You are on page 1of 15
ad Capfruto 26 SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS ae = Al finalizar este cepitulo, el ahumino deberd: oe * Conocer la funcion que cumple la suspensi6n del acta reclemade eneljuiciode amparo. : «+ Tdentificar ls tipos de suspension gue seal la Ley de Amparo, * Precisar ¢} procedimiento que se sigue en la suspension a peticion de parte se «+ Saber la tramitacion de la suspension del acto reclamado en el jul. cio de amparo directo, RE oe $ + Tdentifiear los recursos procedentes en contra de lus «ssuluciones dictedas en materia de suspension del acto reclarmade en el juicio dcampao oe La figura de la suspensién del acto reclamado en el amparo tiene singular relevancia porque muchas veces es més importante que el pro- pio fondo del amparo, en el presente capitulo abordaré este tema, tratan- do de hacerlo con la mayor claridad. 26.1, CONCEPTO La suspensidn del acto reclamado es una medida cautelar que parali- za detiene la ejecucién de los actos que se reclaman en el amparo con clobjeto de que se conserve Ja materia del juicioy evitar al guejoso datios y perjuicios de dificil o imposible reparacién que Je pudiera ocasionar que se cumplimenten. Primeramente me referiré a la suspensién en el amparo indirecto para después efectuarlo con relacién al directo. 26.2. TIPOS DE SUSPENSION EN EL JUICIO DE AMPARO Existen dos tipos de suspension del acto reclamado que son: + De oficio, que significa que la autoridad de amparo, sin que el que- joso le solicite Ia medida cautelar, decreta la paralizaci6n de 1 actos que se reclaman porque asi lo establece la fey de la materia ‘También se le denomina de plano porque se decide sin forma de sustanciaci6n; y, oe + Apeticién de parte que es cuando el quejoso solicita se le conceda, 26.3. LA SUSPENSION DE OFICIO DEL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 26.3.1. DE oFICIO Casos en que procede: 4) La suspensién se conceders de oficio y de plano cuando se trate de actos que importen peligro de privacién de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicacién, deportacién o expal- sién, proscripeién o destierro, desaparicién forzada de personas 0 alguna. de los prohibidos en el artfculo 22 de la Constitucién Politica de los Esta dos Unidas Mexicanos, asi como la incorporacién forzosa al Ejército, At” mada 0 Fuerza Aérea nacionales; (Articulo 126, de la Ley de Amparo). | © b) Bn materia agraria, cuando se trate de actos reclamados que tet ‘gan o puedan tener por efecto privar total o parcial, en forma temporal 0 definitiva, de la propiedad, posesién o disfrute de sus derechos agrarios. del nécleo de poblacién ejidal o comunal. (Articulo 126, pérrafo in fine, de la Ley le Amparo). ©) Cuando se trate de un acto consistente en la extradicién de un ib: dividuo; @ Cuando se trate de algtin otro acto que si llegara a consumarse haria fisicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho violado. (Articulo 127, fraccién II, de la Ley de Amparo). = 26.3.2, AUTORIDADES OUE PUEDEN DECRETARLA El Juez de Distrito, el Tribunal Unitario de Circuito, ra instancia 0 cualquier autoridad judicial; éstas dos dltimas, en el e230 de la competencia auxiliar. 26.3.3. FORMA DE DECRETARIA 1. Por la autoridad que conozca del amparo indirecto: 4) En el auto admisorio de la demanda, (Articulo 126, segundo part fo, de la Ley de Amparo). }) Enel auto de incompetencia. (Articulo 48, de la legislacion de am aro). SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 279 o) En el auto aclaratorio. Que si bien no lo sefala la Ley de Amparo, existen casos en los cuales en que no se declara ni en el auto admisorio, nien el auto de incompetencia, sino en el auito aclaratorio en funcién de que se trata de actos que de ejecutarse harian imposible restituir al que- joso en el goce del derecho violado. d) En el cuaderno que forme con motivo de la ratificacién. de la de- manda por el quejoso. 2) En el incidente de suspensiGn. En este supuesto puede ser de dos formas: i. Cuando en cl amparo se reclaman varios actos y respecto de unos procede la suspensién de oficio y de otros s6lo se puede prover con rela- cidn a ellos a peticién del quejoso, por lo que en cl auto de suspension provisional, la autoridad de amparo decreta la suspensién de oficio res- ecto de los actos que asf proceda y resuelve sobre la suspensi6n provisio- pal de los actos en que se haya solicitado a peticién de parte, ii. Cuando se abra de oficio, sujetandose en lo conducente al trésmite previsto para Ja suspensién a instancia de parte, cuando se reclamen ac~ tos consistentes en deportacién o extradicién; ¢ igualmente, cuando se trate de alatin acto qe, si legare a consumarse, haria fisicamente impo- sible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado. IL, Por el juez de primera instancia o cualquiera de los érganos judi- ciales en caso de competencia auxiliar. + Enel cuaderno original del expediente que forme por duplicado que contenga la demanda de amparo y sus aniexos, el acuerdo que decrete la suspensién de oficio y el seftalamiento preciso de la re- ‘soluciGn que se mande suspender; las constancias de notificacion y las determinaciones que dicte para hacer cumplir su resolueién. 26.3.4, MEDIDAS QUE DEBE ADOPTAR LA AUTORIDAD PARA EL EFICAZ CUMPLIMIENTO DE LA SUSPENSION DE OFICIO Comunicaré sin demora la suspensién de oficio a Ia autoridad res- ponsable, por cualquier medio que permita lograr su inmediato cumpli- 26.3.5. EFECTOS GENERICOS 4a) Cuando se trate de actos que importen peligro de privacién de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunica- cién, proscripeién 0 destierro, desaparicién forzada de personas 0 alguno de los prohibidos en el articulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, asi como la incorporacién forzosa al Ejéreito, Armada o Fuerza Aérea nacionales. As{ como aquellos que tengan © puedan tener 280 [NUEVO TUICIO DE AMPA. por efecto privar total o parcial, en forp piedad, posesién o disfrute de sus derechos agrarios del niicleo de pobla- Gin ejidal o comunal, el efecto sera que cesen de inmediato tales actos, +b) Cuando se trate de actos consistentes en Ia orden de deportacion 9 expulsion, extradicién del quejoso, el efecto seré que no se ejecute y el quefoso quede en el Iugar donde se encuentre a disposicién del 6rgano Jurisdiccional de amparo, sdlo en lo que se reficre a su libertad personal. ¢) Cuando se trate de algiin otro acto que si legara a consumarse haria fisicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho violado. Los efectos consistirén en ordenar que las cosas se mantengan en el estado que guarden al momento de presentarse la demanda, toman- do el juez.o tribunal las medidas pertinentes para evitar la con: de los actos reclamados. 26.3.6. AMBITO DE VIGENCIA Estaré vigente a partir de que la antoridad de amparo decrete la con: cesion de la suspension de plano hasta que cause ejecutoria la sentencia dictada en el ampato solicitado. 26.4, LA SUSPENSION A PETICION DE PARTE, DEL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 26.4.1. AUTORIDADES QUE PUEDEN DECRETARLA 4a) Juez de Distrito, y, 6) Tribunal Unitario de Circuito. 26.4. FORMA DE DECRETARLA + Siempre en el cuaderno correspondiente al incidente de suspen- sin precisamente en el auto denominado de suspensién provi- sional. 26.4.3, EPECTOS RESPECTO DEL AUTO DE SUSPENSION PROVISIONAL En el auto de suspensién provisional al resolver la autoridad sobre la procedencia de la medida cautelar lo puede hacer de tres formas: 4) Conceder la suspensién provisional de los actos reclamados +b) Negar la suspensién provisional de los actos reclamados; ¢) Conceder la suspensién provisional respecto de unos actos recla- mados y negarla por otros. a temporal o definitiva, de la pro. SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 281 26.4.4, SUBILPOS DE SUSPENSION ‘La suspensi6n provisional es temporal, de ah que, a su vez, existan dos tipos de suspension que son: 4a) Provisional. +) Definitiva. La suspensién provisional se resuelve en el cuaderno relativo al inci- dente de suspensin que se forma con una copia de la demanda de ampa- roy del auto del cuaderno principal en que el Juez de Distrito o Tribunal Unitario de Circuito, proven sobre esa suspensién. 26.4.4.1. Requisitos para conceder la medida suspensional solicitada 26.4.4.1.1. Requisitos de procedencia o legales Los requisitos de procedencia que s¢ encuentran enmarcados en los articulos 128 y 129, de la Ley de Amparo, a saber 4) Que la solicite €l quejoso. 5) Que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan dispo- siciones de orden piblico. Se considera, entre ott0s casos, que si se si guen es0s perjuuicios o se realizan esas contravenciones, cuando de con- cederse la suspensién i, Continte el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, asf como de establecimientos de juegos con apuestas 0 sorteos; ii. Continte la produccién y el comercio de drogas enervantes; iii, Se permita la consumacién o continuacién de delitos 0 de sus efecto: iv, Se permita el alza de precios con relacién a articulos de primera necesidad 0 de consumo necesario; v. Se impida la ejecucién de medidas para combatir epidemias de ca- rricter grave o el peligro de invasién de enfermedades exoticas en el pats; vi, Se impida la cjecucién de campatias contra el alcoholism y la Arogadiccién; vii, Se permita el incumplimiento de las érdenes militares que tengen como finalidad la defensa de la integridad territorial, la independencia de Ja Repiiblica, la soberania y seguridad nacional y el auxilio a la poblacién civil, siempre que el cumplimiento y ejecucién de aquellas 6rdenes estén dirigidas a quienes pertenecen al régimen castrense; ‘iti, Se afecten intereses de menores © incapaces o se les pueda cat sar trastorno emocional o psiquico; ix. Se impida el pago de alimentos; x Se permita el ingreso en el pais de mercancias cuya introduccién esté prohibida en términos de Ley 0 bien se encuentre en alguno de Io supucstos previstos en cl articulo 131 parrafo segundo de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos; se incuniplan con las normas relativas a regulaciones y restricciones no arancelarias a la exportaci6n 0 282 [NUEVO sUICI0 DE. AMPaKe importacién, salvo el caso de las cuotas compensatorias, las cuales se ape. garén alo regulado en el articulo 135 de la ley; se incumplan con las Nor. mas Oficiales Mexicanas; se afecte la produccién nacional; 0 : xi, Se impida o interrumpan los procedimientos relativos a la inter! vencién, revocacién, liquidacién o quiebra de entidades financieras, y _ demas actos que sean impostergables, siempre en proteceién del pablie, ahorrador para salvaguardar el sistema de pagos o sus estabilidad; aii, Se impida la continuacién del procedimiento de extincién de do. minio en cualquiera de sus fases, previsto en el parrafo segundo del ar ticulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. En to 0 explotacién de los bienes de dominio directo referidos en el articulo 27 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos: 26.4,4.1.1.1, Caso de excepcion Q E] organo jurisdiccional de amparo excepcionalmente podré conceder la suspension, aun cuando se trate de los casos antes sefialados, si a su jus cio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor alec: tacton al interés social. (Articulo 129, parrafo in fine, de la Ley de Amparo). La autotidad de amparo deberé realizar un anélisis ponderado de la apariencia del buen derecho y la no afectacion del interés social, de modo que sea posible anticipar que en la sentencia de amparo se declarara la. inconstitucionalidad del acto rectamado, lo que deberd sopesarse con e] perjuicio que pueda ocasionarse al interés social o al orden puiblico con la concesién de la medida (Tesis de Jurisprudencia. Novena Epoca. Re gistro: 165659, Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial dé la Federacién y su Gaceta, Tamo XXX, Diciembre de 2009. Tesis: 2a/I. 204/2009. Pagina: 315. Rubro: "SUSPENSION. PARA DECIDIR SOBRE SU OTORGAMIENTO EL JU2CADOR DEBE PONDERAR SIMULTANEAMENTE LA APA: RIENCIA DEL BUEN DERECHO CON EL PERIUICIO AL INTERES SOCIAL 0 Al ORDEN PUBLICO.”) : ‘Que haya peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado con perjuicios de dificil reparacién para el quejoso. i 26.4.4.1.2, Requisitos de procedencia cuando se promueva contra actos que afecten un interés legttimo Cuando el quejoso que solicita la suspension aduzca un interés legi ‘mo, el Juez de Distrito la concederé siempre que el quejoso acredite el da‘io inminente o irreparable a su pretension en caso de que se niesueY el interés social que justifique su otorgamiento. En ningin caso el otorgamiento de la medida cautelar podré tenet por efecto constituir derechos que no haya tenido el quejoso antes de la presentacién de la demanda. {SUSPENSION DP ACTOS RECLANADOS 283 26.4.4.1.3. Requisitos de efectividad Consisten en fijar una garantia para teparar el dao o indemnizar los posibles perjuticios que con la medida cautelar se pudieran ocasionar al fercero interesado, en términos de lo dispuesto por el articulo 132, de la Ley de Amparo, porque las consecuencias que se generan con dicha sus- pensidn inciden en la esfera juridica de terceros 0 que, tratandose de la afectacién a la libertad implica la instruccién de un procedimiento para determinar la existencia y el grado de responsabilidad, de donde resulta que también se debe otorgar una garantia. Cuando con la suspensién puedan afectarse derechos del tercero in- teresado que no sean estimables en dinero, el 6rgano jurisdiecional fijaré discrecionalmente el importe de la ga“antia 26.4.4.1.3.1. Exhibicin de la garantta exigida por ta autoridad de an- paro en el auto de suspension La exhibicién de la garantfa que fije la autoridad de amparo debers presentarse ante ella, por lo que el auto en que conceda la suspension surtiré sus efectos desde luego, aunque se interponga el recurso que co- rresponda; pero dejaré de surtirlos si el auejoso no Hlena, dentro de los cinco dias siguientes al de Ia notificacién, los requisitos que se le hayan exigido para suspender el acto reclamado, debtendo existir declan acicn expresa de la autoridad de amparo que ha dejado de surtir efectos. Sin embargo, ello no significa que si no se ha ejecutado el acto reclamado no pueda exhibir la garantia fijada, atento a lo previsto en el articulo 136, de Ja Ley de Amparo. La forma en que debe exhibirse la garantia sera: mediante billete de depésito del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEF)), con los requisitos que sefiale la autoridad de amparo; péliza de fianza con los requisitos que fije la autoridad de amparo; prenda e hi- poteca. 26.4.4.1.3.2. Casos de excepcién La suspensién concedida a la Federacién, los estados, el Distrito Fe- deraly los municipios, no requeriré de otorgar garantia, porque la Ley de Amparo exenta a tales instituciones de esa carga. E igualmente, la conce- dida a los nticleos de poblacién ejidal o comunal no requerira de garantia para que surta sus efectos y en aquellos casos que sefale la jurisprudencia. 26.4.5. MEDIDAS QUE DEBE ADOPTAR LA AUTORIDAD PARA EL EFICAZ CUMPLIMIENTO DE LA SUSPENSION PROVISIONAL A PETICION DE PARTE, En los casos en que proceda la suspensién sea que se alegue Ia afec- tacion de un interés juridico o legitimo, conforme a los articulos 128 y 131 de Ia Ley de Amparo, si hubiere peligro inminente de que se ¢jecute 284 NUEVOSUICIO DE AMPARG: el acto reclamado con perjuicios de dificil reparacién para el quejoso, ef organo jurisdiccional, con Ia presentacién de la demanda, deberé orde: nar que las cosas se mantengan en el estado que guarden hasta que se notifique a la autoridad responsable Ia resolucién que se dicte sobre la suspensién definitiva y concretamente sefialaré para qué efecto la conce: = de, tomando las medidas que estime convenientes para que no se defraty den derechos de tercero y se eviten perjuicios a los interesados, hasta, donde sea posible, ni quede sin materia el juicio de amparo. z 26.4.6, REVOCACION DEL AUTO DE SUSPENSION PROVISIONAL Cuando en autos surjan elementos que modifiquen la valoracién que se realizé respecto de la afectacién que la medida cautelar puede provo- car al interés social y el orden pablico, el juzgador, con vista al quejoso vor veinticuatro horas, podré modifica 0 evocar la suspension provie sions 26.4.7. EXHIBICION DE LA GARANTIA EXIGIDA POR LA AUTORIDAD DE AMPARO EN EL AUTO DE SUSPENSION PROVISIONAL No es necesario exhibir la garantia exigida por la autoridad de ampa- ro para que surta plenamente sus efectos la medida suspensionl conce: dida, de conformidad el articulo 136, de la Ley de Amparo, oe 26.4.8, IMPROCEDENCIA DE LA SUSPENSION PROVISIONAL DEL ACTO RECLAMADO En aquellos casos en los que no se retinan los requisitos que enmar- can los numerales 128, 129 y 138, primer pérrafo y fracci6n I, de la Ley de Amparo, la autoridad que resuelva sobre la suspensién del acto recla: ‘mado deberd negarla por estimar que no se surten esos requisites y PO ddré, ademés, apoyarse en la jurisprudencia. 26.4.9. CONSECUENCIAS JURIDICAS. (QUE PRODUCE LA NEGATIVA DE LA SUSPENSION PROVISIONAL, DEL ACTO RECLAMADO Deis en spit alas astoridades responsables para ejecutar el acto 26.4.10. AMBITO DE VIGENCIA DE LA SUSPENSION PROVISIONAL Serd desde que Ia autoridad de amparo resuelve sobre la suspension provisional del acto reclamado hasta que pronuncia el auto de suspen” sién definitiva SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 285 26.4.41. RECURSO CONTRA EL AUTO DE SUSPENSION PROVISIONAL ‘Sea que conceda o niegue la suspensién provisional de los actos recla- mados o fije garantfa que pueda resultar excesiva 0 insuficiente, procede el reurso de queja (articulo 97, fraccién I, inciso b), de la Ley de Amparo). 26.412. MOMENTO PROCESAL PARA SOLICITAR LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO Puede hacerse la peticién en la demanda de amparo, pero si no se realiza en ese acto, el quejoso podra solicitarla en cualquier tiempo, mientras no haya sentencia ejecutoria en el amparo, segin lo dispone el articulo 130, de la Ley de Amparo. 26.5. TRAMITE DEL INCIDENTE DE SUSPENSION La autoridad de amparo indirecto deberé formar el cuaderno relative al incidente de suspensién con copia de la demanda de amparo y el auto Gonde ordena su formacién; pediré a las autoridades responsables su in- forme previo, que deberdn rendir dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, acompafiandole copia de la demanda y los anexos que estiawe pes- tinentes, concederé o negara la suspensién provisional y, citard a las par- tes para una audiencia denominada incidental dentro del plazo de cinco tins, que debiera ser precisamente en cinco dias, pero que la ley es omtisa ‘al sefalarlo ast y a partir de cuando, de modo que da pauta para que la gutoridad incurra en irregularidades. Por tanto, considero que si contra cl auto de suspensién provisional procede el recurso de queja, que se in- terpone dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, contadas a partir de que surta sus efectos el auto recurrido y el Tribunal Colegiado de Circut- to, tiene cuarenta y ocho horas para resolver, debiera ser que los cinco dias, deben computarse desde el dia siguiente al en que surte efectos | notificacién del auto de suspensiOn, més cuarenta y ocho horas que s& establecen para interponer el recurso de queja (dos dias), y otro plazo igual para resolver (dos dias), y al quinto dia se sefala Ta audiencia, son los cinco dias que precisa la Ley, en la forma siguiente: si el auto de sus- pensi6n provisional, se publica un dia 6, y es lunes, surte efectos su not: Reacién el 7, l plazo para interponer el recurso de queja, los dias 8 ¥ 9, yel Tribunal Colegiado de Circuito tendria para dictar su fallo el 12 y el 13, comunicdndolo de inmediato a la autoridad de amparo indirecto, ra- zn por la cual, debiera seftalarse Ja audiencia, el 14, precisamente en cinco dias; luego entonces, es l6gico, que esos dias deben empezar 3 con, ara partir del dia siguiente al que surta sus efectos la notificacién del ‘auto de suspension provisional, porque asi se computan los plazos en el amparo, ya que de otra forma se hace nugatorio el medio de defensa en 286 cita, como ocurria antes de la expedi dad de amparo indirecto seftalaba la audiencia incidental, dentro de! pla zo de setenta y dos horas, 0 sea, a primera hora de las setenta y dos horas. © sea, con tanta celeridad que dejaba en estado de indefensién a quiey interpusiera el recurso de queja de que se habla, porque al resolver Ja suspensi6n definitiva comunicéndoselo a su superior para que se'th clarase sin materia el recurso, lo que constittsfa una irtegularidad que ng debe presentarse en un juicio de amparo, 4 26.5.1. INFORME PREVIO necesariamente dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, pues pode hacerlo con posterioridad a ese lapso de tiempo, pero forzosamente antes de la celebracién de la audiencia incidental para que la autoridad de am: pparo lo tenga en consideracién. El informe en cuestion debe rendirse duplicado y la autoridad responsable expresara si son © no ciertos Io actos que se le reclaman, podra expresar las razones que estime pertine tes sobre la procedencia o improcedencia de la suspensién y aquéllas qiie permitan al organo jurisdicctonal establecer el monto de Jas garant correspondientes. Sin que con el informe previo se le dé vista a las partes, pues pueden objetar su contenido en la audiencia incidental 26.5.1.1, Requerimiento de informe previo en casos urgentes = En casos urgentes se podré ordenar que se rinda el informe previ & por cualquier medio a disposicién de las oficinas piblicas de comunica ciones. 26.5.1.2. Autoridades responsables no obligadas a rendir informe previo. Travindose de amparo contra normas generales, las autoridades que hayan intervenido en el refrendo del decteto promulgatorio de la norma 7 general o en su publicacién, tinicamente rendirén el informe previo cuam’ do adviertan que su intervencién en el proceso legislativo 0 de creacidn de la norma general, se impugne por vicios propios. 26.5.1.3. Falta de informe previo La falta de informe previo hard presumir cierto el acto reclamad® para el solo efecto de resolver sobre la suspensién definitiva, Raz6n pol Ja cual, tal presuncién no incidiré respecto al cuaderno principal 26.5.2. NOTIFICACION DEL AUTO DE SUSPENSION PROVISIONAL AL. TERCERO INTERFSADO, Siempre que la autoridad de amparo indirecto conceda la suspet sién provisional de! acto reclamado deberd ordenar se le notifique pet SUSPENSION DE. ACTOS RECLAMADOS 287 conalmente al tercero interesado (Tests de jurisprudencia nimero PJ/J. 43/2000. Novena Epoca. Instancia: Pleno. Semanario Judicial de la Fe- deraci6n y su Gaceta, Tomo XII. Diciembre de 2000, pagina 23, que se fitala: "SUSPENSION PROVISIONAL. DEBF NOTIFICARSE PERSONALMENTE A TERCERO PERJUDICADO EL PROVEIDO QUE LA CONCEDE.”), Lo anterior, se corrobora, sise tiene en cuenta que el articulo 144, de la Ley de Amparo, sefiala que "podrén comparecer las partes” Nota—El Tercero perjudicado a que alude la Tesis de Jurispruden- cia, ahora se denomina tercero interesado. 26.5.3. PRUEBAS EN EL. INCIDENTE. DE SUSPENSION Pueden ofrecerse tinicamente las pruebas documental o de inspec: ci6n judicial que ofrezcan las partes, mismas que debera admitir la autto- ridad que conozca del juicio. ‘Cuando en el amparo se reclamen actos que indica el articulo 15, de la ley de la materia, podré también el quejoso ofrecer prueba testimonial, pero no podré exigirsele el ofrecimiento de esa prucba. 26.5.3.1. Facultad de la autoridad de amparo para allegarse de pruebas Ta antoridad de amparo. tiene la facultad de solicitar documentos (que deberd requeritlos a la autoridad responsable en el auto de suspen- sion provisional) y ordenar las diligencias que considere necesarias, a efecto de resolver sobre la suspensién definitiva 26.5.3.2. Inaplicabilidad de las disposiciones relativas a la admision de prue- ‘bas respecto a la audiencia con relacién al incidente de suspensién No son aplicables al incidente de suspensidn las disposiciones relati- vas a la admisién de pruebas en la audiencia constitucional, lo que signi- fica que no opera ni el tiempo ni la forma a que se refiere el articulo 119, dela Ley de Amparo, segiin sefiala el numeral 143, tltimo parrafo, de la misma ley. No obstante, puede pedirse el diferimiento de la audiencia incidental cuando se hayan solicitado copias a autoridades con la fina- lidad de acreditar la existencia del acto reclamado, atento a Io previsto en la Tesis de Jurispradencia mimero PJJ. 45/95 que pertenece a la Novena Epoca. Instancia: Pleno, Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta. Tomo II. Diciembre de 1995, visible en la pagina 41. Rubro: "AUDIENCIA EN EL INCIDENTE DE SUSPENSION. PROCEDE DIFERIREA A PETT- CION DE PARTE CUANDO OPORTUNAMENTE SOLICITO DOCUMENTOS A UNA AU- TORIDAD Y POR CAUSAS NO IMPUIABLES A AQUELLA NO HA SIDO POSIBLE PRESENTARLOS.” 26.5.3.3. Pruebas que obren en el principal para acreditar el interés juridico olegitimo Cuando el quejoso exhiba documentos con su demanda de amparo, y que desee obren en el cuaderno incidental que se forme con motivo de la 288 suspensién del acto reclamado que haya solieitado, seré necesario; para SusPifar eu interés juridico o legitimo al momento de que la autoridad de_ amparo se pronuncie sobre la suspensi6n definitiva, que al presentar Ia” amanda exhiba dos copias simples de Jos documentos citados, para que {a autoridad de amparo, de oficio, sin que se solicite expresamente si compulsa o certificacién las agregue al cuaderno incidental, debe ord Gar su compulsa para que obren en el incidente y al resolver sobre la [uspensign definitiva tengan valor probatorio, como To prevé Ia Tesis de Jurisprudencia de la Novena Epoca, Registro: 163758. Instancia: Plenti, Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta. Tomo XXXII, Septiembre de 2010. Tesis: P/J. 71/2010. Pagina: 7. Rubro. “PRUEBAS EN TL UICtO DE AMPARO INDIRECTO Y EN BL INCIDENTP DE SUSPENSION. Si SERECIMIENTO ¥ DESAHOGO EN EL SUPUESIO QUE SE OFREZCAN DOCUMEN- TALES ORIGINALES O EN COPIA CERTIFICADA EN EL CUADERNO PRINCIPAL 0 EN EL INCIDENTAL CON COPISS SIMPLES (MODIFICACION DE LA JURISPRU: DENCIA PJ. 92/97)”, 26.5.4. ALEGATOS EN EL INCIDENTE DE SUSPENSION Las partes podran formulas elegatos cn el incidente dle suspensions — con la fikica limitante que deberén ser siempre por escrito o por via lee: {ioniea si es que se escogié esa via, no pudiéndose expresar en forma verbal, porque la Ley de Amparo no Jo contempla. 26.5.5, LA AUDIENCIA INCIDENTAL El desarrollo de la audiencia incidental es més sencillo que el de I ‘audiencia constitucional, sin embargo, el acta respectiva debe contenes Jos siguientes requisitos: Lugar, dia y hora en que se tiene verificativo. 2 Nombre completo de la persona que funge como autoridad de am paro y la denominacién de ésta. s «aera racion expresa de que of Juez de Distrito o Magistrado del Tuprinal Unitario de Circuito se encuentra asistido del secretarioy quien autoriza y da fe. «+ Declaracién expresa por parte del Juez 0 Magistrado sobre Ia aPel: tura de la audiencia. «+ Sise lleva al cabo con o sin asistencia de las partes 1 Moncin de que la Secretarfa del Juzgado o Tribunal hace relacid# de autos, dando cuenta a la auioridad de amparo de las conste cias que lo integren. «(aR S del Juez o Magistrado sobre las constancias con tas que 1 dio cuenta la Secretaria. : + Apertura del periodo de pruebas. © Cierre del periodo de pruebas. SUSPENSION DE ACTOS RECLANADOS 289 + Apertura del periodo de alegatos, + Cierre del periodo de alegatos. 26.5.5.1. Divisibilidad de la audiencia incidental “ia audioncia incidental es susceptible de dividirse para su celebra- con, ya que el articulo 141, de Ia Ley de Amparo asi lo permite, que se stocita cuando en el juicio de amparo existen autoridades responsables, set) locales como fordéneas, pot lo que la autoridad de amparo debers sare prar la audiencia con relacién a las autoridades responsables locales Sigeerva de verificarla después de que haya transcurrido el plazo para ue las autoridades responsubles fordncas para rendir su informe previo © habiéndose solicitado lo hubieren rendido. 26,3,5.2. Improcedencia del diferimiento de la audiencia incidental La audiencia incidental no debe diferirse en caso de que en ella se dé ‘cuenta con el informe previo, como lo sefala la Tesis de jurisprudenca coe Spit. 1192000. Novena Epoca. Instancia: Pleno. Semanario Judi- seit is Federacién y su Gaceta. Tomo XIL. Diciembre de 2000, visible ca gina 22, localizada bajo el tulo: “SUSPENSION EN AMPARO. NO ce ockDE DIFERIR TA AUDIENCIA INCIDENTAL ST EN ELLA SE DA CURNTA CON BL INFORME PPEVIO" ‘Si dentro de la audiencia citada se dictan acuerdas que en as wo- mento dado pudiesen afectar a alguna de las partes en el juicio; esos euedos podrén impugnarse por medio del recurso de revisién siempre ue le sea desfavorable a esa parte el auto de suspension definitiva ¥ 88 ‘Wiacign procedimental haya trascendido al resultado de tal auto, como Jo prevé el articulo 81, fraccién I, ineiso a), de la Ley de Amparo. 26.6. AUTO 0 RESOLUCION DE SUSPENSION DEFINITIVA DE LOS ACTOS RECLAMADOS Celebrada la audiencia, la autoridad de araparo indirecto proveders dicted le neolucion que proceda acerca de la suspensi6n definitiva, la cual, aeraco de concederse deberé reunir los mismos requisitos que se remy fen para el otorgamiento de Ja provisional o en su caso Reger dicha ren Pare sateler ademas analizaré lo manifestado por la autoridad ret ponsable en cuanto a la certeza de los actos reclamados 0 8 presuneion de Ponsable em clo tal autoridad no rinda cl informe previo correspondiente 26.6.1, REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA RESOLUCION (QUE DECIDA SOBRE LA SUSPENSION DEFINITIVA El articulo 146, de la Ley de Amparo, establece: ‘ang. 146.— La resolucién que decida sobre la suspensién definitive, debe- ré contener = eaarreaR ema 230 I-Lafijacion clara y precisa del acto reclamade; Ti La valoracion de las pruebas admitidasy desahogadas; ; III, Las consideraciones y fundamentos legales en que se apoye para.can, cede near la suspen Los puntos resolutivos en los que se exprese el acto o actos por los se conceda 0 nicgue la suspensién. Si se concede, deberén precisa log efectos para su estito cumpliniento 26.6.2, AUTORIDADES FACULTADAS PARA RESOLVER SOBRE LA SUSPENSION DEFINITIVA Las autoridades facultadas para resolver la suspensién definitiva de los actos reclamados, son ‘inicamente el Juez de Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito. 26.6.3. SENTIDO EN QUE PUEDE DICTARSE LA RESOLUCION ‘QUE DECLDA SOBRE LA SUSPENSION DEFINITIVA La resolucién que se diete sobre la suspensién defin reclamados, puede ser de cuatro formas: ‘@ Conceder la suspension definitiva de los actos reclamados. 5) Negar la suspensién definitiva de los actos reclamados, ¢) Conceder la suspensién definitiva por unos actos reclamados y ne- garla por otros. 4) Declararla sin materia en aquellos casos en que apareciere debida. mente probado que ya se resolvi6 sobre la susperisién en otro juicio de amparo, promovido con anterioridad por el mismo quejoso o por otra persona cn su nombre o representacién, contra el mismo acto reclamado. y contra las propias autoridades. va de los actos. 26.6.4. AMBITO DE VIGENCIA DE LA SUSPENSION DEFINITIVA La suspensién definitiva entrafia por su denominacién que prevalece a partir de que es decretada hasta que exista sentencia ejecutoria en el juicio de amparo. 26.6.5. REQUISITOS DE PROCEDENCIA Al igual que en Ia suspensién provisional, para conceder esa medida cautelar precisa de los requisitos de procedencia que se encuentran en- mareados en los articulos 128, 129 y 138, todos de la Ley de Amparo y que se sefalaron al estudiar la suspensién provisional a cuyo contenido me remito. (Consultar apartados 26.4.4.1.1 y 26.4.4.1.2) SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 291 26.6.6. REQUISITOS DE EFECTIVIDAD Al igual que en la suspensi6n provisional, en caso de que se conceda Ja suspensién definitiva, debe reunir los requisitos de efectividad, que serdin los mismos que se precisan en el apartado 26.4.4.1.3., que también se han analizado al examinar la suspensién provisional, contemplando por su- puesto sus excepciones que se encuentran en el apartado 26.4.4.1.3.1, a cuyo contenido me remito en ambos casos. 26.6.7. MEDIDAS QUE DEBE ADOPTAR LA AUTORIDAD PARA EL EFICAZ, ‘CUMPLIMIENTO DE LA SUSPENSION A PETICION DE PARTE. De conformidad con el articulo 147, de la Ley de Amparo, en los ca sos en que la suspensién sea procedente, el érgano jurisdiccional deberd fijar la situacién en que habréin de quedar las cosas y tomaré las medidas pertinentes para conservar la materia del amparo hasta la terminacién del juicio, pudiendo establecer condiciones de cuyo cumplimiento depen- da el que la medida suspensional siga surtiendo efectos. Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenara que las co- cas ce mantengan en el estada que guarden y, de ser juridica y material- mente posible, restableceré provisionalmente al quejoso en el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio de amparo. El Grgano jurisdiccional tomar las medidas que estime necesarias para evitar que se defrauden los derechos de los menores 0 incapaces, en tanto se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo. 26.6.7.1. Restricciones a la concesi6n de la suspensi6n de los actos recla- rmados cuando emanen de un procedimiento 0 juicio En los casos en que la suspensién sea procedente, se concederé en forma tal que no impida la continuacién del procedimiento en el asunto que haya motivado el acto reclamado, hasta dictarse resolucién firme en él; a no ser que la continuaci6n de dicho procedimiento deje irrepa- rablemente consumado el datio o perjuicio que pueda ocasionarse al quejoso. 26.6.8. APLICABILIDAD DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LA SUSPENSION PROVISIONAL EN LA RESOLUCION (QUE SE DICTE SOBRE LA SUSPENSION DEFINITIVA En Jo conducente, se aplicara al auto que resuelve sobre la suspen sign provisional lo dispuesto para la resolucién que decide sobre la sus- pensiéa definitiva, 292 [NUEVO JUICIO DE AMPARD. EJECUCION ¥ CUMPLIMTENTO DE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO las disposiciones relativas al Titulo Quinto de Ia Ley de Amparo, como so imposicién de multa e incluso, la consignacién de la autoridad responsable por la comisién del delito previsto y sancionado en el articulo 262, free tion IIL de la misaa ley. Sin perjuicio, de que en caso de incumplimien: to, cuando la naturaleza del acto lo permita, el rgano jurisdiccional de” amparo podré hacer cumplir la resolucién suspensional 0 podré tomar las medidas para el debido cumplimiento de la suspensién concedida, Para la ejecuci6n y cumplimiento del auto de suspensién se co 26.6.10. IMPROCEDENCIA DE LA SUSPENSION DEPINITIVA, DEL ACTO RECLAMADO En aquellos casos en los que no se rednan los requisitos que enmar can cualquiera de los numerales 128, 129 0 138, todos de la Ley de Am paro, la autoridad que resuelva sobre la suspensién definitive del acto reclamado deberé negarla por estimar que no se surten esos requisites } ademas podra apoyarse en la jurisprudencia, como es el caso que I dutoridad responsable haya negado la existencia de los actos que se le atribuyen. : 26.6.1, AUIO QUE NIEGA LA SUSPENSION DEFINISIVA DE LOS ACTOS RECLAMADOS Peja expedita fa jurisdiccién de la autoridad responsable para la eje- cucién del acto reclamado, aun cuando se interponga el recurso de revie sin; pero si el Tribunal Colegiado de Circuito que conozea del recurso revoca la resolucién y concediere la suspensiGn, los efectos de ésta se re- trotraerén a la fecha en que fue notificada la suspensién provisional, 010 resuelto respecto a la definitiva, siempre que la naturaleza del acto le permita. (Articulo 153, de la Ley de Amparo) Es importante aclarar que en caso de que se haya concedido Ia sus- pensién provisional y se niegue la definitiva, de cualquier manera la def hiliva sustituye procesalmente a la provisional, por lo cual la autoridad responsable estard en aptitud de ejecutar el acto reclamado, aun cuando se promueva recurso de revisiOn como lo indica el numeral 153, de la ley dela materia, 26.6.12. REVOCACION 0 MODIFICACION DEL AUTO DE SUSPENSION DEFINITIVA La autoridad que conozea del amparo podré modificar o revocar el auto donde se haya concedido o negado la suspensién definitiva si ocu- [GUSPPNSION DE ACTOS RECLAMADOS 293 sre un hecho superveniente que le sirva de fandamento, mientras no se pronuncie sentencia ejecutoria en el amparo, en Ie forma que se apunte cen el capitulo 25. 26.6.13. RECURSO CONTRA EL AUTO DE SUSPENSION DEFINITIVA ‘En contra del auto que conceds o niegue la suspensién definitiva pro- cede of recurso de revisi6n (Articulo 81, fracciGn I, inciso a), de le Ley de Amparo) 6.6.14, PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISION CONTRA [EL AULO DE SUSPENSION DEFINITIVA SOLO EN CONTRA DE LOS REQUISITOS DE EFECTIVIDAD Puede resultar que al quejoso se le haya concedido la suspensién de- finitiva de los actos reclamados, pero se encuentre inconforme con los requisites de efectividad que le haya sefialado la autoridad de amparo para que siga surtiendo electos la medida cautelar solicitada, por lo que Tene a su aicance el recurso de revision en el que expresard los agra- Vow que considere le cause la resolucién recurrida y solo por cuanto a teos requisitos de efectividad, de conformidad con la Vesis de Jurispru- Jencia mimero 2a. 9/93. Octava Epoca, Instancia: Segunda Sala, Ga- sean del Semanario Judicial de la Federacién. Tomo 68. Agosto de 1993, pagina 14, Rubro: "SUSPENSION DEFINTTIVA. Bt RECURSO DE REV SION BS PROCEDENTE EN CONTRA DE LA RESOLUCION QUE, AL CONCEDERTA, PUA REQUISITOS DE EFECTIVIDAD CON APOYO EN EL ARTICULO 135 DE LA LEY DE AMPARO.” 26.7. LA SUSPENSION EN EL AMPARO CONTRA NORMAS GENERALES La Ley de Amparo seflala los casos en que provede conceder la sus- pensién de Jos actos ‘reclamados cuando en el amparo se sefialen como tales normas penerales autoaplicativas y heteroaplicativas, como se mos- tard a continuacién. 26.7.1, CUANDO SE RECLAME [UNA NORMA GENERAL AUTOAPLICATIVA En los juicios de amparo en que se reclame una norma general autos” plicativa sin sefalar un acto concreto de aplicacién, la suspension 5° cionrard para impedit los efectos y consecuencias dela norma en la ese ra juridica del quejoso. 294 26.72: CUANDO SE RECLANE UNA NORMA GENERAL HETEROAPLICATIVA, En el caso en que se reclame una norma general con motivo del pris mer acto de st aplicacién, la suspensidn, se otorgaré para impedir efectos y consecuencias de la norma en la esfera juridica del quejoso ‘ademas con relacién con los efectos y consecuencias subsecuentes del acto de aplicacién. 26.7.3, CUANDO SE RECLAME UNA NORMA GENERAL EN QUE EN SU PIECUCION DEBRA INTERVENIR UN PARTICULAR ‘Cuando por mandato expreso de una norma general 0 de alguna auto: ridad, un particular tuviere o debiera tener intervenci6n en Ia ejecucién, efectos o consecuencias del acto reclamado, cl efecto de la suspension sera ‘que la autoridad responsable ordene a dicho particular la inmediata para: zaci6n de la ejecucién, efectos 0 consecuencias de dicho acto , en su caso, que tome las medidas pestinentes para el cumplimaiento estricto de Jo establecido en la resolucién suspensional. 26.8. LA SUSPENSION EN CASO QUE SE SENALEN ‘ACTOS RECLAMADOS CONSISTENTES EN UN PROCEDIMIENTO DE REMATE, 26.8.1. DE INMUEBLES ‘Cuando se promueva el amparo contra actos o resoluciones dictados en un procedimiento de remate de inmuebles, la suspensién permitira él ‘curso del procedimiento hasta antes de que se ordene Ia eserituracién ¥ Ia entrega de los bienes al adjudicatario. 26.8.2. DE MUEBLES ‘Tratandose de bienes muebles, el efecto de la suspension sera el de impedir su entrega material al adjudicatario. 26.9. LA SUSPENSION EN CASO QUE SE SENALEN ‘ACTOS RECLAMADOS CONSISTENTES: EN LA EJECUCION DE UN LAUDO LABORAL, ‘Tratandose de la dltima resolucién que se dicte en el procedimiente de ejecuci6n de un lado en materia laboral la suspensién se conceder$ fen los casos en que, a juicio del presidente del tribunal respectivo, no § SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 295 ponga a la parte que obtuvo, si es la obrera, en peligro de no poder sub- Sistir mientras se resuelve el juicio de amparo, en los cuales s6lo se sus- penderd la ejecucién en cuanto exceda de lo necesario para asegurar tal subsistencia. 26.10, LA SUSPENSION DE LOS ACTOS RECLAMADOS EN MATERIA PENAL Se encuentra contemplada de los articulos 159 a 169, de Ia Ley de Amparo, y procede conceder la medida cautelar desde diversas vertien- tes, cuando el acto reclamado se trate: 26.10,1. DE ACTOS RECLAMADOS EN LA VIA DE COMPETENCIA AUXILIAR En los lugares donde no resida Juez de Distrito y se trate de actos que importen peligro de privacién de la vida, atagues a Ia libertad personal fuera de procedimiento, incomunicacién, deportacién 0 expulsi6n, pros- cripci6n o destierro, extradicién, desaparicién forzada de personas algu- 1 ale los prahihidos por el articulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, asi como la incorporaci6n forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, el juez de primera instancia dentro de cuya jurisdiccién radique la autoridad que ejecute o trate de ejecutar el acto reclamado, deberé recibir la demanda de amparo y conceder de plano la suspension de ofici. 26.10.2, DE UNA ORDEN DE DEPORTACION, EXPULSION O EXTRADICION Se concedera para el efecto que no se ejecute y el quiejoso quede en el lugar donde se encuentre a disposicin del érgano jurisdiccional de am- paro, sélo en lo que se refiere a su libertad personal. 26.10.3, DE UNA ORDEN DE TRASLADO DE REOS Cuando el acto reclamado consista en la orden de traslado del quejoso de un centro penitenciario a atro, la suspensién, si procede, se conceder’ ara el efecto que éste no se lleve a cabo. 26.10.4. DE UNA ORDEN DE PRIVACION DE LA LIBERTAD (ARRAIGO) 0 PROHIBICION DE ABANDONAR ‘UNA DEMARCACION GEOGRAFICA Se concederd la suspensién para el efecto que no se ejecute o cese in- ‘mediatamente, segiin sea el caso, El Juez de Distrito tomaré las medidas 296 NUEVO JUICIODE AMPARO que aseguren que el quejoso no evada la accion de Ja justicia, entre ellag: la obligacién de presentarse ante la autoridad responsable y ante quien concedié Ia suspensi6n cuantas veces le sea exigida. Sin embargo, de. acuerdo con las circunstancias del caso, la suspensién puede tener como efecto que la privacién de Ia libertad o arraigo se ejecute en el domicilig del quejoso. 26.10.5. DE ACTOS OUE AFECTEN LA LIBERTAD PERSONAL DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO DEL ORDEN PENAL implique esa privaci6n, dictados por autoridad competente, procederé su. concesién acorde a lo siguiente: 26.10.5.1. Por delito que sea considerado como grave La suspensién producira el efecto de que el quejoso quede a disposi cién del érgano jurisdiecional que conozca del amparo, sélo en lo que se refiere a dicha lihertad, pero a disposicién de la autoridad que deba juz garlo, para la continuacién del procedimiento. 26.10.5.2. Por delito que no sea considerado como grave ‘Se concederé Ja suspension provisional y la definitiva. 26.10.5.2.1. Si la orden se ha ejecutado : El efecto de la suspensién consistira en que el quejoso sea puesto ed libertad, bajo las medidas de aseguramiento que el Srgano jurisdiceional de amparo estime necesarias a fin de que no evada la acciGn de la justicis, quede vinculado al proceso penal para los efectos de su continuacién Y— pueda ser devuelto a Ja autoridad responsable para la continuacién dela = causa, en caso de que no obtenga la proteccién de la justicia federal. 26.10.5.2.2. Si la orden no se ha ejecutado En los casos en que la orden de aprehensién, no se haya ejecutado ¥ se trata de delito no considerado grave, Ia suspensiGn tendra por efecto que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran 0 sea pat ‘que el quejoso no sea privado de su libertad con las medidas de asegur miento y condiciones que sefale la autoridad de amparo. 26.10.5.2.2.1. Medidas de aseguramiento y condiciones a) Exhiba garantia a criterio del juez o tribunal; b) Se presente a firmer el libro de quejosos un dia a la semana; £) Cumpla con todas las prevenciones y obligaciones que se le seiale® en el auto de suspensién; 4) El auto de que se trata estara condicionado a: SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 297 i. Si el acto emana de autoridades distintas de las sefialadas como responsables no surtiré efectos la suspensién concedida. ii. Si el quejoso es sorprendido en delito 0 falta administrativa flagran- te, no surtira efectos la suspensién de los actos reclamados concedida. 26.10.6, DE ACTOS PROVENIENTES DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DISTINTAS DEL MINISTERIO PUBLICO Cuando el acto reclamado consista en la detencién del quejoso efee- tuada por autoridades administrativas distintas del ministerio pablico, 26.10.6.1. Con relacién a la comisin de un delito La suspensién se concederé para el efecto de que sin demora cese la detencién, poniendo al quejoso en libertad, a disposicién del Ministerio Publico o del Juez que haya girado orden de aprehensién cn su contra. 26.10.6.2. Sin relaci6n ala comision de un delito La suspensién se concederd para el efecto de que sin demora cese la detencién, ponienda al quejeso en libertad. 26.10.7. DE ORDEN DE DETENCION DEL MINISTERIO POBLICO Cuando el acto reclamado afecte la libertad personal del quejoso y se encuentre a disposicién del Ministerio Pablico por cumplimiento de or- den de detencién del mismo, se proceders en la forma siguiente: 26.10.7.1. Si no se trata de delincuencia organizada La suspensién se concederé dentro del término de cuarenta y ocho horas para el efecto de que el quejoso sea puesto en libertad o consignado ante el juez penal correspondiente. 26.10.7.2. Si se trata de delincuencia organizada La suspensién se conceder para que dentro del plazo de noventa y seis horas tratandose de delincuencia organizada, contadas a partir del ‘momento de la detencién, sea puesto en libertad o consignado ante el juez penal correspondiente. En caso de que el quejoso se encuentre a disposicién del Ministerio Poblico por haber sido detenido en flagraneia, el plazo se contara a partir de que sea puesto a su disposicion. 26.10.7.3. Cualquier otro caso En cualquier caso distinto de los anteriores en Jos que el Ministerio Pablico restrinja la libertad del quejoso, la suspension se concederé para 298 [NUEVO JDICIO DE AMPARO cl efecto de que sea puesto en inmediata libertad 0 consignado al juez penal que lo requiera. 26.10.8. REVOCACION DE LA CONCESION DE LA SUSPENSION En caso de que se conceda Ia libertad al quejoso con motivo de una resohucién suspensional podré ser revocada cuando éste incumpla con ‘nalquiera de las obligaciones establecidas por el érgano jutisdiecional de amparo 0 derivadas del procedimiento penal respectivo. 26.10.9, EXIGIRILIDAD DE GARANTIA Y OTRAS MEDIDAS. DE ASEGURAMIENTO Para la procedencia de la suspensién contra actos derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal, el 6rgano jurisdic- ional de amparo debera exigir al quejoso que exhiba garantfa, sin perjui- cio de otras medidas de aseguramicnto que estime convenientes, 26.10.9.1. Monto de la garantia Para fyjar el monto de Ia yarautfa ol Juer de Distrito tendré en cuenta I. La naturaleza, modalidades y caracteristicas del delito que se le impute; I], Las caracterfsticas personales y situacién econémica del quejo- sory TIL, La posibilidad de que se sustraiga a Ia acciGn de la justicia 26.10.9.1.1. Caso de excepcién No se exigiré garantia cuando la suspensi6n énicamente tenga los, efectos de que el quejoso quede a disposicién del érgano jurisdiccional ‘que conozea del amparo, sélo en lo que se refiere a dicha libertad, pero a disposici6n de la autoridad que deba juzgarlo, para la continuacién del procedimiento. 26.10.10. CASO EN QUE SE PRESUME QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE PRETENDE BURLAK LA ORDEN DE LIBERTAD DEL QUESOSO 0 DF OCULTARLO ‘Cuando haya temor fundado de que la autoridad responsable trate de burlar la orden de libertad del quejoso 0 de ocultarlo, el érgano jurisdic: cional de amparo podra hacerlo comparecer ante él a través de los me- dios que estime pertinente o trasladarse al lugar de su detencién para ponerlo en libertad. Para tal efecto las autoridades civiles y militares es: tarén obligadas a brindar el auxilio necesario al érgano jurisdiccional de amparo. “SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 299 26.11. LA SUSPENSION DE LOS ACTOS RECLAMADOS CONSISTENTES EN DETERMINACION, LIQUIDACION, EJECUCION 0 COBRO DE CONTRIBUCIONES ‘O0 CREDITOS DE NATURALEZA FISCAL Cuando el amparo se solicite en contra de actos relatives a determi: nacién, liquidacién, ejecucién 0 cobro de contribuciones o créditos de naturaleza fiscal, podr concederse discrecionalmente la suspensién del facto reclamado, 1a que surtira efectos si se ha constituido 0 se constituye Ja garantia del interés fiscal ante la autoridad exactora por cualquiera de os medios permitidos por las leyes fiscales aplicables. 26,11.1, CASO DE EXCEPCION El Juez de Distrito esta facultado para reducir el monto de la garantia 0 dispensar su otorgamiento, en los siguientes casos: 1 Si el monto de los créditos excediere la capacidad econ6mica del quejoso: y TL, Sie tratase de tercero distinto al sujeto obligado de manera diree- ta 0 solidaria al pago del crédito. It, Si realizado el embargo por las autoridades fiscales, este haya quedado firme y los bienes del contribuyente embargados fueran sub: cientes para asegurar la garantfa del interés fiscal. 26.12. LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO EN MATERIA CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DEL TRABAJO 26.12.1, REQUISITOS DE PROCEDENCIA La autoridad de amparo deberd verificar que concurran los requisi- tos que exigen los dispositive 128, 129 y en su caso, el 138, todos de la Ley de Amparo, alos cuales me referi en los apartados 26.4.4.1.1 y 2644.12 26.12.2, REQUISITOS DE EFECTIVIDAD Requiere los mismos requisites a los cuales me referf en el apartado 26.4.4.1.3 a cuyo contenido me remito. 26.13. LA SUSPENSION DE OFICIO DEL ACTO RECLAMADO EN EL AMPARO DIRECTO Casos en que procede la suspensién de oficio Gnicamente cuando se reclamen sentencias definitivas dictadas en juicios del orden penal. Este tipo de suspensién solo procede en materia penal de conformidad con el articulo 191, de la Ley de Amparo 300 NUBVOJUICIO DE AMPARG, 26.13.1, AUTORIDADES QUE PUEDEN DECRETARLA, Solamente la autoridad responsable. 26.13.2. FORMA DE DECRETAREA Siempre en el acuerdo en que se ordene se forme el cuaderno de any aro. 26.13.3, Brrcros Seré que no se lleve a cabo la ejecucisn de la sentencia reclamada, 26.13.4, AMBITO DE VIGENCIA Estar vigente a partir de que la autoridad responsable decrete la suspensién en la ejecucién de Ja sentencia penal reclamada hasta que reciba la comunicacién de la sentencia dictada en el amparo solicitado, 26.14. LA SUSPENSION A PETICION DE PARTE DEL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO 26.14.1, AUYORIDADES QUE PUEDEN DECRETARLA 4) La autoridad responsable. 4) El presidente del tribunal del trabajo en caso que se reclame un Jaudo en materia laboral 26.14.2. FORMA DE DECRETARLA Siempre de plano en el cuaderno de amparo que haya formado la autoridad responsable al recibir la demanda de amparo, pudiendo recibir pruebas pero sin abrir incidente ninguno. Tesis de Jurisprudencia, Nove- na Epoca. Registro: 185482. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semane- rio Jndicial de la Pederacién y su Gaceta. Tomo XVI, Noviembre de 2002 Tesis: 2a/J. 119/2002. Péigina: 438. Rubro: "SUSPENSION DEL ACTO RECLA: MADO EN AMPARO DIRECTO LABORAL. PARA DECIDIR St EL TRABAIADOR ESTA EN PELIGRO DE NO PODER SUBSISTIR MIENTRAS SE RESUELVE EL TUICIO DE GARANTIAS, EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DEBE RESOLVER CON LAS PRUEBAS DEL EXPEDIENTE 0 LOS DOCUMENTOS QUE LE ALLEGUEN LAS PARTES, PERO SIN FORMAR INCIDENTE, SINO DE PLANO.” 26.14.3, BRECTOS RESPECTO DE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO En el auto de suspensién al resolver la autoridad responsable sobre la procedencia de la medida cautelar puede hacerlo de tres formas, a saber: SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 301 «@) Conceder la suspensin de la resolucién reclamada, b) Negar la suspension de la resolucién reclamada. cc) Negar por una parte la suspensién solicitada y concederla por otra parte, como sucede en materia de trabajo en que se interpone demanda de amparo por parte del patrén, como se sefiala en el apartado 26.14.1. 26.144, LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO [EN MATERIA PENAL La suspension a peticin de parte en el amparo directo en materia penal se presenta en el supuesto de! artfculo 191, parte in fine, de la legis- lacién en consulta gue literalmente expres: Cuando se trate de juicios de! orden penal, la autoridad responsable con la sola presentacién de la demanda, ordenara suspender de olicio y de plano la resolucién reclamada. Si ésta comprende la pena de privacién de libertad, la suspensi6n surtiré el efecto de que el quejoso quede a disposicién del 6rgano jurisdiccional de amparo, por mediacion de la autoridad responsable, la cual debera ponerlo en libertad caucional sia solicita y ésta procede, 26.14.4.1, Requisitos Si la suspensién del acto reclamado en la materia de que se trata es procedente, la autoridad responsable le exigird al quejoso: 4) Exhiba garantia a criterio del juez o tribunal. b) Se presente a firmar el libro de quejosos un dia a la semana. c) Cumpla con todas las prevenciones y obligaciones que se le sefialen en el auto de suspensién. Para la procedencia de esta suspensién, se presentard cuando el que- joso esta privado de su libertad, de modo que solicita la libertad caucio- ral, lo cual, dificilmente podr suceder, ya que la autoridad responsable no estima pertinente hacerlo por el temor fundado de que si el quejoso no obtiene una resolucién favorable en el amparo solicitado, probablemente no podré ser posible su reaprehensién y evadiré la accion de la justicia. 26.14.5, LA SUSPENSION DE LA RESOLUCION RECLAMADA EN MATERIA CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DEL TRABAJO. Los requisitos para el otorgamiento de la suspensidn en amparo diree- to, serdn los mismos que en amparo indirecto, pues son igualmente aplica: bles, salvo el caso de la materia penal, los articulos 125, 128, 129, 130, 132, 133, 134, 135, 136, 154 y 156, todos de la Ley de Amparo, acorde a lo que indica el tercer parrafo del articulo 190, del mismo cuerpo de leyes. 26.14.5.1, Requisitos de procedencia La autoridad responsable deberd verificar que concurran los requis tos que exigen los dispositivos 128 y 129, de la Ley de Amparo. 302, [NUEVO JUIC10 BF AMPARG 26.14.5.2. Requisitos de efectividad La autoridad responsable en aquellos casos en que la suspensi6n sea procedente, pero pueda ocasionar dafio 0 perjuicio a tercero, le Sjaré al ‘quejoso tuna garantia bastante para reparar el dafio ¢ indemnizar los per- jicios que con aquélla se causaren si no obtiene sentencia favorable en. el juicio de amparo, misma que deberd otorgar para que siza surtiendo Sus elactos la suspensién concedida. En caso de que con la medida sus- pensional puedan alectarse derechos del tercero interesado que no seat estimables en dinero, la autoridad que conozca del amparo fijaré discre- cionalmente el importe de la garantia. En materia de trabajo, el Presidente del Tribunal laboral deberd tenner cuidado al proveer sobre la suspensién si es que el quejoso es el patron, ya que no puede poner en peligro al trabajador de no poder subsistir mientras se resuelve el juicio de amparo, por lo debe negar la suspension del laudo reclamado por seis (Bn caso de junta local) o por cuatro meses (En caso de junta federal) respecto de los salarios que en ese periodo per- ciba la parte obrera y conceder4 la suspensi6n por el resto de la condena atendiendo a los requisitos de efectividad que se sefialan en el parrals precedente, Lo cual, quiere siguifivar que dc interponer el amparo el pa trdn, negard la suspensién por los montos indicados y la concederé por e) resto de Ia condena, con Ia garantia que sefala cl articulo 132, de la Ley de Amparo. 26.14.6, EXHIBICION DE TA GARANTIA EXIGIDA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL AUTO DE SUSPENSION ‘Al igual que en el amparo indirecto, para que la suspensi6n concedi- da siga surtiendo sus efectos, el quejoso tendré un plazo de cinco ates para exhibir la garantia que se le fije en el auto de suspensiGn, contados - 2 partir del dia siguiente al en que surta sus efectos la notificacton del auto citade, por lo que si no lo hace dejaré de surtislos, pero ello no sig: nifica que si no se ha ejecutado no pueda exhibir la garantia exigida en ‘cualquier tiempo, pues podra exhibirla y volverd de inmediato a surtir sus efectos. 26.14.17. IMPROCEDENCIA En aquellos casos en los que no se retinan los requisitos que enmat can los numerales 128 y 129, de Ja Ley de Amparo, la autoridad respot sable deberé negar la suspension de Ia resolucién reclamada por estima ‘que no se surten esos requisitos y adem, podra apoyarse en al jurispr- dencia. SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 303, 26.14.8, AMBITO DE VIGENCIA Desde que Ja autoridad responsable conceda la suspensién solicitada hasta que reciba la resolucién definitiva del amparo directo que se ha interpuesto. 26.14.9, RECURSO EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE CON RELACION ALA SUSPENSION Con fundamento en el articulo 97, fracet6n IT, incisos b) y d), de la Ley de Amparo, procede el recurso de queja contra cualquier acto con relacién a la suspensi6n de la resolucién reclamada, es decir, contra ac- tos consistentes en omitir prover sobre la suspensién dentro del plazo legal o concedan o nieguen ésta; rebrisen Ja admisién de fianzas 0 contra- fianzas; admitan las que no retinan los requisitos legales 0 que puedan resultar insuficientes; nieguen al quejoso su libertad caucional en el caso fa que se refiere el articulo 191, de la Ley de Amparo, o cuando las resol ‘iones que dicten las autoridades sobre la misma materia, causen daitos 0 perjuicios notorios a alguno de os interesados. 26.15. CONTRAGARANTIA Y SU PROCEDENCIA La contragarantia segiin el articulo 133, de la Ley de Amparo se de- termina cuando: ‘ART, 133.—La suspensi6n, en su caso, quedard sin efecto si el tercero otor~ ga contragarantia para restituir las cosas al estado que guardaban antes de la ‘Yiolacién reclamada y pagar los dafios y perjuicios que sobrevengan al quejo- 0, en el caso de que se le conceda el amparo.. Cuando con la suspension pueda afectarse derechos que no sean estima bles en dinero, el 6rgano jurisdiccional fijaré discrecionalmente el importe de la contragarantia. La contragarantia tiene por objeto permitir que el acto reclamado se ejecute. Como se observa en el dispositivo transcrito, la suspensién se otorga, se exhibe la garantia para que siga surtiendo sus efectos, pero le concede el derecho al tercero interesado de constituir otra garantia a fin de que se pueda eecutar el acto reclamado. Para que exisia contragarantfa es necesaria la existencia del tercero interesado; si no lo hay, no procederé la contragarantia El precepto indicado determina la forma y las circunstancias reque- ridas para que opere esa contragarantia. No es por tanto, necesario pre- cisar cuales son los momentos en que ésta se puede fijar 0 conceder, pues la misina ley lo precisa y las obligaciones que debera cumplir el tercero interesado en caso de que pretenda que se ejecute el acto reclamado. 304 NUEVO MUICTO DE AMPARO Debido a que garantizar consiste tmicamente en asegurar de forma econémica la subsistencia del acto que se reclama de la autoridad, se ‘ratara siempre de cuestiones econdmicas cuando se hable de la contra- garantia que se ha de fijar ee La contragarantia, protege los intereses del quejoso, toda ver que permite: 4a) Dejar sin efecto la suspensién del acto reclamado, pues el tercero interesado solicita a la autoridad la ejecucién de ese acto, previa contra: garantia que exhibira por el mismo hecho, pero con las salvedades que la naturaleza misma del acto sefala. 4) Que se puedan restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violacién de garantfas, si se concede el amparo. : c) Pagar los datios y perjuicios que sobrevengan al quejoso por la realizacién del acto reclamado, si se concede el amparo. 26.15.41, MONTO DE LA CONTRAGARANTIA Para cuantificar el monto de la contragarantia, el juzgador de arpa; ro goza de un criterio diserecional para fijarla, pero en todo caso deber atcnder a lo sefialado en el articulo 131, de Ia ley invocada que dispone en su segundo parrafo: Para que surta efectos la caucién que ofrezca el tercero, conforme al parrafo anterior, deberd cubrir previamente el costo de la que hubiese « otorgado al quejoso que comprenderé 1. Los gastos o primas pagados, conforme a la ley, a la empresa legal- mente autorizada que haya otorgado la garantia; TI. Los gastos legales de la escritura respectiva y su registro, asf como los de la cancelaci6n y su registro, cuando el quejoso hubiere otorgado garantfa hipotecaria; y > IIL. Los gastos legales acreditados para constituir el depésito, , La contragarantia podré constituirse en la misma forma mediante lt cual, el quejoso otorga la garantia, o sea, mediante fiatza, billete depos to, prenda o hipoteca. : 26.15,2. IMPROCEDENCIA DE SU OTORGAMIENTO Existen actos reclamados que no pueden ser objeto de la concesi6n de una contragarantia porque la materia del juicio de amparo dejaria de existir y por ende, se decretaria el sobreseimiento en él, por lo cual ya n° se entraria al estudio del fondo del asunto para resolver silos actos recla~ mados son o no violatorios de los derechos fundamentales del quejose, criterfo se encuentra previsto en el articulo 133, parrafo segundo, de Ja ley en cita, que indica: : “SUSPENSION DE ACTOS RECLAMADOS 305 No se admitiré la contragarantia cuando de ejecutarse el acto reclamado que- de sin materia el juicio de amparo o cuando resulte en extreme difiell restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violaciéa, 26.16. INCIDENTE DE PAGO DE DANOS Y PERIUICIOS Elarticulo 156, de la Ley de Amparo establece que se haré efectiva la responsabilidad proveniente de las garantias y contragarantias, cuando, en el primer caso, el quejoso no haya obtenido sentencia favorable, ya sea que la justicia de la Unién no lo ampare o que exista sobreseimiento sin que se haya otorgado contragarantia; o en el segundo supuesto, se haya exhibido contragarantia por el tercero interesado y se hubiese concedido el amparo al quejoso; se tramitaré ante la autoridad que haya conocido de la suspensidn del acto reclamado, de conformidad con el artfculo 67, de la Ley de Amparo. Para promover el incidente de dafios y perjuicios se dispondra de los seis meses posteriores a la fecha en que sea exigible Ia obligacién (al dia siguiemte a aquel en que surta sus efectos la notificacién de la resolucién gue declare que ha causado ejecutoria la centencia de amparo 0 que sea la propia sentencia de amparo que cause ejecutoria por ministerio de ley). De no presentarse la reclamacién dentro de ese plazo y previa vista, alas partes, se procederd a la devolucién 0 cancelacién, en su caso, de la garantfa 0 contragarantia, sin perjuicio de que pueda exigirse dicha res- ponsabilidad ante autoridad judicial competente. BIBLIOGRAFTA Casteo, Juventino V., La Suspension del Acto Reclamado en el Amparo, Porta, México, 1991 GONGORA PIMENTEL, Genaro, La Suspensién en Materia Adminisirativa, Porta, México, 1993 Courcto DE SECRETARIOS DE ESTUDIO Y CUENTA DE LA SUPRENA CoRTE DB JUSTI- CIADE LA NACION A. C,, La Suspensién de los Actos Reelamadas en el Juicio de Amparo, Cardenas, México, 1989. Cuvez CASTILLO, Ratil, 666 preguntas y respuestas sobre la suspension de los actos reclamadas, Porria, México, 2009, Diez QuINTANA, Juan Antonio, op. cit. pp. 55-64. Polo BERNAL, Efrain, Los Incidentes en el Juicio de Amparo, Noriega, México, 1993, pp. 19-82. ‘TRON PemrT, Jean Claude, Manual de los Incidentes en el Juicio de Amparo, Temis, ‘México, 1997, pp. 159-267,

You might also like