You are on page 1of 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACUTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Hy <= Ste. ERs, SILABO | Nombre de asignatura DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL oe 7 Nombre del docente ELADIO GUZMAN VILLA BE ee ee ee i i es See PUCALLPA - PERU 2019 ‘Silabo por competencia Silabo por competencia |. DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Derecho Procesal Constitucional 1.2. PRE REQUISITO bECO0402 1.3. TIPO DE ASIGNATURA :Obligatoria 1.4. AREA DE ESTUDIOS Especialidad 1.5. CODIGO DECOOSO7 1.6. CREDITOS 22 1.7. TOTAL DE HORAS. : 2HORAS HORAS TEORICAS ra HORAS DE PRACTICA 1 1.8, DURACION :17 Semanas {Del 8 de abril al 2 de agosto) 1.9, SEMESTRE/ANIO ACADEMICO 12019 1,10. ciclo v JL. CARRERA PROFESIONAL Derecho 1.12. DEPARTAMENTO ACADEMICO jerecho puiblico 1.13. DOCENTE Mg. Eladio Guzman Villa 1.14. CORREO ELECTRONICO +: eguemani @sunat.gob.pe 1. SUMILLA. Esta asignatura pertenece al drea de estudios de especialidad y es de naturaleza teérico- prdctica; tiene como propésito encaminar al estudiante a la utilizacién de instituciones procesales constitucionales que le permita solucionar controversias de cardcter constitucional para garantizar los derechos y las libertades de la persona. Al final del curso, el estudiante resuelve controversias relacionadas con el Derecho Constitucional empleando doctrina y normatividad constitucional de acuerdo a los criterios y lineamientos que sustentan los procesos constitucionales vigentes en Peri, demostrando conocimiento adecuado de los temas y buen nivel de manejo en el smbito procesal. Los conocimientos esenciales estén organizados en unidades didacticas. ~ _Jurisdiccién constitucionaten el Pera C - Procesos constitucionales de libertad = Procesos constitucionales orgénicos Ly Silabo por competencia El producto de la asignatura serd la elaboracién de una demanda de alguno de los procesos constitucionales de la libertad, I COMPETENCIA Aplica la normativa que regula el proceso constitucional en nuestro pais utilizando apropiadamente el marco normative y la jurisprudencia del maximo intérprete de la constituciéa y la ley ~ Tribunal Constitucional - en la solucién de conflictos con relevancia y contenida constitucional. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS POR UNIDADES UNIDAD 1 Titulo de la Unidad: JURISDICCION CONSTITUCIONALEN EL PERU Del 08 de abril al 03 de mayo, Total de horas: 08. ‘Competencia de unidad: Al término de la unidad, el estudiante tendrd un claro panorama sobre el sistema de jurisdiccién constitucional, deduciendo las caracteristicas del modelo procesal que ha adoptado el Perii a través de una exposicién clara y ordenada. Semana Criterios de desempeno. Conocimiento Evidencias Presentacién del silabo del curso. introduccién: Control 1 Estudia la teoria del de constitucionalidad proceso constitucional. Su objeto y autonomia Comprende tas 2 formas y Teoria del Proceso Constitucional: ~ Objeto de estudio. Esquemas, mapas ened: = Rutonomis conceptusles, : iuriotn Tabecon imerencones ‘Analiza el modelo Constitucional: corales, participacién 3 ~ Formas y sistemas. activa en los debates Fae - Ambitos. en clase. Conoce el rol del ~ Modelo en Peru, Presenta y resuelve Tribunal Constitucional. Conace la dinémica de los Procesos |__| Constitucionales en el Peri. Su concepto, caracteristicas y rincipios. ~ El Tribunal Constitucional, | un control de lectura. - La interpretacién sentencia constitucional. Procesos Constitucionales: ~ Concepto, - Caracteristicas y principios. - ~conTROL OE LECTURA_| ‘Actitudes Muestra interés por el tema; Valora la importancia del curso en su formacién profesional; asiste puntualmente a clases; muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. scutes ena rencontre Silabo por competencia Titulo de la Unidad: + PROCESOS UNIDAD 2 CONSTITUCIONALES : HABEAS CORPUS Y ACCION DE AMPARO Del 04 al 31 de mayo. Total de horas: 08. constitucionales relacionadas al derecho a la libertad personal, utilizando practica de casos; de manera argumentativa y acorde con los principios y criterios constitucionales vigentes. Competencia de unidad: Al término de la unidad, el estudiante resuelve controversias Semana Criterios de desempefio Conocimiento, Evidencias Disposiciones generales y Participa activamente y | estudio de a normalegal:LleyN° con cardcter proactivo en | 28237 respecto de los Procesos el desarrollo de la clase | Constitucionales de Habeas | De producto | teérica Corpus y Amparo. Esquemas — Analiza el tema en base al aprendizaje basado | Proceso eter De desempetio o Peon Eee Mapas conceptuales expuestos por el | - Marco general 2 docente. - Derechos protegidos Analizae!temaenbase | y conexos al aprendizaje basado | rio. blemas | ~ PS i pro Dinamicas de Trabajo expuestos por el Rs docente. Proceso de Amparo: aucun ‘Analiza el tema en base al | - Marco general. 3 aprendizaje basado en | ~ Derechos De producto problemas expuestos por | Protegidos. -Prueba escrita el docente. ~Tipos. Resuelve casos précticos | ,(erios paral proceso | De desempefio ‘ Jurisprudencial Practica Procesal : Habeas Corpus y Amparo: 4 ~ Diferencias. Analisis jurisprudencial. | - Tépico de casos. EXAMEN PARCIAL De conocimiento Resuelve su examen ‘Retitudes Actua con iniciativa para lograr un mejor nivel de aprendizaje. Valora las experiencias producto de sus vivencias en el aula. Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. Denota interés en el proceso de aprendizaje. [Titulo de la_—‘Unidad:_— PROCESOS UNIDAD 3 CONSTITUCIONALES : HABEAS DATA Y ACCION DE CUMPLIMIENTO Del 01 ai 30 de junio, Total de horas: 08. 7 Competencia de unidad: Al término de la unidad, el estudiante resuelve controversias constitucionales relacionadas al derecho a la libertad personal, utilizando practica de casos; de manera argumentativa y acorde con los principios y criterios constitucionalesvigentes. _ Semana Criterios de desempefio Conocimiento Evidencias Disposiciones generales y estudio dela normalegal: Ley N* et Participa activamente y | 28237 respecto de los Procesos con cardcter proactivo en | Constitucionales de Habeas | De producto el desarrollo de la clase | Data y —Accién de | Esquemas teérica Cumplimiento. Analizaeltemaen base | Proceso de Habeas Data: | De desempefio al aprendizaje basado | . Marco general. Mapas conceptuales en problemas |” percchas 2 expuestos por el | docente. eee De conocimiento Resuelve casos practicos. | ~ "PS Intervenciones orales Analiza eltemaen base al 5am Dindmicas de Trabajo aprendizaje basado en | Procesode Cumplimiento: | en equipo - Marco general. : problemas expuestos por | Cro ee | el docente. fi rE De producto | Analizael tema en base al |“ Reauisitos -Prueba escrita i aprendizaje basado en 5 problemas expuestospor | Praca Proesal: Habeas | pe desempeio el docente. Data’ Apdon de Presenta su examen 7 Resuelve casos précticos | Cumplimiento: y revisa_—_dctrina | - Dlferencias. De conocimiento jurisprudencial jurisprudencial. Resuelve su examen Tépico de casos. | -PRACTICA CALIFICADA ‘Actitudes Interacta con fluidez y usa la terminologia adecuada al nivel de aprendizaje. Muestra mayor interés por el tema, revalorando su formacién profesional; su asistencia es puntual y reguh ‘Muestra compromiso con los trabajos encargados por et docente. Titulo de la Unidad: + PROCESOS UNIDAD 4 CONSTITUCIONALES ORGANICOS Del 01 de julio al 02 de agosto. Total de horas: 08. Competencia de unidad: Al término de la unidad, el estudiante resuelve controversias constitucionales relacionadas a derechos derivados de normas orgénicas, utilizando préctica de casos de manera argumentativa, demostrando concordancia entre los principios y criterios constitucionales vigentes. d ; Semana Criterios de desempefio Conocimiento Evidencias ( Proceso de Participa activamente y | Inconstitucionalidad 1 con carécter proactive en |” Mace general el desarrollo de la clase | ~ Caracteristicas. te6rica - Requisitos. Silabo por competencia Proceso de Accién Popular = Marco general. 2 Analizeltemaen bese | -Procedimiento, De desempefio. a apren ae basado | - Anis dela norma, ‘Mapas conceptuales expuestos por el 1 docente Proceso Competencial | pe conocimiento Jurisdiccién Internacional 3 - Marco general. - Caracteristicas. Intervenciones orates. Dindmicas de Trabajo, Resuelve casos précticos. en equipo Analiza el tema en base al | ~ Requisitos. aprendizaje basado en De producto De producto, problemas expuestos por Prueba escrita eldocente. De desempefio Presenta su examen. Pone en evidencia Io | EXAMEN FINAL aprendido en la ejecucién del examen final con ‘Resieelve ail eoanien, contenido teéricoy practico. ‘Actitudes Actitud proactiva y constante dedicacién al logro de objetivos. Valora las experiencias producto de sus vivencias en el aula. Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. Participa y aporta en las clases teéricas y practicas. V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La asignatura se desarrollaré empleando metodologia de manera activa y que propenda al desarrollo de la autonomia y el trabajo colaborativo, concretdndose a través de: La casuistica con resolucién de casos desde el plano hipotético y real extraide de jurisprudencia constitucional, para aproximar al estudiante a situaciones reales de trabajo en las que deba analizar situaciones y proponer las mejores soluciones, sea de manera individual o colegiada. + el aprendizaje basado en proyectos, para que el estudiante concrete, siguiendo los procesos apropiados, la entrega de productos de calidad como parte de su formacion y evaluaci6n * el trabajo de campo, para que el estudiante se compenetre in situ con el espacio en el ‘que desarrollara sus actividades una vez que se inserte, como profesional, en el mercado laboral. «el aprendizaje socializado (panel, conferencia, foro, etc.), para que los estudiantes! participen en contextos en lo que deban expresar y escuchar informacién, segtin ciertas condiciones. labo por competencia 6 * los trabajos practicos, para que se evidencie la probidad del estudiante en la aplicacion de lo aprendido. VI. RECURSOS DIDACTICOS Se empleard los recursos didacticos siguientes: * Aula virtual, para remitir los textos, trabajos, aviso de actividades y resuimenes de clases para los estudiantes, asi mismo, estos podran remitir sus trabajos para evaluacién y realizar consultas entre ellos y con el dacente; también se podrd evitar el consumo excesivo de papel. * Organizadores gréficos, con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades para la abstracci6n, sintesis y reorganizacién de la informacion. * Laptop, proyector y ecran, para presentar, mediante diapositivas y otros recursos de ofimatica informacién sintetizada para el desarrollo de las clases. *Textos, tesis y articulos cientificos, para brindar al estudiante la posibilidad de desarrollar sus estrategias de identificaci6n, andlisis, interpretacién y evaluacién, para asi obtener mayor conocimiento de un tema y las aplicaciones de este. *Pizarra, plumén y mota, con el fin de realizar explicaciones esenciales y complementarias sobre los temas de clase que se desarrollan. * Biblioteca, para realizar indagaciones sobre estudios diversos relacionados con los temas de clase. ‘Silabo por competencia VI. EVALUACION DEL APRENDIZAJE De acuerdo al REGLAMENTO ACADEMICO de esta Superior Casa de Estudios. Sistema Pruebas de evaluacion A Promedio de trabajos caiificados Examen oral 8 Examen parcial Examen final Promedio de practicas Examen parcial Examen final Promedio de practicas o trabajos calificados Promedio de trabajos calificados Promedio de practicas Examen parcial Examen final Promedio de practicas o trabajos calificados Examen parcial Examen final Promedio de practicas 0 trabajos calificados. Examen parcial Examen final Promedio de practicas o trabajos calificados Examen parcial Examen final Promedio de pra 0 trabajos calificados Examen parcial Examen final. Examen parcial Examen final Promedio de practicas o trabajos calificados Evaluaciones del proceso de aprendizaje Trabajo final wy afer ns ofa fs = afro ns |e = af re a] nf] = a] ol 12 “& OBSERVANDO QUE EL SISTEMA QUE PLANTEA EL REGLAMENTO DE EVALUACION DE LA. UNU — LLAMASE: (NO EXAMEN) ‘= RESULTADO DEL PROCESO PARCIAL/RESULTADO DEL PROCESO FINAL 2.- PROMEDIO PARCIAL/PROMEDIO FINAL -| Examen parcial | Examen final _| Promedio de practicas o trabajos calficados Silabo por competencia Los requisites indispensables para aprobar el curso es cumplir con los siguientes aspectos de calificacion: ¥ 1” Evaluacién Parcial (1. Parc.) Esta es la evaluacion o examen parcial del avance de medio ciclo y se ejecutara la octava Semana. v Evaluacién Final Esta es la evaluacién final y se ejecutara la diecisiete semana, ¥ Promedio de practicas o trabajos calificados Esta es la evaluacién permanente, y se oblendrd con la siguiente férmula: PPD + PPL + PTI + PPC Promedio de précticas 0 trabajos calificado s = : Doni & Promedio de las précticas dirigidas (PPD). 7 Promedio de las précticas de laboratorio 0 guias (PPL). 7 Promedio de los trabajas de Investigacién (PT). # Promedio de las participaciones en clase (PPC). ¥ Luego la nota final se obtiene con la siguiente formula: I Pare.+ 2.Pare.+ PP. Nota Final = VIll. BIBLIOGRAFIA, 8.1, BIBLIOGRAFICAS: + Walter Diaz Zegarra: Comentario Exegético al Cédigo Procesal Constitucional;, Legales; setiembre 2012. - Garcia Belaunde, Domingo : Derecho Procesal Constitucional; 2004 - Mesia, Carlos: Exégesis del Cédigo Procesal Constitucional; Gaceta Juridica: 2004 - Zufliga Urbina, Francisco: Elementas de Jurisdiccién Constitucional; Grijley; 2002 - Priori Posada Giovanni: Apuntes de Derecho Procesal; Pontificia Universidad Catélica del Peri. 1997. - Rodriguez Dominguez, Elvito: Derecho Procesal Constitucional; UNMSM; 2007 - Tupayachi Sotomayor; Jhony: El Precedente Constitucional Vinculante en el Perti; Adrus Editores; 2016, Se Silabo por competencia 8.2, ELECTRONICA: i aUTOR TUL Putney es BNO: T | Tribunal Turisprudencia | http//www.te gob,pe/ts jurisprudencia_ 2032 Constitucional Sistematizada sis.php Defensoria del Difusion y ittp://www.defensoria.gob.pe/difusion- /2012 2 | Pueblo promocién de derechos promocion.php 7.3. Produccién intelectual del docente relacionada con el componente curricular. Libros, manuales, separatas, guias, articulos cientificos ponencias. Pucallpa, abril de 2019. Docerfte del curso eco iterate ceases easeaa Silabo por competencia 10

You might also like