You are on page 1of 18
GLOSARIO Sistema que permite la entrada y salida de materia y energia. Relacionado con el ambiente fisicoquimico (no biolégico) del medio, Proceso de ajuste fisiolégico de un organismo a nuevas condiciones ambientales. ‘Organismo que presenta rasgos que son producto del cambio evo- lutivo que ocurre como resultado de la accién de la seleccién, natural Vease Roza, tumba y quema, Eoologia aplicada a los sistemas agricolas. Sustancias quimicas de origen industrial que se ufllizan como fertili- ‘antes 0 pesticidas en los campos de cultivo, Tipo de ecosistema conformado por campos dedicados a actividades agricolas, pastoriles osilvicolas. Proceso que ocure al azar, ‘Produccién de sustancias repelentes (alelopéticas) que impiden el cestablecimiento de otras especies en la cercanta, ‘Hlevacién con respecto al nivel del mar. Planta herbicea malezoide del género Amaranthus, de cuyas semi- llas se obtiene el alimento tradicional conocido como “alegria”, ‘Tipo de interaccién (-, 0) en la que una especie sale perjudicada y la ‘otra no resulta afectada en ningin sentido, ‘Fenémeno que consiste en el aumento de la concentracién de conta- ‘minantes (como el DDT y sustancias radiactivas) en los organis- ‘mos conforme éstos pertenecen a niveles trificos cada vez més altos, Banco de germoplasma Banco de semillas Benténico Biodegradable Biodigestor Biodiversidad Bioindicadores eae ‘Bosque meséfilo de ‘montafia Condicién de ausencia total de ox{geno, Grupo (phylum de invertebrados al que pertenecen Ios insectos, crustéceos, arafas y écaros, caracterizado por la presencia de apéndices aticulados Disminucién de la densidad de una poblacién conforme los indivi- duos crecen, Organisms capaces de generar sus propios carbohidratos a partir de a fotosintesis o 1a quimiosintesis, Obstruccién del cauce de un rio o de un cuerpo de agua con todo 0 basura, Carbohidratos. Compuestos orgénicos que contienen carbono, hidré- geno y oxigeno. Reservorio de propagulos (generalmente semillas) que almacena parte de la riqueza bidtica, Conjunto de semillas acumulades en el suelo con el potencial de dar origen a nuevos individuos que se establezcan en la comu- nidad, Proceso que consiste en arar la tierra y prepararla para la siembra, 0 bien, para que se meteorice y descanse. Referente a os habitantes del piso de un cuerpo de agua marino y de agua dulce, Capacidad que tienen ciettos productos elaborados por el hombre de desintegrarse por la accién de los organismos sapréfagos. Digpositivo usado para producir biogis y residuos que se usan como fertlizantes a partir de descchos orgénicos. ‘Variedad de expresiones de la materia viva que incluye diversidad de gones, poblaciones, especies y ecosistemas, entre otras. Especies cuya presencia en un ambiente dado esté asociada a Ia inci- ddencia de algin factor ambiental particular (por ejemplo, incen- dios, contaminaciéa por plomo, o altos niveles de perturbacién), Regidn amplia del planeta que tiene elementos bidticos similares y ue corresponde a una regién climatica particular Conteriido de materia que compone « un ser vivo. Se mide obtenien- do el peso de los organismos después de extracries toda el agua. Cantidad de biomasa por unidad de superficie que contiene un eco- sistema. Proceso que implica el uso de seres vivos (por ejemplo, bacterias, algas, plantas, etegtera) com la finalidad de recuperar la salud y el buen estado de un ecosistema, Parte del planeta habitada por seres vivos. Referente a los seres vives. Tipo de vegetacién comin en las zonas montafiosas hiimedas de regiones tropicales, ubicado en franjas de mediana altitud, En ellos convergen especies tropicales y de zonas templadas, Se ccaracteriza por tener una gran abundancia de helechos y epifitas, Bosque que se desarrolla después de un disturbio, esto es, mediante un proceso de sucesién secundaria, Glesaio Cadena alimentaria Cadena tr6fica Caducifolio Cambio climtico Cambio de uso de sueto Capa de ozono Capacidad de carga Carrofiero Celulosa Centro de endemismo Cerrado (sistema) Ciclos atmosféricos Ciclos biogeoquimicos Ciclos sedimentarios Cadena trfica, Ruta lineal que siguen la materia y La enemgia al ‘menticia dentro de un ecosistema a través del paso de un indivi- duo a otro que se alimenta det primero. Vease Cadena alimentaria, Caracteristica de la vegetacién que consiste en que ésta pierde las hhojas durante una época del aio, generalmente la més fa ola mis seca. Unidad utlizada para la medicién de la energfa. Una caloria equiva- tea ln encepia necesaria para elevar la temperatura de | litro de aguade 15 a 16°C. Modificacién de las condiciones eliméticas globales de la Tierra. En {a itimas décadas este cambio ha sido producto de las activi des de los seres humanos. Como resultado del cambio climatic, se preyé un aumento global dela temperatura dela atmésfera en ‘el mediano plazo provocado por el efecto invernadero, Proceso mediante el cual una sociedad humana cambia cl uso de un terreno; por ejemplo, cuando un terreno de vegetacién natural se destina «la agricultura, la ganaderta, o bien, para uso habitacional © comercial, entre otros, Capa externa dela atmésfera con una alta concentracién de oz0n0, ue es oxigeno triat6mico (0; ). La presencia de esta capa dismi- nuye La intensidad de la radiacién ultravioleta proveniente del Sol que lloga a la superficie de la Tierra, ‘Tamaflo densidad méxima de una poblacién que puede soportar tun ambiente dado. Es la densidad poblacional a la cual la tasa de nacimientos es igual a la tasa de muertes y, por lo tanto, el ereci- tmiento poblacional ¢s de cero, Animal que se alimenta de organismos muertos. Disturbio ambiental de gran escala que por lo general se presenta ‘muy esporsdicamente. Carbohidrato complejo que forma Ia madera y otros tejidos duros de {as plantas, Lugar del planeta que alberga una gran cantidad de especies endé- micas. Sistema que no permite la entrada ni salida de materia 0 energia, Ciclos biogeoquimicos de elementos y compuestos que forman ‘gases, 10s cuales tienen la capacidad de moverse alrededor de La Tierra a través de la atmésfera. También se conocen como cielos gascosos o globales. Por ejemplo, el ciclo del nitrégeno y del agua, Rutas por las que se desplaza la materia a través de los componen- tes biolégicos, geolégicos y quimicos de los ecosistemas y de ta biosfera iclos biogeoquimicos de elementos no gaseosos que se llevan a cabo en zonas muy localizadas de los ecosistemas, pues se trata de elementos incapaces de moverse por la atmésfera, También se les llama ciclos locales. Fstado promedio de las condiciones de Ia atmésfera en in determi nado lugar. cD Glosatio Cohorte Comensalismo Comercio justo Compensacién Competencia Competencia por explotacién. ‘Competencia por interferencia ‘Compuestos clorofluorecarbonados Comunidad estable hipotética que representa el estado final dea sucesiGn, Compuesto presente en los cloroplastos de las células vegetales, es el principal responsable de la captacién de enerpia luminosa durante fa fotosintess, Conjunto de individues que nacieron aproximadamente al mismo tiempo en una poblacién, Tipo de interacciéa (+, 0) en el que una especie sale beneficiada y la ‘otra no resulta afectada en ningtin sentido. Tipo de comercio en ef que Se busca pagar un precio adecuado a los productores, reduciendo el pago a intermediarios y permitiendo que las ganancias leguen a los que menos tienen. Amortiguamiento del efecto negativo que producen los herbivoros (© algin otro tipo de interaccién bi6tica), Interaccién entre individuos (ya sea de la misma especie o de dife- rentes especies) que surge porque requieren de un mismo recurso, en tanto que la disponibitidad de éste es limitada CCompetencia entre dos o mis poblaciones que se da conforme cada una de ellas consume un recurso y, por lo tanto, hace que dismi- ruya su disponibilidad para ta otra poblacidn (0 fas otras pobla- ciones). Competencia entre dos o més poblaciones en la que cada una de dllas obstaculiza directamente a ls otras el acceso a los recursos. Hidrocarburos, también llamados CFC, que eontienen cloro y Aldor, se usan para formar aerosoles, El us0 de estos compuestos se hha prohibido ya quo provocan cl adelgazamiento de la capa de oz0n0. Conjunto de poblaciones que coexisten en tiempo y espacio que ‘mantienen interacciones entre si Vease Comunidad, Véase Comunidad, Factores ambientales los cuales responden los organismos Propiedad de un ecosistema que mide el grado de enlace entre poblaciones que se alimentan unas de otras. Reuniones en las que participan varios paises (partes) que tienen, ‘como finalidad dar seguimiento a los aeuerdos alcanzados en ‘materia ambiental Arboles y arbustos del orden Pinophyta, como los pinos, los cipreses y las araucarias; tienen conos (0 pitas) como estructuras repro- 4uctivas y el contomo de su copa es eénico. Organismos que para sobrevivir requieren alimentarse de otro orga~ nismo, También se les Hama heterétrofos Organismos heterétrofos quo so alimentan de los productores prima- rios. Organismos heterétrofos que se alimentan de los consumidores pri- mati, Actitud de comprar de manera compulsiva Glesaio Contaminacién Contaminantes artificiales Contaminantes naturales Contingencia ambiental Control biolégico Convencién Conyenio Crecimiento demogrétfico (Crustéiceos Cuidado parental Cumbre Curva de supervivencia Curvas de tolerancia Declinacién de los bosques Deforestacién Degradactén Densodependiente Densoindependiente Presencia de un factor ambiental fisico (como el muido), quimico (Como los dcidos) 0 biolSgico (como las bacterias patdyenas), ue por encima de cierto nivel causa un dafio notorio a los organismos. Sustancias toxicas o condiciones ambientales que, al rebasar deter- ‘minados niveles, alteran las condiciones originales de los ecosis- temas y datian a los organismos, reduciendo su desmpetto y en ‘casiones provocando su muerte. ‘Son aquellos que se originan a partir de las actividades humanas, tales como la industria, los transportes, la agricultur, la ganaderta yy la constricei6n, Son aquellos que se originan a partir de acontecimientos en los que no interviene el ser humano (por ejemplo, erupciones volednicas incendios naturales). Petiodo en el que las condiciones de contaminacién atmosférica som tan altas que ponen en riesgo la salud de los habitantes de un lugar, ‘Tipo de control de plagas que se basa en el uso de depredadores, pansitoides, parisitos, at como patdgenos tales como hongos, bacterias y virus, para combatir a una especie indeseada, Vease Converic. Serie de acuerdos formales en materia ambiental que se suscriben en reuniones en las cuales participan representantes de varios paises Fs el cambio en el mimero de habitantes que viven en un determina- do tenttorio. Grupo de organismos invertebrados del phylum Arthropoda, funda- rmentalmente acusticos al que pertenecen los camarones, langos- tinos y cangrejos. Conducta que tienen los padres de muchos animales, consistente en cl euidado y a atencién que prodigan a sus cras, Reunin internacional en la que participan los jefes de Estado (pre- sidentes 0 primeros ministrs) de eada pals, Representacién grifica del comportamiento que tiene la superviven- cia de una poblacién a través del tiempo. Curva generalmente con forma de campana que indica el nivel de ddesempefio de los organismos en un gradiente de condiciones ambientales Deterioro paulatino del bosque eausado por la incidencia de enfer- ‘medades que llevan a Ia muerte de tos érboles. Remocién de la capa de vegetacién natural en un ecosistema natural terrestre, Retroceso de la capacidad de tn ecosistema natural para recuperarse después de un distusbio. Se dice de aquello que depende o cambia en fincién de la densidad poblacional Se dice de aquello que es independiente o que no se modifica al cambiar la densidad poblacional, Glosatio Depredacién Depredador Depredadar tope Desarrollo sostenible Desarrollo sustentable ‘Descomponedor Desempefio Desintegrador Desnitrificacion Deterioro ambiental Detritivoro Dispersion Disturbio Diversa (comunidad) Diversidad Diversidad alfa Diversidad beta Diversidad de ecosistemas Diversidad de especies Diversidad de poblaciones Diversidad gamma Diversidad genética Doset Ecofisiologia Ecologista Consumo de un organismo por otro, En una interaccién de depredacién, ¢s el organismo consumidor, el cual se ve beneficiado por el consumo. specie que al interior de la cadena tréfica de un ecosistema se Ubica en el nivel superior, de forma que no hay depredadores por encima de ella, Vease Sostenible Véase Sostenible. Organismo que reduce la materia viva a constituyentes cada vez. mis simples, También se les llama organismos desintegradores. Medida del éxito de los organismos en términos de su superviven- cia, crecimiento y reproduccién, Véase Descomponedor, Proceso de coaversin de nitratos, nitritos y amonios anitrdgeno atmosférico por parte de ciertas bacterias, Modificacin de las propiedades del ambiente que da lugar a una reduecién de su calidad para tos seres vivos y para el ser humano. Organismos que se alimentan de restos orginicos. ‘Transporte © movimiento de los organismos a través del espacio, a veces a grandes distancia. Acontecimiento o fendmeno que produce cambios en un sistema ecoldgico, muchas veces provocando la muerte de algunos orga- nismos, entre otros efectos. Comunidad bioldgica que presenta una gran variedad de especies \Variedad de especies. En un sentido més ampli, representa la varie- dad de cosas u orzanismos distintos. Fn ocasiones contempla la distribucién numérica de los individuos entre las especies. Variedad de especies que existen en una locatidad particular. Medida de la variacién de la composicién de especies que hay entre localidades. ‘Variedad de ecosistemas que presenta una regién del planeta, ‘Variodad de especies que presenta una comunidad. Variedad de poblaciones distintas que registra una especie particular. Modida de la variedad de organismos existentes en una zona muy ‘amplia del planeta, como tna regién o un pais. ‘Variedad de genes que presenta una poblacién, Parte alta de la vegetacién; gencralmente se refiere a las copas de los drboles. A veces se le define como el conjunto de todas las partes adreas de la vegetacién, excluyendo sélo a las raices y otras partes subternineas, Rama de la autoevologia que estudia las caracteristicas fisioldgicas de los individuos y su relacién con el ambiente en el que viven, Persona de la sociedad civil que sostiene acciones de proteccién y defensa del ambiente y los ecosistemas naturales. Glesaio Feosistema Ecotecnias Ectotermos Edéfico Efecto de borde Efecto invernadero Eficiencia de transferencia tréfica Eficiencia ecolégica Erosi6n Escala global Escala local Esencial (nutriente) Especiacién Sistema abierto conformado por el conjunto de tas comunidades: vivas y su entomo abiético, dentro del cual ocurren movimientos de materia y energla. Conjunto de tSenicas amigables con el medio ambiente y acorles on las polticas de desarrollo sustentable de las comunidades ‘humanas, como ta agroecologia y los sistemas silvopastoriles Vease Ecotecnias. Organismos cuya temperatura corporal esti determinada por la del medio extemo. Vease Ectotérmico. Adjetivo que concierne al suelo, Cambio en las condiciones bidticas y abiéticas en Tas ortlas de Ios ecosistemas, Calentamiento de la atmésfera como producto de la absorcién de la cnergfa calorifica por parte de ciertos gases (como el didxido de carbono) que no permiten su disipacidn hacia el espacio exterior. Porcentaje de la eneruia producida por un nivel tréfico que se des- tina a la produecién secundaria de los organismos del siguiente nivel. Medida de la cantidad de energla que puede ser transferida entre niveles tréficos, y de la proporcién dela energia que se usa en cada nivel tréfico respecto a la que se despendicia por diferentes razones, Serie de variables que describen las propiedades fsicas de la atmés- fera, tales como temperatura, prcipitacién, humedad, fuerza del viento y radiacin solar, entre otras. Interpretaci6n del funcionamiento dea naturaleza que se basa tini- camente en la expetiencia, specie que se presenta s6lo en una érea geogrifica restringida del planeta, Organismos capaces de mantener fisioldgicamente su temperatura corporal, independientemente de la temperatura del ambiente. Vease Endotérmicos. ‘Capocidad de un sistema fisico para realizar trabajo. Planta que vive sobre otras plantas, sin consumir nada de ellas, Las eplfitas rara vez sobreviven cuando se encuentran en contacto con el suelo, Pérdida parcial 0 total del suelo fstil que se debe al acarreo de par- ticulas hacia el extetior del sitio por efecto del viento, de la lluvia ¥¥ del agua de escurrimiento, o por la gravedad. Nivel de gran extensién geogrifica en el que ocurren procesos eco- lgicos, como el deterioro ambiental. [Nivel de extensién espacial muy localizado en el que ocurren prove- 508 ecolégicos, como el deterioro ambiental ‘Nutriente que es requerido por lo organismos en cantidades relativa- mente grandes y que es necesario para que éstos puedan vivir, Proceso evolutivo de formacién de nuevas especies ep Glosatio Especie dominante Especie exética Especie indicadora Especie mativa Estado del tiempo Estructura cuantitativa Estructura espacial Estructura horizontal Estructura trfica Estructura vertical tapas serales tapas serales maduras tapas serales tardias tapas serales tempranas Eucariontes Evolucién, Exclusin competitiva Extincién en masa Conjunto de individuos parecidos morfolégicamente y entre Los cuales existe la posibilidad de reproducirse y dejar descendencia, feti, specie que, al interior de una comunidad, tiene una alta densidad, frecuencia o biomasa, en comparacién con las demés, Especie que estd presente en un sitio o una regién, pero que no es nativa 0 propia del lugar, sino que fue transportada de forma deli- berada 0 accidental por los seres humanos desde sus regiones de origen. VéaseBioindicadores. specie que esté presente en un sitio o una regién, la cual corres- pponde con el sitio en el que esa especie ha evolucionado, Véase Tiempo. Esiructuras presentes en las hojas en forma de abetturas que peri ten regular el intercambio gaseoso entre el interior y el exterior de ta hoja, Niimero relativo de individuos o biomasarelativa de cada especie dentro de una comunidad evoldgica, Modo en cl que estin distribuidas las poblaciones en el espacio tri- dimensional que ocupa una comunidad, Manera en la que oe distribuyen en el espacio los organismos de una poblacién o una comunidad dentro del érea que ésta ocupa. Tejido 0 ted de conexiones entre los diferentes organismos de un ecosistema que se alimentan unos de otros. Distribucién diferencial de tos organismos o de las partes de orga- niismos (como las copas de los érbotes) de una comunidad a 10 largo de un eje vertical de altura respecto al suelo, Fase de desarrollo de uns comunidad que corresponde # un cierto tiempo o edad a partir del inicio de un proceso sucesiona Fases avanzadas de desarrollo de una comunidad dentro de-un pro- eso sucesional, Vease Fases serales maduras. Fases iniciales de desarrollo de una comunidad dentro de un proceso sucesional Organismos unicelulares o pluricelulares que tienen eétulas con niécleo y otros organelos; ejemplos de ellos son los protozcatios, las algas, los hongos, las plantas y Los animales. Proceso de cambio de los organismos a través del tiempo. Proceso que ocurre como consecuencia de la competencia entre dos especies de requerimientos ecolégicos muy similares y que calmi- na con la desaparicién de una de ellas. Desaparicién simultinea de una gran cantidad de especies en el pla- neta en algunos momentos de su historia geolégica, Recurso que se encuentra en baja disponibilidad, o condicién que se encuentra en un nivel extremo, En cualquier caso, el resultado es cl desempetio subéptimo de los organismos. No necesario, Se puede referir a procesos, a caractersticas o a inte- racciones bidticas, Glesaio Fecundidad Fijadores de nitrgeno Fitoplaneton Fosil Fotoperiodo Fotosintesis ‘Fragmentacién Gases de efecto invernadero Gasificador Generacién Gestién ambiental Gradiente ambiental Gramfnea Capacidad de producir descendencia, Niimero de descendientes que deja_un organismo. Bactetias que poseen un metabolismo capaz de transformar el niteS- ‘geno molecular atmosférico (N,) a nitratos y nitritos, Conjunto de organismos fotosintéticos microscépicos que viven sus- pendidos en el agua en los ecosistemas acuiticos. Cada uno de los segmentos de la Imins foliar que conforman en Conjunto una hoja compuest. Evidencias de la presencia y las actividades de los organismos que vivieron hace més de 10,000 aos, las cuales generalmente se hallan en las rocas.. Relacién entre las horas de Inz y de oscuridad en un dia. Proceso fisiolSgico mediante el cual las plantas ls algas y muchos Corganismos unicelulares utilizan la luz solar para convertir el CO, yeel agua en carbohidratos, Divisién de la superficie de un ecosistema natural en porciones més pequefis. ‘Gases que se presentan en la stmésfera y que absorben calor, evi- tando que éste se emita hacia el espacio exterior. Son respon sables del calentamiento de Ia atmésfera conocido como efecto invernadero, Aparato que convierte los desechos orginicos en gas para consumo umano. Grupo de organismos que nacieron mas 0 menos al mismo tiempo, Realizacién de acciones encaminadas a lograr un ambiente adecuado para la conservacién de los ecosistemas, Tendencia de las empresas comerciales a extenderse a escala mun- dial, por encima de las fronteras de cada pafs. También se refiere ala tendencia a homogeneizar la cultura, la lengua y las costum- bres de los seres humanos, incluyendo los habitos de consumo, ‘También conocida como glicdisis. Secuencia enzimética que consis- teen Ia oxidacién de carbohidratos y ta liberacién de diéxido de carbon, \Variacién progresiva creciente o decreciente de una variable ambien tal a través del espacio, Familia de angiospermas ala que pertenecen os pastos, los bam- bes y la cata de azticar, Plantas parisitas que producen sus propios fotosintatos gracias a que poseen tejido fotosintético, al tiempo que obtienen algunos recursos (como ciertos nutrientes) tomndolos directamente del sistema vascular de la planta sobre la que viven, Organismos que no pueden fabricar sus propios alimentos. Procustores secundarios, Reduccién en la disponibilidad de oxigeno, Plantas parisitas que carecen de tejidos fotosntéticos y, porlo tanto, dependen totalmente de los recursos que pueden obtener delas plantas alas que parasitan Glosatio ‘igneas (rocas) Indice de diversidad Individuo Instrumentos ambientales Intemperismo Inversign térmica Isétopo radiactivo Jale Joule Legislacién ambiental Ley de la tolerancia de Shelford Ley del 10% Ley del minimo ‘Liquenes Liuvia decida Organismo que alberga parisitos y parasitoides, Rocas que se formaron directamente a partir del magma, ya sea sobre la corteza terrestre, como producto de erupciones volcdini- cas (rocas igneas extrusivas),o en el interior del manto, bajo la cortezaterrestre, y emergicron posteriormente (intrusivas). Medida de la diversidad de especies de una comunidad bistica, Cada ser vivo que no puede descomponerse en otros mis simples, Procedimicntos legales, regulatorios o indicativos que estén orienta- dos 2 la prevencién det deteioro ambiental, Erosién que se produce como resultado de la exposicién a ta intem- petie, es deci, alas condiciones meteorol6gicas Fenémeno meteorolgico que consiste en que el aie mas fio y mis pesado se acumula en el fondo de valles y cuencas, mientras que el aire caliente se mantiene en partes relativamente més altas de laatméstera Forma de algin elemento quimico que se caracteriza por la emisién de particulas subatémicas (radiactivided). Los isétopos de un ele- ‘mento tienen el mismo nimero de protones en su micleo atémico, pero varian en el nimero de neutrones. ‘Acumulacién de material de desecho producto de ta actividad minera. Unidad energética que representa la energia necesaria para levantar una masa de 1 gramo a 1 em de altura contra la fuerza de grave- dad de ta Tierra Posicién sobre la Tierra (hacia el norte o hacia el sur) con respecto al ecuador. Conjunto de leyes formuladas con la finalidad de proteger el ambiente, Precepto dictado por Ia autoridad de un pais en el que se ordenan 0 prohiben ciertas conduetas y acciones. Principio de la ecofisiologia que sostiene que el rendimiento de un corganismo varia en un gradiente de condiciones en forma de cam- pana: el desempe‘io es méximo en condiciones intermedias y muy bajo en condiciones extremas, Principio formulado por Elton que sostiene que el poreentaje de cnergia producida en un nivel tréfico que se transficre al siguiente es de alrededor del 10%. Principio de la ecofisiologia que dice que el rendimiento de un orga- niismo depende del recurso que presenta menor disponibilidad en un hibitat, es decir, del que ms limita su desempeto. Organismos constituidos por una asociacién mutvalista entre algas fotosintéticas y hongos que capturan nutrientes, Duracién de la vida, ya sea de un organismo o de las partes de éste (por ejemplo, de as hojas). Cafda de agua que acarrea consigo Scidos daflinos para el suelo, los reservorios de agua dulce y 1os organisms. Glesaio ‘Macropardsitos Mantillo Manto ‘Mantos acufferos ‘Mantos fredticos Marco juridico Matorral xeréfilo Meristemo ‘Metameérficas (rocas) Meteorologia Microparésitos ‘Monoclimax. Museo ‘Mutualismo Nicho ecolégico ‘Nicho fundamental ‘Nicho realizado ‘Nitrificacién. Parisitos detectables a simple vista, como las lombrices intestinales, {as pulgns y os piojos. ‘Conjunto de pricticas orientadas a la explotaci6n ordenada de los bosques, Capa de desechos vegetales que cubre el suclo, Parte del globo terrestre ubicada entre el nicleo y la corteza, Capas de agua dulce que yace en el subsucto, Véase Mantos acutferos. Conjunto de reglas que ordenan la conducta de los individuos y tas comunidades humanas de una sociedad dentro de una naciéa, Tipo de vegetacién propio de zonas dridas y semidridas, earacteriza- do por a presencia de especies suculentas, espinosas y general mente de baja estatura, Conjunto de eélulas indiferenciadas que se presentan en algunas partes de las plantas, a partir de las cuales puede producirsetejido mevo. Rocas cuyas caracteristicas originales han sido modificadas por la presién y las altas temperaturas que se registran en las profindi- dades de la cortezatertestre, Comnmente durante la orogénesis, (proceso de formacién de las montafias), las rocas originalmente {gneas o sedimentarias se transforman en metamérficas, Estudio cientifico de las propiedades fisicas de ta atmdsfera, muy relacionado con el andlisis del clima, l cual, a la vez, es el objeto de estudio de la climatologia. Parisitos microscdpicos como virus, bacterias y protozoarios, ‘Teoria que establece que el final de un proceso sucesional se asienta una sola comunidad, Plantas briofitas que forman una alfombra de cortos y apretados tallos que vivea en ambientes himedos y sombrios sobre el suelo, los troncos, las rocas y las paredes. Interaccién entre individuos de diferentes especies que implica un bbeneficio para ambas, pues cada una mejora su desempefio en presencia de la otra Conjunto total de condiciones y recursos que definen el papel ecolé- tgico que desempefia una especie en la naturaleza y determinan en Abnde puede vivir. No debe confundirse con habitat ‘También llamado nicho ecol6gico precompetitivo. Fs aquel que resulta exclusivamente de las caractersticas fisiologicas de las, especies, También llamado nicho eeolégico posteompetitivo. Es la modifica cid det nicho fundamental que resulta de la interaccién con otras especies, en particular de la competencia. Proceso metabélico que llevan a cabo algunas bacterias y que eon- siste en Ia captura y fijacién de nitrégeno atmosférieo, formando sales de nitrhgeno asimilables para las plantas. Glosatio Nivel de organizacién ‘Nivel tréfico ‘No esencial (nutriente) Norma Obligado Organizaciones no ‘gubemnamentales (ONG) Ovipositar Pafses megadiversos Participantes Patrones de consumo Ped ogénesis Pelégicos Perennifotio. Permafrost Perturbacién Pesquerias Phyla Grado de complejidad con cl que se estudia Ia materia viva y que std definido por un eonjunto de propiedades espectficas (pro- piedades emergentes). En orden de complejidad creciente, se reconocen los siguientes: moléculas orginicas, organelos, células, tejidos, érganos, individuos, poblaciones, comunidades, ccosiste- mas y biostfera Posicidn que guardan los organismos o sus actividades alimenticias cn la cadena alimentaria, Los organismos del primer nivel tréfi- 0 son los productores primaries, los del segundo nivel son los consumidores primarios y los del tercero son los consumidores secundarios, [Nutriente que es necesario para los organismos s6lo en concentra- ciones muy pequefas, También se le conoce como oligoelement, Regla general sobre la manera en que se debe proceder 0 n0 en ‘materia ambiental, social, politica, etstora. Necesario 0 forzoso (a diferencia de lo facultative) Se aplica a pro- cesos, caracteristicas 0 interacciones biéticas. Gnipos sociales constituidos especificamente para formular y ejecu- tar programas de desarrollo, difusin, capacitacin e investigacion aplicads, En el contexto de las cuestiones ambientales, exisien ONG que buscan investigar 0 cuidar ciertos asuntos ambientales cn particular. ‘cto de depositar los huevecillos Son aquellos que tienen una diversidad de especies mayor de la esperada de acuerdo con el tamafio de su teitorio, en términos, de la proporcidn dela tierra emergida que representan, Cada tno de los paises participantes que suscriben convenios 0 con- venciones en materia ambiental Cada uno de los paises que acuden a suseribir un convenio en mate- rig ambiental. Modo tipico mediante cl cual las comunidades hmanas producen y consumen satisfuctores para llevar @ cabo su vida cotidiana utli~ zando energia, agua y matetias primas, Proceso de formacién del suelo, Organismos acuiticos que viven lejos de las costas en aguas superfi- ciales ¢ intermedias, De hojas perennes. Caracterstica de la vegetacién que consiste en que ésta no pierde las hojas en alguna época particular del ato, Capa de hielo presents en las capas superficiales de suelo de lugares filos y glaciares Consecuencia (siempre daftina) de un disturbio sobre una comuni- dad 0 ecosistema, Conjunto de actividades encamindas a Ia captura y comercializa- cién de recursos marinos, Filos; plural de phylum ( filo), Es una categoria taxonémica que esté entre el Reino y Ia Clase, utitizada para subdividir el Reino ‘Animal y ef Reino Protistas; para el Reino Plantae se emplea el término Divisién, Glesaio Pioneras Pirdmide tréfica Piscivoro Piacas tecténicas Plancton Plantaciones orgénicas Pléntula Poblacion, Polickimax Policultivo Precipitacién pluvial Presa Presién de seleccién Principio de exelusion competitiva Principio de Gause Procariontes Especies que colonizan los espacios que se abren en una comunidad en las primeras fases de sucesién ecol6gica, Representacién grifica formada por rectingulos horizontales super- puestos que representan los niveles trficos de un ccosistema. sta adquiere la forma aproximada de una pirimide por el hecho de que las abundancias relatives, la produetividad y la biomasa de los organismos disminuyen conforme se avanza hacia niveles tréficos superiores. Animal que se alimenta de peces. Grandes bloques de ta corteza terrestre (itosfera) que forman masas seimisélidas, las cuales se mueven como una unidad, desplazando- se sobre el manto terrestre. Conjunto de organismos que flotan en aguas marinas 0 dulces, Caltivos de especies arbreas con la finalidad de obtener productos, forestales, a base solamente de productos naturales (es decir, sin utilizar ferilizantes ni pesticidas de origen sintético), Organismo que emerge de una semilla recién germinada. Se trata de una planta muy joven, cuyo metabolismo atin depende de los nutrientes contenidos en el endospermo 0 los cotiledones de la semilla. Conjunto de organismos de una sola especie que viven en el mismo espacio y tiempo. Teoria que establece que el final de un proceso sucesional no es for zosamente una sola comunidad, sino que éste puede terminar en tuna de varias comunidades hipotéticas, Sistema agricola en el cual se siembran varios cultivos simultéinea- ‘mente en un mismo terreno. Liuvia, Volumen de agua que cae en una zona por unidad de area En una relacién de depredacién, es el organismo que es consumido por el depredador. Accién que eerve un factor ambiental sobre los organismos, dando ugar a tn proceso de seleccién natural en el que sélo algunos miembros de fa poblacién sobrevivirin y dejaran descendencia, El resultado de este proceso es un cambio evolutivo, Véase Principio de Gause. Principio de exclusién competitiva que dice que dos especies no pueden ocupar el mismo nicho, sino que sélo pueden coexistir gracias ala diferenciacién de nichos. Cuando dos especies ocupan el mismo nicho, una de ellas excluye a la otra Organismos unicelulares con células que carecen de niicleo y otros organelos, como fas bacteria y las algns cianofitas Cantidad de materia 0 enerafa por unidad de frea que almacenan los seres vivos de un evosistema, Cantidad de materia 0 energia por unidad de érea.que atmacenan los oranismos heterétrofos ‘Velocidad a la que la materia o energia es almacenada por los seres viivos de tn ecosistema. Glosatio Productividad primaria Productividad primaria bruta Productividad primaria neta Productividad secundaria Producto interno bruto (PIB) Recursos no maderables Recursos no renovables Recursos renovables Red alimentaria “Tusa de fijacién de materia 0 energia por parte de los organismos autétrofos, es decir, los productores primarios ‘Velocidad de fijacién de materia 0 energia por parte de los orga- nismos autétrofos que serd destinada a la produccién de tejidos rmuevos y al metabolismo. Velocidad de fijacién de materia 6 energia por parte de los organis- ‘mos autbirofos destinads a la produceién de tejidos, Esta materia 5 la que esté disponible para ser consumida por los heterdtrofos. Velocidad de fijacién de materia 6 energia por parte de los organis- ‘mos heter6trofos, es decir, los consuinidores, Cantidad de dinero que valen los servicios y bienes producidos por un pafs durante un aio. Organismo autétrofo que produce sus propios alimentos por fotosin- tesis o quimiosintesis, Organismo heterstrofo, es decir, que produce sus tejidos a partir det consumo de otros organismos. Caracteristica propia de un nivel de organizacién; se presenta slo en ese nivel, es decir, “emerge” al cambiar de wn nivel de organi- zacién a otro. Conyenio internacional en los que se definen compromisos puntus- {es que se precisan mediante metas y fechas de cumplimiento. Organismos unicelulares que presentan un nicleo verdadero (es decir, son eucariontes); muchos se desplazan con la ayuda de Gilios, flagelos 0 seudpodos. Plantas herbéceas malezoides que son comestibles cuando son tieras, Proceso metabélico que presentan algunas bacterias, mediante el cual obtienen energia quimica a partir de tos compuestos que con- tienen las rocas Vase Tasa reproductiva neta. Componente del ambiente que los organismos consumen para sobre- vivir y cuya disponibilidad disminuye al ser consumido por éstos, Productos que se obtienen de los bosques, pero que no se utilizan para producir madera en rollo, Ejemplos de ellos son los frutos, {as somillas Is hojas y las resinas, Bienes de aprovisionamiento o suministro que offecen los ecosis- temas, los cuales comstituyen la base material del sostén de las sociedades humans, Véase Recursos forestales no maderables Componentes de ta naturaleza que el ser humano extrae para satis cer sus necesidades y que la naturaleza misma no tiene la capaci dad de reponer. Ejemplos de ellos son a plata y el petro. Componentes de la naturaleza que el ser humano extrae para satisfa- cer sus necesidades y que la misma naturaleza va reponiendo a un cierto ritmo, como resultado de sus procesos naturales, Vease Red téfiea Glesaio Red tr6fica Regién biogeogrétfica Regla de las tres erres Respuesta inmune Restauracién ecolégica Riqueza especifica Roca madre Roza, tumba y quema (agricultura de) Ruderal ‘Sedimentarias (rocas) ‘Trama de conexiones entre los organismos de un ecosisteme, basada cn las rutas de transferencia de materia y enengia entre clos Accién de reintroducir irbotes y otras plantas en reas deforestadas, Zona amplia del planeta representativa de una unidad ecotdgica, ccaracterizade por sus elementos bisticos y abisticos particulares, ‘Reducir, reuilizar y reciclar son las acciones que se deben tomar ‘cuenta para controlar el problema dela contaminacién mundial. Conjunto ordenado de reglas © preceptes. Proceso que impide que las poblaciones erozcan indefinidamente; 1 bajas densidades la poblacién crece, pero a altas densidades la poblacién decreve, manteniéndose siempre cerca de su capacidad de carga, Mentificacién y climinacién de pat6genos mediante Los mecanismos de proteccidn que tiene un organismo que se enfrenta a infeccio- nes, Conjunto de acciones encaminadas a recuperar total o parcialmente Inestructura y el funcionamiento de los ecosistemas deteriorados por algiin disturbio, Modelo tecnoligico basado en el empleo de téenicas de produccién vanzadas, como el uso de maquinaria, Ia seleecién genética de cultivos, el riego artifical y el uso masivo de fertilizantes, pesici- das y herbicidas, que provocé un incremento de la produecién agr- cola en paises subdesarrollados en la segunda mitad del siglo xx. Vease Riqueza especifica. ‘Niimero de especies que tiene una comunidad bidtica, Sustrato rocoso presente en una regién, de cuya erosién depende la formacién del suelo; por consiguiente, determina muchas de las caracterfsticas de este iltimo, como el tipo de sales minerales que contiene. ‘Tecnologia agricola tradicional de apertura y preparacién de campos de cultivo, Consiste en el derrumbe de drboles, el corte de arbus- tos y hierbas, y la quema de todo este material vegetal, Ala larga, estos los campos se abandonan para su regeneracién natural, por lo que también se le conoce como agriaultura trashumante Plantas que erecen en sitios perturbados, por lo que se encuentran en comunidades de etapas serales tempranas. ‘Acumulacién de sales en el suelo, frecuentemente como producto del riego con agua que presenta altos contenidos do sales. Este proceso lleva a la pérdida de la productividad del suecto, al impe- dir el establecimiento de muchas especies de plantas. ‘Organismos que se alimentan de productos sin vida (como cadve- res, hojarasca y heces feeales) derivados de otros seres vivos. Liquido de composicién variable que cicula por el interior de las plantas, Muchas veces trunsporta carbohidratos, aminodcidos y hormonas, Rocas compuestas por materiales transformados; se forman por la zeumulacién y consolidacién de material mineral pulverizado, depositado por la accién del agua, Glosatio Seleceién natural Selva tropical hrimeda Servicios ambientales Servicios ecosistémicos Sistema Sistemas de Informacién ‘Geografica (SIG) Sistema de produccién Sobreexplotacién Sombra orogréfica ‘Subcomunidad Sucesién Sucesién eeoldgica Sucesién primaria Sucesién secundaria Suculento Fuerza evolutiva que consiste en que, en ciertas condiciones ‘ambientales, algunos de los organismos que componen tina pobla- cién sobreviven y dejan mis descendencia que otros, dando como resultado un cambio en la composicién genética de la poblacién. Tipo de vegetacién que se presenta en climas célidos y Iluviosos. Es exuberante y em ella dominan érboles de gran altura, lianas y plantas epifitas. Tambien se le conoce como bosque tropical perennifolio o selva alta perennifotia. Rencficios que offecen los ecosistemas al ser humano y que inclu Yen tanto el acceso a productos particulares (madera o frutos), ‘Como el control y regulacién de provesos biogeoqulmicos a nivel regional (por ejemplo, el control de Ia erosién), Vease Servicios ambientales Se dice de los organismos que son incapaces de desplazarse de un lado 2 otro. Conjunto de partes que forman una unidad, Sistemas especializados de cmputo para el almacenamicnto, Ia ‘manipalacién y la presentacién de informacién geogréfica. Patrin que determina la cantidad y la manera en ta cual se lleva. a cabo Ta produecién de bienes; depende nocesariamente de los, patrones de consumo, Extraccién intensiva de materias primas de un ecosistema por enci- ‘ma de su capacidad de renovarlas. Efecto que consiste en que una cadena montafiosa impide el paso, hacia tiera adento, del viento himedo proveniente de lx costa Esto provoca mayores niveles de precpitacién en la ladera donde choca el viento, en comparacién con ta ladera opuesta. Se dice de las actividades que pueden mantenerse hacia el futuro sin agotar los recursos presentes, es decir, sin afectar la posibilidad de que las generaciones futuras hagan uso de tales recursos, En ‘ocasiones se utiliza en su lugar el término sustentable, que se considera un anglicismo (proveniente del inglés sustainable) Componente de una comunidad bidtica, defimitada por su identidad taxondmica 0 los recursos que utiliza, Vease Sucesién evoligica, Proceso de cambio direccional (es decir, no efclico) en una comu- nidad ceolgica a través del tiempo. Su inicio generalmente esté asociado a un disturbio, Proceso de cambio direccional de una comunidad a partir de un dis- turbio que elimina todos los elementos bidticos Proceso de cambio direccional de una comunidad a partir de un dis- turbio que permite la permanencia de una fraccién de elementos bisticos. ‘Tejidos vegetales que tienen la capacidad de almacenar una gran cantidad de agua, Se llama plantas suculentas a las que presentan este tipo de teidos, como es el caso do los cactus, los magueyes (agaves) y Is erasulceas. Glosario Glesaio Sustentable ‘Tabla de vida Tasa de emigractén ‘Tasa de inmigracién ‘Tasa de mortalidad ‘Tasa de natalidad ‘Tasa reproductiva neta ‘Teenologias limpias Tecnologias orgénicas ‘Termodindmica Tiempo ‘Tiempo generacional Tocén ‘Trampa ecolégica Teena ‘Vegetacion Vinculante Ventilas hidrotermales Fenémeno que consiste en la elevacién de aguas profimdas carga- das de sedimentos, Se presentan en regiones costeras donde hay Corrientes marinas que se alejan de la costa Véase Sostenible. Formato en el que se registra Ia supervivencia y reproduccidn de ‘organismos de diferentes categorias (de edad, de tamatio, eteétera) de una poblacién, 'Niimero de individuos que salen de una poblacién por unidad de tiempo, Niimero de individuos que entran « una poblacién por unidad de tiompo. Niimero de individuos que mueren en una poblacién por unidad de tiempo, ‘Niimero de individuos que nacen en una poblacién por unidad de tiempo. Se abrevia como A y comstituye una medida de la velocidad de crecimiento de una poblacién de una generacién a otra, También se expresa como del niimero de descendientes que puede dejar un organismo a largo de toda su vida Conjuntos de instrumentos y tcnicas que permiten el aprovecha- tmiento, la extraccién y el uso de los recursos naturales. Conjunto de téenieas de produccién que no contaminan a los ecosis- temas, Conjunto de t6enicas que se basan en el uso de productos (como fer- tiizantes y pesticidas) de origen natural, es decir, que se derivan de organismos, © que hacen uso de interacciones bidticas natura Ies, Rama de la fisica que estudia la energta y las formas de transferen- cia de calor. Estado instantineo de las condiciones de la atmésfera en un punto del planeta, Tiempo promedio que transcurte entre el y el nacimiento de su descendencia, Parte del tronco de un érbol que queda unida a la raiz cuando to cortan Lugares, como los bordes de los ecosistemas, en donde se aglutinan ciertas poblaciones,fuilitando el ataque de depredadores y pari- sitos, Liberacién de vapor de agua a través dela piel de los animales 0 de las hojas de las plantas, nto de un individuo Conjunto de todas las plantas que erecen en una Localidad o regién, ‘Acuerdo de cardcter obligatorio. Grietas en la corteza terrestre que se presentan en el fondo del mar, a través de las cuales emerge agua caliente, por su cercanfa con el magma, ep Gosatio ‘Zona de una érea natural protegida, que albergaa las zonas niicleo, dentro de la cual ciertas actividades humanas son permitidas, incluyendo las de aprovechamiento de recursos naturales. ‘Zona mejor conservada de una érea natural protegida que aloja clementos bidticos de especial importancia, los cuales requieren proteecién especial; dentro de esta zona se fimitan las actividades fhumanas que alteren sus ecosistemas, Animal acuitico que se alimenta de zooplancton, Conjunto de protozoarios y animales microscépicos que viven sus~ pendidos en el agua en los ecosistemas acuaticos.

You might also like