You are on page 1of 20
LINEA 6 Y LiNEA 3 METRO DE SANTIAGO ‘TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA ESPECIALIZADA PARA EL DESARROLLO DE LA INGENIERIA BASICA OBRAS CIVILES VOLUMEN 2.2 ALCANCE DEL SERVICIO. 3 =f sis a OcTuBRE 2011 cone AIM) mm comgegprere sare “TADLA DE CONTENIDOS 1) ALCANCE DE LA ASESORI 2) GENERALIDADES. 3) INSTALACIONES DEL CONSULTOR... pon 4) ustaby canner v8 aciADeS, 5) CONDICIONES GENBRILES. 6) CONTENIDO YALCANCE DE LA INGENTERDA BASICA. 7) LISTADO DE ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR Bakken 2 ‘TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO LINEA 6 Y LINEA 3 METRO DE SANTIAGO ALCANCE DEL SERVICIO ALCANCE DE LA ASESORIA, Fl aleance de la presente asesoria considera ef desarolio completo del Proyecto de Ingenieria Bésica de las nuevas Lineas 6 y 3 de METRO S.A. (GENERALIDADES, Sobre Ia_base de la descripeién de as actividades, tateas y asignacién de responsabilidades que se sefila a continuacién en el punto 6) el Consult, deberi presentar una proposicién valorada, referida a las teas mencionadas y @aquellas que ‘ajuicio del Consultor puedan completa y perleccionar lo especificade, El Consultor deberi complementa esta informacién presentando un esquema de Ia ‘organizacion, eoncepcién, forma y modalidades que propone para el cesarollo de la ‘consultora, sefaando elaramente Ia parte de la asesoria que desarollaré en su sede ‘en el extranjero, sila hubiere, y la parte de Ia asesoria que desarrollari en su ofiina Santiago de Chile EI Consultor debe indicar ademas el sleance que offece para la realizaci6n de eada sctvidad y el nivel de dealle con que abora cada tres, ‘Todas aquellas responsabilidades del Consultor, euyo aleance mereciere dudas respecto a la profundidad y dotalle con que deben tratarse las materias definidas en este punto, se resolverin eonforme a ls reglas del arte de Ia ingenicra ‘Cabe mencionar que existe una relacién importante entre las obras eiviles y las obras correspondientes a los sistemas de especialidades, que se manifiesta findamentalmente en la necesidad de dejar, en las’ primeras, escotillas y ceanalizaciones para pasadas de cables en fosas y muros en los diferentes recintos de las estaciones; reservaciones para la instalacion de equipos y sus canalizaciones necesarias; instnlacién de esealeras mecénicas y ascensores en ias estaeiones;nichos ‘en muros del tunel para a anstalacion de equipas electrics, etc, Para el ésito de un proyecto como el presentado, es preciso poner en accion una sxdecuada y oportuna eoordinacién de las ingenierias de las distintas espevialidades, tanto en la etapa de desaetllo de las Ingenierias Bésieay de Detalle, como durante la ‘construcein de las obras. En las ctapas de ingenieria es necesario que todas las especialidades tengan como hito entregar sus requerimientas, en un plazo que permita incorporarlos a tiempo en las obras eiviles y en las ingenierias de las ottas dseiplina. Para ello, la Ingenieria de cada especialidad debers conover oportunamente el programa general de las obras civiles, informacion que entregari Metro S.A. Se requeriri de cada consultor de las distintas espeviatidades 1a participacién en reuniones de cootdinacién con todas los involuerades, es decir, con Metro S.A. y los representantes de los dems consultores. [AL respecto, se adjunta como parte de la presente Licitacién el documento ddenominado “Proyectos Linea 6 y Linea 3. RelaciOn entre las Obras civiles y las ‘Obras de los Sistemas. Interfaces". Adicionalimente se adjuntan los documentos de TR coespiicntes a ta Lictacién de la Ingenieria Désiea de Sistemas, Trenes Equipamientos a modo de consulta 3) INSTALACIONES DEL CONSULTOR EL Consultor deberiimplementar para el personal del proyecto una oficina permanente en Santiago, que deberd estar ubicada no mis alla de dos euadras de alguna estacién de Metro en operacién. Dicha oficina deberé contar con toda la implementacion necesatia, incluyendo sala de reunién con eapacidad para 20 personas e implementada gon dats show y pantalla. Adicionalmente, deberi habifitar dos oficinas de 6 m? (minimo) cada una, para personal de Metro, con mobitirio (cseritori, estate, teléfono, equipo de are acondicionado) y acceso red intemet. 4) LISTADO GENERAL DB ACTIVIDADES Para el desarrollo de la Ingenieria Bésica se entrega el listado que sigue a continuacion (capitulo 6), que constituye una enumeracién no exhaustiva de las diversas actividades de estudios, proyectos y gestién téeniea que comprende su desarolle, Enel mismo capitulo 6) se sea junto a Ia designaeién de cada tarea una des resumida de su aleance y una reparticién preliminar de las responsabilidades que le corresponderin a la Gerencia Desarollo de Proyectos y al Consult. La Oferta Téenien deberi contemplar a lo menos las actividades minimas sefaladas ‘debiendo el Consultor completa esta relacién con su proposicidn sobre el aleance que offece realizar para eada tara, 5) CONDICIONES GENERALES La Ingenieria Bisica de Obras Civiles debert tener un nivel de desarollo tal que permitaestablecery definit Tos préximos contatos de Ingenieria de Detalle para la Linea 6 y Linea 3 del Metro de Santiago, incluyendo tallees, cocheras y via enlace en la interseecién de ambas linea. Para cada actividad incluida dentro del aleance, el Consultor debe entregar, en vvolimenes independientes, segin corresponda, proposiciones de: Especificaciones Funcionales, Especificaciones Téenieas Generales, Especificaciones ‘Técnicas Partieulaes, listados y eubicacion de obras y equipos, planos, normas.y procedimientos de moniaje, bases de medicién y pago, presupuesto,definicibn de imerfaces, programacién general, recomendaciones. sobre las’ Inspecciones “Téenieas de Obra (ITO), et, en resumen todos aquellos documentos necesarios para constituir los futuros contratos de Ingenierias de Detalle de las Obras Civiles ¥y Su posterior licitcién y Construccién, y los contratos de las respectivas ITO, {efiniendo los tramos en que se abordari el proyecto y su posterior construccién ‘en plena coordinacién con los Suministros y Montaje de cada uno de los Sistemas y Eguipamientos. Adicionalmente, la Ingenieria Basica deberd considerar todas las definiciones ppuntos dures adoptados en el desarrollo del proyecto “Ingenieria de Detalles de Piques y Galeria Linea 6” ¢ incorporatos en su estudio. 6) CONTENIDO Y ALCANCE DE LA INGENIERIA BASICA, EE aleance de la Ingenierfa Basica motivo del presente contrat, deberd abordar lo menos todas las materias que se sefalan a continuacién, teniendo presente que la profindidad y detalle de ellas deberé permitir a la Gerencia abordar las etapas siguientes tanto de Ingenieria de Detalle de Obras Civiles como de coordinacién con los futures contatos de Sistemas y Equipamientos, sin reeutrir a nuevas asesorias. En general el desarrollo de la Ingenieria Basica deberé austarse a las reglas del arte de la ingenieria. Las principales tareas o actividades que se deberd abordar corresponden a 4) Antecedentes Generales 1.1) Procedtimientos del Proyecto, ‘a..a) Descripcién: Elaboracién de un manual de procedimientos a ser uilizad en el transeurso de la presente asesoria que indique In forma en ‘que se emitirin, eoordinarin y aprobarin los planos y documentos por parte del Consultor y de Metro S.A. aJ.b) Consultor: Elibora y entrega manual para aprobaciéa de Metwo SA. 1.1.6) Gereneia: Revisay aprucba. 42) Topografia, 12.8) Deseripeién: Revision y validacion del levantamiento existente en cuanto a coordenadas y cots de vértices (PR), mediante apoyo tereste, hasta disponer de un levantamiento adecuado para desarollar la Ingenieria [Bisica, Ingenieria de Detalle y Construeeién RI (ae " ] 4.2.0) Gerencia: Entrega Levantamiento Aerofotogramético, Analiza las ‘posibles complementaciones requeridas por el estudio bisica y las realiza «on Ia empresa que desaralléel Levantamiento Acrofotogramétien. 23) Meciniea de Suelos, 43a) Deseripeibu: RevisiOu y validacion de la Mevanica de Suelus existent 43) Consultor: Revisay valida indicando sila informacion entregada es suficiente para desarollar el estudio. Especfica la informacién faltante y nuevas exploraciones que requiera el estudio, Ente documento de walidacién, a3.) Gerencia: Entrega estudio contratado de Meedniea de Suetos. En ceaso de ser nevesario nuevas exploraciones estas serin realizadas por Metro 8.A. previa evaluacién y anilisis con el Consultor 12.4.) Deseripei6n: Estudio de movimientos del suelo alo largo del trazado de las futuras Lineas 6 y 3, obtenido con iméigenes satelitales, para ‘eonsieracion en los disenos de ingenieria bésia, 4.b) Consultor: Contrata el servicio de levantamiento satelital histrieo ‘con una empresa especializada, para el periodo comprendido desde el ano 2007 hasta el ado 2011. Entrega un mapa de movimientos medios para el pperiodo solicitado: un mapa de deformaciones levantadas antes y después del sismo del 27 de febrero de 2010; perils de puntos seleccionados y wn informe téenico, Se adjunta como téeminos de referencia el documento “Estudio Histoico dde Movimientas del Suelo en Santiago de Chil, eon Imagenes de Satelite” ‘ad.c) Gereneia: Entrega eriterios;revisa y aprucba, ) Trazado b.1) Definicién de pardmetros de disco. ».1.a) Deseripefon: Definicin de las variables y parmettos de eealo que se emplearin para la definieién de ls elementos geométricos del trazado, tales como confort, velocidad, aceleracin y frenado, eurvas horizontales, ccurvas de enlace (Clotoides), erates, pensientes,curvas de enlace vertical (parabola cuadrada), entrevias, pasllos, gilibos, ete, Deberi considerar | {odas las definieiones y puntos duros adoptados en el desarrollo el conteato xa de Deulles de Piques y Galerfas Linea 6° ¢ incorporaos al “Inge ‘estudio, b.1.b) Consultor: Estudia, analiza, complementa y define trxzado 6ptimo, en estrcha coordinacién can Metro S.A. bile) Gerencia: Entrega informacion existente y eriteios. Fija puntos obligados del trazado, revise y aprucba trazado en planta y elevacién. 'b2.) Estudio y solucién de compatibilidad de las estaciones con su en 2a) Deseripeién: Anilisis y validacién de alterativas preliminares de estaciones enttegadas por Metro S.A. y compatbiliacl con su entomo, 12.6) Consultor: Hace andlisis ertco y funcional de las alternativas del proyecto preliminar existent. Elabora proposicién definitiva, 'b2.¢) Gerencia: Entrega informacin existente y eriterios, considerando cverdo con terceras, revise y aprueba, +3) Definicin de srazado opsimizado, b3.a) Deseripeién: Definicién del eje en planta y perfil, ubicacion de estaciones, zonas de maniobras, particulatidades y puntos de interferenci La informacién se entrezari en planos de planta y perfil longitudinal ‘ncluyendo todos los parmettos geométicas del trazado con coordenacas ¥ cofas indieando eje del trazado, eje de eada una de las vias, radios de ceurvatura y elementos de teansicién, a eseala 1:S00. Adicionalmente, se contempla la elaboracion de un plano de trazado en perfil aescala 1 : 2000. Los planos deben permitir el desarrollo dela Ingenieria de Detalle. Eje del trazado, con kilometrae cada 100 m. y definicién de puntos singulares de Jas eurvas por su kilometro y eoordenadas. Debe ineluirademis dibujo y vubicacién dela Linea Olicial futura defini por el Plan Regulador de cada ccomuna, para asegurar que los accesos y ventilaciones se ubiquen dentro ela linea Plans de Planta = Parimetros de cada curva: deflexién, radio, elotoide, desarolo, tangentes, ete, Ejes de las vias con In dimensién de sus entrevias, paticularmente donde ésta varie y de modo de tener siempre a la vista dicha informacion, = Posicién de los aparatos de vias, tales como desviadores, comunicaciones y eruzamientos, sealados por las eoordenadas de sus ‘eentras matemticos. Panos de Peefil Kilometraje del eje de diagrama de base del plano (Guitars), f + Terreno y cotas del terreno en diagram, c lel pecfil longitudinal del izado,veferido a ta cota de la cabeza © {ope del rel. Cota tedriea del sel en diagrama. = Venices del perfil, gradientes y pendientes y longitud de enlaces parabélicos del je. Pardmetros de los enlaces: deflexién, longitud, constante pardbola (radio), etc. Kilometraje y cota del eje ‘en puntos singulares, en diagram, = Dingrama de gradients y pendientes y de rectas y eurvas del trazado en planta istancias aouuadas en diagrams, = Definicién estructural de la linea, expresada en diagrama con indicacin ‘le La Longitude aca tipo de obra, = Informacién de planos de referencia principales en diagram 'b3.b) Consultor: Hace aniisisertico y funcional del proyecto de trzado preliminar y sus puntos duros entregado por Metro S.A. Debe analiza las Aistintas alfernativas e impacto en zonas de maniobre b3.c) Gerencia: Proporciona antecedentes_y _ctterios. Participa directamente en anlisis de distinta alterativas, evisa y aprueba, bl) Sectorizacién y Tipologta de Obras, ba) Descripeién: Memorias de eleulo que indiquen sectores o tramos de acuerdo a la tipologta de las Obras, En relacién al dsefo, las memorias deberin expliary jusificar el teazado efinido por el Consultor. En donde este twazado dlifera en forma sustancial del trazado preliminar entregado como antevedente por Metto SAx se deberin exponer las razones que el estudio detallado ha cconsiderado para la reformulacion de esto ditimo, bl.b) Consultor: Elabora a partir de estudio de perfil, bac) Gerencia: Entrega informacién existente y eriterios, revisa y prueba. '.5) Disposicion v ubieacién de Estaciones, 5a) Deseripeién: A partir del trazado optimizado determina los lugares ‘ptimos de ubicacién de las estaciones, considerando los puntos dros definidos por el proyecto “Ingenieria de Detalle de Piques y Galesfas” desarollado por terceros Definieién e inclusin en los planos de trazado de toda la informacién de Jos distintostipas de obra consultadas y sus respectivos P.K. Borde estructural de las obras, indicando espacios y estructura de forma de obtener desde el plano na visién esquematizada de la obra civil, Muros, columnas, estructura de tineles, estaciones y sus accesos, cstructuras de ventilacidn y de bombeo de aguas, nichos de desviadares, fasos, andenes especiales, topes de frenado, ete., suministrando kilomettajes de los puntos significativos. we | 9 'b5.b) Consuitor: Elabora a partir de estudio de peri b5.e) Gerencia: Entrega informacién existente y criterios, revist y aprucha, +6) Catastos, anilisis de interferencias y definieidn de obras especiales, 6.) Deseripeidn: Flaboracidn de catastos de los servicios piibicos existentes en las zonas donde se emplazan Pigues y estaciones, ‘complementarios a tos catastros entregados por Meio S.A. (agua potable, alcantailado, electricidad, comunicaviones etc). Los eatastos deben ser ‘completes, decit, debe indicar para el caso de lineas aéreas la posicién de los postes y la linea en planta, indicando las compaalas presente. Fgualmente, para servicios enterrados himedos 0 secos debe i ubieacién de cémaras, linea en planta y compaiias presents. Deteccién de interferencias y necesidad de modificaciones de los distintos servicios en fimeién del trazado. No se incluyeejecutar los proyectos de moditicacién, ‘Ot«os elementos extermos y relevantes« las obras de metro, como canales, pasos bajo nivel, fundaciones proximas, pazos absorbentes, et, deberin sefilarse en el peril, identificdndolos 6.6) Consultor: Analiza y propone soluciones 6.) Gerencin: Resuelve interlerencias con lus compaaias de servicio respectivas, b.7) Expropiaciones. acién precisa de los preios adicionales que es rnecesario expropiar o tramitat servidumbre, incorporando pianos, supeticies de terreno, superficies construidas, tipo de construccién y dems antecedentes fisicos necesarios para ventilaciones y acceso de estaciones no consideradas en la etapa inicial de Obras Previa de Piques y Galeries .7.b) Consultor Propone preios y seal necesidades cle espacio, 7.2) Gerencia: Rete antecedentes jurdicos de los terrenos y trumita expropiaciones, Funcional sezin crierios concordados con METRO S.A, Este proyecto funcional ser desarolado, como primera tarea, por el Consultor {que se adjudique la Ingenieria Basin de los Sistemas, Trenes ¥ Equipamientos, por lo que el Consultor que se adjudique la presente lictacién deberd efeetuar ‘una correeta coordinaci6n con el anterior, tomando como base dicho Proyecto Funcional que considerari como minimo las siguientes materias: = Criterios generals y definiciones de la tipalogia de las obras civiles. = Estudio y solucién de Combinacién Modal en estaciones dle la conexién Lincas 6 y 3 con las estaciones existentes. de la via de enlace entre ambas linea. Analisis y proposicidn de zona de coches y maniobras en Talleres Criterios generales de equipamientos de estaciones y accesbilidad. Criterios generale de equipamiento para diseapacitados. i jm de Ingares pa intercambio con buses al para ingreso al Sistema de Evaluacién de Impacto ital (SEIA) del Proyecto Lineas 6 y 3 Para la elaboracién del presente aleance se debe revisar en detalle los Términos ide Referencia, Volumen 2.5, “Asesoria Ambiental para ingreso al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental de Proyecto L63”. Dicho documento ineluye Jas condiciones, materias, taeas y actividades para la realizacién de los siguientes productos: = Pertineneia para la forma de ingreso al SEIA del Proyecto de Tlineles y Estaciones L6. + Pertineneia para ta forma de Estaciones 13. in para la Forma de ingreso al SEIA del Proyecto de Talleres L6. in para la Forma de ingreso al SEIA del Proyecto de Tallers L3. nde Impacto Ambiental del Proyecto de Tineles y Estaciones L6 + Deelaracian de Impacto Ambiental del Proyecto de Tineles y Estaciones L3. ~ Declaracién de Impacto Ambiental del Proyecto de Talleres L6. + Deelaracisn de Impacto Ambiental del Proyecto de Talleres 13, Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Tiineles y Estaciones L6. ~ Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Tiincles y Estaciones L3. * Estudio de Impacto Ambiental SEIA det Proyecto de Talleres 6. = Estudio de Impacto Ambiental SEIA del Proyecto de Talleres L3. = Informe Consolidado de las Medidas y Costos comprometides en las Resoluciones de Calificacign Ambiental (RCA) que resulten del proceso de evaluacién ambiental, con su respectivo plan de cumplimento (son 4 informes consoidados) = Estudios ambientales complementarios, los que deben incorporar la cevaluacn de rido y vibraciones durante Ia etapa de operacisn, eso al SEIA del Proyecto de Tineles y Imente debe considerarse las siguientes materias ytareas: = Anilisis y proposieion de desvios de trnsito para obras previas de Piques y Galerias, ea coordinacién con los estudios requeridos para las obras dlfintivas que se ineluyen en ls productos sonalados. = Todo lo concemiente 2 Medio Ambiente y Confort a considerar en el Proyecto, segin lo senalado en los TR mencionados precedentemente y en lt letra) del presente documento, eum rwonrevouey a gromnivncns [UA ©) Obras Civiles v Arquitectura de Kstaciones, 1) Ingenieria bisica de estaciones y su entormo, c.1.a) Deseripein: Para cada una de las estaciones contempladas en los lrazados, se deber’ realizar un anleproyeeto de arquitectura que satistaga Ins especificaciones emanadas del modelo de operaciones, libro funcional ‘ynormativa aplicable, EL anteproyecto arquiteeténico deberi resolver el mejor cemplazamiento de ia estcfon, enfendo en cuenta. tas caracteristicas del centomo utbano y sus requerimientos especiales, tales como facilidades de ccombinacion con modos de transporte (buses, taxis, automévil privado, lc.) y existencia cle equipamiento urbano (hospitals, centros deportivos, ceniros eomerciales, colegis, etc) El consultor deberi vaidar las dreas de expropiaciones entregadas Por Metro S.A. itdicando si tas son compatibles con los requerimientos de los disellos propuestos, y en easo de ser necesario, indiear los aumentos {y/o disminuciones de expropiaciones. El consultor deer proponer un esquema conceptual para eada uno de los tipos de estaciones, los que deberin contemplar Ia zonificacién y imensionamiento de los’ espacios pilblicos, recinios administrativos Iéenicos de la estacién (galeria, tine! estacin, piques, andenes, escaleras, ascensores,oficinas, recintos tenieos, salas de operacién y mantencién, te), los que deberin cumplir con la notmativa Chilena vigente y con citerios de seguridad (safety y security), calidad, autonomia de esplazamiento y_servieio al pasijero de Metro segiin los lineamientos ‘emanados de! modelo de explotacin de la Linea. EL esquema conceptual deberi contemplar el estudio de la configuracién de andenes que optimice el uso del espacio y la calidad de serviio al cliente. EI diseto de la estacién deberi contemplar erterios de seguridad (cafety y security), calidad y servicio asociados a 1a operacién normal, ddegradada y emergencia, El consultor deberd entregar wn layout de la estacién, en que se incluya equipamiento y accesibilidad universal para todos los espacios Piblicos y de atencién a usuarios, en cada uno de los niveles de la estacién, teniendo en cuenta la citculacién de flyjos peatonales en ‘condiciones de sepuridad Para el disefto de cada una de las estaciones de interconexién con lineas existentes, asf como para la estacién de combinacién L6-L3, se ddeberd tener en cuenta y valiar el estudio preliminar realizado por Metro S.A que se enteega en la presente itacibn, EI consullor también deberd tener en eventa la informacion del desarrollo en paraelo de los Pigues y Galerias el que define Estocadas de inicio para ef vinel estacidn, determinando asi su geometria, las que se disenan en el proyecto de Ingenieria de Detalle de Piques y Galeras, la que les se entregaca durante el desarrollo de esta consultora ever mmonecrores sy gammy [BR El diseito deber contemplar los espacios requeridos, las reservas para instalaciones especiales, pasadas de eables, ete, y requerimientos de ventilacidn, El consultor debert desarrollar planos de cada estacién, que inelaya la disposicién general, dimensionamiento de los recntos, andenes, acceso -y métodos de construccidn El consultor deberi estudiar altemativas constructivas y defini los todos consiructivos faetibles de ser utilzados en eada caso, para lo cual Aleberi elaborar las metodologias constructivas, las_especificaciones Ienicas de cada actividad, el programa detallado por actividades y su respectivo presupaesto, Se deberi coster las distntas altenativas de modo de presentar a Metro S.A. evaluaciones tenico econdmicas El disefto dela estaién deberi ser compatible con las demandas de pasajeros proyectadas, para lo cual ef consultor deberd veriticar las dimensiones y' layout de los anteproyectos arquiteténieos contemplando simulaeion esttica y dindmica de la operaci6n de la estacién. 1.6) Rol Consultor: Desarrlla planos, documentos y modelos 3D en programa Sketch Up 8.0 de Google, a partir de las defiieiones existentes €-1.¢) Rol Metro: Entrega lineamientos generales, participa y aprueba. Entrega estudiosexistentes. Analiza en conjunto,revisa y aprucha, 1d) Documentos de Entrada: Modelo Operacional, Ingenieria de Detalle de Piques y Gales, Document de Obras Civiles y Arguitectura, Anteproyectos, emplazamientos y_definiciones bisicas de disefio rguitectonico para cada estacion definida por Metro S.A., Especifieacién de recintos y caracteristicas tgenieas nevesarios para Ia explotacién de Ia linea, en condicién nominal, degradada y emergencias, Libro Funcional, Normativas vigentes, Manuales de accesibilidad, recomendacién de rormativa nacional e internacional aplicable ele) Documentos Entregables: Planos y modelo 3D. para ilustrar ‘accesibilidad, funcionalidad y cmplazamientos, asf como eriterios de «iseno arquiteténicos para estaciones. Anteproyectos arqutecténicos con dtalle de ubieacion de equipamiento y mobiliario. Memaria de eéleulo & informes de resultados de los distintos escenarios de simulaeion en forma grificay- numérica. Informes con la especificacién de esquenas oneeptuales y fincionales de estaciones, par una operacion nominal, degradada y de emergencia, 2) Ingenieria bisica de inteestaciones. 2.2) Deseripcién: Pre disefo funcional, estructural y dimensionamiento de las obras comprendlidas en interestaciones, entre las que se contempla ttineles, superficie, ventilaciones, ventilaciones forzadas, escapes. de temengencia, estaciones de bomibeo, zonas de maniobra, 2onas transi, et. PROVECTOLA La INGEIERIGBISICA [8 bain Flaboracidn de metodotogia constructiva, planos, especificaciones ‘éenicas de cada actividad, programa detallado par actividades y presupuesto, Para cl desarrollo de esta actividad, el consultor deberé tener en «cuenta los criterios emanados del modelo de operacién, especialmente en lo que se refiete a evacuncidn de emergencia. .¢2.b) Rol Consultor: Desartlla y detallaplanos y documentos a partir de las definiciones existent, 2.6) Rol Metro: Participa en las definielones y aprvebs, 24) Documentos de Entrada: Trazado preliminar 2) Documentos Entregables: Plans y modelos 3D para ilustear fimcionalidad, con disposiciones generals de cada tipo de instalacién y su plantaeion en los planos del trazado definitive emitides por este estudio. Criterios de diseios adopindos para eada tipo de instalacién, 3) Ingenieria bi speciales, ea) Descripeién: Predisefo funcional, estructural y dimensionamiento ide las obras especiales como andenes ce maniobra, instalaciones. de mantenimiento y permanencia de colas de maniobra y obras producto de mocifiaciones de servicio, modificaciones viales producto del trazado, Para cada Obra se realizaré el diseto besico con indicacion de los requerimientos del entoma urbana y propio de la operaciin de Ia Linea. Se sefalaci los espacios requerides y las reservas para instalaciones especiales. Se estudianin altemativas y defini métodos constructivos. Se esarollaréplanos que incluyan Ia disposicién general,

You might also like