You are on page 1of 34
cODIGO: CO-F - 103-18.004 > Floridablanca ay Seas ‘Alaide WlcioeGuilora Manta Rds VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION ESTUDIO DEL SECTOR CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES OBJETO CONSTRUCCION DEL CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL - COSO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA. INTRODUCCION A. ASPECTOS GENERALES DEL ANALISIS DEL SECTOR Entorno Econémico Alianzas Comerciales con Colombia Mercado laboral Inflacién Importancia del Sector a Nivel Nacional Importancia del Sector a Nivel Local 1.2 ASPECTO LEGAL BRORS 4.3 ASPECTO TECNICO B. ANALISIS DE LA DEMANDA C._ANALISIS DE LA OFERTA FLORIDABLANCA, SANTANDER NOVIEMBRE - 2017 rausSttitaoro | nowlll.ane [nero llTER nocso | welt are | cowrett@Eionen | "= Pagina t de 32 on i hee Mas coniGo: 5 Floridablanca CO-F ~ 103-18,004 ‘cede nto Culerme Mantle Rueda VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION INTRODUCCION Alo largo de la tiltima década el Departamento de Santander ha mostrado un progreso general de su economia que Je ha permitido convertirse en una de las regiones mas dindmicas del pais, presentando varios focos de desarrollo que impulsan el crecimiento y el bienestar general de la Poblacion. Prueba de ello es el mejoramiento de los principales indicadores economices que en Conjunto presentan un panorama alentador para atraer la inversién y el desarrollo regional El presente documento muestra el resultado de un estudio adelantado por la ALCALDIA DE FLORIDABLANCA con la intencién de caracterizar el sector de Construccién de Obras Civiles. ESTUDIO DEL SECTOR El Presente ANALISIS DEL SECTOR se basa en el objeto de Construccién de Obras Civiles para el Municipio de Floridablanca. ‘A. ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR B. ANALISIS DE LA DEMANDA ©. ANALISIS DE LA OFERTA ‘A. ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR 4.4. ENTORNO ECONOMICO 144 PRODUCTO INTERNO BRUTO - PIB En el segundo trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016, el Producto Interno Bruto crecié 1,3%, explicado principalmente por el comportamiento de las siguientes ramas de actividad: agricultura, ganaderia, caza, silvicultura y pesca; establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; y actividades de servicios sociales, comunales y personales. Por su parte, la actividad que registré la mayor caida fue explotacion de minas y canteras. Respecto al trimestre inmediatamente anterior, e! Producto Interno Bruto creci6 0,7%. Los principales crecimientos se presentaron en construccién; comercio, reparacion, restaurantes y hoteles; y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobliarias y servicios a las ‘empresas. Por su parte, la actividad que registré la mayor caida fue Industria manufacturera, Durante el primer semestre de 2017 respecto al mismo periodo de! afio anterior el incremento fue de 1,2%. Las actividades con mayor crecimiento fueron: Agricultura, ganaderia, caza, silvicultura y pesca; establecimientos financieros, seguros, actividades inmobilarias y servicios a las empresas; y actividades de servicios sociales, comunales y personales, Por su parte, la actividad que registr la caida mas fuerte fue explotacién de minas y canteras oy i Han Z| | Pagina 2 6e 32 cODIGO: CO-F ~ 103-18.004 S Floridablanca ee hora tf wade hER as VERSION a1 ‘aie nh emo Mal Ries ESTUDIOS DEL SECTOR ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION Comportamiento del PIB por Ramas de Actividad Econémica 2017 - Segundo trimestre Ramat stiviend SaalPeR fsicha Floridablanca oy CO-F-103-18.004 Floridablanca ‘ ia co-F ~ 103-18.004 e n iy VLMNAS ‘eae nko Geo Man Rue VERSION o1 ESTUDIOS DEL SECTOR ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION aduanas del pais y se registran estadisticamente segun la fecha de presentacién ante las entidades financieras autorizadas para recaudar los tributos aduaneros, Las estadisticas de Importaciones colombianas son producidas por la Direccién de Impuestos y ‘Aduanas Nacionales (DIAN) Cuadro 1. Valor CIF de las importaciones Junio 2017/2016" ei? bre ih ropes de protucf0WC) 2821 vaasin Conca Parcpacin 246 _ tT vai Ota Patan ee eee lavsicig) 1708) Tea waa? IT aS EC a) pe, ets yt! e & 2 2 3H SRE 8 6 Conbstisypot batstisenatia’ §— 51 WSS TIS DA a Neca? was at BO tates 7381 2 :) Onssectrs! $3888 a) tt Fonte ON DIE TPO) De acuerdo con las declaraciones registradas ante la DIAN, en junio de 2017 las importaciones ‘aumentaron 2,5% con relacién al mismo mes de 2016, al pasar de US$3,686,2 millones CIF en junio de 2016 a USS3.778,8 millones CIF en el mismo mes de 2017. El crecimiento de las importaciones colombianas en este mes obedecié principalmente al aumento de 4,8% en el grupo de manufacturas y 2,3% en el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas. En el mes de referencia, las importaciones de manufacturas participaron con 79,0% del valor CIF total de las importaciones, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 12,2%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 8,5%, y “otros sectores” con 0,2%.* ALIANZAS COMERCIALES VIGENTES: Las alianzas comerciales vigentes y en vigor que tiene el Estado Colombiano, estén representadas por el siguiente cuadro: * Departamento Administrative Nacional de Estadistica, DANE, Boletin técnico importaciones julio 2017. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_jun17.pdf | ") esgcro | Fecha Revs FecHa ap Feo eowpotecieowro | wowimnt-cotz | nessonsabtpe.Pnoceso | owesne™z0% | eauroDmsctNowet Pagina 8 de 32 ej 6 Floridablanca RLEMas coniGo: CO -F—103-18.004 VERSION o1 ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION Po scuordrPataa) santa) Tema cencia TOUERDO MOCTIATERAL_|ertros de la OWS oat 995 UMN ADUANERA [Comunidad aaina ety Te [nianza del Paciioo forenta | 2oaurrs Tue ‘Union Europea 26.un-12 Tue [AELG Asocacion Europes de Libre Comercio lasNovos | twuttt Te [coneaa Jarnovos | 15.Ag0-11 Te [rsanguto del None (El Sahador, GuatemalayHonduras) _[B-Ago07 Te lente 27-Nowos | emayos Te [Estados Unidos fe2Nowos | 15:éay12 me luexico 5 un-94 ‘Acverde Comercial Preferente [Venezuela (AAP.C N28) penovt1 | 1900-12 ‘Aauerdo Comercial Preferente Colombia - Ecuador. Venezuela - MERCOSUR (AAP.CE N* 58) [18-0104 everdo Comercial Peterente [CARICOM (AAP ASTIN’) fasJutoa ‘Aeverdo Comercial Preferante [Panama (AAP.AT25TM N29) jours | 18-Ene-05 ‘euerdo Comercial Proterente [Costa Rica (AAP AQSTMN"7) [ewerea ‘evardo Comercial Preferente [Nicaragua (AAP ATZSTMN® 6) [eNarea Cuadro que relaciona los acuerdos comerciales en vigor existentes con Colombia * 1.1.3 MERCADO LABORAL Para el mes de julio de 2017 la tasa de desempleo fue 9,7%, la tasa global de patticipacion 63,7% y la tasa de ocupacién 57,5%. En el mismo mes del afio anterior fueron 9,8%, 63,6% y 57,3% respectivamente, Grafico 1. Tasa global de partcipacién, ocupacién y desempleo, Julio (2008 - 2017) ri eo tcp 10 Ho Fuente: DANE GE * Cuadro que relaciona los acuerdos comerciales en vigor existentes con Colombia, fuente: nttp://www.sice.oas.org/ctyindex/col/colagreements_s.asp courBtte'tavro | nowdnstt-21 | nesronsnBiSE.enoceso | owe 212 6 ree Pagina 9 de 32 § Floridablanca eo RLEMRAS g CODIGO: CO-F ~ 103-18,004 VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION La tasa de desempleo nacional del trimestre mévil mayo - julio 2017 fue 9,3%, para el trimestre movil mayo - julio 2016 fue 9,2%. La tasa global de participacién fue 64,3% y la taga de ocupacion 68,4%. En el mismo trimestre mévil del 2016 fueron 64,0% y 58, 1%, respectivamente.* 1.1.4 INFLACION: En junio de 2017 la infiacién anual al consumidor complet6 once meses consecutivos de descenso y se situd en 3,98%. El comportamiento del grupo de alimentos, y en menor medida el de transables sin alimentos ni reguiados, explicaron la mayor parte del descenso de la inflacién en el segundo trimestre del afio. Esto indica que se siguen diluyendo los choques de oferta (EI Nifo y devaluacion nominal del eso, principalmente) que desviaron la inflacién de la meta, y es probable que sus efectos acumulados desaparezcan en el segundo semestre, Por su parte, las cuatro medidas de inflacién basica, aquelias que no incorporan los precios que responden a choques de oferta, o que son muy volatiles, se redujeron a un ritmo mas lento. A junio, el promedio de estas medidas se situd en 5,09%, cifra inferior a la observada en el primer trimestre, ero alin muy superior a la meta de 3%. Como se explicé en el informe pasado, varios factores explican el menor descenso de Ia inflacion basica con respecto ala total. Uno de ellos es el aumento del impuesto al valor agregado (IVA) y el de otros impuestos indirectos, cuyo mayor impacto lo ha recibido el [PC de transables sin alimentos ni regulados. Otro es la indexacion de precios y salarios, que ha elevado la persistencia de la inflacién y ha retardado la desaceleracién del IPC, especialmente en aquellos bienes y servicios no transables, ‘como los arriendos. loan tea al eonsuidor oe) ” Mon pm pa ee ee pie sine Mending fore mde en En materia de crecimiento, la economia colombiana esté culminando el proceso de ajuste, como respuesta Gratico A Inflacién total al consumidor Fuentes: DANE y Banco de la Repiblica, 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 9,0 8,0 (porcentaje) Inflacion observada Meta de inflacion Rango +/- 1 pp jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-18 jun-16 jun-17 10 al deterioro del ingreso nacional registrado desde mediados de 2014, La caida en los términos de intercambio, el comportamiento de los paises vecinos, y la reciente reforma tributaria, necesaria para recuperar los ingresos publicos y garantizar la sostenibilidad fiscal y externa del pals, han afectado la capacidad de gasto de los hogares, y por esta via el consumo. El menor poder adquisitivo de las familias debido al incremento de la inflacin y las acciones de politica monetaria necesarias para hacerla retornar al 3%, también han sido factores que han contribuido a la “Departamento Administrative Nacional de Estadistica, DANE, Boletin técnico mercado labora julio 2017. Recuperado de http://www.dane.gov investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jul_17.pdf ‘agono| Fecwn e080 aso | nonetSthns | eovwoBOm Feo cqurowtecrtouro | nowenone-2012 | ResPoNsAbt x50 | nowelnes 22 | eouro SinscTNOMEG! Pagina 10 de 32 iy LLAMAS copio: CO-F~ 103-18.004 Floridablanca ‘eae dor Clierme Manta Reda VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION dinamica econémica. Se ha observado alguna recuperacién de la demanda extema, pero su expansién ha sido lenta, e insuficiente para impulsar de forma robusta las exportaciones del pais. Los indicadores de actividad econémica del segundo trimestre sugieren que la demanda interna sigue débil. En efecto, el indice de confianza del consumidor y las ventas al por menor apuntan hacia un consumo que crece a tasas histéricamente bajas. La inversién podria registrar una recuperacién modesta, principalmente por el comportamiento de las obras civiles, y las exportaciones netas habrian restado al crecimiento. Con estas cifras, el equipo técnico del Banco de la Republica estima un Ccrecimiento econémico de 1,2%1 para el segundo trimestre de 2017, en un rango entre 0,7% y 1,7%. Para lo que resta de 2017 se seguiria registrando un lento crecimiento del producto, con una recuperacion modesta durante el segundo semestre del afio. El comportamiento de la’ demanda interna seguiria débil, liderado principalmente por la inversion en obras civiles. Es probable que la demanda externa y los téminos de intercambio del pais se sigan recuperando, en un entorno de comercio mundial mas dinamico, pero la incertidumbre es alta. Por todo lo anterior, el equipo tecnico redujo la proyeccién de crecimiento para todo 2017 desde 1,8% a 1,6%, contenida en un rango entre 1% y 2%. En sintesis, la economia colombiana continda ajustandose a los fuertes choques registrados desde 2014 y es probable que el déficit en la cuenta corriente se siga corrigiendo. La dinamica del producto ha sido mas débil que la proyectada, y aument6 el riesgo de que la desaceleracién de fa economia sea mas fuerte que la compatible con el deterioro registrado en el ingreso nacional. Los choques de oferta que alejaron a ia inflacién de la meta se siguen diluyendo y explican la mayor parte de la desaceleracién del IPC. La reversién de la infiacion basica ha sido mas lenta que la total, pues ha estado afectada por los mayores impuestos, los mecanismos de indexacién y el incremento de la persistencia inlacionaria 1.1.5 IMPORTANCIA DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL ai En el trimestre enero - marzo de 2017 los pagos de obras civiles presentaron una variacién de 3,3% y en el rimestre enero - marzo de 2016 fue-0,1% © Tres de los cinco grupos de obra registraron varia ‘enero - marzo de 2017. * En el trimestre enero - marzo de 2017 el grupo de Carreteras, calles, caminos, puentes y tuneles crecid 12,3%. En el trimestre enero - marzo de 2016 la variacién fue 3,4%. * En los uitimos doce meses, a marzo de 2017, los pagos de obras civiles registraron una variacin de 2,7%; en el mismo periodo de 2016 la variacién fue 4.2%, nes positivas en los pagos en el trimestre Los pagos de obras civiles en el trimestre enero - marzo de 2017 registraron una variacion de 3,3%, este comportamiento se present6 principalmente por el crecimiento de! grupo Carreteras, calles, S Banco de a Republica de Colombia. inflacién. Recuperado de: http://waw.banrep gov.co/en/publications/inflation-reportjune-2017 ELA80nO Fecna REVSO PEGA ve | ‘aPR080 eaupouscreauro | Nowekene 2012 | Reseonsnme OS PROCESO | NowEMBRE 2012 | EqUPO EET MéCt Pagina 11 de 32 g cépiGo: 2 Floridablanca i? LEMS ‘aie nea Cute an ae VERSION CO-F~ 103-18,004 1 ESTUDIOS DEL SECTOR ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, PROCESO: CONTRATACION caminos, puentes y tineles, debido a los mayores pagos realizados por los concesionarios viales en construccién, mantenimiento, reparacién y adecuacion de vias interurbanas. Por tipo de construccién en el trimestre enero - marzo de 2017 se registraron las siguientes variaciones en los pagos: Carreteras, calles, caminos, puentes y tineles con 12,3%; Vias férreas, pistas de aterrizaje y Sistemas de Transporte Masivo con 1,2%; Otras obras de ingenierta 0,4%. En el primer trimestre de 2016 estas variaciones fueron: 3.4%, 90,3% y 33,7% respectivamente. Las variaciones negativas en los pagos, por tipo de construccion, en el trimestre enero - marzo de 2017 se registraron en: Vias de agua, puertos, represas, acueductos, alcantarilado y otras obras portuarias con -1,8% y Construcciones para la mineria, centrales generadoras eléctricas y tuberias Para el transporte con -5,1%. En el primer timestre de 2016 las variaciones fueron: 3,0% y -24,3% respectivamente. Variacién acumulada doce meses a marzo de 2017 En los ultimos doce meses, a marzo de 2017 los pagos de obras civiles registraron una variacién de 2,7%. En el mismo periodo del afio precedente la variacién fue 4,2%, Por tipo de construccién, cuatro de los cinco grupos de obra, registraron variaciones posiivas en los uitimos doce meses, a'marzo de 2017, estos grupos fueron: Vias férreas, pistas de aterrizaje y Sistemas de Transporte Masivo (STM) con 60,7%, Otras obras de ingenieria con 11,6%, Carreteras, calles, caminos, puentes y tuneles con 10,3% y Vias de agua, puertos, represas, acueductos, alcantarilado y otras obras portuarias con 3,7%. En el acumulado doce meses a marzo de 2017, estas vatiaciones fueron: -2,3%, 32,3%, 10,9% y 6,4% respectivamente Construeciones para la mineria, cetrales generadoras eléctrcas y tuberias para el transporte registro la Unica variacién negativa con -14,0%; en el periodo precedente la variacién fue -13,3%. 4.2. ASPECTO LEGAL LEY 80 DE 1993. Por la cual se expide el estatuto General de a Contratacién Publica, LEY 816 DE 2003. Por medio de la cual se apoya a la industria nacional a través de la contratacién publica LEY 1180 DE 2007. Por la cual se introducen para la Eficiencia y Transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones Generales sobre la contratacion con recursos publicos. LEY 1474 DE 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevencién, investigacion, y sancién de actos de corrupcién y la efectividad del control de la Gestion Publica. DECRETO 4170 DE 2011. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratacién Publica ~ Colombia Compra Eficiente- se determina sus objetivos y estructura, DECRETO 1510 DE 2013. Por el cual se regiamenta el sistema de compras y contratacién publica, DECRETO 1082 DE 2016 Por medio del cual se expide el decreto Unico reglamentario del sector administrativo de planeacion nacional, RESOLUCION 020 DE 1951. Reglamenta los articulos 249 y 359 del Cédigo Sustantivo de Trabajo. ” Fuente: httpsi//www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicador-de-inversion-en- obras-cviles Re ee ee ee ee Pagina 12 de 32 cODIGO: 52 Floridablanca ig aoe ey HLeMGS VERSION 01 use nor Cltema Manta Rede ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION RESOLUCION No. 02413 de mayo 22 de 1979. Regiamento de higiene y seguridad para la industria de la construcci6n, cuyo contenido es: Aspectos generales de la Construccion, Aspectos Médicos y Paramédicos, Habiltacién Ocupacional, Organizacion del programa de | Salud Ocupacional, Obligaciones de los trabajadores, De los Campamentos Provisionales, De las Excavaciones, De los Andamios, Medidas para disminuir altura de libre caida, Escaleras, De la Demolicién y Remocién de escombros, Proteccién para el piblico aceras, Explosivos, Medidas de Seguridad, Quemaduras, Vibraciones, ruido, Maquinaria Pesada De las Herramientas Manuales, Dela Ergonomia en la Construccién, de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, Equipos de Proteccién Personal Cinturones de Seguridad, Herrajes, Cascos de Seguridad, Otros Elementos de Proteccién Personal Guantes para Trabajo en General, Botas de Seguridad, Primeros Auxilios, el trabajador menor en la construccién y Sanciones. 1.3, ASPECTO TECNICO: ‘Sin perjuicio de lo establecido en los apéndices del contrato de construccién, el Contratista deberd ‘cumpir con lo establecido en las normas, cédigos ylo reglamentos de diserto y construccién locales, nacionales e internacionales aplicables a todos y cada uno de los materiales, actividades y procesos por desarrollar dentro del objeto del contrato de construccién A continuacién se relacionan las principales normas técnicas que debe cumplir el Contratista en desarrollo del contrato de construccién: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE CONSTRUCCION EN OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES: Y _hitp:www javeriana.edu.co/documents/17504/3422454/IF-P12- MN02+Manualtde+normas+y+lineamientos+Especificaciones+t%C3%AScnicas+generales+d e+ construcci%C3%Ban+entobras+nuevas+y+remodelaciones./25efab94-8909-44b3-a556- 6dc84431218e?7version=1.3, ESTRUCTURAS. ¥ CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. NORMA SISMO RESISTENTE NSR98. ¥ CODIGO DE SOLDADURA PARA ESTRUCTURAS METALICAS, DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA, AWS 0.1.1 CONCRETOS V_ AMERICAN STANDARDS FOR TESTING AND MATERIALS — ASTM. ¥ AMERICAN CONCRETE INSTITUTE - ACI. Y PUBLICACIONES TECNICAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE CEMENTO -ICPC, versiones 2001 PUBLICACIONES TECNICAS DE LA PORTLAND CEMENT ASSOCIATION — PCA. FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO- NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS — NTC. PUBLICACIONES TECNICAS DE LA AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND ‘TRANSPORTATION OFFICIALS ~ AASHTO, ¥ MANUAL SOBRE DISPOSITIVOS PARA LA REGULACION DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERAS. INVIAS, Resolucion 5866 de 1998." * nttps://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=15-9-404619 sate | ond ae [rool ® mons | waste |eomtios | = | Pagina 13 de 32 ‘CODIGO: Floridablanca CO-F~ 102-18.004 LIL AGS ‘alent temo ania Reds VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION 2. ANALISIS DE LA DEMANDA, Para la realizacion del andlisis de la demanda generada en otras entidades estatales se tomaron en Consideracion los procesos llevados a cabo en otras entidades piblicas a nivel Nacional, cuyos objetos sean iguales 0 en similares condiciones, con el propésito de establecer requisitos, posibles proveedores locales, especificaciones técnicas y econdmicas y demas actividades que se conlleven durante la ejecucion del contrato, Ou ENTIDAD. coon ‘CONSTRUCION DE OBRAS DE | INFRAESTRUCTURA PUBLICA Y SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MELGAR | |Touta Tou | NE TRciON coso MUNICIPAL 2015 | L.P.006 DE 2015 MUNICIPIO DE | GONSTRUGCION CASAS LA MARIA $ 1,161,709, 55) MELGAR | CONSTRUCCION DE LAS OBRAS DE AOECURCION DEL LOTE DESTINADO PARA EL CENTRO DE INTEGRACION cluDADANA NARINO- DE Cao CONSTRUCCION CENTRO DE 2013 | LP006DE 2013 | juynicipio pE_ | ZOONOSIS Y COSO MUNICIPAL $73,824,819 MUNICIPIO DE IPIALES - NARINO. IPIALES, jus od | LICITACION eecanin CONSTRUCCION DEL COSO | 2013. | PUBLICA MUNICIPIO DE | MUNICIPAL DEL MUNICIPIODELA | $ 280,364,491] No. 014-2013 | LADORADA DORADA, CALDAS 3. ANALISIS DE LA OFERTA - CAPACIDAD FINANGIERA Y DE ORGANIZACION. ANALISIS ECONOMICO DE LA OFERTA. La entidad, evidencio que existen varias empresas en la Seccién F, CIIU 4, 4112- Construccion de edificios no residenciales. TAMANO DE LA MUESTRA: Fuente Externa: 155 empresas de la Superintendencia de Sociedades a nivel nacional. Seccion F, CIlU 4, 4112-Construccién de edifcios no residenciales, DEFINICION DE LA MUESTRA: Fuente Externa Empresas con corte a diciembre 31 de 2016, en su altima version actualizada. Dado lo anterior se construye una matriz con los indicadores a solicitar en el proceso de acuerdo al decreto 1082 de 2015 y a los manuales de Colombia Compra Eficiente. Luego se agrupa la canoe, ea wae] sole en Pagina 14 de 82 62 Floridablanca CODIGO: CO ~F ~ 103-18,004 SLSMNGS | VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA. PROCESO: CONTRATACION informacién en tablas y se establecen rangos para estudiar la tendencia de cada indicador de una forma mas depurada, que permita conocer la realidad de la muestra de una forma mas efectiva, seleccionandose asi el indicador con mayor participacién en los rangos para luego establecer su promedio aritmético, CAPACIDAD FINANCIERA, La entidad, para analizar la capacidad financiera y la capacidad de organizacién, analizé la tendencia de 155 empresas en el AMBITO NACIONAL. © INDICE DE LIQUIDEZ Es el resultado de dividir el activo corriente sobre el pasivo corriente, a través de esta razén se basa en los activos y pasivos corrientes, se busca identificar la facilidad o dificultad de una empresa para pagar sus pasivos corrientes con el producto de convertir a efectivo sus activos, también corrientes, este indice tiene su aceptabilidad en que se puedan predecir los fujos de efectivo. ANALISIS DE LA MUESTRA DE LIQUIDEZ (ACTIVO CORRIENTEIPASIVO CORRIENTE) my CANTIDAD] % 28 18% 52 34% 17 11% 13 8% 5 3% 2 1% 9 [3 | 2% [21% 5 | 3% [21% Mayora | 10,000 | 26 AT% En la muestra el 34% de las empresas tiene indice de liquidez entre 1 y 1,99. Se aplica media aritmética al rango de tendencia representativa (distrbucion homogénea), que proyecta 1,4. La entidad determina como indice de iquidez que debe ser mayor o igual a 1,4, © INDICE DE ENDEUDAMIENTO Es el resultado de dividir el pasivo total en el activo total, mide la capacidad de pago que tiene una ‘empresa para hacer frente a sus obligaciones de largo plazo, este Indice se utiliza para diagnosticar sobre la estructura, cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, asi como comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar el costo financiero de la deuda, ANALISIS DE LA MUESTRA DE ENDEUDAMIENTO (PASIVO TOTALIACTIVO TOTAL) RANGO. CANTIDAD % 0 0,099 5 3% | cxetatwe | ee | iho] Pagina 15 de 32 | 6 Floridablanca b. fy Seems eade Na Citecma ant Rida cODIGo: CO~F ~ 103-18.004 VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION 01. | 0,199 | 7 5% 02 | 0.209 6 4% 03 [0398 | 15 | 410% 04 | 0.499 | 19 12% 0.5 | 0,589 19 12% 06 [0690s] 25 16% o7 [0799 [13 8% os [oge9 | 17 11% 09 | 0,999 cd 11% 1__|-1,098 5 3% [at 1199 4 3% (iiayora 112 | 3 2% En la muestra el 19% de las empresas se encuentran entre el rango de 0,6 y 0,699, se aplica media aritmética al rango de la tendencia representativa (distribucion homogénea), que proyecta 0,66. La entidad determina que el indice de endeudamiento debe ser menor o igual a 0,66. + RAZON DE COBERTURA DE INTERESES Este indicador es el resultado de fa utilidad operacional dividida por los gastos de intereses, est disefiado para relacionar los cargos financieros de una empresa con su capacidad para pagarios o cubrirlos. Sirve como parametro con respecto a la capacidad de la empresa para pagar sus intereses, cuanto mas elevada sea la razén mayores serdn las probabilidades de que la empresa pueda cubrir €! pago de los intereses sin ningun problema. ANALISIS DE LA RAZON DE COBERTURA DE INTERESES. (UTILL.OPERACIGASTOS DE INT) Geese anes RANGO CANTIDAD | _% Menora | -0001 | 19 | 12% Po 9,999 St 33% Onset Be1o;cuge | emaig) 8% 20 5 | 3% 30 3 2% 40. 1 1% 50 0 0% 60 0 0% 70 0 0% 80__| 89,999 0 0% [90 | 99,999 + | 1% | {FMayora_| 100,00 3 | 6% | (TiNDETERMINADO sz | 37% | aor -_ieean mers maa Rone | cowrotetteaure | nowltetl.zo2 | resronsisur ec proceso | nowelene 2012 | eauro'mecnvOMect Pagina 16 de 32 CODIGO: CO-F - 103-18,004 ee Floridablanca ey RAeMas dene lina Mana Rds VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION En la muestra el 33% de las empresas se encuentran entre el rango de 0 y 9,99, Se aplica media aritmética al rango de la tendencia representativa (distribucién homogénea), que proyecta 3,8, La entidad determina como indice de razén de cobertura de intereses que debe ser mayor o igual a 38. ANALISIS DE LOS INDICADORES DE CAPACIDAD DE ORGANIZACION + RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO Este indicador es el resultado de dividir la utiidad operacional sobre el Total Patrimonio. Este Indicador expresa cuantos pesos de utiidad operacional genera a empresa por cada peso de Patrimonio, ANALISIS DE LA RAZON DE RENTABILIDAD DE PATRIMONIO {UTILI. OPERAC/PATRIMONIO) SNE ae RANGO CANTIDAD] _% Menora | 0001 | 25 | 16% 0 0,099 | _27 17% of 0,199| = 30 19% | eez0:2 0,299 28 | 18% [03 [0.399 4 1% (oa o499 [5 | 3% (os [0509 [32% (0,6 ae |e) aes mee [ener 07 | o7e9 [2 1% 08__|-0,899 2 1% —{oges [21% [a9 ["os99 11% [401089 2 | 4% at [1.109 3 | 2% 42 [4,209 | 21% (43 1,399 5 T 3% (Tiiayor [77,400 6 4% Se observa en la muestra que el 19% de las empresas se encuentran en el rango de 0,1 y 0,199, se aplica media aritmética al rango de la tendencia representativa (distribucién homogénea), que proyecta 13,7%. La entidad determina como indice de rentabilidad del patrimonio que debe ser mayor o igual a 13,7%. ‘Euanono aor nevso rear ‘Apnou6 Fema Pagina 17 de 32 CODIGO: | CO-F—103-18.004 Se Floridablanca ely RLEMNGAS fe tcorCultema Manta Rueda VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, PROCESO: CONTRATACION + RENTABILIDAD DEL ACTIVO Este indicador es el resultado de dividir la utilidad operacional en el activo total, Este Indicador mide la eficiencia en el uso de los Activos de una empresa para establecer la efectividad total de Ia administracién y producir utlidades sobre los Activos Totales disponibles. ANALISIS DE LA RAZON DE RENTABILIDAD DEL ACTIVO {UTILI. OPERACIACTIVO) Neem RANGO ‘CANTIDAD _|_% [-Menora | -9,001 29 19% 0 0,099 52% on 0,199 19% 0.2 | 8% 1% 1% 1 1% 0 0% 1 1% 0 1 0% 1% Se observa que en la muestra el 52% de las empresas se encuentran en el rango de 0 y 0,099, se aplica media aritmética al rango de la tendencia representativa (distribucién homogénea), que proyecta 4,7%, La entidad determina que el indice de rentabilidad debe ser mayor o igual a 4,7%, Teniendo en cuenta lo anterior, los siguientes son los indicadores solicitados para el presente proceso: INDICADOR FORMUI ~ | MARGEN SOLICITADO ‘Actvo corriente Liquidez Pans Mayor o igual a 1,4 Nivel de endendaaniento | Pasivototal Activo total} Menor o igual a 0,66 Cobertura de Utilidad Operacional/ intereses eons de ineeees Mayor 0 igual a 3,8 (veces) Rentabiidad del | Utlidad Operacional/ Mayor 0 igual a 13.7% Patrimonio Patrimonio, Rentabiidad _[Utlidad Operacionat / Mayor 0 igual a 4,7% det Activo ‘Activo Total Ls —__} ELABoRO T FECHA "REVIEO, FECHA “APROBO FECHA rauroattercauro | noviMont-20:2 | responsame oe. proceso | nowcubAt’z012 | eauro bicciNvo Meet Pagina 18 de 32 conico: CO-F~ 103-18,004 5” Floridablanca ey BAEMas ‘leader Guorme Manta Rind VERSION ot ESTUDIOS DEL SECTOR ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROCESO: CONTRATACION 6. RESPONSABLES: Se expide el presente estudio del sector a los 14 dias del mes de noviembre de 2017, Cordialmente, ORIGINAL FIRMADO ING. EDGAR JESUS ROJAS RAMIREZ. Secretario de Infraestructura Proyecté: Arg. JAVIER BERDUGO TORRES P.E, Infraestructura- Gestion Proyectos. ANEXO. EMPRESAS DE LA MUESTRA (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) eaBono FECA Reviso FECHA “98086 FECHA rauroweercouro | wowewne-2012 | nesponsadtacienoceso | nowetent 2012 | caupo kcTvo Mect Pagina 19 de 32 cae PR ERT CATO | Ta Ra OREN TRENCH | —_ Tera | SaaaTT esazsee_| ocareee | ocerese | esevezo | zeosose | a v0908 SW S.MVAYS S2m¥INOW | 6oSzor008 esovers | crvecso | cvteeso | ortveoct essegett vindouNy Svs SovaiN3oNI “1'9'W| a6z60008 |_orersez | sveoove | sveoove | ssorors | _zzoseez__| anya = Yount vuaiN30Ni OD41a | s¢r2s0008 | |_vveoree | testera | coettez | scvevarr zereartt “yav10908 “Y's vlaWo109 2310Wuv | 6s9TS0008 seoscy | ossez | coceze geste ezeery ‘Ya vi0908 vavuinn) £corvoo0s SOGVIDOS¥ 4 INDUsWIsN Ivor tmtossy_| azestess | svostzes | seocecoe | _seaavg0a ‘70 vi0908 VS WULN3D 3NDUYd VHOLINUISNOD | 902820008. 2 1 es oeveszor | osezaze | ooozssz_| oszstoat gesesstt ‘79 vL090a S¥ SSvoUsNov saNoIINsNOD | ZzzZz0008 1 seoasst | eetecce | ceteees | ezzcesy reszsez uyanoa yawn} 661220008 | _POVBWWHD TW1D¥3WOD O¥IN3D, esessox_| zort9se crzeae_| _19s0z9"r SLOLT96 Ya vL0908 SVS ZMW9 V VUOLONULSNOD | 028700008 (sosag 30 S3NOTHW N3 S¥¥SID) YussaniN V1 30 SvSaUaNa oxany VuNLONUISSVUINI 3 OTIOWUVSIO *OS300ud | VUNLONYISSVUSNI Sa vVisuoSS SVOIIaNd SVYEO 30 SOLDSAOUd _ SDW — b mrp 34 10 | noisuan 211502 058 TN ‘pete =D > ERRORS EE | | EE — = _—_ ssersor | exssso | zoster | cevsoce | esveese wsanvinvs varvywn] vessr2008 oe _ = Ya SOUBIN3ONI ONBHON ¥OS3A sesssont | scoorses | earousts | scoscooe | crovest gavios08 var avang sion | zzesetooe seveart | evowe | czowe | soreece | cosecrt yavio309 __syszmanoanu| zeosetoos vissooc | eesctner | scrzossr | cvoreore | onceesee counvuy “ysnogoun| r9626t008 -escscast | ssoeeiss | swoczuss_| restoowe | ssovsses oounvuy van sanomonsnoo's | sooovz008 oevozser | esocvers | zeccser | sevcoscer | ceoosster 3avics08 Nowovunionaisaay 30 o@vanoy | szz68r008 ob Nv svevvouyy v1 woLoWo¥s / sroosts | ssvesest | oooevoer | exsistor .| esoreoce | yavioooa _|_svswvanoo antowan zaseerooe | [_reseos_ | orerty ergsta gzvrsse anva | S'V'S VRN3IN3ONI wViI3AONd | #TZ6TLOOR szssse_|_awrrs | ossser | coonas axasos vinoouny | _syssomasasoaina vuainaon | ssesrz008 coscewss | ovessoor | uvvever | cseeseez | soscase nn s¥s¥ymnu sanosvanu| erzerz008 ossezs_| coptescz_| osstsor_| cvoortoc | sverrete OOUNVILY | | ‘YS IMvuvaiTy YHOUDNMASNOD | rg0zTTOOR aussie | esevorr | esseuor | onrrcor | ovteror \anbouny sv ssavo.snuisnoo ozawa esettt008 cescase | cszesor_| orcsrs | onssese | seccore savsosoa sy ssanvuna] ozocor00e s9sZoy eTTpst, StPos 799199 ctEese9 | “yd VLOD08 GLI 1uDVva¥END | $96Z0T008 VENLONYISSVEINI 3 OTIOUUWSSO *OS300Ud ‘WENLONYLSaVNINI 30 VieWLawOSS bo ‘091099 re SpUssee oDuojgopuo} 3 WENLONYLSSVYINIS OTIOWIVSIO *OS390Ud | VENLONYLSIVYIN Sa VivIauOSS — to I ‘091099 NoIsuaA SDWEEI Svoriand SVHEO 30 SO193A0Ud ov 5 & DUD}goPLO}, T ia 7 [ cana Ss eee resid ipeeer'a | arasni ere tal seo nae aennnoses | eee _sgcvozoz_| s90svozz_| eacsoszt | _srssoezy vest0s TVA |_svssoavisosy savo12onwisnoo ay} ze08zosos voersr | ese | cance [see | ewes | sin Seonas teres] vel TSEO6ZLT ShEoZIZ TEGEEPOT ‘9699ES8E Tzs9gsz | aTWA "W'S NOIDINULSNOD| 69EOTOSOR 7 cries crasore | susxest | conser | wscison | _ comet sine alll | eravarsene acer | oat [sceseoe | eceeses | oeowsse | oscomee | — cossess counvuy 1 Ssonvevasrvisod| oswene tesrs0t- | _osezeec | evtoeez | stesso | rraosee oouNvUY ‘SV'S SIVRUASNANI so‘isiaa| 6s9ztOz08 eer feseneeed | eonecee cement eee counvaty eae L [ fron oristes setneiioooy a ae ee kn “ys nan 30-wan| raveot08 |ieecerral ieee eevee ovreoricere a | Tora VvaLTaINaoo0 39 svunsorussnr| seevonee pena coed sant nee tee oe vannsaLslipwy| orzo | coosrer cortsrr | _seztzo e9zuz97, Leseect ___vinbouny SVS SSIVIONV A35va | £€6572008 vaseser | ssessoe | eteepe | secure | erecnor county Svsamne woLsruiswoo| sess2208 aoaTey WENLONYLSSVYIN 5 OTIOUNVSA ‘OS390ud was oe oe aS Sas Teosgsor | _stzzore L _esevset_| eszesoer_ | cwaovect ‘a v10908 _SVSVIWBIN3ONI WOUIW | EZ6es00Es soosrar- | sovvooer | souizts | asceste | ssstoss | _vouvwwnianna _| ‘v's wamox wildv9 sanowDanuisnod | szoscooee sverzert | svecceer | ossoree | vesvere | _zosserer 3a v10908 ___svsyusnys| seeseooes | scroory | roesees | ecorsr | scortver | zevsece yavio508 noovanvouo3u| rseszooes | ft na's'w's sanonomaisnon ged] seoose | veteoe | veveoe | ovzesor | oxzesor | ya vi0908 55.41 oniowwys30 30 sv} ossco00e rseseor | vserser | ooctove | exeooere | epoersz yavioscs | __svssswvinaow sosisswina| vzzsoooce _ssovsrs | ovzrvace | ovssoerr | csesoroe | _ sessenrz yavi0908 svsviusaxa vyousnussnoo| setooooee |_seostse | caceces | svar | csestes | ovceces wonvo SV5S3s1V YHOLINISNOD| rso00LTe aooeset | cetect | cetect esozert seoceet vinoouNny | SvSNoDonwsNo>] sazseorte | eee ne Ee Ayunu3auinDy V39 + ¥IVD ssorsor_| voszvs | couvese | _sv0cess s06ser8 winoouny vs.ro's svusnani| szeszorte seccurt | ssveser | coorove | sveores | cocoezs | _vinvounv svsvanvaviousnoa| sessrorts | Tigrezz S8sSp295 O6rtssy 6986682 ovezouy VINDOLLNY ‘V'S IAIDIOD esceoorts | VaNLONYLSSVUANI 3d VISWISOaS ‘SVOIENd SYHEO Fd SOLDIAONA 10 | Norsaan ‘o91a99 ‘9L1s02 058 IN ourjqepiioid op 1ed!o1UnW eIPreoy @ spusses > DoUD|gOpLO}y <4 ae IETS SSO | ESN [SNOT ipeean | — RagaRS—|— aA ressetcat | vesczeatr | szacoeort.| seovrtvez | storrrsse 3a v10908 -va1n| o6sér009e . a SOIDALINOWY VIG3¥3H OGNYHNH | cusosver | exsscese | erssvese | coeseurs | czaoster yayios0a Ys svavouinvig ssnomanwsnod| z12870098 csreavr | ossscver | stostst | certo | soecee >a ¥10908 vvs| szsetsoes = a “enw vans anbuva vaoionwsnos| | sovzore_| vazoetr | vacoerr | soscese 1899602 2a v10908 ‘yar Duy ss00 ounwo| rrssrr0E8 govesve | zzzssser | sececezt | _szavzoez seserest | -yaviooa_ | _vsvanvwivnussnoo| zoszvtoee oraiese | zascavse | eeccavse | zessstee | — evaosese oounvuy Svs svwstonvnts] zroset0E8 je (crm |e A svnvnrgowini s3no‘omos ‘BYOLEET geess6ve | Szovecse | z9nsele ‘B06LS76T ‘DG vL0908 ws 34ND caseetoce | _— -BOONYINYE OTIOWNYSIG ANOISUIAN! | | sosecent | cessver | ossuece | cevwzssr | znoozre vowwmvwtanna nawior09 30-¥'s un ony nvst| srzsttes | | orrasess | sescoozse | avtvozzez | ceoseasoor | _seerzaore ‘2a vi0908 "WS O1DYIOD A S3N3Ia| BO9ETTOER |_eoerzece | stovosry | oxveese | cresceve stsezet__| _yavi0008 Y's SaNOISUaANI OaWaLv| zersoroEs | easezst_| soeveat | rosogor_| _osesvee esczeve savi0908 YYaL1 SOGYDOSY SONBINGONIN'8 W| F/90800E8 ssceser_| sraeaco | sosetee | _ovorvse eezee03 a v10908 SY'S¥vD3 VunizaLinDUy ASoavEVaY| Eocr900¢8 | saerree | acosest | veoces | sssorer sn0zeee ‘yavi0s08 svs uy viainzoni | ovet900€8 WENLONYLSSVYINI 3 ONOYYVSAd a v10908 vau1vieaNoNI YAO | FesET008 | SSVONWUs SYNOZ 3G VOGYTIONYYS3a i | — | roves | ‘SO68TECT wrOErEse | S8Z7SZ00T @S6I9ZBE ze0g8or ‘¥VANIOS | "W'S SVDINIINV | O9¥P80006 erezver | eetoosr | vzezz9 9vOEDzE LvLeest ‘a vi0908 NOIDWZINVDOTY NB S'¥'S Y3Z¥ OND | 9”9PL0006 SvSeezt estw9 | sseser vOLS6ST ‘ySORLtT ‘I'd vi0908 S3NODINULSNOD| 0ZZSE0006 - [a | Avvansoainbwy z270a%0 ‘VENIONLSaVUINIS OTIOWAVEIO -OS300ud | _VuNLONNSavuaNi 3a vievIaHOSS Vane vues J7SOIoaAON 9 ia s UU 22208 i" seeaad Hb ota DIUD|GOPLIO}, <9 to | NOISuaA ‘091099 SVOIENd SVYBO 3G SOLDAAONA DIUD]GOPLIO} <4 Tapa TTS ietieenne ss Co Ses | seomegmeny | See reeset Suan cen PS | eR [RESON] aN | — aa | zresoer | ssesvex | seoccoe | orcvsort sreress | a v0908 Svs wat satwiuisnan! sosia | veBszeo0s | 4ozes99 | zesssosz | ssozzovz | seooecte | — coozttz "ya v.050a Vavo4ridWiis S3NOIDDY Hod] 82679E006 | ava3100s wNviawovoDuns svNvewN exosae | sesacce | svests | sosezee zoozset YSGNVLNYS: svsvonvus] szszseoos - eee yNOZNa NODINwISNOD 3a SOIIANS| zosva_| veecsce | oozt seeceos | tos Ja w.o508 S¥5 sno waLrw vuoLIMuISNOD | 0ct6z€005 | seascee | ceveor | cave | _eseseon sesozop ywwinion s3NoDINwIsNOD WwaMSNOD| 6szzzE005 taceet | pstort | psvoer stzoze stzoze 2a v10908 svswuvio| oseeteoos _ ee | -VINYS S3NOIDINISNOD A SBNOISHBAN! | | vorsostr | ezserss | esssor | czooseet | — covrtecr vya0a4o2 S'S TOONIV SVS viewor09} sseete00s | _ | 30 viuaIN3ONI3 vueUDaLiNOW _sszert | oseevert | _szep soozeott egetertt ‘ya w0508 S¥S iD Adnows 1135044] oTZstE00s 7 TT > vsoseez_| severzer | resesctt | zsssosst eeceost vindouny S¥5 saNOIDIMULSNOD OTVASWO uvS30 | T8SL/z005 i ae ees ists sanouonw ceaztre | essozey | sorcesz_| osseesrt 4558896 270 ¥10908 YS S3TIN19 SOwaINaONI 24S | 969022006 | ovoceze | ozoros | ceorer_| _ aeoseor zozeese ga v10908 YS vss vuoLDNULSNOD | ¥st#9z006 ssesay | versez | tersez es009e oesesz vinDouNy ‘VS NODNWW | 82657006 SS3NOIDDNSNOD A OLNSININSINYHN = —_—____|____ | _S3NOIDONUISNOD A OINSININSINYAN| __ secsozy | sverevor | evevsvor | cesoocez zecosztz vinboLNy | SVS ONIAUIS VUOLINUISNOD| TSBTEZOOS VENLOMBISaVUINIS OTOMUVSAI “OS300Nd | VENLONYLSAVYANI ad VINVIaYOaS sa TNO aNOATOT BW ONIGIG OBTO was sou ‘eas ~ T {@¥GIID0S NIDONDAL OWIOA Oa _steserr_| evaveco | cevoee | egoozse | suevtse severv00s reese | teesees | reesees | cezevter zeereret aeeamvage S'V'S UVIWVISIA VYOLONUISNOD | ¥z9SHHO06 ezso09 | tzesser | ossvrer | _arseceor zoostea youvwyNiann> S¥S VNIONY NaN's!| sztsb¥O06 ostzy | _ostzr osteo ostzs _Yaw10908 S¥S ONOIOLDIA NYS 30 ¥vARINA | ZoTSPYODE rsvesoast | esszasce | vorrsogst eoeseres youvwvniann> svs| osazevoos i |_swaieas 30 wisinoiswannt wrvawoo eovrsoe | tebe e8ecz08 s10szoe ‘'avL0508 svs| svavev006 | { “TWRdVSIAWa O¥LVND A VINBAON 998 exvzear | sesveos | coscess | covzect Tsssttt varvuvsiy awovanr Nopvainn na] ereoE+006 = l SV'S VONVU VNOZ VIUBINAONI S30NV zrvosce_| orzecse | ovzesse | _csoeeeo sooeees counvuy _svs:wulavo 2uNviLY| 064620006 sesrsee | otcesse | czvsvoe | reeeostr | rsstoorr yavio908 viawo109 NisT20 3 vwldsa| 6sztzv008 ressece | eezore | eczors | vevorew e208 2a vL0908 Noovainon| zztet¥006 a ___|__nasys sanoronussnioo wn, tezeseo | tsecvest | tszcvest | zvsoocte | eestor, windouNny SYS Vavie WNIDYUNaL VOLO’ | OFY9T¥OOS _steocze | ro0zes | cteect | guezete saszert waanvinys | S¥S SoaWIDOSY'8 OD39NI| ZLE9THOOS 1 taszect | zizesee | soesey Estorts zinsese | uvaniog sws| 2z8s8e006 | syrvuve 30 adnad NYS vuoLOWO¥ | VUNLONYLSSVYINI 3 ONOYYVSSG “OSID0Nd | VUNLONYLSAVUANI 30 vviaNOaS: SVOIIENd SVHGO 3d SO1D3AOUd 4502 098 IN Suomen | Soueed DDUD}qopLO}Y z to | NOISuaA | ‘091099 BAM ORLGHOORMOT | TOES] ODOT HS TTT [~ ~~ | — oo ‘VZNVIIV WEOLNULSNOD A VEOLOWNOU exzse-_| szeveeoe | wzzvsene | tecsocoe | coos wnbouNy zeros cooszor | cesteeze | soorssr | oncisese | onestez “yawsoo08 sys] rsress006 * 08 | woo 20 Noonns wsousresNOD oswest | avzerese | terse | esermwe | evox Same ss 045 | ezsosso0s | 199990 | croeos0 | sseosce | oscovcer | caevere | ra vios0a vans wnsa wworoniswon| 99915005 | ‘oocoort | vaszzswre | vesceerz | troerosse | ccesesco yawos09 \naiior09 wswnons vs vianotoo | esosesoos me | eer a SSNORSUBAM 30 NOOWOELOD a | __sasswoseanni 30) ‘90TPEE- ZOOETEL ‘STOBO6L 9688769 ‘ELLST69 ‘J'a VLOD08 j NOIDVZINVOYOIY NI} PrEOSODE : vewanoroosvonenssnuoasaal | weease | coesze | coouse | recone | coesett vanbounv vravior09 sunons unstanv| ctecer00s to _ | ___ aaa anoronwisnos vsiavait | [sore | ceaose | sesose | sester | tester vinbouwy S109 ONYTIBONN| O1D3AO4| 02926H006 vosece | were | se | cxeses on An nobvanvouomsvs nonaNo¥s| e5212¥06 | ssosee | teosses | zusoser | ocorma | tosses waryno svavotsnanis woDov wou avaaioos| s¥rest006 J | a _|_ SOdIN1D3 A SINOIDINYLSNOD “VINNIN esesee_| suosces | svocces | sooreos | _escoros savics0a | svsywvnaisyo wavsauan own30| omvestoos zzvecor | seeroor | sostece | ssoecre | crocs | wianowo v5 Ova TawssHaM3 Oanw| ¥56L5t008 Sy VavotuRais S2NODOV Hos VeNLONYLSSVyINI OTIOwuVSSG 1O0S300us | —_VENLONNISavEIN aa ViNWISNORS SVOIMENd SVYBO 3d SOLDBAONd to NoIsuaA eau1 502 058 N ‘9199 nou | oars znrers | tesesor | ressseor | exeerver_| exessezt__| _vindounv “S¥'s VENIND Vi aviavsayatn3 OWLND| 97209006 sesevs | cocecoe | covecve | cvsctos | zvoctoe _ windoUNy V's Vavun OuLsann vuoLoWoud | 9€€909006 rwever | oscseea | ocezers | _reerzou 5598565 “youvwvwionno Svs VieWo109 219010Wowd | z5t109008 | zvssoay | reeserce | cosest | etoossce sxssoee “ya vi0908 sys vuvwwv1| 809009006 - ants SANODINWISNOD ASSNOISHSANI verre | evrscce | zs | suomuee 9290 winoouny ___svsvwsovsnve sau] 265009006, exeeses | zrvoors | reeoccs | sevectst | eeotso avi0908_ S¥S¥6 NBOWINIS3NOISUBANI| TEL665006 exezeor_| szoveve | ezevore | sveueser | seercve 2a vL0908 ‘sys uaisna vuoi snuisnoov| 6¢6845006 | zezee-_| rosests | rosrste | oseorts | tosses vOWMUNIONN | __svSvtaisoaio9 s3NoJswannl) en0e~so0s | eczcece | veeccos | _ostez gc9vt sor _SENset ‘7a vL0908 S'VS SvoVUVD VAIN3AY OTIOWNYS3G | $$6€95006 cessssee | ostervs | ssstoct | eosernee | covecvor 3a vi0908 ‘sys wieworo036| sr6658006 - 7 |__smvisnawssnbwavuoLonoud| eGvtezt 1sst7zy tssz7zy prorsrs yeCEEES VINDOLLNY SVS vRIN3ONI ‘LvS6SS006 = _ _ | sesonomvssawoionoud| sucossr | zersecot | osvezss | cscacsst esevesc | “Ya vs0900 SV SSODINYO3W | 9€6555006 a as (meee ASTINQ SVISULVLNOD 39 sv¥s vasa VENLONYLSSVeANI 3 OTIOWUVSSG -OS300ud| VE VaNLONYLSSVYINI 3A visuOaS SVOITENd SVHEO 3d SOLDSAOUd ul 0 NOISHaA ‘091099 SpwRe » DdUO}QopLIo}y 24 eee anaes Se ee ee Z Cel Sa Ee a | SSEZ6OT ‘SE9786T ‘8E9786T E66bL0E E66bL0E ‘J'0 VLOD08 VIBINOT09 | £0TS6£006 7 - __| wanwsunonss socinus 4 ao 35 svoeest_|_sevorer | serovar | voresce | _rotesce yawos0a ___sysveworooNoasina| sers6z005 | osrsnez | zossese | ves | reovees | ctuvory sevice __| _svssvuvteown sanoisaani osvel| zessvz006 | €8EZ9T- | 9968960T | 9968960 €8S9030T T2L88Z0T OUVINYNIGNND ‘SWS Nwnr| ZZE872006 : : oy eee eee 1s s3NODINwLSOD A SNOISUSAN scree _| esssesey | scerver | cesosccy | _scesvety moor | __ simmers were] ss “ - |e | saa ssnorsusan 3 wworsmuustioo sceess | sureee | suvecer | cerorr | _veseeer 3yawo90a svswaianv iva nva| sstazao0s zecrse | sereste_| sereme | ocsceor | _ocvecor sa wo508 syS02r YuoLINWisNoD | s9s6H9006 | 6esze0c ‘S8499PT TSTtSE w9EGSE oez2zss | ‘waoaso2 ‘sws| 629929006 : i jt

You might also like