You are on page 1of 5
ACTUALIDAD COLOGIC J "770325 * 259001 wai Javier Ferfiandez Moun - Alicia Haston - Norma Najt- José Sahovaler DNase ee Tiga? aoe TL seni 3Adolescencia tardia? Javier Ferndndez Moujén [Al pensat en este concept, hoy, me rei to, sin mucho esfuerto, a dar respuesta inmedia tas, Qué pienso, 5 ao son respuestas? Obvia~ mente, 208 preguntas. Mi invitacion,» partir de Ja prdtieaclincs, de las clases con adolescents y adultos universitarios y terciarios,y dela vida co- tidiana 22 repensar este temaa partir de ese po derora motor de nuestra eapacidad refexiva € imaginativa, de nuestra capacidad de juego y creatividad, de nuestra curiosidad, que son las preguntas. De qué hablames cuando’ hablames de adolesceneia tardia Adolescencia tarda, twalided este término? ‘Las teories que me permitiré Hamar cls ces de a edolescencia, hablaban de uns subdivi- fen tees etapas (Pubertad, mediana adoles- cencia y final de la adolesencia o adolescencit tarda) en fa tercera de las cuales se suponia que fe reioh dentales para neste vida fuura:laidentidad se- south, la vocacisn, la independencia de los pa- dres.. Confictvasedipiss,pulsionales, ambiv lencias idealizacionesy desidaliaciones, meca- rismos defesivas y rasgos de cardcterinstru- mentale, iban extabilizando para dar como re- tultedo questa identidad adults; 0 se quiere: wun ada. iQue define en ln ac. Bsestolo que define el término adolescen- cia tardiat Bs eto que derivaba en el corto 0 me Giana plazo en estudiar una carrera, trabajar en- tublar una relacion de pareja “seria y stable in- | | siletss, compulsin al consumo, tendent fiva ala masifiacidn, dealizaciones y deni alternativas clones extremas.,) Seguramente, me revo 3 10 son estos objetos principio de realidad, nuevos int | ‘Come docente de varios nivel, desde pu- | heres de séptimo grado y adclescentes de 4° y 5* | | amigos yconccios en garg loque“edla | su siusciono similares que's lave hacen de Lusoriom mie probublemente lo cean ett ldo se Gaticy nue tece itzacones Grants geminal vlad creado wel Que es inhren- aio ena Escuela De Sl hasta adios 7 4do- Tescentestardios?-en Focus, ls Univ miss por dependerecondmiesmente desu ex ta lv adolescenci, que algunos autores han poss y porque sus hijos extn vivendo situacio- — comparado -0 equparado- con el poten hes suejmesala ya exemple deste fener de momento dmg dense dein, xe sobs tle 0 Fo 0 de rae social del que hablabamos Gucién on los sociedades lamadas “primitives”, de ser el dueRo de todas las respuestas- con une | | Un momento de apertra misima, de pertenen- permanente llvia de preguntas. Patieulsrmente orf de ceeaién de una nueva identida@. en las clases de Psicologia Clinice de Nitos y smneneralaadolecencia na séle esun mo- Adolescentes (Belgrano) y Psicologia det Desa- esis! oa rrollo (Maimonides) el teme ls soo confundido con Is adales- | ia, da ménides yla U De ta dependencia de Is imagen estin plagados de ejemplos los medios -2 partir del en- fioramiznto de [as"Lolitas" de hace algunos ates, mento en que se pondria “entre parts hace un poco margen” une mismo ylo que uno trae prestado, le fuente de subidurla: del enos a cenela interminable y la adotesencia luger a rilkiples euestionamientos, 1 inereogants, tanto desde los alumnos como en ‘apaticin de los metosexu 9 de puntualizaios. Pera sino que seria ‘onocido aberta y con- a creacin, nitco, ino que directa {ero no estamos hablando en reslidad de smo se puede, adolescencia como protatipo de lo que son las los equipos docentes, (rss, cuando son aruraidaso nos arastrn a 3 vel evistencal de una eriis vial? menot- que me abste no es un tema ques 8 | cientemente como pro mente se acta ys t3 | A partie de este movimiento sme ocurte ahers una asocaci libre sobr Siempre al enunia ya sea desde abibio- | srafao dee la experiencia de vida, as“saldas| tadicionles” dela adolecenca fn él eerro~ ‘ardidy aloe que u permanencia mis tiempo en Preguntas que se bifurean E come eaminos i nervioso, de edad penal o civ pendencia econémics de los padi ios de la identidad sexual y woes Ja planta les da une pactcular y axraord leit que la extension ‘Cada camino es slo un camino en de camino, le dice Don Juan 1k Se BE SELLag oe Perttoos DELAFCN epee BTRTON ASOCIACION § PSICOANALITICA ARGENTINA PSaI I wd Ht EL INSTITUTO DE PSICOANALISIS DE LA ASOCIACION PSICOANALITICA ARGENTINA quai oe Sena e a eecC i ‘COMUNICA: SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCION PARA LA YE de Nifios y Adolescentes B] | FORMACION PSICOANALITICA, PARA MEDICOS 0 PSICOLOGOS. Brrr fe | ESPEciALzacion EN ABORDAJE PSICOANALITICO DE LA FAMILIA Bosra . ‘YLAPAREJA EN LA ASGCIACION PSICOANALITICA BRGENTINA pe eee Tee ‘ob da stant Eapecinidad Ea ten eerie eg ee feaec br nara = : ers: bon an, crsandose un mécule por estimes. oli acauine B) | Pec Hornc are doo a 290 Sihado pormes do s02 hs Pores pee NMS!) | is eeciten one Cer ent (Se deven orcs ‘crate C Forel ge atencion: lune (oles E = Rl | Stevcsacion:avaa, de Wyo 608 (Serce ce ntrmaci surgen todo tipo de objeciones, dudas, ejemplos contradictorios Frangoise Doe da una definicisn por fuera de efos pardmetros, que es ala ver intrap- siquiea y telacional -algo parecido dice, en pala- ‘bras més"combativae” Ronald Laing-, cuando di- ce que "Un individuo joven sale dela adolescen- ca cuando la sngustia de sue padres no le produ: ce ningén efecto inhibidor” Laing diria que es cuando logeaYenatar 3 su fails” (intern, limi- tante, de origen). EL problema que aparece aqul,o principal cuestionamienta, es que entonces sdolescenciacronoldgiamente ex totalmente de teeminaca por parimetros cultures, dado que si In sociedad lo permiter ets "iberaci6n” dela pat res se podla dar mucho antes de lo que legsl= rent x permite y mis am a nivel intrapsiquco, Hace apenas dos dias, en una dase, me di- jeron: "Eero entonces la adolescencia y mis ain su inal, es totalmente relativa a la cultura. po- dela ni exstir como etapa. De hecho, antes no exitia, De hecho, en las sociedades“primitivat l paraje ce debs en el breve pero intensoy sagrade- passje por un rite Ade inicinién, ‘Yn suesion de preguntat se dxparay ee hhacecadie interminable: WY sila adolecencie no ae terminare nan= YY es0 fuera deseablet lo cusl nos leva de rnuew al valor @ polo positive de las eis | sein se puade abasic tn pro mnie en eat fain aw padre fe Sis unn bse un een ede tos unamanftacn dei obs qeBache ieditns* preston WY sin sasede cc cumioosaimo- sels de enencin oe ependafy p tng den deste dela ryeeon Teta ge skye fren-y exotomada enn tendo erly ape nel ee eee gent oe ied ver que pinecone te fmperantso eor que pone wa pesond te cron conmarcomplssSopent (oushoh mando y anpal,y ate- pest is nue des adsecee le Sen a tls ed par torent. a 2 Seem pov elaine ‘etaceci let del quan os de ste {No hay modelos o hay tl vasibidd de odes poses qe ne queda perdido en fbundenc, al det de Ortega yGuet nadando fnitm mar de Sedat (0 dcbemoe scope oe | Slvaviedd de cominos hace que intl cerar ‘hdifincioney cfeacionts el evened ot | Sctseenest ny mule! de oul recto ala vida snesen cont tor Sin en cute a peiied det goes a uncon pats, gue a0 de" eee a vases Sc dn la tolerancia« as frustraciones, la bisque da creadora caracteritica de los especios transi= clanales?~y esto nos lleva a hablar de las conse- cuencias intrafimiliares de haber vivido bajo el sutoritarismo, del amiguismo” de ls progenito- res de sus miedos, del nuevo col de la mujer 7 et consecuente desdibujamienta de la figura masculi- na, tema tatado brilantemente por Robert Bly en Hombres de Hiera, de los miedos de los padtes y Jas dificultades de lasinstitucions sociales para lc diar con las personas, sobre todo nifos y adoles+ ‘antes que requeren espacio de formacidn {No serd que esta cultura del “lame ya, de 1a intolevanetral dolor def ntolevancta a a es ‘pera genera el mismo tipo de mecanismor palia- tivos que tipicamente se usaban para enfrentar el sindrome de la adolecenca narmal iY exto no nos Teva a pensar que por ejemplo Ins adicciones, en sus tiple forms tenen mucho que vercon er te tema den "adolescene tara” -o mejor dicho: Interminable-? Y entonces volves 2 Jo mismo: Cuil adolescencia? ;0 qué de le edolescenci? ‘la cbsesibn por la seguridad. no puede ‘amblla data ls Tedapendecia de un ov efindamente, tanto desde su punto de vista i ividual como desde ede su familia? (Ea una pecs en que etélleno de adultos que no pueden salir de sus casss —fobias socials y de mil varian "4s, ataques de pico, depresioner, ene oe fr ‘matos ms “populaces™ {Puede haber cambios importantes en la vida Jaap “cular el riesao" que fe conta: Testa “cultura de le seguridad"? -Don Juan Te ensena a Castaneda que sive queda aga sadito a su seguridad (teoras,narissmo, obj tos, cosas) no puede aprender nada nuevo ni ere- cer de verdad, en ls pelicula Ser Digno de Sere abuelo le dice al chico (ya un adolecente "tar io") que etd afectivamence ataseado: "No hey mor sin rssgo™ toriaé magisralmente eta situacin, mostrando tum hijo de mds de treinte age gue no tena eh mis misono interés en dejar In enn de aus poe Ares pesar de que ya tenis una vida sexual at ‘va, estos universitarios completo, un buen Arabsjo«ingresos més que suficientes, pero es tabs cémodo, muy cémodo,y sus padies deblon inventarestategias prs incomodsro,s ver sraban que se fuer ‘Yendo aba ms lejot, al menos como cues: sionamientotesric, nos preguntamos (Es post ble quelaPsccogia del Desrello tanto in dusl como falls no ses en etenca mis que neailamientos sociales aunque con apeieaia “Centifies"~1 No rela a primera ves que exo yal “teora del desspeqo" hizo que lo ves vivian smarginados y cau por prexcipcion més, co- siento de uns tenden. {jAcaso, por ejemplo, hoy la latencia es lo aque era cien aos strés, cuando Freud la teorizé? {Exist la latencia? Segoramente la respuesta seré diferente si proviene de los teéricos que si viene de ls maestras de nuestras escuelas primarias {Es porla invasién de los medios de Is iti- smidad de los hogaves?:Es por la sobreocupacién de oe padzes y madres? jEs por la violencia impli «ita en un modelo socioeconémico que implicta- mente trae apaejadasfrustraciones inevitables? Pareceria que I adolescencia empieza cada vez antes y que cuesta que termine. Tal ver esa subdivisi6n en etapas, de Ja que bablabamos al comienzo, no tenga mds sentido? ‘Yili expecatva de vida et mayor :deberian ctenderse todas las tapas, o solamente la Yejec? LAdolescencia tardia © crisis existencial permanente? | Un f6sof espaol contemporineo opina que las criss vividas nos han hecho a todos "més ‘lésofos’, queriendo decir con ésto mis predie- puestos sla perpejided, alos cuestionamientos, ‘a aceptar I ignorancia.. en oposicién a las res- puesasripida, files, automdtieas, "com si” lo supiérames toda, que ton més tranquilizadoras fo menos outéntics, | Esa ctieud de enfrentar la perpleidad y ‘éinoslas con preguntsr y situsciones cuettiona~ doras de nuestra "erencies de nuestras "verda de, de nuestra “identidad’, podria verse como un trabajo adolescente ~pero en vez de referive al paaje dele identidad infantil a adula, sim plemente de un momento X 3 otre momento %, fomo plantean slgvnos autores que euestionas lun poco la idea de diferencar tanto cualitativa, mente ln adolesceneia de otros momentor de cambio. jPodria dectteentonces que, detde un punto de vista “aegstivo% nor enfrentamos a Iz angustiaexistencal con los mismos mecanismor “pslcopatalégics" com que hace ator mbemos ave los adolercentes lo hacen? sPodela entonces afirmarie, en el mismo sentido, pero deide un punto de vist “poritve™, ue la que tal vez Hamamas adolescencis tarda, no ts mis que un expresinsaludable de un es. todo de ssombro, dda y aperture eat permancn {e—que no tiene au sedeenla adolescence is no en sucariter de cris potencialmente wansfor~ ‘adore, como toda crisis, que puede levaros @ deseubrir o crear nuevos eamines? @ ‘heen Amin Kabel Mau te Adee on “Aur cnet Spr Cea 1 te ie a aint peti, Sl ion Ee hy tates Han de Mam, El Pea Tor vr onda de Cuba feed tne, Edt uae | “Deo Fag a Casa or Aen, Sec BF 2p ven tpleedosed egal ‘a4 otindesipide2sdse=oiése id SigmaTel (909, Aer og BB oily fi xii a ee eri + CURSO DE FORMACION DE PSICOTERAPEUTAS INFANTO-TUVENIL Pseedingnen = Pieerpia Palcopedageg) Scania 30-De Cop. 8451047 4248 Eto) PV fi Cts} Dra. Cristina lurate ‘ontacers Publis + Asasorsmients Itegral impesive ‘Registra Mensual de Ingretos y Gestos Porens $39 10° 60° |) tas as72-a6s0, 976-3418 7 | 158-768-0501 le Cl Be td pro La ernie en cn yt enn ogra oir aban m0 ine Cpa nts ue den 7 ii rie de cis ti yt adel sid yep : dlr i (bis, Guile, yD See de Obi, Sve Adee puma ada seadri prt Sead a omar Rpt eA, Boe Ales 1 “one 9 Cueto: Origen pig bao 1X ny pd id Rei de Cie en lees orl ide, 88 ion, ote Dent Pali y lune Fl TO Cerra tes Enis RES Retiree ‘Acserar Freie, mses aranosos imei expos portisaues/ ies | Jexceuente usicacin| GESTALT ?¥ Escuela de Parasia Ineerlpelones 2007 + Para Profesionalos de a Salud y (Coatcinadores ce Grines + Grupo de Desarrte Personal y Aaisenea Paesgica ‘Sede on Cepta! Fedrat Informes: Vests do Otigao 1255" Sesano Capt Fer “ak 704-3762 47420087 nioeegsi coma voacgsicom er Ss pn ge fn ri, Tongues Ere, Soren 193 not, Caa ely agcptl set Pace Ey 3 MESES DE DURACION PARA ADULTOS: (sin limite de edad) Destinade a quienes conocieron de nifios el placer de dibujar y pintar, y sienten que “les quedd esa materia Pendiente™ Ee'propuesta apunta a rescatar ese placer, adquirir y/o desarrollar algunos || eles elementos del dibujo y ta pinture a] cmt cmt Bt | BR ero (SERS | ArasquEneton loo Informe sobre dlery horrie, lg es lamaraltlofax 185.9473 * Armado de PC a medida ° Reparacién de PC ° Instalacién y mantenimiento de redes * Limpieza de virus informaticos E-mail: tursteet@psya.cam ar ine een EAC ire nett atlas alines) de Psicoterapias, as Pees [formacion teonleaivivena) ee ene! en Peeieenrbot Peco as CeCe ine toed Ro same uae Te) Ehiacute Merkel

You might also like