You are on page 1of 158
Asg rtp HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién 1.5 Ubicacién y descripcién de las estructuras proyectadas El drea de estudio esta ubicada en el Asentamiento Humano Alto Trujillo, distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, regién La Libertad Ti Region La Libertad Figura 1.2 Mapa politico del terreno en estudio (fuente: GOOGLE) El érea total del terreno es de 5,406.70 m?, donde se proyecta construir Servicios Higiénicos de concreto armado, una losa deportiva de grass sintetico y la congtruccién de graderias de conereto. Cesar Arena Miranda INGENIERO CIVIL ERTAS INGENIEROS S.A.C. 1.6 Conclusiones generales del srea en estudio El terreno presenta un perfil del tipo homogéneo, donde por debajo de un material de relleno inorginico de 0.25 m, se encuentra suelos gruesos limpio de finos parcialmente seco de espesor indeterminado hasta la profundidad maxima de estudio (Ver Perfil Estratigréfico en Anexos), En los alrededores existen construcciones de material noble, no observando problemas en la cimentacién de estas edificaciones. La profundidad de la napa fredtica NNO fue ubicada a la profundidad de -3.00 metros del nivel del terreno natural Las prucbas quimicas nos otorgan valores de MODERADA exposicién por lo recomendamos cemento Adicionado tipo MS 0 similar en el disefio para el concreto en las cimentaciones. Los citculos de la capacidad admisible que fueron analizados por corte y asentamiento, nos otorgan valores de capacidad de trabajo de: ‘Tabla N°O1 Capacidades admisibles para diferentes tipos de cimiento Cimiento | Bem) | De(my*) | gaged | Sem) Corrido 0.60 1.50 0.81 092 Cuadrado 1.50 1.50 | 1.08 1.50 [Circular 1.50 1.50 | 1,08 1.22 (*) Tomado desde el nivel del terreno natural (NTN) 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 Geologia Regional Regionalmente en el basamento rocoso predomina formaciones marino sedimentarias del Jurisico superior a Cretaceo inferior intrusionada por plutones det Batolito de la Costa y derrames voleénicos de andesita Creticeo superior ~ Terciario Inferior, presentes en Cerro Cabra y el flanco oriental de las estribaciones andinas; estas en su conjunto fueron afectas por tectonismo local entre Huanchaco y Salaverry, determinando umbrales marginales de una cuenca de deposicién riberefia, Etre el ‘CaP: 142186 Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién St {s# 156 L r) HUERTA TAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccin cretdceo superior y terciario inferior, al generarse el solevantamiento de los Andes, tectonicamente la franja costera fue transversalmente disectada extendiéndose la Intrusién de! Batolito costero en estribaciones, sus remanentes se manifiestan a través de movimientos isostiticos en el ambito de estructuras paleotecténicas existentes entre el Zocalo Continental y la franja subsidente del contrafuerte andino, activo durante el vulcanismo del terciario inferior. Segin Wilson (INGEMMET 1963) regionalmente Trujillo se encuentra entre segmentos paleo tecténicos que limitan estructuras de transicién al Arco de Olmos hacia el Norte y la gran cuenca volednica sedimentaria que se extiende de Trujillo al sur, considerado a esta zona con caracteristicas especiales de esfuerzos tecténicos coincidentes con procesos de inyeccién volednica que ha saturado las estructuras comprometidas en la Tecténica local, ademas, define como pilares tecténicos a intrusiones pluténicas de cémara profunda como la de Cerro La Virgen en Huanchaco y Cerro Cabra. 1ss HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién 2.2 Sismicidad del area en estudio El Peri esta comprendido entre una de las regiones de més alta actividad sismica que hay en la Tierra, formando parte del Cinturén Circumpacifico, los principales rasgos tectonicos de la regién occidental de Sudamérica, como son la Cordillera de los Andes y la fosa ocednica Peri-Chile, estén relacionados con la alta actividad sismica y ‘otros fendmenos teluricos de la regién, como una consecuencia de la interaccién de dos A placas convergentes cuya resultante més notoria precisamente es el proveso orogénico contemporineo constituido por los Andes. La teoria que postula esta relacién es la Tecténica de Placas 0 Tecténica Global (Isacks et al, 1968). Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subduccién de esta tiltima, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Peri-Chile en diferentes etapas evolutivas. El continuo interaccionar de estas dos placas da origen a la mayor proporcién de actividad sismica en la regién occidental de nuestro continente. Una fuente bisica de datos de intensidades sismicas es el trabajo de Silgado (1969,1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sismicos ocurridos en el Pera, Un mapa de distribucién de maximas intensidades sismicas observadas en el Perit ha sido propuesto por Alva Hurtado et al (1984), ilustrindose en la Figura N° 02. La confeccién de dicho mapa se ha basado en treinta isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos histéricos y sismos recientes, donde se puede apreciar que histéricamente Trujillo ha suftido sismos de hasta VIII de Intensidad en la Escala de Mercalli Modificada Segin la Norma E.030, Trujillo esti en la Zona 04 del Mapa de Zonificacién Sismica del Peri, donde se presentan aceleraciones de 0.45g, en suelo firme (Suelo $1 segiin norma E030), con un 10% de ser excedido en una vida util de 50 aiios (Periodo de Retorno de 475 afios), ‘Vicior Cesar Arena Miranda INGENIERO CIVIL ‘CIP: 142156 As Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion a nivel nacional (Fuente: CISMID-FIC-UNI) Figura 2.2 Mapa de intensidades sismi 3.0 INVEST INES DE CAM! El alcance de las investigaciones de campo deberia ser apropiados para el tamaitoe importancia de las estructuras y satisfacer la complejidad de las caracteristicas locales. El programa de exploracién, asi como la determinacién de los ensayos de laboratorio, se han guiado por los requerimientos y condiciones especificos del sitio 3.1 Profundidad P namero de N puntos de investigacién Aplicando la N.T, E.050, la profundidad “p” se determina de Ia siguiente manera VWeerGecrhanatians P= De+Z INGENIERO CML Gp: 42156 donde: De Profundidad de desplante de la cimentacién 183 mean IUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion z=15B B= Ancho de la cimentaci6n ‘Tomando Dy= 1.20 m (promedio) y B= 1.20 m (promedio) Reemplazando, se obtiene p=3,00 m, Asimismo la N.T. E.050 indica que p 2 3.00m 3.2 Distribucién de los puntos de investigacién Los puntos de investigacién (Calicatas a cielo abierto) han sido distribuidos de tal manera de investigar las caracteristicas del suelo de fundacién del terreno (Ver Plano de Ubicacién de Calicatas) 3.3 Presencia del nivel freitico No se encontré a la profundidad estudiada de -3,00 metros del nivel del terreno natural (NTN). 3.4Sondajes realizados Se realizaron 03 sondajes de exploracién subterranea (03 Calicatas), distribuidos en el terreno de acuerdo al proyecto de arquitectura, Las cotas del terreno estin referenciadas a cotas relativas que coinciden con el nivel de vereda (100.00). ‘Tipo de Muestras: Prof. det Sondaje ee Profundidad(m) Cota Sondaje extraidas, NAF Calcata 300 1 NP Calicata 3.00 NP Calicata 300 T 3.5 Ensayos de Laboratorio: Se realizaron los siguientes ensayos de Laboratorio Descripeiin Visual oi NIP 339.150. Gitenido de Sales Solubles Totales en Suelos y Agua Subterranea | NTP 339.152 ‘Cesar Arana INGENIERO CIVIL CIP: 142156 {St ll H HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion 4 wricba de Corte Directo NTE 339. En base a los ensayos de laboratorio realizados se presenta los resultados obtenidos, ‘Tabla N°02 Cuadro resumen de los estratos encontrados con sus principales propiedades Limites de Consistencla a woo | 709 -™ C-1.M4 [SP |0.20-300] 3.41 | 0.15% |95.63%| 4.22% | _NP NP camt| SP [025-300] 2.45 | 0.21% [95.53% | 4.27% cama | sP [020-300 | 3.11 | 0.16% |96.43%| 3.42% 4.0 PERFILES EST 1COS 4.1 Descripcién de los suelos De los resultados de los trabajos de reconocimiento de campo, preliminarmente se puede establecer los materiales que conforman los subsuelos presentan la siguiente distribucién. C-M-1 422% 0.15% “Vicior Cesar Aran Mirar NeEN EO Figura 4.1 Porcentajes de suelos en suelo de apoyo 4.2 Resumen de estratos: Sobre la base de los registros de calicatas, ensayos de laboratorio ¢ informacion recopilada, se han elaborado los perfiles estratigraficos, 434 i ith j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion Calicata N° 01 (160.00) Asentamiento Humano Alto Trujillo Calicata ‘Tipo de Suelo (SUCS) Descripeién | Material de relleno orginico con presencia de 0.00 -0.20 ou raices y plantas ‘Arena uniforme, color beige claro, parci _ 0.20 ~3.00 sp seco y particulas angulosas No hay presencia del nivel fredtico cata N° 02 (100.00) Asentamiento Humano Alto Trujillo Calicata | Tipo de Suelo (SUCS) Deseripcion cuaee a te eae ‘Material de relleno organico con presencia de | raices y plantas | ‘Arena uniforine, color beige claro, parcialmente 0.25 ~3.00 SP seco y particulas angulosas. No hay presencia del nivel freatico. | s Calicata N° 03 (100.00) Asentamiento Humano Alto Trujillo [ Calicata” ‘Tipo de Suelo (SUCS) Descripeién wae aL ‘Material de relleno orgénico con presencia de races y plantas es ‘Arena uniforme, color beige claro, parcialmente “ sp seco y particulas angulosas, | No hay presencia del nivel freético, | 5.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION SHG CP: 142156 Como se mencioné anteriormente, en Ia zona en estudio se proyecta construir acteristicas de la estructura a proyectar Servicios Higiénicos de concreto armado, una losa deportiva de grass sintetico y la construccién de graderias de concreto. Para tal fin se recomienda una cimer SUPERFICIAL el cual debe tener dos caracteristicas principales: ee HUERTAS INGENIEROS S.A.C. ame Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion + Lacimentacién debe ser segura contra una falla por corte general del suelo. = La cimentacién no debe experimentar deslizamiento (asentamiento) excesivo. 5.2. Descripeién del suelo de apoyo El suelo de apoyo estudiado se desarrolla a partir de -0,25 m desde el nivel de terreno natural, identificandose como una Arena uniforme (SP), se encuentra en un estado de compacidad semi densa con estructura tipo no cohesiva y particulas angulosas, Generalmente estos materiales en este estado poscen regular capacidad de carga; el diseio estructural sera proyectado en base a las cargas que Ilegan a la cimentacién por medio de las columnas y/o muros estructurales, Existe evidencia de moderada cantidad de sales solubles totales, por lo que recomendamos utilizar cemento Adicionado tipo MS o similar en el diseifo de las cimentaciones. En los célculos el agua fredtica satura el suelo de apoyo, por lo que estimamos que la cimentacién estard en la condicién de parcialmente saturada y no drenada en toda su vida itil (¢ = 0, @ #0). Principales Pardmetros Tipo de Suelo: Arena uni yrme (SP) Desarrollo: Desde 0.25 m del nivel del terreno natural, NTN. Contendido de humedad: 341 % Peso Especifico: 1.65 gicm* ‘Cohesion: 0.00 kg/cm? = Angulo de Friccién interna: a Victor Cesar Arana Mi Permeabilidad: 2.10E-02 mv/seg, eee eve Médulo Elastco: 125 kgiem* Médulo de Poisson: 0.25 Médulo de Corte: 50 kg/em* Coeficiente de Balasto 1.54 kgiem? Velocidad de Onda de Corte: 172 miseg 180 AN iLittiy HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion Tipo de Cimiento: Superficial (Df/B $2): Cimiento corridos y rectangulares. Ancho de la cimentacién y profundidad de desplante Cimiento | _B(m)_| Dr(m) (*) Corrido | 0.60 1.50 Cuadrado [1.50 1.50 Circular 1 150 | (*) contados a partir del nivel del terreno natural Capacidades Admisibles (o de trabajo): FS = 3.0 Cimientos corridos: De(m) _ | quam (kg/em*) 060 | 150 | 081 ) Obtenido por esfuerzos de corte Cimientos cuadrados: {Cin iento | B(m) | De(m) | quim (kg/em’) ‘Cuadrado | 1,50 1.08 | (©) Obienido por esfuerzos de corte Cimientos circulares: Cimiento | B(m) | Dr(m)_| quam (kg/em*) Circular 1.50 TEC fu re Snares (*) Obtenido por esfuerzos de corte ve SNES. cvIL Gp 188 Asentamientos de los suelos (Ver Anexos) Cimiento | S(emy | Luzentre | Distorsién D. angular | estado apoyos(em)| angular | E.050 Corrido | 400.00 | 0.0023 | 0.0067 Cuadrado_| 400.00 0.0067 Circular | 1. 400.00 | 0.0067 NS HUERTAS INGENIEROS S, (Ly) Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion [VET Linte para ede rigtos de conerelo ementados 20 - bre un solace con espesoraproxmade de 1.20. TITRE [Lint donde se esperan dicuades en maquaia som Lies seem Fuente: Norma £.050 Pardmetros Sismicos: Las zonas sismicas del Peri se pueden observar en el siguiente mapa: - ‘Arana Miranda Para nuestro caso, se deben considerar los siguientes parametros: ae CIVIL : 142156 FACTOR: VALOR OBSERVACIONES Zz 0.45 Zona 4 [130 __Edificaciones importantes = 06 Ti=2, Ver grdfica delfactor C uelo Tipo $2 WN Materiales de Construccion tty HUERTAS INGENIER 10S S.A.C. El factor de amplificacién dinamica viene dado por: 200 Petiada(s) Figura 5.1 Factor de amplificacién sismica para la zona en estudio 6.0 PROBLEMA: ki E EL SI .CION 6.1 Agresividad de los suelos de fundacién La agresion que ocasiona el suelo bajo el cual la estructura, estd en funcién de la presencia de elementos quimicos que actiian sobre el concreto y el acero de refuerzo, ‘causindole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). En la zona estudiada se encontré lo siguiente: i Sulfatos ($0,) | Cloruros (cl) | SalesSolubles | Exposicién | Tipo de Leen ‘cemento (ppm) (ppm) Totales (ppm) | del Concreto CML 1107 1405 1376 Moderado | ms | En base a los valores maximos permitidos se puede comprobar que el suelo de apoyo presenta un ataque quimico del suelo del tipo: MODERADA. ‘Veeior Cesar Arana Wiranda INGENIERO CIVIL CIP: 142156, (NG UERTAS INGENIEROS S.A.C. "Raboretoro Beowenice y Ensayos de Materiales de Construccion ‘Tabla N°O3 Tabla de valores méximos de agentes que atacan a los materiales constructivos ie enel Grado de ‘Observaciones: bil alteracion (0-150 psi | 150-1500 | Moderado ‘Ocasiona un ataque quimico al | Sulfatos (S01) 509 —10000 Siva, | conereto delacimentacién I >10000 Muy severo ay Goruros (C)_| _>6,000__|__ Perjuicil Corrosion en armaduras Sales Solubles. _Totales >15,000__ Perjudicial _| Perd. de resist. mecénica (lixivacién) Por lo tanto, se recomienda el uso del CEMENTO PORTLAND TIPO MS 0. SIMILAR, en las obras de cimentacién, recomendindose ademas tener en cuenta lo indicado el capitulo 5.0 de las Normas E.060 (concreto en obra), respecto al mezclado, transporte, colocacién, consolidacion, proteccién y curado del concreto. 6.2 Pariimetros para diseiio de las obras de sostenimiento En Ia obra deberan tomarse las precauciones debidas para proteger las paredes de las excavaciones y cimentaciones de las edificaciones que limitan con el proyecto, mediante entibaciones y/o calzaduras con la finalidad de proteger a los operarios y evitar dafios a terceros conforme lo indica la Norma E050. EI punto de aplicacién de la resultante debe modificarse para tomar en cuenta el efecto real del sistema suelo-muro es a 1/3H (Siendo H ta altura del muro). Los valores recomendados para la evaluacién de los empujes laterales son los siguientes: Vii aba Suelo: Arena uniforme (De 0.25m - 3.00m) Lone Nombre Simbolo_ Valor Peso Unitario aeoee 30, Sao 3 06 Cosficiente de Poisson [02s Coeficiente Active Estétco Ka 033 | Coeficiente en reposo Estatco 0.50 worden 212, Coeficiente Pasivo Estatico Bie] ce y ANS ERTAS INGENIEROS S.A.C HUE WIEROS S.A.C, (tL Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion 6.3 Suelos Expansivos En aplicacién de la metodologia establecida en la N.T. E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), los suelos expansivos se presentan en suelos cohesivos con bajo grado de saturacién y plasticidad alta (Limite Liquido>=50) Se sabe que el érea del proyecto presenta suelo de tipo: Arena uniforme, los cuales NO PRESENTAN problemas de expansion de suelos. 6.4 Suclos Colapsables En aplicacién de la metodologia establecida en la N.T. E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), la relacién entre los Suelos Colapsables y No Colapsables y los parimetros de Limite Liquido y Densidad Natural Seca se muestran en un grafico mostrado en la Norma E.0S0. Pero en nuestro caso al ser un suelo grueso no presenta limites de consistencia y esta no posce cohesién entre sus particulas, por lo tanto, el suelo es NO COLAPSABLE. 6.5 Licuefaccién de Suelos En aplicacién de la metodologia establecida en la N.T. E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), el fendmeno denominado licuacién (pérdida momentanea de la resistencia al corte del suelo), se presentan en suelos granulares finos uubicados bajo la Napa Freatica y algunos suelos cohesivos Los suelos de la zona estin constituidos principalmente por Arenas uniformes y al no estar en contacto con el nivel freditico, por lo tanto, los suelos de la zona en estudio NO PRESENTA EL FENOMENO DE LICUACION. 7.0 CONCLUSIONES ¥Y RECOMENDACIONES: ‘iran INGENIERO CIVIL 7.1 Conelusiones CIP: 142156 El terreno estudiado arroja los siguientes valores para ser considerados en los planos de proyecto: Suelos de Apoyo: SP (Arena uniforme). é eNOS. 2.13, Desarrollo: A partir de -0.25 m desde el nivel de terreno natural (NT! aN HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion Posicién de la napa fredtica: No se encontré a la profundidad de estudio. Material para ser usado como relleno compactado: Regular. Tipo de Cimentacién recomendada: Superficial. Cimiento Dem") | gio’ | Sem) 0.92 1.50 Cireular 150 | 1.50 108 [1.22 ~(*) Tomado desde ei nivel del terreno natural (NTN) Agresividad de los suelos al cimiento: Moderada. Parametros Sismicos: FACTOR | VALOR OBSERVACIONES | Zz 0.45 | Zonad | u 130 | Edificaciones importantes Ge 2.50 ease #05 een ip eats 8 8.00 _Cambiar en funcién ol sistema estructural ‘ 7.2 Recomendaciones: = Previo a la ejecucidn de los trabajos se debera acondicionar el terreno, eliminando cualquier material inapropiado como suelos orginicos (0 capa vegetal), suelos muy plisticos, maleza o similares. Viel Cosar Arana hare INGENIERO G1 iP: 142180 = Se debe desarrollar un plan de trabajo de manera que el tiempo transcurrido entre las operaciones de excavacidn y las de vaciado y sellado de los cimientos, sea el ‘menor posible con el fin de reducir al maximo la exposicién del suelo de fundacién a fendmenos ambientales que puedan alterar su comportamiento, = En los sectores donde se apruebe utilizar los rellenos controlados, se deberin ‘compactar estos materiales hasta alcanzar una densidad mayor al 95% de lq maxis ty HUERTAS I (te) NGE! Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de AND IIEROS S.A.C. Construccion obtenida en el ensayo Proctor Modificado en un espesor como maximo de 0.20 m. = Se recomienda conectar la subestructura por medio de vigas de cimentacién y/o utilizar losas de cimentacién, con la finalidad de contrarrestar los asentamientos diferenciales inesperados y absorber cualquier esfuerzo de torsion debido a la colocacién de zapatas excéntricas, ~ Se observa que el suelo de fundacién se encuentra con Moderada presencia de sales solubles totales, por lo que se recomienda usar CEMENTO ADICIONADO TIPO MS O SIMILAR para que se evite problemas de ataque de sales y sulfatos. - El presente estudio solo es vilido para la zona donde se construiri el proyecto. Trujillo, Enero del 2019 ANEXOS PLANO DE UBICACION DE CALICATAS PERFIL ESTATIGRAFICO (SONDAJES) ENSAYOS DE LABORATORIO FOTOS ‘Vieior Cesar Arana trans. INGENIERO CiviL CIP: 142186, 2 a LA LIBERTAD BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO. CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUJILLO SOLICITA: ING. VIGTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUAILLO -LALIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2018 ot ae INGENIERO CIVIL CIP: 142156 PLANO DE UBICACION DE CALICATAS: AYO rend. INGENIERO CIVIL CIP: 142156 i 3 S $ S (4S) SWHO=INN YNSY (oo" € 10 ‘Of @-3 bo ODIVASILVULSA 1dusad 6102 19d OWANA ‘OTIEN: VLUAGIT V1 - OTIINAL - HINA YOd Ta - OF a OTIIMAL O11V ONVANH aS TAC NOIDVAYD ‘WO HUERTAS IN GENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y IGE! de Materiales de Construccion 439 REGISTRO DE SONDAJES (NTP 839.150) COBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ ULOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA, _. UBICACION: AH, ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Ese, Protim) | Espns) Deseripcion Visual del Suelo Sues simp] _Obeeraciones [ARIA UNIORME COLOR BEIGE AMARILLETO, ESTADO ‘DE COMP SUM DENSA. ESTRUCTURA TIPO NO.COHESIVA 'PARTICULAS BE FORMA SUI ANGULOSA NAF = NO SE ENCONTRO A LA PROFUNDIDAD ESTUDIADA ‘Veior dear Arana INGENIERO CIVIL CIP: 142156 138, Ey HUERTAS INGENIEROS $.A.6. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion ‘ODRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO ENA MZ. LOTE 1 BARRIO DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO [HUMANO ALTO TRUIILLO, EN EL DISTRITO DEL FORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO=LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - El, PORVENIR -TRUSILLO -LA LIBERTAD FECHA: TRUDILLO, ENERO DEL. 2019 Mota): 020-300, [caNTERA TATERIAL SITU Se cr ICLASE DE SUELO:_ARENA UNIFORME Mucstra: Me PRUEBA GRANULOMETRICA (NTP 339.128) Tigachacimes J OOSERVACIONES: a Times ‘T.Maximo Nominal: Nod 3 Tater] Limites de Consistencia: = * | te uu 1 pean | paca pan Lite Petoe ne Lt de Cartaceon: Inde de Peston 1 Porcentale en muestra: % Grave ("a #4y 0.15% Sarena (es 0200: 98.83% ‘ae | as25 [006 oat ooo sono S6Finos (Menor #200} 4.22% fea | a780 | —a30 oon 01s vase [Cee | zser_[ 03s ores 039% socom Ccaracteriatieas Granulometrcae: 10 | 2000” | 048 023% 085 a5 eo: 02 Ness [1191 | 388 17ax 239% rom 6 (mm): on. Neo | 0806 | 14807254 ase ase se. rm: ow Noo | 0420 | 1570758 ira ro: ¢nmy 010 eso | 0766 | 1590 T954_as.som _T4g8 ou: 250 ce: 18 Clasineacion sucs: AASHTO. +L om = y Le oon i | Cesar Arana Mica 4 sm INGENIERO civic = |] Tees CIP: 142456 | le 13% NIEROS S.A.C. pean HUERTAS IN Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion PESO ESPECIFICO DE SUELOS OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO -LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 DATOS GENERALES: CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-1.M-1) SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME, SP DESARROLLO: A PARTIR DE.-0,25 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO Denominacién Ensayo 1 Ensayo2_| Ensayo 3 Peso Cihndeo + Musi Hamada) TS 1739 Ts) Peso Ciiedeo (8) 351 351 31 Peso Mesa Hired @) 30187 907.77 DO7SS “Altura dl Cilndro (em) 159 159 159 ‘idntero del Cilindro (em) oor 663 6.63 ‘Volimen del indo (on) aR SF Sa Densidad Unitaria (g/em3) 16s 1 1s ™ | Densidad Unitaria Promedio 1.65 (g/cm3) Victor Cesar Arana hiran INGENIERO civiL. IP: 142186, (36 HUERTAS INGENIEROS Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL. SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUSILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA. UBICACION: A.H. ALTO TRUSILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD. FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 DATOS GENERALES: CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-1,M-1) SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME, SP DESARROLLO: A PARTIR DE -0.25 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO PERMEAMETRO DE CARGA CONSTANTE Diagrama: | wtf co Ws Datos del suelo: ‘Vicior Sesararana hindi So INGENIERO CIVIL Profundidad 25000 om Cee Datos del equip. Perdida de carga (Ah) 28 om Temperatura, = 20, °C Area intema del cilindro (A): 500.00 cm Factor C; 1.00 (Whitlow,1994) Long. de muestra (L): 50 cm Volumen de agua, Q 100 cm’ Ensayo i 3 Tiempo (5) 169) 7 7 Gradiente hidraulieo (=H) | 0.56 056 0.56 Caudal, q (em'/s) 3.92 5.88 5.88 Permeabilidad,k (envs) | 2.11B-02 | 2.10E-02_| 2.10B-02 Ku (cm/s) 2.10E-02 135: UERTAS INGENIEROS S.A.C. io] Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién ‘COBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUSILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 ANALISIS QUIMICO DE SUELOS ‘CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-4,M-1) ‘SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME (SP) a ee ANIONES (ppm) Cloruros (cL) 6000 Sulfatos (50,") 150 - 15000 OTRAS CARACTERISTICAS. Sales Totales Solubles, ppm pH Valores Normativos: Fee | ares Sua Observaciones o- 150 __leve 150 — 1500 Moderado. Ocasiona un ataque quimico al | Sulfatos (SOx) 7590 — 10000 ise concreto dela cimentacion | 10000 Muy severo ‘Clonuros(ch_| 36,000 Corrosion en armaduras Sales Solubles Totales >15,000 Perjudicial | Perd. de resist. mecénica (Ixivacion) Fuente: Normas E.060 y ACI Vietor Cesar Arana hirar INGENIERO CIVIL CIP: 142156 434, ll Z j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D - 3080 OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENTR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: AH. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 MUESTRA: C-1, M-1 PROFUNDIDAD: 2.50 metros SUCS: ARENA UNIFORME (SP) eVolumétie] Esfuerzo [| Proporcion | Humedad | Esfuerzo | Humeded ‘Seco {gricms) Normal kgicm2] de Estuerzos | Natural()_ | Corte (hgicm2}|_Saturada (%) 1 2 3 RESULTADOS: Cohesi6n (kg/cm?): 0.00 Angulo de Friccién Interna (@): 30° CORTE DIRECTO INGENIERO CiviL, CIP: 142156 LESFUERZO DE CORTE. rtiey HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construcci6n REGISTRO DE SONDAJES (NTP 339.150) ‘OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR. PROVINCIA DE TRUNILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA _~ UBICACION: AH, ALTO TRUSILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD, FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Prot) | Eapnis) Descripcion Visual det Suelo er CALICATA C-2.(1 Al HUMAN TRUJILLO. Tayo tats ENN oO : [ARENA UNIFORME COLOR HEIOE AMARILLENTO, ESTADO ars | Drcoun seAuDENsA.ESTRUCTURATIMONOCOHIESIVA | (SP) ° PARTICULAS DE FORMA SUI ANOULOSA NAF = NO SE ENCONTRO A LA PROFUNDIDAD ESTUDIADA. INGENIERO CiviL. GIP: 142156, 133 130. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion nt: j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. ‘OBA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN L.A MZ. 1 LTE. BARRIO DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO -MUMANO ALTO TRUITLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUILO = LA LIKERTAD SOLICITA’ ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UUBICACION: AH. ALTO TRUJILLO EL PORVENIR - TRUJILLO -LA LIBERTAD, FECHA: TRUDILLO, ENERO DEL. 2019 Pron): 025-300 [cant WATERIALIN STO Snag T [CLASE DE SUELO: ARENA UNIFORME Mucstre: Ml PRUEBA GRANULOMETRICA (NTP 339.128) [Foon —] ma Esprationes JOBSERVACTONES [er periareioy ase re T.Maxime Nominal: No Peso Terso ma Speier] Limites de Consiatonca: ABERTMALAT | Peco & Rew YO | te iat ne Pose ase} Unie Ptr Ne Lune ce Carrasco ne Inter de Pastas ca 3a | 19080. % Geava (3° a #4) 0.21% ve] 12709 Arena (#4 24200: 95.53% 4% Finos (Menor 8 #200: 427% CCeracteriaticas Granulometrcas: Deo fm 025 Dao (mm) 02 a0 crm ons Dre crm 010 250 coco rai INaewieng ewe CIP: 142156 134 nay! HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién REGISTRO DE SONDAJES (NTP 339.150) OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR , PROVINCIA DE TRUIILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA _j, UBICACION: AH, ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Ese. [ Protamy | Expres) | Descrincion Visual det Busta ‘SUG Simbord _Observaciones ARENA UNIFORME COLOR REIGE AMARILLENTO, ESTADO 'DE COMP. SEMI DUNSA, ESTRUCTURA TIPO NO COMISTVA PARTICULAS Bi FORMA SUB ANGULOSA NAF = NO SE ENCONTRO A LA PROFUNDIDAD ESTUDIADA INGENIENG SEES oW civ, HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion ‘ORA: CREACION DRL. SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA Mz U LOTE 1 BARRIOS DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUMILLO, EN EL. DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIILLO = LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA, a FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 [CANTER TWATERIAL STFC ICLASE DE SUELO: ARENA UNIPORME NCACION: AL ALTO TRUMILLO FL. PORVENIR TRUJILLO - LA LIBERTAD PRUEBA GRANULOMETRICA (NTP 339.128) Pim): 020-300 a) Mucstra: Ml Tapesiaciones — JOBSERVACTONES: Peso orarat Ba, Per porch) aa “nies | T. Maximo Nomina: Nos esa Teiado Te mites de Coneistoncia: ABERT MAA [| Peco *% Rat * * Unt igo ne Popireta nite Pen: we Lunt ge Contraco: Ne Irion de Pant we Porcentaje en muestra: Se Geava (8° a #4) 0.16% a Acera (#4 2 #200) 98.49% "% Fis (Menora #200; 3.42% ‘Caractoritieas Granulometricas: Deo. 025 se: (rm). 072 Dao ny aw Drom 010 cu: 2.50 oe: 138 Clasicacion: sues 430 129 i HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién PARAMETROS DE LOS SUELOS ‘OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE I BARRIO 4 DEL, SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUILLO, ENERO DEL 2019 DATOS GENERALES: CANTERA: MATERIAL IN SITU (C-1,M-1) SUELO IDENTIFICADO: ARENA UNIFORME, SP DESARROLLO. A PARTIR DE -0.25 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO 1) Densidad Relativa (Dr) y Angulo de friccién ( @ ) RTT RATT RTT En funcion a lo obtenido en el Ensayo de Corte Directo oF 30° Seguin la formula: Formula: INR Neor = 20 2) CONSTANTE DE BALASTO (Ks) = Tomado en funcion de varias teorias presentads en este informe. Ks= 1.539 ]ke/om? 3) MODULOS DINAMICOS: E=1017.54(0.5Ncor)] _, Formula de Bowles (1888) Near= 10 f= 125 kg/cm? INGENIERO CIVIL G= Ea") iP 12180 (Tas G 50 kg/cm? 4) VELOCIDAD DE ONDA DE CORTE (Vs) Vs = 84°N*0.: m/seg N= 10 172 |m/seg 42g fl i j HUERTAS INGENIERO: Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIJILLO- LA LIBERTAD SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 COEFICIENTE DE BALASTO Datos de entrada: a Mod. de Blasticidad: 125 kef/em’ FS: 3 Ancho del cimiento, B: 1.50 m adm 1,08 kgf/em? Largo det cimiento, L: 1.50 m Necraie 10 Poisson, u: 025, "ALCUL' En Funcion del Modulo de Deformacion: Formula de Vogt: ks 1.108 kg/em* Formula de Vesic: ke 0.834 © kg/em? = Formula de Klepikov: ke 1.005 kg/cm? Formula de UBA: ke 1.250 kg/cm? A En Funcion de la capacidad de carga admisible: - Formula de Bowles: = 40 FS daam(kPa), k 1.297 ke/em* ~ Table del programe SAFE: k 2.317 ke/em? En Funcion del ensayo SPT: = Para Arenas: 10's? (2403)° 0.811 kafem* 2B : En Funcion de tablas de diferentes autores: k30 = 7 (Jimenez Salas): (8403) ka 2520. kg/em® rn re ho m)" INGENIERO civ. ~k80= 6 (Rodriguez Ortiz): _ y, (B+03)* ke 2.160 kg/em* ace no(—Sa-) = k30 = 5.8 (Terzaghi) =e (PEO3V ke 2.088 = kw (—S5") » RESULTADO: Krome = 1.539 12% HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccién OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD. SOLICITA: ING, VICTOR CESAR ARANA MIRANDA UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD. FECHA: TRUSILLO, ENERO DEL 2019 Capacidad de Carga por corte (Terzaghi-Peck) Datos de entrada: . Especifico 1 1.68 tonflm? Nivel Freatico (NAF): No se ubico P. Especitico 2 1.65 tonfim’ Factor de seguridad (FS) ct Angulo de friecion (9) 30° Cohesion (¢) 0.00 tontim? Aoguo de ticcin <2 Calcul Factores de capacidad de carga (Vesic, 1973) Ne Ne N 3.86 9.00 1559 1 Formulas: u=¢Ne+qNq +57 B Ny (Cimiento Corrido) Gu=12¢Ne+qNg+042yBNy — (Cimiento Cuadrado) .3CNe+qNy+O3yBNy —— (Cimiento Circular) Capacidad de carga ultima y admisible Cinco] Ciniento | Cimino [a contwr | awe) Pm alem | yaressrsceegneen Conido [060 [150 [2475 3.00 100 INGENIERO civic Coodiado| —130—[ 130 [247535 8 Gi ast56 Gieaar [150] —150 | 27s | 338 13 106 UERTAS INGENIEROS S.A.C. (Ly) Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR TS DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA. UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD. FECHA, TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Capacidad de Carga por corte (Meyerhof) de entrada: . Bspecifica 1 1.65 tonfim’ —_Nivel Freatioo (NAF): No se ubico P. Especitica 2: 1.65 toni’ —__Inclinacion de carga (B) oe Angulo de friccion (9): 30° Factor de seguridad (FS): 3 Cohesion (¢): 0,00 tonfim* Tipo de falla: Falla por Corte Local Factores de eapacidad de earga (Vesic, 1973) Ne Ny Ny 1483 640 539 Factores de inclinacion de carga (Hanna y Meyerhof , 1981) Fe Fy By 1.00) 1.00) 1.00 Factores de forma (DeBeer,1970) Cimento] BG) DE (a) Breccia F, Corrido | 0.60 7150 7.00. .00- 7.007 Cuadrado] 1.50 1.50 143 136 0.60) Cireular [1.50 1.50 143 136 0.60 Factores de profundidad (Meyerhof, 1963) Gimiento] (my | DFG) Fa Fu Ea Corrido [0.60 1.50 148 138 1.00 Cuadrado] 1.50 150. 140 132 1.00 Circular | 1.50 150 140 132 1.00 1 Formulas: ou =¢ NefeaFoaFa+ 4 NqFosFgaFai + 37 B Ny FrsFyaly Weis Setar asggenee INGENIERO civiL Capacidad de carga ultima y admisible CIP: 142156 Gimiento[ Bim) Dftm | q(tontim’) | qu Gaglem) Comdo | 0.60 1.50 2.475 244 Cuadrado | 1.50 1.50 2.475 326 Gireular 130) 150, 2475 324 its py HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotecnico y Ensayos de Materiales de Construccién ASENTAMIENTO INMEDIATO EN ARENAS (5: Uae AN ALTO TNL OREN TRUM LA LRTAD tsa ee ed sila eare) =e) oes nae (ceo decmenacin te (romeo para cetcon sin Tegra lem) ‘como medi en INGENIERO CIVIL, CIP: 142156 fete Cece inno Feb s 30 m Tquraicm) [sr me 1 ‘en em) 2 « 10) Fess ent —[ 359 See os ae 4.00 baten? Be 125 tlle? ue as 24 L if j HUERTAS INGENIEROS S.A.C. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL. SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUSILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA. UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 Capacidad de Carga en Arena basada en consideraciones de Asentamientos Datos de entra P. Especifco I 1.65 tonfim? —_Nivel Freatico (NAF) No se ubico P.Bspecifico 2 1.65 tonflm’ —_ Factor de seguridad (FS) 3 Angulo de friccion (9): 30° Nevan 10 Cohesion (¢) 0 tonfim? Formulas usadas: Gaeta (adm) = 19-16 Noor Fa (585) (kN [me] (Para B < 1.22 m) neta (adm) = 11.98 Neor (*$55%*)” Fy ($4) (kV /m?] eee), S_ = asentamiento tolerable, en mm Marcon vem yevextntcnt Henibe 20m Maco ablence htaeime secput ‘ so Cimenssctin caper arta Mingicoudetacimentacnia 35; 4 Cinna hal antads Fuente: Fundamentos de ingenieria de cimentaciones - Braja Das - ?ma Edicion Cates aaresass ‘Tomamos el asentamiento como, Se 25 |mm INGENIERO civie, CIP: 142156, ‘Gimiento [comida | Cuadrado | cireular 8 (m) 0.60 1.50 1.50 Dy im) 150 1.50 1.50 Fa 133) 133 138 uan(kN/m’) | 250.81 227.05 227.05 aamtkatfer’) | 2.56 2.32 113 i na j HUERTAS INGENIEROS S.A.cC. Laboratorio Geotécnico y Ensayos de Materiales de Construccion OBRA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD SOLICITA: ING. VICTOR CESAR ARANA MIRANDA, UBICACION: A.H. ALTO TRUJILLO - EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD FECHA: TRUJILLO, ENERO DEL 2019 CAPACIDAD DE CARGA PARA DIFERENTES ANCHOS DE CIMIENTO ~ Cimientos Corridos: Cimiento | Bim) DE (m) | dain (kg/em’) | __S (em) 0.50 150 O81 0.92 0.60. 1.50 081 082 0.70 130 0.82 0.92 on 0.80 1,50 0.83 0.92 0.90 1.50 0.83 0,92 1.00 150 0.84 0.92 Cimientos Cundrados: Cimiento [B(m)=L im] DF(m) | aim (kglem’) [__S (em) (0.80 1.50 1.03 1.50 1.00) 1.50 110) 1.50 A 1.30 150 17. 1.50 Gna 150 1.50) 1.23 1.50 = 175, 1.50) 12t 1.50 2.00 1.30 12L 1.50 Cimientos Circulares Cimiento TDi) [Fm [dum Ckwlem) | Stem) 0.80) 1.50 0.95 1.22 1.00. 1.50 1.00, 4.22 aie 130 1.30. Loe 122 1.50 1.50 LB 4.22 175 1.50 119 Laz 2.00 1.50 121 1.22 PANEL FOTOGRAFICO TERRENO UBICADO EN EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL. ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO INGENIERO CIVIL INSP: 142156 PANEL FOTOGRAFICO CALLES ALEDANIAS AL TERRENO UBICADO EN EL PORVENIR - TRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL ‘SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO PANEL §RAFICO CCALICATAS DE EXPLORACION SUBTERRANEAS REALIZADAS EN EL TERRENO UBICADO EN EL PORVENIR - ITRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO] UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO INGENIERO CIVIL. IP: 142186, a) PANEL FOTOGRAFICO CALICATAS DE EXPLORACION SUBTERRANEAS REALIZADAS EN EL TERRENO UBICADO EN El PORVENIR « |TRUJILLO - LA LIBERTAD, DONDE SE PROYECTA LA OBRA DENOMINADA: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO] UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO. INGENIERO CIVIL CIP: 142156 a8 Estudio de Impacto Ambiental Victor Wicanda INGENIERO CiViL, IP: 142156, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA UBERTAD DECLARACION DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD.” Resumen ejecutivo. El presente estudio tiene como propésito desarrollar el andiisis de los Impactos Ambientales potenciales del Proyecto: " CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA UIBERTAD." y en base a ello formular las medidas adecuadas que permitan Prevenir, mitigar y controlar los impactos producides tanto en la etapa dj construccién y funcionamiento del proyecto, para mantener la coexisten Con un ambiente sano y equilibrado. El proyecto de construccién se encuentra dentro del marco juridico ambier de las normas generales del Estado Peruano y de las normas especifi 8 eS eB Construccién y Saneamiento. 4 continuacion, se mencionan las principales normas aplicables al presente Estudio de Impacto Ambiental Marco Legal General 1. Constitucién Politica del Pers, 31-10-1993 2. Ley General del Ambiente. Ley N° 28611, 13-10-2005 3. Cédigo Penal, Tit. Xill: Delitos contra la Ecologia, D. Leg. N° 635, abrik 1991 4. Ley de Evaluacién del Impacto Ambiental para Obras y Actividades, L N° 26786, 12-05-1998 Ley Organica de! Ministerio de Medio Ambiente. D.L. 1013, 14-05-2008 Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (Ley N° 27446), 23-04-2001 7. D.L. N° 1078-Modifica la ley N° 27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, 28-06-2008, 8. Reglamento de la Ley N° 27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, D.S. N° 019-2009-MINAM, 9. Ley General de Salud, Ley N° 26842, 15-07-1997 10. Ley General de Residuos Sélidos, Ley N° 27314, 21-07-2000 11. Reglamento de Ia Ley N° 27314~Ley General de Residuos Sdlidos. DS. No, 057-2004-PCM 12. Ley Organica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, 18-11-2002 13. Ley Organica de Municipalidades (Ley N° 27972) 14. Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, DS N° 074-2001, 22-06-2001 15. Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D.S, N® 085-2003- PCM, 24-10-2003 16, NTP 900.058:2005 Cédigo de Colores para los Disposttives de Almacenamiento de Residuos. 17. Norma G-080-Seguridad en la Construccién. 18, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental (Ley N° 28245) a INGENIERO | civ iP 42158 UG CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL EERE ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~LA -_ LIBERTAD 19. Ley General de Salud (Ley N° 2842) 20. Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N°27308) 21. Ley de Conservacién y Aprovechamiento Sostenible de Ia Diversidad Biolégica (Ley N° 26839) 22. Estrategia Nacional de a Diversidad Biolégica (D.S. N° 102-2001-PCM) 23, Reglamento de Ia Ley Forestal y Fauna Sivestre (D.S, N° 014-2001-AG) 24. Legisiaci6n Aplicable al Uso de Materiales de Construccién (Ley N° 26737) Marco Institucional, Municipalidad Distrital del Porvenir Consejo Nacional de! Ambiente (CONAM} Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA) Ministerio de Educacién-DRE - La Libertad Asoclacién de la junta vecinal del Asentamiento Humano Alto Truj Porveni. seep Victor Cesar Arana Miranda INGENIERO CIVIL. CIP: 142156, Ms CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJLLO La LBERTAD ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA LIBERTAD.” INGENIERO CIVIL CIP: 142156 CRGAGION DEL SERVICIO DEFORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO ~ LA UBERTAD CAPITULO I. ALCANCES 1.1. INTRODUCCION La Creacién del Servicio Deportivo Ubicado en la Mz. U Lote 1 bamié 4 del Sector T3 del Asentamiento Humano Alto Tryjilo, en el Distrito del Porvenir, Provincia de Trujilo - La Libertad abarca esenciaimente la realizacién de las siguientes metas fisicas: (cambiar por del proyecto) ~ Demolicién de veredas intemas del drea a intervenir que se encuentran en mal estado. ~ Construccién de Cerco Perimétrico ~ Constuccién de veredas perimétricas ~ Construccién de sardineles - Construccién de cerco metélico + Construccién de losa deportiva ~ Construccién de graderia ~ Construccién de Servicios Higiénicos para Damas, Caballeros Discapacitados > Constuccién de tienda y almacén multiusos > Construccién de una Pérgola Central ~ Construccién de piso de ceramica + Instalacién de cobertura metéiica + Instalacién de Juegos Mecénicos ~ Instalaci6n de postes y Luminarias ~ _Instalacién de papeleras, ~ _Instalacién de Banca de concreto acabado terazo ~ _Instalacién de Gras artificial en zona recreativa £1 actual expediente que obedece al Informe de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la infraestructura del servicio deportivo, distrito de! Porvenit, provincia de Trujillo, Regién La Libertad, tiene el propésito de estructurar las medidas de prevencién o mitigacién en el marco del Plan ge Manejo Ambiental correspondiente, primero identificando examinando los probables impactos o alteraciones potenciales a Broducise como resultado de las labores de mantenimiento que Podrian tener incidencia sobre los diferentes componentes ambientales del ecosistema de la zona. sar Arana hiranda INGENIERO CIVIL. CIP: 142186, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJLLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA UBERTAD 1.2, 13. ‘OBJETIVOS Objetivo General Realizar la identificacién y evaluacién de los impactos ambientales Potenciales, que se calcula ocurrifa por la construccién de la infraestructura del Servicio Deportivo, a fin de tomar las medidas apropiadas, orientadas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los impactos positives, Objetivos Especificos * Identificar las acciones propias del Proyecto que ocasionarian impactos negatives, Zeb Pron + Desarrollar el diagnéstico ambiental del Gmbito en el que se ties VageNo\, previsto ejecutar el proyecto de construccién de la infraestructura|| @ + Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambiental Potenciales, cuya ocurrencia tendria lugar en las diferentes etap. del Proyecto, * Proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el marco de! Programa de Gestién Ambiental, permitan prevenir, mitigar 0 comegir los efectos adversos significativos + Proponer un programa de monitoreo, plan de contingencias y plan de abandono de las dreas intervenidas. * Calcvlar los costos de las medidas de mitigacién a ejecutarse en la 9 obra del lugar. Ona METODOLOGIA af gs Flapa Preliminar de Gabinete: En este periodo se recopila y examing toda Ia informacién existente de la zona en mencién, como cartografih del Grea _en estudio e informacién estadistica, poblacional ser demogratica, a fin de disponer de un panorama total del ambiente donde se desarrollaré el proyecto, Etapa de Campo: Se toma la informacién de los aspectos e impactos ambientales del Grea de influencia, ademds de realizar una inspeccién detallada de la zona en estudio, asi como de las areas definidas y opcionales de canteras. Se reconocié y examiné los posibles cambios sobre el medio ocasionadas por las actividades del proyecto y los resultados del medio natural sobre la infraestructura educativa en estudio. Por esta razén se dispuso un formato de recopilacién de datos, Ubicaciones, mediciones, aspectos e impactos, causas recomendaciones para cada zona afectada, completando los criterios ambientales para la aisposicién de campamento, canteras y fuentes de agua. Etapa Final de Gabinete: En esta ultima etapa se define el drea de influencia en la que se procederé a la evaluacién ambiental y la descripcién del medio ambiente, y el desarrollo de la linea base del estudio, teniendo en cuenta la toda la informacién recopilada, analizada, organizada ¢ interpretada. Desde esta Linea base se deberd Proceder a Identificar y Evaluar los Impacios Ambientales de mayor Importancia del proyecto ya sean positivos y negatives, con la aplicacin de matrices de interaccién (causa-efecto}. a ooo ‘Vishor Cosa Arana bi INGENIERO CIVIL CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRULMLO — LA UBERTAD CAPITULO Il. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 2.1, GENERALIDADES Al fespecto, se efectéa un breve andlisis y comentarios de las normas generales que tienen como objetivo principal, ordenar las actividades felacionadas a la ejecucién de obras dentro del marco de la conservacion ambiental, asi como promover y regular el gprovechamiento sosteniible de los recursos renovables y no renovables, ce 16n Politica del Per La mayor norma legal de nuestro pais, es la Constitucién Politica (1993), que resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de Ia Vida. Iguaimente, en el Titulo Ill del Regimen Econémico, Capitulo 11 del Ambiente y los Recursos Naturales (Articulos 6° al 6%), séftala qu, los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de, Nacién. Asimismo, promueve el uso sostenible de los recursos natural También, indica que el Estado esta obligado a promoveria conservack de la diversidad biolégicas y de las éreas naturales protegidas La Constitucién protege el derecho de propiedad y asi lo garantiz Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70°), embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos podrdn expropiar propiedades para su elecucién; para lo cual, se deberé indemnizar previamente a las Personas y/o familias que resulten afectadas ont Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) Yo EI Consejo Nacional de! Ambiente, creado mediante la Ley N° 26410 dal 4 : 22 de diciembre de 1994, es la respuesta del Estado a la necesidad aa 12 consolidar una politica ambiental y organizar un sistema de gestiénn eficaz para enfrentar los problemas ambientales en el pals. Su Directorio. i estG Integrado por siete representantes: tres del sector publico, dos del sector empresarial, uno de los Gobiemos Regionales y olro de los Gobiemos Locales. Es por tanto una representacién de la Nacién, al que se le ha encargado cautelar los intereses ambientales del pais. £1 Consejo cuenta ademds con una Secretaria Ejecutiva de reducida gimensién, pero organizada con criterios de gestién modemnos y eficaces. ‘Sdigo del Medio Ambi os Recursos Naturales El Codigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, instaura en el Pais la obligacién a los proponentes de proyectos, de realizarlos Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Menciona, ademés, que el mantenimiento de los procesos ecolégicos esenciales, la preservacién de la diversidad genética y Ia ulllzacién sostenida de las especies, de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables, en general, es obligatorio. ico para el Crecimiento de Ia Inversién Privada Esta ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N° 757 del 08-11- 91, posterior al Cédigo de! Medio Ambiente, modifica sustancialmente varios articulos de éste, con Ia finalidad de armonizar las inversiones Privadas, el desarrollo socio econémico, la conservacién del medio. ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales £n el Titulo Vi: De fa Seguridad Juridica en la Conservacién de! Medio Ambiente, dice: Atticulo 49°, £1 Estado estimula el equilibrio ie enire el desarrollo of INGENIERO CIVIL 1" CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUIILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUMLO ~ La UBERTAD aE socioeconémico, la conservacién del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad juridica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protecci6n del medio ambiente. Atticulo 50°, Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacién de las disposiciones del Codigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjvicio de las atribuciones que corespondan a los Goblemos Regionales y Locales, conforme a lo dispuesto en la Constitucién Politica, Ailicule_S1®, La autoridad sectorial_competente, determinard las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles Esta Ley Organica norma el régimen de aprovechamiento sostenible des los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nacion, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a Particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los articulos 66° y 67° del Capitulo Il del Titulo Ill de la Constitucién Politica del Perd y en eoreeraancia con lo establecido en el Cédigo del Medio Ambiente y_. los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Perv. 2H Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible\ 7) de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo URNS marco Gdecuado para el fomento a la inversién, procurando un equillbrio dindmico entre el crecimiento econémico, la conservacién de > los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana. Adiculo_§°- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a Participar en la definicién y adopcién de polificas relacionadas con la Conservacién y uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de caracter individual © colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia Atticulo 28° Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El oprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovacién, evitando su sobre-explotacién y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso, El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en |a explotacién eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitucién de. valores © beneficios reales, evitando 0 mitigando el impacto negative sobre otros recursos del entomo y del ambiente. Atliculo 29°. Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los fecursos naturales, por parle del tituar de un derecho del aprovechamiento, sin prejuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, ‘VWeier Cbsar Arana wi INGENIERO CIVIL CIP: 142186, Ho CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL jum : ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA ean UBERTAD son: ~ _Utlizar el recurso natural, de acuerdo al titulo del derecho, para los fines que fueron otorgades, garantizando el mantenimiento de los procesos ecolégicos esenciales. ~ _Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislacién especial coespondiente, ~ Cumplir con los procedimientos de Evalvacién de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislacién sobre la materia. ~ Cumplir con Ia reitioucién econémica correspondiente, de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes especiales, ~ Mantener al dia el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales pertinentes, de Evalvacién de Impacto Ambiental para O1 N2 26786) £1 _Afliculo 1°, Modifica el Articulo 51 ° de la Crecimiento de la Inversién Privada’ (D.L. 757} Y sefiala que el Conse Nacional del Ambiente [CONAM), deberé ser comunicado por I Qutoridades sectoriales competentes sobre las actividades o desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles 0 esténdares tolerables de contaminacién o deterioro de! ambiente, y que obligatoriamente deberdn presentar EIA. Esta ley indica ademas, que con opinién favorable del CONAM, las actividades y mites Tmaximos permisibles de Impacto Ambiental Acumulado, serén.. vx , aprobadbos por el Consejo de Ministros, mediante Decreto Supremo. So re EL Atliculo 2°, Modifica el primer parrafo del Articulo 52° del Decrdté Legislative N° 757, y establece que, en casos de Peligro grave jo inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competetis “ei Para efectos de poder disponer de la adopcién de cualquiera de ies: medidas sefaladas en los incisos a) y b}, del articulo modificatorio, io-~" haré con conocimiento del CONAM. Ley General de Aguas (D.L. 17752) En la Ley General de Aguas en el Capitulo Il de la preservaci6n indica la Prohibicién de verter o emitir cualquier residuo sélido, liquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando dafios 0 poniendo en Peligro la salud humana o el normal desarrollo de la fauna o flora. Asimismo refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los limites permisibles, ley Nacional de Evalu: impacto (Le La presente Ley tiene por finalidad: ~ la creacién del sistema Nacional de Evaluacién del, Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema Unico y coordinado de identificaci6n, prevencién, supervision, control y comeccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversi6n. ~ El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los Tequerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del Impacto ambiental de proyectos de inversion ~ § establecimiento de los mecanismos que aseguren la ar INGENIERO CIVIL CIP: 142156. CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE I BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA UBERTAD Patticipacién ciudadana en el proceso de evaluacién de impacto ambiental En su articulo 2° indica que quedan comprendidos en esta Ley todos aquellos proyectos de inversion PUblicos y privadios que impliquen actividades, construcciones u bra que puedan causar impactos ambientales negativos. 26737, tequla la explotacién de materiales que acarrean depositan aguas en sus alveolos o cauces. DS. W 013-97 - En su Arliculo 1°. Decreta la aprobacién del Reglamenfo de la Ley N° 26737, que regula la explotacién de los materiales que acarrean y depositan las aguas en sus alveolos o cauces, el cual consta de cinco (5) copitulos, quince (15) articulos, tres (3) disposiciones complementarias 7 Yuna (1) disposicién transitoria, Is Adiculo 2° ¥ 30. Se entiende por: Materiales que acarrean y depositan Ides’ gues en sus alveolos © cauces: a los minerales depositados en Id Cauces que se utiizan para fines de construccién, tales como los limoh2\"ian grciles, arenas, grava, guijarros, cantos rodados, bloques o bolones*< entre otros, S Autoridad de Aguas: La Direcclén General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. La cual en el Articulo 4? indica ue es la Unica facuitada para otorgar los permisos de extraccién de los Materiales, priorzando las zonas de extraccién en el cauce, previa evalvacién efectuacia por el Administrador Técnico de Distrito de Riego correspondiente. & Estos permisos antes mencionados son otorgados en cauces o alveolos a(¥ naturales. Es prohibido su otorgamiento en cauces o depésitos arificiales EAN de agua tales como canales, reservorios, vasos de almacenamiento, entre otros. ~ Cada permiso de extraccién tiene vatidez por el plazo maximo de un (1) fio como lo sefiala en su Articulo 10. eto Supremo N° 037-96-EM Normas el aprovechamiento canteras de materiales de constuccién fe utllizan_en_obr infraestructura que desarrolla el Estado. (28/10/96) Las normas declaran el interés nacional que las obras de infraestructura ue vienen ejecutando distintas entidades publicas del Estado, cuenten Con la provision adecuada de materiales que permitan su éjecucion tanto en aquellas obras que realiza directamente como en las que efecta por contrata, en tal sentido el articulo 1 deciara que las canteras de materiales de construccién utiizadas exclusivamente para. la Construccién, rehabiltacién 0 mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o Por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kiémetros de la obra, o dentro de unc distancia de hasta seis kildmetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarn a éstas durante su ejecucién y formarén parte integrante de dicha infraestructura. RESOLUCION MINISTERIAL N°_188.97-EM/VMM establece que _deben fenerse en cuenta para el desarrollo de actividades de explota as de materiales de construcci6n (16/05/97). Se han propuesto un conjunto de normas complementarias para la explotacion de canteras de materiales de construccién; es asi que en la Resoluci6n Ministerial en su articulo 10 norma que para el inicio 0 reinicio de las actividades de explotacién de canteras de materiales de Wea INGENIERO civiL = CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL DRERTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — a MAiaRali SRR UBERTAD Construccién, el itulor del derecho minero deberé presentar previamente a la Direccién General de Mineria, para su aprobacion, los 10 requisitos indispensables que se mencionan. Ensu arficulo 2° se indica que el disefio de os tojos para la explotacién de materiales de construccién se efectuara tomondo les Consideraciones que el articulo sefalo, idvos Sélido: P 27314, del 21 de Julio del 20 sa Sefiala en su primer arficulo "que la ley establece derechy ewe 8 obigaciones, attibuciones y responsablidades de la sociedad e1/ di laces, \e\ Conjunto, para asegurar una gestion y manejo de los residuos sél 6s, oe sonitaria, y ambiental mente adecuada, con sujeci \da, minimizacién, prevencién de riesgos ambientales y proteccion de. Salud y el bienestar de la persona humana Sobre el émbito de aplicacién de la presente ley, en el articulo 2 «& Sefiala que serd en las actividades. procesos y operaciones de la gestion ¥ manejo de residuos s6lidos desde la generacién hasla sv disposicion fina ‘Cédigo Pena: Decreto Ley N° 635 h EI nuevo cédigo penal establecido por Decreto Legisative N° 635 ahs 1991, considera al medio ambiente como un bien juridico de caractae | sociveconémico, en el sentido de que abarca todas las condiclonel hecesorias para el desarrolo de fa persona en sus aspectos biologicos psiquicos, sociales y econémicos. En el Titulo Xill Delitos Contra la Ecologia en su Capitulo Unico - Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, se estoblece Ie siguiente: Articulo 304°, se refiere a la proteccién del medio ambiente, estableciendo quien contamina vertiendo residuos sdlides, Vavides, Gaseosos © de cualquier otra naturaleza por encima de los limites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones on 'a flora, fauna y recursos hidrobiolégicos, seré reprimido con pena Privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de tres ahos 0 con Cento Ochenta a trescientos sesenta y cinco dias de muita, EI Arficulo 305° establece penas cuando: Los actos previstos en el Articulo 304°, ocasionan peligro para la salud de las personas 0 para sus bienes, EI pervicio © alteracién ocosionados adquieren un corécter catastratico Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que Conslituyen la base de la actividad econémica, De acuerdo al Articulo 307°, el que deposita, comercializa o vierle desechos industiales o domésticos en lugares no autorizados 6 sin compl: Con las normas sanitarias y de proteccién del medio ambiente, sera eprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos afios Es también importante tener en cuenta el Articulo 313°, donde se estipula Que el que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, aliera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifice la flores © fauna, mediante la construccién de obras 0 tala de érboles que danen 'a armonia de sus elementos, sera reprimido con pena privaiva de libertad, 8 iar INGENIERO ewe CIP: ats CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL w Mirra ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO LA niu UBERTAD CAPITULO II DIAGNOSTICO AMBIENTAL ACTUAL 3.1. UBICACION La zona del proyecto se encuentra ubicado a 34 msnm en: Departamento: La Libertad Provincial Trujillo Distrito El Porvenir Localidad : El porvenir Direccién 'Mz, U lote 1 barié 4 del sector 13, del asentamiento Humano Alto Trujillo Area Urbana localizacién Geogratica: ‘Vicker Gossr Arana trance INGENIERO CiVviL. CIP: 142156 104 SREAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL REE TRERTANENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO ~ La UBERTAD DISTRITO DEL PORVENIR ILUSTRACION 2: FOTO SATELITAL DEL CENTRO DEPORTIVO ALTO TRULILLO BARRIO 4, SECTOR 13" EL PORVENIR Fuente: Pianos de lofizacién - PLANDET 3.2. VIAS DE ACCESO £| terreno presenta tres frentes, siendo estos sus accesos principales a la insfitucién deportiva, 8 predio tiene un Grea de 5406.70 m2, forma regular y presenta los siguientes linderos y medidas perimetrales: + Por el frente. + Por el frente: calle 57con 90.00 mi. + Por la derecha: calle 1 con 59.95 mi * Por la izquierda: calle 9 con 60.20 mi, * Porlafondo: lote 2 (SPC (EDUCACION), 3 (OTROS FINES) CON 90.00 ml NIPALDAD PROMENL INGENIERO civiL CP: 142156 2 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL iE TRERTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIILLO — LA UBERTAD ce? @ 0 sno e000 | Teele + imagen Nos: Plano de Ubicacién, 3.3, DESCRIPCION DEL PROYECTO &% 5 La poblacién barrio 4 del sector 13, del asentamiento Humano Alto Truth, se encuentra inadecuadamente atendida, tanto con su infraestructura ¥ equipamiento, por lo que se hace necesario dotar de infraestructura integral y equipamiento acorde a las necesidades deportivas actuales. \g infraestructura del servicio recreativo en el distrito del Porvenir, lo que Se requiere es la creacién del Servicios Deportivo. El Grea destinada para este servicio deportivo del sector: no cuenta con infraestructura de uso publico, actualmente solo se cuenta con el espacio destinado al uso recreativo y veredas existentes que parte de ellas se encuentran en mal estado, @s por eso que el presente estudio considera la construccion de infraestructura modema, pues se cuenta con amplio temeno del que disponer. Es asi que la comunidad y la Municipalidad Provincial de Trujilo, han dispuesto crear el servicio deportivo mediante la construccion de una nueva infraestructura en dicho terreno, cuya area es de 5406.70 m2 y un perimetro de 300.15 mi. El objetivo del centro deportivo es garantizar la fomentacién del deporte y fecreacién, que aseguren a todo el public las mejores condiciones Para enfrentar sus propios desafios personales y los de la convivencia pk ‘Vicior Gesar Arana Wirands INGENIERO CIVIL. Py FEEAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL TBERTA MENTO HUMANO ALTO TRUJLLO, EN EL DISTRIO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO — ba LUBERTAD social. Para mejorar las condiciones de calidad de vida del Asentamiento Alto Trujllo el Gobiemo Local, planted el Proyecto: " “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO = LA LIBERTAD”, ol cual contempla la construccién de la siguiente infraestructura: ar a oe PROGRAMA ARQUITECTONICO -DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. ULOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUMLEG ‘AREA T1Po ve camo | "'S Espactos | AMBIENTES POR ZONA ‘AD | FINAL| ‘Ss URODE (ADRILO RR WAGUNADO DE ARGTIR a raglan oe LASENTABO DE gaa NO Soe} tt ERO W200 /oRz GRADO 0, FARA CONE NAMTEN ALEANIERIN | pg ACERO' @ | 7 TARFAEO PRIMARIO PARA ZOCALOS V ENGVAPES maf ease TARFAJEOEN MUROS, NTERIOR Y EXTERIOR ma | Teer TARRAJEO CON INPERMEABIZANTES DE CISTERN na [aan TARRAJEO EN COLINAS ma | 36 TARRAJEOEN VAS na) 2007 feevoaues |" TARRAJEO ESCARCHADO GRUESO EN SOGRCOMENTOS | ma} Ge aos Y ‘aor [REVESTIMIENTO PARA RECIBIR TERRASO e » 25mm me__| rood! REVESTIMENTO CON TERRAZO, COLOR CLARO (e=iom) | me | Too0nS FEVESTIENTO CON TER®AZON, PARA TOBOGAW.SEGUN oa DISENO) 7 \VESTIOURA DE DERRANES m | Tae eras mma ELO RASO GONMEZOLAA TS ma [3s CONTRAPISO DE 4mm ma aso = 150 CERANICO aoxG0 COLOR ALTO TRANSTTO ma | a0 PISOS _ ADOQUIN DE CONCRETO (10xZiha em, ALTO TRANSIT. Eom Vans colar 180 DE CEMENTO PULIDOV BRURADO mE sn eaowar | na [ara oRTEAEOCALOCENENTO PULOOENEXTEROR POOH | —— J exigent Zocaiosy [= Z0GAL CERANIGO DE 20x Wen COLORTANSTTO rales ENCHAPES | MEDIANO. = EACSPE CEANCO DED XW or COLOR-TRRISTO—J J MebaKo. PUERTA DE MADERA APANELADA DE WORENA na [37 careirenia tel SERABERS” | _USTONES DE MADERA TORNLLO RT) nan | PUERTA EN S5 HH OE MELAwINe E=r200 ne) a0 PUERTA METALIORDE NGRESO PRINCIPAL TOE TOURS) ae SEGUN DISENO. “ REJA METAICA PARA CERO, SEGUN OSERO me ore ‘Nievaticn'” [PROTECTOR WETALICO CON Walia De 343 iSTa)Mn | me [apres PROTECTOR HETALICO CON MALLADE a F=(370)m| ma —[ aos PROTECTOR NETALICO EN VENTAWAS CONTURODE TRE Y 2x1" — 103 ASENIAUIEN EL MERICIQ DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 73 DEL_pumore 7 TRERTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - La iA UBERTAD COBERTURAS METALICAS EN GRADERIAS DE CoNcRETO | me _| so7es DROS. | pe VERIO DOBLE PROVISION COLOCACIONEN VENTANAS | — ya “Shntancs\ | MORO TRALEARENTE TRALE CONALUINOTORIDOY] | = FELPAEN VENTANAS PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO, DERRANES Y earl ne viGas PINTURA LATEX 2 WANOS EN MUROS ¥ COLUNINAS me__| e547 PINTURA AL BUCO EN CARPINTERIA MADERA me__| ease tae PINT. ANTICOR. Y ESMALTE 2 MANOS EN GARPINTERI pare METALICA PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA. m2 FINTURA PARA LOSA DEPORTIVA me SUNT DE DILATAGION RELLENO CON MORTERO 7 ASEALTICO. JUNTA DE DILATAGION CON ESPUMA PLASTIOA a | seitanor IMPERMEABILIZANTE EN TECHO m2 ~ ‘GARGOLAS DE CONCRETO v varios [ARANDA DE TUBO FIERRO NEGRO 2" EN GRADERIA ™ COLOCACION DE GRASS SINTETICO me OLGCACION DE GRASS SINTETICO EN JUEGOS a RECREATIVOS 'SEMBRADO DE GRASS NATURAL ma Tabla NOT: Programacion Arqunectonice 3.4, AMBIENTE FISICO Y BIOTICO. B\ hats) /3) Se describe a continuacion las caractersticas ambientales del rea deo” «/ inflvencia directa del proyecto: iS 3.4.1. FACTOR FISICO. La institucion se encuentra ubicada dentro de un espacio urbano Consolidado, e! terreno presenta cuatro frentes,siendo el frontaly los laterales, los de mayor trénsito vehicular y peatonal, mientice el fondo de terreno, es propiedad de tercefos destinado al sector educacién y solud. i tetreno presenta una pendiente de 3.33% pues 'a zona del distito es de una topogratia liana. El distito del Power, Cuenta con un tnico centro poblads, limita con de Florencia de Mora y Huanchaco, Laredo, La Esperanza, y el distito de Tullo, debido a ello, el crecimiento horizontal se encuentra limitado, mientras tanto opta por el crecimiento vertical, La zona, se encuentra en la parte alta de la ciudad, limitando con los corres, Pertenecientes a Laredo, Florencia de Mora y La Esperanza, siendo zona smica de alto riesgo, zonas afectadas por el Fenomeno del NiRo, zona de lluvias atemporales por efecto de la humedad, y presenta climas variables calurosos, humedad alta, y flo. Esté compuesto por las curtiembres, fabricantes de calzado y otros Gerivados del cuero, Se clasifica dentro del sector manutactorero y 514 compuesto por micro y pequefias empresos, que se coractorize Por demandor abundante mano de obra y bienes intermedion. El Porvenir se caracteriza por el dinamismo de su produccién artesanal de calzado una de las més importantes del pals y otros derivadios del Cuero, que se concentra en el disttito’ conformando un conglomerado industrial (53% de empresas). En menor escala, se nereanriee gas ten 5 Victor Clsar Arana INGENIERO CiviL CIP: 142156 for SREAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ, U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL epee TBERTAMENTO HUMANO ALTO TRUALLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENR, PROVINCIA DE TRUILIO - NERS UBERTAD desorrola 1a carpinteria, la confeccién de ropa, la panaderia y metal_mecénica. Formalmente registra mil trescientas pymes (Pequenas y medianas empresas), las que aportan un significative 11% al sector, Han logrado posesionar sus productos en el mercado Racional y caracterizar a Tryjllo como una ciudad fabricante de Calzado. Tiene la particularidad de haber conformado. un conglomerado 0 “cluster industrial, caracteristica que le brinda una dinamica de produccién y comercializacién propia. Espacialmente, £1 53% de las pymes se localizan en el distito de El Porvenit.Trjilo AE Concentra un 24% de la actividad; finalmente La Esperanza y, Urs Florencia de Mora concentran un 10% cada una. Los pymes o (s/o. Curtiembre se localizan preferentemente en la parte baja de td Esperanza, \e\, ore 3.4.2, FACTOR BIOTICO ee En cuanto alla flora encontramos especies de pumin, arrayén, laurel, SS Cecio, cascarila, érbol de cashca, baba, mortilén. Entre el pajonal Grecen drboles y arbustos de romerillo mortifio, chuquiraguas, sigses. La zona carece de dreas verdes y drboles, pero en efecto existen Grboles como el molle y sauce. Y lo més tipico, el érbol del Caucho, siendo el drbol base plantado por las entidades publicas po {municipalidades). En cuanto a fauna, pues no existe, ya que la zona 7 enssu fotalidad es urbana, carece de zona rural y éreas naturales. ef #e \4 3.5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO > Construccién de infraestructura deportiva con cimientos de concreton’. fobiqueria de ladrilo, losa aigerada, cobertura de Polietileno, rejila metélica. INFRAESTRUCTURA CENTRO DEPORTIVO “ALTO TRUJILLO BARRIO 4, SECTOR 13"= TRUJILLO PROGRAMA ARQUITECTONICO -DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 ‘BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO. TIPO DE Espacios _| AMBIENTES POR ZONA ras UROS MURO DE LADRILLO KK MAQUINADO DE ARGILLA ASENTADO DE SOGA ALBARILERIA ‘ACERO f=4200 ka/om2 GRADO 60, PARA CONFINAMIENTO DE MUROS TTARRAJEO PRIMARIO PARA ZOCALOS Y ENGHAPES TARRAIEO EN MUROS, INTERIOR Y EXTERIOR |___TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES DE CISTERNA TTARRAJEO EN COLUMNAS ere TTARRAIEO EN VIGAS ENLUCIDOS Y TARRAJEO ESCARCHADO GRUESO EN SOBRECIMIENTOS Papa REVESTIMIENTO PARA RECIBIR TERRASO e = 25mm [REVESTIMIENTO CON TERRAZO, COLOR GLARO (e=1.6 om) REVESTIMIENTO CON TERRAZON, PARA TOBOGAN, (SEGUN DISERIO) \VESTIDURA DE DERRAMES CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 Of EL SECTOR 3 OF peaeaae ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUMLLO LA El UBERTAD CIELO RASO CON MEZCLA CA 1:5 ‘CONTRAPISO DE 40 mm PISO CERAMICO 30X30 COLOR - ALTO TRANSITO pisos _PSOCE ne aL OTRAS, ADOGUIN DE GONGRETO (10x20x6 em), ALTO TRANSITO, COLOR PISO DE CEMENTO PULIDO ¥ BRURADO,6=2", sin colorear CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO EN EXTERIOR h-0.30m, e=1.5am 18 zocaLos ENCHaPes. |_ ZOCALO CERAMICO DE 20. 50 em COLOR- TRANSITO MEDIANO ENCHAPE CERANICO DE 20 X30 cn COLOR TRANSITO MEDAN PUERTA DE MADERA APANELADA DE WOHENA CAANTERIAOE | UstONES DE MADERA TORNLLO XT PUERTA EN S RH OF MELAVANE E=tann PUERTA METALIGA DE INGRESO PRINGIPAL (02 HOURS) SEGUN OERO EIA METALCA PARA CERO, SEGUN OSE carewenia [PROTECTOR WETALIGO GON MALLADE a TSM (WETALICA PROTECTOR METALICO CON MALLA DE 3/4”, H=(3.75) M | PROTECTOR METALICO EN VENTANAS CON TURO DE @XP VEX COBERTURAS METALIGAS EN GRADERS DE CONORETO ‘VioRIOS, VIDRIO DOBLE PROVISION Y COLOGACION EN VENTANAS DE FIERRO CRISTALES Y VIDRIO TRANSPARENTE, TRIPLE CON ALUMINIO TONIZADO Y FELPA EN SIMILARES | VENTANAS. PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO, DERRAMES ¥ VIGAS PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS ¥ GOLUMINAS PINTURA AL DUCO EN CARPINTERIA MADERA PINT, ANTICOR. ¥ ESMALTE 2 MANOS EN GARPINTERIA METALICA PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA. PINTURA PARA LOSA DEPORTIVA PINTURA JUNTA DE DILATACION RELLENO CON MORTERO ASFALTICO E JUNTA DE DILATACION CON ESPUMA PLASTICA Y SELLADOR IMPERMEABILIZANTE EN TECHO GARGOLAS DE CONCRETO BARANDA DE TUBO FIERRO NEGRO 2" EN GRADERIA CCOLOCACION DE GRASS SINTETICO en A eee COLOGAGION DE GRASS SINTETICO EN JUEGOS RECREATIVOS, ‘SEMBRADO DE GRASS NATURAL N02: Ambientes del Programa En la etapa de construccién y funcionamiento de esta obra se realizaré actividades como: Construccién de infraestructura con su respective mobiliario y equipamiento, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO. Adquisicién_ de mobiliario y ademés equipamiento de acuerdo a la normatividad, Etapa de Construccién. 4) Obras Provisionales. varios ‘Cesar Arana hic INGENIERO CiviL CIP: 142166 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL pop ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LAU UBERTAD Comprende todas las actividades necesarias para la habiltacién de una edificacién provisional que siva como almacén, oficina para el Residente y el Supervisor, caseta de guardiania y cerco periméttico, servicios higiénicos inslalados durante el tiempo que dure Ia ejecucién de la obra, Estas deben de ser desinslaladas una vez cuiminado Ia obra, b) Instalaciones Provisionales. Agua para la consiruccién. - Esta partida comesponde a la dotacién ¢ instalacién de agua para ia obra, que serian abastecidos de la red de agua del distrito del Porvenir. Energia Eléctrica para la construccién. - Esta partida corresponde a la conexién ¥ Glas instalaciones para la distribucién de energia abastecida de un generac @ gasolina honda de 4000w de potencia. [sf Ven? ¢) Eliminacién de Material Excedente. ry Cm Ne Consiste en el transporte y carguio del material resultante de la limpieza \ terreno de los arbustos y desmonte, asi como de las excavaciones para We cimentacién de la obra, donde se emplearén herramientas manuales VW maquinaria destinado por el Contratista. 4) Abastecimiento de Insumos para la construccién, Durante la etapa de construccién del proyecto, se utllzarén variados tipos de insumos y servicios, tales como: madera, fierros, agregados pétreos, cemento, Glambres, clavos, pemos, planchas metélicas, pinturas, tubos, cables, etc. Estos deben ser transportados al lugar de aimacenamiento con mucho Cuidado, yw * Proteccién a que impida dafios o deterioros de los materiales, ocasjafien i accidentes en obra o generen contaminacién. (ey El abastecimiento de agregados para la construccién proviene de la cqiier de! Milagro, Estos deben cumplir los requisitos indicados y los exigidos seg Especificaciones Técnicas del Proyecto. De la zona, se extraera de ci Canteras piedra gruesa para la construccién, e) Preparacién de Concreto. Se requeriré la preparacién de mezclas de concreto en diferentes dosificaciones Para el uso necesario en Ia etapa de construccién de la obra en columnas, vigas, muros, tabiques, losas, veredas, sardineles, patio de formacién Equipo de obra a utiizar: Madera, disco de corte de madera, mezcladora y vibradora de concreto, sierra circular, f) Generacién de Residuos Sélidos. En Ia etapa constructiva se generan residuos sélidos de la construccién (desbroce, madera, viruta, cemento, concrelo, aceltes, grosos, pintura, \ubricantes y combustible) y de los residuos slides orgénicos e inorganicos (plasticos, vidrio, papel, cartén, materia orgénica, etc.), para posteriormente relirarlos fuera de la zona del proyecto. Por tal motivo es necesario definir un lugar adecuado para la deposicién final de estos residuos, coordinando tanto Con la Municipalidad cistrital de! Porvenir, 9) Volumen de contratacién del personal. El personal a trabajar en las obras de edificacién es variable en numero, es dec varia de 15 a 20 personas, entre Residente de Obra, Supervision, Almacenero, Maestro de Obra, Operadores, Ayudantes, Guardian, Personal Obrero, etc. Maquinarias + Mezcladora de concreto trompo 8 HP 9P3 + Winche Eléctrico 3.6 HP de dos baldes Arana hiranda INGENIERO civiL CIP: 142156, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 OEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRULJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIILLO LA UBERTAD ‘Compactador vibratorio tipo plancha 8 HP Cargador S/llantas 100-115 HP. Vibrador de concreto 4 HP 2.40" Camiones de transporte de material 12m? Voiquete de eliminacién de desmonte Retroexcavadora Amoladora de Disco EQUIPOS..osoees. CaMbIGT * Estacién total Nivel fopografico Encofrados de madera Wincha { Andamios (el Equipos de seguridad para el personal tales como casco, corneas, lentes \> botas, etc. Equipo de soldadura Equipo de carpinteria metdlica Equipo de prueba hidrdulica Cizalla eléctrica Taladro * Herramientas manuales Etapa de Operacién fe Peo, la etapa de operacién consiste en la ocupacién del terreno, los Principals Ca Xe, actividades son propias del centro deportivo que coresponden: (e/# ja + Uso y ocupacién de terreno para la consiruccién de la infraestructureiy\ 9 ph 8) mantenimiento de mobiliario. Ye / + Funcionamiento de instalaciones eléctricas y sanitarias. * Manejo y Minimizacién de Residuos Sélidos, Arana hirer INGENIERO civiL OP: 142156, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL eae ZSENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA. Dl LBERTAD CAPITULO IV. DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO Y SU AMBITO DE INFLUENCIA 4.1. MEDIO FiSICO 4.1.1, UBICACION EI Distrito del Porvenir es un disirito peruano, uno de los once que Conforman la Provincia de Trujllo, ubicada en el Departamento de La Libertad, bajo la administracién del Gobierno regional de La Libertad, en el Pert. Limita con los distitos de Florencia de Mora y Huanchaco, Laredo, La Esperanza, y el distrito de Trujillo. Se constitye como un Unico centro poblado el mismo que también forma parte de la ciudad de Truillo, se ubica aproximadamente aj unos 4 kilmetros al este del centro histérico de Truillo. Abarca una superficie de 36,7 km?y esté.a una alturade 90 metros sobre a el nivel del mar y a 6 km del océano Pacttico, El Porveni esté ubicado al noreste de la ciudad de Truillo, a 3 km del Centro Civico de Trujillo, ocupa un tertitorio de suave pendiente que Se exiiende hacia las faidas del cero San Idelfonso. Su origen y Poblamiento es producto de un grupo de familias, én pequenios fanchos construidos de palos, ramas de sauces y esteras se afincaron @n las riberas de la histérica acequia La Mochica, junto al camino oy que conducia a la ex Hacienda Laredo, en el lugar denominado Tiro =, ; al Blanco. Reconocido el 9 de diciembre de 1964 por Ley N° 15368, | 8€ crea el Distrito El Porvenir cuando e| Congreso de la republica lo o Presidfa Ramiro Priaié y promulgada el 8 de enero de 1965 por el entonces presidente de la RepUbblica, Arg. Femando Belaunde Teny. NACIMIENTO DE EL PORVENIR En 1961, el Estado lo reconoce como Barrio Marginal, casi simulténeamente a su creacién como Agencia Municipal, cuando este asentamiento humano contaba con nueve mil habitantes. En 1965 fue creado como Distrito, con una extension de 36,7 kiksmetros cuacrados, incluyendo lo que hoy se conoce como el distrito de Florencia de Mora, que formé parte de El Porvenir < hasta 1985. En 1972, este nuevo distro ya contaba con 58 mil habitantes. A inicios de 2000, EI Porvenir ya registra 105 mil personas ue representan el 14.5% de la poblacién metropolitana de Trujilo. Eldisirito comprende los antiguos pueblos jévenes El Porveniry Miguel Grau parte olta y baja incluyendo nuevos asentamientos humanos ue fueron formandbose en sus etapas de crecimiento y el Distrito de Planeamiento Alto Trujillo en proceso de crecimiento. Cuenta con un 80% de cobertura en servicios de agua potable, alcantarilado y elecirficacion y tiene un nivel basic de eqvipamientos comunales en proceso de implementacién progresiva. A Ia fecha existen los siguientes bartios y uroanizaciones: Miguel Grau, El Tarma, La Unién, Los Laureles, Alan Garcia, Rio Seco, El Mirador, Las Animas, Mampuesto, Victor Ral Haya de la Torre, Tépac Amaru, Ciudad de Dios, Los Libertadores, La Merced, Libertad, Autoridades 4.1.2. CMA La ciudad es tierra de clima benigno y de escasas lluvias, con ‘Cesar Arana hiranda INGENIERO CiviL_ CIP: 142156, SREAGION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MI. U LOTE ] BARRIO 4 DEL SECTOR T3 OFL june ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO LA " UBERTAD una temperatura moderada que varia entre 14° y 30°C debido a la corriente de Humboldt. Trujillo presenta un clima caluroso en los dias de verano, y fresco y agradable durante la noche por efecto de la brisa marina. Tiene una temperatura Promedio anual de 18°C, y las temperaturas extremas minima y maxima fluctéan alrededor de 17°C y 28°C en verano, respectivamente. Presenta lluvias que son ligeras, esporédicas y Se presentan durante la tarde 0 por la noche. En los demas Meses, se registran temperaturas promedio entre los 20°C y 17°C. Entre junio y setiembre, sus campifias son humedecidas Por leves garvas y se registra la temperatura minima de 7 °C 4.1.3. TOPOGRAFIA El Centro Deportivo El Porvenir se ubica en la costa entre el rango de aititud que da 0 - 600 m.s.n.m, Sus suelos mayormente son arenales, Y cuya precipitaciones fiuviales varion desde muy escasas a nulas, ae En este distito la vegetacion es muy escasa, por la composicion 0% misma del suelo excepto las impulsadas por los programas de/ arbolizacién, Este distito carece de Grea rural; €l uso de su suelo Para zona urbana. Su clima varia de érido a semiarido. \B\ 3 Ellevantamiento Topografico se realiz6, utilizando un estacion total que tiene una precision a 5 segundos de lectura angular (horizontal y vertical), y equipamiento necesario para el levantamiento al detalle de la zona del proyecto. Las coordenadas UTM y altitud de fa zona del proyecto fueron adquiridas mediante un GPS NAVEGADOR. Se ubicaron puntos de referencia iniclal de Estacién Topografica (8M's), orientados hacia el Norte Magnético, segun se muestra en el. of plano topogréfico. oy Se realiz6 la planimetria de la zona, teniendo especial cuidado i Res demarcar todos los detalles relevantes del tereno y estructuri colindantes. En el siguiente cuadro se muestra las, coordenadas (UTM) y cotas de ~~} los puntos de referencia (Estaciones y BM) COORDENADAS UTM SISTEMA WGSB4 [ _VERTICE ESTE (¥) | NORTE (x) PI 718898339 9107691891 P2 718957.389 9107702,241 PS. 718941.852, 9107790.889, Pa 718882.547 9107780.546 Los datos anteriores se especifican en el Plano de Localizacién y ubicacién. 4.1.4, HIDROLOGIA En las localidades a intervenir existen manantiales de ladera que son Usadas domésticamente y como fuente de agua para el ganado, en los terrenos del Centro Deportivo no se han reportado presencia de aguas subteraneas que puedan afectar al proyecto que sean causa del foco del problema. | INGENIERO CIVIL. CIP: 142186 21 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL jyyemmmnoneenn ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA. ll UBERTAD 4.2. MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL 4.2.1, DEMOGRAFIA EI distrito del Porvenir presenta grupos etarios definidos, que en Conjunto pueden ser representados por las siguientes cifras: GUADRO: POBLACION POR GRUPOS ETARIOS DEL DISTRITO DEL PORVENIR ead Ce CRMC CRM Ee eC eye ae Pree ere.) en ein cing cies cicd core corn EIPorvenir N348 6648 Fuenie: Censos Nacionales 2007- Wi Poblacion y Vide Vivienda CUADRO: POBLACION CENSADA POR GRUPOS DE EDAD, SEGPUN AREA DE RESIDENCIA Y Ag) DISTRITO DEL PORVENIR \ fetieiancen ey) Poors cro Ye rT enka) Eso Cs Coes Coy rors cs Distrito El Porvenir 40014 724 10575 11981 8167 5998 Hombres, 19580 382 5315 5895 3980 2804 1204 Mujeres 20434 342 5260 6056 4187 3194 1385 URBANA ‘40014 724 10875 1961 8167 5998 2589 Hombres 19580 382 5315 5895 3980 2804 1208 Mujeres 20434 342 5260 6066 4187 3194 1385 Fuente: Censos Nacionales 2007- Wi Poblacion y Vide Vivenda En Ia tabla mostrada anteriormente se puede observar que el 100% de la poblaci6n del aistrito del Porvenir es urbana, Respecto a la composicién de la poblacién por grupos de eck destaca que el 30% de Ia poblacién esta conformada por jével am de 15 a 29 afos (11.961 habitantes), 20% conformada por adul Jovenes de 30. 44 afios (8,167 habitantes), y e! 12% conformado p ‘adultos de 45 a 59 afios (4,8434 habitantes) . SERVICIOS BASICOS Respecto al tipo de abastecimiento de agua en el distrito, destaca Que el 87.44% se abastece de la red publica dentro de la vivienda (6,361 viviendas), e1 3.89% de las viviendas se abastecen de la red Publica q se encuentra fuera de la vivienda pero dentro de la edificacién (283 viviendas), el 5.86% de viviendas se abastecen del ‘gua gue les brinda su vecino (426 viviendas}, €! 1.55% cuentan con otro tipo de abastecimiento (113 viviendas}, entre otros, Respecto al tino de abastecimiento de agua de agua potable en el istrito, destaca que el 95.63% de las viviendas del distrto se abastecen con la red publica dentro de la vivienda (6,361 habitantes), el 4.25% de las viviendas se abastecen con la red publica fuera de la vivienda pero dentro de la edificacién (283 habitantes), y otras viviendas se abastecen de pilin de uso public Victor Sosar Aran INGENIERO civiL CIP: 142456 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA UBERTAD (8 viviencias). Respecto al tipo de disponibiidad del servicio higiénico en las viviendas del distro, destaca que el 87.46% de las viviendas se abastecen del servicio higiénico con la red publica de desagtie dentro de Ia vivienda (6,377 viviendas), el 4.23% de las viviendas se Gbastecen del servicio higiénico con pozo ciego o negro/letrina (308 viviendas), el 3.92% de las viviendas se abastecen del servi higiénico con la red publica de desagUe fuera de la vivienda dentro. de la edificacién (285 viviendas), el 3.70% de las viviendas no higiénico (269 viviendas) entre otros. Respecto al tipo de disponibilidad de alumbrado eléctrico por red Publica del distrito, destaca que el 92.59% de las viviendas sicuentan Con alumbrado eléctrico por red publica (6,736 viviendas} y solo el 7.41% de las viviendas no cuentan con alumbrado eléctrico por red, publica (539 viviendas}. [; 4.2.3. ECONOMIA Calzado: Esté compuesto por las curtiembres, fabricantes de \ Calzado y otros derivados del cuero. Se clasifica dentro del sector monufacturero y est compuesto por micro y pequefias empresas, que se caracteriza por demandar abundante mano de obra y bienes intermedios. Formalmente registra mil trescientos pymes (pequefias y medianas empresas), las que aportan un significativo 11% al sector. Han logrado posesionar sus productos en el mercado.» nacional y caracterizar a Trujillo como una ciudad fabricante des colzado. Tiene la particuiaridad de haber conformado ui/ Rye Conglomerado o "cldster’ industrial, caracteristica que le brinda und | Wate /2/ dinamica de produccién y comercializaci6n propia. Espaciaimente?\ 577 €1 59% de las pymes se localizan en el distrito de El Porvenir. TryllOS - Ps Concentra un 24% de la actividad. ; Metal mecdnica: EI sector de metalmecénica esté asociado a la actividad agraria, agroindustrial y transporte; siviendo de soporte en 'a fabricacién y mantenimiento de piezas y partes, cartocerias y = Carretos, Esta compuesto mayormente son micro, pequefias y medianas empresas, las que han sido fuertemente afectado por la crisis que sufre el sector industrial. Se estima una 535 pymes en los TUbros de: "fabricantes de metales comunes', ‘fabricantes de maquinarias y equipos’, “fabricantes de vehiculos y remolques" y “fabricantes de ottos equipos de transporte". Espacialmente, el 60% se localizan en el distrito de Tryjilo y el 17% en el Porvenir. Sin embargo, el sector no ha logrado conformar una zona geogratica compacta y uniforme en la ciudad. Comercio: Es una de las actividades més desarrolladas en la ciudad, el 49% de agentes econémicos se dedican a ello. Considerando: 1.426 establecimientos de comercio al por mayor en los rubros: “productos agropecuarios’, “alimentos y bebidas" y “materiales de Construccién’, espacialmente se aprecia que trujllo concentra el 74% del total. Esta actividad tiene presencia, también, en los otros distritos metropolitanos, Generacién de empleo: la ejecucién del proyecto permitiré un incremento de la demanda de mano de obra; por el cual la Vieior Gasar Arana rand INGENIERO CViL iP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL pm ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUILLO LA Ell UBERTAD Poblacién de Ia localidad estaré beneficiado debido a que la obra se realizard con personal de la zona 4.3. AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL §I Gtea de influencia del proyecto ha sido deslindada tomando en consideracion el espacio geografico que es servido, influenciado o Modificado por el DEL CENTRO DEPORTIVO “ALTO TRUJILLO BARRIO 4, SECTOR T3", en el cual se han tomado en cuenta los aspectos propios del servicio deportive, entomos que cubre y las actividades socloeconémicas que resultan de la actividad de esta infraestructura, 4.3.1, AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA Se ha tomado en cuenta 200 m de radio como minimo en un rea de influencia directa de la infraestructura deportiva, para la elaboracién de los estudios. Esta zona fue establecida determinando las tareas que se efectuaran durante el proceso de construccién del proyecto como sor/ 6n de caseta de almacén, oficina y guardiania, patio di maauinas y otros, 4.3.2, AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDIRECTA Mucho més amplio es el Gmbito de influencia indirecta, y por tal motivo se han obtenido como referencia geografica los limites distitales: por lo tanto, incidiran sobre la operatividad de a infraestructura deportiva la inflyencia determinada por la interaccién de los parametros fisicos y socioeconémicos, Segun lo mencionado, el Grea de infivencia indirecta abarca un espacio en que las acciones sinérgicas de los parémetros ambientales, pueden ocasionar consecuencias principalmente indirectas ai la infraestructura, Gepotiiva y que se traducen fundamentalmente en los aspectos / socioeconémicos. (s Victor Cesar Arana Miranda INGENIERO civiL CIP: 142156, 24 99 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL.» ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJLLO LA UBERTAD CAPITULO V. _IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. Generalidades En este item se describen los impactos ambientales potenciales mds importantes que se generarian por Ia ejecuci6n de las obras, desde la ocupacién del terreno, el movimiento de tierra, el desmonte del terreno, hasta la construccién de la infraestructura deportiva, Asimismo, se describen los impactos de acuerdo al periodo y duracién en que ocumifan, considerando las etapas de construccién, operacién, y abandono de las obras del Proyecto, En el Estudio de Impacto Ambiental se han delerminado diversof< impactos ambientales; entre los principales tenemos los siguientes: ~ Generacién de material excedente por la excavacién de zanj para cimentacién, ~ Incremento en el nivel de ruido que puede afectar la salud do\. trabajadores y pobladores cercanos ~ Disminucién de la calidad del aire por la emisiin de gases y Particula: ~ Reduccién del ecosistema por las afectaciones a la vegetacién existente, lo cual afecta no solo la flora del sitio ~ Deterioro en la estética del paisaje debido al corte de plantas y formacién de escombreras. is ~ Degradacién del suelo por compactacién 0 erosién causado por /SY Movimiento de tierras, por el uso de patios de maquinarias, patios de {2 ( Mmezcla de concreto, arrastre de particulas en superficies expuestas \ especialmente en los taludes, posible contaminacién por cemento, \®) combustible, etc. —— ~ Posible contaminacién de las aguas por materiales tales como el cemento, combustible, lubricantes, etc. Ademés por basuras provenientes de la obra ~ Posible creacién de focos infecciosos debido a la contratacién de Personal con enfermedades infecciosas, el mal funcionamiento de '9s letrinas pUbblicas y la contaminacién de las aguas. ~ La ideniificacién, andlsis y descripcién se realiza en base a la Matiz de Impactos Ambientales, estableciendo las relaciones de causa - efecto entre los componentes del Medio Ambiente y del Proyecto; asi como el grado de incidencia. . Metodologia la Metodologia empleada en la identificacién, evaluacién y Gescripcién de los impactos ambientales, se basa en Ia interrelacion sistémica procesal CAUSA - EFECTO entre los componentes del proyecto y los Componentes de! medio ambiente. Esta intemelacién se efectia Mediante la aplicacién de tres procedimientos sistémicos: La identificacién de los impactos se realiza mediante la relacién sistmica en campo; basado en el diagnéstico fisico, biolégico, social, econdémico y cultural: asi como, en el disefio estructura y composicién de Ia obra de infraestructura deportiva, de los procesos y actividades durante la consiruccién, funcionamiento y abandono. La evaluacién de los impactos se realiza mediante Ia aplicacién de la Arana iran INGENIERO CiviL CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ, U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIMIO ~ LA UBERTAD 5.3. 26 Matriz de Interrelaci6n, aplicando criterios de evaluacién y ponderacién Para dimensionar el impacto. Método de evalvacién del impacto utilizando matrices crométicas. Esta seccién describe un método para la evaluacién del impacto ambiental tlizando fonalidades crométicas para faciltar la comprension de los resultados finales del estudio. Criterios de Evaluacién de Impactos En esta seccién se indican los criterios que se toman en la evaluacién de los Impactos potenciales positives y negativos, y los que ocurriran en las diferentes etapas del proyecto. Los recursos que serén afectados directamente (vegetacién, fauna, suelo, agua, aire, cultural y humano}. 1. Tipo del Impacto ta naturaleza del impacto esta referida al beneficio de ocurrencia del impacto. Un Impacto Negativo es aquel cuyo efecto se traduce perdida de calidad ambiental y Positivo, es aquel admitido como tal el contexto de un andllsis completo. 2) Magnitud del impacto Se refiere al grado de destruccién del impacto, pudiendo ser Alla. Moderada (alteracién del recurso} y Baja (el impacto es despreciable) b) Duracién del impacto Deteimina la persistencia del impacto en el tiempo, calificndose como Temporal, si es menor de un afio, como es el caso de nuestro proyecto: Moderada, si supera el afio y Permanente si su duracién es de varios aos, Asi mismo, la duracién puede caiificarse como Estacional, si esta determinada por factores climéiticos (1) Mifigacién del Impacto Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables e Cuanto a uno o varios de los criterios utiizados para su evaluacién, y s les califica como no mitigables, de Mitigabilidad Baja, Moderadament Mitigable y de Alta Mitigabilidad. (2) Significancia del Impacto Incluye un andlisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios anteriores y determina el grado de importancia de estos sobre elambiente receptor, su calificacién cualitativa, se presenta como baja, moderada y Alta, CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA UBERTAD ‘CUADRO NP OT Ciiterios Para la Evaluacién de Impactos Ambientales Potenclales Ciitetiosde | cjg | Escala Jerérquica Ponderacién de Impactos Evaluacién Cuslitativa Negativos (-) ] Positives (+) Posilive + Tipo de impacto | TI Negative = Baja T T Magnitud M Moderada 2 2 Alia 3 3 a Temporal H T Duracién D Moderada 2 2 Permanente 3 3 Baja 3 Moderada 2 Mitigabilidad MI ‘Alle i No Miigable 3 Baja a4 Signiticoncia s Moderada 57 Alle 89 (7) Citerios oplicable solo a os impactos negaliver 2 {] Su valor es la resuitante de Ta voloracin de lor demas crieios que Inlenienen en Ta evoluacién. ‘Observamos a significancia de los mismos Su cualtaliva puede ser Alfa, Media o Boja, depencie de los valores asignaddos a los mismor [BST oT 5.4. Identificacién, Evaluacién y Descripcién de Impactos Ambientales Especificos. La descripcién de los impactos potenciales especificos se prevé en la reconstruccién de las obras de infraestructura, se realiza considerando los ‘efapas de limpieza del tereno, construccién, operacién y mantenimiento. La descripcién y evaluacién de los impactos se basan en tres tipos de matrices. 5.4.1. Identificacién de los Impactos Ambientales Potenciales Para la identificacién de los impactos probables a generarse durante la etapa de construccién, se ha elaborado una matriz que identifica cada uno de los siguientes puntos parg cada obra: a7 Land, a ane i INGENERO oh CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL RSE: ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO — LA UBERTAD. + Laactividad que genera el Impacto + Elrecurso que se veré afectado por esa actividad * Ladescripcién del impacto sobre el recurso. Jc Victor Cesar Arana Miranda INGENIERO CIVIL CIP: 142166 28 SSbzP4 caIo JIAID OwINSON: 4 | Sasi SL op ORE SL-15 05 - SZ 3 ep 10usHT erouevoduyy ap s01eq, jorsedwi ap odiy | Sa [ERS nH pemmee | yy | S30 . ° worsoomac] “= fol tweed 3] 538 ie bo io oe ees omwae| gtimme, | 4 | Ron cE . ° ° ° ° ° sana mvs 1 oe |e oe te een eas es a eee eae io : ~ See ere oes meats] ey 5 i : ES ee ee Sars Pin es oie osha sae cee sect Kaan) EE apes 5 Ble ci a= ea cen] eS ia at aS samme] ? ? SOUVIO3H¥ SoTWVINGIOMY S3WOLD¥a ie Naess é lif Peli .| 2s — Sagat t) ee jPeld zl a3 -mroeen tmn a epee z eleelee] E/E EUEE] sg [ belt i ee [age eli peeaetiey OALLVLTTND 73AIN Bld PEE? ites i a8 NolOWNWAa 3a ZL ge) 3 : s ‘ fr g PEPE ae “winaany oLovana 3a o1anisa i i ie i ' Fw 1qury ! iver re oroeduny oo necro ava OLD3AONd 130 STIVINIIGWY SOLDVaWI SO130 NOIDY SISIINIG! 30 ZLWW “Z00N OuppnD aviasen ( ¥1~ OTM 30 VIONAOMA “SINEAYOY "3 OLRUSIC 72 N4 “OTHIFNAL OLY ONYWnH ONAN ED 730 EL YO1D38 730 ¥ OWWYVE | BOT Mt cW V7 N3 OGVIIEN CAUYOUIT OIDIANES 120 NOL ID 88 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE I BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL pum GEES ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO = LA . LIBERTAD 5.4.2. Evaluacién de los Impactos Ambientales Potenciales La evaluacién de los impactos potenciales se expresa mediante la matriz de Causa ~ Efecto, utilizando los criterios para evaluar la Magnitud de los impactos ecolégicos que se han descrito anteriormente. Seguin estos criterios, se le asigné un valor numérico a la magnitud del impacto. La interpretacién de cada celda de la matriz de evaluacién de impactos ambientales tiene el siguiente significado para los impactos positivos: Magniruo +MD/S_—_ |sicwiricancia DURACTOW La interpretacién de cada celda de la matriz de evaluacigy impactos ambientales tiene el siguiente significado par ~ impactos negativos: +M0/8 — |siomieicancia DURRETOW En las matrices de identificacién y evaluacién de los Impactos Ambientales Potenciales, los impactos positives del Proyecto que ge F, recaen directamente en los beneficios a la poblacién: wate Por ofro lado, la construccién de las obras, podria originar impact: ambientales negativos, lemporales y permonentes, destacandose, \ * Molestias temporales por el corte y acumulacién dé materioles fe * Afectacién temporal, por deterioro de los suelos, y la flora. WNiranda INGENIERO CIVIL, iP: 142158, 30 851204 san No OusINSoNT te a ae = ase _ Sass Zales oe ee errs © lee capes] SEE | Og | 2855 Po ba A ala 5 woo] S| OE AE a Baa sie = sie araiaioer ow | ow eer Ze crtenanemor| mt 882 2 care a : reneemeat] mar 5 Cars aa iB crammed wore |, | iota aed Vale ee eee ae tote Koma A 1 * 5 Malic 5 a 2 es tae a FP pee w + e Ta SOGVLDa4V SS TWINGIENY S3UOLOVI is ei s ae ‘ sb fle lbsligl fs shan trite Bld le lehpsr gud) @ PI EI E iis i PPE T El ye onuwarwno 1aNN viuoivuns Py ge eeee BIER/E El 25 eae i Plret |e (ee Rife 3e TWINGIEWY OLovaMI 30 o1anLs3 gs ' Z w ra z t 1 rouaiqary | 5 Reape peda rear aS a | OLD3AOUd 130 SITVINIIGWY SOLDVaWI SO130 (a104031) NOIDWATWAI 30 ZILVW “£0.N Cupon> aviazen ’ Y1~ OTH 30 VIDNIAO’d “SINIAYOd {* OURSI73 Na “OTUFML OLY ONWnH ONAN eT 79 EL 401938 130 ¥ OVE 1 107 NN..4 VIN3 Od¥>IEN CAUYOAIA OIDIAASS 130 NOLOVI49 SS fenton erommeo ucano ey ns WO | RRO «on roe 70s, pemmmem ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO LA Bs UBERTAD Coracterizacién de Efectos 1+ Factor Ambiental con mayor Impacto Positive: ‘Medio: Seciosconémico, Sub Medio: Poblacién, Componente: Esiructura de Ocupacién, Porémetro: Empleo con una magnitud de +23 uno intensidad de +14 2. Factor Ambiental con mayor Impacto Negati Medio: Fico, Sub Madio: Inerte, Componente: Suelo, Parémetro: Contominacién (ftice, quimica, microbiolégicalcon una magnitud de -24 y una intensicad de +12 3. Accién Ambiental con mayor Impacto Positive: Operacion, Ocupacién espacial con una magritud de +17 y una intensidod de +6 ‘4 Accién Ambiental con mayor Impacto Negative: Consttuccién, Movimiento de Tieras con uno mognitud de-2! y una intensidad de +13 5.4.3. DEL CENTRO DEPORTIVO "ALTO TRULILLO BARRIO 4, SECTOR T3"Evaluaci6n de los Impactos Ambientales con matrices cromaticas Se describe un método para la evaluacién del impacto ambiental utllzando tonalidades cromaticas para facilitar la comprension de los os resultados finales del estudio, Inpactos Negatives keleventes = rnpactos tegatvos ieserades Impactos Negativos Severos WEBB pacts tegatves crticos lee Vielor Cesar Arana Wiranda. INGENIERO CIVIL, CIP: 142166 32 Bs UA renner (| peomoeon | w¥ | 020° coneprmace] mms | Os 12654 _ o [oes ora] pau | 24 [Mason SESH 9p IIOUeIOd (9 a2 ° | meas | rae | § eonafestea pepe oul aa =a] repos stcuag (e| eos2oag-y 8 =| We) sermopiadns sy (e] _ enby—e 3 4 | _Cextboyomoronu “eonuund “earsy) upyoouseyuon (al A eS sans 2 ° S| eeiodoy & aronoe | a 1 H a ee a He 1p PepHED (e| w tS ma SOGVLOSAV SITVINSIGWY S3UOLOVE z 3 aS ? fe s BOE z = a . elf El. galas vena 9 eae eile) 2 JE EE] a2 ~onbsen omuosy owes) Bat 20d opezyecy ee ee ee a z il! N z z ' Paid e iF fa Yo OALLWLITWND 73AIN i i g |e zi 2 : g 3/F z] os NOISWN TWAS 30 ZRLVIN i ~ Ele gl E aie) "le mire a i ay VINSISWY OLOVdINI 3G O1GNLsa ? z g i i rat £ = T asva O193A0¥d 130 SITVINIIEWY SOLOWEWI $0130 VOUYWOUD ZISLVW “bO.N O1pon> avis3an " Y1™ OTHML 30 VIONIACAM INBAY "130 OLNLSIO 73 NI ‘OTUNMAL OLTY ONVHVNH OLNIINVINISY 730 €1 YO1D3S 130 ¥ OVE {0,1 ZW ¥7NI OGY OAILYOIA OIDIAYIS 130 NOIDWIID 5.5. Descripcién de los Impactos Ambientales Potenciales 5.5.1. Descripcién General de los Impactos Ambientales + Contaminacién Atmostérica. En todo el proceso constructive la generacién por la emision de material particulado y el incremento de los gases de combustién sean fuentes de contaminacién por las maquinarias y equipos a utilizar, los cuales se generan en las actividades de movimientos de tieras como son las excavaciones, eliminacién de material excedente, transporig<: de materiales, incineracién de malezas y arbusies, Preparacién de concreto, acabades finales de la obra, eft otros, La excesiva generacién de material particuidda »22 generaré riesgos a la salud y bienestar del ser humano. \ + Contaminacién Sonora S Los niveles de ruido en las diferentes actividades del proceso Constructivo por el uso de maquinarias, equipos y por el ~ Personal de obra, no deberian superar los limites méximos permisibles de las actividades de la construccién en horario.<'/ dlumo (75 dB}, para evitar pertubaciones y molestias a los | frabajadores y vecinos del sector; protegiendo Ia salud y2\ bienestar de las personas. * Contaminacién de Suelos. En la etapa de construccién la contaminacién de suelos es vulnerable, por el acarreo de materiales e insumos de la construccién, por aceites y grasas que pudieran ser derramados, residues sdlidos, derrame de concreto, desechos liquidos, uso de servicios higiénicos, etc. + Generacién de Residues Sélidos. En el proceso constructivo se generardn los siguientes tipos de esiduos sdlidos asociados a la ejecucién de obras: + Corte de vegetacién, excavacién, agregados; estos seran eliminados a un depésito de material excedente designada por la Municipalidad Distrital del Porvenir, el cual debe ser acondicionado. ~ Residuos sdlidos domiciliarios cuando se ejecute Ia obra. Antes del retiro por parte del servicio municipal, los residuos seran dispuestos en contenedores de colores cerrados € identificados. La recoleccién y Gisposicién final sera responsabilidad del contratista que ejecute la obra. ~ Los residuos sélidos industriales durante la construccién correspondiente principaimente a restos de embalajes, metales, plésticos, envases de material de construcci6n, entre otros. Para su gestion se aplicaré un procedimiento que considera su acopio temporal en recipientes adecuados; su recoleccién en el sector le corresponde al contratista que ejecute la obra y su disposicién final debe ser en un lugar que cuente con autorizacién sanitaria. - 1 proyecto generard residuos peligrosos del tipo aceites, grasas, filfros y parios a entre Victor Cesar Arana hire INGENIERO civiL CIP: 142166 CREACION DEL. SERVICIO DEFORTIVO UBICADO EN LA MZ U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 DEL pm ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA Mane LBERTAD otros. Para su gestion, se considera el acopio temporal en contenedores debidamente rotulados y su retiro y disposicién final sera en coordinacién con el contratista que ejecute la obra. - En la etapa de operacién los residuos sdlidos generados por la DEL CENTRO DEPORTIVO “ALTO TRUJILLO BARRIO 4, SECTOR 13". Deberdn ser minimizados y almacenados para su recoleccién y disposicién final cuya responsabilidad sera de CENTRO DEPORTIVO. Y del contratista que ejecute la * Expectativas de Generacién de empleo. los trabajadores de construccién de la DEL CEI DEPORTIVO, generardn empleo los cuales seran cubiert Ciera proporcién por parte de la poblacién lo: especialmente aquellos relacionados a la mano de obra no: calificada. A + Riesgo de afectacién de trabajadores y poblacién, La afectacién de los trabajadores en esta etapa del proyecto” se daria como consecuencia de inadecuadas practicas seguridad, en el desarrollo de las labores durante Construccién de la obra, Por otro lado la generacién de ruidc de material particulado podria afectar en la salud y bienes de los trabajadores y vecinos de la obra, + Mejora de la calidad de vida de la poblacién local. Las puestas en marcha del proyecto traen consigo una mejor calidad de vida en el disitito de! Porvenir, 0 sea para los habitantes de dicho lugor DEL CENTRO DEPORTIVO "ALTO TRUJILLO BARRIO 4, SECTOR 13" ya que se cubriré esta necesidad prioritaria como es la recreacién y el deporte. Elmantenimiento de DEL CENTRO DEPORTIVO "ALTO TRUJILLO BARRIO 4, SECTOR 13” y aseguramiento de la operatividad y calidad de servicio, permitira mantener los niveles de bienestar que se alcancen por la prestacién del servicio del ~ deporte, considerando esta situacién se estima que el impacto ambiental es de cardcter positive y de magnitud alta, 5.5.2. Etapa de Construccién Se describen a continuacién en forma general los impactos que se producirén en la etapa de construccién, para la obras a ejecutarse en el Distrito del Porvenir. En la etapa de construccién los impactos positives se darlan en el medio socioeconémico: ~ Impacto Ambiental Positivo Leve: temporal y Unico: mediante el empleo temporal de personal de la zona. ~ _Uigero mejoramiento de la calidad de vida de Ia poblacién: Estos impactos ambientales positivos, deben ser potenciados y estructurados en el marco de un Plan de Desarrollo Local; para garantizar_ su continuidad después de la etapa de construccién. Impactos Negativos Ocurtitfan principaimente en los medias fisico y biolégica: ‘Victor Casar ara INGENIERO CIVIL CIP: 142156, 82 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE | BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL pomp ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRULILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA Muni UBERTAD Impacto ambiental negativo temporal reversible y restringido: sobre los suelos aptos para pastos, con limitaciones por las exiremas pendientes. Impacto ambiental negative temporal reversible y restringido; sobre la cobertura vegetal por el proceso de consiuccién. Impacto Ambiental negativo leve, temporal y restringido: sobre el suelo, por derrames de residuos. 5.5.3. Etapa de Funcionamiento En esta etapa se producitian los impactos ambientales positivos més importantes del Proyecto. Comprende los impactos que ocurtirian desde que entre en operacién las obras de consiruccién, hasta la culminacién de su vide Ut En el Medio Socioeconémico Impacto ambiental Positivo Fuerte, de amplia cobertura y se \fa que recae sobre la poblacién alto Tryjlo el Porvenir; lo que signtida, 9 asegurar la seguridad alimentaria y la salud publica, mejorara\t . condiciones de los servicios recreativos-deportivos. <= Las matrices de causa - efecto, muestra con claridad, laimportancia y dimensién del impacto potencial positive del Proyecto. Impactos Negativos Leve, permanente y reversible; sobre la cobertura vegetal del area del proyecto. Victor Cesar Arana Miranda INGENIERO CIVIL. CIP: 142156 36 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 3 DEL pummemns ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA ESS UBERTAD CAPITULO VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE SERVICIOS COMUNALES 4.1. Generalidades En vista de que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del Proyecto aplicando las medidas de mitigacién para los impactos ‘ambientoles negativos, debido a que el Proyecto constituiria un factor de desarrollo local; coresponde proponer Medidas Preventivas, Medidas de Mitigacién, Medidas de Control, Plan de Seguridad Higiene, al igual que el Plan de Gestién y Manejo Ambiental Proyecto. Es importante precisar que una adecuada gestion y marfefo’ ambiental de Ia obra de construccién de infraesiructura deportivg € __.," integrarse al Plan de Manejo Ambiental. \e 6.2. Medidas Preventivas N Las Medidas de Prevencién buscan evitar o eliminar la posibilidad de * ‘aparicién de todo impacto negativo del proyecto, modificando parcial 0 totalmente del proyecto o algtn componente causal de tales impactos. Se plantean los siguientes medidas preventivas en la etapa de's: construccién de la obra: /\ * La obra deberd de contar con un cerco de proteccién que limit Grea de trabajo. Este cerco tendré una puerta con elementos adecuades de ceramiento, la puerta sera controlada por ‘yr vigilante que registre el ingreso y salida de materiales y personas dé". la obra. * Se deberé usar en el transporte de agregados y desmonte unas lonas humedecidas, con el fin de impedir que por accién del viento, emita particulas sueltas en el sector. + _Humedecer frecuentemente las reas sujetas a levantar particulas en suspension (polvo). * Se deberd prever el uso de lonas para el almacenamiento temporal de los agregados a utilizar, para evitar su contaminacién e impedir que por accién del viento, emita particulas sueltas en el sector. * En las faenas de corte y pulido de materiales (concreto, ladrilo, madera u otros), deben estar protegidas y aisladas de su entorno con coberturas apropiadas de tal forma que controlen y eviten la dispersion de emisién de material particulado. * Mantener limpias las zonas circundantes a la obra, previa humectacién. * La Unidad Ejecutora deberd suministrar al personal de obra el correspondiente equipo de proteccién personal (EPP, como mascarillas, cascos, lentes, guantes, ropa de trabajo, tampones protectores de ofdo, entre otros, para que estén protegids y se evite una posible afectacién de la salud y seguridad fisica de los trabajadores + Proporcionar obligatoriamente implementos de proteccién personal @ los visitantes de a obra identificGndolos. * Elaborar una adecuada programacién de las actividades de construccién con el fin de evitar el uso simultaneo de varias maquinarias que emitan ruido. De ser posible, escalonar su uso. previniendo la ocurrencja de momentos de alta jntensidad de ruido 37 Arana Miranda INGENIERO CIVIL CIP: 142156 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ‘ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENI, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA © go que puedan alterar la salud y el bienestar de los trabajadores y vecinos del sector. La Unidad Ejecutora deberd organizar charlas de sensibilizaci6n a fin de hacer conocer ala poblacién laboral empleada, la obligacién de conservar el medio ambiente y cuidar la salud y seguridad delazona de trabajo y en la Comunidad en general, en lo fundamental centrara su manejo ambiental en la no contaminacién de las aguas de uso doméstico, por residuos liquidos y sélidos, entre ellos, aguas == servidas, grosos, aceites y combustibles, residuos de cementg aes concreto, materiales excedentes, etc. fe «La Unidad Ejecutora aplicaré estratégicamente la minimizacion y/a reaprovechamiento de residuos de construcci6n, con elfin de reduc} el volumen y peligrosidad. Para el almacenamiento temporal de los / residuos sdlidos se deberdn clasificar por separado en el mismo lugar de la obra en contenedores cerrados de colores etiquetados identificando sus caractersticas y nivel de peligrosidad, para evitar cualquier tipo de contaminacién al ambiente y perivicio de los. cn be personas, El Grea de almacenamiento es el lugar de contencioney =~. temporal de residuos, donde los residuos estén a Ia espera de s@7/ 7, \ reciclados, tratados © llevados para su disposicién final. Esta area | debe estar aislada y sefializada, debe ser cubierta, cerrada\y’ \~ ventilada, la base debe ser d concreto u otro materidh\ 4727 impermeablizante o en todo caso el piso del lugar asignado como ~~ depésito temporal deberd estar apisonado consistentemente para el facil retiro y evitor la contaminacién de los suelos, sin ocasionar perjuicios U obstaculzar el libre trdnsito de trabajadores y de transporte. Los contenedores a utilizar deber ser herméticos y regirse sequin el codigo de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos NTP 900.058.2005. CODIGO DE COLORES PARA CONTENEDORES HERMETICOS DE RESIDUOS SOLIDOS Natal Viera Papel y cartén Piastico [organics [Generale Peiige Fuente: NTP 900.058.2005 Elrecojo de los residuos sélidos para la disposicién final se realizara en horario autorizado por los autoridades de |a localidad del Porvenir. INGENIERO CIVIL CIP: 142186 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 73 DEL jasmsempmmpmay J RENTANIENTO HUMANO ALTO TRULILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA. os 6.3. Medidas de Mitigacién Las acciones de gestién ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigacién y/o correccion para cada impacto ambiental identificado principaimente en la etapa de construccién del Proyecto. Cuadro N° 05 Mitigacién de Impactos Ambientales Potenciales por la Construccién de Ia Infraestructura Deportiva Prncipales impactos Ambientales Medidas de Miigacign y/o Goveccion | ——~ Elapa previa Freacupacion ena pablacion Toardinacion y comuricacin oTapeblec(| Hapa de la Construccion \ Se deber controlar el desparame del material que se extrae de las zanjas para ia ‘Se deberd de humedecer el suelo con ont con la aplicacién de un producto quimiga\ Emision de nuidos, debido ol movimiento de | para sofecar el polvo, donde se van a reaida tiertas Jas obras y mantener hdmeda a tierra extraidc hasta su reposicion y restaurar el Grea. Reaiizar 1 trabajo en e| menor tiempo posible. Se deberd controlar estictamente [a contaminacién estableciendo sistemas de recojo limpieza, tratamiento y disposicién final ‘en relienos sanitarios 0 medios de recicloje de residues. Contaminacién de suelos por residues de obra [cemento, arena, bolsas etc.) Se deberd sefalzar el Grea para el trénsito peatonal, asi como la construccién de ‘accesos peatonales. Dificultad para el acceso del centro departivo entre otras Dejar accesos seguros en foda la obra, sefalzorios y comunicar los riesgos a los trabojadores, teniendo en cuenta el regiamento de seguridad e higiene. Riesgos de accidentes ‘Se deberd cumpi con mantener el acceso as viviendos, el contratista deberé de constiuir barreras protectoras eficaces para reducir el ruido de los trabajos. Molestias a los vecinos por ruidos. Hapa de Funcionamiento Se deberé redizer_un manienimiento Mantenimiento de Ia infraestruct 3 SO eee constante de Ia infraestructura Las Medidas de Mitigacién consiste en reducir en lo posible los impactos negatives, sea modificando los componentes del proyecto © las condiciones ambientales del escenario intervenido. { Victor Cesar Arana Miranda INGENIERO CIVIL CIP: 142186 39 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL jgu ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA UBERTAD Por lo que seré converiente asegurar el cumplimiento de diversas normas de construccién, sanitarias y ambientales, para evitar o aisminuir tales impactos. Asise tiene: - Para la implantacién de instalaciones provisionales, se debe seleccionar Un lugar estratégico dentro de terreno de obra. Dicho terreno se encontraré sin uso aparente. = Se debe evitar movimiento de tierra excesiva. - Ellugar de trabajo deberd estar provisto de los servicios basicos de saneamiento, para la disposicién de excretas, se deberd disponer de un lugar sanitariamente aparente. Al final de los obras éste s clausurado oportunamente. Por la presencia de nivel freatico/; recomienda proveer de baiios quimices y evitar la contaminaci6y ‘agua subterranea. \2\ - Dentro de las instalaciones provisionales se deberd contar Gort equipos de extincién de incendios y material de primeros auxilids2 médicos, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra = Elagua para el consumo humano deberd ser potable. - Los desechos sdlidos (basura) generados por los trabajadores de la obra, seran lmacenados convenientemente en los recipientes apropiados, para su posterior disposicién final. Los recipientes deberic> estar tapades para evitar la proliferacion de vectores (moschs,y» roedores, insectos, etc.). (3 ¥ - Se prohibe el consumo de bebidas alcohdlicas en las instalacionasy\ en obra. “ - Se obliga al personal a un comportamiento adecuado en lass inmediaciones de Ia obra a fin de no perudicar a terceros y a sus pobladores. - Debe evitarse incinerar o quemar basura, desechos, malezos, recipientes, ni contenedores de material artificial o sintéticos como pldsticos, carton, entre otros. Si por algtin motivo se efectuase algun tipo de quema, ésta deberd ser autorizada por el Residente de obra quien daré cuenta a la Supervision del Proyecto. 6.4, Medidas de Control Las medidas de control son paliativas (suavizantes}, que se adoptan cuando no se pueden atacar los impactos ambientales de un proyecto, estas medidas procuran reducir los impactos negatives de un proyecto, asegurando que estos se encuentran dentro de los limites maximos permisibles. Por lo que sera conveniente efectuar Monitoreo de los factores més afectados en la etapa de construccién del proyecto, mediante pruebas de control de calidad del aire (PM 2.5, ruido) y agua, que estos se encventren dentro de los limites maximos permisibles. 6.5. Plan de Seguridad e Higiene En este plan tiene como objetivo el establecer directivas de obra para minimizar los riesgos laborales de los trabajadores de construccién, esto se logrard a través de lo siguiente: = Seguin la Norma G. 050 Seguridad durante la construccién, en toda ‘obra se conformard el Comité de Seguridad que estard presidido por un Responsable de acuerdo al ntimero de trabajadores que tenga la obra. Por el numero de trabajadores de Ia obra (15-20) el responsable del Comité de Seguridad seré conformado por el ay de Obra y un Representante de los trabajadores. sang ‘Coser Arana hicania INGENIERO CIVIL CIP: 142156. 40 CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA UIBERTAD - Durante el proceso de contratacién de mano de obra el Ingeniero residente deberd exigir como requisito cerfificados médicos. En caso no la tuviesen se exigir que se apersonen al Centro de Salud mas cercano para su respectivo examen, evitando de ésta manera la propagacién de enfermedades. - _ Implementar un sistema de medidas de higiene y de seguridad fisica ocupacional en empleados de obra. Estos deberén ser impartidos de manera responsable por el Ingeniero de Seguridad y observancia de regulaciones aplicables. - El Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor de obra debefah— verificar el uso de equipo de proteccién personal (EPP), suministyaidc a todo el personal de obra y los visitantes para evitar posible afectacién de la salud y seguridad fisica de las personas. K - A través de la implementacién de un manual de comportamiente_y~ ‘ocupacional en el personal de trabajo que permita la obligatoriedad” de uso de EPP, un plan de minimizacién de ruidos tanto de marlilleo como de conversacién de grupo, control para esparcimiento de material particulados u otros generados por actividades de obra. Se faclitara a los trabajadores informacién sobre los riesgos de °* seguridad y salud por medio de vitinas de informacién Soe folletos, avisos, etc. ee - Enésta etapa el personal de trabajo deberd estar permanentenyénte (durante la ejecucién de la obra) identificable como personakee— trabajo de la obra correspondiente, para evitar asi la confusion personas ajenas a la obra. - Se deberdn sefialar los sitios indicados por el responsable del Comité de Seguridad de conformidad a las caracteristicas de sefializacién de cada caso en particular. Estos sistemas de sefalizacién (carteles, vallas, cintas de seguridad, etc.) se mantendra, modificoran y adecuaran segin la evolucién de los trabajos y sus riesgos emergentes. - La obra se mantendré constantemente limpia, para lo cual se eliminaran periddicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas especificas sefialadas y/o en los contenedores debidamente rotulados. - Verificar el comportamiento adecuado del personal de obra, rigiéndose al cumplimiento de la norma G.050 Seguridad durante la construccién. 6.6. Objetivos del Plan de Gestién Ambiental a} Insertor el Proyecto, en el desarrollo local, ambientalmente sustentado. b) Garantizar la conduccién eficiente del sistema de Agua. ¢} Ordenar las actividades de manejo ambiental en todas sus etapas acorde con la ecologia y las leyes vigentes. d) Evitar costos ecolégicos y econémicos innecesarios. e) Insertar el control de calidad en todos los procesos y actividades. 6.7. Bases Técnicas para la Gestién Ambiental a) El diagnéstico ambiental integrado. b) Las medidas de mitigacién de los impactos negatives. ¢) El financiamiento de las acciones ambientoles. coe isa ar is INGENIERO CIVIL CIP: 142166 4) CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 73 DEL fp ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRULILLO, EN EL DISTRITO DEL PORVENIR, UBERTAD , PROVINCIA DE TRUJILLO - LA 6.8, PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACION SOCIAL Corregir los impactos derivados en la fase de obra como son la probabilidad de expectativas e inseguridad de la poblacién respecto a las afecciones que podrd inferir el proyecto, y prevenir los inadecuados habitos de comportamiento e inadecuados costumbres de! personal trabajador en lugares de trabajo y campamentos. Entre las medidas a implementar se valoraré la necesidad de abrir una oficina de informacién y quejas que canalice la problematica particular de la poblacién y que debera estor en periodo de las obras. Realizar campafias de educacién y informando normas elementales de comportamiento ambiental, las que serian i los trabajadores del proyecto por el responsable de aplicar el progra por medio de charlas afiches, tripticos informativos 6.9. PROGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO La Vigilancia y control se lleva a cabo con un Plan de seguimiento os funcionamiento durante el conservacién ambiental, higiene, seguridad impartidas especialment; moniforeo que consiste en efectuar acciones orientadas a evitor y prevenir las posibles alteraciones que pudieran ocurir como Consecuencia de la ejecucién de los trabajos. Nos permitira manejar informacién més puntual de acuerdo a las modificaciones ambientales que se ocasionen por accién del proyecto, presentar un plan de monitoreo que incluya realizar en determinados periodos de tiempo. EI plan de monitore! deberd presentar todos los aspectos referentes al desarrollo del proyecto en forma espectfica. indicando fechas, motives magritud, éreos dafiadas y labores necesarias para su rehabilitaci6n. ae En fal sentido la compania encargada de la consiruccién, dee ' ; las diferentes actividades G2 Teniendo como base el Plan de Moritoreo, el contratista presentara informes periddicos sobre: los almacenes y el estado del personal, el movimiento de tierras, el uso de canteras y su respectiva restouraci6n, el Uso de fuentes de agua, asi como, los problemas colaterales que puedan suscitarse. Las actividades antes mer ncionadas seran verificadas por el supervisor, quien dara cuenta sobre el cumplimiento de la legislacién ambiental, ¢ informard a Ia MPL fin de efectuar las acciones correctivos y de esa manera controlar que las actividades que se efectuen en el marco de los trabajos de mantenimiento de la Infraestructura educativa, no originen alteraciones ambientales. 6.10, PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Diigido principalmente a accidentes de trabojadores, derrames de productos téxicos, deterioro de la salud de los trabajadores, derumbes, incendios y dafios a terceros. El contratista deberé estar contar con un grupo eavipo capacitado de personas para dar atencidn de primeros ‘auxiios, y designar un responsable que coordine con dicho eauipo y el Centro de salud u hospital y con la Compafiia de Bomberos mas cercano. El centro de salud y los bomberos deberan estar informados del inicio de los trabajos de mantenimiento emergencia. 42 para anticipar cualquier INGENIERO CiVviL, CIP: 142156, OF A Estudio de Gestién de Riesgos ivanda INGENIERO CIVIL CIP: 142186 ea MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO ‘SUBGERENCIA DE PROVECTOS ay MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS SUB GERENCIA DE PROYECTOS ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES Y VULNERABILIDAD “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, DISTRITO DE EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD” MAYO - 2019 | ‘Victor Gesar Arena Miranda INGENIERO CIVIL, ip: 142156 “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 3 ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, DISTRITO DE EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO LA UUBERTAD” ao MUNICIPALIDAD PROVINCIAL. DE TRUJILLO ‘SUBGERENCIA DE PROYECTOS “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR T3 ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, DISTRITO DE EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA LIBERTAD” 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. Elcrecimiento acelerado de la ciudad de Tryjlo esté generando que su paisale urbane se vea alferado negativamente. 1 aumento de poblacién, supera a la defies inversiones necesarias para dotar de campos deportivos y confort urbano que tod WSs sd humano debe tener y asi lograr mejores condiciones de vida actual y futura. Es en ese contexto que la Municipalidad Provincial de Trujllo, y observando las condiciones actuales en cuanto a equipamiento urbano, en que viven y los que transitan en la zona, ha tomado la decisién de formular el presente expediente técnico, Previo andiisis y estudio a nivel de Pre inversién, el mismo que ha sido aprobado bajo lap vee normas de Sistema Nacional de Inversi6n PUblica, y asf intervenir en el Barrio 4 SectofI3 del Asentamiento Humano Alto Trujillo. 2\ Nk El presente proyecto tiene por objetivo principal mejorar el onato publico y contribuir GAM”: desarrollo de Ia Infraestructura deportiva en el Barrio 4 Sector T3 del Asentamiento Humano Alto Trujillo. Esto ha conllevado a ser una obra prioritaria en la actual Gestién Municipal, por lo que la Gerencia de Obras Publicas a dispuesto la elaboracién del presente Expediente Técnico denominado: "CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DEL SECTOR 13 ASENTAMIENTO HUMANO ALTO TRUJILLO, DISTRITO DE EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO ~ LA LIBERTAD”. Este proyecto cuenta con su CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2381667 Este proyecto comprende la construccién de dos campos de grass sintético para mini fOtbol, una losa deportiva de usos multiples, una érea de juegos mbitiples, Servicios higiénicos y una pérgola general. El proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo de la Municipalidad Provincial de Tyjllo, que intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 4 DELSECTOR TS, HUMANO ALTO TRUJILLO, DISTRITO DE EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO La LuBERTAD* E Ceasar Arana Miranda INGENIERO CIVIL CIP: 142156 a2 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO ‘SUBGERENCIA DE PROVECTOS espacio publico arficulando Ia participacién de la poblacién vecinal y buscando elevar la calidad de vida de la poblacién beneficiada, El propésito del referido proyecto, esta orientado a reducir el déficit de éreas deportivas ¥ de sano esparcimiento lo cual genera un deterioro en el ornato urbane de la zona, asi mismo, los nifios no cuentan con éreas de recreacién para sus actividades recreativas, causando malestar en la poblacién. 2. ASPECTOS GENERALES OBJETIVO Estimar el nivel de riesgo ante peligro por inundacién y por actividad humal proceso constructive de rehabilitac JUSTIFICACION Sustentar la implementacién de acciones de prevencién, reduccién de riesgos y/o Feconstruccién de Greas afectadas por inundaciones, que contribuyan en el desarrollo de manera sostenible. 3. MARCO LEGAL fei ¥ Ley N'29664 Ley del sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastes - SINAGSERD™ ¥ Decreto Supremo N*048-2011-PCM, reglamento de la Ley del Sistema Naciénall Gestién del Riesgo de Desastres. ¥ Ley N°27867, Ley Organica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria dispuesta por Ley N° 27902, ¥ Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, y sus modificatoria aprobada por Ley N°28268, v Ley N° 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para zonas de muy Alto Riesgo No Mitigable. Decreto Supremo N°115-2013-PCM, Reglamento de Reasentamiento Poblacional pora Zonas de muy Alto Riesgo No Mitigable. 4. EVALUACION PRELIMINAR DE CARACTERISTICAS DEL PROYECTO Localizacién: La intervencién se localiza en: Departamento La Libertad = Provincia Thilo + Distrito El Porvenir "Iona 2 Urbana + page SREACION PHL SERVICIO DEPORTIVO UBICADO EN LA MZ. U LOTE 1 BARRIO 8 DEL SECTOR 3 <2 astrannenTp uMano ALTO TRUNLLO, DISTRITO DEEL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUIILO LA } 4 arose UgeRraD® 8847 Arana Mi INGENIERO ciVviL CIP: 142156

You might also like