You are on page 1of 6
DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA INALAMBRICO PARA AUTOMATIZAR LA LECTURA DE CONSUMOS EN LOS SN MEDIDORES DE AGUA (9 AUTOR ‘AUTOR AUTOR Edinson Ballesteros Cora0 Carios Rodrigo Corea Cay, PRD Lisa Saavedra Moreno Ingeniero Electrénico Doctor en cencias en poimeros Ingenieria y _Ingeniera Electronica Investigador del grupo CEMOS UIS Postdoctor 'MI(C). Macestria en Ingenieria, ea Electrénica ‘edinball@hotnal.com Profesor titular e la Universidad Industrial de Investigador del grupo CEMOS (Control coLoMarA Santander lectrénico Modelado y Simulacén - UIS Director del grupo CEMOS (Control electrénico _lsasaavedra@hotmal.com Modelado y Simuladén - UIS ‘COLOMBIA ‘reorrea@uis.edu.co ‘AUTOR ‘COLOMBIA (Oscar M, Reyes Torres Ingeniero Electnico y Magister en Ingenieria, ‘rea Blecrénica Profesor Asitente Omreyes@uis.edu.co COLOMBIA Fecha de Recepcién del Articulo: Abril 24 de 2007 Fecha de Aceptacién del Articulo: Junio 15 de 2007 Articulo Tipo 4 RESUMEN. Este aticulo presenta los resultados do! disefo y desarrollo de un sistema de telemetria, que envia de forma inalémbrica lelectura de Jos consumos de los medidores de agua (datos simulados) a través de la red Global System for Mobile communications/General Packet Radio Service (GSM/GPRS), implementada por ios tres operadores celulares existentes en Colombia: Tigo, Movistar y ‘Comeel. Este servicio ofrecido tiene la particularidad de hacer uso de Internet en donde por medio de un servidor se implementa una serie de aplicaciones que permiten recibir, almacenar y procesar la informacion en una base de datos, que pueda ser vista desde cualquier parte del mundo mediante una pagina Web. Este trabajo se contra sélo en la etapa de transmisiSn/recepctin de datos que hace parte del proyecto de maestria “DISENO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA PARA AUTOMATIZAR LOS PROGESOS DE LECTURA EN LOS MEDIDORES DE AGUA CON TRANSMISION MAGNETICA’, por lo cual no se realizala dgitallzacion de los medidores mecénicos (analdgicos) existentes. Aaicionalmente como verfcacién al buen funcionamiento de! dsefio de este sistema se presentan los resultados obtenidos de las pruebas realizadas con este tipo de transmisién, haciendo uso de un Modem y realizando envios de informacién simulada hasta el ‘elemento de visvalizacion al como lo ¢s a pagina ge internet, PALABRAS CLAVE ABSTRACT Redcelular ‘This article presents experimental results related to the design Telemetria ‘and development ofa telemetry system, that sends the reading MODEM fof the consumptions of water measures (simulated data) ‘GSM/GPRS through the Global network for System Servidor communications/General Mobile Packet Radio Service Base deDatos (GSM/GPRS), implemented by the three existing cellular DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA ‘operators in Colombia: Tigo, Movistar and Comcel. This service has the particularity to make use of Internet where by means of a series of applications allows to receive, store and ‘process the information in a data base. This information can ’be seen from any part ofthe world through a Web Page. This work is centered only in the stage of transmision/reception of data that is part of a master project "DESIGN and CONSTRUCTION OF A TELEMETRY SYSTEM TO. AUTOMATE the PROCESSES OF READING IN THE WATER MEASURES WITH MAGNETIC TRANSMISSION", thus digitalization of the mechanical measurers (analogicalis not considered, ‘Additionally, as a verification of operation, results obtained with this type of transmission using @ modem and sending ‘simulated information to the webpage, are presented. keyworDs Cellular Network Telemetry MODEM GSM/GPRS Server Data base INTRODUCCION En los times afics, los sistemas inalémbricos se_han desarrollado ampliamente en todo el mundo y con ello el negocio de las comunicaciones se ha vuelto cada vez mas rentable: esto ha hecho que los disefiadores consideren diversas alternatives en la automatizacion de procesos industriales o empresariales haciendo uso de elas. La telemetria inalémbrica consiste en le recoleccién y transmisién, de las mediciones de alatin proceso, hasta una central de informacién en donde los datos son analizados, ‘almacenados, procesados y visualizados. Estos sistemas ‘ofrecen una altemativa disponible para la automatizacion de los procesos de medicién en entornos poco accesibles 0 en os ue la toma de datos se tore dificil, lo cual increments los costos econémicos para la empresa. Entre los ejemplos mas ‘comunes de telemetria estén el sensado y envio de las ediciones de temperatura de una caldera industrial 0 también para la ubicaciin de camiones, entre otras. ‘Actualmente en Colombia, la recoleccién de las lectures en los medidores de aqua se hace de forma manual por parte de ‘uno o dos empleados, que van casa por casa anotando estos datos, para luego ilevarlos a una estacién central de informacién; este procedimiento puede ser engorroso, lento Y¥.con errores humanos, que pueden acarrear perdidas para la ‘empresa prestadora del servicio 0 para los usuarios, Io cual ‘genera a necesidad de crear un sistema que automatice dicho proceso, El problema expuesto, ha creado la iniciativa de disefiar un sistema de telemetria automatizado, que garentiza la entrega de la informacién con el minimo de errores y de manera répida, el cual permite transmitir los datos (simulados) de &3 DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA otnos forma inalémbrica hasta una estacién central de informacién, en donde estos son almacenados, procesados y visualizados, en una base de datos, que puede ser vista en una pagina Web desde la Internet, como se puede observar en la Figura 1. Figura 1. Esquema general del sistema de Telemetria Moen 4“ My vise _L::" Porte oat — Ieret con tread red Ne or sestranal 6 B= de redinlembrica Esta cental de inlormacin Cobia con cnet treet Fuente: Autores Este articulo se divide en tres etapas, en la primera se presentan las variables selecconadas del sistema para la éaboracin de un modelo final En la segunda, os resultados btenidos del sistema disefiado que es implementado y finalmente se entregan las conclusiones alas que sellegaron coneste disefio. L.DISENO DELSISTEMA tn la caracterizacién del modelo de transmision y recepcién, se definen un conjunto de etapas, subetapas, niveles y variables. Enla Figura 2 se presenta el esquema general de sistema de telemetria, con sus tres etapas principales: transmisién, medioinalémbrico y recepcién. Figura 2. Esquema general por etapas del sistema de telemetria Etapa inalémbrica “Red ir) 1.1 ETAPA INALAMBRICA. En ésta los datos son enviados desde la Etapa de transmisién hasta la Etapa de recepcién, en ella se definen las variables, infraestructura de transmisiony tecnologia inalémbrica. 1.1.1 _Infraestructura detransmisién Es el conjunto de dispositives que dan soporte fisico al ‘proceso de comunicacin entre los dversos puntos. Después de analizar varias alternatives, se observé que la Red GSM/GPRS presenta numerosas ventajas que automatizan totalmente el proceso de medicin de los consumos, present alta cobertura, los costos de implementacién son menores ya que en Colombia esta red ya opera, los datos pueden ser enviados a cualquier lugar del mundo para su respectivo procesemiento. Otra ventaja es el hecho de que el cobro por tsar esta teenciogia se hace po el volumen de datos enviedos yyno pore tiempo de conesién, como hace GSM, reduciendo Considerablemente los costos ena transmisién. Por lo tanto la red GSM/GPRS existente se us6 como la infraestructura de transmisién. 1.1.2 Tecnologia inalémbrica ‘Son los esténdares y protocolos usados en el proceso de ‘comunicacién. Se elige GPRS como la tecnologia inalémbrica ten este proyecto, tomando en cuenta el modelo escogido para lalinfraestructura de transmisién (Red GSM/GPRS existente). 1.2 ETAPADE TRANSMISION. En sta se transmiten los datos provenientes de las ‘ediciones de los medidores de agua hasta la etapa inalémbrica. Se divide en dos niveles: hardware y software. 1.2.1 Nivel hardware Se escoge el dispositive encargado de transmit los datos desde a residencia del usuario hasta la red inalémbrica, haciendo necesario. definir y escoger un Modem de transmisién. Después del andlisis de un conjunto de dspositvos, el médulo GM 28 de la emprese Sony Ericsson se eige como Modem paraeste proyecto, va que presenta conectivided GSM/GPRS v se acopla las necesidades del mismo. 1.2.2Nivel Software el programa y el conjunto de instrucciones a sor usado por el Modem para realizar la transmisién de los datos. Una vez elegido el Modem (GM 28), el lenguaje de programacién del mismo queda determinado por las, tespecificaciones del médulo. Por lo tanto los COMANDOS A son el lenguaje de programacién usado por e! Modem en este proyecto. 1.3 ETAPA DE RECEPCION. En esta etapa los datos son recibidos, procesados, ‘almacenados y puestos luego al alcance de los usuarios a Dace DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA través de Internet. Se divide en dos niveles: hardware y software. 1.3.1 Nivel hardware Se lige el dispositive encargado de recibir los datos que van, llegando a la Etapa de recepcién. ‘Al escoger GPRS [4] como tecnologia inalémbrica de transmisién, los datos pasan de a red de telefonia celular la ted de Internet, por lo cual se hace neceserio en la estacién central de informacién el uso de un PC que pueda ir almacenéndoles a medida que estos van legando. 1.3.2Nivel software ‘Son los programas necesarios para el correctofuncionamiento {de los equipos encargados de la recepcién de los datos. Para mejor comprensién de esta etapa se han definido las sigulentes subetapas: receptor, puente, base de datos y visualizacion Web. 1.3.3 Subetapa receptor En ésta se disefiae implementa un programa en el hardware receptor que pueda recibir los datos provenientes de la etapa inalémbrica y envierlos a la Subetapa Puente, haciendo ‘necesario defini y escoger un lenguaje de programacién que tealice dichas funciones. ‘Se analizan varias altemativas, de las cuales la més acorde a las necesidades del proyecto es JAVA, debido a que es un lenguaje potente, robusto, versétil fable, seguro y en el cual ‘se pueden hacer uso de comands que implementan funciones con sockets (Cliente-Servidor), que trabajan con ‘comunicaciones TCP/IP sobre Intemet, asi como también ‘pose comandos que se pueden usar para interactuar con bbases de datos. 1.3.4Subetapa Puente ‘Se disefla e implementa con un programa en el hardware receptor que pueda transferir correctamente los datos que van legando de la Subetapa receptor, a la de base de datos, hhaciendo necesario definir y escoger el lenguaje de ‘programacion Puente entre estas dos subetapas. Para lo anterior se analzan varias aterativas,y se elge Jave ‘como el lenguaje de programacién, ya que es el que mejor se ‘2copla al dso del sistema, porque presenta un APT (JDBC) que implementa la interconexidn y el acceso a cualquier motor ddebace de dato deforma directa, 1.3.5 Subetapabasededatos Envi la informacién simulada de los medidores, a través de la red GSM/GPRS e Internet, llega a la Etapa de recepcion y la ‘almacena, para una mejor organizacién y posterior andlisis y fecturacién. En esta subetapa se disefia e implementa un programa en el ‘hardware receptor con la cepacidad pare insertar y almacenar la informacién proveniente de la Subetapa puente, permitiendo la creacién de una base de datos, para esto se hace necesario defini y escoger el Motor [1)(9} para hacerlo, para lo cual se elige MySQL [5], porque permite interactuar con Internet, es gratuito y fc de usar, y aunque no es tan robusto como otros (ORACLE), cumple todos los requerimientos necesaris pare el desarrollo de este proyecto, 1.3.6 Subetapa visualizacién Web ‘Son os programas en el hardware receptor, que se disefiaron e implementaron para poder visualizar la informacion ‘almacenada en la Subetapa base de datos, en una pdgina Web fen Internet. Para esto fué necesario definir el servidor y el lenguaje de programacién para visualizar la base de datos en laWeb, ‘Servidor Web: programa que implementa el Protocolo de ‘Transferencia de Hipertexto (Hypertext Transfer Protocol, HTTP), para responder las peticiones de un usuario (dente) a travésde Internet. Entre las alternativas posibles, se escoge Apache [6] como servidor Web, porque es gratuito, seguro y se acopla a las aplicaciones de bases de datos que utliza MySQL, ademés es muy conocido comerciaimente en Internet con toda la documentaciin que orienta sobre la forma correcta de implementarlo. Lenguaje de programacién para visualizar la ‘base de datos en la Web: es usado en la creacién de una pagina Web con posibilidad de interactuar con la base de datos. Se analizan seis posibles alternativas: PHP{3) HTML{8], ASP, Per, ISP y Servlets. De las alternativas anteriores, se escogen dos lenguaies que interactuan entresi. Estos lenguajes son: PHP: por ser un software gratuito, comercial, facil manejar y permite trabajar adecuadamente con el servidor Web Apache y el motor de bases de datos MySQL, escogidos ~anteriormente. Ademés éste puede interactuar con HTML, lo ‘cual genera un entorno de desarrollo ily vers HTML: al igual que el anterior también es un software gratuito, se usa para programar paginas Web y puede interactuar ‘acilmente con PHP. 1 esquema del disefio final, se presenta en|a siguiente Figura Si 2. RESULTADOS OBTENIDOS: Para verificarlafunclonalidad del sistema disefiado se realizan ‘pruebas con los equipos ubicados en las diversas etapas con el Dropésito de observar el rendimiento y estabilidad de los [programas disefiados e implementados en el sistema. Después de correr todas las aplicaciones del servidor en la etapa de recepcién y de haber programado el Modem en la ‘etapa de transmisién, se abrié un canal de comunicaciones entreel PCy el Modem, DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA otnos i 4 Nivatirtere —~" Internet Fuente: Autores 2.1 PRUEBA 1: ENVIO DE DATOS BARRIOS EN BUCARAMANGA En esta prueba se envian varios datos desde el Modem. (cliente) ubicado en diferentes lugares de Bucaramanga hasta «1 PC (servidor), esto con el fin de simular la transmisién de los datos desde diversos sitios de la ciudad, y de esta forma bservar la velocidad de transmision, la cantidad de datos ‘rréneos y la cobertura del sistema. Se analizaron en total hiueve barrios del érea metropolitana de Bucaramanga, Seleccionados estratégicamente para cubrir gran parte de la, disefiado, en el cual se pueden observar los datos almacenados, buscar y/o borrar registros especificos, 9 formular dudas e inquietudes. Esta pagina puede ser vista 2 través de Internet desde cualquier parte del mundo. A continusién se muestra su cstrbucién espacial de fa mise, (verFigua6) Como se puede observar de la figura 6, en la parte izquierda de la pagina Web se encuentra un ment, con cuatro vinculos: “ediciones del consumo en el tiempo, Buscar registro, Borrer registro, y Contéctenos. ‘Al hacer cic sobre cualquier vinculo, se despliega la informacién respectiva, en la parte central de la pgina Wet; Dan eceed fen el caso particular mostrado, se ha seleccionado la opcién Mediciones del consumo en eltiempo. Figura 6. Visualizacién de la pagina Web 'BASE DE DATOS CON LAS MEDICIONES DE LOS CONTADORES DE AGUA TNEDICIONES EN TEMPO REAL Fuente: Autores. 3. CONCLUSIONES: CCon este proyecto se logré disefiar e implementar un sistema (ue permite realizar la transmision de las mediciones desde los contadores de agua -de forma inalémbrica- hasta una estacién Central de informacién, utlizando una de las tecnologias de vanguardia existentes en Colombia, como lo es la red GSM/GPRS, cuya infraestructura es ofrecida por cualquiera de los operadores celulares mas importantes del pals (Tigo, Movistar’ 0 Comcel). Estos datos son almacenados y pprocesados, para luego ser visualizados desde cualquier lugar ddel mundo usando Internet. Este modelo puede ser utlzado también para enviar la informacién de consumo de los, ‘medidores de gas, electricidad o cualquier otra variable. Como la plataforma GSM/GPRS ya esté_implementada actualmente en Bucaramanga y Colombia por los operadores, celuares, no se hace necesario compra la “infrastructure de transmisién”, ni la programacién de equips para el enrutamiento de los datos hasta la estacién central de informacién, fo cual representa una ventaja econémica en el ‘momento de implementar este sistema comercaimente. ‘Ademas los costos generados por usar la red son realmente bajos, debidobisicamentea que: * Latecnologia GPRS realiza el cobro sélo por la cantidad de paquetes que se envian o reciben y no por el tiempo deconexiénalared. * La cantidad de bytes necesarios para representar la informacién de consumo de un usuario (siete nimeros, (1m este oye ia erates presse earn ard la bireesrctre dered esa por Mita (2hntrmatctra ca ramsion compronde laa ents el Modem ya wrasse ‘orld ntormactn 9 voaversa DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA que representan la cantidad de agua utilizada), junto con las cabeceras necesarias para la transmisién de paquetes es “pequefia", alrededor de 62 bytes. ‘Segiin las observaciones realizadas con Ethereal’, en 62 bytes €s posible empaquetar la informacion de consumo de un mes (Ze un usuario), y tomando como referencia el precio de $ 71kByte, asignado actualmente por Movistar para la transmisién de paquetes a través de la red GSM/GPRS en Colombia, se puede estimar que el costo por enviar los datos de consumo de un cliente es de $0,434. ‘Actualmente en Bucaramanga existen alrededor de 195.000 contadores de agua el AMB (Acueducto Metropolitano de Bucaramanga), por lo que los gastos generados al transmitir todos los datos de consumo de la ciudad serian de aproximadamente $ 84.630, lo cual es un costo realmente bajo. Cabe sefialar que estos célculos se realizan sin tener en cuenta la transmision de las confirmaciones de legada y las pposibles retransmisiones y acuses implementados por TCP (Pare mantener la confiablidad del sistema), pero teniendo en cuenta lo anteriormente descrito queda claro que las, ventajas econémicas por implementacién y transmisién son notoras. De acuerdo alas pruebas realzadas se pudo verificar que el sistema dseada, transmit los datos de las mediiones con el minimo de erores, garantizando en lo posible a entrega de la informacion a través dela confirmacién de legada y de forma ‘répida, con un tiempo promedio de transmisién de 1 segundo. En teoria GPRS puede alcanzar tasas de transferencia de hasta 144 kbit/s, y aunque otras tecnologia como WEF (11 Mbit/s) 0 Bluetooth (720 kbit/s) presentan mayor capacidad, para esta aplicacon funciona adecuadamente a las necesidades de este proyecto. ‘Adicionalmente ala tecnologia utiizada, se pudo determinar que los programas (software) utlizados como Java corroboraron ser muy versitiles, al. lograr establecer ‘comunicaciones entre un cliente y un servdor usando sockets. 1 API JDBC de Java permits realizar conexiones y elecutar sentencias SQL en una base de datos, 2 la cual se le van insertando las mediciones que van legandoa través del socket implementado en el PC de aestacon central de informacién, ‘Todo fo anterior permite concluir satisfactoriamente que se ‘cumplieron con los objetivos propuestos, al dsefiar un sistema ‘que permitiera transmitir en forma inakimbrica, los datos leidos desde un medidor de aqua hasta una central de procesamiento. Entre algunos de los puntos a mejorar este sistema estén: configuracin del Modem en modo espera, establecmiento de parémetros de seguridad en la transmisién de la informacin, ‘optimizacion por consumo de potenci, el mejoremiento en los tiempos de conexién, transmisién y desconexién, lo cua sve ‘como punto de partida a otros proyectos basadoseen sistemas detelemetria, Yissioierced ‘Adicionalmente, en este articulo se presentan los resultados a las mejoras propuestas en el disefio de un sistema de ‘lemetria prototipo para automatizar la lectura del consumo fen los medidores de agua, haciendo uso de la red telefGnica [2] que ue publicado en una edicién anterior [9]. 4, REFERENCIAS. [IJBOBADILLA Jess, SANCHO Adela: Comunicaciones y tases de datos con Java a través de ejemplos. Editorial ‘feomega Ra-me Mexico DF [2ICUESTA VELASQUEZ, Andrés Jaime y SAAVEDRA MORENO, lisa, Disefo y Construccién de un Sistema de Telemetra para ‘Automatizar los Procesos de Facturacién en la Compafia de ‘Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (CAMB). Trabajo ‘de pregrado (Ingenieros Elecrénicos). Universidad del Valley Universitaria de Investigacin y Desarrollo (UDI). Facultad de Ingenieria Electrénica. Area de telecomunicaciones. [BIGUTIERREZ Abraftam: PHPS a través de ejemplos. Ectorial: Alfaomegaa-ma_ Mexico DF [a]Heine, Gunnar, Sagkob, Holger, “GPRS : Gateway to Third Generation Mobile Networks (Second Edition)” 2003 (Artech House mobile communications series). Norwood, MA, USA. (SJHOULETTE Forrest: Fundamentos de SQL. Editorial NcGraw-Hilinteramericana edtoress.a Mexico D.F {6]MySQL (onlin). Usar MySQL con Apache (revision: 429 2007-04-03), nitp//dewmysq.comy/doc/refmany5.O/es/apache.htm| {7}MySQL (online). MySQL 5.0 Reference Manual {revisién:429 2007-04-03), Itp://dev.mysa).com/doc/refman/S.O/es/index. htm {B]MORRISON Michael: Diseio en HTML y XML. Eitora: NeGraw-Hilinteramerica de Espafia. Ip|Seavedra Moreno, Lisa. Reyes Torres, Oscar Mauricio. Disefio y Construccién de un Sistema dé Telemetria para ‘hutomatizar la Lectura de Consumes en los Medidores de ‘qua. Articulo, Revista de Gerencia Tecnolégica Informatica GTI, nimero’ 11, volumen 5, 24 de abril de 2006, Bucaremange, Universidad Industral de Santander. [10)SILBERCHATZ Abrahan, KORTH Henry: Fundamentos de tases de datos. Editorial: McGraw-Hil (@)Eares 6s un sofware que perme reatzar diversas medicones de wafen ena DISENO DE UN SISTEMA DE TELEMETRIA

You might also like