You are on page 1of 1
7 Regla del octeto” Los étomos se combinan mediante procesos que implican pérdida, ganancia o comparticién de electrones de tal for- ma que adquieran la configuracién electronica de ocho electrones en su Ultimo nivel de energia; esto se conoce como regla del octeto. Sabemos que los gases nobles tienen ocho electrones en su nivel electrénico més externo: ns? np* (excepto el helio, que s6lo posee dos), es decir, tiene completa su iltima capa. Los gases nobles no reaccionan quimicamente en condicio- res normales porque tienen su nivel extemo completo (valencia cero). El dtomo de sodio es un buen ejemplo para ilustar la regla del octeto. El sodio tiene un potencial de ionizacion bajo y puede perder facilmente el tiltimo electron (3s'). 1s? 2s?2p635) ——+ tomo de sodio Nae 15728? 2p¢+1e ion sodio —— Nate La configuracién del ion sodio queda igual a la del neén (fig. 5.1). Los gases nobles presentan gran estabilidad de- bido al nGmero de electrones en su diltimo nivel de ener- gia (ocho electrones, con excepcién del helio que posee s6lo dos electrones). Otros elementos ganan electrones para Ilenar su dltimo nivel y asf completar la estructura estable dé ocho electro- nes; el cloro, por ejemplo: 1st 28 2p 38° 3p' +1 © ——+ tomo de ¢loro cr + te 18 28 2ph 35 3ph jon cloruro —- cr . = Her Lie Nae Kk Rb. 1 .€srucuas de lewis ositoioselecréricos de clgunos Tobe. etcbopeno asltvres de obtses Seotnod en tomes se pueden rearesertar per medio de puntos, SNe paracoda elect6n, credader del srisolodelelemerta, Estrneturas de Lewis 0 simbolos electrénicos Para representar la formacién de enlaces entre los tpmos se acostumbra usar las estructuras de Lewis, La estructura de Lewis consiste en el simbolo del elemen. to que representa el néicleo del tomo, con los electrones del Gltimo nivel de energia, los cuales se representan por medio de puntos, circulos, cruces, equis, cuadrados, ete Las estructuras de Lewis sirven también como fundamento para ilustrar los enlaces quimicos. Ejemplo 1 Hick HONDH 4 Acido clorhidrico cloruro de sodio amoniaco Valencia Es la capacidad de combinacién que presentan los éto- ‘mos, Los electrones de valencia son los que encontramos en el iiltimo nivel de energia. Cuando se hace una combi- nnacién, los electrones de valencia pasan del nivel de ener- gia externo de un atomo a otro 0 son compartidos por los hiveles externos de los atomos que entran en la combina- cién. La valencia de un elemento varia con su posicién en la tabla periddica y del nimero de electrones que posea en su nivel mas externo. Un mismo elemento puede trabajar con varias valencias segin la molécula que forme, Los elementos de un mismo grupo presentan la misma valencia 0 capacidad de combinacién con otros ele- mentos. La valencia principal positiva es igual al m mero del grupo del sistema periédico al cual pertene- ce. Los elementos del grupo IA son monovalentes; los del grupo IA, divalentes, etc. Si tomamos los elemen- tos del grupo VA, VIA y VIIA, podemos utilizar la valencia como la diferencia de ocho. Ejemplo, los ele- mentos del grupo VIA son hexavalentes y divalentes. Los elementos del grupo 8 6 0 tienen valencia cero, no se combinan (gases nobles). A-2 Electronegatividad La electronegatividad esta muy relacionada con el poten- Gial de ionizaci6n y otras propiedades. Podemos definirla Escaneado con CamScanner

You might also like