You are on page 1of 22
La audicion Para este sentido el organo vital es el ofdo. Se divide en tres zonas: ofdo externo, ofdo medio y ofdo interno. Para escuchar un sonido, las ondas sonoras deben pasar primero por el conducto auditivo externo y hacer vibrar asi la membrana del timpano. El sentido del oido nos permite percibir los sonidos, su volumen, timbre, tono y la direccién de la cual proviene. Como hay sonidos que no son faciles de Percibir, en las historietas, escuchar hasta una aguja que cae en un pajar es considerado un superpoder que solo pueden tener los superhéroes. El tacto Este sentido es el encargado de percibir no solo el contacto sino que también la presién, Ja temperatura y el dolor. Su érgano es la piel, a través de ellay el contacto de esta con otros objetos podemos percibir distintas texturas, por ejemplo, la suavidad del algodén o Ja aspereza de una lija. Los grandes cambios de temperatura o el dolor se perciben a través de las terminaciones nerviosas internas de este organismo. ZIEMAX, desarrollo del pensamiento + e A A i . 7 . a i e e 7 oe . s s e es s 7 Hallar la idea principal 1. Eltexto trata principalmente de & las diversas formas de percibir los sonidos, & la importancia que tiene el sentido de la vision. © ladescripcién de los cinco sentidos del ser humano. @ las sensaciones que nos provoca el contacto con los ‘objetos. Recordar hechos y detalles 2. 2Qué son los receptores sensoriales? @ Son los que permite que las personas puedan escuchar y ver. Son los encargados de elaborar una respuesta a los estimulos, Son los que ayudan al ser humano a reaccionar frente al dolor, ® Son los encargados de captar los estimulos externos e internos. Comprender la secuencia 3. ¢Cudl de los siguientes eventos sucede primero? @ Se saborean de los alimentos. @ Se tragan los alimentos. @ Setrituran los alimentos. Se digieren los alimentos. Reconocer causa y efecto 4, {Por quéel sistema nervioso juega un rol fundamental? {Porque es el encargado de elaborar la respuesta a los estimulos. (9) Porque es el encargado de captar los estimulos del medio. Porque permite que se desarrollen las papilas gustativas. © Porque ayuda a que se desarrolle el tacto y la vision. Comparar y contrastar 5. 4Cuél es la diferencia entre el olfato y la audicion? @ Laaudicién es més importante que el olfato. © Elolfato es més importante que la audici6n. {) Elolfato percibe olores y la audicién percibe ruidos. El olfato es capaz de percibir distintos sentidos. Hacer predicciones 6. Qué sucederia si una persona no pudiera percibir los sabores de los alimentos? @ Podria comer cualquier alimento. 15 No podria disfrutar del sabor de alimentos deliciosos. © No podria alimentarse de forma saludable. © Solo podria percibir alimentos Scidos y amargos. Hallar el significado de palabras por contexto 7. ;Qué significa la palabra rol utilizada en el tercer parrafo del texto introductorio? {A Caracteristica. @ Compromiso. & Funcion. B Ayuda. Sacar conclusiones y hacer inferencias 8, Sobre la informacién del texto, es posible inferir que @ existen sentidos mds importantes que otros. ©) los sentidos no son relevantes para el sistema nervioso. ©) Ios sentidos son importantes para ‘comprender nuestro entorno. & las personas debemos cuidar los cinco sentidos que tenemos. Distinguir entre hecho y opinion 9. {Cudl de los siguientes enunciados expresa una opinion? A) Elhelado de pifia es el sabor mas refrescante. & El sentido del ofdo nos permite percibir sonidos. @ Elojoes el drgano que se relaciona con fa visién, | Hay cuatro sensaciones gustativas. Identificar el propésito del autor 10. Elautor probablemente escribié este texto para ‘Al informar sobre los cinco sentidos del ser humano. 3) entretener con informacién inédita sobre los sentidos. & persuadir a los lectores que los sentidos son importante para la salud. 1 ensefiar a los lectores cémo se deben cuidar los érganos de los sentidos. Interpretar lenguaje figurado 11. La expresi6n los ojos son como la puerta al mundo es un ejemplo de D expresion idiomitica. ‘3 personificacion. © comparaci6n. 3) metéfora. Distinguir entre realidad y fantasia 12, ¢Cual de las siguientes situaciones no podria pasar en la realidad? @ Sentir el sabor de un delicioso chocolate. '5) Un superhéroe escucha cuando cae una aguja. © Sentir la suavidad del pelaje de un gatito. (5) Escuchar musica entretenida y bailar. ZIEMAX, desarrollo del pensamiento e e . e e ° ° 7 ° rs ° . ed e es Pa Pas C)) e] La explicacién de Valeria Esa maiiana, Valeria se levanté inquieta, no habia podido asistir al cumpleafios de su mejor amigo, asf es que decidié rapidamente escribirle un correo electrénico, explicéndole las razones de su ausencia. Ferdona que no hava podido estar en tv cumpleafios, pero mis paclres ain tienen qye- estar agul 4 no tenfa quien me acomplia a la ciudad a verte, a TS, ge eter crs Sen Ries Oi que video juegos. Aqul en el campo no hay nada como exo. Se ee Mi papd dice que solo nececitamos queclarnos una semana més. No os tmucho tiempo, pero hay que hacer mucho taba) agyl, hasta que mi abuela mejore, 3Te 2? Mi abvela se fa mano con ef agya de [a tetera hace varios alias atric 4 no puede realizar ninguna actividad casera, . Mafiana tendré un dla muy a, menos mal hay una Sefiora que ee ee eee divertida. Cada dfa me cuenta historias chistosas, eseribo en mi cuaclerno secrete. Cuando nos veamos te las leevé. y Aw el trabajo 5 dure, hay que ondletar vacas dog veces al dla. Se ordletian enormes vacas qe pesan 200 kilos. Froducen una gran cantidad de leche nvtvitive, grasa 4 protetna, jiSon més de 20 vacas!! Dey ba leche en mos vecipientes altos, esperames a que se- cre. bege, la almacenamos en un silo. Con una parte se hace creme, queso, mantegilla y helade. De abt al mereado 4 a las . Fer ademds de. los animales hay que hacer ateo. A mt me tocd Timpiar el estab, lave ef pgo 4 as pareces con un Hilo nn frerte para proteger a los animales ce enfermedades. En mi cata de la civdad nunca me- toca limpiay, Solo colaboro no ensuciando, como dice e1 dicho “Si no ayudas a limpiar, no amides a ensuciar’. ‘ Can la Sra. Elica ovdenamos la cocina, almacenamos lot Viveres 4 preparamos las vevcluvas para la comida. lienpiamos el gallinero few bx BAY Wt ya scons a . AL final lel alfa, los animales 4 nosotros entramos en calma, pues ef cansancio es tan grande que a pesar de que. los. j de cartag alegran 4 [a convercacidn €< muy extvetenida no Soy capaz- cle reSistir muchas horas despierta, asf que me. retro répidamente: 2 dormir. - Amiga mfo, piensa en mf cuando estés viendo televicién oj ido intend. Garaciag al madem de- mi paps pude. eseribirte: hoy en sv computador, bal r rs iJ J e 7 J cf id cf e e df e Ld Hallar la idea principal 1. Elcorreo de Valeria trata principalmente de @ su abuela enferma. @ su rutina en el campo de su abuela, sus vacaciones muy aburridas. © su amistad con la sefiora Elisa. Recordar hechos y detalles 2. Las vacas son ordefiadas (@ dos veces ala semana. @ dos veces al dia. cada dos dias. Comprender la secuencia 3. {Cual de los siguientes sucesos ocurrié primero? D Abuela se quemé tas manos. @ Valeria limpié el establo. G Valeria y Elisa almacenaron los viveres. @ Elisa le dijo a Valeria que fuera a reparar las verduras. 4. Valeria us6 un liquido en el establo porque @& queria que los pisos estuvieran brillantes. © debia proteger a los animales de enfermedades, © esperaba que las gallinas estuvieran limpias por mas tiempo. © necesitaba evitar que la abuela volviera a enfermarse estando sola. ‘Comparar y contrastar 5. gEn qué se diferencia la vida de Valeria en el campo de la vida que tiene en la ciudad? @ No hay diferencias entre ambos. © Enel campo el trabajo es mas liviano que el de la ciudad, Enel campo tiene que limpiar y en la cludad no realiza aseo. @ Enel campo vive con sus padres y en la ciudad con los abuelos. Hacer predicciones 6. {Qué haré Valeria el dia que regrese a casa? @ tralcine sola. @ Escribirle una carta a su abuela. @ Ira la fiesta de cumpleafios de Rodi Juntarse con sus amigos mas importantes. Mbabane ————_—___ Hallar el significado de palabras por contexto 7, De acuerdo con el texto, un silo es @ un ugar donde se guarda la leche. @ un lugar donde se prepara la leche, © un lugar para vender leche. i un lugar donde permanecen los animales. Sacar conclusiones y hacer inferencias 8. Puede decirse que Valeria @ esté disfrutando su tiempo en la granja. I noes de mucha ayuda en la granja. @ esté trabajando mucho en el campo. © estard fuera de casa por otro mes. Distinguir entre hecho y opinion 9. {Qué detalle del correo expresa un hecho? J Elisa me parece entretenida. @ La leche se almacena en un silo. (© No hay nada divertido en el campo. © Los dias as acu son largos y muy aburri Identificar el propésito del autor 10. Valeria escribié el correo principalmente para 1 convencer a Rodrigo para que la visite. @ entretener a Rodrigo con sus anécdotas del campo. © ensefiar a Rodrigo acerca de la producci6n del campo. @ informar a Rodrigo cémo son sus dfas en la granja de la abuela y por qué no asistié a su cumpleaiios. Interpretar lenguaje figurado 11. {Qué quiere decir Valeria cuando dice Mafiana tengo un dia muy largo? & Necesita mucho descanso. @ Trataré de no trabajar mafiana. © Tiene demasiadas cosas que hacer. © Mahana tiene que levantarse ‘temprano. Distinguir entre realidad y fantasia 12. 4Qué no podria ocurrir en la realidad? |) Almacenar los viveres para el ano. © Hacer queso de leche de vaca. ©) Dejar a las vacas ordefarse a si mismas. © Conducir un tractor por el campo. ZIEMAX, desarrollo del pensamiento. Hh bo = = yu = > = = > — vA i) a 1 La columna culinaria de Pilar - Querida Pilar: Hoy es el cumpleafios de mi marido y quiero hacer una torta éCudl serd mds facil de hacer? iQué bien! Siempre es bueno regalonear a nuestros seres queridos con alguna comida, sobre todo si es dulce como una torta. Sino tienes experiencia en la cocina, te recomiendo que vayas al mercado y compres un bizcocho. Hay de diferentes sabores, los mas apetecidos son los de chocolate y vainilla. Seguin el sabor de bizcocho elige el relleno, Si el bizcocho es de chocolate, puedes hacer dos rellenos, una capa con manjar y otra con mermelada de frambuesa. Compra una cobertura de chocolate y derritelo a bafio Maria. Luego lo esparces. Por toda la superficie de la torta. Si el bizcocho es de vainilla, el relleno puede ser con crema batida y duraznos. En este caso puedes usar merengue para cubrir la torta. En el mercado venden diferentes cosas para decorar como chips de chocolate y marrasquinos y recuerda el dicho ;guatita lena, corazén contento! - Querida Pilar ¢Cudil es la mejor receta para unos Fioquis caseros? Lo primero que debes hacer es un buen puré de papas. Para ello ‘te recomiendo que cuando tengas las papas peladas, las cortes en pequefios cuadrados y las pongas a cocer en una olla con abundante agua caliente, Esto facilitaré que la coccién sea pareja. ‘Cuando tengas el puré preparado, comienza a afiadir harina hasta formar una masa, Al mismo tiempo debes tener una olla con agua hirviendo, si el agua no esta bien caliente tus ioquis se desarmaran. Toma porciones equefias de masa y prepara bolitas con cada una de ellas; luego, depositalas en la olla. Cuando estas floten, significa que tus fioquis estén listos. Coloca tus fioquis en una fuente y bafialos con salsa y queso. ~ Querida Pilar: Me voy de la casa de mis padres, y necesito ideas faciles para cocinar. Me gusta mucho la comida saludable ;Qué puedo hacer? ‘Amiga, hay muchas comidas sanas y répidas que puedes hacer. Lo primero es ir todas las semanas al mercado para que tengas frutas y verduras frescas siempre. Las tortillas de verduras son una gran opcién. Solo debes tener huevos y algunas verduras. Te daré un ejemplo, tienes que hacer lo mismo para todas las tortillas. Siempre haz una base para darle sabor, corta cebolla me pe be be he hm he be be. bh pe ib = en cuadros, ralla una zanahoria, ajo y pimentén, después coloca estos ingredientes en una sartén a fuego medio, durante 15 minutos. Por otro lado corta algunas verduras como lechuga, espinaca y porotos verdes y mezcla todo con la base. En un recipiente bate 4 huevos, mézclalos con ‘todas las verduras y vacfalo en una sartén bien caliente. Recuerda poner un poco de aceite en la sartén para que la tortilla no se pegue. Al cabo de unos 7 minutos, da vuelta la tortilla hasta que esté completamente cocinada. Otra opcién es un salteado de verduras. Corta diferentes verduras como. brécoli, coliflor, zanahoria, apio o lo que tengas en el refrigerador. Es bueno también agregar un poco de pollo o carne. Coloca una cucharada de aceite en una sartén y comienza a frefr la carne 0 el pollo, Cuando ya esté casi cocinada, agregas las verduras cortadas, mezclando todo y luego de 5 minutos, ya esté listo, Para postre, puedes picar diferentes frutas, ponerlas en un pote y afiadirle unas cucharadas de miel. Con estas recetas ya estés lista para comer de manera rica y saludable. - Querida Pilar ¢Cudles son los ingredientes de una cazuela? ;Cémo debo hacerla? Para realizar una cazuela necesitas: ‘@ Papas. 2 Zapallo. Carne 0 Pollo. ‘@ Arroz. ‘® Porotos verdes. ‘& Choclo. ‘& Cebolla. Agua. @ Aceite. Sal. Primero debes cortar la cebolla en cuadrados pequefios. Coloca dos cucharadas de aceite en una olla y pones la cebolla. Luego de unos minutos agrega la carne 0 el pollo. Cuando la carne o el pollo esté cocido, agrega las papas y el agua. Aproximadamente 15 minutos después, si las papas estén medio cocidas, agrega el zapallo y el choclo. Luego de otros 15 minutos le sumas los porotos verdes y las sal. Al cabo de 7 minutos revisa la coccién de los ingredientes y si todo ha salido bien, podrés servir tu cazuela, Hallar la idea principal 1. gDe qué trata principalmente“La columna culinaria de Pilar"? & De como comer bien, © De recetas de comida internacional. © De instrucciones para hacer steles. pa: @ Dela variedad de recetas de cocina. Recordar hechos y detalles 2. 2Qué se hace primero al preparar foquis? {) Un puré de papas, © Una salsa de queso. © Una masa uniforme con harina. & Ponera hervir agua en una olla, Comprender la secuencia 3. Cudl de los siguientes pasos se hace primero cuando quieres cocinar una cazuela? @ Afadir a sal. I Afadir el agua. © Cortar a cebotla. © Afadir tas papas. Reconocer causa y efecto 4. Siel agua no esté hirviendo al momento de hacer tus fioquis, ellos @ se cocinaran. se desarmaran. © quedaran deliciosos. B quedarén aguados. Comparar y contrastar 5. En quése parecen los hoquis a la cazuela? @ Los fioquis son més sabrosos que la cazuela. La cazuela también necesita mucho tiempo de coccién. @ En la preparaci6n de los Aoquis se usan papas igual que la cazuela. © Los foquis necesitan poco tiempo de cocci6n al igual que la cazuela, Hacer predicciones 6. iCudl de las siguientes acciones tealizaré probablemente un lector después de leer la columna? @ Compraré fioquis en el supermercado. © Pediré en un restaurante un plato de cazuela. G1 Le escribir a Pilar para que le sugiera una receta. Buscaré un libro de cocina para entretenerse. Hallar el significado de palabras por contexto 7. Puede decirse que la palabra regalonear significa tratar con carifio. & hacer carifio con la mano. (J dar un gran abrazo de saludo. 1) dar un beso de agradecimiento. POC CeCeeeee ee | ‘Sacar conclusiones y hacer inferencias 8. Los lectores de*La columna culinaria de Pilar" pueden deducir que cocinar es ® una manera compleja de entretenerse. © una necesidad para ta vida actual. © una actividad para personas © una actividad entretenida y facil si siguen las instrucciones. Distinguir entre hecho y opinién 9. Qué detalle dela columna expresa un hecho? @ Las tortillas de verduras son una gran opcién, © Es bueno también agregar un poco de pollo o came. © Enel mercado venden diferentes cosas para decorar. © Siempre es bueno regalonear a nuestros seres queridos. Identificar el propésito del autor 10. ‘La columna culinaria de Pilar” fue escrita principalmente con el propésito de {9 ensefiar el gusto por la cocina rosa. sal . informar tas comidas tipicas de! hogar. ©) ensefar a cocinar los platos mas populares. persuadir a los lectores para que cocinen sus propias comidas. Interpretar lenguaje figurado 11. {Qué significa la expresi6n guatita lena corazén contento, en el contexto de la columna? id) Hay que comer alimentos en forma de coraz6n. Las personas se sienten felices cuando comen algo dulce. © Las personas estén més contentas. cuando no tienen apetito. @ Silas personas tienen hambre eben prepararse una receta de Pilar. Distinguir entre realidad y fantasia 12, ;Cudl de estos ingredientes no se puede comer en la realidad? @ Papas. (I Papel. © Zanahoria, 12) Chocolate, ZIEMAX, desarrollo del pensamiento +k Lee acerca de un experimento de clencias que puedes realizar en casa. Luego, responde las preguntas de la 1 ala 12, seleccionando la respuesta correcta. Las papilas gustativas 1. ¢Alguna vez has visto con atencién tu lengua? zAlguna vez has notado los Pequerios bultitos en la superficie de tu lengua? Estos bultitos pequefios se llaman papilas gustativas. Los cientificos creen que las papilas gustativas son las que te indican si algo tiene sabor dulce, Acido, salado 0 amargo. Cada tipo de papila se encuentra agrupada. Eso significa que diferentes areas de tu lengua pueden saborear solo cosas dulces, Acidas, saladas o amargas. jSabes dénde estén los diferentes tipos de papilas gustativas? Averigualo haciendo este experimento que es tan facil como pelar mandarinas. Lo que necesitas: 5 hisopos de algodén + algunos granos de sal agua (temperatura ambiente) + cacao sin azticar azticar + unespejo vinagre Lo que debes hacer: Primero, prueba tus papilas para el sabor dulce. Sumerge un hisopo de algodén en agua y luego en azticar. Salpica con el hisopo diferentes partes de tu lengua. Ve dénde puedes saborear el azticar. Ahi es donde estan tus papilas para el sabor dulce. Usa un espejo como ayuda para poder “verlas’. Ahora, prueba tus papilas para el sabor dcido. Enjudgate la boca con agua. Esto eliminard cualquier sabor que quede en tus papilas. Usa otro hisopo de algodén y sumérgelo en agua y luego en vinagre. Fijate donde puedes saborear el vinagre. Ahi es donde estan tus papilas para el sabor dcido. Para probar las papilas del sabor salado, usa sal y repite el paso 2. Para probar las papilas del sabor amargo, usa cacao en polvo sin azticar y repite el paso 2. Ahora, ya averiguaste dénde estan tus papilas gustativas. Si lo deseas, haz un mapa de tu lengua y muestra dénde esté cada tipo de papila. El mapa que dibujes, luego de realizar el experimento, seria una imagen como la de mas abajo, que muestra la ubicacién de las papilas gustativas de acuerdo a la sensaci6n del sabor. Puedes mirar tu lengua en el espejo después de cada prueba y comprobar si la reaccién es como se ilustra en el dibujo de la lengua. Recuerda que nuestro organismo esta capacitado para percibir las cuatro formas de gusto: el acido, el amargo, lo salado y lo dulce, aunque algo muy distinto son las preferencias personales. Al respecto, cual es tu gusto preferido? Amargo Salado. La tengua y las papilas gustativas Hallar la idea principal Reconocer causa y efecto 1. Otro titulo para el experimento es 4, (Por qué te enjuagas la boca I “Por qué tienes papilas gustativas” con agua antes de cada prueba? ©) “Como funcionan tus papilas @ Porque tu lengua debe estar gustativas” huimeda para que la prueba “Localiza tus papilas gustativas’ resulte. © “Como hacer un mapa’. © Porque el agua elimina cualquier sabor que quede en tus papilas. © Porque el agua te ayuda a averiguar donde estén las diferentes papilas, ©) Porque la prueba da sed. Recordar hechos y detalles 2. Los recuadros cuentan detalles sobre el jento. bce Comparar y contrastar 5. Las papilas gustativas parecen @ grupos pequefios. @ grumos de azticar. © granos de sal. @ bultitos pequefios. {Qué corresponde al recuadro vacfo? @ Salado. @ Agua, @ Vinagre. Hacer predicciones @ Cacao sin azticar, 6. Predice qué papilas podrian probarse usando jugo de limon. @ Papilas para el sabor amargo. Papilas para el sabor salado. Comprender la secuencia @ Papilas para el sabor dcido. 3. Si estas probando las papilas para el sabor @ Papilas para el sabor dulce. Acido, gqué deberias hacer primero? & Sumergir un hisopo en vinagre. {© Enjuagarte la boca con agua. © Sumergir un hisopo en agua. © Ver donde puedes saborear el vinagre. Hallar el significado de palabras por contexto 7. Enel experimento, la palabra salpica significa ) coloca por aquty por alld. @ hazun punto pequefio y redondo. © toca la superficie de algo. ® ordena en un circulo. Sacar conclusiones y hacer inferencias 8. Qué es probable que ocurra si colocas un hisopo de algodén con azticar sobre una papila para sabor dcido? @ Se siente un sabor 4cido. @ Nose siente ningun sabor. © Se siente un sabor dulce. 19) Se siente un sabor dulce y Acido, Distinguir entre hecho y opinion 9. ¢Qué enunciado expresa una ‘opinion? {@ Areas completas de tu lengua pueden saborear solo cosas dulces, Acidas, saladas o amargas. © Las papilas gustativas se encuentran agrupadas en tu lengua. © Los bultitos pequefios de tu lengua son tus papilas gustativas. D El experimento es tan facil que hasta un nifio puede realizarlo. Identificar el propésito del autor 10. El propésito del autor en la imagen es G informar sobre las partes que componen Ia lengua. © entretener con un experimento sobre las papilas gustativas. © ensefiar dénde se encuentra cada una de las papilas gustativas. © convencer para que realicen el experimento sobre las papilas gustativas de la lengua. Interpretar lenguaje figurado 11. Laexpresién tan fécil como pelar mandarinas es un ejemplo de @ metéfora. © comparaci6n. © personificacién, & expresién idiomética. Distinguir entre realidad y fantasia 12. ;Qué articulo es probable que nunca se publique? @ “Los cientificos encuentran la quinta papila gustativa" © “La lengua es importante i para hablar © “Los estudiantes identifican ‘sus papilas gustativas” © “Los estudiantes culminan su experimento’ een een ecu nee Sec ecient 4 ZIEMAX, desarrolio del pensamiento - (aa) = = i) <= => =| = a prt i=) pnd a) = Cy e ry ry rs e a e cd . rn + e e _ rn +. od a ° e ry Ro e ry e . e a . ry e e e e Sd " é Minombre es: El nombre de mi maestro(a) es: Respondi esta autoevaluacién el dia: Lee las siguientes preguntas acerca de tu desempefio en las lecturas anteriores y escribe tu respuesta, 10. jAlcanzaste los objetivos que te propusiste en la autoevaluacién anterior? Explica. 4Cuiles son las estrategias que més te han gustado y cuales no? Explica por qué. Si pudieras agregar una nueva estrategia cual seria y cémo la ensefiarias? Estos resultados reflejan lo que eres capaz de aprender? Explica. Evaluar las estrategias Los estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia una vez en cada evaluacién, o sea cinco veces en total. Use la hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote ‘el ntimero total de respuestas correctas para cada estrategia. Luego anote el porcentaje de respuestas ‘correctas por cada estrategia. ie bd ie ie td es bd i] . a ee es ar s= . — es—_— ar —— + CJ eS C= A arr] CJ . td Complete esta pégina después de terminar la Evatuacin del maestro 1, Comparar niveles de destreza Use la informacién de la Evaluacién del maestro 1 para completar la tabla de abajo. En cada estrategla, sombree el ntimero de respuestas correctas para formar una barra y escriba los porcentajes correspondientes debajo de cada columna. La tabla terminada permite comparar el nivel de destreza del estudiante en cada estrategia correcta Numero de respuestas Clave SP _Hallar el significado de palabras por contexto. 1 Sacar conclusiones y hacer inferencias. HO Distinguir entre hecho y opinion. PA Identificar el propésito del autor. LF nterpretar lenguaje figurado. RF Distinguir entre realidad y fantasia. — a = [a a a ae re o c — n uu 4 — _ pr c=] = = _— =4 =) a = — pee Anilisis de estrategias de lectura Use la tabla anterior para completar lo siguiente: Estrategias en que el estudiante muestra habilidad: Estrategias que el estudiante necesita mejorar: N fm es cS = Cw N Oo = — wn a = bE jem aad [—) = i=) S ec = = =~ eel SeaqgGe0000088 ioc} HEESHea dane hbk GaigiA SNe ven Gaged 8 efOuvsaolese ges 20euseolsse \ Baas aaa eaqa 34S ASR ARRRaae Hane uEN Gidea : afouytaoles uestas / Postevaluacio! Hoja de Respuestas Digital Geaseqqa sareseaa ae SSeS30998S80008 SFeae9e9999e8ea SABRBAAAABARA SaeeeeeGaRaR Padduendagin Sdsdivuondagid g 2 2 i é 2 3 g et 3 3 g 2 3 = g 2 ‘Z 3 Z oO 2 3 3 3 3 3 2 & z 8 3 i g : i i 3 a@OUyegokese : a@oussaoleue @ 0000000000000 000 HF 00000000 2:390900939990903909009090390000033.5939393939939:30903900

You might also like