You are on page 1of 12
CAPITULO Introduccién Con todas sien sera ens Gra isin elabal dl funcionarmiento dela Ufjenstar dela sociedad Conta ore 72 cre de manera muy concreta Ia clase y magnitad de meager Heir contexto econémico puede enfrentar una sociedad ag es ote eh Ss consecuencias y las difieultades que & entree eo ta ontrlyelimuinacdn, Paracualquer pals oder eee Ctl: puss le srve como pun de reese a ermaciaam lineamientos de politi que orienten su actividad eosninge eee logro de un mayor bienestar general de sis habitants, capitulos anteriores, 7a tenemos nal evdent quel verdadero progres ger has ‘clmitado po la prsstencin ined we prehene fea + La falta de una estable dindmiea de crecimiento cconimieo de los paises, + Bl azote del desempleo, | + ¥ la gran desigualdad en la dstribucién de su ineres \ a i el Esios tres problemas, que indudublementeafecan en forma neste? bienestar de Ia umanidad, sedan eon mayor intend Pers en palses en proceso de desarrolla como Colombis. 1Qué los causa? U ital y nba capaci Ctuchosfactres que van desde In esate CP een cm cin y habilidad en la toma de decisiones 2 pees = ene privao, staal concentacin del ingreso dea roping el adel esis de meaty SH en un erecimiento esonémico con beneficios distribuidos en yng g2 lat: A ao deer eters core gue son gee deficeniasestructuralesenelfuncionamientodelaseconomias pen? surgir eventualmente hechos especiales ¢ irregulares como yousde™ eres mprevisa en a fri de aterig primase To cambios polticos rst. qv eneran medifeaiona oe Sin putrnes de consumo o ners inteetfeands ie

You might also like