You are on page 1of 3
Modelo atémico actual 2.5.3 Configuraciones electronicas Una gran parte de las propiedades fisicas y todas las propiedades quimicas de un elemento dependen de la corteza electrénica de los étomos que lo componen. Esta es la razén por la cual es importante conocer cémo estan distribuidos los electrones en la zona periférica de un étomo. El ordenamiento que se presenta para cada dtomo se conoce como configuracién celectrénica del estado fundamental o basal de los atomos. Esta corresponde al atomo aislado en su estado de minima energia. Hasta ahora hemos visto que los electrones se organizan alrededor del niicleo en érbitas u orbitales. Estas drbitas corresponden a regiones del espacio en las que la probabilidad de hhallar un electrn es alta y se caracterizan por poseer un determinado nivel de energia. ‘También sabemos que dentro de un nivel de energia dado hay subdivisiones, que denomi- naremos subniveles. Por tiltimo, hemos mencionado que el mimero de electrones permitido ‘en un subnivel, asi como la forma y orientacién espacial de este, estén determinados por Jos cuatro nimero cuanticos. A continuacién veremos en detalle cémo se distribuyen los electrones en estas regiones espaciales para diferentes étomos. Algunas consideraciones preliminares Para construir una especie de mapa, que describa cémo i? estin dispuestos los electrones en la periferia del mticleo eve atémico, deben tenerse en cuenta los siguientes principios: Oo | Principio de ordenamiento. Al ordenar los elemen- tos de manera creciente de mimeros atémicos, cada eed tomo de un elemento tendré un electron més que el del elemento que le precede. Por ejemplo, cada stomo de carbono (Z = 6) tendré un electrén mas que cada atomo de boro (Z, = 5), olen = Principio de Aufbau, Es complemento del anterior y establece que el electrn que distingue a un elemento xy te del elemento precedente se ubica en el orbital atémico Figura 28. squema que stra os princpias de construceién de Aufbau de menor energia disponible (s 0 p) y Ire Ge Hana vere as configuacanes elec de a ‘pio ‘on de Pauli. Vn orbital no puede ‘hcesdndecleentos dese eH = tynaaelC (ZA) Siseataoe Principio de exclusién de Pauli. Un orbital no pueds tinruevo lection al conSguacen de carbon, se debe Ucar en contener més de dos electrones, y los espines de 2 dicho electzones deben tener valores opuests. Se representan | | Principio de maxima multiplicidad de carga (regla de Hund). Los electrones que pertenecen aun mismo subnivel se disponen de manera que exista el mayor mimero posible de electrones desapareados con el mismo valor de espin, Cuando un orbital contiene ‘inicamente un electrén, se dice que este electrén esté desapareado (figuras 29 y 30) Distribucion de los electrones en el atomo En el esquema de la figura 17 se muestra grificamente Ja aplicacién de los nimeros cudnticos y los principios mencionados. Los nimeros del 1 a7 indican el nivel de energia y se pueden representar con las letras maytiscu- las K, L, M, N, O, B, Q las letras miniisculas s, p, dy £ representan los subniveles y los exponentes, el ntimero Figura 30, rel esquema se mwestian cuatro posible saluciones paras mdximo de electrones que puede albergar cada subnivel. lacontguracn elcdncadeunelemertonbottica seginlresl) Asi 2 paras, @en p10 end 14 en de Hung, cu de estas dsposiconeseecrSnicas esa comes? Asi 2 paras, Senp, 10 endy 14 enf. 56 | © santitana Componente: Procesos fi © Estos subniveles se van lenando de arriba hacia abajo, en la direccién y sentido que sefialan las flechas, debido al orden de energia creciente para los orbitales atémicos, hasta completar tantos electrones como requiera el niimeto atémico del elemento, Ewen La estructura electrénica del nitrégeno (Z = 7) se expresa de la siguiente manera: 1s? 2s? 2p? Con lo cual estamos indicando que ‘= Enel nivel de energia 1, subnivel s, hay 2 electrones, m Enel nivel 2, subnivel s, hay 2 electrones y = Enel nivel 2, subnivel p, hay 3 electrones. Incerento de eneia Figura31. #1 esquera lusra gricamenie [Asi se tiene un total de 7 electrones que es igual a Z. Pesiescen el rnc pice consraccn La configuracién electrénica del N se puede expresar también esque- llenando los subniveles miticamente, como sigue: Is 2 2p Observa que segtin la regla de Hund, en el subnivel p se coloca un. electrén en cada orbital (representados por cajas en este caso), y se denomina diagrama de orbitales. Elmimero maximo de electrones que pueden entrar en un nivel se calcu- Ja mediante 2n?, en donde, n es el nivel de energia. Eases) ™ Para el nivel 1 se tiene: 2 - (1)* = 2 Numero maximo de electrones. ™ Para el nivel 2 se tiene: 2 - (2)* = 8 Namero maximo de electrones. ‘im Para el nivel 3 se tiene: 2 - (3)? = 18 Numero maximo de electrones. A manera de ejemplo el siguiente cuadro especifica los ntimeros cudn- ticos y la capacidad electrénica para los cuatro primeros niveles (figura 31). 1K) | ons) o 12 2 2 20 | ows) ° +12 2 5 1 2p) =1,0, +1 1/2, para cada valor dem, 6 3(M) 0(3s) oO 212 2 1p) 1/2, para cada valor de m, 6 18 2 (3d) 1/2, para cada valor dem, 10 4(N) 0 (4s) +12 2 1p) 11/2, paracadavalordem,| 6 » 210d) 21/2, paracadavalordem, | 10 at) | = 21/2,paracadavalordem, | 14 ) Santillana | 57. Modelo atémico actual 1, La configuracién electronica y el diagrama de orbitales para el cloro, Cl, seria como sigue: Dado que Z = 17, sabemos que el cloro tiene 17 electrones, por lo tanto, su configuracién elec- trénica debe dar razén de 17 electrones, como se muestra a continuacién: Configuracién electrénica: 1s* 2s* 2p 3s? 3p Diagrama de orbitales: WAY EL TUT TT 1% WH 2, 2, 3 3H Hy, 2, Veamos la configuracién electrénica para el ar- g6n, Ar (Z = 18): Configuracién electrénica: 1s? 2s? 2p6 3s? 3p Diagrama de orbitals: ney 3. Siguiendo el mismo procedimiento, la configura in electrénica para el potasio, K (Z = 19) es: Configuracién electrénica: 1s? 2s? 2p* 3s? 3p* 4s! Diagrama de orbitales: TATE TEU WT ts 2p, U4, %, 3 3p, 3, 3, 4, Elaboralla distribucién electronica de los siguien- tes elementos: a) Calcio, Ca: Z = 20. b) Potasio, K: Z = 19. ©) Auufre, $:Z = 16. d) Hierro, Fe: Z = 26. a) Ca Z=20. La configuracién electrénica para el calcio se presenta en el siguiente orden: As? para el primer nivel 23 2p para el segundo nivel dy oS, 3s? y 3pé para el tercer nivel 4s? para el cuarto nivel Para un total de 20 electrones. Observa que a partir del tercer nivel se presenta una aparente anomalia al ubicarse primero los electrones del subnivel 4s en vez del 34. Las ra- zones son de caracter energético. KZ=19, Como se puede ver, e! potasio tiene un electron. menos que el calcio y por consiguiente su distri- bucién electronica es: Is? 2s? 2p6 3s? 3p 4s? Z= 16. Dela misma manera como se resolvié el punto anterior, se toma como punto de partida el ele- mento precedente, en este caso el potasio para obtener la siguiente distribucidn de electrones: 1s 2s? 2pS3s 3p! d) Fe, Z = 26, El hierro es un elemento que pertenece al lla- mado grupo de los metales. Concretamente corresponde a un metal de transicién. Estos elementos presentan alguna dificultad porque su distribucién parece no obedecer las normas establecidas en las paginas anteriores. Las razo- nes de esta configuracién especial se relacionan con la estabilidad energetica de estos elementos. Veamos la configuracién del hierro: 1s? 2s? 2p6 3s? 3p¥. Hasta aqui hemos distribuido 18 electrones. Debido a la anteposicién de niveles que men- cionamos, los dos siguientes electrones se aco- modan en el subnivel 4s, para un total de 20 clectrones. Los seis restantes se distribuyen entre los cinco orbitales d. La configuracién completa seria entonces: Is? 2s? 2p 3s? 3p ds? 346 1. Utizalanforacin dela tabla de pga anterior parades son posbles cada uno des conjunios de niémeros udnicosrelaconén- ols conla configura elecinica poste a)n=11=0,m,= +12 11=3,m,=3,m,= -12 21=1.m= 1m, = +102 51 =2,m=2,m,=—12, 58 | © santitana 2 Habre la dstibucn electric de ls sguenteselerents, h1= 3. b)dn,2=30 OS2=14 aN,2=28

You might also like