la normativa, la mediacién y la resolucién pacifica de conflictos. * Procurar la formacién y profesionalizacién permanente. Seeretario/a de Unidad Educativa Articulo 156°,- Serén funciones de la secretario/a de Unidad Educativa de Nivel Inicial: Integrar el Equipo Institucionel y participar activamente en la construccién y evaluacién del Proyecto Educative Institucional (P.E.1.). * Conocer y propiciar la aplicacién de los lineamientos de la politica educativa provincial. 35 RESOLUCION N° ¢ Expte. Grabado N® (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION = Asumir la responsabilidad de Ja dimensién admninistrativa de toda institucién educativa, = Utilizar la documentacién de Ia institucién como fuentes de datos que aportan informacion al equipo directive y docente para la lectura de indicadores educativos para la tome de decisiones institucionales y pedagdgico didécticas. = Crear canales de comunicacién formeles ¢ informales que favorezcan !a socializacién de toda informacién pertinente al hacer institucional y fortalezcan los vinculos, * Facilitar Ja comunicacién, promoviendo la participacién, el didlogo, los valores para las précticas democraticas, la mediaci6n y la resolucién pacifica de conflictos. = Desempefiar otras funciones de reemplazo, si las necesidades lo requieren, gerantizando el buen funcionamiento de la institucién y los procesos de ensefianza y aprendizajes. * Procurar la formacién y profesionalizacién permanente. Maestro/a de Seccién de Educacién Iniciat Articulo 157°,- Serén funciones de la maestro/a de Seocién de Educacién Inicial: * Integrar el Equipo Institucional y participar activamente en la construccién y evaluaci Proyecto Educativo Institucional (P.E.1). « Disefiar e implementa propuestas pedagdgico didécticas con el encuadre de ios Lineamientos Curriculares, los acuerdos y Iineas de accién formuladas en el PEI y en atencién a su grapo de nifios/as y al contexto sociocultural. * Conformar el equipo docente para analizar y trabajar de manera articulada y colaborativa los indicadores educativos y abordar las diferentes probleméticas referidas a los procesos pedagdgicos y/o institucionales proponiendo acciones superadoras. + Problematizar la ensefianza restituyendo la centralidad de'lo pedagogico y del rol det dox ente como mediador y facilitador de los aprendizajes. * Proyecter, organizar, guiar y evaluar los procesos de enseftanza y aprendizajes del gruy> de nifios/as a su cargo, en forma conjunta con el docente con funciones de apoyo educativ a, ei maestro/a auxiliar, el maestro de educacién musical, el de educacién fisica, y de id’oma extranjero, si lo hubiere = Estimular y orientar a los nifios/as en experiencias educativas que propicien la fibre expresién, el juego, la oreatividad y ol disfrute de las mismas en atencién a su desarrollo integral en un clima cooperativo y participativo. * Atender a la inclusién y a la integracién de nifios/as favoreciendo a través de diversas situaciones de ensefianza las trayectorias educativas con la adquisicién de saheres significativos para todos y cada uno de ellos. + Establecer vinculos positivos de colaboracién responsable y de respeto con las familias. Evaluar los procesos de ensefianza y aprendizajes para reorientar y enriquecer las précticas. Brindar informacién a las familias sobre la valoracién de los aprendizajes logrados. Procurar la formacién y profesionalizacin permanente. Preservar y enriquecer el Patrimonio Escolar. Ser responsable de los nifios/as a cargo durante Ja permanencia de los mismos en el establecimiento. del Maestro/a Auxiliar de Educacién Inicial Articulo 158°.- Serdn funciones del maestro/a auxiliar de Educacién Inicial: 36 RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1170185). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION * Integrar el equipo institucional y pacticipar activamente en la construccién y evaluaci6x del Proyecto Educativo Institucional (P.E.1.). * Planificar conjuntamente con la docente de seceién las propuestas pedagbgico didécticas teniendo en cuenta el grupo de nifios/as, los Lineamientos Curriculares, los acuerdos y lincas de accién formuladas en el PEI en funcién del contexto sociocultural, acompafiando los procesos de ensefianza y aprendizajes. « Establecer vinculos positivos de colaboracién responsable y de respeto con las familias. * Acompafiar al docente a cargo de ia seccién siendo co-responsable de los nifios/as durante la permanencia de los mismos en: - actividades cotidianas en la sala y en el patio, - alimentacién ¢ higiene, ~ paseos, excursiones y visitas, = confeccién de material didactico, - registro de asistencia y comunicaciones, - actividades que sirvan de nexo con el equipo interdisciplinario. * Reemplazar al docente de seccién, cuando solicite licencia por menos de cinco (5) dias seguidos, quedando como responsable del grupo. * Preservar y enriquecer el patrimonio escolar. * Procurar la formacién y profesionalizacién permanente. Docente con funciones de Apoyo Educativo de Nivel Inicial Articulo 159°.- Serd funcién del docente de apoyo edueativo de Nivel Inicia acompaf .” proceso educativo de los nifios/as con discapacidad temporal y/o permanente que coneurren a sala de § afios, con estrategias de intervencién diddctica que como configuraciones de apoyo contribuyan a superar las barreras para los aprendizajes y pongan en marcha una inclusién educativa efectiva en el sistema edueativo: 1.- En relacién con la institucién educativa: * Integrar el equipo institucional. + Participar en todas las actividades propias de la institucién. * Colaborar en el desarrollo de précticas inclusivas para asegurar que todos los nifios/as « sala de Jardin de Infantes aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. + Establecer vineulos positivos de colaboracién responsable y de respeto con las familias. 2.- En relaci6n con sus pares: * Acompafiar a la docente a cargo de la sala en todas las actividades que se reaticen, siendo co- responsable de sus alumnos durante la permanencia de los mismos en la institucién. * Focalizar su atencién en la inclusién de todos los nifios/as, especialmente en aquellos con discapacidades temporales permanentes, con el fin de brindar el apoyo necesario para superar las barreras, tanto culturales como fisicas, que limiten o disminuyan sus posibilidades de aprendizajes, participacién y/o atencién de necesidades basicas. * Cooperar con la docente en la valoracién de los conocimientos previos de los nifios/as y de diversas capacidades de todos y cada uno, para la formulacién de propuestas significativas de aprendizajes. 37 RESOLUCION N° 3549. cc Expte. Grabado N° (1170185).~ Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION + Diseffar en forma conjunta estretegias pedagégicas que posibiliten la real participacion »’ los aprendizajes de los nifios con o sin discapacidad en el grupo total y en el marco de una educacion inclusiva, comiin y universal. * Coadyuvar a una evaluacién formativa de los aprendizajes valorando los puntos de partida, los procesos y los resultados para posibilitar la toma adecuada de decisiones pedagégica didécticas en funcién de cada nifio/a, del grupo y de sus multiples capacidades. En relacién con otras institueiones: * Participar en forma cooperativa con el docente de seccién en reuniones y entrevistas con las familias, profesionales, equipos interdisciplinarios, SATE y/u otras instituciones. Docente de Jardines Liidico Expresivos Articula 160°.- Serdn funciones del docente de Jardines Ludico Expresivos: * Integrer el equipo institucional que se constituye para garantizar este servicio y parti. ipar activamente en la construcci6n y evaluacién del Proyecto Educativo Institucional (P.E.1) * Disefiar e implementar propuestas pedagégico didécticas acordes a los lineamientos curriculares del Nivel, a su grupo de nifios/as y al contexto sociocultural, * Planificar y organizar actividades que favorezcan el juego, la libre expresién, la comunicacion, la ereatividad y la recreacién como experiencias educativas centrales en funci6n del desarrollo integral de los nifios /as en un clima cooperativo, participative y de disfrute. Establecer vinculos positivos de colaboracién responsable y de respeto con las familias. Evaluar los procesos de ensefianza y aprendizajes para reorientar y enriquecer las practices. Brindar informacién a las familias sobre la valoracién de los aprendizajes logrados. Procurar la formacién y profesionalizacién permanente Preservar y enriquecer el patrimonio escolar. Ser responseble de los nifios/as a cargo durante la permanencia de los mismos ¢ el establecimiento. Articulo 161°. El personal docente de Nivel Inicial cumpliré una carga hovaria segin el siguiente detalle: técnico/a docente y supervisor/a de Zona 35 horas reloj semanales; director‘a de Radio Educativo, director/a de Unidad Educativa, vicedirector/a de Unidad Educativa y secretario de Unidad Educativa 25 horas reloj semanales. El/la maestro/a de Seocién deberé cumplir el horario correspondiente a la modalidad de Ja institucién: jornada simple, 20 horas reloj semanales y con prolongacién de jornads, 30 horas reloj semanales cuando se cuente con norma legal pertinente, maestro/a auxiliar 20 hores reloj semanales en el horario que Ia institucién lo requicra, segiin las necesidades que surjan. Los docentes de Jardines Ludico Expresivos cumplirén una carga horaria de 20 horas reloj semanales. Articulo 162°.- Las situaciones no previstas, siempre y cuando no contravengan las prescripciones de la presente norma, serén resueltas por el Consejo General de Educacién previa gestion de la Direceién de Educacién Inicial y/o Direccién de Educacién de Gestién Privada, 38

You might also like