You are on page 1of 10
Competencia Elemento Establecer los micro inductores de valor que ejercen un monitoreo sobre la generacién de valor. T Indicador Clasifica cada micro inductor y la relacién de cada uno de ellos para la generacién de valor. Elemento Determinar la valoracion de empresas a través de su estructura financiera. sri Indicador Explica cudl es la estructura financiera adecuada para una empresa. ¢ Inicio Los microinductores de valor, son indicadores de gestin que se implementan para medir la evolucién de las actividades que se plantean para generar velor dentro de una orgenizacién. En este sentido, existen diversos tipos de micro inductores entre ellos estn: el Srea administrstiva, financiera, operativa y comercial. Teniendo en cuenta lo anterior, y durante el desarrollo de las tematicas de este Escenario, lo invito a responder la siguiente pregunta: ;cusl es el aporte de los microinductores mencionades para la generacion de valor en una empresa? + Encuentro Teérico-practico En este espacio encuentra la Lectura fundamental que es la base tedrica para su proceso de aprendizaje. Esta le permite profundizar en todo lo relacionade con el menitoreo del valor y ls estructura financiera en una empresa. Lectura fundamental 4.pdF mr sazke le g Material complementario Para completar su proceso de aprendizaje, consulte con su tutor el Material complementario. Sigs las instrucciones que él propone y aproveche al maximo su contenido. Este Material de apoyo hace énfasis en las diferentes alternativas que puede implementar un inversionista 0 ‘Material de apoyo directivo para generarle valor a la compat. ale @ Cal Medicién del ve EIS) Monitoreo del valor En el concepto de generacin del valor, es fundamental implementar la forma de medirlo y monitorearlo, siempre en funcién de la rentabilidad del negocio, los MEDICION activosy el patrimonio. Es aqui donde se DEL implementan cvsiro parmetros que VALOR garantizan una medida clara y precisa de la rentabilidad. Hage clic en cada numero para ver la informacién. Primer parametro: EBITDA EIEBITDA, es la utilidad del periodo antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones. Se centra enlageneracion CION de valor del negocio en si sin importar MEDI DEL es primero ncstablecer, ya que sise VALOR presentan pérdidas, signifiea que el negocio no es viable y pasa a un segundo ays plano de cémo se est financiando. Hogs clic on cada numero para ver la informacién. cémo se esté financiando la empresa, que Segundo parametro: UODI El segundo parametro se fija sobre ls inversion que se realizd y en este caso se utiliza como medida el U.O.D.L,, que A significa La utilidad operacional después de MEDICION impuestos, Con esta informacion se puede DEL establecer sila empresa genera el dinero VALOR suficiente para atender sus obligaciones financieras, tanto en pago de intereses, como en abono a capital yl pago de utilidades alos socios. Hage clic en cad numero para ver la informacién. Tercer parametro: el flujo de caja libre Eltercer pardmetro se fija sobrela inversién, la forma de medirlo es a través del flujo de-caja libre, que mide ol retorno A esperado de acuerdo a la inversién inicial, MEDICION DEL Enepwouns lester nies VALOR proyectos dentro de la empresa. Hage clic en cada numero para vera informacisn. respecto a unatasa de oportunidad dada. Ultimo parametro: la nanciacion Come iltime parémetro para monitorear la generacian de valor es la forma como se MEDICION esti inanciando la empresa, aesto sele DEL conoce como estructura inanciera, se debe alcanzar un balance entre capital VALOR m propio y capital externo, ya que cualquier extreme no es bueno. » Hage clic on cada numero pars ver Is informacién. — — Elabore a continuacién le Actividad de refuerzo, esta le permite identificar facilmente el monitoreo del valor. Actividad de refuerzo Actividad Monitoreo y valoracién Instrucciones: Esta actividad permite asociar conceptos 0 recuperar informacién. Ee Estan relacionados con la ‘cian de valor y la Moritoreo rentabilided del fijo de caja. jento continuo que gerantice | resultedes ms confiables. | Se utiliza para medir su generacin de | valor © pera procesos de venta o =! fusiones. Indicadores ala medida de las caracteristicas de la empresa. 1 Adecuabilidad Determina el comportamiento le los activos respectoa su rotacién y estacionalidad. Siguiente Grado de manejo que los eee ‘su estructura financiera. Utilidad antes de impuestos, intereses, \ __t depreciacisn y amortizaciones. Productividad del capital de trabajo. arp eel area teetera rentabilicad del flujo de caja, Indicadores a la medida de las caracteristicas de ‘Microinductores 1 taempress ‘Seguimiento continuo que garantice resultados mis confables. Se utiliza para medi su goneracién de vdor 0 para proctear do vonta 6 fisonos. } Determina el comportamiente de las actives t eee | respecto asurotacion y estacionalidad. Grado de manejo que ls pasvosenla conforracionde sh estructura fancier Productividad del capital de trabsjo. Ustlidad antes de impuests, interes, deprecizcion y amortizaiones. Aprovechamianto de beneficis tributarios. 9 Clerre Luego del desarrollo de este Escenario se puede establecer que para la generacién de valor, es fundamental hacer énfasis en una adecuada estructura financiera que la garantice, en este sentido, se hace énfasis en cudles son los componentes del activo y cémo puede financiarse, Dando respuesta a la pregunta planteada en el Inicio, se puede establecer que el aporte del rea administrativa es medir la gestién del personal y compromiso con las metas de la organizacién, su grado de pertinencia acorde sl rol que desempefia. El res operstiva se encarga de la reduccién de costos en el proceso productivo, definicion de le ruta critica, ls optimizacién en el manejo de inventarios y el proceso de distribucién. Por su parte el érea comercial se enfoca en la consecucién de metas de ventas, margenes de rentabilidad, posicionamiento de marca y efectividad de procesos de comercializacién. Finalmente, el érea financiera se encamina en aspectos come la rentabilidad de los diferentes recursos, costo financiero, estructura financiera, diferenciales cambiarlos y estabilidad financier.

You might also like