You are on page 1of 13
Univnersidadidelteonengua RESULUCION N° 304/02 Octubre 2002 visTo: La necesidad de reglamentar la tesina en las carrera de Licenciatura en icencialura en Minoridad y Familia, Licenciatura en Psicopedagogla, Licenciatura en Psicologia, Criminalistica y Licenciatura en Gestién Educativa CONSIDERANDO: Que el trabajo de tesina implica el desarrollo de una investigacién cientifica, la cual consiste en un trabajo escrito donde el tesista describe y explica el contenido y los resultados de la investigacién efectuada, con la orientacién de un director, sobre una materia relacionada con la carrera de grado cursada, para luego de su presentacién y defensa en esta Universidad, obtener el titulo de grado Que para la realizacién de la tesina se debe tener en cuenta: A) las investigaciones existentes sobre el tema B) la originalidad de la investigacién, entendida como el resultado del propio esfuerzo para el planteamiento de un problema o pregunta de investigacién y no una copia, parcial o total, de un investigacién anterior. C) Que el objeto de Ia tesina es realizar un trabajo de investigacién que se sustente en una adecuada metodologia y que signifique un aporte en el conocimiento del objeto de estudio propuesto. 3 D) La viabilidad del tema propuesto, es decir que su realizacién esté al alcance del alumna. E) Que fa investigacién se realice bajo la orientacion de un director. he Que [a funcién del Tribunal Examinador es constituirse para evaluar el trabajo presentado y con posterioridad asistir a la defensa publica.- é Que es necesario reglamentar internamente aspectos que hacen al desarrollo e instrumentacién préctica de la tesina; Por ello y en uso de sus atribuciones EL DECANO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA RESUELVE Art. 4: Se fija como fecha para la presentacién del anteproyecto de tesina desde el 15 de Febrero hasta el 30 de Octubre de cada afio.- Art. 2: El tesista podr4 iniciar su trabajo de tesis cuando tenga aprobado todo el cuarto ato de la Licencialura en Psicologia y el tercer afio en las Licenciatura en Minoridad y Familia, Licenciatura en Psicopedagogla, Licenciatura en Criminalistica y el primer affo de la Licenciatura en Gestion Educativa y se encuentre inscripto en condicién de alumno regular, en el ultimo afio de la carrera. Para realizar la presentacién del trabajo final, el alumno deberd haber aprobado integramente el plan de estudios de la carrera. Escaneado con CamScanner 7 fogn. 2 - RESOLUCTON N° 304/02 F.PS. Aart. 3: El alumno propondré un director de tesina que posea antecedentes relevantes en la docencia universitaria, con desempefio como profesor titular o investigador en el pals o en el extranjero- ‘Art. 4: Elaborado el anteproyecto de tesina y propuesto el director correspondiente, el alumno elevard al St. Decano el anteproyecto y Ia solicitud de aceptacion del director para su consideracién, Esta solicitud deberd ser suscripta por el director de tesina ¥ resuelta dentro de los 30 (treinta) dias de su presentacién : . ‘Art. 5: El anteproyecto seré.girado a la Comisién de Evaluacién de tesina, que deberd emitir coplnién fundada sobre la procedencia de la investigacion propuesta, sobre la metodologia a emplear y sobre la conveniencia de aceptar 0 no al Director propuesto de acuerdo a los antecedentes presentados. Decanato resolverd conforme lo informado Art. 6: El anteproyecto de tesina deberd ajustarse a las siguientes normas: 1a) Titulo del anteproyecto.- b) Inlroduccién: deberd presentar, a grandes rasgos, el problema sin proponer resolverlo Permite al lector abordar y comprender la concepcién del tema y la manera de tratarlo, En parte deberd incluir planteamiento del problema y desarrollo de antecedentes.- ¢) Planteamiento del problema: se deberd presentar el problema especifico bajo estudio y describir las estrategias de investigacién. Para su redacci6n se debe considerar las siguientes preguntas: ,Cual es el propésito del estudio?, yCémo se relacionan los objetivos y/o hipdtesis del estudio y el disefio de investigacién con el problema planteado?, gCudles son las implicancias tebricas del estudio y cémo se relaciona con trabajos previos en el area? 4) Desarrollo de antecedentes: consistird en una revisién bibliografica actyai sobre la tematica propuesia.- ) Objetivos y/o hipétesis de trabajo. 1) Método: Aqui se debera enunciar el tipo de estudio que se intentara llevar a cabo, sea éste exploralorio, descriptive, correlacional o explicalivo. Se deber4 describir los parlicipantes del estudio, técnicas y procedimientos que se prevén utllizar.- @) Impacto esperado del trabajo, es decir implicancia que puede tener la realizacién de la investigacién.- h) Bibliografia consultada.- ') Cronograma tentativo de realizacién y periodicidad de los informes de avance, con un minimo de 2 (dos).- . nar. i : wt. 7: El tesista solicitaré a su Director una reunién para supervisar el avance de su trabajo cada vez que sea necesario acorde a la produccién.- ArtB: " el anleproyecto de Tesina, una vez aprobado per decanato, tendra una vigencia de 2 (dos) afios, f afios, pasado ese tiempo el postulante deberd actualizar su proyecto 0 cambiarlo por otro, iniclando nuevamente él tramite respectivo, segin Art. 4* y 5° de la presente resolucién. Escaneado con CamScanner Uninersidad delleoncagua pent sefereotncraniusksue/caietes ‘Art. 9: El trabajo final serd presentado por el alumno en Secrétaria de Facultad entre el primer dla habil del mes de Febrero y el 15 de Noviembre de cada afio. Mediante nota del alumno, paflada con la del Director de Tesina y tres (3) copias anilladas y un CD en formato Word. acom| yminador, con ‘Art. 10; Una vez finalizada la Tesina, deber4 solicitar la integracién del Tribunal Exar dentro de los quince (15) dias treinta (30) dias de anticipacién. El Tribunal deberd leer los trabajos nforme a la evaluacién de su conslitucién y recomendar la convocatoria a defensa 0 no co realizada. Concluido ese perfodo el Sr. Decano convocard a Defensa, la que se realizara dentro de los diez (10) dlas posteriores:~ Art. 44: Para la evaluacién de la lesina deberd constituirse el tribunal la materia, de los cuales uno, | examinador, compuesto por tres profesores titulares, con antecedentes relevantes en | perteneciente a la Facultad, seré designado por el Decano como Presidente. Ademas integraré el Tribuinal el.Ditector de Tesina en cardcter de Profesor “invitado”. ‘Art. 12: Para la formacion del tribunal examinador, decanato podré proponer a Consejo Superior, de acuerdo al Art. 146 del Reglamento General. , Profesores Visitantes, siendo ellos personalidades relevantes nacionales o extranjeras sobre el tema especifico de la tesina.- ‘Art. 13: El Decano de la facultad, fijard dia y hora para la presentacion y defensa del trabajo.- Art. 14: La defensa de la Tesina tiene cardcter de publica. El alumno dispondra de 45 (cuarenta y cinco) minutos para la exposicién de la lesina, salvo que por recomendacién del director deba extenderse a un méximo de 60 (sesenta) minutos. ‘Art. 15: En caso de ausencia de algunos de los miembros del Tribunal Examinador, deberd postergarse la constitucién del misino en-un tiempo no superior alos diez dias.- ‘Art. 16: Para la evaluacién y calificacién de la tesina por el tribunal examinador deberd tomar en cuenta los siguientes criterios: 4- Evaluacién del trabajo escrito: + Importancia y valoracién del tema + Bibliograffa adecuada, actualizada, pertinente + Busqueda de informacién + Desarrollo Iégico = Conclusiones (claras, validas, grados de aporte al tema investigado) + Juicio critico, andlisis y perspectiva personal del alumno + Capacidad de sintesis + Ajuste al tiempo estipulado + Expresién clara y ordenada * Si respondié con solvencia a las preguntas planteadas Escaneado con CamScanner Uninewided del Aroneaguea , ‘Art. 47: La presentacion final de los trabajo a) b) 9) 3) e) 9) h) = conclusiones de trabajos previos. Se debe mostrar ta continuida ON N° 304/02 F.PS Hota a = RRSOL 5 de lesiria deberd ajustarse a los siguientes requisilos: Titulo de Tesina Indice desgiosadio on dot trabajo que no sabrepase las 200 palabras, on castellano y on ingles. “- casgos, el problema sin proponer resolver. cin del ema yla manera de tratarlo. En Resum Inlroduccién: Deberd presentar, a grandes 1 Permite al leclor abordar y comprender la conce esta parte deberd esneciticarse Ia importancia del trabajo realizado 0 las razones que, justifiquen el estudio y el planteamiente del problema $ Marco Teérico: En esta seccién’ sé expondran los antece Se enfatizaran los hallazgos perlinentes J logica entre los trabajos dentes especificos del tema tratado en la tesina y las. principales en capitulds para una mejor comprensién. erioridad al desarrollo de los antecedentes Objetivos y/o Hipdlesis de trabajo: Con post presantar ellos objelivo/s y/o hipélesis. En esta seccién se previos y ei actual. Esta seccién puede ser dividida actuales del tema se deberan debera aclarar las variables sobre las que trabajo n delalle ia manera en que se electué cl estudio. Tal descrincion le s{ come Ia confiabilidad Método: Describe permite al lector evaluar la propiedad del mélodo que se empleo. @ ¥ validez de los resultados oblenides, Es conveniente dividir fa seccion de metodo en cubseccionesroluladas que incluyen: Tipo de estudio o disefio, descripcién de la musta, ujelos o parlcipantes, instrumentos 0 maleriales de evaluacién y el procedimiento: dig 0 disefio: Consignar si cl estudio uliliza métodos cuantitalivas ylo 9.1 - Tipo de cualilalivos de investigacién y el lipo de diseno: Experimental — no experimental, la muestra: Quedaran consignadas la descripcién del sistema de : lo: cantidad de participantes, je los instrumentos de g.2 - Descripcién de I: seleccién y las caracterlsticas de los participantes del estu sexo, edad, condicién socio-econémica, elc. g.3- Instrumentos y materiales de evaluacién: Descripcion di evaluacién ulilizados. g.4- Procedimiento: Se resume cada paso en la ejecucién del trabajo Resullados: En esta seccién se exponen y resumen los datos recolectados, asi com dislico si el lipo de estudio asi lo requiera. En esta seccién no es fe los resultados, Para comunicar los resultados deberd anera clara y econémica, Se puede presentar por ic. Asiniismo, acompafiando a las ue pueda comprenderse )0. su tratamiento esta apropiado analizar implicancias d elegir el medio que los presentes de m medios de tablas, figuras, graficos, folografias, el mismas deberd proporcionar suficiente explicaciéa como para q con facilidad. Se obliene datos provenientes de-mélodos esladisticos paramelricos ono izada y la informacion acerca de los valores oblenidos paramelricos. Informe Ia prueba v de la misma. Escaneado con CamScanner Universidaddel Aconcagua HOJA § - RESOLUCION N° 304/02 F.2S. i) Dd Discusién: Después de presentar los resultados se debe evaluar e interpretar sus implicancias, en especial con los objetivos y/o hipétesis del trabajo. Se deberd consignar las semejanzas y diferencias entre sus propios resultados y el de otras Investigaciones 0 trabajos. Cada nuevo elemento expresado debe contribuir a la comprensién del problema planteado, puede ser apropiado identificar las implicancias practicas y le6ricas de! estudio. Las preguntas que pueden guiar esta parte son: 2 Cual ha sido mi contribuci6n, ¢ Que conclusiones e implicancias tebricas puedo extraer de mi estudio Referencias bibliogr4ficas: Las citas bibliograficas documentan las afirmaciones realizadas en el desarrollo de la tesina. Todas citas en el texto deben aparecer en Ia lista de referencias y estas ullimas deben citarse todas dentro del texto. K)Apéndices: Se consignara toda la informacién que se considere de interés para completar informacién proporcionada en la tesina y que no pueda ser incluida dentro del cuerpo principal del trabajo El trabajo final deberd tener una extensién no menor a 60 paginas y no mayor a 150 icitud fundamentada realizada por el Director de Tesina al Consejo de Paginas, salvo, s Tesina m) Se uniformaran los mismos teniendo en cuenta que el cuerpo del trabajo debe quedar de Uno a uno y medio centimetro dentro de la superficie de las tapas cuyas medidas han de » ‘ser de 29.7 por 21 centimetros (A4). n) Los mérgenes seran de cuatro (4) centimetros a la izquierda, tres (3) en la parte superior” 9) @ inferior, y dos (2) a la derecha.- Aliniciar el plan, la introduccién, las partes, secciones, titulos o capitulos y los | Indices, el margen superior serd de, cinco (5) centimetros. La separacién entre un titulo y un subtitulo, o entre cualquiera de estos y el cuerpo del escrito ser de cinco (8) espacios.~ Cuando finalce el texto de cada capitulo, la parte restante de la hoja se dejard en blanco, / iniciando el capitulo siguiente en otra hoja y respetanda los margenes sefialadas en el primer parrafo de este articulo.- _ La numeracién ser correiativa hasta el final del trabajo y se colocara en el centro dela ~ hoja y perior. Las dos primeras hojas y las ” res} 7 da seccién, titulo © capitulo, no llevaré nimero __ impreso, pero se tendré en cuenta a'los efectos de la numeraci6n correlativa, En todos los casos se dejard una sangria de diez (10) espacios.en los pérrafosiniciales En general, en la primera hoja se consignard el nombre de la Universidad y de la Facultad, ena segunda nombre del alumno, affo que cursa, nombre y apellido del profesor, tema general y especial, y en la parte inferior, lugar y fecha de presentacién del trabajo. Los ~ “Mlulos cortos s@ colocardn en el centro de la hoja/ iniciando la primera palabra con maylscula ya siguiente con miniscula, subrayando separadamente palabra por palabra, Escaneado con CamScanner HOgA 6 = RESOLUCION N° 304/02 F.PS. El cuerpo del trabajo, los titulos de partes, secciones o capitulos se ubicaran en el centro de la pagina. Los nombres parrafos, nimero e incisos, iran sobre el margen ordinario; en el mismo renglén y luego de colocar dos puntos, se continuaré con el texto correspondiente. Iran precedidos de letras maytsculas, nimero arabigo o letra minuscula, segiin corresponda, seguidos de un punto en el primer y segundo caso 0 de un cierre de paréntesis.- P) Cuando se realice transcripciones de libros, folletos y publicaciones andlogas, las mismas deberan estar acordes a la reglamentaci6n aclualizada.- | (Hoja N°1: Universidad © y nombre del autor: hoja N° Art. 18: Los trabajos de Tesina serdn calificados con nota en Ia escala del 1 al 10 y tiene caracter _.., 92 inapelable, conforme a las disposiciones de! Reglamento General de la Universidad.- Art. 19: Derogar la Resolucién N* 14/93 de esta Unidad Académica Art, 20: Comuniquese, dese a publicidad y archivese.- raster Sieano ' LUPraiiez Escaneado con CamScanner EL dia jueves 14 de absil de-200S en rcunién de.trabajo présidida por ta Scerviaria Académi¢a con les miembros de Ja, Comision Evaluadora de proyectos de tcsina y con el asesior docens , Liccnciados Cristina Pérez, Gladys Diaz, Ménica Valgaién, Carlos Facchinelli y Juan” Carlos Nieva respectivamente, se acucrdan las siguientes consideraciones y paulas que deben ener en cuenta los alumnos y directores pera cl inicio del praceso-de las tesinas deslas carreras de Ticenciatura de la Facultad de. Psicologia cn el marco de Ja Resolucién N? 304/02; Para iniciar cl proceso de tesina se procederd'de acuerdo con lo cstablecido cn los sarki . Par fo tanto el alumino que ‘uitipla con Tos requisitns establccides en el articulo 2° i Di olicitando- la. evaluaci jera que dicho anteproyecto se encuentra cn guna amlcproyeclo expresa que coi condiciones de ser analizadto por Ia Camisién Evaluadora; podrd'agrégar al obs ‘6n si Io considera convenicnic. +. De uerda a inv previsto un cl Art. $* el anteproyedto scr giradg’ 4 La Evaleadora Ia que produciré diclamen para que Detanato:resuclva sobre la solicitud del alumno. *. La Comisién Gvaloadora“conslituida por la Lic, Ménica Valgaiién, la: Lic. Gladys Diaz y:cl, Lic. Carlos Facchinelli producirén dictamen’ sobre las solicitudes de los aluninos de ia carrera de Licenciatura en Psicologia’: Para las restantes carreras de. la facultad se consituirin Comisicnes espiccificas: *- Para proponer cl profesor que actuari coma director de la tesina se debe: tener en cuenta ef art. 3° de la citada Resolucién, Para cl caso de directores que no perienczean a esta Facultad cl decente propucsta deberé adjuntar nota enformidad y carpeta de antecedlentes académicns, profesionales it con fas respec *- Para dar cumplimicato al auticulo 6° de la referida resolucién se debe tener en cuenta que -aiustilucionalrec formaliza ta condicién de tesista del cursante de la carrera una YF que cslé aprohada por las insancias instilucionalss previstas cn la reglamenlacién vigente, El anteproyecto estar avalado por el profesor que cumpliré la ibn de director. quicn orientaré al alunino-tesista durante todo cl Escaneado con CamScanner ne final y Ia instancia de a la presentacidn de piamente dicha. ciahora antes de ia tesina pr ar y explicitar qué sc va a hacer, para qué, como, con qué insicumentos, cle. Exige un proceso de reflexién, discusién, intercambio, y revisiones sucesivas aunque no definitivas pero lo entes coma para plasmar las ideas en sigan osteriarments con 0 cs también un objetivo es orclenar, planific wlagacion inicia suficienlemenle cor: escrito, Fl proyecto de iesina cn sentido cstricto se clabarard pt asistencia del director a partir del anteproyecto, cl mi documento-con las mismas partes pero desarrollado «de un mode nvas riguroso y ca se incluird expresamente cn el. plan de trabajo o completo. F eronograma, EL anleproyecto comprendera los datos de identificacién y Ia descripcion del trabajo a realizar, a egsquemarquelfiguralalcontinuacion’Para la descripcidn del antcproyecto se han estipulade cinco tililos 0 tépices principales: cada uno de ellos estd desglosado en subtitulos 0 tipicos seeundarios | aigordentyisseticneia Ue I6s/Stibtitulos. TEn cst sentido ticne cl caricter de un instrumento orientador. Las variaciones sc justificen por las caracteristicas det trabajo a realizar. cl decumento puede adoptar e! formato de un texto académic en subtitulos, no ebsiante aspects solicitadas'deben ser identificables claramente = = BL esquema‘ que se propone es amplio, posible de adaptaciones a los requerimicnt cificas de las distintas carreras, para tal fin cs relevante ta= y ie perder we vista cl plan de estudios, el perfil del exresado ¥ los abjctivas propins de cada carrera. 7 G Escaneado con CamScanner RENCIA I- FL MARCO CONCEPTUAL DE, REI o o »( Aniceedantes idcntificados . Trabajos , informes, cxperieneias que abordan cl tema espeeifio, generados en Ia propia institucion vylo on otros Ambitos ...) a reve comentari 2 giGainpaempfrieo y’eontextualizacton espacial y temporal (.poblaci6n. unidades de:cstudio y anilisis...) _ 5 (Breve referencia a la cstrategia metodolégica , cnunciado y breve comentario de técnicas ¢ instrumentos aaplicar) {Los anteproyectos que se prescnten a partir del 2 de mayo de 2005 deberin ajustarse a 7 paylas anteriormente expiicitadas las que se cneuadran cn la Resolueién N Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA BIBLIOTECA CENTRAL MEMORANDO: N" 36/04.- DE: A: MOTIYO: Biblioteca debido al incumplimiento de la Resolucign 09/200! reiteradamente, se adjunta copia) no recibiré ni registrara el material en sop’ BIBLIOTECA RECTORADO Solicita por su intermedio le comunique a cada Unidad Académica que @y de rectorado (informatt jorte CD-ROM que 0 cumpla los siguientes requisitos: Todo trabajo presentado por el/los alumno’s en soporte CD-Rom deberé DOC (Microsof Word) 0 cualquiera de los formatos del paquete Microso!t Offic unificar el criterio de grabacion para su posterior lectura (solicitado este requi Memorandum 128,129, 130, 131 y 132/01 de Biblioteca a todas las Unidades Academic: tener el formato 2 fin de toe 03/12/01) Todo trabajo presentado por el/los alumno/s en soporte CD-Rom deberé tener una por (NO MANUSCRITA) que indique los siguientes datos: AUne Paw Mencién del nombre dela Universidad Mencién de! nombre de la Unidad Académica Mencién del nombre de la Carrera Indicar si es TESIS, TESINA, TESIS DE GRADO, SEMINARIO, MONOGRAFI® ETC te Mencién del/ios responsable/s: Nombre/s y Apellido/s Mencién deVlos directores del trabajo: Nombre/s y Apellido/s Mencién del Titulo y subtitulo del trabgjo. . Mencién del lugar y fecha-(ejemplo: Mendoza, 2004) * Ademds el CD-Rom deberd consignar en letra legible en el soporte los datos del titulo y mencion del nombre dei alumno en tinta indeleble. Mendoza, § de Junio de 2004. eel [pba ENGARGADA DE BIBLIOTECA aici a cclaM Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner PRESENTACION DE TESIS 3 EJEMPLARES ANILLADOS 1CD La caratula del CD debe contener los siguientes datos: e¢ UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA « Facultad de Psicologia « Indicar grado del trabajo: Tesis, tesina, seminario, ect. « Indicar el trabajo a qué licenciatura o maesiria pertenece « Titulo del trabajo « Datos del alumno: Apellido/s, Nombre/s . + Datos del Director del trabajo: Apellido/s, Nombre/s ¢ Indicar lugar y fecha. Escaneado con CamScanner

You might also like