You are on page 1of 12
Fernandes Diwila Rebollar Netra det € Woo 235 del DoF meni Inmebibiaria Federal COPIA CERTIFICADA ESCRITURA DE CONSTITUCION DE “MANTENIMIENTO COCOSA”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE.- ESCRITURA 20,874.- LIBRO 401. ANO 2,010.~ Emerton Nov AS, 1° y B° Pin Col. Chapaltepeo Morales Deteg, Miguel Hidalgo C.F. 11570 Mico, DF Tel. Peto: 55 45-95-87, 55 AE 99-6 52-56-02-5¢ -AOR/CHE/AEP. MEXICO, DISTRITO FEDERAL, a trece de mayo del aio dos diez. ICIADO FERNANDO DAVILA REBOLLAR, notario niimero doscientos Treinta y cinco del Distrito Federal, hago constar bajo mi fe EL CONTRATO DE SOCIEDAD, por el que se constituye “MANTENIMIENTO COCOSA”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, en el que intervienen los sefiores JORGE RICARDO IGNACIO FUENTES y JORGE ARTURO RAMOS GONZALEZ, al tenor del siguiente antecedente, clausula y certificaciones: ANTECEDENTE - UNICO.- Los comparecientes me exhiben permiso nitmero cero novecientos diecisiete mil ciento noventa y seis, expediente mimero dos cero uno cero cero nueve uno cinco siete ocho ocho, folio nimero uno cero cero cinco cero seis cero nueve uno uno dos nueve, expedido por la Secretaria de Relaciones Exteriores, el dia seis de mayo del aiio dos mil diez, que concede Ia autorizacién para constituir la sociedad objeto de esta escritura, que agrego al apéndice de la misma con la letra “A” —CLAUSULA UNICA.- Los ‘sefiores JORGE RICARDO IGNACIO FUENTES y JORGE ARTURO RAMOS GONZALEZ, constituyen una SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que se regiré por los siguientes: - --ESTATUTOS ART{CULO PRIMERO. La denominacién social es “MANTE! COCOSA”, ¢ iri seguida de las palabras SOCIEDAD ANONIMA VARIABLE, o de su abreviatura, S.A. DE C.V. ARTICULO SEGUNDO.- La sociedad tiene por objeto: a)- La compraventa, importa exportacién, de toda clase de articulos y mereaderias. fabricacién, — distribucién representacion, comisin y comercializaci b).- La realizacién de todo tipo de obras sean pitblicas o privadas, relacionadas con la construccién, conservacién, reparacién o demolicion de inmuebles, asi como Ia planeacién, disefio, exploracién, localizacién y perforacién conducentes. -~ ©) La ejecucién por contratacién de toda clase de obras de construccién publica o privada y servicios profesionales afines; la elaboracién de estudios y proyectos, planeacién, disefio, supervisién y asesoria técnica, decoracién, renovacién, reparacién y demoliciones, perforacién y reparacién de pozos, fabricacién, compraventa y distribucién de materiales, maquinaria y articulos para la construccién y la decoracién, @).- El servicio de fletes y acarteos, transportacién, instalacién y reparacién de los materiales y articulos que la sociedad compre, venda o distribuya, y actividades conexas, asi ese -2- 20,874 Por lo que enunciativa y no limitativamente Ia sociedad podra: L- Ejecutar toda clase de actos de comercio, pudiendo comprar, vender; iin exportar toda clase de articulos y mereancias relacionados con el objeto antetior' IL- Blaborar toda clase de productos relacionados con su objeto. UL Adquirir, enajenar, licenciar 0 sub-licenciar por cualquier titulo patentes, marcas industriales, nombres comerciales y cualquier otro tipo de derechos de propiedad industrial, literaria o artisti TV.- Obtener por cualquier titulo, concesiones, permisos, autorizaciones o licencias, asi como celebrar cualquier clase de contratos relacionados con el objeto anterior, con la administracién piiblica, sea federal o local V.- Comprar, vender o recibir a cualquier titulo acciones, bonos, obligaciones y valores de cualquier clase y hacer respecto a ellos toda clase de operaciones. VL. Emitir, girar, endosar, aceptar, avalar, descontar y suscribir toda clase de titulos de crédito VIL- Adquitir acciones, partes sociales o participacién en todo tipo de sociedades 0 asociaciones. VIIL- Aceptar 0 conferir toda clase de comisiones meicantiles 0 mandatos. IX.- Adquirir toda clase de bienes muebles ¢ inmuebles, derechos reales y personales. X.- Otorgar y recibir el uso y goce temporal de toda clase de bienes muebles ¢ inmuebles. X1.- Contratar al personal necesario. ~ XIL- Otorgar avales y obligarse solidariamente, asi como constituir garantias a favor de terceros, XIIL- Dar y tomar dinero en préstamo con o sin interés y con o sin garantia hipotecaria. ARTICULO TERCERO.- La sociedad tiene su domicilio en ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO, pudiendo establecer sucursales en cualquier parte de la Repiblica o del extranjero.- ARTICULO CUARTO.- La duracién de Ia sociedad es de NOVENTA Y NUEVE ANOS, contados a partir de la fecha de firma de esta escritura. ARTICULO QUINTO.- Ninguna persona extranjera fisica 0 moral, ni sociedades mexicanas sin cliusula de exclusién de extranjeros, seran admitidos directa, ni indirectamente como aecionistas. Si por algiin motivo, alguna de las personas mencionadas anteriormente, por cualquier evento Hegare a adquirir una participacién social o a ser propietaria de una o més acciones, contradiciendo asi lo establecido en el pérrafo que antecede, dicha adquisicién serd nula, y por tanto cancelada y sin ningtin valor la participacién social de que se trate peered -3- 20,874 {ulosigue la representen, teniéndose por reducido el capital social en una cantidad _ aba) i aloy de la participacién cancelada, y tampoco se les reconocerd en absoluto BEDE ccionstas a dichas personas : {LO SEXTO.- El capital social minimo es la cantidad de CIEN MIL PESOS, Moneda Nacional, y maximo ilimitado y esta integrado por CIEN MIL ACCIONES nominativas, con valor nominal de UN PESO, Moneda Nacional, cad una. El capital social en su parte variable es susceptible de aumentarse o disminuirse por acuerdo de la asamblea extraordinaria de accionistas. En caso de disminucién se aplicaré ésta proporcionalmente sobre el valor de todas las acciones y la asamblea fijara las normas de prorrateo de la amortizacién y la fecha en que las amortizaciones deban surtir efecto No podri decretarse un nuevo aumento de capital, sin que las acciones que representen al anteriormente acordado, estén totalmente suscritas y pagadas, La sociedad levara un libro de registro de acciones en el que deberdn inscribirse todas Jas operaciones de suscripcién adquisicién o transmisién de que sean objeto las acciones, Se considerarin como propietarios de las acciones a los que aparezean ins ritos en dicho libro, Sociedades Mercantiles, se transcribiré el articulo quinto de estos estatuto: firma de dos consejeros o del administrador tnico.~ ARTICULO OCTAVO.- Las acciones confieren a stis duefios igudles dérechos’ y obligaciones. En los aumentos de capital social, los accionistas tendrén preferencia para suscribir el rmuevo aumento que se emit La preferencia se ejercitaré dentro de los quince dias naturales siguientes a la fecha de la publicacién del acuerdo de aumentar e1 capital social, salvo que en el momento de la votacién de dicho acuerdo, hubiere estado representado el cien por ciento del capital social, en cuyo caso no seré necesatia la publicacién mencionada, y el plazo de quince dias naturales correrd a partir de la fecha del acuerdo. Dicho acuerdo, se publicard en su caso, en el periédico oficial del domicilio de Ia sociedad, salvo que la asamblea de accionistas determine otra cosa. Los accionistas responderdn de las pérdidas solo con sus acciones. ~ ARTICULO NOVENO.- La asamblea general de accionistas es el érgano supremo de la sociedad y su régimen es el siguiente: ~ 1 Sern extraordinarias u ordinarias, see a4. 20,874.00" Las extraordinarias serén las que se retinan para tratar los asuntos a que;se réfiere el articulo ciento ochenta y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles.y Jag demas serin ordinarias. IL- Se celebrarén en el domi UL comisatios, o por la autoridad judicial, en su caso, jo social, salvo caso fortuito o fuerza mayor. = ‘eran convocadas por el consejo de administracién, el administrador tinico, él o los IV. La convocatoria se publicara en el periddico oficial de! don lio de la sociedad, 0 en.uno de los periédicos de mayor circulacién en dicho domicilio, salvo que la asamblea de accionistas determine otra cosa, con anticipacién de quince dias naturales a la fecha, en que deba celebrarse.~ La convocatoria deberd contener la orden del dia, con expresién de la fecha, hora y lugar en que deba celebrarse la asamblea,~ Si todas las acciones estuvieren representadas al momento de la votacién, no serd necesaria la publicacién de la convocatoria, \V.- Actuariin como presidente y secretario, las personas que designen Ios accionistas. VL.- Para que se considere legalmente reunida y para que sus resoluciones sean vélidas se atenderd a lo dispuesto por los articulos ciento ochenta y nueve, ciento noventa y ciento noventa y uno de la Ley General de Sociedades Mercantiles. VIL,- En Jas votaciones cada accién representa un voto. VIlL.- Las actas de las asambleas deberdn ser firmadas por quienes hayan actuado como presidente y secretario y por el o los comisarios, si concurrieron. TX. Las resolueiones tomadas fuera de asamblea, por unanimidad de los accionistas que Pe qt representen fa totalidad de las acciones con derecho a voto o dela categoria especial de la misma. aeciones de que se trate, en su caso, tendrén para todos los efectos legale validez que si hubieren sido adoptadas reunidos en asamblea general o especial, respectivamente, siempre que se confirmen por escrito ARTICULO DECIMO.- El érgano de administracién de la sociedad estaré integrado por un administrador tinico o un consejo de administracién cuyos integrantes podran ser © no accionistas, ARTICULO DECIMO PRIMERO.- El consejo de administracién estar integrado por el niimero de miembros que determine la asamblea de accionistas. ~ ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- £1 administrador tnico o los miembros del consejo de administracién durarén en su cargo hasta que se haga un nuevo nombramiiento y los designados tomen posesién. ARTICULO DECIMO TERCERO.- EI presidente del consejo de administracién ser la persona que designe la asamblea de accionistas y en su detecto, lo sera el consejero primeramente nombrado, y a falta de éste el que le siga en el orden de la designacién. ‘eek -5- 20,874 DECIMO CUARTO.- El régimen de las sesiones del consejo de IL- Cada consejero gozard de un voto. Las resoluciones se tomaran por mayoria de los presentes. En caso de empate el presidente del consejo de administracion, decidira con voto de calidad. UIL- Presidiré la sesién el presidente del consejo de administracién y a su falta el consejero que designen los presentes. IV.- Los consejeros designardn un secretario de la sesién. V.- De cada sesién de consejo de administracién se levantaré un acta, en la que se hard constar la lista de consejeros que asistieron, los asuntos que trataron, el desarrollo de los mismos y la resolucién de los acuerdos, debiendo ser firmada por quienes hayan actuado como presidente y secretario de dicha sesién de consejo. ~ V1- Las resoluciones tomadas fiiera de sesién de consejo, por unanimidad de sus miembros tendrén, para todos los efectos legales, la misma validez que si hubieren sido adoptadas en sesién de consejo, siempre que se confirmen por escrito, ARTICULO DECIMO QUINTO.- El consejo de administracién 0 el adminis; efecto de las siguientes facultades: 1.- Poder general para pleitos y cobranzas, con todas las facultades gener las especiales que de acuerdo con Ia ley requieran poder 0 cldusula términos del pirrafo primero del articulo dos mil quinientos cincueffa y cuatro del Cédigo Civil para el Distrito Federal, igual al articulo dos mil quinientos cineuenta y cuatro del Cédigo Civil Federal, y sus correlativos en los demas Estados de la Republica Mexicana, en concordancia con los articulos once, seiscientos noventa y dos, fracciones segunda y tercera, setecientos trece, setecientos ochenta y seis, segundo parrafo y ochocientos setenta y seis, fracciones primera, segunda, quinta y sexta de la Ley Federal del Trabajo, promoviendo, conciliando y contestando toda clase de demandas 0 de asuntos y seguirlos por todos sus trémites, instancias e incidentes hasta su final decision, conformarse o inconformarse con las resoluciones de las autoridades segiin lo estimen conveniente, asi como interponer los recursos legales procedentes. De manera enunciativa y no limitativa se mencionan entre otras facultades las siguientes: A. Para interponer y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo. B.- Para transigir. C= Para comprometer en arbitros.~ toot 20,874. « D.- Para absolver y articular posiciones. E.- Para recusar. F.- Para hacer cesién de bienes. G.- Para recibir pagos. H.- Para presentar denuncias y querellas en materia penal y desistirse de ellas cuando lo permita la ley. IL Poder general para actos de administracién en los términos del parrafo segundo del articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil para el Distrito Federal, igual al articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil Federal, y sus correlativos en los demés Estados de la Reptiblica Mexicana. IIL Poder general para actos de dominio de acuerdo con el pirrafo tercero del articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil para el Distrito Federal. igual al articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil Federal, y sus correlativos en los demds Estados de la Repiiblica Mexicana. - IV.- Poder para otorgar y suscribir titulos de crédito en los términos del articulo noveno. de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito. ~ V.- Facultad para designar al director general, a los gerentes, sub-gerentes y demas factores de la sociedad. VL. Facultad para otorgar poderes generales o especiales y para revocar unos y otros. -- Las anteriores facultades se confieren sin perjuicio de que In asamblea de accionistas pueda limitarlas o ampliarla ARTICULO DECIMO SEXTO.- El érgano de vigilancia de la sociedad, estaré integrado por uno o varios comisarios que podran ser 0 no accionistas. ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- se haga un nuevo nombramiento y los designaclos tomen posesisn. ~ ART{CULO DECIMO OCTAVO.- Los e: de cada ejercicio social y deberiin concluirse dentro de los tres meses siguientes a la clausura. ARTICULO DECIMO NOVENO.- Del resultado de los estados financieros previa reserva para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reparto de utilidades a los. 51 0 los comisarios durardn en su cargo hasta que ados financieros se formularén al término trabajadores, las utilidades se aplicarén como sigue: 1+ Se separard un cinco por ciento para formar el fondo de reserva legal, hasta que alcance el veinte por ciento del capital social, - Il- Se separarén las cantidades que la asamblea de accionistas acuerde para la formacién de uno o varios fondos de reservas especiales, - TIL.- Se distribuirt como dividendo la cantidad que acuerde la asamblea de accionist IV.- E] sobrante serd llevado a la cuenta de utilidades por aplicar.~ ete 20,874 VIGESIMO.- La sociedad se disolverd: ~ racién del término fijado en estos estatutos, IIL- Por acuerdo de los accionistas. IV.- Porque el nimero de accionistas llegue a ser inferior a dos. V.- Por pérdida de las dos terceras partes del capital social. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- Disuelta la sociedad se pondré en liquidacién, nombrindose uno 0 varios liquidadores quienes procederiin a concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la disolucién, cobrando lo que se deba a la sociedad y pagando lo que ésta deba, vendiendo los bienes de la sociedad y liquidando a cada accionista su haber social. - Hecho lo anterior, practicardn el balance final de liquidaeién.-- - ART{CULO VIGESIMO SEGUNDO.- En Ia liquid liquidadores seran los representantes legales de la sociedad y para el solo efecto de la i6n de la sociedad, el o los disolucién gozarin de las mismas facultades y obligaciones que correspondian al érgano de administracién. - El Srgano de vigilancia continuaré en funciones con les mismas facultades y obligaciones. ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- Mientras no se inseriba en el Regi compruebe la existencia de la causa de ésta, Si contravinieren esta prohibicién, los administradores seri _solidariamente responsables por las operaciones efectuadas, ARTICULOS TRANSITORIOS-. Los otorgantes de esta eseritura acuerdan: PRIMERO.- Que las acciones que integran el capital social minimo, o sea la suma de cu siguiente manera: : JORGE RICARDO IGNACIO FUENTES, CUARENTA MIL ACCIONES, con valor nominal de CUARENTA MIL PESOS, Moneda Nacional. - JORGE ARTURO RAMOS GONZALEZ, SESENTA MIL ACCIONES, con valor nominal de SESENTA MIL PESOS, Moneda Nacional : TOTAL: CIEN MIL ACCIONES, CON VALOR NOMINAL DE CIEN MIL PESOS, Moneda Nacional IN MIL PESOS, sean suscritas y pagadas en efectivo, Moneda Nacional, de la 25 Zu YuGetwe 62: ig 2350 25% TALL2ea eKeoe 00 u ADO! ento } a -8- 20,874 SEGUNDO.- Confiar la administracién de la sociedad a un Administrador Unico, y~ para tal efecto designan al sefior JORGE ARTURO RAMOS GONZALEZ, quien para el ejercicio de su cargo gozaré de las atribuciones que le confiere la ley, y ademas vend las facultades a que alude el articulo décimo quinto de los estatutos sociales, « TERCERO.- Designar como Comisario de la sociedad a la sefiora MIRIAM RAMIREZ GARCIA. ARTICULO DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO. Para cumplir con lo dispuesto por el articulo dos mil quinientos eincuenta y cuatro del Cédigo Civil para el Distrito Federal, igual al articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil Federal, y sus correlativos de los demas estados de la Repiblica Mexicana a continuacién se transcribe: “ART, 2554,- En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas bastard que se diga que se otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran cléusula especial conforme a la ley, para que se entiendan conferidos sin limitacién alguna. En los poderes generales para administrar bienes, bastard expresar que se dan con ese cardeter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas. En los poderes generales para ejercer actos de dominio, bastaré que se den con ese cardeter para que el apoderado tenga todas las facultades de duefio, tanto en lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos. Cuando se quisieren limitar, en los tres casos antes mencionados, las facultades de los apoderados, se consignardn las limitaciones, o los poderes serén especiales.~ Los notarios insertarén este articulo en los testimonios de los poderes que otorguen.” =~ YO EL NOTARIO CERTIFICO: 1.- Que me identifiqué plenamente como notario ante los comparecientes. IL.- Que a mi juicio los comparecientes tienen capacidad legal, en virtud de no haber observado en ellos manifestaciones de incapacidad natural y no tener noticias de que estén sujetos a ineapacidad civil. ~ IIL.- Que me aseguré de la identidad de tos comparecientes, para lo cual cada uno de ellos me exhibié respectivamente, un documento oficial expedido por autoridad competente, en el que aparecen su fotografia, nombres y apellidos, documento con el que certifico su identidad, mismo que se describe en la relacién que agrego al apéndice de esta eseritura con la letra “BY, y cuya descripcién se tiene aqui por reproducida como * sia la letra se insertase. TV. Que adverti a los comparecientes que deberdn acreditarme dentro del mes siguiente 4 la fecha de firma de esta escritura, haber presentado la solicitud de inseripeién de la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes, y que en caso de no exhibirme dicha thinhine ELA »0 libri ralaé 20,874 rocederé a dar el aviso comespondiente a las autotidades fiscales ara los efectos de las disposiciones fiscales relativas a lo sea ado por el ete del Codigo Fiscal de la Federacién, solicité respectivamente a los ‘comparecientes la clave del registro federal de contribuyentes, asi como la cédula de identificacion fiscal de cada accionista, sin que una u otra me hubiere sido proporcionada, por lo que adverti a los comparecientes que daré aviso de dicha circunstancia a la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico, -------——— - VI- Que declaran los comparecientes que el capital social se encuentra realmente aportado, VII.- Que los comparecientes declaran por sus generales ser: ~ Jorge Ricardo Ignacio Fuentes, mexicano, originario de México, Distrito Federal, lugar donde nacié el dia doce de febrero de mil novecientos setenta y cuatro, casado, con domicilio en Calle Orquidea nimero dos, Colonia Minas Palacio, Naucalpan, Estado de Mi Jorge Arturo Ramos Gonzalez, mexicano, originario de México, Distrito Federal, xico, empleado, ~ lugar donde nacié el dia veintiocho de noviembre de mil novecientos setenta, casado, con domicilio en Calle Durango nimero ciento dieciocho, Fraccionamiento Valle Ceylan, Tlanepantla, Estado de México, empleado, ~ VIIL- Que hice personalmente esta e: ber a los comparecientes del derecho que tienen de/Jeg ritura y de que su contenido les sea explicado por el fa notario, alcances legales del contenido de esta escritura. ~ X.- Que adverti y enteré a los comparecientes de las penas en que iy declaran con falsedad. XI. Que tuve a la vista los documentos citados en esta escritura y que no tengo indicio alguno de la falsedad de dichos documentos. XIL- Que los comparecientes declaran que los documentos que en su caso, cada uno de ellos present6 para la formacién de este instrumento son auténticos. XIIL- Que las notas complementarias se continuarén en hoja por separado, la cual se agregard al apéndice de este instrumento con la letra“ XIV.- Que lei personalmente esta escritura a los comparecientes, quienes me manifestaron su comprensién plena. XV. Que el presente instrumento fue firmado y otorgado ante mi por los comparecientes en el Distrito Federal XVL- Que los comparecientes otorgaron esta escritura manifestando su conformidad woo -10- 20,874 con ella y firmandola respectivamente en la fecha que se sefialard a continuacién de su nombre y en su caso en el orden cronolégico que de dichas fechas resulte: para lo cual cada uno de ellos puso su firma en el lugar en el que aparece su nombre en el éspacio que se indica para firmas. Jorge Ricardo Ignacio Fuentes, firmé el dia catorce de mayo del afto dos mil diez. Jorge Arturo Ramos Gonziilez, firmé el dia catorce de mayo del aiio dos mil diez, XVIL- Que toda vez que el presente instrumento ha sido otorgado y firmado por los comparecientes, lo autorizo definitivamente el dia catorce de mayo del aio dos mil diez. Firma de los seffores Jorge Ricardo Ignacio Fuentes y Jorge Arturo Ramos Gonzalez, Fernando Davila Rebollar.~ El sello de autorizar. LICENCIADO FERNANDO DAVILA REBOLLAR, NOTARIO NUMERO DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO DEL DISTRITO FEDERAL, CERTIF1CO: QUE LA PRESENTE COPIA QUE CONSTA DE DIEZ PAGINAS ES UNA REPRODUCCION FIEL Y EXACTA DE SU ORIGINAL. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA EN TERMINOS DE LAS FRACCIONES UNO Y CUATRO ROMANO DEL ARTICULO CIENTO. CINCUENTA Y CUATRO DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, A CATORCE DE MAYO DEL ANO DOS MIL DIEZ, teeiee het dolarunconegae: (BOLETA DE INSCRIPCION ) corp INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DEL ESTADO DE MEXICO DEL MUNICIPIO‘ TLALNEPANTLA Y ATIZAPAN EL ACTO DESCRITO EN EL PRESENTE DOCUMENTO QUEDO INSCRITO EN EL: FOLIO MERCANTIL ELECTRONICO No. 9272+ 1 Control Interno Fecha de Prelacién 8 * 24 /MAYO | 2010 RFC / No. de Serie: Antecedentes Registrales: Denominacién MANTENIMIENTO COCOSA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE - - Fecha Registro "” Fectaciones al: Zolio ID acto Registro Descripeién 21-06-2010 1 M4 Constitucién de sociedad CCaractores do Avteticidad de scripcidn: a2Abe442"15/302MRa174552179360245684 9272 1 jerechos de Inscripcién. 19 MAYO 2010 Fecha Boleta de Pago No. : 6554258339329 porte $1,248.00

You might also like